Está en la página 1de 6

TECNICAS PARA LA ELABORACION DE UN TRABAJO

Los elementos que configuran un trabajo, por lo general, y que


determinan su estructura son:

TITULO

Introducción ( o Prólogo)
Cuerpo del trabajo ( en partes)
Conclusión
Bibliografía
Notas y citas
Indice

1.- TITULO: Debe tener las siguientes características: breve, claro y


conciso. Ha de referirse directamente al tema que se estudia. Como norma
práctica, es preferible formular el título al finalizar el trabajo, con el fin de
matizarlo mejor.

2.- INTRODUCCION: No debe confundirse con el Prólogo, que


viene a constituir una declaración de intenciones y fines. La introducción sitúa
el tema en su contexto, dentro de su problemática y de su actualidad. En ella se
pueden establecer las conexiones e influencias necesarias cuando se trata de
estudiar a un autor. Cuando se trata de un tema aislado, dentro de la doctrina del
autor, se situará en el contexto de su obra.

-1-
3.- CUERPO DEL TRABAJO: Características principales.

-Unidad temática: Todo trabajo gira en torno a un tema fundamental.


Se debe evitar la dispersión y la falta de ilación.
-Interés: que se trate de un tema que tenga relevancia.
-Estructura sistemática: la estructura de un trabajo manifiesta su
unidad y claridad. Debe estar dividido en partes, con una estructura
congruente.
-Claridad: saber lo que se dice. Tener en cuenta el uso correcto de los
términos y de la construcción sintáctica.
-Concisión: evitar los estilos ampulosos y limitarse a la exposición
breve y concisa.

4.- CONCLUSIONES: Se trata de establecer las conclusiones a las


que se ha llegado en el decurso del trabajo. Puede hacer alusión a las cuestiones
que podrían haberse tratado y que se han dejado al margen, o hacer referencia a
investigaciones ulteriores.

5.- BIBLIOGRAFIA

En la bibliografía, que tendrá que figurar al final del trabajo,


aparecerán aquellos libros o artículos de revista que se hayan utilizado. Se
pueden incluir también otros títulos que sean de interés.
Se confecciona por orden alfabético.

a.- Cuando se trata de LIBROS:

1º Apellido en letras mayúsculas; nombre en


minúscula (o la primera letra)
2º Título en cursiva ( o subrayado), tomo o vol. si lo tiene.
(Después punto)
3º Ciudad (dos puntos), editorial (coma) y año
(punto)

LLEDO, Emilio, Filosofía del lenguaje.


Barcelona: Ariel, 1974.

-2-
b.- Si se trata de un artículo de REVISTA:

1º Apellido y nombre (como antes )


2º Título del artículo entre comillas.
3º Nombre de la revista cursiva ( o
subrayado).
4º Volumen, año entre paréntesis, páginas que
comprende el artículo.

König, R., "Libertad y alienación en la perspectiva sociológica", en


Revista de Estudios Políticos 128 (1963), 1-19.

c.- Cuando se trata de un libro con artículos de varios autores se


suele citar primero al Editor: K.O Apel. (ed.); también se suelen utilizar las
siglas: V.V.A.A. (Varios autores) Ejemplo:

Vattimo, G y Rovatti, A (eds.), El pensa-


miento débil. Madrid: Cátedra, 1988.

6.- NOTAS Y CITAS.

Deben ir al pie de página o al final del trabajo enumeradas desde la


1... En el texto tiene que aparecer el correspondiente número en superíndice
(ejemplo: Habermas1 ).

Las citas se utilizan para remitir a las fuentes de las que tomamos
palabras, frases o conceptos.

También se pueden utilizar para hacer referencia (Cf.) a un libro al


que remitimos a los lectores para que conozcan el contexto de lo que decimos.

-3-
Cuando copiamos literalmente algún párrafo de un autor, el texto
tendrá que ir entre comillas.

En las notas y citas los autores aparecen primero el nombre y luego


apellido.

EJEMPLOS.

a) Cita de un libro:

1 M.Weber, Economía y sociedad. Vol. I. México:


F.C.E., 1964, p.5.

b) Cita de una revista:

2 R. König, “Libertad y alienación en la


perspectiva sociológica”, en Revista de Estudios Políticos 128
(1963), 19

c) Cita de una obra que se ha citado ya.

3 M. Weber, op.cit., p. 104.

[Las siglas op. .cit. significan = “opus citatum” ]

d) Cita de una obra que fue la última que se citó

4 Ibid., p. 120

[La sigla Ibid. es abreviatura del latín “ibidem” = lo mismo]

e) Cuando se hace referencia a una obra.

-4-
5 Cf. H.-G.Gadamer, Verdad y Método. Salamanca:
Sígueme, 1977.

7.- INDICE

Figurará al final del trabajo e irá paginado. Comprenderá:

Introducción.
Partes del trabajo.
Bibliografía
Indice.

EJEMPLO PRÁCTICO DE CITAS (a pie de página)

La libertad es una realidad social no sólo por sus resultados, en


cuanto la interacción en libertad construye la sociedad ...En otras palabras, tal
como lo entendía Max Weber, “la libertad puede brotar únicamente en el
contexto de la acción social1. Claro está, que bajo otro aspecto, desde la
perspectiva en que veía E. Durkheim esa misma acción social2, con su carácter
coactivo y de exterioridad, la sociedad aparece como el “hecho molesto”...No
obstante, como advertía R. König, la sociedad no aparece, ante todo, “como un
hecho molesto, sino como la circunstancia que primero hace al hombre capaz de
libertad”3

1 M.WEBER, Economía y sociedad, Vol. I, Mexico, F.C.E., 1964, p.5.


2 Cf. E. DURKHEIM, Las reglas del método sociológico. Madrid, Morata,
1964, p.34.
3 R. Konig, “Libertad y alienación en la perspectiva sociológica”, en
Revista de Estudios Políticos 128(1963), 19.

-5-
.................

-6-

También podría gustarte