Está en la página 1de 7

Logros y desafíos a puertas del bicentenario

Recurso | 3.er y 4.° grado

Ubicamos hechos importantes para


nuestro país en una línea de tiempo

Flor y Luis están investigando sobre algunos hechos importantes que sucedieron en el
Perú en los últimos 200 años, y han encontrado información que deberán organizar en
una línea de tiempo.

¿Qué hechos importantes Debemos ubicar esos hechos


sucedieron en el Perú? ¿En importantes en una línea de
qué fecha sucedieron? tiempo.

Elabora una línea de tiempo; para ello, puedes utilizar papel cuadriculado y una regla.
Hace 200 años se proclamó la independencia del Perú. Observa la línea de tiempo que
hizo Luis. Ubica ahí la fecha de la proclamación de la independencia del Perú y el año
actual.
2000

2025
1900
1800

1950
1850

1925
1825

1975
1875

¿Qué dato corresponde al recuadro amarillo? _________________________________

¿Qué dato corresponde al recuadro rojo? ____________________________________

¿Qué dato corresponde a la flecha azul? _____________________________________

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA


Recurso 3.er y 4.° grado | Primaria

Observa las operaciones que plantearon Flor y Luis para completar la información en
la línea de tiempo. ¿Cuál te parece adecuada?, ¿por qué?

Flor: Luis:
2021 – 200 = 1821 1821 + 200 = 2021

Para restar 2021 – 200, Flor descompuso 2021 de la siguiente manera: 2021 = 2000 + 21.
Luego, restó 2000 – 200. Finalmente, agregó 21 a la diferencia.

Observa el cálculo que hizo Flor:

2021 - 200 = ¿Cómo resolverías 2021 – 200?

2000 + 21 - 200=

2000 - 200 + 21 =

1800 + 21 = 1821

Manos a la obra:

Revisa la información que encontraron Luis y Flor sobre los hechos importantes que
sucedieron en nuestro país.

¿Sabías que…?

Por muchos años, las mujeres no


participaban en las elecciones.
VOTE

En el Perú fue un gran avance el


reconocimiento de ese derecho. Ahora
las mujeres no solamente participan
eligiendo a las autoridades, sino que
pueden postular y ser elegidas.

En el 2006, se celebraron 50 años del voto


femenino en el Perú. Entonces, ¿desde qué
año las mujeres pueden participar en las
elecciones de nuestras autoridades?

2
Recurso 3.er y 4.° grado | Primaria

¿Con qué información cuentas para resolver el problema? ________________________

¿Qué fecha ubicarías primero en la línea de tiempo? _____________________________

Luego, ¿deberás avanzar o retroceder?, ¿por qué? ______________________________

______________________________________________________________________

Después de responder las preguntas, utiliza tu recta numérica para ubicar la información
del problema.

2000

2025
1900
1800

1950
1850

1925
1825

1975
1875

¿En qué año te ubicaste finalmente? ________________________________________

De acuerdo con lo que mencionó Luis, se conoce que en el 2006 se celebraron los 50
años del voto femenino. Entonces, ¿en qué año las mujeres votaron en unas elecciones
por primera vez en el Perú?

¿Con qué operación representarías el procedimiento que hiciste en la línea de tiempo?,


¿por qué? ______________________________________________________________

Responde la pregunta que planteó Luis: ¿Desde qué año las mujeres pueden participar
en las elecciones de nuestras autoridades?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

3
Recurso 3.er y 4.° grado | Primaria

¡Otro hecho importante!

¿Sabías que…?

A pesar de que la independencia se


proclamó en 1821, el Perú continuaba con
la esclavitud en diferentes formas. El 3 de
diciembre de 1854, se abolió la esclavitud
por el decreto del presidente provisorio
don Ramón Castilla.

Si en 1854 se abolió la esclavitud, ¿cuántos años


después de la proclamación de la independencia
continuó vigente la esclavitud?, ¿hace cuántos
años sucedió ese hecho importante?

Observa el año de la abolición de la esclavitud:

2000

2025
1900
1800

1950
1850

1925
1825

1975
1875

1854

Para saber cuántos años después de la proclamación de la independencia continuó


la esclavitud, ¿en qué año deberías ubicarte primero? Luego, ¿deberías avanzar o
retroceder?___________________ ¿Por qué?______________

¿Cómo calcularías con una operación el tiempo que duró la esclavitud después de la
independencia?

4
Recurso 3.er y 4.° grado | Primaria

Luis decidió emplear una sustracción vertical para hacer el cálculo. Completa los datos
que corresponden.

Um C D U

Completa la siguiente expresión:


De acuerdo con la información que encontraron Luis y Flor, se abolió la esclavitud en
el año____, es decir, _______ años después de la proclamación de la independencia.
Ahora, queda una pregunta por resolver: ¿Hace cuántos años se decretó la abolición
de la esclavitud?
Observa la línea de tiempo y determina una estrategia para hallar la respuesta. ¿Qué
información tienes para eso? Ubica las fechas que te servirán para obtener la respuesta.
Observa lo que hizo Luis:

2000

2025
1900
1800

1950
1850

1925
1825

1975
1875

1854 2021

¿Cómo explicarías el proceso que siguió Luis para saber cuántos años han transcurrido
desde la abolición de la esclavitud? ________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

¿Con qué operación representarías el procedimiento que hizo Luis en la recta numérica?

5
Recurso 3.er y 4.° grado | Primaria

Teniendo como referencia lo que hizo Luis, Flor representó el procedimiento de la


siguiente manera:

2000

2025
1900
1800

1950
1850

1925
1825

1975
1875
1854 2021

¿Cómo explicarías el proceso que siguió Flor para saber cuántos años han transcurrido
desde la abolición de la esclavitud? ________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Con qué operación representarías el procedimiento que hizo Flor en la recta numérica?

¿En qué se diferencia lo que hizo Luis de lo que hizo Flor?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¡Muy bien! Como te diste cuenta, hay situaciones que se pueden resolver
ubicando una fecha en la línea de tiempo para luego avanzar o retroceder.
También, se pueden hacer cálculos con adiciones o sustracciones, considerando
las acciones que se realizaron en la línea de tiempo.

6
Recurso 3.er y 4.° grado | Primaria

Completa las siguientes relaciones:

2021 – 200 = 1821 entonces 1821 + 200 = _______

2006 – 50 = ______ entonces 1956 + 50 = ________

2021 – 1854 = ______ entonces 167 + 1450 = ______

Como has podido observar, existe una relación


entre las operaciones de adición y sustracción, ya
que son operaciones inversas.

Un nuevo reto:
Averigua qué hechos importantes que han mejorado la vida de las personas sucedieron
en tu comunidad y región en estos 200 años de vida independiente. Utiliza la recta
numérica, la adición o la sustracción para calcular cuántos años desde que ocurrieron
esos hechos han transcurrido hasta la actualidad.

Reflexiona sobre tus aprendizajes


¿Ordenaste algunos hechos importantes que sucedieron después de la proclamación
de la independencia en la línea tiempo?
¿Utilizaste la adición y la sustracción para ubicar las fechas en que sucedieron los
hechos?
¿Identificaste la relación inversa entre la adición y la sustracción?

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte