Está en la página 1de 32

“EL COMPROMISO DE CENTURY ES”

¡MEJORAR!

SGSSO – Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional


01 ¿PUEDE UN ENFERMO CON ALTA COVID
VOLVER A CONTAGIARSE?
ENE Muy temprano Esta cuestión clave en la lucha contra la
Pero esto es la teoría: pandemia sigue sin una respuesta
todavía es demasiado definitiva, aunque los científicos confían en
temprano para determinar si probar que la inmunidad al virus sea de al
sucede lo mismo con el menos varios meses.
nuevo coronavirus. "Solo “Estar inmunizado significa que has
podemos extrapolarlo a desarrollado una respuesta inmunitaria al
partir de otros coronavirus e virus que permite eliminarlo. Y como esta
incluso los datos son respuesta tiene una memoria, previene así
limitados respecto a estos", futuras infecciones", explica Eric Vivier, un
indica la OMS. inmunólogo francés.
Durante el SARS, que dejó En general, para luchar contra los virus tipo
casi 800 muertos en el ARN, como el SARS-CoV-2, "se requieren
mundo en 2002-2003, los unas tres semanas para producir una
enfermos curados estuvieron cantidad suficiente de anticuerpos", que
protegidos "durante un protegen del virus durante varios meses,
promedio de dos a tres asegura.
años". Por lo tanto, "es Lo que sí parece existir es una respuesta
posible volverse a contagiar, inmune humoral temprana, pudiéndose
pero la cuestión es ¿después detectar anticuerpos en pacientes
de cuánto tiempo? infectados entre los seis y doce días desde
el inicio de los síntomas.

En este contexto, el hecho de que en algunos países asiáticos,


en particular en Corea del Sur, se informara de varios pacientes curados
que habían vuelto a dar positivo plantea muchas interrogantes.
Aunque varios expertos estiman que podría tratarse de un segundo
contagio, todos ellos creen que lo más probable es que haya otra
explicación.
Por ejemplo, en algunos casos el virus podría no desaparecer e infectar de
"forma crónica", como el virus del herpes, que puede permanecer
dormido y asintomático durante un tiempo. Además, como los test no son
fiables al 100%, podría tratarse de un falso negativo y que el paciente no
se hubiera librado en realidad del virus.

DIALOGO DIARIO SGSSO – Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional


TEMA:
02
"LAS BROMAS PESADAS SON PELIGROSAS'' ENE
Muchos de ustedes habrán oído hablar o visto
en las películas los bravos caballeros antiguos
que se lanzaban solos por los caminos a
demostrar su valor y la fuerza de su brazo.
Salían a buscar el peligro, a crear disturbios.
Desgraciadamente dentro de nuestra
organización tenemos también unos pocos
caballeros andantes que bravamente arriesgan
sus cuellos y los de sus vecinos todos los días.
Pero aquellos que tenemos aquí solo lo hacen
para lograr unas cuantas carcajadas.

Ya ustedes saben a qué clase de tipos me estoy refiriendo. Para lograr una carcajada de los
compañeros o ganarse una sonrisa de una chica se harán los tontos o tratarán de poner a otro
en ridículo. Se usa mucho molestar a los recién entrados. Se les hacen toda clase de trampas,
para hacerles pagar la novatada.
Eso es, en realidad, una cosa cruel. Casi todo hombre recién instalado en su trabajo está un poco
confuso, todo es nuevo y raro para él, es fácil ridiculizarlo. Es el momento en que necesita una
mano que lo guíe, alguien que lo ayude. No sé de donde sacan algunos cierto placer en bromear
con la gente nueva.
No lo entiendo. Deben tener una mente cruel y hay una palabra para esta clase de mentes:
sadismo. Sádico es un hombre que goza con el sufrimiento de los demás. No es bonito, pero así
es.
Hay otros que gozan quitándole el asiento al compañero. Esto es muy peligroso, no solamente
porque el perjudicado puede sufrir un golpe en el extremo inferior de la espalda que es muy
sensitivo, sino porque puede causar una reacción de parte del afectado que termine en tragedia
para el malaventurado bromista.
Otros tienen el buen sentido de dejar sus bromas para las horas fuera de trabajo, pero las hacen
en los vestidores, o en el baño. Luchan, se hacen cosquillas, con la mejor intención del mundo de
divertirse un poco, pero olvidan que esto puede causar un resbalón, un golpe, que puede resultar
en un brazo o una pierna partida.
Quienes dirigen el trabajo y, tienen un sentido de seguridad no pueden aprovechar esta clase de
diversiones, porque puede traer muchas lesiones. Los trabajadores que tienen conciencia de
seguridad, tampoco pueden recibir complacidos esta clase de juegos. Las bromas pesadas y la
seguridad no se mezclan. La seguridad es un negocio muy serio, salva vidas y previene el
sufrimiento, mientras que esa clase de bromas, esos juegos de manos son anticuados e
inseguros.

RECOMENDACIONES:
Así que dejemos los chistes, las bromas pesadas, los juegos de manos para
quienes viven y ganan dinero con ello entreteniendo a la gente, haciéndonos reír
en los asientos de los teatros, o en el cómodo sofá de nuestra casa donde
estamos seguros. No ejecute bromas de mal gusto, juegos de manos peligrosos!
No le haga el juego a ningún bromista!
DIALOGO DIARIO SGSSO – Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
03 TEMA:

ENE TODO ES CUESTION DE ACTITUD

LOS SENTIMIENTOS pueden ser fuertes y aveces hasta abrumadores. Pero en nuestro
trabajo diario son las actitudes que tenemos las que nos hacen comportarnos y
trabajar de la forma en que lo hacemos. Las actitudes pueden ser buenas o malas,
seguras o inseguras. El hecho desafortunado acerca de las actitudes inseguras en el
trabajo es que aquellas que las tienes tratan de justificarlas con razones de por
qué están confundidos. Es un rasgo humano común que la mayoría de nosotros
creemos solamente lo que queremos creer y lo queremos creer es siempre o
correcto.
Como funcionan las actitudes
La actitudes no se desarrollan de una forma misteriosa. Su actitud hacia la
prevención de accidentes en el trabajo es en realidad una mezcla de tres factores:
las respuestas que ha aprendido a situaciones de trabajo, sus hábitos y su
“disposición emocional”.
Las respuestas aprendidas pueden ser el resultado del entrenamiento en el trabajo o de
una instrucción formal en una clase. Los hábitos se forman al hacer la misma cosa
repetidamente mientras que se evita un comportamiento contradictorio.
La “disposición emocional” describe la forma en que se siente acerca de o que uno hace.
Incluso si nuestra actitud hacia la prevención de accidentes es muy positiva, puede ser
bloqueada en situaciones tensas. En general, podemos ser vulnerables a tres niveles de
tensión en el trabajo:
1.Problemas diarios y ordinarios que generalmente crean un mínimo de estrés, sin una
amenaza inmediata a nuestro estado de seguridad- si seguimos los procedimientos de
prevención de accidentes que hemos aprendido ya.
2.Trastornos o perturbaciones emocionales temporales, causados por conflictos
personales o cualquiera otra frustración, que crean un clima emocional en el que es difícil
que sobreviva una actitud de seguridad a no ser que esa actitud esté bien arraigada.
3. Los estados de pánico que hacen que una persona se olvide completamente de sus
actitudes, cuando normalmente debería regirse por ellas. Naturalmente, si ustedes saben
por adelantado la forma segura de responder a cualquier contingencia en el trabajo,
tendrán menos posibilidades de actuar de una forma que amenaza su estado de
seguridad y la seguridad de otros.
No se olviden que la incertidumbre conduce al miedo, el miedo conduce a la ansiedad, y
la ansiedad reduce el estado de atención total que hay que prestar a un trabajo.
Esto, por su parte, produce accidentes.

¡RECUERDA!
Una vez formadas las actitudes son difíciles de cambiar, incluso con argumentos
lógicos. Pero pueden ser cambiadas. Lo primero que hay que hacer es
preguntarse si una actitud dada puede ser peligrosa para uno mismo o para
otras personas.
SGSSO – Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
TEMA:
04
ENE
LA GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN EL SUBSECTOR
MINERIA ESTA BASADO EN EL D.S. 024 2016 EM Y SU MODIFICATORIA DS 023
2017 EM, el cual tiene por objetivo Prevenir la ocurrencia de incidentes, incidentes
peligrosos, accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, promoviendo
una cultura de prevención de riesgos laborales en la actividad minera.
Para ello, cuenta con la participación de los trabajadores, empleadores y el Estado,
quienes velarán por su promoción, difusión y cumplimiento.

Los alcances de esta norma son Las actividades mineras desarrolladas en los
emplazamientos en superficie o subterráneos de minerales metálicos y no
metálicos: Exploración (perforación diamantina, cruceros, trincheras, entre
otros)., explotación (desarrollo, preparación, explotación propiamente dicha,
depósitos de minerales, desmontes y relaves, entre otros), beneficio(lavado
metalúrgico del mineral extraído, preparación mecánica, concentración,
lixiviación, adsorción-desorción, Merrill Crowe, tostación, fundición, refinación,
entre otros), almacenamiento (de concentrados de mineral, carbón activado,
refinados, minerales no metálicos, relaves, escorias y otros), sistema de
transporte minero (fajas transportadoras, tuberías o mineroductos, cable
carriles, entre otros), labor general (ventilación, desagüe, izaje o extracción,
entre dos o más concesiones de diferentes titulares de actividades mineras) y
Actividades de cierre de minas (cierre temporal, progresivo y final de
componentes).y demás actividades conexas

FINALIDAD DEL RSSO

El RSSO tiene por finalidad fijar normas para:

 Fomentar una cultura de prevención de riesgos y comportamientos seguros.


 Practicar una explotación racional de recursos.
 Fomar liderazgo y compromiso de toda la organización.
 Promover el conocimiento y fácil entendimiento de los PETS, estandares,
ETC mediante las capacitaciones.
 Promover el cumplimiento de normas nacionale vigentes.
 La adecuada fiscalización del sistema de gestión de SSO.
 Asegurar el compromiso visible del titular, empresas contratistas y
trabajadores.
 Fometar el trabajo en equipo.
 Fomentar y respetar la participación de organizaciones sindicales en
decisiones sobre la seguridad y salud ocupacional.
DIALOGO DIARIO SGSSO – Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
05 TEMA:
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
ENE ASPECTOS IMPORTANTES:

 Todo titular de actividad minera con veinte (20) trabajadores o más (incluidos los trabajadores de
empresas contratistas) por cada UEA o concesión minera, deberá constituir un Comité de Seguridad y
Salud Ocupacional, el cual deberá contar con un Reglamento de Constitución y Funcionamiento.
 Dicho comité deberá ser paritario, es decir, con igual número de representantes de la parte
empleadora y de la parte trabajadora e incluirá: a) Gerente General o la máxima autoridad de la UEA
o concesión. b) Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional. c) Médico de Salud Ocupacional. d) Otros
integrantes: titulares y suplentes designados por escrito por el titular de actividad minera. e)
Representantes de los trabajadores que no ostenten el cargo de supervisor o realicen labores
similares y que el trabajo que desempeñen sea por cuenta del titular de actividad minera o sus
empresas contratistas.
 Los titulares de actividad minera que cuenten con sindicatos mayoritarios incorporarán un miembro
del respectivo sindicato en calidad de observador, sin voz ni voto.

De acuerdo al artículo 63 del D.S. 023-2017-EM, detalla las funciones del CSSO:
1. Vigilar el cumplimiento del presente Reglamento otras normas relativas a SSO, armonizando las actividades
de sus miembros y fomentando el trabajo en equipo.
2. Elaborar y aprobar el reglamento y constitución del CSSO, de acuerdo a la estructura establecida en el Anexo
N°3 de este Reglamento.
3. Aprobar el Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional
4. Programar las reuniones ordinarias de CSSO, que se llevan a cabo un día laborable , dentro de los primeros
diez (10) días calendarios de cada mes, para analizar y evaluara los resultados del mes anterior, asi como el
avance de los objetivos y metas establecidas en el Programa anual de seguridad y Salud Ocupacional. La
programación de reuniones extraordinarias se efectúa para analizar los accidentes mortales o cuando las
circunstancias lo exijan.
5. Llevar el libro de Actas de todas sus reuniones, el que pueda llevarse de manera electrónica, si es que se
cuenta con sistema de firmas digitalizadas, donde se anota todo lo tratado en las sesiones den CSSO; cuyas
recomendaciones con plazos de ejecución son remitidas por escrito a los responsables e involucrados.
6. Realizar inspecciones mensuales de todas las instalaciones, anotando en el libro de Libro de SSO, las
recomendaciones con plazos para su implementación asimismo verificar el cumplimiento de las
recomendaciones de las inspecciones anteriores.
7. Aprobar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional, el cual debe ser distribuido a todos los
trabajadores.
8. Supervisar el cumplimiento del Plan de minado, anotando en el Libro de seguridad y Salud Ocupacional las
recomendaciones que correspondan , con plazos para su implementación, asimismo verificar el cumplimiento
de las recomendaciones de las supervisiones anteriores.
9. Aprobar y revisar mensualmente el Programa Anual de Capacitaciones
10. Supervisar el cumplimiento aprobadas sobre el uso del ANFO, conforme al articulo 291 del presente
reglamento, anotando el el Libro de SSO las recomendaciones que correspondan con plazos para su
implementación.
11 Analizar mensualmente las causas y las estadísticas de los accidentes, incidentes peligrosos, accidentes de
trabajo y enfermedades ocupacionales, emitiendo las recomendaciones pertinentes.
12. Poner en conocimiento de la Alta Gerencia de la titular de actividad minera o del órgano que se precise en
el Reglamento Interno correspondiente, el resultado de la investigación de las causas de los incidentes,
incidentes peligrosos, accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales con el propósito que se inicie
investigación. Los resultados de las investigaciones deben dejarse consignados en el Libro de Actas del CSSO.
13. Promover que los trabajadores nuevos reciban las correspondientes capacitaciones en los temas de
prevención de riesgos.

DIALOGO DIARIO SGSSO – Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional


TEMA:
06
DEFINICIONES: ENE
Hoy quiero hablar sobre el orden y la
limpieza en nuestro departamento
para ver si todos estamos haciendo lo
posible por tener una planta limpia y
ordenada. No es la primera vez que
les hablo sobre el orden y la limpieza.
Las charlas que les he dado han
llevado títulos diferentes.
ASPECTOS IMPORTANTES: EL BUEN ORDEN Y LIMPIEZA:

Así que cuando digo Los trabajadores pueden caerse o resbalarse a causa
“mantengamos la planta de objetos tirados en el suelo, en escaleras y
limpia”, quiero decir que cada plataformas. También pueden ser golpeados por
uno de nosotros tiene su
objetos que caen desde estandartes o armarios.
parte en esta labor. El orden
Pueden golpearse o estrellarse contra objetos grandes
y la limpieza es
probablemente la fase más que se dejan fuera de su lugar apropiado. Pueden
importante de la prevención lesionarse debido a materiales que se han dejado
de accidentes. Las plantas y apoyados contra la pared o encima de otros
los departamentos donde materiales. Pueden pisar en maderas que tienen
reina el desorden, clavos de punta.
generalmente tienen un Pueden perder el paso y caerse debido a maderas que
récord de accidentes muy se dejan tiradas por el suelo. La lista sería
pobre. interminable.
Nuestra gerencia cree que si El buen orden y limpieza significa que más de una
tenemos una planta limpia y
vez tenemos que tomar una escoba y barrer
ordenada nuestras
rápidamente un área en particular. Ustedes tienen
posibilidades de tener un
récord de accidentes bueno se que trabajar continuamente para evitar tener un
mejoran grandemente. Yo lugar de trabajo o un banco o una máquina sucia o
también creo esto y espero desordenada. El mantener su lugar de trabajo limpio
que cada uno de ustedes lo es una parte del trabajo de cada día. Si cada uno de
crea también. ustedes hace la parte que le corresponde, toda la
planta reflejará el orden y la limpieza.
CONTROLES:
El buen orden y la limpieza incluye también el almacenamiento correcto de
materiales, herramientas, etc.; la disposición ordenada de herramientas y
equipos; y, la limpieza regular de desperdicios en el departamento. También
debemos asegurarnos que las escaleras, los pasillos y las plataformas estén
limpios.
Si logramos mantener una planta limpia, habremos disminuido las
oportunidades de tener accidentes. Habremos desechado las cosas que causan
resbalamientos y caídas, y habrá menos posibilidades de que ustedes se vean
envueltos en accidentes de los tipos tales como “golpeado por”, “golpeado
contra” y “Apresado entre”.
DIALOGO DIARIO SGSSO – Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
07 TEMA:

ENE DEFINICIONES:

Llamamos comunicación asertiva a las


formas de comunicación diseñadas
o pensadas para transmitir de manera
mucho más eficaz un mensaje, sacando
provecho a factores propios del proceso
comunicativo y a otros que, aun siendo
externos al mismo, lo acompañan e
inciden en su eficacia.

CARACTERÍSTICAS DE LA CARACTERISTICAS:
COMUNICACIÓN ASERTIVA

Características de la La postura corporal. Un posicionamiento del cuerpo al


hablar que sea abierto, franco, genera confianza en el
comunicación interlocutor, transmite interés y sinceridad. Mirar al otro
asertiva al hablar es clave para ello.

Para que la La gestualidad. Los gestos con que acompañamos el


comunicación sea habla pueden jugar a favor (reforzando o acompañando lo
dicho) o en contra, transmitiendo lo contrario a lo que
asertiva, se deben decimos o distrayendo al escucha.
tomar en cuenta
La articulación. La manera de pronunciar las palabras, la
una serie de cadencia de la oración y el tono de voz inciden
elementos que la enormemente en la comunicación. Palabras entredichas,
susurradas o a medio pronunciar son difíciles de
caracterizan y que entender, tanto como una oración indetenible y veloz
tienen que ver con como una locomotora, que agote al otro y le desanime de
aspectos escucharnos.

psicológicos, La reciprocidad. Se debe prestar atención a cuánto


emotivos y tiempo invertimos en hablar y cuánto en escuchar, para
no correr el riesgo de monologar o de transmitir
pragmáticos del acto indiferencia al otro. ¿Escuchamos realmente al escuchar o
comunicativo. sólo esperamos el turno para volver a decir algo?
¿Respetamos los silencios o atropellamos al otro?

IMPORTANTE:
Las relaciones interpersonales pueden ser una importante fuente de satisfacción si existe
una comunicación abierta y clara, pero si esta comunicación es confusa o agresiva, suele
originar problemas. Comunicarse de manera abierta y clara es una habilidad que puede ser
aprendida mediante un entrenamiento y uno de los componentes de esta comunicación
efectiva es la asertividad.
Esta consiste en expresar lo que se cree, piensa y siente de manera directa, clara y en un
momento oportuno, pero ante todo de forma serena, cordial y respetuosa.
Como estilo de comunicación, la asertividad permite conseguir los propios objetivos sin
dañar a los demás. Se respeta uno mismo pero también a quienes nos rodean. Uno actúa y
dice lo que piensa en el momento y lugar adecuados con franqueza y sinceridad.
SGSSO – Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
TEMA:
08
ASPECTOS IMPORTANTES: DEFINICIONES: ENE
Entre el 80 y 90% de los
accidentes (en el trabajo, y
La experiencia ha permitido que hoy se puedan afirmar
en la carretera) son
con pleno convencimiento, los siguientes axiomas de la
producidos por factores
seguridad:
humanos.
1. Los accidentes que deterioran la salud e integridad
Identificando y
del hombre no suceden, son causados.
controlando los factores
2. La aparición del accidente siempre será multi-causal.
humanos que causan
3. La suma de los incidentes da como resultado un
accidentes, habremos dado
accidente.
un paso gigantesco hacia
4. Las causas de los accidentes pueden ser detectadas y
la disminución de
controladas.
accidentes.
5. Lo imprevisible de los accidentes es la lesión.

