Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIA


CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTAL

ANALISIS Y EVALUACION DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO TOHA APLICADO


EN LA AVICOLA JOSEITO.
INTEGRANTES:

 Anzoátegui Segobia Marcelo  Sandoval Sandoval Jose Guillermo


 Ayala Garnica Henry Calixto  Terrazas Uzeda Roger
 Coca Veizaga Alfredo Dario  Tuero Quintana Saul
 Irala Avalos Fanny Karina  Vega Poncel Maribel

DOCENTE:
Msc. Ing. Jose Luis Padilla Rojas
MODULO IV:
Contaminación Ambiental, Medidas de Mitigación y Remediación
FECHA:
Diciembre - 2019
SANTA CRUZ- BOLIVIA
DEDICATORIA

Dedicamos este proyecto en especial a nuestros padres, por su amor cariño y apoyo
incondicional en cada paso que damos en la etapa universitaria, gracias a eso estamos
por culminar esta etapa para luego formarnos como profesionales.

AGRADECIMIENTO

Agradecemos al Msc. Ing. Jose Luis Padilla Rojas por ser parte fundamental de apoyo
y asesoramiento.
Agradecemos a cada integrante de este grupo, que fuimos parte de esta investigación
trabajando en equipo.
Contenido

INTRODUCCION........................................................................................................5

UBICACIÓN................................................................................................................7

HISTORIA................................................................................................................8

OBJETIVOS.................................................................................................................8

OBJETIVO GENERAL................................................................................................8

OBJETIVO ESPECÍFICO............................................................................................8

DESCRIPCION DEL PROCESO PRODUCTIVO......................................................8

1.1. Materia Prima..............................................................................................9

1.2. Preparación..................................................................................................9

1.3. Procesos.......................................................................................................9

1.3.1. Proceso de Faena.....................................................................................9

1.4. Consumo Energía......................................................................................10

1.5. Consumo de Agua.....................................................................................11

2. DIAGRAMA DE FLUJO.................................................................................13

....................................................................................................................................13

3. CARACTERISTICAS DE LAS AGUAS CAPTADAS..................................14

3.1. Características físicas, químicas y biológicas...........................................14

3.2. Diagrama del flujo del sistema productivo................................................16

3.3. Indicadores de Calidad................................................................................1

4. TRATAMIENTOS.............................................................................................1
4.1. Pre tratamiento.............................................................................................2

4.2. Tratamiento Biológico.................................................................................2

4.3. Tratamiento Secundario...............................................................................2

4.4. Situación de la Avícola Joseito....................................................................5

4.5. Tratamiento de las aguas residuales de la Avícola Joseito.........................5

4.6. Monitoreo y control.....................................................................................6

Conclusión....................................................................................................................7

Recomendación.............................................................................................................7

Bibliografia...................................................................................................................8

Anexos..........................................................................................................................9
INTRODUCCION

En Bolivia, la actividad avícola ha venido desarrollándose de manera favorable en


los últimos años, el incremento demográfico de nuestra población es paralelo a las
necesidades nutricionales que se tiene. El departamento de Santa Cruz es el principal
productor de pollos en Bolivia, pasó de producir 91.04 millones a 102.52 millones de
pollos en el 2014, aportando el 52.71% de los 194.60 millones producidos en Bolivia
según la Cámara Agropecuaria del Oriente. [ CITATION Lau15 \l 16394 ]

La actividad avícola es una fuente de generación de empleos directos e indirectos


durante su cadena productiva, muchas industrias avícolas se dedican tanto a la crianza
de pollos, así como también al beneficio y comercialización. [ CITATION Elc12 \l
16394 ] Este es el caso de la Avícola Joseito, inició con la crianza de pollos, mostrando
resultados favorables debido a la creciente demanda del producto con una diversidad de
peso, esta actividad domestica pasó a ser consolidada como una empresa, la cual fue
adquiriendo maquinaria e instalaciones modernas que permitieron la incursión en el
beneficio del pollo y posteriormente comercialización del producto.

