Está en la página 1de 91

2011-

2012
ANATOMÍA I: APARATO LOCOMOTOR

Natalia González Ruiz


UAM
2011-2012
1 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA I
ENVOLTURAS

El cuerpo humano está envuelto en una serie de membranas y estructuras que aportan
protección y contención. El conjunto de estas cubiertas que protegen al cuerpo se denomina
tegumentos. Los tegumentos están compuestos por una envoltura visible, la piel, así como por
otras envolturas llamadas fascias, superficial y profunda:

 PIEL: es un tejido conectivo, un órgano con varias capas que recubre el cuerpo
impidiendo que los agentes exteriores dañinos pasen al interior del mismo. Posee elementos
sensoriales, endocrinos y sudoríparos, así como inervación irrigación y drenaje nervioso y
linfático. Las capas en las que se divide la piel son la epidermis (epitelio queratinizado con una
capa pigmentada) y la dermis (capa densa de fibras de colágeno y elastina que aportan
resistencia a la piel). En esta envoltura del cuerpo encontramos además folículos pilosos, así
como glándulas sudoríparas que intervienen en la termorregulación
 FASCIA SUPERFICIAL : sistema continuo de tejido conjuntivo invadido por tejido graso,
vasos y nervios que cubre a todo el cuerpo situado entre la piel y la fascia profunda. Es muy
laxo y muy hidratable. Consta de una capa externa (grasa) y una interna (elástica). Está
adherida a la piel y la fascia profunda por pequeños tabiques te tejido conjuntivo. En este
plano se encuentran vasos y nervios superficiales, vasos linfáticos y, ocasionalmente algún
músculo (denominados músculos subcutáneos). Esta capa también es denominada capa
subcutánea. No está adherida a ningún hueso y no forma compartimentos, sino que constituye
un plano de deslizamiento entre la piel y la fascia profunda. Tiene además la misión de asumir
agua y trasladar células inmunes a los sitios de agresión de la piel, asi como de contener a las
estructuras supraaponeuróticas, ganglios linfáticos, nervios…
 FASCIA PROFUNDA : sistema conectivo de envoltura de tejido conjuntivo muy denso y
continuo. Se trata de un tejido mucho más tenso que la fascia superficial, siendo poco
hidratable. Esta capa también es denominada aponeurosis. Se adhiere al esqueleto en muchos
puntos con una inserción fija, formando compartimentos y tabiques de separación de
músculos. Además constituya una protección de vísceras y estructuras internas ante las
agresiones exteriores. Tiene una hoja superficial (bajo la fascia superficial), membranas
intermedias y una o varias hojas profundas. Posee especializaciones tales como:
 Tabiques que emergen y se insertan en el esqueleto separando regiones de músculos
(anterior y posterior por ejemplo)
 Contención de tendones: retináculos
 Separación de planos: hoja/s profunda/s de la fascia profunda

TIPOS DE MÚSCULOS DE CONTRACCIÓN VOLUNTARIA

o FUSIFORMES: sus fibras musculares se reúnen en tendones proximales o distales (según


se acerquen o alejen de la línea media) que se insertan en huesos. Este tipo de músculos
pueden ser monoarticulares (saltan y movilizan una única articulación) o biarticulares
(movilizan dos articulaciones, como por ejemplo el cuádriceps femoral). Hay músculos que aun
siendo fusiformes se dividen en varias porciones denominadas vientres, por lo que aparecen
los músculos digástricos (2 vientres), digitiformes (formados por un único tendón amplio cuyas
2 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

fibras musculares se separan en forma de digitaciones). Además, pueden estar formados por
distintas regiones musculares delimitadas por estructuras tendinosas (contienen la presión).
o PENNIFORMES: tienen forma de pluma. Están formados por un tendón central a partir del
cual irradian las fibras musculares.
o PLANOS: fibras paralelas con aponeurosis común

Además, atendiendo a su origen embrionario la musculatura del dorso se clasifican en


autóctona, cuando su localización definitiva se corresponde con el lugar en el que aparece en
los estadíos embrionarios (es una musculatura que no migra, proveniente del epímero) o
emigrada, cuando su localización final difiere de los lugares de origen (migra desde posiciones
anterolaterales del cuello y la extremidad superior, así como musculatura procedente de arcos
faríngeos hasta la zona dorsal del cuerpo). La musculatura autóctona ocupa el plano profundo
del dorso mientras que la autóctona se localiza en los planos superficial y medio.

SISTEMAS NEUROMUSCULARES

Un sistema neuromuscular es un grupo de músculos inervados por un mismo nervio


raquídeo o espinal. Suelen estar asociados a acciones sinérgicas o complementarias sobre la
misma articulación o grupo de articulaciones.

Los músculos están inervados por fibras del sistema motor somático general, pero
también pueden tener o formar parte de glándulas que tienen que ser inervadas por un
componente motor visceral general. Así, los nervios que van a los músculos estriados son
mixtos: MSG y MVG. Por estos nervios también deberán ir fibras de los sistemas sensitivo
somático general y sensitivo visceral general. Los nervios periféricos mueven por tanto
musculatura estriada, así como la musculatura lisa de las arterias, y reciben información
sensitiva de la piel y el músculo que es enviada por las mismas fibras nerviosas hasta el SNC.

En la médula espinal encontramos una raíz anterior (sensitiva) y una posterior


(motora), las cuales, al salir de la médula espinal por los agujeros de conjunción constituyen los
nervios raquídeos, que se dividen en:

 Rama posterior o dorsal: tienen una distribución segmentaria por lo que existen
tantas ramas dorsales como agujeros de conjunción. Inervan la musculatura autóctona de
la espalda
 Rama anterior o ventral: solo mantiene la disposición segmentaria en el tórax,
dando lugar a los nervios intercostales, mientras que en las demás zonas las ramas
anteriores se asocian dando lugar a plexos, en los que se mezclan fibras de varios niveles
dando lugar a fascículos para formar nervios terminales que llevan fibras a músculos de
distintas regiones. Los plexos son el cervical: C1-C4, Braquial: C5-T1 (inerva la extremidad
superior), Lumbosacro: L1-S4 (inerva la extremidad inferior) y Coccígeo: S4-S5

La rama dorsal va a inervar el epímero (musculatura autóctona) y la rama ventral el


hipómero (musculatura emigrada)
3 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

PLANO PROFUNDO DE LA MUSCULATURA AUTÓCTONA DE


LA ESPALDA
La musculatura del tronco se divide en:
o Asociada a la columna vertebral: mantiene la postura erecta del tronco y moviliza la
columna vertebral. Entre vértebra y vértebra se pueden producir pequeños desplazamientos
que unidos, acaban dando un gran movimiento.
o Musculatura de las paredes anterolaterales del tronco: cierran las cavidades celómicas.
Estos músculos están inervados por nervios raquídeos o espinales que están formados por dos
raíces que tras salir por los agujeros de conjunción de las vértebras, se dividen en dos ramas,
anterior (inervación del hipómero: musculatura hipoaxial) y posterior (inervación del epímero)

La musculatura del epímero constituye la musculatura autóctona del dorso, mientras


que existe otra musculatura cuyo origen se remonta a la extremidad superior y el cuello, y
desde ahí se dirigen al dorso (musculatura emigrada) así como desde los arcos faríngeos
(trapecio). La musculatura emigrada ocupa planos más superficiales que la musculatura
autóctona, la cual se divide en dos niveles, uno más profundo (en relación estrecha con las
apófisis transversas y espinosas de las vértebras) y otra más superficial

En la nuca
Profunda
En el resto de la CV en torno a AT y AE
Musculatura autóctona
de la espalda Músculo erector de la columna
Superficial
Esplenios

MUSCULATURA ASOCIADA A LAS APÓFISIS T RANSVERSAS Y ESPINOSAS DE LAS VÉRTEBRAS

MUSCULATURA INTERESPINOSA: Tiene muchos


husos neuromusculares para la propiocepción
(percepción del propio cuerpo). Se extiende
entre las apófisis espinosas contiguas y están
muy desarrollados a nivel cervical y lumbar (a
nivel torácico no existen, ni tampoco entre C1-
C2). Tienen función extensora.
MUSCULATURA INTERTRANSVERSA : Se extiende
entre las apófisis transversas de las vértebras
contiguas. No suelen existir a niveles torácicos,
pero están muy desarrollados a nivel cervical
(los músculos intertransversos cervicales
posteriores se extiende entre los tubérculos
posteriores de las AT, mientras que los
anteriores se extienden entre los tubérculos
anteriores como representantes de la
musculatura intercostal) y lumbar (los músculos
intertransversos se encuentran laterales entre
4 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

los procesos costales actuando como equivalentes a músculos intercostales)

MUSCULATURA TRANSVERSOESPINOSA: Se localizan saltando de apófisis transversas a las apófisis


espinosas de la vértebra superior. Cuanto más cortos son estos músculos su función es más
rotadora, mientras que los músculos largos tienen acción extensora. La contracción bilateral
(contracción de los músculos del lado derecho e izquierdo a la vez) tiene función extensora de
la cabeza. Este tipo de musculatura se organiza en varias capas:

Capa profunda: músculos rotadores. Solo existen a nivel torácico

 Rotadores cortos: De AT a AE de la vértebra inmediatamente superior. Son fibras


muy horizontales
 Rotadores largos: De AT a AE de la segunda vértebra por encima. Estos músculos
tienen una orientación más oblicua

Capa intermedia: está constituida por los multífidos. Existen a todos los niveles desde el
sacro hasta C2. Se dirigen desde AT a AE de entre 3 y 5 vértebras por encima de la primera.
Tienen una orientación casi vertical

Capa superficial: formados por los semiespinosos. Saltan alrededor de 6 niveles.

 Torácico: de las AT de T6-T12 a las AE de T1-T6


 Cervical: de AT de T1-T6 a AE de C2-C5
 De la cabeza o complejo mayor: de AT de T6-C3 hasta la zona por debajo de la
línea nucal superior

TRIÁNGULO NUCAL O MUSCULATURA SUBOCCIPITAL

Son una serie de músculos que se extienden desde C2 hacia arriba. Se sitúa en la región
nucal y, en conjunto, presenta una
forma de triángulo. Está formado
por 4 músculos que quedan muy
profundos, irrigados por la arteria
vertebral, la cual pasa por el fondo
del triángulo nucal (apoyado en el
arco posterior del atlas) para
dirigirse al interior del cráneo. La
rama motora del nervio
suboccipital inerva los músculos
del triángulo de la nuca. De
manera inferior al músculo oblicuo
inferior emerge la rama posterior del nervio espinal C2, que es fundamentalmente sensitiva.
Atraviesa los músculos más superficiales para recoger la sensibilidad cutánea de la cabeza.
Está, por tanto, formado por los músculos:

RECTO POSTERIOR MENOR DE LA CABEZA : entre el tubérculo posterior del atlas y el occipital
(tercio medial de la línea nucal inferior)
5 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

RECTO POSTERIOR MAYOR DE LA CABEZA : desde la apófisis espinosa de axis al occipital por la
línea nucal inferior lateralmente

OBLICUO SUPERIOR DE LA CABEZA: se inserta en la apófisis transversa del atlas y asciende hasta
dar una inserción bastante amplia entre la línea nucal superior e inferior (porción lateral)

OBLICUO INFERIOR DE LA CABEZA: desde la apófisis transversa del atlas hasta a apófisis espinosa
del axis

Extensión de la cabeza Flexión lateral ipsilateral Rotación ipsilateral


Recto posterior menor Sí No No
Recto posterior mayor Sí No Sí
Oblicuo superior Sí Sí No
Oblicuo inferior No No Sí

PLANO SUPERFICIAL DE LA MUSCULATURA AUTÓCTONA DE


LA ESPALDA
MUSCULO ERECTOR DE LA COLUMNA

MASA COMÚN SACROLUMBAR: Se encuentra


caudalmente, insertado en apófisis espinosas y
mamilares de vertebras lumbares, crestas iliaca
(posteromedial)… su inserción tiene aspecto
tendinoso, dando lugar a una gran aponeurosis.
Algunas fibras se insertan en la fascia toracolumbar.
Está envuelta en las distintas hojas de dicha fascia
(lámina posterior o superficial, media y anterior que
se unen lateralmente), que sirven de inserción para
músculos de las paredes anterolaterales del cuerpo.

ESPINOSO: Es el músculo más medial, pegado a la


columna. Tiene varias porciones a distintos niveles en
la columna vertebral

Torácico: deja libre de inserción la apófisis


espinosa T9 y va saltando apófisis espinosas de modo
que lateralmente tenemos fibras más largas que
saltan mas niveles, llegando a L2-T2

Cervical: deja libre de inserción la vértebra C5 y


se extiende entre T2-C2

Semiespinoso de la cabeza: existe de manera inconstante. También es conocido como


complejo mayor de la cabeza
6 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

LONGÍSIMO: más lateralmente, también se divide en diferentes porciones:

Torácico: se inserta en la cara posterior de las costillas, medial al ángulo costal, y llega
hasta las apófisis transversas de las vértebras torácicas.

Cervical: que surge medialmente al torácico, desde apófisis transversas de las primeras 6
vertebras torácicas ascendiendo para insertarse en el tubérculo posterior de las AT cervicales
de C7-C2

Longísimo de la cabeza o complejo menor: emerge más medialmente al cervical desde AT


de C3 y asciende para insertarse en la apófisis mastoides

ILIOCOSTAL: es la musculatura más lateral del erector de la columna. Se divide en niveles que
cuanto más craneal, se originan más medialmente:

Nivel lumbar: se origina en la masa común sacrolumbar y se inserta en las seis últimas
costillas de manera algo lateral al ángulo costal

Nivel torácico: se origina en el ángulo de las 6 últimas costillas y asciende para insertarse
algo lateral al ángulo de las 6 primeras costillas

Nivel cervical: se origina en el ángulo de las 6 primeras costillas y asciende para insertarse
en las AT de C4-C6

Las funciones de estos músculos son globales, de modo que si actúan los espinosos su
función será extensora, mientras que si actúan bilateralmente los longísimos y el iliocostal,
será erectora. Si se contraen unilateralmente se producirá una lateralización del tronco o el
cuello del mismo lado del musculo que se contrae (flexión lateral). Además, los músculos que
se dirigen al cuello también tienen un pequeño componente de rotación ipsilateral de la
cabeza

ESPLENIOS
A partir de C6 las AE de las vértebras cervicales son muy cortas, por lo que estos
músculos se insertan en ellas por medio del ligamento nucal (porción de tejido conjuntivo
denso, parecido a un tendón, que llega en profundidad hasta las AE cervicales). Existen dos
esplenios cuya diferencia principal la constituyen sus inserciones craneales.

DEL CUELLO : en las AE de vértebras torácicas de T3-T5 se origina un musculo estrecho que
asciende quedando cerca de la línea media y llega hasta el tubérculo posterior de las AT de las
dos primeras vértebras cervicales. Si actúan bilateralmente producen extensión la cabeza y
unilateralmente flexión ipsilateral de la cabeza

DE LA CABEZA : se origina desde la AE de T3 hacia arriba (C4) y se insertan en la porción lateral de


la línea nucal superior y en la apófisis mastoides del temporal. Si se contrae bilateralmente
producen la extensión de la cabeza y unilateralmente producen la inclinación de la cabeza
hacia el mismo lado
7 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

La inervación de estos músculos se da metaméricamente (a ambos lados) por ramas


dorsales o posteriores de los nervios raquídeos

Todos estos músculos actúan sinérgicamente con músculos anterolaterales del cuerpo
(recto del abdomen) e incluso con los músculos de la extremidad superior

MUSCULATURA EMIGRADA
Funcionalmente están al servicio de mover la extremidad superior. Viene de
musculatura de las paredes anterolaterales del abdomen (serratos), extremidad superior
(romboides, elevador y dorsal ancho) y de los arcos faríngeos (trapecio). Se distinguen dos
elementos en función del origen:

DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR:

ELEVADOR DE LA ESCÁPULA: Se inserta en el ángulo superior y medial de la escápula, desde


donde sale un vientre muscular grueso dividido en 4 digitaciones que se insertan en los
tubérculos posteriores de las AT de las 4 primeras vertebras cervicales. Elevan la escápula y
transmiten al tronco el peso del brazo

ROMBOIDES MAYOR Y MENOR: se insertan en el borde medial de la escápula, surgiendo fibras


con orientación vertical hacia las AE de C7-T1 y T2-T5. Tienen la función de acercar la escápula a
la línea media del dorso. Además, también contribuyen a elevar la escápula.

DORSAL ANCHO : Inserción en la cresta del tubérculo menor y desde ahí tiene inserciones
amplias hasta AE de T7 con fibras más o menos horizontales. Pasa superficialmente al ángulo
inferior de la escapula y lega a AE de T6-T7 hacia abajo, por medio de la fascia toracolumbar,
hasta el sacro (porciones mediales de la cresta ilíaca). Se abre en abanico por medio de una
aponeurosis que forma parte de la fascia toracolumbar y desde ahí se reúnen las fibras para la
inserción en el húmero. Llevan el brazo hacia atrás, lo aproximan al tronco y producen su
rotación medial. Está inervado por el nervio toracodorsal del plexo braquial.

TRAPECIO: derivado de células de los arcos faríngeos, se inserta proximalmente en la línea


nucal inferior y por medio del ligamento nucal en AE de C1-C6 y AE torácicas hasta T12. Sus
fibras se dirigen en tres direcciones: fibras descendentes hacia el cinturón escapular por el
tercio posterior de la clavícula, fibras transversas hacia el acromion y espina de la escápula y
fibras ascendentes hacia el tubérculo deltoideo y espina de la escápula. Las fibras ascendentes
elevan la escápula, las transversas acercan la escápula a la línea media y las descendentes
hacen descender la escápula

Estos músculos están inervados por ramas anteriores de nervios raquídeos que se
entremezclan formando el plexo braquial (dorsal ancho). Elevador y romboides por el músculo
dorsal de la escápula. EL trapecio se inerva por el IX nervio craneal con fibras que salen del
cráneo por el agujero yugular y al descender se asocian con fibras del accesorio del vago.
Además el trapecio recibe algunas fibras de nervios raquídeos de C3-C4 (información
propioceptiva)
8 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

DE LAS REGIONES ANTEROLATERALES:

SERRATOS

Posterosuperior: se inserta en las costillas de 2-5 y sus fibras se extienden hasta AE de C6-
T2. Es un músculo muy aplanado con una amplia porción tendinosa y que, lateralmente, acaba
con 4 digitaciones sobre la cara posterior de las costillas 2-5

Posteroinferior: tiene inserciones parecidas más caudales pero con orientación diferente.
Se inserta en la línea media entre las AE de T11-L2. Es un músculo muy aplanado con expansión
tendinosa y 4 vientres musculares para insertarse en la porción inferior de las 4 últimas
costillas en posición ascendente

Las funciones de estos músculos son la modificación del tamaño de la caja torácica y,
por tanto, la ayuda a la expiración (posterosuperior) y expiración (posteroinferior). Actúan en
la inspiración y expiración forzada o en algunas patologías como insuficiencias cardíacas o
problemas obstructivos (asma). Aparte de estas situaciones de respiración forzada, ya que
ambos están unidos por una fascia (fascia interserrata) sirven para formar una especie de
“faja” que ayuda a la contracción del músculo erector de la columna (contracción isométrica
que facilita las variaciones del tono muscular para mantener la postura erguida de forma
descansada). Ambos serratos están inervados por ramas anteriores de nervios raquídeos
intercostales del 2-5. Se encuentra superficial al erector de la columna, cubriéndolo

SISTEMAS NEUROMUSCULARES DE LAS REGIONES ANTEROLATERALES DEL


CUELLO. PLEXO CERVICAL
En la porción anterior del cuello hay diferentes sistemas musculares equivalentes a los
que existen en la parte posterior pero que realizan acciones antagónicas. Tendremos una serie
9 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

de músculos relacionados con el hioides, muy importante para la lengua y para la laringe
(andamiaje sobre el que se mueve). Hay músculos, además que lo conectan con la mandíbula.
Otro grupo de músculos están saltando desde la cabeza y el cuello hasta las primeras costillas y
elementos torácicos.

En las paredes anterolaterales del cuerpo están inervados por los plexos cervical
(ramas anteriores de C1-C4) y braquial (C5-T1). Luego los nervios vuelven a ser segmentarios
(intercostales)

MUSCULATURA PREVERTEBRAL CERVICAL


Están envueltos por la hoja profunda de la fascia cervical profunda (lámina
prevertebral). Anteriormente a ella encontramos diferentes vísceras del cuello como el
esófago o la tráquea. En los espacios que quedan delante de la fascia prevertebral se pueden
dar comunicaciones, comunicando procesos patológicos del cuello al tórax (espacio peligroso).
Esta muy adosada a la cara anterior de los cuerpos vertebrales.

RECTO ANTERIOR DE LA CABEZA : se trata de una masa lateral que desde el atlas asciende a la
porción basilar del occipital. Es un músculo corto. No es muy activo en la movilidad, sino que
actúa como ligamento activo muy potente que, actuando con el triángulo de la nuca,
contribuye a mantener la cabeza unida a la columna vertebral y sostiene, por tanto, la
articulación atlantooccipital

RECTO LATERAL DE LA CABEZA : desde la AT del atlas a la apófisis yugular del occipital. Es un
músculo corto. No es muy activo en la movilidad, sino que actúa como ligamento activo muy
potente que, actuando con el triángulo nucal, contribuye a mantener la cabeza unida a la
columna vertebral, sosteniendo, por tanto, la articulación atlantooccipital

LARGO DEL CUELLO : actúa en la flexión del cuello, contribuye a la lordosis cervical y puede
lateralizar el cuello. Su papel más importante es ejercer de ligamento activo que refuerza y
protege la columna vertebral. Tiene varias porciones:

Porción medial: se inserta en la cara ventral de los cuerpos de C5-T3 y superiormente se


inserta en la cara ventral de cuerpos de C1-C3. Queda libre de inserción las vértebra C4

Porción lateral superior: del tubérculo anterior de AT C2-C5 al tubérculo anterior del atlas

Porción lateral inferior: de los cuerpos T1-T3 a los tubérculos anteriores de AT C5-C6

LARGO DE LA CABEZA : desde los tubérculos anteriores de las AT de C3-C6 hasta la porción basilar
del occipital. Tiene funciones parecidas a las de los músculos anteriores sobre la cabeza:
flexión y lateralización de la misma

MUSCULATURA ESCALÉNICA
Van desde el cuello hasta las primeras costillas. Se encuentra lateralmente a la
vértebra y envuelta también por la fascia cervical profunda. Entre medias de los escalenos
(anterior, medio y posterior) aparecen elementos nerviosos (plexo braquial entre anterior y
10 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

medio que inerva la extremidad superior).


Anteriormente al escaleno anterior está el
nervio frénico (rama del plexo cervical) que
se dirige al tórax inervando el diafragma.
Entre los escalenos anterior y medio
emergen troncos nerviosos gruesos del
plexo braquial (tronco superior, inferior y
medio) y en las partes bajas guardan
relación con arterias y venas subclavias
(espacio muy estrecho). En caso de
aparecer costillas cervicales, se produce
una compresión de la zona
comprometiendo la inervación y
vascularización de determinadas zonas.
Estos músculos pueden lateralizar el cuello
y, en el caso del escaleno anterior puede
rotar la cabeza hacia la dirección opuesta
elevando la nariz (movimiento de sujetar el
violín con la cabeza). Puede intervenir en la
respiración forzada

ESCALENO ANTERIOR : de los tubérculos anteriores de las AT de C3-C6 a la primera costilla. Se


inerva por el plexo braquial de C5-C7

ESCALENO MEDIO : de los tubérculos anteriores de las AT de C2-C7 a la primera costilla. Se inerva
por el plexo braquial de C4-C8

ESCALENO POSTERIOR : de los tubérculos posteriores de las AT de C4-C6 a la segunda costilla. Está
inervado por el plexo braquial de C7-C8

MÚSCULO ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO
Está envuelto en la hoja superficial de la fascia profunda cervical. Al igual que el
trapecio, tiene una inervación especial por nervios espinales. Se inserta en la apófisis
mastoides y en las porciones laterales de la línea nucal inferior hasta llegar, por dos vientres, a
la porción lateral de manubrio y a la parte superior de la clavícula. Va de posterior a anterior y
produce varios movimientos: extensión de la cabeza, inclinación de la cabeza hacia el mismo
lado de la contracción y rotación hacia el lado opuesto del músculo que se está contrayendo.
Además está en una posición que protege el paquete vasculonervioso del cuello (nervio vago,
arteria carótida y la vena yugular interna). Puede intervenir en la respiración forzada. Está
inervado por el nervio craneal IX pero también recibe ramas anteriores de nervios espinales de
C1-C3. La sensibilidad se recoge por ramas cutáneas del plexo cervical.
11 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

PLEXO CERVICAL , MUSCULO GENIHIOIDEO Y MUSCULATURA INFRAHIOIDEA


Se trata de músculos en relación con el hioides y que
están inervados por el plexo cervical de C1-C4 (principalmente
se utilizan las ramas de C1 a C3). Desde C1 tenemos un nervio
largo que se asocia al hipogloso y después se separa de él
llegando a descender mucho en el cuello, uniéndose con una
rama que viene de C2, dando lugar al asa cervical o asa del
hipogloso. Además se dan comunicaciones con nervios
cutáneos y con el nervio frénico. Estos músculos se
encuentran rodeados por la hoja media de la fascia cervical
(hoja pretraqueal). Se clasifican en dos grandes grupos:

INFRAHIOIDEOS: del hioides hacia abajo

Profundos:

 Tirohioideo: de la lámina oblicua del cartílago tiroides a la porción lateral del asta
mayor del cuerpo del hioides. Inervación de niveles cervicales de C1
 Esternotiroideo: del esternón (cara posterior del manubrio y de la primera costilla)
a la lamina oblicua del tiroides

Superficiales:

 Esternohioideo: desde la cara profunda del manubrio del esternón y la articulación


esternoclavicular asciende hasta la porción interna inferior del cuerpo del hioides
 Omohioideo: desde el cuerpo del hioides con fibras delgadas desciende
posteriormente buscando la escotadura escapular superior y borde superior de la
escápula. Están inervados por ramas del asa cervical

SUPRAHIOIDEOS: del hioides hacia arriba. Hay muchos y se encuentran inervados por nervios
craneales. El único que se inerva por el plexo cervical es el genihioideo.
12 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

SISTEMAS NEUROMUSCULARES DE LAS PAREDES TORÁCICAS Y


DIAFRAGMA
Se trata de la musculatura que cierra los espacios intercostales. Esta en continuidad
con la musculatura del cuello y del abdomen. La caja torácica está formada por la columna
vertebral torácica, las costillas (12 costillas con 11 espacios intercostales nombrados por el
número de la vértebra superior y 1 espacio subcostal), y el esternón. Está abierta craneal y
caudalmente: la abertura superior está delimitada por T1, las 2 primeras costillas y el manubrio
del esternón, y por ella sale una parte del pulmón, mientras que la inferior es mucho mayor, y
está limitada por T12, las costillas 11 y 12 y anteriormente por los arcos costales (formados por
los cartílagos de la 7-10 costilla y separados por el ángulo infraesternal). Las costillas tienen
una orientación caudal, sin embargo, el arco costal sube, dejando un gran espacio
anteriormente sin costillas ni cartílagos. La caja torácica tiene una función pasiva de protección
de vísceras torácicas y abdominales (pulmón, diafragma, hígado, estómago…) y otra función
dinámica de movimiento relacionada con la respiración: el ascenso para la inspiración y el
descenso para la expiración.

DESARROLLO DE LA MUSCULATURA INTERCOSTAL


La musculatura de la caja torácica es somítica, es decir, voluntaria, y esta inervada por
ramas anteriores de nervios raquídeos al provenir del hipómero. La musculatura hipomérica se
divide en capas musculares, de modo que esta musculatura está dividida en tres capas
musculares en el tórax y el abdomen.

MÚSCULOS INTERCOSTALES: organizados en capas de superficial a profundo. Son músculos con


cuya orientación oblicua varía en las distintas
capas formando un entramado de fibras con
orientación inversa que cierra los espacios
intercostales.

Externos: son los más superficiales. Tienen


una orientación oblicua de posterosuperior a
anteroinferior (regla mnemotécnica manos en
los bolsillos). Llegan a los cartílagos intercostales
donde se continúan con la membrana
intercostal externa, no contráctil y muy dura,
por lo que no llegan al esternón directamente

Internos: más internos, con una orientación oblicua opuesta a la de los externos: de
posteroinferior a anterosuperior. Comienzan a partir del ángulo de la costilla, llegando hasta el
esternón. Desde el ángulo de la costilla hasta la columna vertebral, el espacio se cierra por una
membrana intercostal interna.

Íntimos: son un desdoblamiento de los internos, y llevan la misma orientación, de modo


que en las paredes laterales de la caja torácica el interno se desdobla dando lugar al intimo, el
cual no llega ni al esternón ni al ángulo de la costilla.
13 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

SUBCOSTALES: son músculos que se encuentran en las porciones más caudales de la caja
torácica. Llevan la misma orientación y están en el mismo plano que los íntimos. Se diferencian
de ellos en que pueden saltar una, dos o tres costillas, mientras que los íntimos no saltan sino
que van de una costilla a la contigua.

MÚSCULO TRANSVERSO DEL TÓRAX O TRIANGULAR DEL ESTERNÓN: se encuentra en la parte


anterior de la caja torácica pero en su cara posterior. Toma inserción en la apófisis xifoides y el
cuerpo del esternón y se dirige a la cara interior de los cartílagos costales de 2-6. Tienen gran
relación con los vasos torácicos internos, vasos que descienden por la parte posterior de los
cartílagos costales y que quedan anteriores al músculo transverso del tórax (el músculo es
posterior a los vasos). La arteria viene de la subclavia y las venas desembocan en la
braquiocefálica.

Los músculos intercostales se inervan por nervios intercostales (ramas anteriores de


T1-T11) y por el nervio subcostal (T12). La función de estos músculos es elevar y descender las
costillas (función inspiradora y espiradora). Los músculos intercostales externos son
inspiradores (contracción=elevación de la costilla) y los internos son espiradores. Además
también hay músculos elevadores de las costillas desde las apófisis transversas a 1 o 2 costillas
por debajo y también pueden realizar movimientos sobre las costillas los serratos (función
respiratoria forzada). En el recorrido del nervio intercostal se emiten pequeños ramos que van
a los músculos y ramos más largos que van a la piel (ramas cutáneas laterales y anteriores). La
rama ventral se adosa al a membrana intercostal interna y se introduce de manera que estos
nervios intercostales pasan entre el plano íntimo y el interno (quedando, por tanto, un
músculo por dentro y dos por fuera) dando ramas que inervan los músculos. El paquete
vasculonervioso va protegido por el surco costal. Los nervios intercostales, en porciones
craneales dan ramas intercostobraquiales que se dirigen a la axila. Estos nervios exceden a la
caja torácica a partir del séptimo nervio intercostal, llegando hasta el área de la región púbica.
Las arterias intercostales posteriores, que van por el mismo plano que los nervios, provienen
de la arteria aorta torácica, y se anastomosan con las arterias intercostales anteriores (arteria
torácica interna).
14 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

La fascia endotorácica es
una lámina de tejido conjuntivo
laxo que se pega a los músculos
intercostales íntimos y en relación
con la cara interna de las costillas.
Separa la pared muscular y ósea
de la caja torácica de la pleura (la
cavidad pleural es una cavidad
celómica con una hoja parietal y
una visceral que aloja al pulmón).
A nivel craneal, por encima de la primera costilla, esta fascia se espesa y forma la membrana
suprapleural, protegiendo el vértice del pulmón que sobresale por encima de la primera
costilla

DIAFRAGMA
Tiene una parte muscular y otra tendinosa. Separa la cavidad torácica y abdominal,
aunque existen otros diafragmas como el pélvico y el urogenital. Es una gran membrana con
forma de paraguas que forma una cúpula muy alta que sube mucho (la parte derecha es más
alta que la izquierda porque por debajo tenemos el hígado) y guarda una intima relación con el
pericardio, que se une al diafragma. Se dirige del esternón a la columna vertebral, y está
atravesado por estructuras como la vena cava inferior (a la altura de T8), esófago (T10) y la
aorta (T12). El diafragma tiene 4 orígenes: septum transversum (se origina muy craneal, razón
por la cual pese a encontrarse torácico su inervación procede del cuello: una lesión cervical
puede comprometer el diafragma, necesitando respiración asistida), que da lugar al centro
frénico o tendinoso del diafragma; pliegues pleuroperitoneales; crecimiento de la pared
corporal (región más periférica); y mesoesófago (mesenterio del esófago)

El diafragma, en el lado derecho (porción más alta) llega hasta el cuarto espacio
intercostal y en el izquierdo hasta el quinto. Esta ubicación varía según la respiración del
paciente y si está tumbado o de pie. Este músculo tiene 4 porciones principales:

Gran centro tendinoso: con forma de trébol con hoja (foliolo) anterior (hacia el esternón),
lateral derecha y lateral izquierda. En él se insertan las fibras musculares, y no es contráctil

Porción esternal: anteriormente, se origina


en la parte posterior d la apófisis xifoides

Porción costal: se origina en las costillas 7-12

Porción lumbar: guarda una estrecha


relación con los cuerpos y discos vertebrales así
como con algunos músculos. El origen lumbar del
diafragma proviene de dos pilares: dos cordones
que provienen de los cuerpos y discos
intervertebrales lumbares. En el lado derecho, el
pilar tiene origen desde L1-L3/L4, y en el izquierdo
15 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

desde L1-L2/L3. Estos dos pilares se unen por el ligamento arqueado medio que forma un arco
que se separa la columna, lugar por el que pasa la aorta torácica [pasa de aorta torácica a
lumbar], constituyendo el hiato aórtico por delante de T12 y posteriormente delimitado por
cuerpo de T12 y ligamento longitudinal anterior. A ambos lados surgen ligamentos arqueados
medial (desde el cuerpo de L1 a la apófisis costiforme de L1, por encima del músculo psoas
mayor) y lateral (desde la apófisis costiforme de L1 a la 12ª costilla, por encima del músculo
cuadrado lumbar). Desde estos ligamentos hay fibras que ascienden y en torno a T10 van a
formar el hiato esofágico, un hiato muscular formado por fibras musculares de diafragma por
el que pasa el esófago (problemas de las hernias del hiato: pueden ascender estructuras del
abdomen al tórax). El centro frénico tiene un foliolo (hoja) anterior, uno lateral derecho y uno
lateral izquierdo, sobre los que se insertan las fibras de la porción lumbar. Por este centro
frénico pasa la tercera estructura: la vena cava inferior, entre el foliolo anterior y lateral
derecho. Las porciones costales están a los lados del centro frénico y en la parte de arriba, la
porción esternal.

Las fibras del diafragma no están unidas a las costillas 7-12 sino que está separado por
un espacio ocupado por recesos pleurales (el pulmón es más pequeño que la pleura para que
al llenarse en una inspiración forzada pueda ganar volumen y ocupar estos espacios). Cuando
hay un derrame pleural se acumula en estos recesos generalmente. El más importante de ellos
es el receso costodiafragmático, que constituye una hendidura pleural situada entre los flancos
descendentes del diafragma y la pared lateral del tórax.

Además, existen otras perforaciones del diafragma como la cadena de ganglios del
tronco simpático (que pasa entre los pilares y el ligamento arqueado medial), los nervios
frénicos (el derecho pasa cerca de la vena cava inferior, y el izquierdo a través de las fibras
musculares), los vasos torácicos internos (entre la porción esternal y costal del diafragma,
pasando a llamarse, a partir de este punto, vasos epigástricos superiores)y los nervios
esplácnicos torácicos (emergen de los troncos simpáticos con fibras preganglionares llegando a
las vísceras al hacer sinapsis con los ganglios preaórticos). Además el diafragma presenta zonas
débiles con gran importancia clínica (zonas proclives a sufrir hernias) como el hiato esofágico
(parte del estómago, el cardias, puede herniarse. Lo habitual es que las estructuras asciendan
porque el tórax tiene presión negativa y “aspira” las estructuras del abdomen), el triángulo
lumbocostal o el triángulo esternocostal.

El diafragma esta inervado por nervios frénicos de niveles muy cervicales (C3-C5,
especialmente C4, asociados a la cara anterior del escaleno anterior y que descienden a través
de la fascia). Cada nervio frénico inerva un “hemidiafragma”, de modo que la alteración de la
inervación de un nervio frénico produce hemiparálisis diafragmáticas. En la inervación de la
parte inferior de este músculo, también participan nervios intercostales inferiores. Los nervios
van acompañados de vasos pericadiofrénicos, así como vasos musculofrénicos que
contribuyen a la irrigación del diafragma. También la aorta abdominal da ramas (arterias
frénicas inferiores) que se asocian con las ramas del nervio frénico para la irrigación del
músculo.

ANATOMÍA DE LA RESPIRACIÓN: el aire entra en los pulmones, los cuales aumentan de


volumen haciendo descender al diafragma, que al aplanarse y descender empuja a la caja
16 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

torácica. Para que este movimiento sea correcto, toda la caja torácica ha de estar bien
inervada para que los músculos intercostales funcionen y la caja se comporte como un
armazón y se abra en conjunto (si alguna costilla no se abriese, molestaría a la expansión del
pulmón, comprometiendo la respiración) para ello interviene la musculatura intercostal y la
abdominal

SISTEMA NEUROMUSCULARES DE LAS PAREDES DEL


ABDOMEN
La fascia transversalis es la cubierta fascial interna que recubre a todos los músculos
anchos del abdomen, constituyendo toda la lámina de la cavidad abdominal que se encuentra
entre peritoneo parietal y los músculos (equivalente a la fascia endotorácica en la caja
torácica).

PARED POSTERIOR
Psoas mayor: se inserta en la parte lateral de los cuerpos vertebrales de T12-L4 dejando en
su inserción unos espacios libres para que salgan estructuras nerviosas y llega hasta las apófisis
costiformes de L1-L5 dirigiéndose al trocánter menor pasando por debajo del ligamento
inguinal (va de la espina iliaca anterosuperior a la espina del pubis con un arco o cintilla
iliopectína formada por ramas que se dirigen a la eminencia iliopúbica). Permite la flexión del
tronco (en contracción bilateral) y la flexión lateral (contracción ipsilateral), siendo a su vez
flexor y rotador medial de la cadera. Pasa por debajo del ligamento arqueado medial. Cuando
pasa por la cresta iliaca se asocia al musculo iliaco (insertado en la fosa iliaca, su tendón se
asocia al psoas para insertarse en el trocánter menor) pasando a llamarse musculo psoas iliaco
o iliopsoas

Psoas menor: va desde los cuerpos vertebrales T12-L1 hasta la fascia iliaca o pélvica,
inervado por ramos directos del plexo lumbar

Cuadrado lumbar: es un músculo bastante


aplanado que va desde T12 a la parte interna de la cresta
iliaca, ligamento iliolumbar y a las apófisis costiformes
de L1-L4 y así como desde las apófisis costiformes L1-L4 a
la cresta iliacal. Permite hacer flexión lateral del tronco
y contribuye a la respiración porque fija la costilla 12
(inspiración). Este músculo se encuentra inervado por el
plexo lumbar L1-L4 y el nervio subcostal. Pasa por debajo
del ligamento arqueado lateral del diafragma. Se separa
de la masa común sacrolumbar por la hoja media de la
fascia toracolumbar (la hoja posterior se inserta en la
apófisis espinosa de las vértebras lumbares, la media en
el vértice de la apófisis costiforme y la anterior en la
cara anterior de la apófisis costiforme)
17 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

PARED ANTEROLATERAL
Oblicuo externo: sus fibras tienen una orientación semejante al intercostal externo. Tiene
una gran aponeurosis de inserción. Se inserta en la cara externa de las costillas 5-12, labio
externo de la cresta iliaca y llega al
ligamento inguinal y la línea alba. La
porción caudal es totalmente
aponeurosis, dando lugar al ligamento
inguinal. Se inerva por fibras de T6-T12,
los intercostales 6-11, y el subcostal.
Su aponeurosis pasa anterior al recto
abdominal tanto por encima como
por debajo de la línea arqueada

Oblicuo interno: orientación


similar a los intercostales internos. Se
inserta en la fascia toracolumbar, la
cresta iliaca y el ligamento inguinal,
llegando hasta las costillas 10-12 y la
línea alba. Esta inervado por nervios de T8-L1, intercostales 8-11, subcostal, iliohipogástrico e
ilioinguinal. Por encima de la línea arqueada la aponeurosis de este músculo se desdobla
recubriendo al recto del abdomen por delante y por detrás, mientras que por debajo de la
línea alba, la aponeurosis pasa en su totalidad por la parte anterior del recto

Oblicuo transverso: se inserta en la cara interna de los cartílagos costales 7-12, la hoja
media de la fascia toracolumbar, la cresta iliaca y el ligamento inguinal hasta la línea alba. Se
inerva por los nervios T7-L1 y los nervios intercostales de 7-11, así como por el subcostal, el
iliohipogastrico (L1) y el ilioinguinal (L1). Por encima de la línea arqueada la aponeurosis de este
músculo pasa posterior al recto abdominal, mientras que por debajo de la misma, dicha
aponeurosis pasa anteriormente, cubriendo
al recto en su cara anterior

En cuanto a la inervación global de


este grupo de músculo, las ramas anteriores
se entremeten entre el oblicuo transverso e
interno dando ramas, mientras que
anteriormente perfora la lámina posterior de
la vaina del recto para inervar el recto del
abdomen

Recto abdominal: es un músculo que tiene origen en los cartílagos costales de 5-7 y
apófisis xifoides y llega hasta la cresta y sínfisis del pubis. Tiene una gran vaina blanca
aponeurótica que constituye una envuelta producida por la inserción de los músculos laterales
(oblicuos). La organización de las aponeurosis cambia en la línea arqueada (5 cm inferiormente
al ombligo) pasando de recubrir el músculo anterior y posteriormente a solo anteriormente. Es
18 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

un músculo poligástrico con varios


tendones, uno a nivel del ombligo,
otro por debajo de la apófisis
xifoides, otro entre medias de estos
dos primeros y otro entre el tendón
a nivel del ombligo y la sínfisis del
pubis. Esta inervado por nervios de
T7 a subcostal. Es importante para la
flexión del tronco y la basculación de
la pelvis. Hay un pequeño músculo
anterior a él, el musculo piramidal
(Inserción en el pubis y va hacia la
línea alba: zona en la línea media de haces semitendinosos blancos por entrecruzamiento de
fibras aponeuróticas) que constituye un desdoblamiento de la lámina anterior de la vaina del
recto del abdomen

La función de la musculatura abdominal es la organización en un gran entramado de


fibras musculares con fuertes inserciones aponeuróticas y con fibras oblicuas de orientación
inversa (oblicuos) y 2 músculos verticales (recto), constituyendo una malla muy potente para la
sujeción y protección de las vísceras. La contracción de este entramado permite aumentar la
presión abdominal, elevando el diafragma y facilitando la respiración (espiración), además de
hacer presión para que salga contenido en la defecación, en el parto, para la tos, el estornudo,
el vómito… Por otro lado, estabiliza y descarga la columna vertebral, ayudando a soportar el
peso de cuerpo y a mantener la postura correcta (cuando la musculatura abdominal no está
bien desarrollada se acentúa la lordosis lumbar propiciando las hernias discales). Para los
movimientos, los músculos actúan en parejas:

Rotación Oblicuo externo contralateral + oblicuo interno ipsilateral


Movimiento de lateralidad Contracción bilateral de musculatura transversa
Inclinación lateral Oblicuo externo + oblicuo interno ipsilaterales
Flexión del tronco Contracción bilateral del recto abdominal

Hay espacios en la pared abdominal con gran importancia clínica por ser zonas de
abordaje en intervenciones quirúrgicas (zonas más adelgazadas) o porque, al estar debilitada la
pared muscular, se puede producir la herniación de estructuras (aunque no es muy frecuente).
Uno de estos espacios es el triángulo lumbar inferior o triángulo de petit (entre el borde lateral
del dorsal ancho y el posterior del oblicuo externo y cresta iliaca), donde el oblicuo externo no
está presente y lo que se ve en el fondo es el oblicuo interno; y el triángulo lumbar superior o
espacio tendinoso lumbar (delimitado por la masa común sacrolumbar, serrato
posteroinferior, costilla 12 y oblicuo interno, y en el fondo se ve el transverso), que queda
tapado por el musculo dorsal ancho.

CONDUCTO INGUINAL
Se forma con el descenso de las gónadas en el desarrollo embrionario. Éstas se forman
en la cavidad abdominal en posición retroperitoneal y tienen que descender guiadas por el
19 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

gubernáculo genital. En el caso de varón, descienden anteriormente al pubis hasta las bolsas
escrotales quedando acompañado del epidídimo y el conducto deferente (semana 33 del
desarrollo) porque el testículo necesita una temperatura inferior a la corporal. En el caso de la
mujer, por el contrario, la gónada no sale al exterior del cuerpo, sino que se queda en el
interior de la cavidad abdominal.

El testículo desciende entre el peritoneo y la fascia transversalis, de modo que evagina


arrastrando a las capas que va encontrándose (peritoneo, fascia y músculos oblicuo interno y
oblicuo externo), quedando una cominicación entre la cavidad peritoneal y la bolsa escrotal
que posteriormente se cierra. Las capas evaginadas forman envueltas:

Peritoneo Proceso vaginal


Fascia transversalis Fascia espermática interna
Oblicuo interno Músculo cremáster
Oblicuo externo Fascia espermática externa

Además, aparece un anillo


profundo (comunica lo que sale con la
cavidad abdominal) y uno superficial
(por el que lo que ha salido llega a las
bolsas escrotales), los cuales están
ubicados de forma diferente en el eje
mediolateral, previniendo las hernias a
no estar en el mismo nivel (el profundo
es más craneal y lateral mientras que el
superficial es caudal y medial). Entre
ambos anillos (orificios) aparece un
conducto que constituye una zona
débil, el conducto inguinal. Desde la
profundidad hacia superficial, este
conducto inguinal va sumando capas.
Acompañando al testículo y a las otras
envueltas van otros elementos como el
conducto deferente, vasos testiculares,
nervios y tejido conectivo que
constituyen el cordón espermático)

En la mujer también hay conducto inguinal, pero es diferente porque la gónada de la


mujer no sale al exterior del cuerpo. Sin embargo, existe el ligamento redondo del útero
(sistema suspensorio) que acaba en los labios menores de la vulva, siendo la única estructura
que pasa por el conducto inguinal femenino.

ESTRUCTURA DE LA PARED ABDOMINAL EN LA REGIÓN INGUINAL


Existen una serie de ligamentos importantes para la comprensión de la distribución y
disposición de las estructuras que acompañan al conducto inguinal:
20 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

Ligamento inguinal: constituye el extremo inferior de la aponeurosis del músculo oblicuo


externo del abdomen. Se extiende desde la espina ilíaca anteosuperior al tubérculo del pubis.
Presenta una cintilla iliopectínea o arco iliopectíneo que constituye una porción derivada de la
fascia ilíaca desde el ligamento inguinal a la eminencia iliopúbica, separando la laguna
muscular de la laguna vascular.

Ligamento reflejo: también conocido como ligamento de Colles, constituye una porción
arqueada medial al conducto inguinal. Es un desdoblamiento del ligamento inguinal

Ligamento lagunar: también denominado ligamento de Gimbernat, se trata de una lámina


de tejido conectivo de forma arqueada en la inserción medial del ligamento inguinal que
irradia inferiormente en el pubis

Ligamento pectíneo: o ligamento inguinal de Cooper, constituye una prolongación del


ligamento lagunar sobre el pecten del pubis

Lateralmente a la cintilla iliopectínea se encuentra la laguna muscular, por la cual pasa


el iliopsoas, así como el nervio iliofemoral (L2-L4) medialmente, y el cutáneo femoral (L2-L3)
lateralmente; mientras que medialmente a la cintilla, esta la laguna vascular, por la que pasa la
arteria femoral (proviene de la ilíaca externa, pasando a llamarse femoral al pasar el ligamento
inguinal) y la vena femoral (medial a la arteria). Medial a la vena femoral y lateral al ligamento
lagunar hay una zona adiposa con muchos ganglios linfáticos proclive a hernias (anillo
femoral). Todas estas estructuras pertenecen a la extremidad inferior, mientras que lo superior
al ligamento inguinal (del ligamento inguinal hacia craneal) es el conducto inguinal.

El comienzo del conducto inguinal es el anillo inguinal profundo, que queda lateral a
los vasos epigástricos inferiores (que se anastomosan con los superiores de la carótida
interna). Aquí, la fascia transversalis crea un refuerzo (ligamento) anterior a los vasos
epigástricos, el ligamento interfoveolar (o de Hesselbach). La porción inferior del músculo
transverso forma la hoz inguinal (tendón conjunto: hoz inguinal con las fibras de la aponeurosis
del oblicuo interno; músculo conjunto= oblicuo interno + oblicuo externo), que se inserta en el
tubérculo del pubis por delante del recto. Los limites del anillo inguinal profundo son:
medialmente el ligamento interfoveolar con los vasos epigástricos inferiores, inferiormente el
ligamento inguinal, y superior y lateralmente el músculo transverso del tórax (hoz inguinal).

Sobre la fascia espermática interna (fascia transversalis) aparece el musculo cremáster


a partir del oblicuo interno. Posteriormente al conducto inguinal, tenemos el ligamento
interfoveolar y cuando se acaba tenemos la fascia transversalis y el peritoneo (la cual es una
zona débil no reforzada y proclive, por tanto, a hernias). Hay hernias inguinales que salen por
el orificio inguinal profundo, laterales a los vasos epigástricos o hernias que salen por la zona
débil, mediales a los vasos epigástricos. Por el conducto inguinal también van nervios como el
iliohipogástrico (mixto cuya rama cutánea anterior atraviesa la aponeurosis del oblicuo externo
para inervar sensitivamente la zona hipogástrica), el ilioinguinal (inervación motora y sensitiva
que va por el conducto inguinal dando ramas labiales o escrotales anteriores) y otras fibrillas
más finas que acompañan al cremáster y que pertenecen a la rama genital del genitofemoral
(nervio que emerge desde el plexo lumbar y atraviesa el psoas poniéndose en su cara anterior
21 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

y se divide en dos ramas: genital, que inerva el musculo cremáster y dando lugar a ramas
labiales/escrotales y femoral, que pasan por la laguna vascular).

El músculo oblicuo externo da lugar al ligamento inguinal (parte más caudal de su


aponeurosis) y forma la pared anterior y el orificio inguinal superficial del mismo porque tiene
fibras aponeuróticas que se van en distintas direcciones (fibras del pilar medial, fibras del pilar
lateral y fibras intercrurales que van de un pilar a otro) dejando un orificio permeable. El techo
del anillo inguinal son los pilares medial lateral, así como las fibras intercrurales, y el suelo es el
ligamento inguinal. Más superiormente, tenemos hipodermis, que se desdobla en dos capas,
de scarpa (hoja membranosa) y de camper (hoja adiposa)

ANATOMÍA CLÍNICA
Toda la musculatura abdominal es un entramado de fibras con orientación oblicua y
recta con gran capacidad de contraerse y aumentar la presión en la cavidad abdominal,
ejerciendo fuerzas cranealmente y caudalmente. Estas fuerzas caudales empujan a las vísceras
como las asas intestinales, que buscan lugares débiles de la pared por donde poder salir,
provocando hernias. Las hernias pueden ser:

Indirectas: laterales a los vasos epigástricos inferiores, pasan por el orificio inguinal
profundo. Pueden ser congénitas o adquiridas

Directas: mediales a los vasos epigástricos inferiores, salen por el triangulo de Hesselbach.
Son adquiridas. El saco herniario queda lateral al cordón espermático

Ambas pasan por el orificio inguinal superficial, aunque en ocasiones pasan por el
anillo femoral (el espacio adiposo de debajo del ligamento inguinal), siendo pasadas a llamarse
hernias femorales, que comprimen la arteria y la vena femoral, comprometiendo la irrigación
de la extremidad inferior. Las hernias femorales son más frecuentes en mujeres porque la
pelvis es mayor y el conducto inguinal menor. Las hernias abdominales pueden, además de
inguinales, ser umbilicales (frecuentes en neonatos por problemas en el retroceso de las asas
intestinales tras la hernia umbilical fisiológica), epigástricas (por la línea alba), cicatriciales (por
las cicatrices de intervenciones)… El mayor problema de las hernias es que se comprima su
orificio de salida, pudiendo necrosarse las estructuras herniadas, y dicha necrosis se propaga
rápidamente por el resto de las vísceras. Las hernias lumbares no son frecuentes pero también
pueden darse, siendo hernias lumbares inferiores (hernia de petit) o superiores (hernia de
grynfelt)

INERVACIÓN SENSITIVA Y VASOS DE LAS PAREDES DEL TRONCO Y


DEL CUELLO 1

Las arterias y los nervios, durante el desarrollo, se apoyan para encontrar su destino,
conformando, generalmente, paquetes vasculonerviosos. Además, encontramos la inervación
vegetativa, la cual es muy importante para la inervación de vísceras. En la piel del dorso hay
musculatura visceral (músculos erectores del vello, glándulas sudoríparas, sebáceas,

1
Prometheus tomo 1: sección “tronco” epígrafes 4 y 5
22 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

mamarias…) que ha de recibir inervación simpática, pero no parasimpática, por lo que de la


cadena de ganglios simpáticos habrá fibras simpáticas que salgan por su ramo comunicante
acompañando a los nervios raquídeos. En cuanto al sistema arterial, tenemos un eje
longitudinal posterior, la arteria aorta y un eje longitudinal anterior que parte de arterias como
las epigástricas inferiores o las torácicas internas (en última instancia también depende de la
aorta), entre los cuales salen ramas que se anastomosan.

NERVIOS

El nervio espinal, al salir se divide en dos ramos, el posterior (epímero e inervación


cutánea de una pequeña zona del dorso), que se divide en una rama medial y una lateral (que
atravesarán musculatura emigrada sin dar ramas musculares para ella para llegar hasta la piel);
y el anterior, que en muchas porciones da lugar a plexos pero en el tórax sigue dando fibras
segmentarias, dando lugar a los nervios intercostales, que inervan músculos intercostales y de
las paredes anterolaterales del abdomen (oblicuos, transverso y recto del abdomen), dando
también ramas cutáneas anterior (cerca de la línea media anterior), y lateral (vertical a la línea
axilar) que suele ser más extensa.

DORSO: las ramas posteriores de los nervios espinales después de dar ramas para la
musculatura epimérica atraviesan la musculatura emigrada y llegan hasta la piel saliendo cerca
de la línea media hasta T6 (rama medial del ramo dorsal del nervio espinal) y más lejos de la
línea media por debajo de T6 (rama lateral del ramo dorsal del nervio espinal). Son importantes
el nervio occipital mayor (rama posterior de T2), que inerva la parte posterior de la cabeza
hasta el vértex; los nervios clúneos superiores (L1-L3), que recogen información de zonas
lumbares y de la porción superior de la nalga; nervios clúneos medios (S1-S3), que inervan
porciones mediales de la nalga; y nervios clúneos inferiores (que provienen de ramas
anteriores del plexo Lumbosacro)

PORCIONES ANTEROLATERALES: todos los nervios de esta región salen segmentariamente a su


nivel. En la porción pectoral o mamaria, las ramas cutáneas anteriores se extienden muy
lateralmente, sin embargo, más inferiormente (desde T5) el reparto de piel que tienen es
mucho más estrecho, más o menos lo que hay encima del músculo recto de abdomen, ya que
aquí las ramas que más se extienden son las laterales. La disposición oblicua de los nervios
intercostales hace que bajen mucho, de modo que la zona del ombligo se inerva por T 10 y el
subcostal llega a la región púbica prácticamente, mientras que los nervios iliohipográstrico e
ilioinguinal (L1) se dirigen a la región del pubis e incluso del escroto/ labios mayores. Cuando
los nervios intercostales llegan al reborde costal, las ramas avanzan hasta el recto mayor, y de
ellos aparecen las ramas cutáneas anteriores.

CUELLO: la organización no es segmentaria, sino que las ramas anteriores de los nervios
raquídeos se encuentran formando el plexo cervical, que tiene una organización en la que de
C1-C3 se forma el asa cervical profunda (ramas musculares para musculatura infrahioidea),
mientras que de C1-C4 salen ramas cortas hacia los escalenos. La parte que origina la inervación
cutánea aparece a partir de unas asas diferentes que recogen sensibilidad cutánea de la
porción lateral de la parte posterior de la cabeza, oreja, lateral de la mandíbula, porción más
alta del tórax y piel del cuello y el hombro. El plexo cervical da 4 ramas fundamentales:
23 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

occipital menor (a la pared posterolateral del cuello), auricular mayor (a la oreja por delante y
por detrás), transverso de cuello (al cuello) y supraclaviculares (al hombro y parte superior del
tórax). La cara posterior del cuello está inervada por el occipital mayor (rama dorsal de C2) y
occipital menor (rama anterior de C2-C3). Las ramas, para llegar a la piel atraviesan el platisma
sin inervarlo (está inervado por el par craneal VII)2. Además, existe una que son los segmentos
sensitivos metaméricos. Un dermómero es el territorio de piel inervado por un nervio espinal o
el nivel medular que se corresponde con dicho nervio espinal. En el tórax coinciden los nervios
espinales y su miómero (en la extremidad no guardan relación la rama periférica de un nervio
cutáneo con el dermómero). Los dermómeros sirven para detectar afectaciones en nervios
espinales o segmentos medulares. Hay puntos de referencia importantes como el ombligo
(T10), el pezón (entre T4-T5) o el hombro (T4). Un miómero es el grupo de músculos o porciones
de músculos cuya inervación motora depende de un nervio espinal o su nivel medular.

ARTERIAS

TÓRAX Y ABDOMEN : A nivel torácico de la aorta nacen arterias intercostales posteriores. La


aorta está desplazada hacia la izquierda por lo que las ramas izquierdas llegan más rápido a su
destino. Las ramas de la aorta se dividen en una rama que irriga el dorso y una rama anterior
(arteria intercostal anterior/arteria lumbar) de la que nace una rama hacia la piel (rama
cutánea lateral). En el sistema anterior (en el tórax representado por la arteria torácica
interna) también salen ramas (arterias torácicas internas) que se anastomosan con las ramas
finas que provienen de los intercostales anteriores. A nivel abdominal se convierte en arteria
epigástrica superior (se anastomosa con la inferior). Además existen ramas perforantes que
van a la región anterior del tórax o del abdomen

CUELLO: las arterias subclavias (inferior a la clavícula y al escaleno anterior) irrigan la


extremidad superior. Hay variabilidad (poca), pero generalmente nacen: hacia debajo de la
subclavia la arteria torácica interna (por detrás de los cartílagos costales y detrás del esternón
dando ramas), hacia arriba al mismo nivel nace el tronco tirocervical (su eje fundamental es la
arteria tiroidea inferior, de la que nacen la arteria cervical ascendente, anterior al escaleno
anterior; la arteria transversa del cuello, que en ocasiones nace directamente de la subclavia,
atraviesa el escaleno anterior y el plexo braquial y se dirige hacia atrás dando una rama
superficial que se queda profunda al trapecio y otra rama profunda o arteria dorsal de la
escápula relacionada con el borde lateral de la escápula; la supraescapular, que puede nacer
del tronco tirocervical o de la subclavia, se dirige lateralmente y hacia atrás relacionada con la
porción más lateral de la escapula) hacia arriba también aparece la arteria vertebral, que se
suele meter por el agujero transverso de C6 y que asciende por agujeros transversos y entra al
interior del cráneo, la cual en su ascenso da ramitas pequeñas para los cuerpos vertebrales y
los músculos profundos de esas zonas; y por último el tronco costocervical que se divide en
una rama que sube (arteria cervical profunda superficial al semiespinoso del cuello) y otra que
baja (arteria intercostal suprema, que da origen a las dos primeras arterias intercostales
posteriores. Las demás salen segmentariamente desde la aorta). Es importante relación entre
nervio frénico y arteria cervical ascendente (más medialmente al nervio)

2
Prometheus, tomo 1: pgs 84-85
24 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

PAREDES DEL TRONCO : segmentariamente nacen arterias a cada lado de la aorta, las arterias
intercostales posteriores que se anastomosan con las intercostales anteriores de la torácica
interna. Dan ramas que van al dorso, a la musculatura epimérica, a la columna vertebral,
meninges espinales y SNC (médula espinal). Cuando la arteria torácica interna se encuentra
con el reborde costal se divide en dos: arteria musculofrénica (sigue dando las ramas
intercostales anteriores) y otra que desciende verticalmente hacia abajo, al arteria epigástrica
superior, profunda al recto del abdomen que se anastomosará con la epigástrica inferior (rama
de la arteria iliaca externa). La zona cutánea se irriga por pequeñas ramas de las arterias que
encontramos en estas zonas, y en determinadas zonas tenemos arterias específicas que
provienen de la arteria femoral (la arteria epigástrica superficial, hacia el ombligo; circunfleja
iliaca superficial que vasculariza la zona cutánea de la raíz del miembro y la zona inguinal; y
pudenda externa)

DIAFRAGMA: ramas de la musculofrénica y resto de arterias frénicas que se dirigen por abajo o
por arriba

LUMBAR: tenemos 4 arterias lumbares que avanzan anastomosándose con ramas de la


epigástrica inferior. Las zonas de la cresta iliaca están irrigadas por ramas de la iliaca externa.