Aquí diez aquellos factores que debemos evitar:


1. NEGLIGENCIA: Dejar de aplicar las normas o instrucciones de
prevención de accidentes; no mantener los equipos como se debe.
2. MAL HUMOR: Actuar irracionalmente y dejar de lado el sentido
común.
3. DECISIONES PRECIPITADAS: El actuar antes de pensar conduce a
tomar decisiones peligrosas.
4. INDIFERENCIA: Falta de atención al trabajo, no estar alerta, soñar
despierto.
5. DISTRACCIONES: Interrupciones mientras se realizan funciones de
trabajo normales o tareas peligrosas que no son de rutina. Problemas
familiares, bromas pesadas, pensar en asuntos ajenos al trabajo
(distracción mental).
6. CURIOSIDAD MAL ENCAMINADA: Ejecutar una actividad
desconocida simplemente para saber lo que pasa.
7. INSTRUCCIÓN INADECUADA: Una persona entrenada
incorrectamente o sin entrenar.
8. MALOS HÁBITOS DE TRABAJO: Área de trabajo desorganizada,
ropa suelta, falta de orden y limpieza, etc.
9. SOBRECONFIANZA: Demasiada autosuficiencia, el correr riesgos
innecesarios, comportamiento precipitado.
10.FALTA DE PLANIFICACION: ejecución del trabajo sin planificar las
actividades a realizar.
IMPORTANTE:
Estos son factores que todos debemos tener en cuenta. Aprendamos a
descubrirlos antes que se produzcan accidentes. Identifiquemos las áreas de
trabajo donde es posible hacer algo para corregir o mejorar los factores
humanos qué causan accidentes.
SGSSO – Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
09 MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS ANTE EL COVID 19
ENE CENTURY MINING está aplicando una serie de medidas preventivas
colectivas o protocolos con el único propósito de mitigar y proteger a la
persona frente al COVID-19. Dentro de las medidas contempladas se tiene:

 Distanciamiento Social del personal, el cual significa que todas las personas
deberán ubicarse a 1.5 m como mínimo de cualquier otra persona en todas las
áreas de trabajo y áreas comunes.
 Estándar de Limpieza de manos y Superficies en todas las áreas comunes para
evitar el contagio de COVID-19.
 Fumigación de los diferentes ambientes (comedores, viviendas, oficinas,
Mercantil, Talleres, Vehículos móviles, Sala de Reuniones y coordinaciones de
trabajo) de la U.M. San Juan de Chorunga.
 Fumigación al personal en los accesos principales a la unidad (Z-R, garitas de
control, bocaminas.)
 Control de Temperatura Corporal de todo el personal de la U.M. San Juan de
Chorunga, contratistas mineras, de actividades conexas, visitantes, entre otros;
al ingreso del centro laboral.
 Establecimiento de una ruta señalizada hacia el Policlínico para el paso de las
personas que no son trabajadores de CENTURY MINING o de sus contratas,
dado que la población cuenta con acceso a los servicios de salud brindados en
dicho policlínico.
 Implementación de señalizaciones y paneles informativos.
 Protocolo de Movilización y Desmovilización del personal en la U.M. San Juan
de Chorunga
 Protocolo de Traslado del Personal en las unidades móviles dentro y fuera de
la U.M. San Juan de Chorunga
 Protocolo de Uso de Comedores, Oficinas, y Ambientes de descanso del
personal en la U.M. San Juan de Chorunga.
 Protocolo de Reuniones y Despacho de Guardias en la U.M. San Juan de
Chorunga.

Todos los protocolos anteriores se han realizado respetando las medidas


preventivas de Limpieza, desinfección, lavado de manos, distanciamiento social
y uso de EPP.

DIALOGO DIARIO SGSSO – Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional


TEMA:
10
DEFINICIONES: ENE
LAS CAUSAS que producen
los accidentes son
innumerables.
Necesitaríamos varias
sesiones para poder
mencionarlas todas. Como
esto no es posible, ni
tampoco práctico, en esta
charla limitémonos a
hablar de algunas causas
principales. empresa.

SE DEBE TENER EN CUENTA:

Tres de las causas principales que se mencionan frecuentemente en la investigación de los


accidentes son: 1. No lo vi.
2. No lo pensé, y
3. No lo sabía.
Hablemos un poco de cada una de estas tres cosas y midamos su relación hacia los accidentes.
Vista. La vista es una facultad extraordinaria con la que todos los seres humanos nacemos.
Debido a que la utilizamos prácticamente para realizar cualquier cosa, a veces nos olvidamos de
las precauciones que debemos siempre tener para conservarla en el mejor estado posible y
exponemos a nuestros ojos a diversos peligros. Consideremos por un momento todas las veces
en que hemos corrido el riesgo de perder la vista al dejar de ponernos la protección ocular en
situaciones en que era esencial llevarla.
La vista es en realidad uno de los sentidos más importantes que tiene el hombre. Las personas
que han perdido la vista en un accidente son as que mejor suelen explicar el valor incalculable
de la visión. Algunas de estas personas suelen decir que preferirían haber perdido todos sus
otros sentidos antes que la vista.
Pensamiento. Mucha gente todavía piensa que los accidentes suceden porque sí. Que se deben
a la “mala suerte” o a alta la producción.
Ahora bien, si los accidentes “suceden porque sí”, no podríamos explicar de forma alguna esa
reducción en la frecuencia de accidentes, no es verdad? Eso prueba simplemente y con mucha
autoridad que los hombres que piensan evitan accidentes.

¡RECUERDE!
Finalmente, si ustedes están seguros que ven todos los peligros, que conocen la
forma correcta de hacer su trabajo y que piensan cuando están trabajando
todos ustedes pueden evitar accidentes. Los trabajadores que piensan evitan
accidentes.
DIALOGO DIARIO SGSSO – Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
11 TEMA:

ENE ASPECTOS IMPORTANTES:

• Todas las personas somos


susceptibles de cometer errores,
aunque solo a los errores grandes se
les suele prestar atención, esto debe
cambiar.
• En la historia de la minería
abundan casos en que errores
pequeños produjeron grandes
catástrofes. Un ejemplo puede ser el
echar un cigarrillo encendido en un
recipiente dispuesto para trapos
engrasados.

LAS RAZONES PRINCIPALES


Las razones principales por las cuales solemos cometer errores
pequeños son:
Rapidez Excesiva: puede que nos hayamos acostumbrado a
trabajar con demasiada rapidez para recibir la admiración de
otros compañeros.
Desconocimiento de reglas y normas de seguridad: muchas
veces cometemos errores, porque no conocemos la forma
correcta de realizar los trabajos y no nos atrevemos a admitir
que necesitamos ayuda.
Resistencia a seguir las instrucciones: No queremos seguir las
instrucciones, a pesar de que se espera que las sigamos al pie de
la letra.

IMPORTANTE:
Si dejamos pasar errores pequeños, nos
acostumbramos a pensar que esos tipos de errores
no son importantes y podemos exponernos a que
el día de mañana éstos sean la causa de una
lesión de graves consecuencias.

"EL TRABAJAR CON SEGURIDAD ES RESPONSABILIDAD DE


TODOS"

SGSSO – Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional


TEMA:
12
DEFINICIONES: ENE
HOY QUIERO hablarles un poco
acerca del tema que quizás ustedes
piensen que no tiene relación con la
prevención de accidentes. Sin embargo,
aunque esta relación no sea muy clara
y directa, existe indirectamente. En
realidad podríamos afirmar que todas
las actividades y actitudes están
relacionadas, de una forma u otra, con
la prevención de accidentes.
CONSIDERACIONES

En primer lugar tenemos que considerar a la puntualidad en el


trabajo como una responsabilidad primordial. Contamos con un
horario de trabajo que ha sido diseñado para cumplir con las
necesidades de la mina y de las operaciones que realizamos. Lo
primero que salta a la vista es que si violamos dicho horario se causan
inconveniencias a nuestros compañeros de trabajo porqué cuando
llegamos tarde provocamos interrupciones y molestias a los que ya
tienen un ritmo de producción.
En segundo lugar, al llegar tarde empezamos el trabajo alterados
emocionalmente porque sabemos que estamos atrasados y que no
podemos perder tiempo. Por esa falta de tranquilidad ya no contamos
con la misma disposición mental.
Inclusive podemos llegar a sentirnos nerviosos por causar tanta
interrupción y este nerviosismo puede dar como resultado un
accidente.

En tercer lugar, el ritmo de producción ya esta establecido y en


marcha. En nuestro afán por alcanzar ese ritmo para no atrasar la
producción intentamos trabajar con más rapidez. En muchas
ocasiones lo que conseguimos con tal apuro es olvidarnos de ciertas
normas de prevención de accidentes, cometer errores y negligencias
que pueden provocarnos lesiones. Por ejemplo, quizás ponemos el
equipo o la maquinaria en marcha sin antes comprobar que todo está
en orden adecuado y que no existe ningún defecto, o no realizamos la
inspección inicial para ver si los resguardos de la máquina o el equipo
están colocados debidamente.
SGSSO – Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
TEMA:
13
ENE DEFINICIONES:

Sí, incluso si las lesiones son pequeñas es


necesario informarlas inmediatamente al
supervisor inmediato. En nuestra
empresa, a pesar de que ha sido una
política constante exigir el informar
inmediatamente todas las lesiones, hay
quienes no lo hacen porque creen que hay
lesiones pequeñas que no merecen la pena
molestar a nadie por ellas.
ASPECTOS IMPORTANTES: INFORMAR LAS LESIONES:

En primer lugar, si el accidente no se informa,


En el pasado ha habido
casos en que una lesión nadie con excepción posiblemente de la
que en un principio persona que lo tuvo, podrá aprender algo
parecía insignificante se acerca del mismo. Eso significa que las
ha convertido en una circunstancias que produjeron la pequeña
lesión seria por la falta de lesión es tan libres a sus anchas para operar
una atención de primeros
otra vez y producir más lesiones, quizás la
auxilios.
Muchas veces los próxima vez más graves.
supervisores nos Otra razón por la que debemos informarlas es
enteramos de que alguien debido a que la negligencia puede desarrollar
sufrió una lesión, quizás complicaciones. Siempre existe la posibilidad
una o dos semanas antes, de una infección cuando la superficie de la
cuando alguien nos
piel se ha roto. Algunas infecciones pueden
informa que fulano se esta
tratando el mismo una ser muy graves e incapacitantes.
lesión, que esta infectada, Recientemente un trabajador sufrió un
porque cuando se lesionó arañazo “pequeño” un viernes por la tarde, y
no quiso que se la el lunes por la mañana, al presentarse en la
estelarizaran y ahora se enfermería de su planta, el médico le dijo que
siente humillado en tener
la sangre se le había envenenado de tal forma
que reconocer su error.
que le tendrían que cortar la pierna.
RECUERDEN:
Nosotros no tenemos la capacidad ni los conocimientos para saber
cuando una llamada “lesión pequeña” es en realidad una lesión
pequeña. Los médicos y los enfermeros son los que pueden saber esto,
incluso ellos no lo saben a veces y por eso tratan a todas las lesiones como
si pudieran convertirse en importantes. Las desinfectan pensando que
quizá esa lesión pudiera ser causa de una gangrena.
Las lesiones, sean grandes o pequeñas, las debemos informar siempre e
inmediatamente. SGSSO – Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
IDENTIFICACION DE PELIGROS,
TEMA:
EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROL
14
DEFINICIONES:
ENE
Pues la finalidad del IPERC es
conocer cuáles de todos los
peligros y riesgos asociados a
nuestras actividades son las
más críticas y poder
minimizarlas.

CONTENIDO:

PELIGRO

Situación o característica de algo


capaz de ocasionar daños a las
personas.

RIESGO

Probabilidad de que un peligro se


materialice en determinadas
condiciones y genere daños a las
personas.
Estos daños a los que menciona el
concepto hacen referencia a los
accidentes de trabajo y enfermedades
ocupacionales.

CONCLUSION:

Diferencia: Los Peligros se identifican, Los riesgos se evalúan


El riesgo es una probabilidad, por lo tanto puedo manejarla como un número el cual
será mi nivel de riesgo que va desde trivial, tolerable, moderado, importante e
intolerable

Luego de esto planifico las medidas correctivas que debó adoptar a fin de evitar la
ocurrencia de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales.

DIALOGO DIARIO SGSSO – Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional


TEMA:
15 DISTRACIONES EN EL TRABAJO
ENE Uno de los principales peligros al operar una máquina es el
trabajo distraído, es decir realizar las tareas sin pensar y
con la mente puesta en otro lugar.

Para evitar los accidentes o errores al operar la máquina


debes mantenerte muy concentrado y seguir la siguiente
regla: No realizo bromas, no juego, no converso, no uso
teléfono celular o me distraigo mientras opero una
máquina

ASPECTOS IMPORTANTES: ASPECTOS GENERALES

1. Distraer con preguntas 1. Mantener la concentración adecuada en la


o conversación al máquina mientras ésta opera.
compañero que se
encuentra operando una 2. No conversar con terceros mientras opera una
máquina. máquina.

2. Hablar por teléfono 3. No interrumpir a un operador de máquina


celular mientras opera mientras éste se encuentre trabajando.
una máquina o circular
por la zona de proceso. 4. Nunca utilizar el teléfono celular mientras
opere una máquina. Si es posible debe
3. Escuchar equipo de
música portátil mientras mantenerlo apagado.
opera una máquina.

4. Jugar o bromear con RECUERDE


a mientras éste se encuentre trabajando.
un compañero. 4. Las interrupciones
Nunca utilizar
en sus el teléfono celular
tareas son una
mientras opere una máquina. Si es posible debe
distracción
mantenerlo que puede resultar en errores o
apagado.
accidentes en el trabajo. ... Los manuales de
instrucciones y las guías de procedimientos deben
tenerse en el sitio de trabajo para contestar
preguntas frecuentes y eliminar así la necesidad
de interrumpir o distraer a otros trabajadores

DIALOGO DIARIO SGSSO – Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional


TEMA:
PLAN DE CONTIGENCIA EN CASO DE UNA EMERGENCIA 16
ASPECTOS IMPORTANTES: ENE
¿Sabes cómo reaccionar ante una emergencia en el trabajo? Los primeros auxilios
se dan según el tipo de emergencia y las actuaciones que tomen dependerán del
tipo de problema que se presente. Si bien las emergencias más frecuentes se
relacionan según el sector de la industria, las más comunes suelen ser las caídas,
golpes, fracturas o quemaduras. En cualquier caso debemos ser conscientes de que
la evolución de mejora del accidentado dependerá de los primeros auxilios que
reciba justo después del accidente. Profesional incapacitante por muchos países.

En el caso de un accidente lo primero que debes hacer es:

Proteger el lugar de los hechos: Trata de que no haya nada que ponga en
peligro tu vida y la del afectado.

Alertar a los servicios de emergencia: Llama inmediatamente a una ambulancia.

Mantener la calma y evitar las aglomeraciones: Reacciona con calma, sin


alarmar a nadie; y a pesar de que todos quieren ayudar en ese momento, trata
de solo estén las persona necesarias.

No muevas al accidentado sin antes valorar su estado: A no ser que no sea


necesario y que la vida de la persona corra riesgo (ejemplo un incendio o un
temblor) evita mover al lesionado, ya que podrías empeorar su estado.

No trates de darle de comer o beber: Podrías generar otros malestares como


nauseas o vómitos. Es preferible esperar o las indicaciones de los paramédicos.

No abandones al herido hasta que llegue el servicio de asistencia


médica: Espera a que la ambulancia llegue y brinda toda la información posible
que tengas del accidentado.

DIALOGO DIARIO SGSSO – Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional


TEMA:
17
ENE DEFINICIONES:

Hay muchas formas de prevenir lesiones de la


columna vertebral y la mayoría de ellas solo
requieren de un cambio en nuestro estilo de vida
y la responsabilidad para mantener la salud de
nuestra espalda es por ello que es necesario
conocer la siguiente información:
Tipos de Lesiones de Columna:
•Tirantez o relajamiento
•Dislocación o daño de discos
•Espasmos musculares

Factores que Pueden Contribuir a las Lesiones de Columna:

• Mal estado físico, especialmente de tono muscular


en espalda y abdomen
• Exceso de peso
• Mala postura
• Cuadro clínico no relacionado

Cómo Proteger su Columna:

• Evite en lo posible el levantamiento de objetos:


utilice ayudas mecánicas si puede.
• Estire suavemente los músculos de la espalda, antes
de realizar una actividad enérgica.
• Cuando deba levantar algún objeto, mantenga su
espalda recta y levántelo con las piernas.
• Haga las cosas con calma; evite los movimientos
bruscos.

RECUERDEN:

LAS LESIONES DE COLUMNA PUEDEN OCURRIR SIN NINGUNA ADVERTENCIA, ¡CUIDE


SU ESPALDA, UTILICE EL SENTIDO COMUN Y TRABAJE CON INTELIGENCIA

DIALOGO DIARIO SGSSO – Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional


TEMA:
18
DEFINICIONES:
ENE

Parece una cosa tonta. Se camina desde


chiquitos, desde cuando se tenía un año o cosa
así. Se golpea y se resbala mientras se está
aprendiendo. En la actualidad todos sabemos
cómo caminar. Pero hay un número sorprendente
de personas que se lesionan al caminar.
ASPECTOS IMPORTANTES:
Se resbalan, se tropiezan, se enredan, pisan
cosas, caminan por donde no deben, como los
niños cuando están aprendiendo.
Camine siempre por los
pasillos. Los atajos de un
corredor a otro VIGILANCIA MEDICA OCUPACIONAL:
generalmente están
obstruidos por materiales Sobre todo camine....no corra. El límite de
almacenados. velocidad permitido es el de paso vivo. Andar más
rápido es quebrantar el reglamento. Es el viejo
Si no sufre dificultades por asunto que ocurre accidentes por querer ganar
lo menos puede interferir algunos segundos. La empresa no necesita
con la gente que está economizarse en esa clase de tiempo que pueda
trabajando. causar la ausencia de un trabajador por un mes,
una semana o aún un día. A la larga resulta más
Y en lugar de ganar tiempo rápido caminar.
probablemente lo pierda en
trepar sobre cosas o No hay nada técnico ni complicado en esto de
bordeando obstáculos. caminar con seguridad. No se ha dicho nada que
no se conozca. Ha sido un recordatorio. Vigile sus
Observe los avisos y cuando pasos, fíjese por dónde camina.
digan que no pase por allí es
porque existe algún peligro.
Esos avisos se colocan para
su protección.

DIALOGO DIARIO SGSSO – Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional


19 LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL CENTRO DE TRABAJO

ENE

 La limpieza y desinfección se realizará en todas las superficies de contacto, como pisos,


manijas de puertas, pasamanos, ventanas, interruptores, escritorios, teléfonos, teclados,
mouses, pantallas, fotocopiadoras, herramientas de trabajo, etc., de manera rutinaria,
siendo prioritario, antes y al término de las labores.
 Cada trabajador será responsable de la limpieza de su puesto de trabajo. CENTURY
MINING proveerá los medios necesarios para dicha actividad.
 Se evitará usar los celulares, teléfonos, escritorios y otras herramientas y equipos de
trabajo de otros trabajadores.
 Se proveerá de insumos de limpieza y desinfección los cuales serán abastecidos de
manera constante por el área de logística.
 Al finalizar las labores, los trabajadores deberán embolsar sus desechos para que el
personal de limpieza los recoja siguiendo la frecuencia establecida. Asimismo, deberán
lavarse y/o desinfectarse las manos luego de esta acción.
 El personal de limpieza será responsable de mantener las oficinas, policlínico, comedor,
servicios higiénicos y áreas comunes limpias y desinfectadas.
 Cada área común contará con paños o trapos, así como los productos desinfectantes
necesarios para la limpieza y desinfección del área.
 Se utilizará agua y jabón u otro detergente para limpiar y remover suciedad, luego se
usará desinfectante.
 No deberá realizar combinaciones de productos químicos sin conocimiento y sin una
referencia autorizada.
 Se recomienda emplear paños o trapos húmedos para limpiar las paredes, suelos y otras
superficies en vez de barrer con escoba o quitar el polvo en seco, para minimizar la
suspensión de polvo y el riesgo de dispersión de microorganismos.
 La limpieza de baños será con productos desinfectantes aplicados a los pisos, inodoros,
lavatorios, urinarios y grifos, para evitar que se conviertan en puntos de contagio.
 Cada área contará con depósitos para residuos biocontaminados, para poder disponer
del material posiblemente contaminado (guantes, mascarillas u otros).