En el proceso de la auditoria se conoció que la Avícola Joseito al estar constituida


por tres zonas: Fase de Engorde, Fase de Beneficio y Punto de Comercialización, genera
diferentes tipos de residuos como; excretas, plumas, vísceras, sangre, residuos comunes
y una elevada cantidad de residuos líquidos. El presente informe muestra que la empresa
realiza un manejo adecuado para algunos residuos, como ser, las aguas residuales
generados las áreas del producción, las cuales reciben un tratamiento biológico basados
en Lombrifiltros, mientras que, para otros de sus residuos, se evidencia el manejo
inadecuado, principalmente se conoció que en la fase de beneficio se generan altas
cantidades de plumas, sangre y vísceras, las cuales se disponen de manera inadecuada,
generando así efectos adversos al ambiente como contaminación del suelo, agua y
olores desagradables.

En apoyo a las políticas y controles de gestión para la Industria Alimentaria se ve la


necesidad de realizar una Auditoria Integrada, que proporcione información sobre cómo
esta organización puede mejorar su desempeño.

Para realizar la Auditoría Integral se sigue los lineamientos que indica la ISO 19011
sobre las directrices para la auditoria de los sistemas de la gestión de la calidad y/o
ambiental, además de evaluar los estados financieros, la eficiencia y los resultados de la
empresa; en su base legal, financiera, operacional y ambiental.[ CITATION Sta18 \l
16394 ] Todo esto de acuerdo con la filosofía de la calidad total, el mejoramiento
continuo, la productividad y la competitividad nacional, departamental y Municipal.
UBICACIÓN
La Avícola Joseito se encuentra ubicada en la carretera Doble Vía la Guardia Distrito

3, Km 9 UV 201 del municipio La Guardia, provincia Andrés Ibáñez, departamento de

Santa Cruz, con una superficie de sus instalaciones de 783 m2. Con las siguientes

coordenadas:

Sistema Universal Transverse Mecator – UTM


Datum WGS 84 Zona 20
Puntos X Y Altura
P1 471791.11 m E 8029039.12 m S 300 m.s.n.m.
P2 471891.67 m E 8029071.85 m S 299 m.s.n.m.
P3 471757.29 m E 8029301.51 m S 299 m.s.n.m.
P4 471660.91 m E 8029269.05 m S 300 m.s.n.m.

HISTORIA

La Avícola Joseito se crea como una alternativa, sentida en la comunidad, que


demanda pollo fresco de calidad y que sea ofertado por una empresa con eficiencia y
compromiso. Es una empresa dedicada al faenado, comercialización y distribución de
pollo a los diferentes mercados de la ciudad de Santa Cruz. En la actualidad, la Avícola
Joseito ofrece sus productos a clientes mayoristas y diferentes puntos de venta, esto se
logró gracias a la inversión en infraestructura lo que permite agilizar los tiempos de
entrega y asegurar la calidad en sus productos, con la finalidad de ofrecer a la población
de Santa Cruz carne de pollo de calidad, apto para el consumo y además con las normas
de salubridad que exige SENASAG.
Se cuenta con el mano de obra requerido, con compromiso y ganas de salir adelante,
quienes ponen todo el empeño requerido para obtener los objetivos grupales que se han
planteado.

La empresa fue constituida el 16 de julio de 2017, actualmente la avícola cuenta con


Licencia Ambiental Categoría IV emitida por el Gobierno Autónomo Municipal de La
Guardia en donde se aprobó la distribución y comercialización a nivel Departamental.
Conforme al estudio previo para la realización del presente trabajo, se ha verificado si
existe alguna auditoría realizada anteriormente, la cual es inexistente. [ CITATION
Vic18 \l 16394 ].

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL

Realizar la evaluación al sistema de tratamiento Tohá aplicado a las aguas residuales


provenientes de sus diferentes procesos de la avícola Joseito.

OBJETIVO ESPECÍFICO

 Conocer las diferentes áreas del proceso productivo que conforman la empresa.
 Describir el tratamiento que se realiza a las aguas residuales en la Avícola

Joseito.

 Ver si los parámetros de descarga cumplen con la normativa establecida en el

Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica, Anexo A2.

DESCRIPCION DEL PROCESO PRODUCTIVO

Análisis al sistema de Tratamiento Toha aplicada a la Avícola Joseito

1.1. Materia Prima

La principal y única materia prima es:

 Carne de Ave

1.2. Preparación

Para la preparación de la carne de ave se sigue los siguientes pasos:


1. Transporte del ave desde la granja hasta la avícola.
2. Descarga del ave de forma horizontal.
3. Verificación del estado de las aves en la cual están llegando.
4. Separación de las aves enfermas o maltratadas.
5. Separación por tamaño de los considerados normales de los llamados enanas.
6. Rociado de agua hacia las aves para refrescarse para que no mueran de calor.
7. Las aves que han sido descartadas (Enanas, enfermas o maltratadas) son
devueltas a la granja.

1.3. Procesos
1.3.1. Proceso de Faena

Una vez los pollos salen de las granjas de engorde se transportan a las plantas de
beneficio.
1.3.1.1. Etapa 1: Insensibilización

Los encargados colocan los pollos en la cadena de trasporte de patas arriba y cuello
para abajo, posteriormente pasan por un proceso conocido como electronarcosis el cual
consiste en aplicar un choque eléctrico que va dirigido al cerebro, causando así un
estado de fatiga neuronal que indica que el ave esta inconsciente o insensible al dolor.
1.3.1.2. Etapa 2. Área de pelado y escaldado

Una vez insensibilizado el animal, este pasa a la parte de degüello, en donde después
de cortar la carótida y yugular, el animal se deja desangrar mínimo por los siguientes
3.5 min en el canal de sangre.

La relación del pollo que tiene 7% de sangre de su peso de vivo Real y la encargada
lo que hace es sacar el 4% de sangre.

Terminado este proceso, se pasa a la fase de escaldado, en este punto una vez
desangrado el animal, se procede a sumergirlo en tanques con agua caliente,
denominada escaldado alto sumerge el ave de 1.5 min en agua entre los 60 y 62oC con
la finalidad de facilitar la remoción de las plumas y de dar un choque térmico para
eliminar parte de la suciedad y carga de microbios que trae el animal. Se prosigue a
desplumar y pelar el animal.

Si la temperatura llega a los 63oC la pechuga puede llegar a cocerse. Terminado este
proceso, pasan por la peladora lo que haces remover las plumas, el personal que se
encarga de quitar las plumas que quedaron y verifica que no tengan ningunas
imperfecciones.

Posteriormente se encuentran las cuchillas en el cual los encargados cortan las patas
y las pelan.
1.3.1.3. Etapa 3. Área de eviscerado

En este proceso se le extraen todas las vísceras al animal, donde se rescatan las que
son comercializables (corazón, hígado y mollejas) que se lavan y pasan directamente a
un proceso de enfriamiento, en caso de las tripas, viseras y ventrículos, estos los llevan a
Normandía, después del proceso de evisceración el encargado hace un lavado antes de
que pase al área de enfriamiento y empaquetado.
1.3.1.4. Etapa 4. Área de enfriamiento y empaque

La temperatura en la cual se encuentra es entre los 15 y 17 centígrados.

En este proceso pasan por un tanque de lavado con agua fría, en el cual se removerán la
mayor parte de los residuos de sangre y grasa, que dura aproximadamente 18 minutos.
Terminado este proceso pasan por canales a un enfriador con pigmentadora, donde
deben durar otros 32 min o 40 min y salen con una temperatura inferior a los 4°C a 5°C.
Por último, los pesan y lo colocan en contenedores dependiendo de su peso, algunos
encargados despresan para luego también comercializarlos. Estos deben ser empacados
y almacenados en cuartos fríos donde comienza la cadena de frio con temperatura de
2°C, la cual es indispensable para el manejo y comercialización del pollo.
1.4. Consumo Energía
El consumo energético es una cuestión cada vez más importante a la hora de

controlar los costes de producción y asegurar la competitividad de la granja. Además,

hay que considerar que la producción de energía es una actividad con costes

medioambientales. Así pues, tanto por razones ecológicas como económicas. Por lo

general, prácticamente todo el consumo energético de las granjas avícolas.