RETORNO VENOSO

Paralelo a las arterias. Hay venas lumbares, costales, epigástricas... En el caso de las
lumbares forman unos troncos (vena lumbar ascendente) que atraviesan el diafragma y
forman la vena ácigos (lado derecho que a nivel de T4 se curva desembocándose en la cava
superior) y hemiácigos (a la izquierda, se cambia al lado derecho para desembocar en la
ácigos), que suele presentar la vena hemiácigos accesoria que recoge la sangre de zonas más
superiores.

Existe, además, un gran plexo sin válvulas en la zona de las vertebras que pueden ser
un camino de diseminación de procesos tumorales

A nivel cutáneo, en la parte inferior del tronco van en paralelo a las arterias, mientras
que en el resto, se suele formar una vena cutánea llamada toraco-epigástrica, que une
porciones inferiores y altas del tronco (inconstante)

LINFÁTICO

De ombligo para abajo, las porciones anterolaterales desembocan en ganglios


inguinales superficiales y de ombligo para arriba la región mamaria desemboca en nódulos
linfáticos axilares, mientras que en porciones más cercanas a la línea media pueden
desembocar en ganglios paraesternales. La región cervical en su conjunto desemboca en
ganglios cervicales (a estos ganglios pueden llegar también zonas altas del tórax)

SISTEMAS NEUROMUSCULARES DE LA EXTREMIDAD INFERIOR


Funcionalmente, los sistemas neuromusculares producen movimientos que no son
simplemente un cambio en un rango articular sino también estructuras que dan estabilidad
movilizando dicha articulación (producen el movimiento y lo estabilizan). A las 5 semanas del
25 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

desarrollo embrionario ya aparece el esbozo embrionario de la extremidad inferior. A nivel de


tejido, tenemos un “molde” mesodérmico en el que van apareciendo cartílagos que se
osificaran, dando lugar a los huesos. Los músculos intrínsecos de la extremidad inferior se
forman in situ, mientras que los del cinturón pélvico provienen del hipómero (derivados de
somitas). Estos esbozos se prolongan de distal a proximal y los nervios van acompañando a
este crecimiento. Los nervios que entran a inervar las extremidades son las ramas anteriores
de nervios raquídeos, que se unen en plexos (de C5-T1 plexo braquial, que inerva la extremidad
superior y de L1-S3 plexo Lumbosacro, que inerva la extremidad inferior)

PLEXO LUMBOSACRO

Las ramas anteriores del nervio subcostal se unen a ramas del L1 dando lugar a los
nervios iliohipogástrico e ilioinguinal. De las ramas anteriores de L1 y parte de las de L2 aparece
el nervio genitofemoral (inervación del
conducto inguinal). Las ramas de L2 y
parte de L3 se unen formando un nervio
cutáneo, el cutáneo femoral lateral. El
resto de fibras anteriores de L2, L3 y L4 se
reúnen, y de cada fascículo que se reúne
forma una rama dorsal (nervio femoral) y
una ventral o anterior (nervio
obturador). El resto de fibras de L4 y L5 se
reúnen formando un tronco llamado
tronco Lumbosacro, al cual se unen
ramas anteriores de S1, S2 y S3 formando
el nervio tibial. Además, del tronco
Lumbosacro (S1-S2) se forma otro componente con divisiones anteriores que es el nervio
peroneo. Tanto nervio tibial como peroneo forman un único tronco inicialmente, denominado
nervio ciático. Unas pocas fibras de S33 y las de S4, S5 y coccígeas se unen formando el plexo
pudendo, que inerva el fondo de la pelvis (periné y diafragma pelviano). De T 12 a L3 es el plexo
lumbar; el tronco lumbosacro más las fibras hasta S3 es el plexo sacro. En conjunto forman el
plexo Lumbosacro [resumen en la presentación]

 ESTÁ FORMADO POR LAS RAMAS ANTERIORES DE LOS NERVIOS LUMBARES , SACROS , Y COCCÍGEOS, A LAS
QUE , CON FRECUENCIA , SE UNE UNA RAMA DEL NERVIO T 12
 SE RECONOCEN TRES PARTES: EL PLEXO LUMBAR , EL PLEXO SACRO Y EL PLEXO PUDENDO
 LAS RAMAS ANTERIORES DE LOS NERVIOS LUMBARES DESCIENDEN HACIA ABAJO Y HACIA FUERA . L AS DE L1,
L2 Y L3 Y LA MAYOR PARTE DE L4 ESTÁN INTERCONECTADAS POR RAMAS ANASTOMÓTICAS Y FORMAN EL PLEXO
LUMBAR
 UN PARTE PEQUEÑA DE L4 SE UNE A L5 Y FORMA EL TRONCO LUMBOSACRO, QUE ASISTE LA FORMACIÓN DEL
PLEXO SACRO. (A L4 SE LE DENOMINA NERVIO F URCAL , PORQUE FORMA PARTE DE LOS DOS PLEXOS , Y TIENE
VARIACIONES )
 EL TRONCO LUMBOSACRO Y LA MAYOR PARTE DE LAS RAMAS ANTERIORES DE S1, S2 Y S3 FORMAN EL PLEXO
SACRO
 UNA PARTE DE LA RAMA ANTERIOR DE S3 SE UNE A LAS RAMAS ANTERIORES DE S4, S5 Y CX1, CX2 Y CX3 para
formar el plexo pudendo

3
Es la única rama que no da divisiones ventrales y dorsales
26 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

El plexo lumbar emerge de sus orificios intervertebrales correspondientes a nivel de la


columna lumbar, discurriendo por la cara posterior del psoas y sobre el cuadrado de los lomos.
En la concavidad de la cara anterior del sacro donde se encuentra entre el músculo piramidal y
la fascia pélvica, las ramas anteriores de los nervios convergen y se forma una cinta muy
aplanada pegada a la concavidad lateral de cada parte del sacro, saliendo fuera de la pelvis y
pasando próxima al ligamento sacrotuberoso hasta salir por el orificio ciático mayor dando
lugar al nervio ciático. Hay dos tipos de ramas en el plexo Lumbosacro:

 Terminales: tras la redistribución de fibras, que inervan la musculatura terminal (pie,


pierna y muslo)
 directas o colaterales: que inervan la musculatura del cinturón pélvico

SISTEMA NEUROMUSCULAR DEL NERVIO TIBIAL


El nervio ciático inerva casi toda la piel
de la extremidad inferior, los músculos de la
región posterior del muslo y los de la pierna y
el pie. Es el nervio más grueso del cuerpo, y
constituye la continuación de la banda
aplanada del sacro. Sale hacia la nalga desde la
pelvis por el orificio ciático mayor (por debajo
del borde inferior del músculo piramidal). Tras
pasar por él, el nervio ciático hace un trayecto
por la cara posterior del muslo y sale entre la
tuberosidad del isquion y el trocánter mayor,
realizando un trayecto sin inervación muscular
por la cara posterior del muslo (existen ramas
directas que acompañan al nervio ciático sin ir
en su mismo tronco que inervan los músculos
del muslo, es decir, no es el ciático como tal el
que inerva los músculos del muslo). Al llegar al
tercio distal del muslo, el ciático se separa en sus dos componentes terminales: tibial y
peroneo. Hay veces en las que el nervio ciático nunca se forma sino que tibial y peroneo están
separados desde el principio (poco frecuente).

El nervio tibial empieza donde se separa del peroneo, en el tercio distal del muslo. Es
responsable de la inervación de músculos de la pantorrilla y se dirige hacia el canal
retromaleolar medial (corredera osteofibrosa de la cara posterior del maléolo tibial y el
calcáneo) y hace un arco de 90º dividiéndose en plantar medial y plantar lateral, que se dirigen
a la planta del pie. Son nervios mixtos (ramas motoras, que llevan fibras MSG y SSG que
recogen la propiocepción de tendones y músculos; y cutáneas, que llevan inervación SSG y
MVG para glándulas sudoríparas, sebáceas, los músculos erectores del pelo…) siendo más
motor el lateral y con mas ramas cutáneas el medial. Estos nervios inervan la musculatura de la
planta del pie cuyos tendones no sobrepasan el tobillo ni la articulación subastragalina (unen
metatarso, tarso, falanges…) y que se llama musculatura intrínseca del pie, mientras que la
extrínseca son músculos que suelen estar insertados en la pantorrilla y traspasan el tobillo
27 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

teniendo efectos sobre los huesos del pie. La musculatura intrínseca existe porque es
necesario mantener la bóveda plantar con sus arcos longitudinales y transversales (estabilizada
estáticamente de forma pasiva por el ligamento calcáneo navicular plantar, calcaneocuboideo
plantar, ligamento plantar largo, tendón del peroneo largo y ligamento intrínsecos de las
capsulas articulares) abovedándose alrededor del eje del pie (2º dedo). La bóveda tiene que
acomodarse a la superficie del suelo, modificando la altura y anchura de cualquiera de los
puntos del “trípode” del pie.

Los músculos intrínsecos del pie se organizan en planos musculares, que de profundo a
superficial son:

PLANO PROFUNDO

MÚSCULOS INTERÓSEOS: se dividen en dos planos, dorsales y plantares

Dorsales: se inserta en los laterales de los metatarsianos. Están


formados por dos vientres musculares de las caras adyacentes de los
metatarsianos que se unen en un único tendón que se inserta en la
base de las falanges proximales (la que está más cercana al eje del pie)

Plantares: se insertan en la cresta de los metatarsianos 3-5 y se


llegan al dorso de la primera falange del mismo dedo por el lado
medial.

Si se contraen los músculos interóseos dorsales, se aplana la


bóveda por la zona lateral al separar los metatarsianos (1º y 2º
estabilizan el dedo en el eje y el resto aplanan la bóveda). Si se
contraen los plantares se aboveda el arco transversal al aproximar los
metatarsianos. Por otro lado, ambos ejercen flexión en la articulación
metatarsofalángica. Están inervados por el nervio plantar lateral de los segmentos medulares
de S2 y S3

MÚSCULO OPONENTE DEL V DEDO: se inserta en la corredera del tendón del peroneo largo y
llega a la parte lateral del 5º metatarsiano. Su contracción rota la base de dicho meta
llevándose la hilera de huesos hacia el eje del pie, abovedando la
base, además de la contribución a la estabilización de la articulación
tarsometatarsiana. Está inervado por el nervio plantar lateral con
fibras de S2 y S3

FLEXOR CORTO DEL V DEDO: tapa al oponente del V dedo y se inserta


en la base del quinto metatarsiano y en el ligamento plantar largo
hasta la base de la falange proximal del quinto dedo. Flexiona el
dedo (articulación metatarsofalángica) abovedando el pie. Inervado
por el plantar lateral por fibras de S2 y S3

ABDUCTOR DEL V DEDO: se inserta en el calcáneo y en la apófisis


estiloides del quinto metatarsiano y cuando se contrae mueve la
28 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

articulación metatarsofalángica del quinto dedo, aplanando la bóveda plantar y separándolo.


Inervado por el nervio plantar lateral S2-S3

FLEXOR CORTO DEL DEDO GORDO: se inserta en el centro del tarso y se divide en dos fascículos,
que van a los sesamoideos medial y lateral y a la base de la primera falange del primer dedo.
La contracción del músculo lleva a la flexión del dedo gordo y al
aumento de la concavidad de la bóveda

ADUCTOR4 DEL PRIMER DEDO: presenta un fascículo oblicuo (casi tapa


al flexor corto: se inserta en el tarso y el sesamoideo lateral) y un
fascículo transverso (desde las articulaciones metatarsofalángicas de
los tres dedos laterales —III-V— hasta el sesamoideo lateral).
Cuando se contraen abovedan la base del pie y aproximan el primer
dedo. Inervado por el nervio plantar lateral S2-S3

ABDUCTOR5 DEL PRIMER DEDO : desde la apófisis medial de la


tuberosidad calcánea y la aponeurosis plantar hasta el sesamoideo
medial y la base de la primera falange del dedo gordo. Aplana la
planta del pie. Inervado por el nervio plantar medial de L5-S1

PLANO TENDINOSO

Formado por los tendones del flexor largo del dedo gordo que
viene por el canal retromaleolar y se cruza profundamente con el del
flexor largo de los dedos, que viene de la pantorrilla por el canal
retromaleolar en un solo tronco y que se reparte en 4 a nivel del tarso.
La orientación de estos fascículos es rara, de modo que se evita que se
muevan los tendones gracias al músculo cuadrado plantar y a los
músculos lumbricales, formados por pequeños vientres que reúnen
junto a los tendones del flexor largo de los dedos desde el lado medial
de los tendones del dorso de las falanges, donde se forma un
complejo llamado aparato extensor de los dedos. Los lumbricales se
inervan por el plantar medial (I-II) y lateral (III-IV) y el cuadrado plantar
por el nervio plantar lateral.

PLANO SUPERFICIAL

FLEXOR CORTO DE LOS DEDOS : desde la apófisis medial de la tuberosidad calcánea forma un
vientre muscular con 4 tendones que van a la segunda falange de cada dedo pero que se abren
en horquilla para que el flexor largo pase a la falange distal. Es un músculo elástico que
flexiona los dedos desde la segunda falange. Inervado por plantar medial L5-S1

APONEUROSIS PLANTAR

4
Aproximador
5
Separador
29 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

Los nervios plantar medial y lateral quedan superficiales al cuadrado plantar y


profundos al flexor corto de los dedos, y se separan en ramas, una yendo a superficial y otras
profundas que inervan la musculatura del quinto dedo y otras que se arquean en el plano
profundo y tendinoso inervando interóseos, aproximador… El nervio plantar medial da más
ramas cutáneas (zona de tres dedos y medio) y se dirige por el lado medial del flexor largo para
inervar la musculatura del primer dedo (separador, flexor corto, lumbricales y cuadrado
plantar)

MÚSCULOS QUE SE INSERTAN EN LA PANTORRILLA

Actúan sobre la bóveda plantar, el tobillo y la articulación subastragalina, con una


repercusión muy importante a la hora de la estabilidad en bipedestación y del inicio e impulso
de la marcha.

En la región posterior de la rodilla, como superficies de inserción de músculos tenemos


los tubérculos de los músculos gastrocnemios, la cresta del sóleo, la fosa poplítea y las diáfisis
de los huesos. Tenemos que tener en cuenta que tibia y peroné están en un plano oblicuo (con
el peroné posterior). La epífisis distal de tibia y peroné son acanaladas porque hay tendones
que horadan canales en estas zonas. En la articulación tibioperonea astragalina (tobillo) hay
que recordar el tubérculo posterior medial del cuerpo del astrágalo, el sustentáculo, los
tubérculos posteriores del calcáneo…

La mayoría de los músculos de la pantorrilla se dirigen hacia la zona del canal


retromaleolar medial o retináculo flexor medial, que es una capa en forma de cinta de tejido
conjuntivo que se extiende a través de la depresión ósea formada por el maléolo medial, las
superficies medial y posterior del astrágalo, la superficie medial del calcáneo y la superficie
inferior del sustentáculo del astrágalo, dirigiéndose hacia el pie haciendo polea. Siempre que
un músculo salta más de una articulación habrá que tener en cuenta qué movimientos tienen
lugar en esas articulaciones (subastragalina: pronación/supinación; tibioperonea astragalina:
flexión dorsal y plantar)

REPASO DE T ERMINOLOGÍA

 Supinación: elevación del borde medial del pie


 Pronación: elevación del borde lateral del pie
 Inversión: flexión plantar + aproximación de los dedos a la línea media + supinación
 Eversión: flexión dorsal + separación de los dedos de la línea media + pronación
 Cadena abierta: movemos la parte distal porque no está en carga
 Cadena cerrada: la parte distal está en carga por lo que se mueve la parte proximal de la
articulación
 Contracción concéntrica: el músculo se acorta hacia el centro, modificando el ángulo entre los
dos huesos en los que se inserta, alrededor de la articulación pertinente, produciéndose un
arco de movimiento
 Contracción excéntrica: no hay acortamiento del músculo, sino que pese a estar contraído se
mantiene alargado, sin producir trabajo. Se utiliza esta contracción cuando un músculo no está
contraído concéntricamente pero el músculo antagonista está haciendo una acción, de modo
que el músculo en contracción excéntrica contiene la fuerza del musculo antagonista
30 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

COMPARTIMENTO PROFUNDO

TIBIAL POSTERIOR: se encuentra en la pantorrilla. Se inserta en la cara posterior del tercio


medio de la diáfisis de la tibia y en la membrana interósea adyacente (tercio medio) y emite un
vientre muscular estrecho (2-3 cm) y un tendón que se incurva hacia medial y se adapta a una
corredera (surco medial del maléolo de la tibial), pasa por el canal retromaleolar (se trata del
tendón más medial del canal retromaleolar medial), por detrás del astrágalo y del
sustentaculum tali y por debajo del ligamento calcáneo navicular plantar (por lo que este
mecanismo es otro mecanismo adicional de contención de la cabeza del astrágalo) y se dirige
desde tubérculo del navicular6 a una zona proximal del cuboides, a los cuneiformes y a las
bases de los tres metatarsianos centrales (II-IV). Al contraerse se lleva la zona plantar a la cara
posterior de la inserción, es decir, en cadena abierta se consigue una flexión plantar y una
supinación en la articulación subastragalina, y como además lleva el dedo gordo a la línea
media se denomina “inversión” (es el músculo inversor por excelencia). En cadena cerrada
sirve para ponerse de puntillas, en cuyo caso ha de estabilizar con su tendón la articulación del
tobillo para que no se vuelva inestable. Se inerva por el nervio tibial L 5-S1

FLEXOR LARGO DEL DEDO GORDO: se inserta en la diáfisis del


peroné (dos tercios distales) así como en las partes
adyacentes de la membrana interósea, desde donde se
forman fibras de un músculo bastante grueso cuyo tendón se
dirige hacia la articulación tibioperonea, se mete en el canal
retromaleoral (es el más lateral y profundo) y por la primera
hilera de huesos hasta la base de la última falange por la cara
plantar. Su acción estática es estabilizadora medial del tobillo
y de la articulación subastragalina. En cadena abierta
mantiene la bóveda longitudinal del pie (por tener un tendón
poliarticular puede modificar el arco longitudinal medial)
hace flexión plantar y asiste a la inversión al mantener dicha
flexión, y además flexiona el primer dedo (aunque no es su
acción principal). En cadena cerrada ayuda a ponernos de
puntillas, mantiene la flexión plantar y estabiliza el tobillo,
corrigiendo la inversión del tibial posterior en puntillas

FLEXOR LARGO DE LOS D EDOS: está en la tibia, con una


inserción muy amplia en lo que nos queda de cara posterior
de la tibia entre el poplíteo y la epífisis distal y en una zona
cercana a la articulación tibioperonea distal, dejando un
borde libre que deja pasar al tendón del tibial posterior por
su cara profunda (pasa bajo la arcada del flexor largo de los
dedos). Entra en el canal retromaleolar medial entre los
tendones del tibial posterior y del flexor largo de los dedos.
En la planta del pie es cruzado por su cara profunda por el tendón del tibial posterior y el flexor
largo del dedo gordo. Se inserta en la parte más distal de la falange distal de los dedos. Su

6
También llamado escafoides
31 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

acción estática es la estabilización medial del tobillo, y la mantención de la bóveda longitudinal


del pié, pudiendo modificar los arcos. En cadena abierta produce flexión plantar (asiste a la
flexión plantar durante la inversión o corrige dicha inversión). En cadena cerrada mantiene la
flexión plantar durante el impulso. Inervado por el nervio tibial L 5-S1. Se vale por los músculos
cuadrado plantar y lumbricales para mantener la alineación de sus tendones. El flexor corto de
los dedos queda superficial a este músculo

Estos 3 músculos forman el compartimento profundo de la región posterior de la


pierna o la pantorrilla, pero existe otro músculo en esta zona que también está en la rodilla: el
musculo poplíteo. Este músculo se inserta en el tubérculo del cóndilo lateral del fémur (entre
el borde del cartílago articular y la cápsula: zona de hueso entre la membrana sinovial y la
membrana fibrosa, quedando intracapsular pero extrasinovial), desde donde emite un tendón
con un recorrido pericondíleo hasta que en un momento perfora la cápsula articular haciendo
una polea desde el plano sagital hasta el coronal insertándose en la fosa poplítea de la tibia. Es
un estabilizador lateral de la rodilla. Su contracción en cadena abierta produce rotación medial
de la tibia (lleva la tuberosidad de la tibia hacia dentro) y en cadena cerrada estabiliza
lateralmente la rotación. Está inervado por el nervio tibial de L 4-S1, el cual pasa sobre este
musculo poplíteo

COMPARTIMENTO SUPERFICIAL DE MÚSCULOS DE LA REGIÓN POSTERIOR DE LA PIERNA

Están separados por una hoja profunda de la fascia profunda. Este compartimento está
ocupado por el tríceps sural, formado por gastrocnemios y sóleo y un inconstante (el delgado
plantar). Sóleo y gastrocnemios forman un conjunto con inserciones proximales distintas pero
una única inserción distal, el tendón calcáneo o de Aquiles, que se inserta en la tuberosidad
posterior del calcáneo

SÓLEO: es un músculo monoarticular que salta al tobillo. Se


inserta en la cresta del sóleo de la tibia (bajo la fosa poplítea) y
en la cara medial de la tibia, con un arco tendinoso que salta a la
cabeza del peroné y se inserta en la diáfisis del peroné. Su
inserción forma un vientre muscular, constituyendo la masa
muscular de la pantorrilla. Su orientación está en el plano
oblicuo, no en el plano coronal, porque el peroné está posterior.
Se encuentra inervado por el nervio tibial L5-S1. Produce flexión
plantar llevando la punta del pie hacia dentro (aproximación de
la punta del pie) en cadena abierta, mientras que en cadena
cerrada contiene el peso del cuerpo, que tiende a caer hacia
delante por el impulso

GASTROCNEMIOS7: tiene dos cabezas, medial y lateral, que se


insertan en los tubérculos correspondientes de los epicóndilos
medial y lateral del fémur, metiéndose dentro del espacio
poplíteo formando una unión entre ambas cabezas por un rafe
de fascia y se unen por la cara superficial al sóleo, llegando en

7
Gemelos
32 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

un tendón común hasta el calcáneo. Inervado por el nervio tibial S1-S2

Estos músculos son estabilizadores posteriores de las articulaciones sobre las que
actúan (tobillo el sóleo; tobillo y rodilla los gemelos). La acción en contracción excéntrica
impide que no nos colapsemos hacia delante. La configuración del tendón del tríceps sural
tiene varias láminas tendinosas en capas: el tendón de inserción de los gemelos forma la
lamina superficial y las fibras musculares se insertan en el tendón accesorio, que es el que va al
calcáneo. En el sóleo tenemos el tendón de inserción, desde el que van fibras al tendón
accesorio (lámina profunda) y fibras que van al tendón calcáneo (este modo de inserción
protege el periostio de la tibia de la fuerza de los músculos del tríceps sural y contribuye a la
labor de contención del peso contra la gravedad)

TRAYECTO DEL NERVIO TIBIAL

Este nervio viene desde el muslo, y se separa del nervio peroneo (que continúa hacia
lateral), llegando al hueco poplíteo, donde emite las ramas musculares hacia los gemelos y
propioceptivas SSG para la rodilla y otra rama para el poplíteo. El tibial continúa hasta el arco
del sóleo, quedando en el plano profundo (inerva el sóleo por la cara profunda) y se dispone
entre los tendones del tibial posterior y el flexor largo del dedo gordo, metiéndose por el canal
retromaleolar medial, donde el tibial queda entre el tendón del flexor largo del dedo gordo y el
flexor largo de los dedos, y más medial mente el tendón del tibial. En la planta del pie se divide
en plantar lateral y medial. El canal retormaleolar medial está cerrado por su propio retináculo
(especialización de la fascia) que contiene las estructuras.

RESUMEN DEL SISTEMA NEUROMUSCULAR TIBIAL

 ADAPTA LA PLANTA DEL PIÉ A LA SUPERFICIE DEL SUELO MEDIANTE LA ADAPTACIÓN ACTIVA DE LAS
BÓVEDAS LONGITUDINALES. L AS RAMAS PLANTAR MEDIAL Y LATERAL DAN INERVACIÓN A LA MUSCULATURA
INTRÍNSECA DEL PIÉ ; MIENTRAS QUE EL NERVIO TIBIAL INERVA LA MUSCULATURA DE LA PIERNA .
 PRODUCE LA FLEXIÓN PLANTAR DEL TOBILLO EN CADENA CERRADA QUE IMPULSA EL CUERPO HACIA ARRIBA
Y HACIA DELANTE
 C O N T I E N E E L P E S O D E L C U E R P O E N C A D E N A C E RR A D A U N A V E Z I N I C I A D O E L I M P U L S O
 ESTABILIZA MEDIAL Y POSTERIORMENTE EL TOBILLO EN EL APOYO Y DURANTE EL IMPULSO
33 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

SISTEMA NEUROMUSCULAR DEL N ERVIO PERONEO

Actúa sobre la planta del pie, la articulación subastragalina y el tobillo desde las
regiones anteriores y laterales. Pasa por el canal retromaleolar
lateral (cara posterolateral del maléolo lateral, cara posterior
del astrágalo y del calcáneo y por la cara lateral del calcáneo).
La fascia profunda de estas regiones forma envolturas dando
lugar a compartimentos: la membrana interósea separa de
forma incompleta la parte anterior y posterior de la pierna, de
modo que la fascia profunda emite los tabiques anterolateral y
posterolateral desde el peroné, a la vez que desde el borde
posterior del mismo se emite otro tabique hacia la cara medial
de la tibia. En el compartimento anterior se localizan los
músculos extensores y en el lateral los peroneos:

COMPARTIMENTO PERONEO8

PERONEO CORTO : se inserta en la mitad distal del peroné, descendiendo con su tendón hacia
posterior (cara posterior del maléolo del peroné) dando la vuelta alrededor del canal
retromaleolar lateral hasta encontrarse con el surco anterior del calcáneo, por el cuboides y
hasta la apófisis estiloides del 5º metatarsiano. Se inerva por el nervio peroneo superficial (L4,
L5, S1). Su acción estática es la estabilización lateral del tobillo (ligamento activo del canal
retromaleolar lateral), mientras que en cadena abierta prona la articulación subastragalina, y
provoca flexión plantar en el tobillo por dar la vuelta por detrás del canal retromaleolar lateral.
En cadena cerrada asiste en el impulso

PERONEO LARGO : se inserta en los labios del surco de los


peroneos (formando una carpa sobre el peroneo corto)
y toma una inserción muy amplia en la cabeza del
peroné. Este capuchón superior presenta un canal de
manera que el nervio peroneo que venía de posterior
pasa al compartimento lateral y anterior. Su tendón
alcanza la parte posterolateral del maléolo del peroné,
viajando en una única corredera9 con el peroneo corto
en el retináculo peroneo superior, y se separándose del
tendón del peroneo corto, viajando en una corredera
distinta en el retináculo peroneo inferior (más inferior a
la del peroneo corto), lateral al calcáneo, y cruzando por
la cara inferior del cuboides, viajando por su surco (por
una nueva corredera), avanzando sobre las cuñas hasta
la base del primer metatarsiano. Este músculo tiene una
función activa en el mantenimiento de la bóveda

8
Aloja a los músculos peroneo largo y corto, bastante paralelos
9
Túnel osteofibroso con un fondo esquelético y techo fibroso de fibras de tejido conjuntivo muy denso
que une referencias óseas, en este caso desde el tubérculo del calcáneo hasta el maléolo del peroné
34 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

plantar. Se inerva por el nervio peroneo superficial. Su misión estática es estabilización lateral
del tobillo, en cadena abierta es pronador y abductor del pie, así como flexor plantar, mientras
que en cadena cerrada asiste en el impulso a los músculos posteriores estabilizando
lateralmente el tobillo

EXTENSORES CORTOS DE LOS DEDOS Y DEL DEDO GORDO (PEDIO): se inserta en el seno del tarso,
emitiendo tendones que se dirigen al dorso de la primera falange, donde se abren formando
un capuchón que al llegar a la segunda falange se abre dando lugar a 3 extensiones distales,
constituyendo el aparato extensor de los dedos (confluyen todos los tendones de los
extensores, los músculos interóseos y lumbricales). Constituyen un músculo del dorso del pie
adosado al plano esquelético que consta de 3 fascículos más otro inconstante (el del primer
dedo). Cuando existe el extensor corto del primer dedo se dirige a la primera falange. Su
misión estática es estabilizar la cúpula tarsiana. En cadena abierta es extensor de los dedos, y
asiste en la recogida del pie durante el balanceo y taloneo en cadena cerrada. Está inervado
por una rama del nervio peroneo profundo (L 5-S1)

COMPARTIMENTO ANTERIOR DE LA PIERNA

EXTENSOR LARGO DEL DEDO GORDO: se inserta en la zona media de la diáfisis del peroné y
membrana interósea, siendo un musculo penniforme cuyo tendón se dirige hacia medial,
yendo por una corredera osteofibrosa del retináculo extensor,
sigue por la primera hilera de huesos y se dirige desde el dorso
de la primera falange del primer dedo hasta el dorso de la
ultima falange, formando una inserción más sencilla (no es
como el aparato extensor complejo de los otros dedos). La
vaina de los músculos extensores del primer dedo convergen en
una especie de anillo que estabiliza la cabeza del primer
metatarsiano, estabilizado por el aparato sesamoideo, lo cual es
necesario porque esta cabeza constituye el apoyo anteromedial
del trípode del pie. Se inerva por el nervio peroneo profundo
(L4-S1). Estabiliza anteromedialmente el tobillo. En cadena
abierta es extensor del primer dedo, aproximador del antepié,
supinador y flexor dorsal.

EXTENSOR LARGO DE LOS DEDOS: se inserta en la zona que deja


libre el extensor largo del dedo gordo lateral a él, es decir, en el
tabique intermuscular, cabeza de peroné (zona anterior al
tabique), incluso casi en el cóndilo medial de la tibia, diáfisis del
peroné (excepto el cuarto distal) formando un tendón múltiple
que se dirige medialmente anterior a la articulación
tibioperonea distal, desde donde las fibras tendinosas se
reparten en 4 por el dorso de los metatarsianos hasta el
aparato extensor de cada dedo. Pasan por el retináculo extensor, como el extensor largo del
dedo gordo, habiendo una corredera para cada uno. La acción fundamental es estabilizadora
del tobillo anteriormente. En cadena abierta produce extensión de los dedos en el antepié y
eversión (es flexor dorsal, separa los dedos, y pronador en la articulación subastragalina),
35 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

mientras que en cadena cerrada asiste en la inclinación hacia delante, conteniendo la acción
de los músculos posteriores. Está inervado por el nervio peroneo profundo (L 4-S1)

TIBIAL ANTERIOR : su inserción se produce en los dos tercios mediales de la cara medial de la
tibia, membrana interósea, cóndilo medial de la tibia y, cubriendo a los otros dos músculos,
forma un tendón que se dirige medialmente cruzando el maléolo de la tibia en la parte más
medial, discurriendo por los retináculos. Tiene una inserción amplia en el navicular y primer y
segund cuneiformes, así como en la apófisis estiloides del primer metatarsiano. Está inervado
por el nervio peroneo profundo (L4-S1). Estabiliza a la articulación del tobillo, siendo también
flexor dorsal, supinador, y aproximador el primer dedo, además de asistir en el taloneo y
recogida del pie en la fase del balanceo de la marcha. En cadena cerrada asiste a la inclinación
hacia delante del cuerpo, conteniendo la acción de los músculos posteriores

● Apoyo Bipodal: apoyo de las plantas de los dos pies

● Apoyo Monopodal: apoyo de un solo pie, pasando el centro de gravedad hacia


adelante con el pie que tenemos sin apoyar. Para recoger la extremidad que no apoya
hacemos una triple flexión (cadera, rodilla y dorsal de tobillo: nervio peroneo), y
cuando vuelve a apoyar, se talonea (apoyo del talón), para lo cual es necesaria la
flexión dorsal, que implica una mayor amplitud en el avance. Si se paralizan los
músculos anteriores tendremos una marcha equina (apoyo de la punta antes que el
talón) que estará acentuada por la acción fisiológica de los músculos anteriores

MÚSCULO TERCER PERONEO: está en el compartimento anterior. Constituye un desdoblamiento


inconstante del músculo extensor largo de los dedos. Se inserta en la cara anterior del tabique
anterolateral desde el cual el tendón se dirige hacia la fascia de la base del 5º metatarsiano (no
tiene inserción ósea propiamente dicha). Es un músculo eversor con acción poco potente

En posición de bipedestación estática los músculos de la región anterior de la pierna


me llevan el cuerpo hacia delante

TRAYECTO DEL NERVIO PERONEO

Se separa del ciático en la región posterior del muslo, se dirige lateralmente por el
borde del bíceps femoral (que se inserta en la cabeza del peroné). Antes de llegar a la cabeza
del peroné emite la rama cutánea sural lateral. El nervio peroneo entra en la inserción del
peroneo largo (en el túnel que formaba) y en el espesor de este músculo se divide en una rama
superficial, que se queda en el compartimento de los peroneos (entre el peroneo largo y el
peroneo corto) y que cuando termina de inervarlos pasa a la piel como nervio cutáneo,
mientras que la otra rama es el peroneo profundo que perfora el tabique anterolateral y pasa
al compartimento anterior hasta al extensor de los dedos, perforándolo y se mete sobre la
membrana interósea entre el extensor de los dedos y el tibial anterior y se desplaza a la parte
distal, pasando a estar entre el tendón del tibial anterior y el extensor largo del dedo gordo, y
llega al dorso del pie donde inerva al extensor corto de los dedos y pasa a ser cutáneo,
recogiendo la sensibilidad del primer espacio interóseo e interdigital. El peroneo superficial
inerva el dorso del pie de forma cutánea
36 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

RESUMEN DEL SISTEMA NEUROMUSCULAR DEL NERVIO PERONEO

 ESTABILIZACIÓN LATERAL DEL TOBILLO EN APOYO, Y FLEXIÓN PLANTAR CON PRONACIÓN Y SEPARACIÓN
(DESHACIENDO LA ACCIÓN DEL TRÍCEPS QUE ES APROXIMADOR DEL PIE , Y DEL TIBIAL POSTERIOR QUE ES
APROXIMADOR Y SUPINADOR). I NERVADO POR EL NERVIO PERONEO SUPERFICIAL
 ESTABILIZACIÓN ANTERIOR Y ANTEROMEDIAL DEL TOBILLO EN EL APOYO. INERVADO POR EL NERVIO
PERONEO PROFUNDO
 EXTENSIÓN DE LOS DEDOS. INERVADO POR EL NERVIO PERONEO PROFUNDO
 FLEXIÓN DORSAL . RECOGIDA DEL PIE DURANTE EL BALANCEO Y TALONEO EN EL MOMENTO DE INICIO DEL
APOYO . INERVADO POR EL NERVIO PERONEO PROFUNDO

SISTEMA NEUROMUSCULAR DE LAS RAMAS DIRECTAS DEL PLEXO SACRO


En el plexo se producen ramas terminales (nervio tibial y peroneo) y directas o
colaterales, que se desprenden antes de que se formen las ramas terminales y reúnen fibras
que no son de todo el plexo, como los nervios glúteos superior e inferior; el nervio para el
piramidal; para el cuadrado femoral y el cutáneo femoral lateral… La característica funcional
común es la inervación de musculatura que engarza la extremidad inferior al cinturón pélvico
(musculatura pelvitrocantérea10). Estas ramas se forman en la cara anterior del sacro y tienen
que llegar a la región glútea desde la región pélvica, por lo que salen por el orificio ciático
mayor (junto con el nervio ciático). Los músculos pelvitrocantéreos tienen la misión de
mantener la pelvis alineada (espinas ilíacas anterosuperiores y sínfisis del pubis en el mismo
plano coronal) en la postura estática y en la marcha (traslado del centro de gravedad hacia
delante). Los músculos isquiotibiales comparten la misión de los pelvitrocantéreos (mantienen
el equilibrio entre anteversión y retroversión), siendo inervados también por ramas directas
del plexo sacro

MÚSCULOS PELVITROCANTÉREOS DE LA REGIÓN GLÚTEA

PLANO PROFUNDO

GLÚTEO MENOR : se inserta de forma redondeada y lateral en el ilion, entre la línea glútea
anterior e inferior. Sus fibras se reúnen en forma de embudo hacia la parte anterior hasta la
cara anterior del trocánter mayor, y algunas de sus fibras tendinosas se dirigen al ligamento
iliofemoral. Está inervado por el nervio glúteo superior (L4-S1). Su función estática es estabilizar
la parte anterior de la articulación de la cadera, impidiendo la hiperextensión de la cadera, así
como la suspensión del fémur. En cadena abierta provoca la flexión de cadera, presentando
fibras que rotan medialmente el fémur y otras lateralmente, de modo que llevan la extremidad
al punto neutro y estable entre rotación medial-lateral y de flexión frente a la extensión de los
músculos extensores. La posición en la que mejor encaja la cabeza del fémur en el acetábulo es
ligera rotación lateral, extensión y ligera separación, por lo que el glúteo menor modifica el
grado de extensión de la cadera hasta llegar a esta posición de máxima estabilidad. En cadena
cerrada, tiene la misión de ser suspensor del fémur durante el apoyo monopodal [el signo de

10
se inserta en zonas del trocánter del fémur y la pelvis
37 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

trendelenburg es aquel en el que no se puede elevar la pelvis en el lado en que no apoyamos la


extremidad durante la marcha], así como ser abductor de la cadera y elevador de la pelvis

PLANO MEDIO

GLÚTEO MEDIO : ocupa el espacio entre las dos líneas glúteas de la cara externa del ílion, siendo
también redondeado y lateral. Sus fibras se reúnen para insertarse en la cara superior y lateral
del trocánter mayor. Tiene una acción fundamentalmente separadora, con fibras anteriores
flexoras y posteriores extensoras, llevando la articulación al punto estable. Tiene las mismas
acciones de rotación medial y lateral que el glúteo inferior, así como la misión suspensora del
fémur y elevadora de la pelvis (esta función es más potente). Inervado por el nervio glúteo
superior (L4-S1)

PIRAMIDAL: tiene una inserción intrapélvica en la cara


anterior y lateral del sacro y para salir de la pelvis tiene
que pasar por el orificio ciático mayor hacia el vértice
del pico del trocánter mayor. Se inerva por el nervio
piramidal (S1-S2) por la cara anterior. Su acción estática
es estabilizador superior de la articulación y suspensor
del fémur y en cadena abierta, además, es separador,
llevando el trocánter a la línea media, a la vez que
rotador lateral. En cadena cerrada, nos hace girar
(importante a la hora de cambiar de dirección al
andar). Cuando este músculo sale por el orificio ciático
lo completa excepto en dos zonas: una superior al
músculo y una inferior al músculo: los espacios
suprapiriforme (nervio glúteo superior, que se mete entre las dos capas de los músculos que
inerva) e infrapiriformes (nervio ciático), por donde emergen los nervios de la pelvis

OBTURADOR INTERNO : tiene una inserción con trayecto en forma de ángulo recto, desde la cara
interna del agujero obturador y la lámina obturatriz, desde donde se va hacia atrás para
alcanzar la tuberosidad del isquion y la espina ciática posteroinferior y hasta la fosa
trocantérea. Si se contrae empuja la tuberosidad del isquion hacia delante, llevando la espina
ilíaca hacia atrás y alineando la espina ilíaca sobre la tuberosidad del isquion, por lo que se
trata de un retroversor de la pelvis para llevarla a la posición estable. Además actúa como
abductor y rotador lateral de la cadera en cadena abierta y gira la pelvis al lado contrario en
cadena cerrada. Inervado por el obturador interno y gémino superior (L5-S2)

GÉMINOS: acompañan al obturador interno desde la espina ciática posteroinferior (gémino


superior) y la tuberosidad del isquion (gémino inferior) hasta la fosa trocantérea. Inervado por
el obturador interno y por el nervio para el cuadrado femoral y el gémino inferior (L4-S1)

CUADRADO FEMORAL: se inserta en la tuberosidad del isquion (anteriormente) saltando hasta la


cresta intertrocantérea. La misión de este músculo en cadena cerrada es mantener alineada la
tuberosidad del isquion con la zona intertrocantérea del fémur (necesario para poder andar),
siendo también rotador lateral y aproximador, contrarrestando la superación separadora de
los demás músculos. Permite el giro hacia atrás pivotando sobre el fémur (cc)
38 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

PLANO SUPERFICIAL

GLÚTEO MAYOR : inserción amplia en el tercio medio de la cresta iliaca por detrás de la línea
glútea posterior y la cara posterior y media del sacro y el cóccix así como en el ligamento
sacrotuberoso y en la fascia toracolumbar. Su inserción distal es la línea glútea (parte más
lateral de la trifurcación de la línea áspera del fémur). Está inervado por el nervio glúteo
inferior (sale por el orificio infrapiriforme). En cadena abierta es un potente extensor y rotador
lateral de la cadera y tiene fibras más proximales separadoras y distales aproximadoras

TENSOR DE LA FASCIA LATA : la fascia lata es la hoja superficial de la fascia profunda que
envuelve al muslo, la cual esta insertada en la espina ilíaca anterosuperior, donde la fascia se
desdobla formando un bolsillo, dentro del cual se encuentra este músculo, que se inserta en la
espina ilíaca anterosuperior y la propia fascia que lo envuelve llegando hasta el cóndilo lateral
de la tibia. La contracción de este musculo tensa la fascia lata, para contener el muslo con
mayor fuerza. Además, constituye un estabilizador anterior de la cadera y lateral de la rodilla.
En cadena abierta es un rotador medial de la cadena y flexor y separador de la misma, además
de rotador lateral de la rodilla. En cadena cerrada constituye un anteversor de la pelvis.
Inervado por el glúteo superior (espacio suprapiriforme)

ISQUIOTIBIALES
Son 3 músculos que se insertan en la tuberosidad del isquion, inervados por ramas
directas del plexo sacro que acompañan en su trayecto al nervio ciático, desprendiéndose de
él. Son los músculos de la cara posterior del muslo, disponiéndose a continuación del plano
medio de la nalga

PLANO SUPERFICIAL

SEMITENDINOSO : se inserta en la tuberosidad isquiática y llega


hasta la zona medial de la tuberosidad de la tibia. En vez de tener
un tendón intrínseco a la capsula articular, es extrínseco. Su
tendón da la vuelta al cóndilo del mismo modo que el
semimembranoso. Su función estabilizadora de la rodilla es
menor que la del semimembranoso por ser extracapsular, y
también actúa como rotador medial de la tibia. Se inerva por el
nervio del semitendinoso (L5-S2)

BÍCEPS FEMORAL: tiene dos vientres: la porción larga procede del


ramillete de la tuberosidad del isquion y la porción corta del
tercio inferior de labio lateral de la línea áspera del fémur. Ambos
vientres se unen formando un único vientre muscular común que
se dirige a la cabeza del peroné, y diverge de los isquiotibiales
formando el triángulo superior del espacio rombopoplíteo. En
cadena cerrada es retroversor de la pelvis y en cadena abierta es
flexor de la rodilla y rotador lateral. Tiene un nervio para cada cabeza con fibras de L5-S2
39 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

PLANO PROFUNDO

SEMIMEMBRANOSO : se inserta en la tuberosidad del isquion y se dispone en la parte posterior


del muslo con un tendón que se extiende hasta la parte posterior y medial para después pasar
a anterior insertándose en el cóndilo medial del fémur en la parte anterior. Es un músculo muy
aplanado con poco vientre muscular y mucha membrana. Su vientre muscular se va por la cara
posterior del cóndilo medial fusionándose con la capsula articular de la rodilla (cara medial y
posterior). Su tendón se trifurca dirigiéndose a:

 Hacia la parte posterior de la meseta tibial medial y la vaina del poplíteo (fascículo directo)
 Meseta tibial medial rodeándola hasta la tuberosidad de la tibia (fascículo reflejo)
 Parte posterior de la cápsula fundiéndose con ella (fascículo recurrente).

Este músculo fija la cápsula articular en la parte medial y reúne la tibia y la tuberosidad
del isquion, manteniéndolos alineados. Inervado por el nervio semimembranoso (L5-S2). Es un
músculo biarticular, teniendo por tanto influencias en la cadera y la rodilla. En cadena abierta
provoca extensión de la cadera y flexión y rotador medial de la tibia, llevando la punta del pie
hacia dentro (contrarresta la rotación lateral que produce el cuádriceps femoral) mientras que
en cadena cerrada mantiene su posición durante la inclinación del tronco.

El nervio ciático emerge por el espacio infrapiriforme acompañado de la rama cutánea


femoral superior. Se apoya sobre géminos y obturador interno y cuadrado femoral y en el
muslo es cruzado por la porción larga del bíceps, quedando entre este y el semitendinoso,
aparece por el vértice del hueco poplíteo y se separa en nervio tibial y peroneo

RESUMEN DEL SISTEMA NEUROMUSCULAR DE LAS RAMAS DIRECTAS DEL PLEXO SACRO

LAS RAMAS DEL PLEXO SACRO INERVAN:

 MUSCULATURA MONOARTICULAR PELVITROCANTÉREA ( GLÚTEOS , PIRAMIDAL, OBTURADOR INTERNO ,


GÉMINOS Y CUADRADO FEMORAL ) QUE ESTABILIZAN LA PELVIS Y MOVILIZAN LA CADERA DURANTE EL
APLOMO Y EL CAMBIO DE PESO DE POSICIÓN BIPODAL A MONOPODAL
 MUSCULATURA BIARTICULAR ( ISQUIOTIBIALES Y BÍCEPS) QUE MOVILIZAN LA RODILLA A LA VEZ QUE
ESTABILIZAN LA CADERA DURANTE LA MARCHA

SISTEMA NEUROMUSCULAR DEL NERVIO FEMORAL


El plexo lumbar inerva músculos de la región anterior del muslo y la cadera. Este plexo
lumbar se forma en la cara posterior o en el propio espesor del psoas. Del plexo lumbar se
forman ramas iliohipogástrica, ilioinguinal, cutáneo femoral etc. y el nervio femoral (L2-L4), el
cual se dirige a la fosa ilíaca, donde se forma el músculo iliaco, de modo que cuando el nervio
femoral emerge hacia el musculo ilíaco viene acompañado de la vaina del psoas ilíaco hasta
que llega un momento que entre los dos fascículos del psoas ilíaco alcanza al ligamento
inguinal, el cual marca la separación entre tronco y extremidad.

PSOAS: se inserta en los discos y las epífisis adyacentes a los discos así como en las puntas de
las apófisis costiformes lumbares, formando digitaciones y arcos musculares a través de los
40 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

cuales salen las ramas anteriores de los nervios raquídeos que darán lugar al plexo lumbar. Se
dirige hacia abajo y hacia afuera hasta la fosa ilíaca, donde se reúne con las fibras del músculo
ilíaco (insertado en la pala ilíaca), las cuales se dirigen hacia el trocánter menor (posterior), de
modo que las fibras tienen que dar una pequeña vuelta
hacia medial para dirigirse hacia atrás. El músculo pasa
por la cara anterior de la articulación de la cadera, por lo
que ocupa la pared externa del acetábulo, pasando por
delante de la cabeza del fémur. Es el mejor estabilizador
anterior de la articulación de la cadera, y además hace
una polea con su vértice en la cabeza del fémur, lo cual
implica que el psoas sea un equilibrador de la acción de
los demás músculos pelvitrocantéreos empujando la
cabeza del fémur hacia atrás para evitar la luxación hacia
delante de la cabeza del fémur. Además flexiona la
cadera y le produce rotación lateral (acción no muy
clara). En cadena cerrada provoca la flexión del raquis
(contracción bilateral), para lo cual necesita producir
hiperlordosis11 y flexión lateral del raquis (contracción
ipsilateral). El psoas se inerva a partir de los niveles
radiculares L1-L4 y el ilíaco por L2-L3

CUÁDRICEPS FEMORAL : tiene 3 componentes monoarticulares (vasto


intermedio, medial y lateral que se unen en un único tendón que va
hacia la rótula dando lugar al tendón del cuádriceps, con fibras que
saltan hasta la tuberosidad de la tibia) y un componente biarticular, el
recto femoral, que se inserta en la espina ilíaca anteroinferior y se
une al tendón de los vastos.

Vasto intermedio: se inserta en toda la cara anterior de la diáfisis


del fémur (constituye un plano profundo)

Vasto medial: se inserta en el labio medial de la línea áspera


desde la cresta epicondílea hasta el tubérculo menor del fémur
(constituye el plano intermedio)

Vasto lateral: se inserta en el labio lateral de la línea áspera,


medial a la línea glútea, así como en la superficie lateral del trocánter
mayor (constituye un plano intermedio)

Recto femoral: se inserta en la espina ilíaca anteroinferior y el


surco supraacetabular con tres vertientes que constituyen el plano
superficial

 Espina ilíaca (tendón directo)

11
Cuando se hacen abdominales tumbados en el suelo, los músculos abdominales solo elevan el tronco
alrededor de 15-20º, por encima de lo cual es el psoas el músculo que lo eleva, lo cual implica
hiperlordosis y compresión de vértebras
41 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

 Inserción en la cápsula articular de la cadera a nivel de trocánter mayor (tendón


recurrente)
 Porción que da la vuelta a la fosa glenoidea adhiriéndose a la capsula articular en
esta zona (tendón reflejo)

Además, el cuádriceps da lugar al músculo articular de la rodilla, que constituye una


falsa quinta expansión proveniente de las fibras distales del vasto intermedio. Este músculo
contiene el receso de la cápsula articular de la rodilla

El tendón rotuliano se forma por fibras del recto femoral (que se insertan en la base
de la rótula por su cara anterior y que van a saltar hacia la tuberosidad de la tibia) y los vastos
que se insertan también en la base de la rótula por sus caras laterales. Los vastos se insertan
en la tuberosidad de la tibia pero no por medio de la rótula, sino por medio de fascículos
laterales (fibras directas) o de forma cruzada dando lugar a los retináculos rotulianos 12.
Además aparecen fibras tendinosas de los vastos que se van a las partes laterales de la rótula

El cuádriceps se inerva por media del nervio femoral L2-L4. Los vastos (monoarticulares)
producen una potente extensión de la rodilla y además el tendón rotuliano no es recto sino
oblicuo, lo cual le permite producir rotación lateral de la tibia en cadena abierta (la cara
rotuliana es lateral y la tuberosidad de la tibia es más medial). La porción biarticular del
músculo, el recto femoral, es flexor de la cadera (prepara para el avance)

Para iniciar la marcha es necesario producir una TRIPLE FLEXIÓN gracias a:

CUÁDRICEPS FEMORAL + PSOAS [flexión de cadera] + ISQUIOTIBIALES [flexión de rodilla] +


SISTEMA NEUROMUSCULAR DEL NERVIO PERONEO PROFUNDO [flexión dorsal del tobillo]

SARTORIO: tiene su origen en la espina ilíaca anterosuperior, insertándose en la fascia lata y se


va hacia la cara medial del cóndilo medial del fémur y hasta la cara medial de la tuberosidad de
la tibia. Su inserción distal forma una triada tendinosa denominada pata de ganso superficial,
que incluye a los tendones de sartorio, grácil y semitendinoso13. El sartorio va metido en la
vaina de la fascia lata, teniendo una inserción de arriba a abajo y hacia dentro. Es un músculo
biarticular, saltando la cadera (flexor de cadera) y la rodilla de forma oblicua. Constituye un
potente estabilizador anteromedial de la rodilla. Si actúa sobre las dos articulaciones provoca
la flexión de rodilla y cadera y la rotación medial de la rodilla (movimiento de cruzar la pierna).
Además, junto con los isquiotibiales, contribuye a que la punta del pie mire hacia la línea
media y, en cadena cerrada, contribuye a ponernos en cuclillas14. Está inervado por el nervio
femoral (L2-L4), el cual, además, emite muchas ramas hacia la cara profunda del recto femoral

El nervio femoral es el más grande del plexo lumbar. Es responsable de la inervación


motora de iliopsoas, pectíneo, sartorio y cuádriceps femoral, así como de la inervación
sensitiva de la piel de la parte anterior del muslo, así como de la parte medial de la pierna y del
dorso del pie. El nervio va a parar (cubierto por la fascia del psoas) a un canal entre el psoas

12
estabilizaciones laterales de la rotura en la articulación de la rodilla
13
La pata de ganso profunda la constituyen los tres tendones del semimembranoso
14
Muy estable porque se usaba en el parto
42 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

mayor y el ilíaco hacia la laguna muscular medial, de donde salen los ramos musculares para
ambos músculos. Aproximadamente a la distancia de una mano por debajo del ligamento
inguinal, el nervio femoral se divide en numerosos ramos cutáneos (ramas cutáneas
anteriores) y en ramos musculares, así como en una rama terminal sensitiva larga que se
extiende hasta el pie, el nervio safeno. Este nervio discurre conjuntamente con los vasos
femorales primero hacia el conducto aductor (por debajo de la membrana vastoaductora),
después lo deja atravesando de nuevo la membrana vastoaductora para continuar en dirección
hacia la parte medial de la rodilla, conjuntamente con el músculo sartorio. Después de dejar el
ramo infrarrotuliano hacia la piel de la parte medial de la rodilla, el nervio sigue la vena safena
magna hacia la piel de la parte medial de la pierna y el pie

Durante la MARCHA, se siguen una serie de pasos con distintos músculos implicados:

TRIPLE FLEXIÓN + EXTENSIÓN DE LA PIERNA + CORRECCIÓN DEL RUMBO + TALONEO + RECOGIDA DEL PESO

RESUMEN DEL SISTEMA NEUROMUSCULAR DEL NERVIO FEMORAL

 PREPARA LA CADERA PARA LA FLEXIÓN Y EL AVANCE DE LA EXTREMIDAD QUE NO APOYA ( PSOAS Y


SARTORIO ). E XITIENDE LA EXTREMIDAD QUE NO APOYA A CONTINUACIÓN DEL AVANCE PARA
ALCANZAR EL NUEVO PUNTO DE APOYO ( CUÁDRICEPS )
 EXTIENDE LA EXTREMIDAD QUE APOYA PROPORCIONANDO UNA COLUMNA SÓLIDA QUE SOPORTA EL
PESO EN APOYO MONOPODAL (CUÁDRICEPS )
 IMPIDEN EL BALANCEO POSTERIOR EN BIPEDESTACIÓN

SISTEMA NEUROMUSCULAR DEL NERVIO OBTURADOR


El plexo lumbar se forma detrás o en el espesor del músculo psoas y se sitúa enfrente
de las apófisis transversas de las vertebras lumbares. El nervio obturador está formado por
ramas anteriores de los nervios L2-L4. Este nervio, a diferencia del femoral, tiene un trayecto
descendente por la zona lumbar hasta la parte superior del estrecho de la pelvis y desde ahí se
dirige desde atrás hacia delante (como un puente colgante) para salir a la extremidad inferior
emergiendo por el orificio del conducto subpubiano (en la membrana obturatriz) [trayecto
intraabdominal-intrapélvico-extremidad].

Los músculos inervados por el nervio obturador complementan a los pelvitrocantéreos


pero con una acción más anterior, alineando y aproximando la extremidad a la línea media
(músculos aproximadores) que alinean la espina del pubis, cóndilo del fémur, cóndilo medial
de la tibia y tobillo.

OBTURADOR EXTERNO : constituye el plano más profundo. Se inserta en el borde del orificio
obturador y la membrana (solo una parte, siendo menos potente que el obturador interno) y
se recoge el músculo en un embudo pasando posterior al cuello del fémur (donde tiene una
especie de corredera) y va hasta la fosa trocantérea. La misión de este músculo en cadena
cerrada y bipedestación es la estabilización de la pelvis, llevando el orificio obturador hacia el
trocánter mayor (que es más posterior), y llevando por tanto toda la zona de la tuberosidad del
43 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

isquion hacia un plano más posterior, provocando la retroversión. En cadena abierta el


músculo se lleva la fosa trocantérea hacia la línea media y hacia adelante, siendo un rotador
lateral de la cadera (giro y cambio de dirección en la marcha). Está inervado por los niveles
radiculares L3-L4 del nervio obturador

APROXIMADOR (ADUCTOR) MAYOR: se inserta en el fémur,


ocupando todo el labio lateral de la línea áspera desde la
trifurcación (se solapa a la zona medial de la línea glútea)
hasta el tubérculo de los aductores (encima de la parte
superior del cóndilo medial del fémur). De forma más o
menor discontinua, se van formando fibras con dirección
superomedial, insertándose de anterior a posterior en toda
la rama subpubiana y la rama del isquion. La inserción va
dejando pequeños arcos tendinosos que permiten el paso de
paquetes vasculares de la parte anterior a posterior (arterias
y venas perforantes). En ocasiones se considera que el
musculo está dividido en varios fascículos: fascículo torcido
del aproximador mayor15 y fascículo recto desde el tubérculo
de los aductores hasta la tuberosidad del isquion. Entre
ambos fascículos queda un arco llamado conducto de los
aductores, por el que pasa la arteria femoral (junto con la
vena femoral) a la parte posterior de la rodilla pasando a
llamarse arteria poplítea. El musculo tiene orientación
oblicua, dando lugar a la redondez medial del muslo. El
fascículo torcido está inervado por el nervio obturador (L2-L4), y el recto por L4-S1 con
acompañamiento del nervio ciático. Es un músculo estabilizador de la
pelvis y la cadera. Las acciones en cadena cerrada tratan de llevar la
tuberosidad del isquion hacia el fémur, siendo retroversor, mientras
que en cadena abierta aproxima el muslo a la línea media.

APROXIMADOR LARGO : se diferencia del aductor corto en ser más


caudal y en que su inserción en el cuerpo del pubis es más proximal,
tapando proximalmente al aductor corto y dirigiéndose a la mitad
medial del labio medial de la línea áspera antes de su apertura hacia
la cresta supracondílea.

APROXIMADOR CORTO: en el mismo plano que el pectíneo, se inserta


en el labio medial de la línea áspera en un trayecto de 3-4 cm anterior
a la trifurcación de la misma hasta llegar a la rama inferior del pubis,
solapado parcialmente en la parte distal inferior por el pectíneo.

PECTÍNEO: de línea pectínea (pecten del pubis) a la línea pectínea de


la trifurcación de la línea áspera (medial), dirigiéndose hacia atrás de

15
Las fibras se tuercen de modo que las más proximales son las más anteriores y más cercanas al pubis
mientras que las medias se insertan en las partes medias de la rama isquiopubiana. Las inferiores se
insertan mas posteriores en la tuberosidad del isquion
44 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

la diáfisis del fémur por detrás del trocánter menor. Es un rotador lateral y flexor. Se inerva por
el obturador y el femoral, ya que es flexor de cadera (triple flexión para iniciar la marcha)

GRÁCIL: se inserta en el cuerpo del pubis (por su cara anterior) y su vientre muscular es sagital
y bastante subcutáneo hasta llegar por la parte posterior del fémur a la cara medial de la
rodilla (tuberosidad de la tibia) contribuyendo a la formación de la pata de ganso superficial

Estos músculos, en conjunto, tienen acciones en cadena abierta de llevar el fémur


hacia la línea media, para caminar en línea recta [al extender la rodilla la punta del pie y la tibia
se van hacia fuera, por lo que estos músculos contrarrestan la acción de los extensores y los
rotadores laterales]

Psoas y pectíneo hacen una pared con forma diedra al paquete vascular femoral (son
los únicos músculos posteriores al mismo)

El nervio obturador emerge por el orificio obturador, encontrándose con las fibras del
obturador externo, donde puede perforarlo y en su espesor dividirse en dos ramas (anterior o
superficial y posterior o profunda) o puede dividirse antes, de modo que la rama anterior pasa
por delante del obturador externo y la posterior lo perfora. La rama anterior pasa por delante
del aductor corto y el externo e inerva al aductor largo por su cara profunda, al corto, al mayor
y al grácil, emitiendo después una rama cutánea (cutánea medial inferior y superior del muslo).
La rama posterior tras perforar el aductor externo discurre posterior al aductor corto (entre
corto y mayor) e inerva al aductor corto por la cara profunda y al aductor mayor

RESUMEN DEL SISTEMA NEUROMUSCULAR DEL NERVIO OBTURADOR

 APROXIMA LA EXTREMIDAD A LA LÍNEA MEDIA O LA LLEVA AL PUNTO NEUTRO DESDE LA APROXIMACIÓN


MÁXIMA
 LLEVA LA EXTREMIDAD AL PUNTO NEUTRO DE FLEXOEXTENSIÓN

IRRIGACIÓN ARTERIAL PROFUNDA DE LA EXTREMIDAD INFERIOR 16


La irrigación arterial de la extremidad inferior procede de las divisiones de la ARTERIA
AORTA, que se extiende sobre el tronco lumbar hasta L 5, donde se divide en las arterias iliacas
primitivas que divergen hacia los lados hacia el borde medial del psoas, donde se divide en
iliaca interna (hacia atrás y hacia la profundidad) y externa (acompaña al psoas hacia el orificio
correspondiente de la parte inferior del ligamento inguinal).

