Está en la página 1de 3

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL


COMUNITARIA

DEL 24 AL 29 DE MAYO DE 2021Año académico.


Nombre: María Zambrano.
CI:27.398.255.
Unidad curricular: MFH I

Tema Semana 11 Tarea docente

Tema:4 I. I. Complete los espacios en blanco de los siguientes enunciados relacionados con
SOMA las características morfofuncionales de las articulaciones del cráneo.
(Sistema 1. Las articulaciones fibrosas predominan en la __cabeza__________.
Osteomioartic) 2. Entre los huesos frontal y parietal presenta sutura del tipo
4.3Esqueleto ___coronario_________.
de la cabeza. 3. En la cara predominan articulaciones fibrosas, variedad ___suturas
planas_________.
4. Las articulaciones cartilaginosas predominan en la base del
_craneo___________.
5. En el cráneo del recién nacido y del lactante, las fontanelas son articulaciones
de tipo ___fibroso_____.
6. La articulación temporomandibular se clasifica como _sinovial condilar o
bicondilar ___________.
7. Entre los dientes y los alvéolos presenta una articulación del tipo
__dentoalveolar o gonfosis________.
8. El tipo de sutura que aparece entre el vómer y el esfenoides se denomina
_esfenovomeriana__.
II. Explique el mecanismo de producción del labio leporino:
Los mecanismos de producción de la fisura del paladar primario, según algunos
conceptos modernos, se basarían en fallas en la migración de algunos tejidos en
áreas de fusión que conformarían el labio, la nariz y el alvéolo, por lo que la tracció
del crecimiento facial lateral, provocaría la ruptura originando una fisura. Esta falla
podría afectar únicamente al labio superior o extenderse a la arcada dentaria, con l
que se conformaría una fisura incompleta o completa, unilateral si es de un lado o
bilateral si es de los dos lados. En cuanto al paladar secundario, los mecanismos
de producción son varios: uno de ellos es la interposición lingual, otro es el
PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA

exagerado crecimiento de la cara en relación al crecimiento de los procesos


palatinos, etc.

III. Escriba en los espacios en blanco que antecede a los siguientes enunciados, la
sigla que aparece a continuación, con respecto a las características morfofuncionale
de las normas anatómicas del cráneo: NF (Norma Frontal), NL (Norma Lateral) y F T
(Fosa Temporal).
1. _FT__Su límite inferior es la cresta infratemporal del ala mayor del
esfenoides.
2. _NL_Esta norma está constituida por huesos del neurocráneo y del
viscerocráneo.
3. _NF__La apertura piriforme da entrada a la cavidad nasal.
4. _NL_En ella se describen las fosas temporal, infratemporal y pterigopalatin
5. _NF__La escama del frontal contribuye a formar esta fosa.
6. _NL_En esta norma se observan el arco cigomático y el poro acústico
externo.
7. _NF_ Las cavidades orbitaria y nasal se describen en esta norma.
8. _NF_Está formada en su parte superior por el frontal y en la inferior por la
mandíbula.
PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA

También podría gustarte