El consumo eléctrico anual aproximado del sector asciende a 42 Gwh. Como media,

puede considerarse que el consumo energético típico en una granja avícola de puesta

es de 2,88 Wh/ave/día, repartida en alimentación (43%), conservación y transporte

de huevos (23%), ventilación (17%) e iluminación (17%). El consumo energético de


una granja se concentra en los meses de verano debido al uso de los equipos de

refrigeración y ventilación. La parte del consumo de electricidad, dedicada a la

iluminación y la alimentación se mantiene, por el contrario, constante a lo largo del

año.

1.5. Consumo de Agua


La proceso productivo diario generado en la avícola Joseito es de 5000 pollos, el
consumo de agua es elevado que según calculo obtenido en la empresa avícola es entre
1- 1.5 litros de agua por pollo.
Captación de agua
Es realizada a través de canaletas y tuberías conectadas a dos tanques de
almacenamiento, de agua, estos tienen una capacidad de 20000 litros.
A continuación se detalla los procesos en el consumo de agua, al llegar los pollos de
la granja hasta la planta de faenamiento:
• Rociado de agua hacia las aves para que refresquen.
• Proceso de escaldado se sumerge el ave en tanques de agua caliente, para
eliminación de microbios y suciedad.
• Lavado del ave antes de que pase al área de enfriamiento y empaque, eliminando
restos de sangre y grasa.
• Consumo de agua clorada y antricina, para la pigmentación.
La cantidad de agua consumida en este proceso productivo es de 90000 litros/dia
Para la limpieza de las instalaciones, equipos, y consumo de los 75 trabajadores es
de 5000 litros/dia.
Para la producción de hielo se necesitan 5.000 litros donde son colocados en los
ciclos para que el pollo tenga mayor tiempo de duración.
Haciendo un consumo total de 100000 litros/dia, aproximadamente en todos los
procesos generados en la empresa.
2. DIAGRAMA DE FLUJO
¿Porque el pigmentado es de color naranja?

Para cubrir alguna imperfección que el pollo tenga como posibles hematomas.
También psicológicamente, el ser humano al mirarlo de ese color le da la impresión
de que esta cocido y da deseo de comprarlo.
Otras actividades

 Limpieza: los contenedores utilizados y las áreas de trabajo se los


desinfectan con detergentes clorados al finalizar utilizan una moto
fumigadora.
 La sangre: respecto a la parte del coágulo de la sangre se lo procesa con
cal, se lo reseca y se lo manda a Normandía.
 La parte líquida se lo coloca al alcantarillado para su posterío
procedimiento de tratamiento.
 Las plumas: Una vez recogida las plumas, se las seca y se lo manda a
Normandía.
 Imperfecciones: Cada defecto del producto como enfermedad ,
manchas oscuras o síndrome de cabezas hinchada, lo separan para
posteriormente llevarlo a Normandía.

3. CARACTERISTICAS DE LAS AGUAS CAPTADAS


3.1. Características físicas, químicas y biológicas

Una vez captadas las aguas fueron llevadas al Laboratorio para hacer sus respectivos
análisis detallando los límites permisibles del Reglamente en Materia de Contaminación
Hídrica Boliviana (RMCH):

AFLUENTE (antes de su
PARÁMETROS. UNIDAD
tratamiento)

Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) mg/l 91


Demanda Química de Oxigeno (DQO) mg/l 2062
Sólidos suspendidos totales mg/l 1200
Grasa y aceite mg/l 116,67
pH  mg/l 6,53
Olor Putrefaccion
Color Rojo Semaforo

Donde claramente podemos ver que las aguas antes de su tratamiento sobrepasan los
límites permisibles, a continuación veremos el siguiente cuadro después del tratamiento
que le realizan: cuadro Nª 3
3.2. Diagrama del flujo del sistema productivo
3.3. Indicadores de Calidad

Límites permisibles del reglamento en materia de contaminación Hídrica

PARÁMETROS. UNIDA AFLUENTE Límites permisibles


D (antes de su para descargas liquidas
tratamiento) (RMCH).
Demanda Bioquímica de mg/l 91 80
Oxígeno (DBO5)
Demanda Química de mg/l 2062 250
Oxigeno (DQO)
Sólidos suspendidos totales mg/l 1200 60

Grasa y aceite mg/l 116,67 10

pH   6,53 6,9

Fuente:

4. TRATAMIENTOS
Los tratamientos que la Avícola Joseito realiza a sus aguas residuales es el siguiente:

4.1. Pre tratamiento

 Rejillas Coladoras.- se utilizan para proteger bombas, válvulas, conducciones y otros


elementos contra los posibles daños y obturaciones provocadas por la presencia de trapos
y de objetos de gran tamaño.
 Desengrasado.- consiste en hacer pasar el agua por depósitos en los que se consigue,
reduciendo la velocidad del flujo del agua, que las arenas se hundan y las grasas floten.

4.2. Tratamiento Biológico

 Lombrices.- son una familia de lombrices de tierra, son anélidos oligoquetos del orden
crassiclitellata.
 Filtro.- dispositivo destinada a remover las impurezas del agua por distintos medios y
para diferentes propósitos como riego, consumo humano, piscina o acuarios.
4.3. Tratamiento Secundario

Biofiltro Dinámico Aeróbico Sistema Tohá:

El Sistema Tohá conocido también como filtro percolador dinámico o filtro de lombrices, es
un sistema desarrollado y patentado por la Universidad de Chile, siendo Manantial un
distribuidor autorizado. Es un proceso muy económico para el tratamiento tanto de aguas
residuales municipales como industriales. [ CITATION Man \l 16394 ]

La tecnología consiste en un filtro percolador compuesto por diferentes lechos filtrantes y por
lombrices de la especie Eisenia Foetida. El agua servida es rociada por medio de un sistema de
distribución sobre el filtro. Al migrar el agua a través del filtro, se va quedando retenida la
materia orgánica en éste, la que posteriormente es consumida por las lombrices, quienes la
convierten en humus y materia corporal de las mismas. En conjunto con las lombrices, se genera
una rica flora bacteriana que también consume materia orgánica.

El sistema está recomendado para el uso en la industria alimentaria (lácteos, mataderos,


bodegas, etcétera) y también en el caso de pequeños municipios.

Reduce los siguientes parámetros:

 DBO5 95%
 Sólidos Totales 95%
 Nitrógeno Total 60 a 80%
 Fósforo Total 60 a 70%

¿Cuál es la ventaja de este método?

 No produce lodos como los sistemas tradicionales


 No genera olores
 Tiene bajo costo de inversión y operación
 Tiene un alto porcentaje de remoción de materia orgánica
 Genera humus, que es un abono orgánico
 Cumple con las normas de descarga para riego

Cuál es la Desventajas de este método?

De acuerdo a la experiencia de las plantas existentes, el sistema tiene algunos problemas que
es necesario destacar, de modo de implementar y diseñar las obras reduciendo al mínimo los
eventuales impactos de esos inconvenientes:

• Se requieren grandes superficies de lecho: La planta se diseña por tasa superficial (m3 de
agua por m2 de lecho), la que es baja y demanda grandes superficies, por lo que el sistema es
aplicable sólo a comunidades pequeñas.

• Se requiere un sistema de separación o trituración de sólidos gruesos: El biofiltro necesita


algún tipo de sólidos gruesos inorgánicos, y trituración de sólidos orgánicos como tratamiento
previo, para evitar que éstos obstruyan los sistemas de distribución de aguas y/o queden sobre la
superficie del lecho.

• Se requiere la limpieza del sistema de distribución: Debido al tipo de aguas, es inevitable


que los orificios o dispositivos de distribución tiendan a colmatarse, lo que implica una limpieza
diaria de estos elementos.

• Se requiere renovación del lecho: Por tratarse de un lecho formado por material orgánico
natural, la humedad y la acción de las lombrices tienden a degradar el medio, por lo que
periódicamente debe ser repuesto parcial (cada 6 meses aproximadamente) y totalmente (cada
dos años).