ILÍACA EXTERNA

Da pocas ramas. La más importante es la epigástrica inferior, (límite del orificio


profundo del conducto inguinal). De la ilíaca externa procede la irrigación de la extremidad
inferior dando una serie de ramas a lo largo de toda la extremidad. Esta arteria pasa por el
orificio de debajo del ligamento inguinal, al que se sellan las fascias del psoas y el pectíneo

16
La superficial se da por capilares. Todo el sistema arterial profundo está acompañado de su homólogo
venoso.
45 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

excepto en dos zonas, una para el paso de arteria y vena femoral 17 (laguna vascular, delimitada
por el anillo crural del ligamento inguinal) y otra para el nervio femoral, acompañado por el
musculo psoas (laguna muscular). Tras dar sus ramas, la arteria femoral pasará a llamarse
arteria poplítea (al pasar por el anillo de los aductores) y tibial (al pasar el anillo del sóleo)
hasta llegar a la irrigación del pie:

ARTERIA FEMORAL : se encuentra en el ángulo diedro entre psoas y pectíneo. Da las ramas:
epigástrica superficial, circunfleja ilíaca superficial y los vasos pudendos externos (profundo,
que inerva el plano subaponeurótico metiéndose en escroto/labios mayores; y superficial,
hacia el orificio superficial del conducto inguinal). Tras dar estos vasos, de la cara posterior de
la arteria femoral, nace la femoral profunda que da la mayor parte de la irrigación del muslo
(85% aproximadamente). Se divide en:

 Arteria circunfleja femoral lateral: posterior al nervio femoral, produciendo 3 ramas


sobre el psoas: la rama ascendente (hacia la inserción distal de la capsula articular de la cadera
formando un círculo en la línea intertrocantérea dando ramas que se introducen entre la
membrana sinovial y la cápsula articular: 3 ramas subsinoviales anteriores y 3 posteriores),
transversa (hacia la zona trocantérea para irrigar a las estructuras musculares) y descendente
(también conocida como arteria del cuádriceps, viaja anterior al vasto intermedio y profundo
al recto femoral para irrigar el cuádriceps)
 Circunfleja femoral medial: emite ramas para planos mediales y posteriores. Se mete
entre psoas y pectíneo en el borde superior del pectíneo dando la rama obturatriz que se
anastomosa en el orificio obturador (coxal) con una rama obturatriz de la ilíaca interna18 (que
acompaña al nervio obturador)

El propio tronco de la arteria femoral continúa en planos profundos del muslo dando
ramas perforantes para el plano posterior, y sigue como un tronco sin ramas hacia el tercio
distal del fémur, donde se encuentra con el hiato de los aductores (arco tendinoso), por el que
se dirige a la región posterior de la rodilla, pasando a denominarse arteria poplítea, justo
antes de lo cual da la rama descendente de la rodilla

Por tanto, la irrigación de la articulación de la cadera proviene de la circunfleja femoral


lateral y medial. La arteria obturatriz de la ilíaca interna da lugar a la arteria del ligamento
redondo, metiéndose en el ligamento redondo de la cabeza del fémur. La arteria femoral
profunda se mete posterior al aductor largo en el hueco entre el vasto medial y el aductor
mayor (línea áspera) y empieza a dar hasta tres arterias perforantes que pasan los arcos
tendinosos de los aductores

La arteria femoral va desde el orificio vascular hasta el hiato de los aductores, pasando
de estar entre psoas y pectíneo a estar entre aductor largo y vasto medial y entre aductor
mayor y vasto medial, pasando a la región poplítea. Es en esta región donde la vaina del vasto
medial se dirige hacia el aductor mayor (membrana vastoaductora) pasando de hiato a
conducto de los aductores, con el aductor mayor como suelo, el vasto medial como pared
lateral y la membrana vastoaductora como techo. Con la arteria femoral va una rama sensitiva

17
Iliaca externa tras pasar el anillo se llama femoral
18
Es la única anastomosis entre el árbol de la ilíaca interna y externa
46 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

del nervio femoral (nervio safeno), que aprovecha el camino de la arteria femoral sin llegar a
perforar la membrana llegando a la piel inervando la cara medial de rodilla y pierna

ARTERIA POPLÍTEA : Cuando la arteria femoral llega al hueco poplíteo pasa a llamarte arteria
poplítea, que da 5 ramas que están en el fondo de la articulación de la rodilla, irrigándola, así
como ramas para los gemelos y para el poplíteo y sóleo. La arteria poplítea al llegar a la zona
del arco del soleo se divide en tibial anterior y posterior. Las ramas de la poplítea para la
rodilla forman un plexo arterial muy profuso sobre la articulación, y son:

 Superolateral
 Superomedial
 Articular media
 Inferolateral
 Inferomedial

En la red articular de la rodilla, la primera tributaria es la arteria femoral (genicular


descendente) desde la que sale la rama safena que perfora el músculo llegando hasta la
articulación y formando una anastomosis pretoruliana. La siguiente rama ya es de la poplítea
(5 ramas), la cual rodea la diáfisis del fémur y la meseta de la tibia, yendo de atrás a delante
anastomosándose

Inmediatamente después, la arteria poplítea da ramas para las cabezas de los


gemelos, y desciende hacia la parte posterior de la pierna hasta la zona donde se encuentra el
orificio de la membrana interósea (anillo del sóleo), donde se divide en una rama tibial
posterior y una tibial anterior que pasan a la región anterior de la pierna por el orificio que hay
por debajo de la articulación tibioperonea proximal.

ARTERIAS TIBIALES ANTERIOR Y POSTERIOR: Cuando la arteria poplítea llega a la zona de la pierna
en la que se encuentra el anillo del sóleo, se divide en:

 Arteria tibial posterior: irriga el compartimento posterior de la pierna, dando una


rama peronea (irriga el compartimento posterior y lateral) en la parte posterior de la pierna,
mientras que en la parte distal de la extremidad, da las ramas plantar medial y lateral (arco
plantar del pie) al pasar por el canal retromaleolar medial. Pasa por el arco del sóleo con el
nervio tibial y se adosa en el espacio entre el músculo flexor largo de los dedos y el tibial
posterior, y los irriga a ellos y al sóleo por la cara profunda, y alcanza el canal retromaleolar
medial entre los tendones de los flexores. Además, da lugar a la arteria peronea entre el tibial
posterior y el flexor largo del dedo gordo, que da ramas que perforan el tabique intermuscular
posterolateral para irrigar los músculos peroneos y se extingue a nivel de maléolo lateral,
mientras que la tibial posterior se dirige hacia el pie
 Arteria tibial anterior: irriga el compartimento anterior de la pierna hasta llegar al
dorso del pie, donde forma un arco dorsal al pasar el retináculo del tobillo pasando a llamarse
arteria dorsal del pie. La arteria tibial anterior forma un paquete profundo que se adosa a la
membrana interósea por la cara anterior, colocándose entre el músculo extensor largo de los
dedos y el tibial anterior, hasta llegar a la zona del extensor largo del dedo gordo, quedando
entre el tendón del tibial anterior y este último. Alcanza la articulación del tobillo cruzando el
fascículo superior del retináculo de los extensores dando lugar a la arteria dorsal del pie, la
47 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

cual da una rama tarsiana lateral, medial y arqueada. Existen otras ramas provenientes de la
arteria tibial anterior como la rama recurrente tibial posterior y al pasar por el arco de la
membrana interósea da lugar a la recurrente peronea y la recurrente tibial anterior

IRRIGACIÓN DEL PIE: En los arcos plantares, la irrigación viene de la arteria tibial posterior que
se divide en:

 Plantar medial: que sigue el camino del nervio plantar medial dando ramas interóseas
hacia los dedos, y ramas digitales comunes para la musculatura interósea, lumbricales…
 plantar lateral: va superficial al cuadrado plantar y profundo al flexor corto de los
dedos. En el borde lateral del cuadrado plantar da la rama superficial y profunda, que se mete
con la rama motora del nervio plantar lateral, formando un arco profundo al cuadrado plantar
y al fascículo oblicuo del aproximador del primer dedo, y anastomosándose con una rama
profunda de la arteria plantar medial en el plano interóseo, de donde emergen hacia los dedos
las arterias interóseas plantares

En el dorso del pie, de la arteria dorsal del pie (antigua tibial anteriora) aparecen las
arterias tarsianas lateral y medial, que se unen y forman un arco sobre las bases de los
metatarsianos dando lugar a arterias interóseas dorsales que pasan a ser digitales propias.

Hay una conexión entre los arcos plantar y dorsal por anastomosis (arterias conectivas
o perforantes) lo cual permite reponer flujos entre las arterias tibial anterior y posterior

ILÍACA INTERNA

Se mete en la pelvis dando todo tipo de ramas:

 Viscerales para irrigación de vísceras pelvianas


 Parietales para las paredes y nervios, dentro de las cuales dan la arteria glútea
superior (orificio suprapiriforme) e inferior (orificio infrapiriforme), las cuales emergen hacia la
nalga por el orificio ciático mayor, siendo las responsables de la irrigación de la misma. El plexo
arterial y venoso subglúteo sale por el orificio suprapiriforme, mientras que el espacio
infrapiriforme da salida a la arteria glútea inferior, formando un plexo profuso

FASCIAS , NERVIOS SENSITIVOS, VENAS, LINFÁTICOS Y VAINAS


SINOVIALES DE LA EXTREMIDAD INFERIOR
FASCIAS

Los planos superficiales de cualquier región del cuerpo son los supraaponeuróticos,
que se encuentran entre la fascia profunda y la piel (están contenidos en la fascia superficial,
que los envuelve, les aporta grasa, hidratación y tejido de deslizamiento). La fascia profunda
fascia profunda se engarza en los puntos óseos que encuentra a su paso, produciendo
compartimentos que estancan los músculos y estructuras de las regiones. La fascia profunda
de la extremidad inferior tiene diferentes nombre: lata (muslo), tibial (parte anterior de la
pierna), sural (parte posterior de la pierna), poplítea (parte posterior de la rodilla), rotuliana
(parte anterior de la rodilla) y plantar (planta del pie).
48 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

Los puntos de inserción de la fascia lata son la espina del pubis y la espina ilíaca
anterosuperior, constituyendo una “continuación” del ligamento inguinal que envuelve el
muslo y hace unos desdoblamientos: uno para el sartorio y uno para el tensor de la fascia lata.
En la parte posterior, la fascia profunda hace tabiques unidos a la piel formando el pliegue
glúteo (tensión y estiramientos laterales de la piel hacia la zona trocantérea debido a los
tabiques conjuntivos que traccionan de la fascia profunda llevándola hacia la piel). Posterior y
proximalmente se inserta en la parte posterior del sacro, espinas ilíacas posteroinferior y
posterosuperior, cresta ilíaca y en la parte lateral al trocánter mayor (cogiendo inserción en las
estructuras que se insertan en él). La fascia lata continúa envolviendo la región del muslo y al
nivel de la rodilla vuelve a adherirse a planos óseos, insertándose en el tejido que rodea a los
ligamentos y estructuras de la cápsula articular de la rodilla, en la tuberosidad de la tibia y en
la cara anterior de la rótula.

La fascia tibial se inserta en la cresta y cara medial de la tibia. En la parte posterior la


fascia lata se comprime, dando lugar a la fascia poplítea, cuyas fibras son “circulares” para la
contención de la acción muscular. Anteriormente, la fascia profunda continúa su inserción
hasta el maléolo medial y lateral, llegando hasta los bordes mediales y laterales del pie (tejido
de adhesión a las estructuras de estas zonas) así como al perímetro de la planta de pie y el
ligamento transverso superficial del metatarso. Además, emite tabiques profundos que se
insertan en el fondo de las regiones dando lugar a tabiques intermusculares que separan
compartimentos (anterior, posterior, medial, lateral…) que a su vez pueden estar separados
por otros tabiques en superficial y profundo.

Además de todo esto, la fascia profunda también tiene especializaciones, con zonas en
las que deja paso a vasos (plano supra-subaponeurótico), zonas de alojamiento de ganglios
(inguinales), espesamientos (fascia plantar), retináculos, correderas, capuchones extensores…
las más importantes son:

 En la zona de drenajes de las venas superficiales y safena hacia la femoral, la fascia lata
presenta un orificio con un refuerzo en la zona de entrada de la safena (forma el cayado de
la vena safena) que impide que tracciones de la safena vayan rasgando la fascia (el hiato de
la vena safena con el ligamento falciforme), donde, además, perforan numerosos nervios y
venas cutáneos y donde se alojan ganglios superficiales inguinales que forma impresiones
digitales (fascia cribiforme)
 Los retináculos son refuerzos circulares de la fascia profunda en los lugares donde los
tendones tienen que hacen poleas o cambiar de dirección, envolviéndolos (es posible que la
contracción de lugar a ángulos que despegarían al tendón del plano de deslizamiento) en
poleas, canal retromaleolares… Toman inserciones para contener a los tendones en el
esqueleto. Los más importantes son los del tobillo (también hay en la región poplítea):
 Por la cara medial tenemos el retináculo flexor que toma inserción en la cara
medial del calcáneo (extensamente) y maléolo medial de la tibia (cierra el túnel
osteofibroso de los tendones de los flexores y el paquete vasculonervioso de la arteria
tibial anterior y nervio tibial). De la cara profunda de las fibras salen tabiques hacia el
esqueleto, dividiendo el “túnel” en tres compartimentos, dando lugar a correderas
tendinosas.
49 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

 Por otro lado tenemos el retináculo de los peroneos, que tiene un fascículo superior
y uno inferior dado que los peroneos dan la vuelta por detrás del maléolo. El superior
va de la apófisis posterior del calcáneo a la parte posterior del maléolo lateral, y el
inferior va desde el mismo punto de inserción en el maléolo, rodeando a los tendones
de los peroneos, uniéndose al astrágalo y al seno del tarso, emitiendo también un
tabique a la cara profunda, pasando los tendones de los peroneos por un túnel
osteofibroso formado por la banda superficial y profunda, que se refleja otra vez hacia
el calcáneo. Esta estructura forma un solo túnel (sin tabiques entre medias).
 En el retináculo de los extensores tenemos dos fascículos, uno superior (por encima
de los maléolos, que se inserta en los tabiques intermusculares de la pierna) y uno
inferior con dos fascículos que nacen del seno del tarso (como continuación del
retináculo de los peroneos) y se abren en Y insertándose uno en la parte medial
anterior (base del 5º metatarsiano) y el otro se continúa con el retináculo flexor.
Forma 3 correderas más un pequeño túnel para el paquete vasculonervioso de esta
zona.

En los túneles osteofibrosos formados por especializaciones de la fascia pasan los


tendones envueltos en bolsas sinoviales que son bolsas rellenas y cerradas de líquido
sinovial (consistencia de clara d huevo) y que envuelven a los tendones (no están mojados
ya que el líquido sinovial no está en contacto directo con ellos) formándoles unos “canutos”
cuya parte externa se adhiere a la fascia de los retináculos y la interna al tendón, y que al
deslizarse en la corredera arrastra a esta cara interna pero no a la externa. Las vainas
sinoviales de los tendones empiezan a aparecer 2-3 traveses por encima y debajo de los
retináculos. No hay el mismo número de vainas que de tendones (una vaina en el retináculo
extensor, una para cada tendón del retináculo flexor y una vaina común para el retináculo
superior peroneo, que en el retináculo inferior se desdobla dando 2 vainas). Además, en
todo lugar donde haya un sitio importante de inserción óseo hay bolsas sinoviales, adiposas
o serosas, o en zonas de rozamiento subcutáneo intenso. Si el líquido sinovial se queda
demasiado tiempo en una zona se pone duro y se coagula formando quistes sinoviales que
impiden de forma aguda el deslizamiento de los tendones

 Contribución al aparato extensor de los dedos, constituyendo un capuchón en el


dorso de las falanges, configurado por la fascia profunda que las envuelve desde la
articulación metatarsofalángica y la contribución tendinosa que se subsume en esa fascia
(extensor corto y largo) así como los interóseo plantares y dorsales y los lumbricales. En
conjunto afectan a la garra del dedo. Los tendones no tienen correderas en estas zonas
 Fascia plantar: se inserta en parte lateral y medial del calcáneo y tiene una parte
central más densa que se abre en 5 bandeletas (hacia las bases de los dedos) que se unen
en el ligamento transverso superficial del metatarso. En los orificios que quedan se
encuentran los paquetes vasculonerviosos cutáneos (interóseos plantares comunes y
propios). La parte medial y lateral de la fascia es mas laxa, con fibra que contienen la
musculatura propia del I y V dedo. En las zonas limítrofes entre los bordes y la zona medial
se crean tabiques que conforman 3 compartimentos (medial, central y lateral)
50 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

VENAS SUPERFICIALES

Son plexos iniciados en las zonas distales de la extremidad formando redes que se
unen y van formando troncos principales. Generalmente se reúnen en dos troncos principales:

Safena mayor: se inicia de un arco venoso dorsal que continúa en situación premaleolar
por la cara medial de la tibia acompañada del nervio safeno (rama cutánea del femoral) y por
la cara medial del muslo cerca de la cara medial del la rodilla hasta el cayado de la vena safena

Safena menor: proviene de los plexos maleolares y plantares, yendo en un camino


retromaleolar lateral acompañada del nervio sural, por la cara posterior de la pantorrilla y
recogiendo plexos hasta desembocar a la vena poplítea en la región poplítea (muy caudal o
casi en el vértice de la región poplítea superior)

Las varices son acumulaciones de sangre en alguna vena de los plexos porque las venas
safenas no sean capaces de bombearlas hacia situaciones superiores. Pueden dar lugar a
trombos que se inflaman

LINFÁTICOS

Constituyen el tercer lecho vascular del cuerpo humano. Son vasos con la misma
longitud y recorrido que el sistema venoso, que no tienen pared muscular. Presentan podos
importantes en las paredes cuya misión es recoger y absorber agua, detritus, productos
metabólicos y todo tipo de sustancias del espacio extracelular. Está configurado en plexos que
se van formando en troncos principales hasta llegar a la estación intermedia constituida por un
ganglio linfático (“central de reconocimiento” del sistema inmune). Los ganglios superficiales
de la extremidad inferior están en la región poplítea y en la zona inguinal (ganglios inguinales
superficiales). Los ganglios linfáticos profundos son aquellos que se encuentran acompañando
a las vena profundas (poplíteos en la región poplítea y inguinales profundos), constituyendo
elementos subaponeuróticos que continúan con la vena ilíaca externa, interna y hacia el
trayecto de la vena cava inferior, drenando en el conducto torácico del cuello

DERMOMERÍA

Un dermómero es la región de piel inervada por un par de


nervios raquídeos. Como en la extremidad inferior hay plexos, es un
concepto más complejo que en la región torácica. Hay que distinguir
entre lo que inerva un nervio periférico y un dermómero. El territorio
de inervación de un nervio cutáneo periférico es una cosa y el
dermómero es otra y no tienen por qué coincidir porque los nervios
cutáneos periféricos llevan fibras de varios segmentos medulares. Los
nervios cutáneos son

 Ramas terminales del plexo: cutáneo femoral lateral


 Ramas de nervios mixtos: ilohipogástrico, ilioinguinal y
genitofemoral
51 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

 Ramas de ramas terminales como las del nervio tibial y peroneo


 Ramas de ramas del obturador y ciático

Es importante estudiar los mapas de inervación de los nervios periféricos y los mapas
de dermómeros. La línea axial es una franja de piel tan estrecha que parece que no existiese
de modo que zonas metaméricas no vecinas parecen serlo. Hay zonas conocidas que están
inervadas por una única metámera, mientras que otras zonas presentan solapamiento de
niveles radiculares o diferencias entre unos mapas u otros.

Un miómero está constituído por los músculos inervados por un segmento medular
(cada músculo suele recibir inervación de más de un segmento medular), de modo que un
dermómero se queda sin inervación si el par se “estropea” y un miómero presenta menor
afectación motora porque los demás segmentos medulares siguen funcionando

La miomería sirve para comprobar la afectación de un segmento medular o nervio


raquídeo, al permitirnos ver si los movimiento atribuidos a ese segmento medular están
alterador o no [extensión de la cadera L1-L2; flexión de la rodilla L3-L4…] y además permite
conocer los reflejos tendinosos como el reflejo rotuliano o el aquíleo

ANATOMÍA TOPOGRÁFICA Y SECCIONAL DE LAS REGIONES DE LA


EXTREMIDAD INFERIOR
En la anatomía topográfica se estudia el cuerpo humano por regiones con gran
importancia clínica y quirúrgica (sirve, por ejemplo, para el estudio del mejor plano de acceso a
52 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

determinadas estructuras). Se estudia por planos y por secciones, obteniendo imágenes


bidimensionales de ciertas regiones, lo cual emula a lo que encontraremos más adelante en la
anatomía de pruebas de imagen. En cada región topográfica existe una separación
ventral/dorsal o anterior/posterior delimitada por esqueleto o afines (fascias). En todas las
regiones las envolturas son la piel, la fascia superficial y la fascia profunda. En las regiones
topográficas se identifica siempre, aparte del fondo y los tabiques y las envolturas, el
continente (estructuras musculares estudiadas por planos 19) y el contenido (paquetes
vasculonerviosos de la región: arterias, venas, nervios y vasos y ganglios linfáticos)

 Cadera: anterior o inguinocrural, obturatriz y posterior o glútea (nalga)


 Muslo: anterior del muslo y posterior del muslo
 Rodilla: anterior o rotuliana, posterior o poplítea
 Pierna: anterior o tibial y posterior o sural
 Tobillo: anterior o dorsal y posterior o calcánea
 Pie: dorso del pie, planta del pie y dedos

En la descripción de una región topográfica, primero se hace referencia al esqueleto


óseo, seguido del plano superficial, con la piel y los elementos de anatomía de superficie.
Después se pasa al plano supraaponeurótico, aponeurótico y subaponeurótico, y por último se
estudia el contenido

CADERA
REGIÓN POSTERIOR

REGIÓN GLÚTEA : sus límites son el cinturón pélvico (fondo), la cresta ilíaca y sacro, espina ilíaca
posterosuperior y posteroinferior (límite superior), la línea vertical que pasa por la espina iliaca
anterosuperior y el trocánter mayor, pasando por el borde posterior del tensor de la fascia lata
(límite lateral) y un plano horizontal de corte que pasa por el pliegue glúteo (límite inferior).
Las regiones derecha e izquierda están separadas por el pliegue interglúteo.

 En la piel tenemos la espinas ilíacas posterosuperiores (agujerito que se marca en la


espalda, el pliegue glúteo y el pliegue interglúteo.
 En el plano supraaponeurótico encontramos vasos y nervios superficiales como los
nervios clúneos mediales (ramas de ramas posteriores de los nervios raquídeos S2-S4) y ramas
de ramas anteriores del plexo lumbar como el iliohipogástrico y el hilioinguinal, los clúneos
superiores, lateralmente tenemos las ramas del nervio cutáneo femoral lateral (L2-L3) y en la
parte inferior nervios clúneos inferiores (ramas cutáneas de los glúteos inferiores S1-S2).
Además hay un plexo venoso cutáneo
 La fascia profunda tiene la inserción en los relieves óseos como la cresta ilíaca y sigue
el plano lateral hasta el trocánter mayor y hace el pliegue glúteo, apretándose en la cara
posterior del sacro. En la región de la nalga, la fascia profunda produce una vaina de
envoltura para el glúteo mayor, medio y otra para el plano profundo.

19
Un musculo puede pertenecer a varias regiones, teniendo la inserción proximal/distal y el vientre
muscular en varias zonas, al igual que las arterias
53 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

 En el plano muscular encontramos


 Plano superficial: glúteo mayor, que no pertenece completamente a la región
por su inserción distal
 Plano medio: glúteo medio, que aparece como superficial en la parte supero
lateral
 Plano profundo: se encuentran de proximal a caudal el glúteo menor, piramidal
o piriforme, obturador y géminos y cuadrado femoral, y además, encontramos la
tuberosidad del isquion con la inserción proximal de los isquiotibiales.
 En la región glútea podemos describir 2 espacios importantes de paso de vasos:
suprapiriforme e infrapiriforme, por donde pasan vasos intrapélvicos a la extremidad inferior.
El contenido profundo está formado por el contenido de estos dos espacios:
 Suprapiriforme: paquete glúteo superior con nervios del plexo sacro que
inervan entre los glúteos medio y menor
 Infrapiriforme: de lateral a medial emergen el nervio ciático, el cutáneo femoral
posterior, el paquete glúteo inferior que irriga el glúteo mayor y el paquete
pudendo interno, que lleva la rama terminal del nervio pudendo, inervando la
musculatura del periné. Además, en el espacio infrapiriforme viajan también los
nervios del piramidal, obturador interno, géminos (superior e inferior) y el del
cuadrado femoral. Por otro lado, existe un plexo venoso y linfático muy
importante entre los 3 planos glúteos.

En todas las regiones hay bolsas sinoviales que se interponen entre los tendones y su
inserción: entre la inserción de glúteo medio y menor, entre la del glúteo medio y el trocánter,
otra entre la cara superior del ligamento sacrotuberoso y la profunda del glúteo menor, otra a
nivel de la tuberosidad del isquion…

REGIÓN ANTERIOR

INGUINOCRURAL: se puede palpar desde la piel. El límite superior lo constituye el ligamento


inguinal, el límite inferior un plano horizontal paralelo al suelo que pasa por el vértice del
tirangulo de escarpa20, el límite lateral una línea entre la espina ilíaca anterosuperior y el
trocánter menor con la fascia lata por delante y el límite anterior el grácil (pertenece ya a la
zona del muslo).

 En cuanto a la piel, encontramos la espina ilíaca anterosuperior, el pliegue inguinal y


la marca del sartorio delimitando la zona medial y la lateral que delimita el triangulo lateral
 En el plano supraaponeurótico encontramos vasos del plexo venoso de la zona y
desembocadura del cayado de la safena, desembocando también las venas pudendas,
epigástrica superficial, vasos y ganglios linfáticos inguinales superficiales y nervios
superficiales como el ilihipogástrico, ilihioinguinal y genitofemoral, así como redes capilares
arteriales
 En el plano aponeurótico tenemos la fascia cribiforme.

20
Triangulo de vértice inferior limitado por el ligamento inguinal, el sartorio y el aductor largo. El vértice
es el cruce del borde medial sartorio y el lateral del aductor largo
54 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

 Los músculos se estudian en función de su pertenencia al triángulo de escarpa


(medial) o al triángulo lateral 21:
 Triángulo lateral
 Plano superficial: encontramos al músculo tensor de la fascia lata y el sartorio
 Plano medio: recto femoral
 Plano profundo: volvemos a encontrar al recto femoral, a la vuelta del tendón del
iliopsoas y el vasto lateral del cuádriceps
 Triángulo de escarpa
 Plano superficial: está formado por el iliopsoas, el pectíneo, el aductor largo y el borde
anterior del grácil. En este plano, el pectíneo y el psoas están recubiertos por una fascia muy
densa sellada al ligamento inguinal
 Plano profundo: aductor corto
 En cuanto al contenido profundo de la región volvemos a hacer la diferenciación
entre el triángulo lateral y de escarpa:
 Triángulo de escarpa: encontramos el paquete femoral (nervio femoral
lateralmente con un pequeño ganglio), ramas de la arteria femoral profunda, la
circunfleja femoral lateral (profunda al femoral y superficial al psoas metiéndose
profunda al tendón del recto femoral, por lo que pasa al triángulo lateral), las
ramas de la arteria femoral hacia sus músculos y las venas que drenan en la
femoral, vasos linfáticos y ganglios inguinales profundos. Además, encontramos
el comienzo de la arteria circunfleja femoral medial (por el borde superior del
pectíneo hacia la profundidad, pasando a la región obturatriz)
 Triángulo lateral: tenemos las ramas de la circunfleja femoral lateral que ha
cambiado de región entre recto femoral y vasto intermedio y algunas ramas del
cuello quirúrgico del fémur y la articulación de la cadera.

Además, donde hay inserciones encontramos bolsas sinoviales

OBTURATRIZ: más profunda, comprende las partes blandas sobre la membrana obturatriz y su
contorno óseo. Al quitar los planos de la región inguinocrural encontramos el obturador
externo, las inserciones del pectíneo, del aductor largo, corto y parte de la inserción del
aductor mayor. El contenido de la región es todo el plexo arteriovenoso obturatriz, que se
forma como consecuencia de la anastomosis de la rama obturatriz de la arteria circunfleja
femoral lateral y la rama obturatriz de la ilíaca interna. Además, viaja el nervio obturador, que
emerge en esta región a través del obturador externo, dividiéndose en su espesor o en su
borde superior. Su rama posterior está inicialmente en la región obturatriz y pasa al muslo,
mientras que la anterior salta a la región Inguinocrural.