DIALOGO DIARIO SGSSO – Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional


TEMA:
20
DEFINICIONES: ENE
Los objetivos de esta
charla son conocer
cuándo y por qué se
usan los respiradores
y entenderlos
componentes
generales de un
programa de
protección
respiratoria.

REQUISITOS PARA UN PROGRAMA


RESPIRATORIO:
¿QUIÉN NECESITA
UN RESPIRADOR?
 Procedimientos operativos estándar
escritos, sobre selección y uso.
 Selección de respiradores basados en el
Los respiradores son riesgo.
usados generalmente
cuando un trabajador
 Instrucción y entrenamiento de los
puede inhalar una usuarios.
concentración de  Limpieza y desinfección regulares de los
contaminantes respiradores.
transportados por el aire  Almacenamiento de respiradores en
que pueden causar efectos lugares limpios e higiénicos.
serios adversos a la salud,
ó en una atmósfera
 Inspecciones de rutina al respirador, con
deficiente en oxígeno. La cambio de partes gastadas ó deterioradas.
norma de la OSHA  Vigilancia de las condiciones del área de
sobreprotección trabajo.
respiratoria exige el uso de  Evaluación regular para determinar la
controles de ingeniería efectividad del programa.
donde sea factible, para
controlarla exposición
 Evaluaciones médicas para determinar la
potencial a los salud de los usuarios.
contaminantes aéreos  Uso de respiradores aprobados.
riesgosos. Cuando tales  Examen periódico de aptitud de los
controles no son factibles, usuarios.
ó mientras son
implementados, el uso de
respiradores es permitido.

DIALOGO DIARIO SGSSO – Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional


21 TEMA:

ENE ASPECTO IMPORTANTE

El alcohol disminuye los


reflejos, deteriora la
coordinación y reduce la
agudeza visual. Quizás
muchos de ustedes nunca han
pensado seriamente que el
alcohol frena el tiempo de
PERO, ¿Cuál ES EL PROBLEMA CON EL
ALCOHOL EN NUESTRO ORGANISMO? reacción y reduce la habilidad
Ustedes saben muy bien que en nuestros física. Por eso es tan peligroso
trabajos a veces debemos tomar decisiones trabajar bajo la influencia del
con bastante rapidez. Pero lo peor de todo es alcohol.
quizás que la persona que esté bajo los
efectos del alcohol, no se da cuenta que sus
facultades mentales y físicas han disminuido
y actúa con un falso sentido de confianza,
influenciada por la euforia que le produce el
alcohol. Por lo tanto, esa persona se
convierte en un peligro constante para sí
misma y para todos los que la rodean

IMPORTANCIA
Durante el trabajo se necesita tener un control total de las facultades si cuando se está
en posesión de todas las facultades (sobrio) se puede sufrir un accidente, imagínense
alguien trabajando en una tarea peligrosa con sus facultades disminuidas!

Cuando una persona bebe, no puede tener tanta lucidez mental ni pensar tan rápida y
racionalmente como una persona que no ha bebido. Tampoco, lógicamente, se
pueden tomar decisiones tan rápidamente.

DIALOGO DIARIO SGSSO – Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional


TEMA:
22
No se pretende hacerles creer que tenemos los
ENE
mismos conocimientos que un psicólogo
profesional, pero sé tan bien como un psicólogo
lo importante que son los hábitos en nuestras
vidas. Lo sé tan bien como ellos porque lo he
leído muchas veces en diferente artículos y
porque he observado con mucha frecuencia que
yo mismo hago muchas cosas, bien o mal, sin
pensar en ellas. RECORDEMOS: UNA CULTURA
ES UN CONJUNTO DE COSTUMBRES Y
TRADICIONES; Y LAS COSTUMBRES SON UN
CONJUNTO DE HABITOS QUE SE REPITEN UNA Y
OTRA VEZ EN UN GRUPO SOCIAL.
LOS HABITOS DEL TRABAJO:
ASPECTOS IMPORTANTES:
En el trabajo los hábitos nos ayudan también en casi
Todos ustedes se pueden todo lo que hacemos. Para aquellos de nosotros que
acostumbrar a hacer
gran parte de sus nunca hemos operado una grúa, nos parece que el
trabajos operador de grúas tiene uno de los trabajos mas
automáticamente, una
vez que han aprendido a complicados en este mundo; sin embargo, para él no es
hacerlos bien, una vez nada complicado, si es un buen operador de grúas.
que están seguros que la
manera en que los hacen Mueve el aguilón al lugar preciso donde debe cargarse
es la correcta y las más la carga, sube y baja la carga con toda precisión, sin
segura. La forma segura
puede convertirse con el rozar paredes, bultos, etc., y obedece las señales casi
tiempo en algo que se sin verlas. Puede hacer su trabajo bien porque aprendió
hace automáticamente,
sin pensarlo dos veces. a hacerlo hace tiempo de la forma correcta y lo ha
hecho infinidad de veces.
Ejemplo:
Pero no quiero que nadie interprete mal lo que estoy diciendo, por eso voy a dar
algunos ejemplos. Supongamos que es responsabilidad de uno de ustedes engrasar
una máquina todos los días antes de terminar el turno de trabajo. Si durante un par
de semanas se acostumbra a parar la máquina antes de engrasarla, llegará un día en
que parará la máquina sin detenerse a pensar que tiene que pararla. Lo hará
automáticamente.