• Se requiere personal de mantenimiento permanente: Si bien es posible que el personal


destinado al mantenimiento de la planta no sea de dedicación exclusiva, debe considerarse que se
requiere diariamente control y limpieza de la superficie del lecho, para remover sólidos
inorgánicos, para remover el lecho y para extraer malezas.

CARACTERÍSTICAS DE LA PLANTA
Todos los canales de las áreas son dirigidos a la parte de atrás de la planta, aproximadamente
unos 100 metros, se tienen dos canales, uno para el agua residual del proceso de aves y el otro
para las aguas servidas de los baños. De por medio tienen coladores en ambos canales, llega a un
tanque y al desengrasado, luego pasa al segundo tanque y de ahí bombea para hacer un
riego al Lombrifiltro, así las aguas son coladas infiltrándose hasta su ultimo tanque. El afluente
percolado sale por la parte inferior del estanque con un alto porcentaje de depuración y de esta
forma, se convierte en un método ecológico, eficiente y autosustentable.

El Lombrifiltro tiene una longitud de 15m de largo por 8 m ancho y una altura de 50 cm de
soporte y sustrato contenido con aserrín de madera blanca. El crecimiento de las lombrices lo
controlan cada 5 meses aproximadamente.

4.4. Situación de la Avícola Joseito

Las industrias alimenticias ocupan en sus procesos ocupan bastantes cantidades de


agua, en Avícola Joseito tienen diferentes áreas en las que podemos apreciar el uso del agua.
Cabe recalcar que las cuatro áreas mencionadas a continuación tienen canales con rejillas
coladoras atravesando todas las áreas, debido al uso del agua en ellas. Empezando por el área de
recepción de los pollos vivos; es el área que menos agua ocupa, ya que solo utilizan a la hora del
aseo del piso. Luego en el área de pelado y encalado se utiliza agua en el escaldado del pollo,
4500 litros/día de agua caliente (60 – 62°C) para dilatar los folículos de la piel y permitir la fácil
extracción de plumas, y se utiliza luego del pelado en su primer lavado con mangueras y
remojándolo en tanques con agua. Después en el área de eviscerado utilizan el agua para darles
una segunda lavada (dosificada con 10 ppm de detergentes clorados), para lavar cada una de las
partes internas que le sacan al pollo y para uno tercer lavado antes de pasar a la siguiente área.
Por último, en el área de enfriamiento y empaque utilizan el agua en los chiller; para el lavado,
desinfección y enjuague final del pollo, y en el lavado de las patas. El producto final debe
absorber un 6,5% de agua en todo el proceso. Por lo general se tiene la relación de 1,5 litros de
agua por pollo.

4.5. Tratamiento de las aguas residuales de la Avícola Joseito


Todos los canales de las áreas son dirigidos a la parte de atrás de la planta,
aproximadamente unos 100 metros, se tienen dos canales, uno para el agua residual del
proceso de aves y el otro para las aguas servidas de los baños. De por medio tienen coladores
en ambos canales, llega a un tanque y al desengrasado, luego pasa al segundo tanque y
de ahí bombea para hacer un riego al Lombrifiltro, así las aguas son coladas infiltrándose
hasta su ultimo tanque. El afluente percolado sale por la parte inferior del estanque con un alto
porcentaje de depuración y de esta forma, se convierte en un método ecológico, eficiente y
autosustentable.

El Lombrifiltro tiene una longitud de 15m de largo por 8 m ancho y una altura de 50 cm de
soporte y sustrato contenido con aserrín de madera blanca. El crecimiento de las lombrices lo
controlan cada 5 meses aproximadamente. El ingeniero Ambiental hace las debidas
mediciones del control de los parámetros cada mes, y un obrero esta al cuidado de todo el
sistema todos los días.

Resultados de los parametros obtenidos del agua tratada con el sistema toha:

Límites
AFLUENTE
UNIDA permisibles para EFLUENT
PARÁMETROS. (antes de su
D descargas liquidas E (después del
tratamiento)
(RMCH). tratamiento)
Demanda
Bioquímica de
Oxígeno (DBO5) mg/l 91 80 60
Demanda Química
de Oxigeno (DQO) mg/l 2062 250 107,97
Sólidos
suspendidos totales mg/l 1200 60 43
Grasa y aceite mg/l 116,67 10 80
pH   6,53 6,9 6,52
4.6. Monitoreo y control
• El ingeniero Ambiental hace las debidas mediciones del control de los parámetros cada
mes.