REGIONES DEL MUSLO


Los limites anterior y posterior no se corresponden ya que el límite inferior de la región
glútea no es el mismo anterior (plano horizontal que pasa por el vértice del triangulo de
escarpa) que posteriormente (pliegue glúteo), por lo que la región posterior del muslo tiene un
origen más proximal posteriormente. El límite inferior es un plano horizontal que pasa a través

21
Vértice en la espina ilíaca anrterosuperior y base en el plano del vértice de escarpa
55 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

de una línea que situamos dos traveses de dedo por encima de la base de la rotula, el límite
lateral es una línea que pasa por el trocánter mayor y el cóndilo lateral del fémur y el limite
medial va desde la espina del pubis hasta el cóndilo medial del fémur. Entre los límites medial
y lateral se establece un plano de corte coronal que delimita anterior y posterior.

REGIÓN ANTERIOR DEL MUSLO : Queda anterior al plano coronal que separa el borde medial y
lateral de la región del muslo

 La piel presenta una depresión diagonal (marca de los aductores) y una prominencia
(del cuádriceps)
 En el plano supraaponeurótico se encuentran la vena safena mayor que tiene un
recorrido de caudal a proximal por la zona medial del muslo para pasar a la región
inguinocrural (triángulo de escarpa), que además recibe drenaje de venas tributarias que
forman plexos en la cara anterior. Hay plexos capilares que irrigan la fascia y la piel, así como
pequeños nervios superficiales que de proximal a caudal son: ramas cutáneas del femoral
(sistema cutáneo femoral anterior), lateralmente el cutáneo femoral lateral (rama del plexo
lumbar), medialmente ramas del femoral (sistema cutáneo femoral medial, superior e
inferior) y del obturador, así como parte del nervio safeno
 La fascia profunda de esta región, la fascia lata, emite un tabique intermuscular
lateral (desde el labio lateral de la línea áspera) que produce un desdoblamiento para
envolver al aductor mayor, además de dar otra vaina para el sartorio. La fascia del aductor
mayor tiene suficiente consistencia como para actuar como tabique intermuscular, limitando
la región anterior y posterior22. Además constituye la vaina del tensor de la fascia lata con su
cintilla iliotibial.
 Los planos musculares se organizan en superficial y profundo, y ,con prolongación de
lo visto en la cadera, con una zona lateral y una medial:
 Lateral:
 Plano superficial: continuación de los vientres del ramillete de la espina ilíaca (tensor de la
fascia lata, sartorio y recto femoral), así como fibras del vasto lateral. El tensor está
metido en un “boilsillo” de fascia y su tendón esta subsumido en la propia fascia
 Plano profundo: encontramos el resto del vasto lateral y el vasto intermedio
 Medial:
 Plano superficial: desde el vértice del triangulo de escarpa, tenemos parte del vientre
central del aductor largo (su inserción está en la región obturatriz y la inserción distal en
el plano profundo de la zona del muslo) y el grácil, así como el aductor mayor y el vasto
medial
 Plano profundo: inserción distal del aductor corto y el largo, así como el vientre del
aductor mayor (fascículos recto y torcido)
 En cuanto al contenido se definen dos secciones,
 Una superficial: para verlo es necesario eliminar al sartorio, y recorriendo por la
cara profunda su trayecto encontramos a la arteria y vena femorales con vasos
linfáticos, que recorren el plano profundo del sartorio, encontrándose sobre el
aductor mayor y vasto medial (surco vastoaductorio) hasta el hiato de los

22
El aductor mayor queda en el compartimento anterior y su vaina posterior constituye el límite con el
posterior
56 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

aductores (arco tendinoso); la arteria femoral profunda (nace de la cara


posterior de la arteria femoral, en el triángulo de escarpa), que pasa pos el surco
y se tapa por la inserción del aductor corto. Va dando ramas perforantes que
pasan por los arcos tendinosos de la inserción del aductor mayor, pasando a la
región posterior. También encontramos las ramas de la femoral profunda y por
el lado lateral la continuación de las ramas del triángulo lateral de la cadera:
arteria del cuádriceps.
 Una profunda: En cuanto a contenido nervioso tenemos medialmente las ramas
del nervio femoral (hacia vasto medial, arteria femoral y resto de musculatura),
el nervio del cuádriceps así como ramas del nervio obturador y el nervio safeno

REGIÓN POSTERIOR DEL MUSLO : queda posterior al plano coronal que separa el borde medial y
lateral de la región del muslo

 La piel en esta zona está marcada por la forma de los isquiotibiales


 El plano supraaponeurótico tiene vasos superficiales que drenan en la vena safena, y
nervios superficiales: cutáneo femoral posterior (rama del plexo sacro), ramas del
cutáneo femoral lateral…
 La fascia profunda tiene fibras circulares que mantienen contenida la musculatura
 El plano muscular encontramos:
 Plano superficial: está formado por los músculos superficiales del ramillete
superficial, es decir, semitendinoso y porción larga del bíceps más la parte distal
del vientre e inserción distal del glúteo mayor
 Plano profundo: está formado por el semimembranoso y la porción corta del
bíceps, así como por la inserción del aductor mayor (constituye el fondo de la
región). Como detalle topográfico encontramos el hiato de los aductores.
 El contenido de esta región son las ramas perforantes (ramas y plexos que inervan la
musculatura posterior), destacando la anastomosis de la primera rama perforante con
la arteria glútea inferior y la rama profunda de la circunfleja femoral lateral. Además,
los vasos femorales pasan por el hiato d los aductores. Como nervios tenemos al
nervio ciático (apoyado sobre el aductor mayor y la línea áspera), que viaja
acompañado de otros nervios que se desprenden de su trayecto para inervar músculos
isquiotibiales, así como la arteria y vena satélites del nervio ciático. En esta región
puede darse la divergencia de los nervios tibial y peroneo o puede darse en la región
poplítea

REGIONES DE LA RODILLA
En esta región nos encontramos 3 compartimentos: anterior o rotuliano, posterior o
poplíteo y otro especial que es el articular (lo diferenciamos por la trascendencia quirúrgica y
clínica de esta articulación). Los límites de la región de la rodilla son, superiormente, el límite
inferior de la región del muslo, inferiormente, un plano circular que pasa por la porción más
prominente de la tuberosidad de la tibia. Dentro de la región de la rodilla llamamos anterior a
lo que queda por delante del plano coronal que pasa por la parte posterior de los cóndilos del
fémur (lo lateral a los cóndilos del fémur pertenece a la región anterior). El fondo de la región
es la región articular, y la separación de anterior a posterior es la fascia, que envuelve a las
57 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

estructuras y emite tabiques hacia los cóndilos de la articulación (uno lateral y uno medial) que
separan ambas regiones.

REGIÓN ROTULIANA : constituye la región anterior de la rodilla

 La piel está marcada por puntos de referencia de anatomía de superficie como la


marca del vasto lateral y medial, la cabeza del peroné, la tuberosidad de la tibia, el tendón
rotuliano y la rótula, las cuales pueden deformarse por inflamaciones etc.
 En el plano supraaponeurótico hay vasos superficiales como los plexos venosos
tributarios de la vena safena mayor (que viaja entre la región anterior y posterior
sinuosamente de forma variable) y plexos capilares de arteriolas de irrigación superficial de
fascia y pie. Como nervios cutáneos encontramos ramas del sistema cutáneo femoral
anterior, cutáneo femoral lateral y del safeno. Además encontramos la bolsa sinovial
rotuliana y pretibial así como una bolsa adiposa subaponeurótica en el tendón del
cuádriceps.
 La fascia profunda tiene una estructura que acompaña a las fibras tendinosas del
tendon del cuádriceps, con recorrido más o menos circular
 En cuanto a los planos musculares, el primer plano y único tiene las inserciones
distales de los vientres musculares del cuádriceps, siendo un plano tendinoso muy
constreñido a la región articular (vasto lateral, medial y tendón del cuádriceps 23), así como la
pata de ganso superficial, que tienen un trayecto inferomedial en la región rotuliana.

REGIÓN POPLÍTEA : constituye la región posterior de la rodilla

 En cuanto a la piel, sus marcas de anatomía de superficie son los tendones de los
isquiotibiales y el bíceps femoral y una zona central deprimida (la fosa poplítea), así como
marcas cutáneas de flexión, delimitando la interlínea articular.
 En cuanto al plano supraaponeurótico tenemos vasos superficiales como la vena
safena mayor (intermitente) y plexos de la vena safena menor que sigue un camino central
de la región por la zona supraaponeurótica o subaponeurótica. Como nervios cutáneos
encontramos ramas del cutáneo femoral posterior, cutáneo sural medial y cutáneo sural
lateral.
 La fascia profunda tiene numerosas fibras circulares por corresponderse con una
zona de flexoextensión intensa
 En cuanto a los músculos encontramos la región poplítea, con un espacio (el hueco
rombopoplíteo) y sus paredes:
 Superolateral: porción distal del vientre del bíceps femoral y su tendón
 Superomedial: está formada por varios planos musculotendinosos: porción
distal del vientre y tendón del semitendinoso, semimembranoso con su tendón,
grácil y sartorio
 Ínferolateral: cabeza del gastrocnemio lateral
 Inferomedial: cabeza del gastrocnemio medial
 El contenido de la región está en el espacio rombopoplíteo, con una gran cantidad de
grasa. Las tres estructuras fundamentales son el nervio ciático (de la región femoral

23
Fibras directas del recto femoral, fibras laterales de los vastos y tendón rotuliano
58 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

posterior) y la arteria y vena poplíteas (que proceden del hiato de los aductores). En el
vértice superior del hueco se suelen separar las ramas del nervio tibial y peroneo, de modo
que el tibial sigue caminando por el centro del hueco siendo el elemento más superficial
mientras que el peroneo común diverge y discurre por el borde medial del vientre del
bíceps y de su tendón. En este camino emiten los nervios cutáneo sural medial y lateral.
También hay numerosas ramas para las articulaciones y músculos. El sistema linfático de
esta zona es importante por alojar a los ganglios linfáticos poplíteos profundos a nivel de la
desembocadura de la safena menor (puede tener representantes superficiales pero son
poco frecuentes).

Otra estructura importante son las bolsas sinoviales en cada zona de inserción
tendinosa, existiendo las profundas y superficiales (por encima y por debajo de las
inserciones). Estas bolsas pueden dar lugar a quistes, especialmente la bolsa profunda al
musculo poplíteo (que forma el fondo de la región), ya que puede estar comunicada con la
sinovial de la propia articulación

REGIÓN ARTICULAR: consiste en la articulación de la rodilla y su red arterial

REGIÓN DE LA PIERNA
Tenemos un compartimento posterior o sural, uno anterior o tibial y uno lateral o
peroneo, que se encuentran separados por tabiques intermusculares: el tabique intermuscular
anterolateral, posterolateral y la membrana interósea. Además, en el compartimento posterior
existe una subdivisión en profundo y superficial delimitados por un desdoblamiento de la
fascia profunda. El límite inferior de la región de la pierna es un plano circular que pasa por el
comienzo de los maléolos (es oblicuo porque el maléolo peroneo es más caudal). La región
anterior y posterior se encuentran separadas por el esqueleto.

REGIÓN SURAL: constituye la región posterior de la pierna

 En cuanto a la piel encontramos prominencias superiores que son el sóleo y los


gastrocnemios que se estrecha para dar una prominencia central con huecos laterales
(tendón de Aquiles)
 En el plano supraaponeurótico encontramos vasos superficiales de la safena menor y
sus tributarias, plexos arteriolares y capilares que irrigan fascias y piel y nervios cutáneos
como el sural medial, ramas del cutáneo sural lateral y ramas del safeno (por la parte
medial)
 La fascia profunda de la zona es la fascia sural, que emite un tabique que separa las
regiones superficial y profunda de la región sural
 El cuanto a los planos musculares encontramos:
 Compartimento superficial: tendón de los gemelos y sóleo, que conforman las
diversas capas del tendón de Aquiles y el tendón del plantar delgado cuando
existe
 Compartimento profundo: constituye el segundo plano muscular, en el que de
medial a lateral tenemos el flexor largo de los dedos, tibial posterior y flexor
largo del dedo gordo.
59 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

 El contenido de la región es el nervio tibial (viene de la región poplítea y entra en el


plano profundo a través del arco del sóleo) acompañados de las arterias y venas tibial
anterior (abandona la región pasando al compartimento anterior) y posterior que se divide
en tibial posterior y arteria peronea (entre tibial posterior y flexor del dedo gordo), yendo al
maléolo medial, así como las vasos linfáticos

COMPARTIMENTO LATERAL : muscularmente posee un plano superficial, constituido por el


peroneo largo y uno profundo con el peroneo corto. El contenido son ramas de la arteria
peronea y el nervio peroneo común que abandona la región poplítea dando la vuelta a la
cabeza del peroné, metiéndose en el peroneo largo, en cuyo espesor se divide en peroneo
superficial y profundo (que pasa al compartimento anterior con la arteria tibial anterior)

ANTERIOR: el plano muscular contiene al extensor de los dedos y al tibial anterior (entre ellos el
paquete) así como al extensor del dedo gordo. También hay venas y vasos linfáticos

REGIÓN DEL TOBILLO O GARGANTA DEL PIE


El límite superior se corresponde con el límite inferior región de la pierna, el límite
inferior es un plano circular que pasa por el vértice de la tuberosidad del calcáneo y por la línea
que pasa 2 traveses de dedo por debajo del límite de la pierna, por lo que la región tiene forma
de cuña, más estrecha anterior que posteriormente. Es una región que contiene solo tendones
y estructuras vasculonerviosas que se incurvan haciendo poleas para pasar de pierna a pie. Hay
una región anterior o dorsal y una posterior o calcánea separadas por los maléolos medial y
lateral (articulación tibioperonea astragalina y sus aledaños)

REGIÓN ANTERIOR: por delante de la articulación del tobillo

 En la piel encontramos los relieves de los maléolos medial y lateral


 En el plano supraaponeurótico encontramos la safena mayor (premaleolar) y ramas
del nervio safeno (medialmente) y lateralmente ramas del peroneo superficial.
 La fascia profunda forma retináculos como el extensor con dos fascículos de los
cuales el anterior está entre la región de la pierna y el posterior en el tobillo. Tiene fibras
circulares
 El plano muscular consiste en 3 correderas tabicadas con vainas sinoviales:
 Extensor largo de los dedos y Tercer peroneo
 Extensor largo del dedo gordo
 Tibial anterior
 El plano profundo es el extensor corto de los dedos o pedio, profundo al paso de
la vaina de los extensores
 El contenido vasculonervioso profundo de la región es el paquete vasculonervioso de
la arteria tibial anterior y nervio peroneo profundo, los cuales, en la región caudal de la
pierna, viajan entre tibial anterior y extensor largo de los dedos y después se dispone entre
tibial anterior y extensor largo del dedo gordo. Justo en esta región, al pasar por el retináculo
se produce un segundo cruce pasando a estar entre extensor largo de los dedos y extensor
largo del dedo gordo. El paquete tiene su propio tabique y corredera. En un plano más
60 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

profundo encontramos la rama tarsiana lateral de la arteria dorsal del pie (procedente de la
tibial anterior). Cerca del fondo de la región encontramos la red arterial articular

REGIÓN POSTERIOR: por detrás de la articulación del tobillo

 En el plano subcutáneo o supraaponeurótico encontramos, lateralmente, vasos y


nervios superficiales de la vena safena menor y nervio sural con sus ramas; y medialmente
otras ramas que drenarán en la safena mayor y nervios cutáneos del nervio safeno. También
hay pequeños plexos arteriales que perforan la fascia e irrigan los tegumentos. Hay gran
cantidad de grasa subcutánea superficial al tendón de Aquiles.
 La fascia profunda tiene muchas especializaciones:
 Retináculos que producen correderas
 Al insertarse en los maléolos, la fascia envuelve además el contorno de las
estructuras formando un compartimento propio para el tendón de Aquiles
desdoblándose en un compartimento profundo como continuación de los
compartimentos de la región posterior de la pierna (hoja profunda de la fascia
profunda que hace una vaina al flexor largo del dedo gordo, preparándole un
camino de lateral a medial para que cruce)
 Los planos subaponeuróticos o musculares tienen:
 Un plano tendinoso superficial con el tendón de Aquiles
 Un plano profundo formado por los tendones y la parte distal de las fibras
musculares de los elementos de los canal retromaleolar lateral (peroneo largo y
corto) y medial (de medial a lateral contiene: tibial posterior, flexor largo de los
dedos, paquete vasculonervioso con arterias y venas tibiales posteriores y
nervio tibial que se bifurca en plantar lateral y medial y flexor largo del dedo
gordo)

Entre ambos planos tendinosos hay mucha grasa y existen numerosas bolsas sinoviales

 El contenido vasculonervioso está constituido por vasos linfáticos profundos que van
con las venas, arterias y nervios. La arteria peronea se extingue al llegar a la articulación y
forma la red maleolar (contenido más profundo de la región)

REGIÓN DEL PIE


Posee dos regiones separadas por la fascia profunda, que delimita el compartimento
estanco dorsal y plantar.
24
REGIÓN DEL DORSO: El limite anterior son las comisuras de los dedos (no representan la
articulación metatarsofalángica).

 En la piel se notan los tendones de los extensores.


 En el plano supraaponeurótico encontramos vasos y nervios superficiales como el
arco venoso dorsal (unión de tronco de la vena safena mayor y menor). El nervio cutáneo es

24
Banda de piel que une un dedo con otro
61 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

el peroneo superficial que da lugar a los nervios cutáneos que recogen la sensibilidad de todo
menos de la zona de la chancla (peroneo profundo).
 La fascia profunda constituye la aponeurosis plantar, con una diferencia entre el
compartimento medial y los dos laterales.
 En cuanto a músculos existe tres planos tendinosos:
 Superficial: continuación del tobillo. Es tendinoso
 Medio: muscular y tendinoso con el extensor corto
 Profundo: interóseos dorsales
 En el contenido profundo de la región encontramos la prolongación del paquete de
la arteria dorsal del pie, lateral y paralela al extensor del dedo gordo (ramas tarsiana lateral,
profunda) y da una rama profunda: la rama arqueada, que pasa a ser contenido profundo,
esquelético, formando un arco dorsal, de la cual nacen las arterias interóseas dorsales y las
perforantes que se unen con el arco plantar.

REGIÓN DE LA PLANTA: por debajo de la aponeurosis plantar

 La piel está marcada por la almohadilla calcánea y las almohadillas del trípode del
pie, la bóveda plantar y las induraciones de la piel por estar almohadillas
 En el plano supraaponeurótico tenemos la bolsa calcánea y las de la primera y quinta
articulaciones metatarsofalángicas, rodeadas de grasa, al igual que la zona de apoyo anterior.
Como nervios superficiales tenemos medial y proximalmente el safeno, y lateralmente el
sural. Por la zona medial aparece el nervio plantar medial y lateralmente el plantar lateral.
 La fascia profunda tiene una apariencia distinta en la zona central (densa, tensa y con
fibras longitudinales que se dirigen de posterior a las cabezas de los metatarsianos) y lateral
(fibras circulares más laxas que envuelven a los músculos de primer y quinto dedo). De los
límites de la zona central se emiten tabiques intermusculares (lateral: borde anterior del 5º
metatarsiano) y medial (borde anterior del primer metatarsiano), y aparece un nuevo
desdoblamiento que separa un compartimento superficial y uno profundo.
 En cuanto a los plano musculares diferenciamos entre el compartimento central ,
lateral y medial:
 Compartimento central
 Plano superficial: flexor corto, flexor largo de los dedos, cuadrado plantar y lumbricales,
así como aproximador del primer dedo (fascículo oblicuo y transverso)
 Plano profundo: interóseos plantares
 Compartimento medial: abductor del primer dedo junto con los dos fascículos
del flexor corto
 Compartimento lateral: abductor del quinto dedo, flexor corto y oponente V
 Como contenido vasculonervioso profundo encontramos el paquete plantar medial
(que entra medialmente y se queda en el tabique), dando ramas musculares y cutáneas que
inervan 3 dedos y medio de la planta del pie y el paquete plantar lateral, que pasa del canal
retromaleolar medial, perfora el tabique y pasa al compartimento medial, aponiéndose al
cuadrado plantar, donde da una rama profunda que pasa al plano esquelético formando el
arco plantar, reuniéndose con la rama profunda de la plantar medial y dando las arterias
interóseas plantares y las perforantes que a través de los orificios entre los dos fascículos de
los interóseos se anastomosan con el arco dorsal
62 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

En la planta del pie hay además muchas bolsas sinoviales, tabiques y adherencias de
tejido conjuntivo que han de resistir todo el peso del cuerpo

DEDOS

SISTEMAS NEUROMUSCULARES DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR


La extremidad superior, especialmente en animales bípedos, que la tenemos libre, es
más móvil que la inferior, de modo que su parte más importante funcionalmente hablando, la
mano, puede ser llevada a cualquier lugar para conseguir hacer movimientos de manipulación.
Las conexiones óseas y osteoarticulares son mucho más débiles que en la extremidad inferior.
Se trata de una extremidad suspendida en la que por medio de músculos se une la extremidad
superior al tórax, siendo una sujeción activa. Muchos de los movimientos que se dan a nivel
proximal se hacen por deslizamientos de la cintura escapular sobre el tronco, por lo que
constituye una pseudoarticulación. Con la mano podemos coger cosas, haciendo pinzas de
fuerza o de precisión mediante la oposición del pulgar.

El desarrollo de la extremidad superior surge muy pronto en los estadíos embrionarios,


en niveles cervicales bajos. Aparecen a partir de mesénquima paraxial y de los miotomos, que
darán lugar a mioblastos que entrarán en la extremidad superior. Además, también entran los
nervios, que son ramas anteriores de nervios raquídeos, y acompañando a estas estructuras la
piel (dermatomas), inervada cutáneamente por determinados segmentos medulares. Durante
el desarrollo, las extremidades sufren unas rotaciones25 que hacen que los codos pasen a mirar
hacia atrás (y no medialmente).

Al ir alargando la piel,
existen porciones que en
determinadas secciones pierden el
contacto con el tronco, siendo
frecuente que algunos dermatomas,
en su cara anterior se interrumpan,
no quedando nada de ese
dermatoma en el tronco, por lo que
existen niveles no representados

El plexo braquial se origina


a partir de ramas anteriores de
nervios raquídeos que atraviesan
los miotomos. Viene de los niveles
medulares de C5-T1 (con alguna
contribución de C4 o T2),
entremezclando fibras de todos sus
niveles y dando lugar a nervios cuya
metamería está oculta por dichos
entrecruzamientos. Estos nervios se

25
Inversas en extremidad superior e inferior
63 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

combinan y se dirigen a la extremidad superior pasando por una región que queda por detrás
de la clavícula (zona estrecha) y la primera costilla, llegando a la región axilar, mientras que las
fibras siguen recombinándose dando lugar a los nervios, quedando entre la escápula por
detrás, el húmero medialmente y parrilla costal medialmente hasta llegar a las ramas
terminales del plexo. En la porción más proximal, las ramas se combinan dando lugar a tres
troncos, que se dividen en dos dando divisiones anteriores y posteriores que se recombinan de
nuevo formando los fascículos lateral, posterior y medial de clavícula hacia abajo, de los cuales
nacen los nervios terminales. Mientras se forma el plexo van surgiendo ramas directas que se
dirigen a algunos músculos determinados. Los nombres de los fascículos van en relación con su
localización respecto de la arteria axilar. El plexo sale entre escaleno anterior y escaleno medio

SISTEMA NEUROMUSCULAR DEL NERVIO CUBITAL


Lleva fibras de los niveles radiculares C8-T1 principalmente. La función principal de este
grupo de músculos es el empuñamiento. En el empuñamiento se producen diferentes
acciones:

 Flexión de las falanges proximales de los 4 últimos dedos


 Acentuación de la eminencia hipotenar
 Sujeción ligera con la eminencia tenar
 Flexión de todas las falanges de los 4 últimos dedos, además de
 Desviación cubital de la mano

FLEXIÓN DE LAS FALANGES PROXIMALES DE LOS CUATRO ÚLTIMOS DEDOS 26

MÚSCULOS INTERÓSEOS

4 dorsales: saltan entre dos huesos metacarpianos y su tendón se


dirige hacia la falange proximal más cercana al eje de la mano (tercer
dedo). Su función principal es la separación de los dedos del eje de la
mano, permitiendo además lateralizar el tercer dedo. Además
separamos el segundo y cuarto dedo del tercero. Los dedos primero y
quinto tienen su propio músculo separador, que son análogos a los
interóseos dorsales.

3-4 palmares (3+1): se encuentran en un metacarpiano


aprovechando el espacio que les dejan los interóseos dorsales por lo
que el tercer metacarpiano no presenta estos músculos. Desde su
metacarpiano saltan a la base de la falange proximal. Estos músculos
aproximan los dedos entre sí. El interóseo palmar del primer dedo
puede estar ausente. Pasan anteriormente al eje de flexoextensión de
las falanges, por lo que son capaces de flexionar las articulaciones
metacarpofalángicas.

26
Articulación metacarpofalángica
64 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

Además, los tendones de estos músculos tienen expansiones que se van hacia una
estructura aponeurótica denominada aparato extensor de los dedos, de modo que los
interóseos pueden extender las articulaciones interfalángicas

ACENTUACIÓN DE LA EMINENCIA HIPOTENAR (de profundo a superficial)

OPONENTE DEL MEÑIQUE: se inserta en ganchoso y regiones cercanas del retináculo flexor del
carpo y se dirige al borde medial del 5º metacarpiano, quedando muy profundo. Su acción se
da sobre la articulación del 5º metacarpiano y el carpo, contribuyendo a desplazar hacia
anterior al 5º metacarpiano

FLEXOR CORTO DEL MEÑIQUE: se inserta más proximalmente pero también en ganchoso y
retináculo flexor adyacente y desde ahí salta y se dirige a la base de la falange proximal del
quinto dedo. Su acción es la flexión de la articulación metacarpofalángica del quinto dedo y
además, también echa hacia delante esta articulación

SEPARADOR DEL QUINTO DEDO: se inserta más proximal, entre pisiforme y retináculo, avanzando
por el borde cubital de la mano hasta la base medial de la falange proximal, enviando una
expansión hacia el aparato extensor del quinto dedo

Además, en la eminencia hipotenar hay un musculo cutáneo, el PALMAR CORTO , que


contribuye a forman las arrugas que salen al acentuar la eminencia hipotenar. Medialmente se
inserta en el borde medial de la dermis y lateralmente se va a la aponeurosis palmar

SUJECIÓN DE LA EMINENCIA TENAR

APROXIMADOR DEL PULGAR: acerca el dedo gordo al carpo mediante dos fascículos

Transverso: se inserta en el borde anterior del tercer metacarpiano y se dirige hacia el


primer dedo insertándose en el sesamoideo medial y la base de la primera falange

Oblicuo: su inserción distal es similar con un tendón común y llega hasta el hueso grande,
base del segundo metacarpiano y base del tercero

FLEXOR CORTO : su inervación es predominantemente del nervio mediano


65 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

FLEXIÓN DE TODAS LAS FALANGES DE LOS DOS ÚLTIMOS DEDOS

FLEXOR PROFUNDO DE LOS DEDOS: inervado por el nervio cubital y mediano. El


cubital se encarga de los tendones del cuarto y quinto dedos. Tiene una
inserción amplia en los dos tercios superiores del cúbito en su cara anterior y
medial así como en la membrana interósea. La parte cubital es la porción
medial, que origina los tendones mediales que pasan profundos al retináculo
flexor por el túnel llegando hasta la falange distal del IV-V dedo). Puede
flexionar todas las articulaciones interfalángicas

LUMBRICALES: entre los tendones del flexor profundo de los dedos se


insertan 4 músculos lumbricales de los que los dos más mediales se inervan
por el nervio cubital

DESVIACIÓN CUBITAL DE LA MANO

FLEXOR CUBITAL DEL CARPO: tiene una cabeza humeral insertada en


el epicóndilo medial y una cubital insertada en la cara posterior
del cúbito desde el olécranon y mitad superior del borde superior
del cúbito. Su tendón se dirige al hueso pisiforme, al ganchoso
mediante el ligamento pisiganchoso y al metacarpiano a través del
ligamento pisimetacarpiano. Sus acciones son la desviación cubital
de la mano pudiendo causar flexión palmar.

Todos estos músculos están inervados por el cubital, que


desciende medialmente en el brazo habiendo un momento
variable en el que atraviesa un tabique interóseo quedando en la
región posterior del brazo. Pasa por detrás de la articulación del
codo y por un canal osteofibroso muy estrecho en el que el nervio es muy superficial. A partir
de aquí avanza hasta la cara anterior del antebrazo entre las dos cabezas del flexor cubital del
carpo, quedando alojando profundamente a este último desde donde da ramas para inervar
los músculos hasta llegar a la muñeca. Aquí pasa lateralmente al pisiforme y medialmente al
gancho del ganchoso. Este canal es el canal de Guyón o cubital, tapado por una expansión
aponeurótica, que es frecuente que se lesione. Al pasar por el canal se divide en una rama
superficial cutánea (excepto una rama pequeña para el palmar corto) y una profunda que,
atravesando al músculo oponente del V dedo, se coloca profunda y cercana a los interóseos,
anterior a ellos, dando ramas motoras para todos los músculos de la zona

SISTEMA NEUROMUSCULAR DEL NERVIO MEDIANO


El nervio mediano puede llevar fibras de prácticamente todos los niveles del plexo
braquial, preferentemente de C6-T1. La acción global del sistema neuromuscular del nervio
mediano es la pinza de precisión o pinza digital, que conlleva los siguientes movimientos:

 Pronación
 Flexión de segundo y tercer dedos
 Oposición del pulgar
66 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

 Flexión parcial del codo


 Modulación de la desviación radial de la muñeca

MÚSCULOS PRONADORES

El radio rota sobre el eje fijo que le ofrece el cúbito. Existen dos
músculos pronadores:

PRONADOR CUADRADO : músculo con forma cuadrada que se inserta


distalmente en la cara anterior de cubito y radio

PRONADOR REDONDO : se inserta en el radio en el tercio medio por la cara


lateral y asciende por medio de dos cabezas: una profunda que finaliza en
el cúbito (apófisis coronoides) y otra superficial que llega hasta el cóndilo
medial del húmero

La acción conjunta de estos músculos hace que gire el radio sobre el cúbito pronando
la mano, y, además, es un ligero flexor de la articulación del codo, siendo débil porque no tiene
mucho brazo de palanca

MÚSCULOS DEL PULGAR

FLEXOR LARGO DEL PULGAR (C7-C8): se inserta muy profundo en la cara anterior del radio y las
regiones adyacentes de la membrana interósea y avanza superficial al pronador cuadrado y
pasa al carpo profundo al retináculo flexor y se dirige a la falange distal del primer dedo,
pudiendo flexionar el mismo. Además, como funciones secundarias contribuye a la flexión de
la muñeca

OPONENTE DEL PULGAR (C8-T1): proximalmente se inserta en el trapecio y las regiones cercanas
del ligamento transverso del carpo y se dirige a insertarse en el borde lateral o radial del
primer metacarpiano. Puede flexionar el primer metacarpiano (articulación entre el trapecio y
el metacarpiano) y puede hacer que rote medialmente consiguiendo oponerlo al resto de la
mano

FLEXOR CORTO DEL PULGAR, FASCÍCULO SUPERFICIAL27(C8-T1): este músculo flexiona la articulación
entre trapecio y primer metacarpiano y entre el metacarpiano y la primera falange está
formado por dos fascículos:

Fascículo profundo: se inserta en hueso grande y trapezoide y se dirige a insertarse en el


sesamoido lateral y base de la 1º falange en el borde lateral. El tendón del flexor largo del
primer dedo para superficial o anterior a este fascículo

Fascículo superficial: se inserta proximalmente en trapecio y regiones del ligamento


transverso del carpo, llegando a insertarse distalmente en común con el otro fascículo
(sesamoideo lateral y base de la primera falange), quedando superficial al tendón del flexor
lardo del primer dedo (queda entre ambos fascículos).

