Está en la página 1de 27

Unidad 4.

4.6: Enfoque sociohistórico de Vygotsky

U.C.O Psicología del desarrollo


Programa Desarrollo Psicológico y Psicología
Evolutiva
Instituto de Psicología de la Salud
VYGOTSKY
(1896- 1934)

Estudios en:
❑ Filología
❑ Psicología experimental
❑ Psicología del desarrollo
❑ Filosofía
❑ Medicina
▪ Nace en Orsha el 5 de noviembre de 1896. Segundo de
ocho hijos de una familia judía. Sus padres pertenecían a la
intelectualidad de la ciudad.
▪ “Durante su infancia , sus aficiones favoritas fueron
coleccionar sellos, jugar al ajedrez y mantener
correspondencias en esperanto las que años más tarde bajo
el régimen stalinista fueron consideradas acciones
sospechosas de espionaje…(Ramos de Vasconcellos, Da
Costa, 2000, 16)
▪ “Sabemos que el joven Vygotsky se interesaba por la
poesía, la literatura y por la filosofía de la historia de Hegel,
mientras buscaba comprender el papel del individuo en la
historia (ya por entonces)” (…(Ramos de Vasconcellos, Da
Costa, 2000, 17)
1 1PERIODO
PERIODOBIOGRÁFICO
BIOGRÁFICO

Entre 1917 – 1924


▪ Regreso a Gomel
▪ Trabaja como maestro y es diputado del Soviet. Enseña
literatura en la escuela de trabajo, en escuelas para
adultos, en cursos para docentes. Enseña lógica y
Psicología.
▪ En el conservatorio da clases de estética, historia del arte
y teatro.
▪ En 1918 funda una editorial, la cual cierra por escasez de
papel.
▪ Revolución cultural Rusa: Kandinsky, Chagall,
Stanislavsky, Eisntein, Gorki (1918-1922)
1 1PERIODO
PERIODOBIOGRÁFICO
BIOGRÁFICO

Entre 1917 – 1924


◼ Rusia atraviesa 14 invasiones: hambre, frío,
tuberculosis
◼ Lee a Freud, Spinoza, Marx. EL marxismo se
convierte en la influencia rectora de su
pensamiento.
◼ 1919 Contrae tuberculosis
◼ 1924 Se casa, tiene 2 hijos y comienza su interés
por la psicología.
◼ Primeros trabajos: La psicología y sus usos en la
educación de niños ciegos, sordomudos y
disciplinados
1I1 PERIODO
PERIODO BIOGRÁFICO
BIOGRÁFICO

Entre 1924 – 1929


▪ 1924: Primera aparición ante los psicólogos de Rusia.
▪ El director del instituto de psicología de Moscú lo invita a
incorporarse como investigador.
▪ Plantea la creación de una nueva psicología: Forma
equipo de trabajo con Luria y Leontiev.
▪ La “Troika” se reúne dos veces por semana para los
principales conceptos de la psicología y organizar futuras
investigaciones.
1I1 PERIODO
PERIODO BIOGRÁFICO
BIOGRÁFICO

Entre 1924 – 1929


◼ 1925: Dirige el “Laboratorio de psicología para la infancia
anormal” de Moscú.
◼ Entre 1929 y 1930 escribe más de 50 trabajos
▪ Proyecto:
1. Reorganizar la psicología sobre bases marxistas
2. Encontrar soluciones a problemas graves de la sociedad
tales como el analfabetismo.
◼ Identificación de una CRISIS en la psicología →
Nacimiento de una NUEVA PSICOLOGÍA
1I1 PERIODO
PERIODO BIOGRÁFICO
BIOGRÁFICO

Entre 1929 – 1934


▪ 1930 planea con Luria investigaciones transculturales,
pero no puede participar de ellas
▪ En 1934 sufre los últimos ataques de tuberculosis.
Dicta el último capítulo de su obra “Pensamiento y
Lenguaje”
▪ En 1936 sus obras son prohibidas por el régimen
Stalinista
▪ En 1956 se comienzan a reeditar
CRISIS
1 PERIODO
EN LABIOGRÁFICO
PSICOLOGÍA
Necesidad de plantear un método de investigación para
una psicología en general ante un dualismo de la disciplina.

PSICOLOGÍA
REFLEXOLOGÍA
TRADICIONAL

• Objeto de estudio: • Objeto de estudio:


Lo anormal (e.g. Freud) conducta animal (e.g.
Pavlov)
• Idealismo • Materialismo
• Lo común en la • Lo común en la
Psicología: Psicología:
• Reflejos psíquicos • Reflejos biológicos
CRISIS
1 PERIODO
EN LABIOGRÁFICO
PSICOLOGÍA
▪ La psicología estaba en crisis porque:
▪ Dentro de la psicología existen diferentes objetos de estudio
▪ La práctica de la psicología era diferente.
▪ El método científico era diferente
▪ Hacía falta un único método científico que permitiera una
visión de una sola psicología y no una visión de varias ciencias
dentro de una misma

▪ PROPUESTA DE VYGOTSKY:
▪ Objeto de Estudio → Conciencia y funciones psíquicas
▪ Método Científico → Materialismo Dialéctico
CONCEPTOS PRINCIPALES DE SU TEORÍA

▪ Funciones psicológicas superiores.


▪ Pensamiento y Lenguaje
▪ Doble ley genética del desarrollo.
▪ Concepto de zona de desarrollo próximo (ZDP)
▪ Relación desarrollo – aprendizaje.
APORTES DE LA TEORÍA DE VYGOTSKI
▪ Los sistemas de signos culturalmente elaborados se
INTERNALIZAN lo que genera transformaciones conductuales
creando un vínculo entre las formas tempranas y tardías del
desarrollo del individuo.
▪ Siguiendo la línea de Marx y Engels, el mecanismo del cambio
evolutivo del individuo halla sus raíces en la sociedad y la
cultura.
▪ Establece una relación estrecha entre aprendizaje y desarrollo.
El aprendizaje fomenta y favorece el desarrollo; el aprendizaje
comienza en el niño en sus primeras interacciones con sus
otros sociales mas íntimos, o sea mucho antes de ir a la
escuela
1FUNCIONES
PERIODO BIOGRÁFICO
PSICOLÓGICAS SUPERIORES

▪ Difieren de las funciones naturales en tanto no


emerge ni se desarrollan por el proceso de
maduración biológica
▪ Son mediadas por la cultura
▪ Las interacciones vividas en determinados
contextos socioculturales pueden facilitar, inhibir o
modificar el desarrollo y el modo de
funcionamiento de las funciones psicológicas
superiores.
Línea natural y línea cultural
FUNCIONES PSICOLÓGICAS SUPERIORES

▪ Las funciones psicológicas elementales están


. desde el comienzo en el desarrollo del
niño.(desarrollo natural)
▪ A partir de la interacción del niño con los otros
adultos las funciones psicológicas elementales se
transforman en superiores mediadas por el
lenguaje: atención voluntaria, formación de
conceptos, memoria , lenguaje, pensamiento
PENSAMIENTO Y LENGUAJE

▪ Lenguaje y pensamiento no están separados


▪ Mediante el lenguaje y el pensamiento se llega a la
conciencia
▪ Hay factores filogenéticos, ontogenéticos y culturales en la
construcción del lenguaje y el pensamiento
▪ El niño tiene un pensamiento primitivo a la edad de un año,
este se va construyendo a medida que el niño crece e
interactúa con su contexto social.
▪ Se va dando una construcción del significado y la palabra.
▪ Las palabras que usan los niños tiene significados diferentes
a la de los adultos.
PENSAMIENTO Y LENGUAJE

▪ Fases del Lenguaje:


A. Fase pre-intelectual
B. Fase preverbal.
C. Fase psicológica
D. Fase del signo externo y
E. Fase de las operaciones internas
PENSAMIENTO Y LENGUAJE

▪ Términos claves
A. Lenguaje Externo e Interno.
B. Lenguaje Egocéntrico.
C. Formación de conceptos.
A. Conceptos científicos → Adquiridos en la escuela.
B. Conceptos cotidianos →Adquiridos en la vida cotidiana.
CRITICA A PIAGET

▪ Resalta el método científico de Piaget “su potencia y


originalidad lo sitúan entre los mejores métodos de
investigación psicológica y lo convierten en un instrumento
insustituible para el estudio del cambio evolutivo de las
complejas formaciones del pensamiento infantil.” (p.12)
(Vygotsky, SF) .
▪ Sin embargo cae en un dualismo ontológico al considerar
que el pensamiento y el lenguaje están separados
▪ Aunque retoma de Piaget el concepto de Lenguaje
Egocéntrico, resalta que este autor no lo definió
correctamente.
DOBLE LEY GENÉTICA DEL DESARROLLO
CULTURAL
▪ Toda función aparece en dos planos:
▪ primero en el plano social intersubjetivo y luego en el plano
psicológico.
▪ La composición, estructura genética y modo de acción de las funciones
es social.
▪ Las relaciones entre las funciones psíquicas superiores fueron en
tiempos relaciones reales entre los hombres. “Me relaciono conmigo
mismo como la gente se relaciona conmigo”
▪ El signo tuvo primero una función comunicativa y luego interna :
pensamiento verbal.
▪ En un nivel superior del desarrollo aparecen las relaciones mediadas de
los hombres cuyo rasgo fundamental es e signo.
ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO

La zona de desarrollo próximo es la distancia entre el nivel de


desarrollo real, que se suele determinar a través de la solución
independiente de problemas y el nivel de desarrollo potencial,
determinado a través de la solución de problemas bajo la
orientación de un adulto o con la colaboración de compañeros
más capaces “ (Vigostky, 1998, 112)
ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO

▪ “Estas funciones podrían denominarse capullos o frutos del


desarrollo. El nivel de desarrollo real caracteriza el desarrollo
mental retrospectivamente, mientras que la ZDP caracteriza el
desarrollo prospectivamente.” (Vigostky,1978,10)
▪ “La ZDP proporciona a los Psicólogos y Educadores un
instrumento mediante el cual pueden comprender el curso
interno del proceso de desarrollo.” (Vigostky,1978, 10)
▪ “El estado del desarrollo mental de un niño puede
determinarse unicamente si se lleva a cabo una clasificación
de sus dos niveles: el nivel real de desarrollo y de la zona de
desarrollo próximo.” (Vigostky,1978,10)
Nivel de Desarrollo
Potencial

Zona de Desarrollo
Próximo

Zona de
Desarrollo Real
ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO

▪ “Con la noción de ZDP Vigotsky rompe con la idea, común


en su tiempo, de estadios universales y secuenciales en el
desarrollo e indica un nuevo lugar para las interacciones y el
papel del educador en el proceso de desarrollo y
aprendizaje”.
▪ “Para Vigostky la simple inserción de los niños en
ambientes informadores o la simple maduración de
funciones no garantizan el camino del desarrollo. Para el, el
niño es un agente activo y constructor de su desarrollo,
convirtiéndose en sujeto social, cultural e histórico, en
proceso permanente de interacción y reconstrucción de su
medio social” (Ramos deVasconcellos, Da Costa, 2004).
APORTES POST - VIGOSTKIANOS

▪ El sujeto se desarrolla desde pequeño en comunidades


de práctica que crean, otorgan sentido a determinadas
acciones y actividades que se valoran.
▪ El niño y adolescente se desarrolla en relación a las
habilidades que la comunidad rescata como
fundamentales.
▪ Martí,Rogoff, Cole.
ENFOQUES SOCIOCULTURALES SOBRE EL
DESARROLLO

▪ “El desarrollo es concebido como el proceso resultante de


un incesante intercambio entre el sujeto y el entorno,
intercambio que debe ser abordado de forma dinámica,
recíproca y sistemática”(Martí, 2005,p.140)
▪ Nueva unidad de análisis: “los escenarios de conducta”.
Escenarios específicos, concretos y particulares en lo que se
observan tipos de conducta que ocurren regularmente.
▪ “Las destrezas que cada comunidad valora constituyen las
metas locales del desarrollo” (Rogoff, 1993, p. 35)
CONCEPTO DE PARTICIPACIÓN GUIADA

“La participación guiada implica tanto una comunicación


interpersonal como una determinada forma de organizar las
actividades infantiles. Incluye tanto los esfuerzos explícitos para
guiar el desarrollo del niño como la comunicación y las formas
implícitas de organización, inmersas en la practica y actividades
rutinarias de la vida cotidiana, que no están directamente
orientadas a la instrucción o a la guía. Tanto los niños como sus
compañeros son responsables de la participación guiada, de
manera que favorezca el desarrollo de las destrezas infantiles y
la participación en las actividades de los miembros maduros de
la comunidad” (Rogoff, 1993,p.22)
“La cultura vivida e internalizada en los distintos
ámbitos se sintetiza de manera diferenciada y
singular en cada historia personal y contexto. Cada
individuo y grupo configuran su identidad de manera
compleja en el marco de las propias condiciones
sociales, económicas e históricas y de los significados
que definen su cultura local en el marco de la global”
(Díaz, 2006, p. 432).

También podría gustarte