• Se destina a un obrero para el mantenimiento de la planta de tratamiento, el cual hace la


verificación del sistema, remover el lecho y hacer el control de las malezas.

• Se realiza un control al lecho para verificar su grado de degradación. Al tratarse de un


lecho formado por material organico natural, la humedad y la acción de las lombrices tienden a
degradar el medio, por lo que debe ser repuesto cada 6 meses aproximadamente.

Conclusión
Se observa una producción limpia que consta con las debidas zonas de desinfección previas a
las áreas de producción y la inocuidad de las mismas, que nos garantizan la calidad de sus
productos.
La industria cuenta con un sistema de pretratamiento y tratamiento de aguas residuales
adecuado que nos permite que el agua tratada se encuentre dentro de los parámetros de descarga
permisibles, siendo el único problema a tratar el exceso de grasa en sus efluentes.
El pre tratamiento cuenta con rejillas coladoras y un sistema de desengrasado, seguido de esto
mediante motobombas el agua pasa de al tratamiento biológico llamado lombrifiltro. Finalmente,
con esta agua previamente desinfectada realizan riego a sus predios.
El monitoreo y control realizado no es exhaustivo, no requiere de mucho personal para su control
diario.

Recomendación
 Comercializar el producto secundario del sistema lombrifiltro (Humus)
 Expandir su sistema de canales de agua residual para evitar rebalses.
 Implementar un sistema de captación de agua de lluvia para así aprovechar y utilizar de
mejor manera la misma.
 Implementación de digestores para la reducción de residuos (Plumas y coágulos de
sangre).
 Mejorar el pretratamiento del agua residual con la implementación de un equipo de
inyección de aire en el agua que permita que los flotantes como las grasas se mantengan
en la superficie hasta su extracción, así poder disminuir la grasa en el agua tratada.

Bibliografía

 Borzacconi. (1996).

 cardenas Sanchez pag. 23. (2012).


 DOS SANTOS, M. (2013). Enciclopedia Biosfera.

 Felices, A. R. (1998). Introducción a la Hidraulica

 Hernandez . (2003). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. MEXICO.

 LATRUBESSE. (2009). Hydro-geomorphology, sediment transport and human

impact in large South American rivers: Preface.

 Manantial, Tratamiento de aguas. (s.f.). Obtenido

de http://www.manantial.cl/detalle/productos/equipos-y-sistemas-para-

tratamientos-de-aguas-residuales/sistemas-de-tratamiento-

aerobicos/14/lombrifiltros MMYA. (2012).

 Renou. (2008).servicios.ucbtja.edu.bo. (s.f.). Obtenido

de http://servicios.ucbtja.edu.bo:8090/sihita/css/docs/EST-

0049/anexos/Anexos.pdf
Anexos

CADENA DE PRODUCCIÓN

SECTOR COMERCIAL
SECTOR PRIMARIO SECTOR INDUSTRIAL
Y DE SERVICIOS
PLANTAS
INCUBADORAS
TRASPORTE
FINANCIERO
PLANTA DE
FAENAMIENTO

PECUARIO
(GRANJAS
PRODUCTORAS)
DIAGRAMA DE FLUJO

PROCESO PRODUCTIVO
Área de insencibilidad
Políticas de la empresa

Limpieza de calzados antes de ingresar.

Área de pelado y escalado


Área de Evicerado
Área de Refrigeración

*Pigmentación del producto:


CARACTERISTICAS DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

REJILLAS
PRE-TRATAMIENTO COLADORAS
DESENGRASADO

TRATAMIENTO LOMBRICES
BIOLOGICO FILTRO

TRATAMIENTO
SECUNDARIO DESINFECCIÓN

Rejillas, coladoras y desengrasadora

Desengrasado

Biofiltro Dinámico Aeróbico Sistema Tohá


Agua tratada lista para ser
usada en riego

También podría gustarte