27
El profundo normalmente se inerva por el nervio cubital
67 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

SEPARADOR CORTO DEL PULGAR (C8-T1): en el carpo tiene una inserción más proximal, en el
escafoides y las regiones cercanas al ligamento transverso del carpo avanzando e insertándose
más superficialmente a los demás músculos en el sesamoideo lateral y base de la primera
falange y tiene una expansión tendinosa para el aparato extensor del primer dedo. Contribuye
a separar el primer metacarpiano del segundo

FLEXIÓN DE SEGUNDO Y TERCER DEDOS

FLEXOR PROFUNDO DE LOS DEDOS: segundo y tercer dedos. Se inserta en el cúbito y membrana
interósea y origina 4 tendones de los que los tendones IV y V se inervan por el nervio cubital y
el III y II se inervan por el nervio mediano y llegan a la falange distal de cada dedo, pudiendo
flexionar todas las articulaciones interfalángicas. En sus tendones, que pasan por un ojal que le
forma el flexor superficial de los dedos, cuando están en la palma de la mano, se insertan los
lumbricales

LUMBRICALES: músculos delgados parecidos a los interóseos de los que los dos más cubitales se
inervan por el cubital, y su tendón se inserta en dos tendones del flexor yendo al aparato
extensor de 4º y 5º dedo, mientras que los dos más radiales se inervan por el nervio mediano
se insertan en un único tendón del flexor profundo de los dedos y se dirigen hacia el aparato
extensor correspondiente. Tienen una función propioceptiva y además podrán apoyar a la
acción de los interóseos.

FLEXOR SUPERFICIAL DE LOS DEDOS : se inserta ampliamente en la cara


anterior del radio en una región extensa de proximal a distal aunque
delgada, forma un arco en el que no se inserta en ninguna estructura
ósea profunda (homólogo al sóleo) por el que pasan determinadas
estructuras vasculonerviosas y llega a insertarse en la apófisis
coronoides del cúbito, en el ligamento colateral cubital y
profundamente en el epicóndilo medial del húmero (más profundo a
los demás músculos que se insertan en esta zona) y desde esas zonas
sale un vientre muscular aplanado que proximalmente se divide en 4
vientres cuyos tendones pasan por el túnel del carpo y llegan a la
falange intermedia del 2-5 dedos. Son superficiales al flexor profundo
de los dedos, por lo que se abre en ojal28 permitiendo el paso del
mismo hasta la falange distal. Los tendones, al pasar por el carpo se
disponen en dos “pisos”29. Tanto los tendones del flexor profundo
como los del superficial de los dedos en su recorrido envían pequeñas expansiones tendinosas
(llamadas vínculos) hacia las cabezas de los metacarpianos y las falanges por las que pasan,
muy importantes para la vascularización e inervación del tendón

28
Las fibras se entrecruzan para hacer el ojal
29
Los del II y V dedo más dorsales y los del III y IV más ventrales
68 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

MODULACIÓN DE LA DESVIACIÓN RADIAL DE LA MUÑECA

FLEXOR RADIAL DEL CARPO: se inserta en el ramillete de músculos


epitrocleares (epicóndilo medial del humero), pasa profundo al
retináculo flexor, separado por un tabique de los otros tendones (canal
osteofibroso), y se inserta en la cara anterior de la base del 2-3
metacarpiano. Su contracción provoca desviación radial de la muñeca

PALMAR LARGO : puede ser inconstante. Tiene un vientre muscular


relativamente pequeño. Se inserta proximalmente en el epicóndilo
medial del húmero y su tendón, que empieza bastante proximal, se
continúa hasta insertarse en el retináculo flexor y se abre para
constituir la aponeurosis palmar, contribuyendo a tensarla cuando se
contrae

RECORRIDO DEL MEDIANO

Se forma en la axila, muy en relación con el tronco de la arteria axilar, que pasa a
llamarse arteria braquial o humeral. Primeramente el nervio está en posición anterolateral y
luego cruza a la arteria braquial anteriormente quedándose situado medialmente a la misma
en la parte distal del brazo. Entra al antebrazo por el canal bicipital medial (junto con la arteria
braquial). En el antebrazo, el mediano pasa entre los dos fascículos del pronador redondo, y
más distalmente se introduce en el arco del flexor superficial de los dedos, descendiendo
profundo a dicho músculo, metido en su propia fascia. Entra en el retináculo flexor en una
zona estrecha del túnel del carpo y sale a la palma de la mano dando las ramas digitales
comunes y propias y las ramas musculares de los músculos de la eminencia tenar. Los demás
músculos los inerva más proximalmente, en el antebrazo. Además, da una rama interósea
bastante delgada que se dirige a colocarse profunda a la membrana interósea y desciende
hasta el carpo inervando al flexor profundo de los dedos, flexor del pulgar y pronador
cuadrado. Las ramas que llegan al carpo son ramas articulares que recogen la sensibilidad del
mismo.

CLÍNICA: las fracturas del radio proximales al pronador redondo causan que tanto la mano
como el antebrazo estén pronados. Sin embargo, en las fracturas distales al pronador redondo,
la parte de arriba está en posición neutra y la de abajo pronada. El nervio mediano puede
atraparse y lesionarse en muchos lugares (como espolones óseos del radio o por ejercicio
físico), haciendo que hipertrofiemos el pronador redondo. Cuando el mediano se lesiona,
distalmente dejan de funcionar los músculos y aparte de los síntomas sensitivos tendremos
una atrofia de la eminencia tenar y la mano estará extendida a modo simiesco ya que el pulgar
no se puede oponer ni llevar hacia delante. Además, solo podrá flexionar el IV y V dedo (mano
de bendición)

SISTEMA NEUROMUSCULAR DEL NERVIO RADIAL


Inerva músculos del antebrazo antagonistas a los de los nervios cubital y mediano. El
nervio radial se origina en el fascículo posterior del plexo braquial, que queda posterior a la
69 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

arteria, y se divide en el nervio axilar y el radial. Posee raíces de los tres troncos, aportando
información de todos los niveles medulares del plexo braquial. Los músculos se disponen en un
plano profundo (que se insertan en la cara posterior de radio, cúbito y membrana interósea
con tendones distales oblicuos que van al lado radial) y uno superficial (desde el epicóndilo
lateral desciende longitudinalmente hasta la zona de los dedos). Este sistema neuromuscular
modula la pinza manual

MÚSCULOS QUE SUPINAN EL ANTEBRAZO

SUPINADOR (C6-C7): se inserta en el radio distalmente, en su cara anterolateral (tercio superior)


y proximalmente al pronador redondo y se dirige mediante dos fascículos hacia el epicóndilo
lateral del húmero y el ligamento colateral radial y otro fascículo hacia la región proximal del
cúbito en la cresta del supinador. El hueco entre ambos fascículos es aprovechado por el radial
para inervar a estos músculos. El fascículo que va al húmero es algo más superficial que el del
cúbito

BRAQUIORRADIAL (C5-C6): no es un supinador puro. Se inserta en el borde lateral


del húmero en la cresta supracondílea y en el tabique intermuscular que delimita
los músculos anteriores y posteriores del brazo y su tendón se dirige a la base de
la apófisis estiloides del radio. No salta al carpo ni a los dedos. Su acción es llevar
la mano hacia una posición intermedia de pronosupinación (puede hacer algo de
pronación). Desde la posición intermedia es un potente flexor de la articulación
del codo

MÚSCULOS EXTENSORES DEL CARPO

EXTENSOR RADIAL LARGO DEL CARPO (C6-C7): se inserta distal al


braquiorradial, en el borde lateral del húmero y las regiones
adyacentes del tabique intermuscular. Su tendón se dirige hacia
la base del segundo metacarpiano. Pasa lateralmente al
tubérculo posterior del radio. Extiende el carpo o la mano, a la
vez que la desvía radialmente

EXTENSOR RADIAL CORTO DEL CARPO (C7-C8): su inserción proximal


es más distal, desde el epicóndilo lateral, y su tendón desciende
paralelo al anterior, más medialmente insertándose en la base
del tercer metacarpiano. Extiende el carpo o la mano, a la vez
que la desvía radialmente

EXTENSOR CUBITAL DEL CARPO (C7-C8): se inserta en el epicóndilo


lateral del húmero y en el cúbito en su cara posterior (inserción
no muy amplia) y desde ahí su tendón desciende para insertarse
en la base del quinto metacarpiano. Pasa medial al tubérculo
posterior del radio. Extiende y desvía cubitalmente la mano
70 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

MÚSCULOS QUE EXTIENDEN LOS DEDOS

PLANO PROFUNDO

SEPARADOR LARGO DEL PULGAR (C7-C8): proximalmente su inserción es


muy amplia, en la cara posterior del radio, membrana interósea
adyacente y cara posterior del cúbito, y desde aquí el tendón
desciende, cruza los tendones de los extensores radiales del carpo y
llega a la base de primer metacarpiano y trapecio. Su contracción
separa el primer metacarpiano del segundo

EXTENSOR CORTO DEL PULGAR (C7-C8): se inserta proximalmente cerca


del anterior en la cara posterior del radio y membrana interósea
(inserción menos extensa) con vientres musculares no muy grandes.
Su tendón se dirige paralelo al anterior hasta la base de la falange
proximal del primer dedo. Extiende el primer dedo y lo separa

EXTENSOR LARGO DEL PULGAR (C7-C8): se inserta proximalmente en la


membrana interósea y en la cara posterior del cúbito y se dirige
medialmente al tubérculo posterior del radio y gira para dirigirse a la
falange distal del pulgar. Extiende todas las articulaciones por las que pasa: articulaciones
interfalángicas, metacarpofalángicas, carpometacarpiana y muñeca.

EXTENSOR PROPIO DEL ÍNDICE (C7-C8): se inserta más distalmente al anterior, con un vientre
muscular pequeño, en membrana interósea y cara posterior del cúbito y desde ahí su tendón
se dirige a la falange distal del índice. En las falanges, su tendón queda cubital al del extensor
común de los dedos

PLANO SUPERFICIAL

EXTENSOR COMÚN DE LOS DEDOS (C7-C8): se inserta en la masa muscular común del epicóndilo
lateral y distalmente sus tendones se dirigen del II-V dedos. Entre sus tendones suelen haber
puentes tendinosos que los unen a modo de vínculos, impidiendo la extensión individual de
algunos dedos, como el 3º y 4º. Los tendones pasan por canales osteofibrosos

EXTENSOR PROPIO DEL MEÑIQUE (C7-C8): su tendón se queda más cubital al del extensor común.
Extiende las articulaciones metacarpofalángica e interfalángicas. Los extensores más eficaces
son los interóseos y los lumbricales

En el retináculo extensor, por el que pasan los tendones de estos músculos (con vainas
tendinosas), se producen correderas gracias a tabiques de tejido conjuntivo que el retináculo
emite en dirección palmar, hacia el hueso o la cápsula articular, formando seis canales
osteofibrosos, que de radial a cubital contienen:

 Separador largo del pulgar + extensor corto del pulgar [pueden flexionar la muñeca]

71 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

 Extensor radial largo del carpo + extensor radial corto del carpo 30
 Extensor largo del pulgar
 Extensor común de los dedos (4 tendones)+ extensor propio del dedo índice
 Extensor del meñique
 Extensor cubital del carpo

Por otro lado, el nervio radial también se encarga de parte de la inervación del
complejo articular de la cintura escapular. El complejo articular del hombro está formado por
una serie de articulaciones tradicionales (escapulohumeral, esternocostoclavicular,
acromioclavicular…) y una pseudoarticulación escapulotorácica, que produce movimientos de
deslizamiento de la escápula sobre el tronco con elementos estabilizadores pasivos (como la
congruencia articular y los discos articulares, las cápsulas articulares y ligamentos articulares) y
elementos estabilizadores activos, que son los músculos. Los movimientos que se producen en
la articulación de la cavidad glenoidea (escapulohumeral) son la flexoextensión, abducción-
aducción y rotación, mientras que entre escápula y caja torácica, la pseudoarticulación
formada por músculos que unen el húmero a la escápula y la escápula al tronco o el húmero al
tronco directamente (dorsal ancho), prolonga los movimientos de la articulación del hombro:
movimientos de retropulsión y antepulsión (retracción-protracción), elevación y descenso de
la escápula, y rotación de la escápula sobre el tronco

ANCÓNEO (C6-C8): músculo pequeño de forma triangular que se inserta en olécranon y en las
porciones proximales del cúbito desde donde las fibras ascienden al epicóndilo lateral del
húmero. Es un músculo que extiende el codo, pero su función principal es la estabilización
posterior de la articulación del codo

TRÍCEPS BRAQUIAL (C6-C8): todas sus cabezas se insertan distalmente con un tendón común
amplio en el olécranon y se divide en tres cabezas:

30
Constituyen la tabaquera anatómica, que define una depresión triangular situada en la zona
posterolateral de la muñeca y el primer metacarpiano. Es una zona importante porque por ella viaja la
arteria radial y además, permite palpar el escafoides para diagnosticar fracturas del mismo.
72 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

Vasto medial: se inserta en la cara posterior de la diáfisis


del húmero distalmente al surco que había para el nervio
radial y en el tabique intermuscular medial. Es monoarticular.
Aparte de estabilizar la articulación del codo es un potente
extensor de la misma articulación

Vasto lateral: llega a la cara posterior de la diáfisis del


húmero menos ampliamente proximal al surco del radial y en
el tabique intermuscular lateral. Es monoarticular. Aparte de
estabilizar la articulación es un potente extensor de la misma
articulación

Cabeza larga: es biarticular, llegando al tubérculo


infraglenoideo y regiones adyacentes de la cápsula articular,
así como al labio glenoideo del húmero. Es un músculo
extensor del codo y tiene una cierta función aproximadora
del hombro, aunque sin mucha potencia por no tener mucho
brazo de palanca. En el espacio que queda entre el húmero y
la cabeza larga del tríceps (triángulo húmerotricipital),
aparece el nervio radial, que da ramas para estas cabezas

RECORRIDO DEL RADIAL

El nervio radial se origina en el fascículo posterior del plexo braquial y se desplaza


posterior y lateralmente, pasando oblicuo por detrás del húmero (a veces deja un pequeño
surco en la parte posterior), estando en contacto con el hueso. Después, pasa lateral húmero y
atraviesa el tabique intermuscular pasando a anterior y lateral en la porción distal del brazo,
quedando en relación con la cara profunda del braquiorradial y dando pequeñas ramas para el
extensor radial largo del carpo y el braquiorradial. Entonces, se divide en una rama superficial
cutánea, que recoge sensibilidad de la piel del dorso de la mano y en una rama profunda que
suele dar una rama para el extensor radial corto del carpo y que atraviesa los dos fascículos del
supinador avanzando entre ambos hasta la cara posterior del antebrazo, dando el resto de
ramas para los extensores. Finalmente acaba como un nervio interóseo posterior que se dirige
hacia el carpo.

CLÍNICA: Una de las alteraciones más frecuentes, aparte de las lesiones del nervio, que causan
flacidez en la mano e incapacidad de extensión de dedos y muñeca, es aquella causada por el
ejercicio repetido que implican los músculos del epicóndilo lateral (codo de tenista). Si es en el
epicóndilo medial es el codo de golfista.

SISTEMA NEUROMUSCULAR DEL NERVIO SUPRAESCAPULAR


Surge del tronco superior yendo hacia lateral y hacia atrás. Es una rama solo muscular.
Pasa profundo al ligamento transverso posterior de la escápula.
73 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

SUPRAESPINOSO : se inserta en la fosa supraespinosa


de la escápula así como en la fascia supraespinosa,
y se dirige lateralmente por debajo del acromion y
del ligamento coracoacromial hasta el tubérculo
mayor y faceta superior del húmero. Su función en
movimiento es separadora del húmero siendo muy
eficaz al inicio de la separación y disminuyendo su
actividad alrededor de los 45ᵒ de separación. Su
otra función, común a los tendones del manguito
de los rotadores, es coaptar la cabeza del húmero a
la cavidad glenoidea. Su tendón pasa por un
espacio bastante estrecho (por debajo del
ligamento coracoacromial), por lo que para
favorecer el deslizamiento existe una bolsa serosa
subacromial que evita las lesiones en movimientos
de separación

INFRAESPINOSO : se inserta en la fosa infraespinosa de la escápula y en la fascia infraespinosa


dirigiéndose al tubérculo mayor del humero con una inserción inmediatamente caudal a la del
supraespinoso. Su acción es la de aproximar el húmero y contribuye a la coaptación del
húmero en la cavida glenoidea además de ser rotador lateral.

Contribuyen activamente a reforzar la cápsula articular de la articulación


glenohumeral. Forman parte del manguito de los rotadores (cuatro músculos)

En el ligamento transverso superior de la escápula, el nervio pasa profundo y la arteria


pasa superficial al mismo, mientras que en el ligamento transverso inferior de la escápula
tanto el nervio como la arteria pasan profundos al mismo. Tras pasar el inferior, el nervio da
ramas que se distribuyen por la fosa infraespinosa.

SISTEMA NEUROMUSCULAR DEL NERVIO AXILAR


Rodea posteriormente al húmero por la zona del cuello quirúrgico del mismo

REDONDO MENOR (C5-C6): se inserta en los 2/3 laterales del borde lateral de la escápula,
dirigiéndose al tubérculo mayor del húmero más inferiormente que el Infraespinoso (faceta
inferior). Su función es la rotación lateral, la aproximación (más potente que la del
Infraespinoso por tener un brazo de palanca mayor) y la estabilización de la articulación, así
como la coaptación de la cabeza del húmero

DELTOIDES: distalmente se inserta en un tendón común en la tuberosidad deltoidea de la cara


lateral de la diáfisis del húmero (V deltoidea) y desde ahí emite distintas fibras:

Porción espinal o posterior: hacia el cinturón escapular, llegando a los 2/3 laterales del
borde inferior de la espina de la escápula. Estas fibras llevan a cabo la extensión de la
articulación glenohumeral, la rotación lateral y la separación horizontal del brazo
74 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

Porción acromial o media: hasta el borde lateral del


acromion. La función de estas fibras es la separación del
brazo, asistiendo al Supraespinoso a partir de los 10ᵒ

Porción clavicular o anterior: hacia el borde inferior del tercio


lateral de la clavícula. Estas fibras permiten la flexión del
húmero y la rotación medial del mismo, aparte de producir
aproximación horizontal del brazo

De forma común, sus funciones son la sujeción del húmero,


la suspensión de la cabeza del mismo, la estabilización de la
articulación... En la porción intermedia hay tendones intermedios
que hacen que las fibras no salten de húmero a acromion sino a
estas fibras (músculo multipenniforme) lo cual hace que su
contracción sea más eficaz. Además, debajo de este músculo existe
una bolsa serosa que evita el rozamiento con los tendones de los músculos del manguito de los
rotadores (bolsa serosa subdeltoidea)

RECORRIDO DEL AXILAR

El nervio axilar o circunflejo abandona el fascículo posterior del plexo braquial como
nervio mixto y se dirige a la profundidad de la cavidad axilar, directamente por debajo del
hombro hacia dorsal, para poder llegar a la cara posterior de la parte proximal del húmero
atravesando el espacio axilar lateral y pasando alrededor del cuello quirúrgico. Con su rama
sensitiva terminal inerva la piel que está por encima del deltoides. Este nervio sale por el
espacio cuadrangular (delimitado por triangulo humerotricipital y el redondo mayor) para
llegar a la región posterior del brazo. El sistema neuromuscular del nervio axilar asiste en la
elevación del hombro ya que el sistema neuromuscular del supraescapular solo participa hasta
los 45ᵒ

CLÍNICA: el hombro en charretera es aquel en el que la cabeza del húmero se luxa por la parte
inferior de la articulación glenohumeral, aunque también puede pasar por el atrofiamiento del
deltoides a causa del atrofiamiento del nervio axilar
75 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

SISTEMA NEUROMUSCULAR DEL NERVIO MUSCULOCUTÁNEO


Se trata de una rama terminal del plexo braquial. Puede llevar información de C 5-C7

BRAQUIAL (C5-C6): se inserta ampliamente en la cara


anterior de la diáfisis del humero en los 2/3 distales y
finaliza con un tendón ancho sobre el cúbito en la
tuberosidad de su cara anterior. Es un estabilizador
importante de la parte anterior de la articulación del
codo, siendo además flexor del mismo

CORACOBRAQUIAL (C5-C7): se inserta en la diáfisis del


húmero, más proximalmente que el anterior y en su
porción medial y desde ahí se dirige hacia la punta de la
apófisis coracoides, pasando superficial al subescapular,
redondo mayor etc. Su acción es más proximal, no
actuando sobre el codo sino sobre la articulación
escapulohumeral (la lleva hacia delante) y es un
aproximador cuando el brazo está separado. Con el
brazo en reposo suspende el húmero de la cintura
escapular. En cadena cerrada puede rotar y descender la
escápula

BÍCEPS BRAQUIAL (C5-C6): tiene dos cabezas. Distalmente se inserta en un tendón común
redondeado bastante potente en la tuberosidad del radio (desde el tendón del bíceps se emite
un refuerzo hacia el antebrazo denominado aponeurosis bicipital que forma una especia de
“faja” para los músculos epitrocleares) y sale un vientre común superficial al braquial que
pronto se nos divide en dos cabezas:

Cabeza corta: se dirige a la apófisis coracoides insertándose en conjunción con el músculo


coracobraquial (a la inserción se le denomina coracobíceps)

Cabeza larga: tiene un tendón largo que pasa por la corredera bicipital para insertarse en
el tubérculo supraglenoideo, quedando intraarticular pero extrasinovial, por lo que aporta
estabilidad superior a la articulación del hombro

Provoca flexión del codo, flexión del brazo y, con el brazo pronado, causa una
supinación bastante potente.

RECORRIDO DEL MUSCULOCUTÁNEO

El nervio musculocutáneo se mete entre las fibras del braquial quedando entre el
bíceps, braquial y coracobraquial. Su porción más distal sobrepasa el borde lateral del braquial
y el bíceps y se dirige al antebrazo como nervio cutáneo antebraquial lateral
76 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

SISTEMAS NEUROMUSCULARES DE LAS RAMAS DIRECTAS DEL PLEXO


BRAQUIAL

NERVIO DORSAL DE LA ESCÁPULA

Sale de la raíz de C5 del plexo braquial. Lleva componentes de C4 porque suele haber
una pequeña anastomosis que desde el nervio espinal C4 desciende

ROMBOIDES MAYOR: insertado en el borde medial de la escápula, caudal a la espina, hasta las
apófisis espinosas de T2-T5

ROMBOIDES MENOR: de apófisis espinosas de C7-T1 al borde medial de la escápula craneal a la


espina

ELEVADOR DE LA ESCÁPULA: de las apófisis transversas de C1-C4 al ángulo de la escápula

Elevan la escápula (especialmente el elevador) y producen retropulsión y rotación de la


escápula haciendo que la cavidad glenoidea mire hacia abajo, haciendo descender al hombro.
Además, unen el borde medial de la escápula al tórax (junto con el serrato)

NERVIOS SUBESCAPULARES Y TORACODORSAL

Nacen del tronco posterior y entre ambos subescapulares nace el nervio toracodorsal.
Aunque teóricamente podrían llevar fibras de todos los niveles, solo llevan de C5-C6
(subescapular) y de C6-C8 el toracodorsal

SUBESCAPULAR (N. subescapular superior e


inferior): se inserta en la fosa anterior de la
escápula con varios vientres separados por
tendones intermedios y desde aquí se dirige al
tubérculo menor del húmero, cubriendo la cara
anterior de la articulación glenohumeral
(manguito de los rotadores). Profundo a él
existe una bolsa serosa subescapular

REDONDO MAYOR (N. subescapular inferior): se


inserta en el borde lateral de la escápula en su
tercio inferior pero por la parte dorsal y se
inserta distalmente al subescapular en la cresta
del tubérculo menor del húmero. Es un
músculo similar al redondo menor pero al venir
hacia anterior causa rotación medial, y también actúa como aproximador. Como en la posición
de reposo el húmero está más avanzado que la escápula, puede ejercer una ligera extensión

DORSAL ANCHO (N. toracodorsal): desde las apófisis espinosas de T7-T12, fascia toracolumbar,
cresta ilíaca, digitaciones hacia las 4 últimas costillas y ángulo inferior de la escapúla se dirige al
surco intertubercular (corredera bicipital). Las acciones de este músculo son la aproximación
77 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

del húmero, la rotación medial del mismo, extiende el húmero y es un músculo muy activo en
actividades como el remo y en los movimientos trepadores. En posición de reposo, en la
inserción lineal de la corredera bicipital, las fibras más superiores del tronco se insertan más
inferiormente, mientras que las fibras de los puntos inferiores se insertan más superiormente
en la corredera. Al subir el brazo este “giro” de fibras desaparece. Se coloca anteriormente al
redondo mayor, pasando por su borde inferior

NERVIO TORÁCICO LARGO

Se origina muy pronto, en las raíces del plexo braquial de C5-C7, descendiendo para
caminar superficialmente al serrato anterior, al cual inerva.

SERRATO ANTERIOR: musculo muy amplio, plano, formando en sus inserciones unas digitaciones
para la cara lateral de las 9 primeras costillas y sus fibras llegan en al borde medial de la
escápula en una línea más anterior. En
función de qué fibras contraiga ejercerá
distintas funciones pero suele unir el borde
medial de la escápula al tronco y tira de la
escápula hacia delante aparte de
descenderla. En él se distingue la porción
superior desde la 1º costilla a la parte más
alta del borde medial, una intermedia
desde la 2º costilla y una inferior desde la
mitad inferior del borde medial de la
escápula hacia el resto de las costillas. Si
solo actúan las fibras superiores llevan la
escápula hacia delante y las inferiores la
descienden. En cadena cerrada asiste a la
respiración forzada, tirando de las costillas
hacia arriba. Además, las fibras inferiores
pueden producir una rotación en la que la
cavidad glenoidea queda elevada. En la escápula alada (patología) este músculo no funciona y
se separa del tronco

En los espacios entre serrato anterior y subescapular y entre serrato posterior y


anterior aparece un tejido muy laxo que permite el deslizamiento en estos planos

NERVIO SUBCLAVIO

Nace del tronco superior, llevando fibras de C 5-C6

SUBCLAVIO: se inserta en el primer cartílago costal y asciende y se inserta en el borde superior


de la clavícula. Tiene una función de ligamento activo muy potente que evita que la clavícula se
desplace hacia arriba, protegiendo la articulación esternocostoclavicular
78 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

NERVIOS PECTORALES LATERAL Y MEDIAL

Surgen del fascículo medial y lateral respectivamente. Es común que cerca del
nacimiento surja una anastomosis denominada asa de los pectorales entre ambos que hace
que intercambien fibras

PECTORAL MENOR (C5,C6,C7, C8 y T1): se inserta en la apófisis coracoides en la porción coracoides


de la escápula, y se dirige a las 3-5 costillas, sobre las que hace una especie de digitaciones. Su
contracción trae la escápula hacia delante o para alargar el brazo hacia delante. Rota la
escápula haciendo que la cavidad glenoidea mire hacia abajo. En cadena cerrada auxilia en la
respiración forzada

PECTORAL MAYOR (C5,C6,C7,C8 y T1): es superficial al anterior, con inserciones muy amplias en
los 2/3 mediales del borde anterior de la clavícula, el esternón y cartílagos costales de as
costillas I-VII y en la vaina del recto del abdomen y llega hasta el húmero, constituyendo la
tercera línea paralela al dorsal ancho y redondo mayor (cresta del tubérculo mayor) con una
forma en V dado que sus tendones se disponen de forma que la porción clavicular es la más
externa y el ramo más alto de la V proviene de las porciones más inferiores. Aproxima el
húmero con el brazo separado (abrazo) y produce la rotación medial del húmero. Contribuye a
la acción del dorsal ancho. En el surco que queda entre él y el deltoides pasa la vena cefálica

ARTERIAS Y VENAS PROFUNDAS DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR


Generalmente hay dos venas por arteria, y suelen estar muy pegadas a las paredes de
la misma para aprovechar el latido arterial. Para el retorno venoso utilizan varios sistemas:

 Válvulas
 Movimientos musculares que comprimen la sangre de las venas
 Aprovechamiento de los cambios de presión ocasionados por la respiración
 Unión a las arterias

La irrigación de la extremidad superior comienza con la Arteria Subclavia, la cual nace


del TRONCO BRAQUICEFÁLICO en el lado derecho y tras el CAYADO AÓRTICO en el lado izquierdo.
79 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

Cuando la arteria subclavia pasa por detrás de la clavícula (posterior a la inserción del escaleno
anterior) pasa a llamarse arteria axilar, la cual al salir de la axila (al cruzar el tendón del dorsal
ancho o del redondo mayor) recibe el nombre de arteria braquial. La arteria braquial, a nivel
del codo, da las dos ramas terminales: radial y cubital, de las cuales dependerá, además, la
irrigación de la mano

ARTERIA SUBCLAVIA

Del tronco tirocervical sale la arteria supraescapular31 (sale hacia atrás y va en paralelo al
nervio supraescapular, pasando superficialmente al ligamento transverso superior de la
escápula), la arteria dorsal de la escápula (nace de la cervical transversa del tronco tirocervical,
va por el borde medial de la escápula), las cuales forman, junto con la arteria circunfleja de la
escápula (de la arteria axilar), forma un círculo anastomótico alrededor de la escápula.

ARTERIA AXILAR

De proximal a distal tenemos la arteria torácica superior (hacia abajo, se distribuye


superficialmente a las dos primeras costillas y espacios intercostales) que puede descender y
anastomosarse con la torácica larga, tronco toracoacromial (tronco corto con varias ramas
pectorales: pectoral mayor, menor, glándula mamaria; acromiales; claviculares; deltoidea que
avanza por el surco deltopectoral…), arteria torácica lateral, que desciende superficialmente al
serrato anterior, paralela al torácico largo, la subescapular: tronco corto que se va hacia abajo
y hacia atrás, dividiéndose en una rama que se va hacia la escápula (circunfleja de la escápula,
que viaja sin nervios en paralelo por el triángulo homotricipital) y otra que desciende en
relación con la cara profunda del dorsal ancho (arteria toracodorsal); la arteria circunfleja
humeral anterior (sin ningún nervio en paralelo) y posterior (suele ser más importante por su
calibre, acompañada del nervio axilar pasando por el cuadrado húmero tricipital) que nacen
muy cercanas, en ocasiones incluso en un tronco común, se van hacia lateral y rodean una por
detrás y otra por delante el cuello quirúrgico del humero

ARTERIA BRAQUIAL

Baja rectilíneamente por la cara medial del brazo hasta el codo por su cara anterior,
donde se divide en radial y cubital. De proximal a distal sus ramas son la arteria braquial
profunda que va a la cara posterior del brazo, cercana a la diáfisis humeral y aparece
distalmente en la cara lateral del brazo, acompañando al nervio radial (distalmente da las
ramas colateral radial, acompañando al nervio radial y colateral media, que desciende hacia la
cara posterior del codo), da ramas para el tríceps, ramas óseas y musculares para el bíceps,
arteria colateral cubital superior, que acompaña al nervio cubital y arteria colateral cubital
inferior, delgada que pasa por la cara anterior del codo.

En las regiones de articulaciones con amplios movimientos siempre tenemos grandes


redes arteriales anastomóticas para que las tensiones no comprometan la irrigación de las
distintas zonas de la articulación. Profunda a la aponeurosis bicipital se divide en radial y
cubital

31
Existe cierta variabilidad en el origen, pudiendo venir del tronco tirocervical, de la subclavia…
80 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

ARTERIA RADIAL

Nace la arteria recurrente radial que asciende hasta anastomosarse con la colateral
radial en el canal bicipital lateral. En la zona de la mano se dirige hacia el dorso en su gran
mayoría para dar lugar al arco palmar profundo y una red carpiana dorsal, a excepción de una
arteria muy fina, la rama palmar de la radial, que atraviesa la musculatura tenar
anastomosándose con el arco palmar superficial gracias a la rama palmar superficial. Hay una
red carpiana dorsal y palmar. La arteria principal del pulgar pasa por la tabaquera anatómica
llegando a la cara posterior de la base del primer metacarpiano, dando ramas además que
perforan el vientre del primer interóseo dorsal llegando a la cara palmar (arco palmar
profundo que se anastomosa con la rama profunda del nervio cubital. La radial es más
importante en este arco).

El arco palmar profundo origina arterias metacarpianas palmares, profundas a los


interóseos y ramas perforantes que finalmente se anastomosaran con las digitales comunes y
propias. La irrigación del primer dedo depende principalmente del arco palmar profundo
(arteria principal del pulgar)

Emergiendo de la red carpiana dorsal tendremos las arterias digitales dorsales


comunes y propias, menos importantes que las palmares. Entre el arco palmar profundo y las
arterias metacarpianas dorsales hay ramas perforantes que comunican ambos sistemas

ARTERIA CUBITAL

Se hace muy profunda en la masa de los músculos epitrocleares. El fascículo profundo


del pronador redondo la separa del mediano. Proximalmente da lugar a la arteria recurrente
cubital anterior y posterior, que ascienden y se anastomosan con la recurrente cubital inferior
y superior. También nace la arteria interósea común que da lugar a la arteria interósea
anterior y la posterior, que atraviesa la membrana interósea. La rama recurrente interósea, de
la interósea posterior, asciende y se anastomosa con la arteria colateral media. Además, en la
zona de las interóseas nace la arteria satélite del mediano (que embriológicamente es
importante pero en el organismo adulto no). Todas estas arterias se dirigen al carpo y la mano.
En la zona de la mano da lugar a una rama profunda de la arteria cubital, la arteria palmar
profunda (se une al arco palmar profundo que queda en la base de los metacarpianos, desde
donde se originan arterias hacia distal: las metacarpianas palmares), mientras que el resto
continúa a la palma de la mano (arco palmar superficial) que dará arterias digitales palmares
comunes y propias. Las interóseas se anastomosan con las redes carpianas dorsal y palmar.

VENAS SUPERFICIALES Y LINFÁTICOS. NERVIOS CUTÁNEOS,


DERMOMERÍA Y MIOMERÍA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR.
ESPECIALIZACIONES FASCIALES Y BOLSAS Y VAINAS SEROSAS
VENAS SUPERFICIALES

Existe un sistema venoso que no va en paralelo con arterias sino que las ramas
arteriales son muy finas sin llegar a conformar vasos de calibre importante. Se estructuran en
81 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

base a la vena cefálica (lateralmente en el surco entre el bíceps y el tríceps por detrás.
Atraviesa la hoja superficial de la fascia profunda para desembocar en la vena axilar) y la
basílica medial, entre las cuales hay anastomosis muy estables en la cara anterior del codo:
entre cefálica y basílica se da una anastomosis que se denomina vena mediana cubital, otras
veces tenemos una vena mediana antebraquial que en el codo se divide en dos, una hacia
cefálica (mediana cefálica) y otra hacia basílica (mediana basílica). Además se dan pequeñas
ramas que van a anastomosarse con el sistema venoso profundo.

SISTEMA LINFÁTICO

Tiene diversas funciones. Las más presentes en las extremidades es la captación de


moléculas que no entran en el sistema arteriovenoso, y las arrastran por presión oncótica
junto con el agua para retornar al a circulación general. En el sistema inmunitario tiene gran
importancia al ser una red que transporta linfocitos etc. por lo que existen frecuentes nódulos
linfáticos. También intervienen en el transporte de determinados nutrientes. Son vasos muy
numerosos, tanto superficiales como profundos. Los colectores más gruesos suelen
acompañar a vasos del sistema arteriovenoso. No es un circuito cerrado, sino que se originan
en fondos de saco ciego desde donde suben hacia proximalmente. Es un sistema muy
anastomosado entre sí.

Los nódulos linfáticos suelen estar profundos a la hoja superficial de la fascia profunda.
Son muy importantes los de la región axilar. Los ganglios superficiales suelen encontrarse
encima del epicóndilo medial (nódulo linfático supratroclear) y donde la vena cefálica se hace
profunda (deltopectoral). Los grupos profundos de la región axilar (alrededor de 30-40) se
distribuyen en un grupo lateral, posterior (región subescapular), anterior (región pectoral) etc.
los cuales desembocan en el grupo central (alrededor de la arteria axilar), el cual a su vez
desemboca en el grupo apical, que desemboca en la confluencia entre vena subclavia y
yugular. Los nódulos linfáticos axilares también recogen linfa de paredes superiores y laterales
del tronco. Los vasos linfáticos son una de las vías de diseminación de los cánceres (cáncer de
mama, melanomas…)

INERVACIÓN CUTÁNEA

Las únicas que son ramas directas del plexo son el cutáneo braquial medial y el
cutáneo antebraquial medial. Todas las demás ramas cutáneas son ramas de otros nervios. De
proximal a distal la sensibilidad se recoge:

 Parte más alta del hombro: nervios que proceden del plexo cervical (supraclaviculares)
 Parte posterior y lateral del hombro: Nervio cutáneo braquial lateral superior, rama
del nervio axilar, que al contornear el húmero da esta rama, que sale por el borde posterior
del deltoides
 Ramas del nervio radial (C5-C8): nervio cutáneo braquial posterior, nervio cutáneo
braquial lateral inferior (recoge sensibilidad de la cara posterior y lateral del brazo hasta el
codo), nervio cutáneo antebraquial posterior (se desprende en la cara posterior del brazo y
recoge sensibilidad de la parte media de la cara posterior del brazo hasta la muñeca) y rama
superficial del radial (profundo al braquiorradial, recoge sensibilidad del dorso de la mano
82 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

del I-III dedo y de la mitad proximal de los dedos I-IV), que presenta una anastomosis con el
cubital
 Ramas directas: el nervio cutáneo braquial medial recoge sensibilidad de las zonas
mediales del brazo, y frecuentemente sufre una anastomosis con el nervio
intercostobraquial (proviene de T2) y nervio cutáneo antebraquial medial recoge
sensibilidad de la mitad anterior del antebrazo y una franja de la cara posteromedial del
mismo. A veces también recoge sensibilidad de la parte central del brazo. Se divide en una
rama anterior y posterior
 El resto del antebrazo se inerva por el nervio cutáneo antebraquial lateral (rama del
musculocutáneo), emergiendo lateralmente al tendón del bíceps
 La sensibilidad de la mano se recogen por ramas del mediano, que antes de
introducirse en el retináculo da la rama palmar. Tras pasar por el retináculo, los nervios
digitales palmares comunes y propios recogen sensibilidad de la porción anterior y lateral
y la totalidad de la parte distal de los dedos (I-III/IV). El nervio cubital antes de entrar en el
canal de guyon da la rama palmar (sensibilidad de la región hipotenar) y una rama dorsal
que recoge sensibilidad del lado cubital del dorso de la mano y del IV-V dedos. Tras pasar
por el canal, da una rama que recoge la sensibilidad del resto de la palma de la mano

DERMATOMAS

En los territorios cutáneos hay una divergencia entre la inervación de nervios


periféricos y las regiones de los distintos segmentos medulares ya que cada nervio tiene
distintas fibras. Un dermatoma es un segmento cutáneo inervado por un nervio espinal.
Además, existe variabilidad interindividual pero existen ciertas referencias importantes: el
hombro tiene niveles altos (C4-C6) y el pulgar se suele inervar por C6 y el meñique por C8. En las
extremidades existen dermatomas cuyos niveles limítrofes no son los correspondientes a nivel
de la médula, constituyendo líneas axiales (por ejemplo, C6 y T1 son adyacentes)
83 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

MIOTOMOS

Constituyen el conjunto de fibras musculares inervadas por un nervio espinal. Casi


todos o todos los músculos están inervados por más de un segmento raquídeo. Los músculos
más proximales suelen inervarse por niveles más altos y los distales por más bajos. Pese a estar
inervados por más de un nivel, generalmente hay uno de ellos predominante en importancia.

 Hombro: abductores y rotadores laterales (C5). Aproximadores y rotadores mediales (C6-C8)


 Codo: flexores (C5-C6), extensores (C7-C8)
 Antebrazo: supinadores (C6), pronadores (C7-C8)
 Muñeca flexores y extensores (C6-C7)
 Dedos flexores largos y extensores (C7-C8)
 Mano músculos intrínsecos (C8-T1)
 Reflejo del bíceps (C5-C6)
 Reflejo del tríceps: (C6-C8)
 Reflejo radial (C7-C8)

APONEUROSIS Y FASCIAS

La hoja superficial de la fascia profunda está envolviendo estructuras con puntos de


anclaje en los que se fija en el hueso. Distalmente son cúbito y radio, borde posterior del
cúbito, epicóndilos medial, lateral, clavícula y espina de la escápula. La fascia profunda da lugar
a especializaciones como:

 En la axila, la hoja profunda de la fascia profunda da lugar a la fascia axilar con una
hoja superficial y una profunda y además hay una fascia que cuelga desde la clavícula
(fascia clavipectoral que rodea al músculo subclavio y pectoral menor, y desciende como
ligamento suspensorio de la axila que se ancla a la dermis)
 En el brazo da lugar a los tabiques intermusculares medial y lateral, que separa el
tríceps de los flexores
 Antebrazo: tabiques que determinan compartimentos. Su importancia clínica es que
son indistensibles, por lo que si aumenta la presión interior a ellos se bloquea la irrigación
dando lugar a necrosis (síndromes compartimentales)
 Carpo: retináculo extensor y flexor
 Mano: forma la aponeurosis palmar, y en los dedos, las vainas fibrosas que rodean a
los tendones de los flexores de los dedos (cinturones que anclan los tendones a la
profundidad: tenodesis32). En la palma de la mano también genera compartimentos y forma
ligamentos densos anulares (5) fijando los tendones, o cruciformes (3)

BOLSAS SEROSAS Y VAINAS SINOVIALES

Las vainas rodean tendones largos cuando pasan sitios estrechos (como el túnel del
carpo y los dedos) y las bolsas se encuentran en sitios de roce. Conocemos la subdeltoidea y
subacromial (generalmente unidas), la subtendinosa del subescapular (en comunicación con la
cavidad articular). El tendón no llega a estar en contacto con el líquido seroso. En general, las

32
Fijación del tendón al hueso
84 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

dos hojas de la bolsa no llegan a fusionarse (excepto en la región de los dedos) para permitir el
paso de la vascularización e inervación. En los dedos existen ojales de las vainas por donde
entran los vasos y nervios. En el carpo hay una única bolsa para los flexores. Las bolsas del
carpo suelen estar separadas de las de los dedos excepto en el caso del V dedo

ANATOMÍA TOPOGRÁFICA Y SECCIONAL DE LAS REGIONES DE LA


EXTREMIDAD SUPERIOR
HOMBRO
Su límite lateral es el límite lateral del hombro, el límite inferior viene dado por el
tendón del pectoral mayor por delante, y por detrás por el borde inferior de la escápula, y el
límite superior sería por delante la clavícula y por detrás escápula.

La región del hombro presenta una región axilar, escapular y deltoidea

REGIÓN AXILAR: está constituida por todas las partes blandas contenidas entre la pared costal
(medialmente), la articulación del hombro (lateralmente) y la escápula (posteriormente). Se
trata de una región con forma piramidal que presenta aproximadamente 3 o 4 caras

 Pared anterior: sus límites son la escápula, el redondo mayor y el dorsal ancho,
extendiéndose inferiormente hasta el borde interior del dorsal ancho. El límite inferior de
pectoral mayor es el límite inferior por delante. En esta zona de la región encontramos al
subescapular, redondo mayor y dorsal ancho. Entre el borde superior del redondo mayor, el
dorsal ancho y subescapular y el redondo menor encontramos el espacio escapulohumeral,
dividido por la cabeza larga del tríceps en espacio cuadrangular (humerotricipital) y
triangulas (homotricipital)
 Pared medial: constituye la pared costal, cubierta por el serrato anterior. En esta
región encontramos al nervio torácico largo y anteriormente a él a la arteria torácica lateral
 Pared lateral: es la más estrecha por encontrarnos con el húmero. Contiene al bíceps
braquial y al coracobraquial
 Vértice: sus límites son, anteriormente, la clavícula y el músculo subclavio; posterior y
lateralmente el borde superior de la escápula y medialmente la primera costilla y la primera
digitación del serrato.
 Base: superficie cutánea del hueco axilar

La hoja profunda de la fascia axilar, que viene de la fascia clavipectoral, desciende al


borde lateral de la escápula, adhiriéndose a la fascia del dorsal ancho

En la hoja superficial de la fascia tenemos tractos fibrosos desde el borde inferior del
pectoral mayor al borde inferior del dorsal ancho.

En el plano superficial encontramos al ligamento suspensorio de la axila, insertándose


en la piel

Como contenido tenemos el paquete vasculonervioso de la axila, que consta de:

 Arteria axilar (y todas sus ramas)


85 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

 Vena axilar: medialmente a la arteria, se va desplazando más anteriormente al


ascender. Recibe venas satélite a las ramas arteriales y la vena cefálica (atravesando la
fascia clavipectoral)
 Plexo braquial: en el vértice tenemos tres fascículos, mientras que a nivel de la
articulación del hombro se originan los nervios terminales del plexo. Los ramos colaterales
originados en la axila son:
- Nervios pectorales (lateral y medial). El fascículo lateral avanza atravesando la
fascia clavipectoral, mientras que el fascículo medial atraviesa el pectoral menor y
luego llega al pectoral mayor. Entre los dos se encuentra el asa de los pectorales
intercambiando fibras por anastomosis.
- Del fascículo medial del plexo nacen también el cutáneo antebraquial medial y el
cutáneo braquial medial, que se acercan antes de su salida hacia la piel
- Nervios subescapulares y toracodorsal
- Nervios terminales: del fascículo posterior nacen el axilar y el radial (acompañan
a la arteria circunfleja humeral posterior). El nervio mediano queda en una
posición más o menos anterior a la arteria. Medialmente a la arteria encontramos
el nervio cubital, cerca del cual encontramos el nervio cutáneo antebraquial
medial, y algo más alejado, al otro lado de la vena, el nervio cutáneo antebraquial
radial.

En la región axilar encontramos además gran cantidad de nódulos linfáticos como los
que se encuentran a lo largo de la arteria axilar (grupos apiclar, central y latera) y a lo largo de
la arteria torácica lateral y pectorales (grupo anterior)

REGIÓN ESCAPULAR : constituida por todos los tejidos blandos situados por encima de la
escápula. Sus límites se corresponden con los tres bordes de la escápula. Superiormente está a
la altura del primer espacio intercostal e inferiormente alcanza la octava costilla

De la profundidad a la superficie encontramos:

 Plano muscular profundo:


- Fosa supraespinosa: encontramos el nervio y la vena supraescapulares, así como
el músculo Supraespinoso
- Fosa infraespinosa: tenemos al nervio subescapular, ramas de vasos
supraescapulares, arteria circunfleja de la escápula y dorsal de la escápula. Además,
encontramos el músculo Infraespinoso e inserciones escapulares de los músculos
redondo menor, redondo mayor y dorsal ancho
 Fascia supraespinosa e infraespinosa: se trata de una fascia muy rígida
 Plano muscular medio: compuesto por deltoides y trapecio (el trapecio no pertenece
en su totalidad a esta región)
 Plano muscular superficial: contiene al músculo braquial, ramas de vasos escapulares
y ramas del nervio cutáneo lateral superior del brazo (lateralmente) y nervios dorsales
(medialmente)

En cuanto a la forma externa de la región, se puede observar que sobresale el borde


medial de la escápula y en parte la espina de la escápula, aunque sin protrusiones exageradas
86 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

REGIÓN DELTOIDEA : se corresponde con la zona del músculo deltoides. El límite superior son la
clavícula y el acromion; el inferior es la inserción humeral del deltoides; el anterior es el surco
deltopectoral y el posterior es la línea vertical que pasa por la interlínea articular del hombro y
borde posterior del deltoides.

De profundo a superficial encontramos:

 Músculos y tendones periarticulares: manguito de los rotadores


 Tejido subddeltoideo: constituido por la bolsa subdeltoidea principalmente. En esta
zona se distribuyen ramas de las arterias circunflejas humerales posterior y anterior además de
las ramas del nervio axilar
 Músculo deltoides
 Fascia deltoidea
 Plano superficial: con ramas nerviosas supraclaviculares y del nervio cutáneo braquial
lateral superior así como ramas de la arteria cervical transversa, ramas perforantes
musculocutáneas de la rama deltoidea (arteria toracoacromial) y ramas de arterias circunflejas
humerales anterior y posterior

La forma externa de la región es más o menos redondeada, ocultando en el fondo a la


articulación. Cuando se pierde esta forma y aparece un escalón puede ser un indicativo de
luxación del hombro o atrofia del deltoides

BRAZO
La región del brazo o braquial tiene como limites la línea imaginaria circular que pasa
inferiormente a los tendones del pectoral mayor y dorsal ancho y hasta una línea circular dos
traveses de dedo por encima de la flexura del codo. Las regiones anterior y posterior vienen
dadas por la división de los tabiques intermusculares

ANTERIOR

 Profundamente: tiene los músculos braquial (se inserta más medial y proximal) y
coracobraquial. Discurren con un nervio sin arteria al lado, el musculocutáneo.
 Plano superficial: está constituido por el bíceps braquial
 En la cara medial del brazo discurre el paquete vasculonervioso, constituido por la
arteria braquial, las venas satélites a ella, el nervio mediano (va lateral y cruza
anteriormente para disponerse medialmente a la arteria braquial) y el nervio cubital hasta
que atraviesa el tabique intermuscular acompañado de la arteria colateral superior.
También descienden el nervio cutáneo antebraquial medial y el nervio radial en regiones
proximales.
 Fascia: es delgada y no muy fuerte, no suele haber síndromes compartimentales
 Plano supraaponeurótico: vena cefálica (en el surco entre bíceps y braquial), en la
parte medial vena basílica (que distalmente es superficial pero proximalmente se convierte
en profunda) y ramas cutáneas de nervios como el cutáneo antebraquial lateral, superior e
inferior y el braquial medial [encontramos la región del tendón del deltoides que no
pertenece a esta zona]
87 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

POSTERIOR

 plano profundo: contiene al tríceps braquial [la cabeza que no tiene inserción en el
humero es la larga] con el nervio radial y los vasos que lo acompañan, la arteria braquial
profunda. Del nervio radial surgen nervios cutáneos que pasan al plano superficial. También
encontramos el nervio cubital con su arteria.
 Fascia: tiene ramas como el cutáneo braquial posterior, lateral inferior y antebraquial
posterior [donde haya más vasos es la cara medial del brazo]

CODO
Los límites de la región son dos líneas que pasan dos traveses por encima y debajo de la
flexura del codo. Anterior y posterior se separan por dos líneas verticales que pasan por el
vértice de los epicóndilos

ANTERIOR: por delante de la articulación del codo.

 Músculos del grupo medio o central: bíceps braquial y braquial


 Grupo medial: músculos del epicóndilo medial como el flexor profundo de los dedos
sobre el cúbito, cabeza humerocubital del flexor superficial de los dedos, pronador
redondo, flexor radial del carpo, palmar largo y flexor Cubital Carpo
 Grupo lateral: músculos insertados en el epicóndilo lateral como supinador, extensor
radial corto del carpo, extensor radial largo del carpo y braquiorradial

Los músculos limitan los canales o surcos bicipitales:

 Medial: arteria braquial que entra en la fosa del codo y distalmente al tendón
del braquial se divide en arteria radial (entre supinador y braquiorradial,
originando la recurrente radial) y cubital (cubierta por el pronador redondo,
penetra por el arco del flexor superficial de los dedos originando la recurrente
cubital y la interósea), nervio mediano y arteria recurrente cubital (rama
anterior)
 Lateral: en el plano profundo está el nervio radial que se divide en una rama
profunda (que se introduce en el supinador) y superficial; la arteria colateral
radial (rama terminal de la braquial que se anastomosa con la recurrente radial)
y nervio musculocutáneo.

La hoja superficial de la fascia profunda del codo, en su parte medial tiene un refuerzo
desde el tendón del bíceps: la aponeurosis bicipital.

En el plano supraaponeurótico tenemos las venas basílica y cefálica entre las que
podemos tener la mediana cubital o la mediana antebraquial + mediana basílica + mediana
cefálica. También encontramos nervios cutáneos antebraquiales medial y lateral.

La forma externa viene dada por la fosa del codo y los canales bicipitales
88 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

POSTERIOR

 Epicóndilo medial: tenemos el tendón del tríceps braquial , medialmente las


inserciones del flexor cubital del carpo y tenemos al nervio cubital y arteria colateral cubital
superior.
 Epicóndilo lateral: ancóneo, extensor propio del meñique, extensor de los dedos y
extensor cubital del carpo y profundamente el supinador. Además encontramos una
importante red anastomótica.
 Hoja superficial de la fascia profunda: en la grasa tiene una bolsa serosa subcutánea y
ramas del nervio cutáneo antebraquial posterior.
 Forma externa: eminencia del olécranon

ANTEBRAZO
Los límites van dos traveses de dedo por debajo de la flexura del codo hasta una línea
proximal a la cabeza del cúbito. Tiene una región anterior limitada por cúbito-radio
(membrana interósea) y dos tabiques intermusculares que son expansiones de la hoja
superficial de la fascia profunda

ANTERIOR

 Plano muscular profundo: tiene al pronador cuadrado, porción inferior del supinador,
el paquete vasculonervioso interóseo, músculo flexor profundo de los dedos, flexor largo
del pulgar, cabeza radial del flexor superficial de los dedos e inserción distal del pronador
redondo
 Paquete vasculonervioso: del radial, del cubital (proximalmente arteria cubital y
nervio cubital están separados y avanzan juntos, al contrario que en el paquete radial) y del
mediano (avanza sin vasos).
 Plano muscular: extensores radiales del carpo, flexor largo del pulgar y flexor profundo
de los dedos
 Plano medio: flexor superficial de los dedos y extensor radial largo del carpo
 Plano superficial: braquiorradial, pronador redondo, flexores radiales carpo, palmar
largo y flexor cubital del carpo
 Fascia: es bastante gruesa por lo que son frecuentes los síndromes compartimentales
(aumenta la presión sanguínea evitando la perfusión correcta de las arteriolas, pudiendo
necrosar las estructuras)
 Plano supraaponeurótico: venas que desembocan en basílica y cefálica con red venosa
superficial y ramas del nervio cutáneo antebraquial medial y lateral

POSTERIOR: hay dos planos musculares:

 Profundo: supinador, separador largo del pulgar, extensor corto del pulgar, extensor
largo del pulgar y extensor del índice, superficial al cual tenemos la arteria interósea
posterior y el nervio interóseo posterior que van entre el plano muscular profundo y
superficial
89 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

 Superficial: extensor de los dedos, extensor propio del meñique y extensor cubital del
carpo

Presenta una fascia antebraquial resistente y una red venosa superficial que
desembocará en las venas cefálica y basílica, vasos linfáticos y ramas de nervios cutáneos:
antebraquial posterior, lateral y medial

MUÑECA
En el fondo queda la articulación radiocubital distal y radiocarpiana. El límite viene
dado por una línea circular proximal a la cabeza del cúbito y otra distal al tubérculo del
escafoides y pisiforme.

ANTERIOR

 Plano profundo: pronador cuadrado (parte más distal), flexor profundo de los dedos,
flexor largo del pulgar, tendones del flexor superficial de los dedos y nervio mediano (que
no están en un solo plano), tendones del braquiorradial, Flexor Radial Carpo (a base del I
meta) y Flexor Cubital Carpo (a pisiforme). Queda profundo al retináculo flexor
 Plano medio: hoja superficial de la fascia profunda que forma el retináculo flexor (de
pisiforme a escafoides). Superficialmente a él hay otros espesamientos de esta hoja como
el ligamento carpiano palmar que cubre los vasos y nervio (más medial) cubital (techo del
canal de Guyón, el suelo es el retináculo flexor). La parte más superficial de los
desdoblamientos de la hoja superficial de la fascia profunda cubre al palmar largo.
Superficial a ello hay una zona de hipodermis a la que llegan las ramas terminales del
antebraquial medial y lateral, la rama palmar del mediano y la del cubital.
 Forma externa: se nota el pisiforme (donde la eminencia hipotenar se une a la
interlinea del carpo), el tendón del flexor cubital del carpo, el del palmar largo y el relieve
del tendón o vientre del flexor radial del carpo

DORSAL

 Plano profundo: ramas vasculares que forman la arteria dorsal del carpo que depende
de la arteria radial principalmente, ramas nerviosas del interóseo posterior. La arteria va
sobre trapecio y profunda a tendón del extensor largo del pulgar
 Plano superficial: tendones extensores que pasan por distintos túneles delimitados
por tabiques del retináculo extensor, dando lugar a 6 túneles osteofibrosos
 Hoja superficial de la fascia profunda con distintas capas
 Hipodermis con ramas dorsales del nervio cutáneo antebraquial medial y lateral y
ramas dorsales de radial y cubital, así como venas que van hacia basílica y cefálica

MANO
El límite superior se corresponde con el límite inferior de la región de la muñeca (línea
circular que pasa distal al tubérculo del escafoides y el pisiforme). La región se divide en palma
y dorso, limitadas por el I-V metacarpiano
90 ANATOMÍA I: A PARATO L OCOMOTOR Natalia González Ruiz

PALMA

La fascia profunda emite diversos tabiques que forma celdas:

 Hipotenar: de profundo a superficial tenemos oponente, flexor y separador del V


dedo. Además discurren la arteria y nervio cubital, enviando ramas profundas que
atraviesan al oponente para pasar a la celda palmar media. Superficialmente tenemos el
tronco principal de nervio y arteria cubital que dan origen a las arterias y nervios digitales
comunes y propios
 Medio palmar: tendones de los flexores largos: flexor profundo de los dedos,
lumbricales, flexor superficial de los dedos, y superficialmente a los tendones hay un arco
vasculonervioso (palmar superficial) que depende principalmente de la arteria cubital
aunque también recibe la rama palmar de la radial. En el plano superficial tenemos la
aponeurosis palmar
 Tenar: plano profundo tenemos el aproximador, fascículo profundo del flexor corto y
tendón del flexor largo del primer dedo. En el siguiente plano encontramos el fascículo
superficial del flexor corto y oponente y en el plano superficial, el separador corto del
primer dedo. Arteria palmar de la radial
 Celda de los interóseos: músculos interóseos palmares y dorsales. En la profundidad
tenemos ramas vasculares del arco palmar profundo y las ramas metacarpianas anteriores

Superficialmente, en el plano supraaponeurótico encontramos numerosas


adherencias a la fascia profunda para que la piel no se desplace. Encontramos ramas de
nervios como la palmar del mediano, las digitales comunes y la rama palmar del cubital y el
palmar corto

La hoja superficial de la fascia profunda cubre todas las eminencias y está muy
condensada en la región central formando la aponeurosis palmar. Emite tabiques hasta los
metacarpianos, los cuales delimitarán las celdas de la palma.

DORSO

Tenemos solo tendones. En la piel e hipodermis encontramos nervios cutáneos y venas


que forman una red que hacia proximal originan la basílica y cefálica. En el lado radial tenemos
la rama dorsal del radial y en el cubital la rama dorsal del cubital. La hoja superficial de la fascia
profunda se inserta en el retináculo extensor y I-V metacarpiano. Profundamente tenemos los
tendones extensores. Profundamente tenemos ramas metacarpianas dorsales (arterias)

También podría gustarte