DIALOGO DIARIO SGSSO – Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional


23 TEMA:

ENE DEFINICIONES:
Las herramientas manuales, son usadas
generalmente de forma individual. Requieren
simplemente de la fuerza muscular del ser
humano para ser accionada. Su utilidad es
diversa en los diferentes tipos de trabajo.
Están elaboradas de materiales metálico de
acero, madera, fibra, plástico o goma, que se
pueden manejar de manera más apropiada,
sin el uso de energía y de manera sencilla

PELIGROS POTENCIALES CONSEJOS DE SEGURIDAD

 Heridas por una  Seleccione la herramienta adecuada para el


herramienta que se trabajo.
desliza.  Inspeccione las herramientas antes de
 Golpes y cortes en usarlas.
manos u otras  Escoja herramientas que se ajusten a su
partes del cuerpo. mano y sean cómodas de usar.
 Heridas en los ojos  Descarte ó arregle herramientas no seguras.
por astillas que  No acerque demasiado sus manos u otra
vuelan. parte del cuerpo al sitio de operación.
 Daños corporativos  No use joyas ó ropa suelta que pueda
acumulativos por enredarse en la operación de las
un malo diseño de herramientas.
las herramientas o  No deje las herramientas tiradas para que
uso repetitivo. no se conviertan en un peligro de tropezones
 Contactos ó caigan sobre alguien.
eléctricos.  Evite usar fuerza excesiva o posturas
extrañas; descanse periódicamente.

No acerque demasiado sus manos u otra


REFLEXION DEL TEMA: parte del cuerpo al sitio de operación.
Puesto que muchos de nosotros estamos
acostumbrados a usar herramientas manuales, es
posible que desestimemos los peligros necesarios
de su uso. Mantenga sus herramientas en buenas
condiciones para el trabajo y úselas
apropiadamente. Y lo más importante, ¡lea y
entienda las instrucciones del fabricante!

SGSSO – Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional


TEMA:
RIESGOS PSICOSOCIALES: ESTRÉS LABORAL 24
DEFINICIONES:
ENE
El estrés laboral es uno de los problemas de salud a los que se está prestando mayor
atención. Esto se debe, fundamentalmente, magnitud e importancia de sus
consecuencias. Gestionarlo o prevenirlo nos ayudará a mantener un adecuado nivel
de salud, tanto mental como físico para los trabajadores.

CONTENIDO:

Las consecuencias del estrés laboral pueden llegar a ser muy graves. No todos los
trabajadores reaccionan de igual forma ante un agente estresor.

Los síntomas más comunes las siguientes :

Reducción de la productividad
Desmotivación en el puesto de trabajo
Agotamiento físico
Irritabilidad
Frustración por la sensación de no llegar a los objetivos exigidos
Angustia y malestar en general
Percepción de jornadas laborales interminables

FINALMENTE:
Como evitamos el ESTRES
Practicando ejercicio físico
Dando solución a los problemas y haciendo una buena toma de decisiones
Mejorando la toma de atribuciones
Mejorando la autoestima
Descanso
Mejorando la organización en las tareas o jornadas de trabajo
Mejorando la interpretación de situaciones y problemas
Mejorando las relaciones personales con los demás

RECUERDE:

Tomando estas recomendaciones tendremos una buena actitud al momento de


ejercer nuestras labores diarias en nuestra área de trabajo teniendo mas actitud y
proactividad

DIALOGO DIARIO SGSSO – Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional


25 TEMA:

ENE ASPECTO IMPORTANTE

MUCHAS PERSONAS
ESTAN EXPUESTAS A
PELIGROS ELECTRICOS
ALGUNAS VECES
FATALES DEFINIDO A LA
FALTA DE
CONOCIMIENTO EN EL
TEMA

COMO MOCURRE UN SHOCK ELECTRICO

 CUANDO ENTRA EN CONTACTO CON AMBOS CABLES DEL CIRCUITO ELECTRICO.


 CUANDO HACE CONTACTO CON EL CABLE DEL CIRCUITO ELECTRICO Y LA PUESTA A
TIERRA.
 CUANDO HACE CONTACTO CON UN ELEMENTO METÁLICO QUE ESTÁ “CALIENTE”,
POR CONTACTO CON UN CABLE ELECTRIZADO, AL MISMO TIEMPO QUE ESTÁ EN
CONTACTO CON LATIERRA.

SEVERIDAD DE UN SHOCK ELÉCTRICO

HAY TRES ELEMENTOS PRIMORDIALES QUE INTERVIENEN EN LA SEVERIDAD DE UN


CHOQUE ELÉCTRICO.
 LA CANTIDAD DE CORRIENTE QUE FLUYE POR EL CUERPO.
 EL CUERSO QUE SIGUE LA CORRIENTE POR EL CUERPO.
 LA DURACION DEL TIEMPO AL QUE ESTA EXPUESTO EL CUERPO A LA
CORRIENTE.

CORRECCIÓN DE RIESGOS ELÉCTRICOS

 AISLAMIENTO.
 PROTECCION.
 CONEXIÓN A TIERRA.
 IMPLEMENTOS PROTECTORES CONTRA ELECTRICIDAD.
 PRACTICA DE TRABAJO SEGURO.

IMPORTANCIA
Es importante dar a los trabajadores una educación básica, relativa a los
peligros de la electricidad. ¡Los peligros que no están a la vista también deben
ser tratados con respeto! Nunca se descuide cuando se trata de trabajar con
electricidad. Trabajar tomando atajos no es cuidadoso puede ser muy
peligroso. Nunca se deben intentar corregir el problema uno mismo, menos
que estémos involucrados, llamar al personal que esta autorizado a realizar
dicho trabajo.

SGSSO – Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional


TEMA:
26
ENE
¿Qué son los puntos ciegos y dónde están? También conocidos como ángulos muertos, los
puntos ciegos que existen en todo vehículo son los que, desde el puesto del conductor,
limitan su campo de visión al punto de obstaculizar su amplitud visual y crear zonas de
riesgo en las que se pueden provocar accidentes de tránsito.
Según hallazgos técnicos, dentro de los puntos ciegos no solamente se puede ‘esconder’
un motociclista o alguna persona sino un automóvil pequeño. Por esta razón, los puntos
ciegos impiden advertir la presencia de otros vehículos, especialmente en el cambio de
carril (o de adelantamiento). De ahí la necesidad de tener precaución cuando se realizan
estas maniobras.
El capó, especialmente en camionetas muy grandes, también es un punto ciego
importante. Por su tamaño, este tipo de vehículos hace necesario que la altura a la cual se
encuentra el conductor sea mayor.
Cómo reducirlos
Para ayudar a observar lo que ocurre detrás del vehículo existen los espejos retrovisores. Sin embargo, no
hay que confiarse únicamente de ellos, porque no todo lo que reflejan corresponde a la realidad pues
también tienen puntos ciegos. En los espejos también existen puntos ciegos que se dan porque lo que se
observa está determinado tanto por el tamaño del espejo como por la distancia a que se encuentra el
conductor.
A menudo muchos conductores que desean cambiar de carril miran los espejos retrovisores y se
encuentran repentinamente con otro vehículo que hace cambio de luces o les pita como forma de avisar
que le están cerrando el paso.
Esto sucede por la visión limitada producto de los puntos ciegos y por exceso de confianza de los
conductores; este plural no es casual porque la responsabilidad es compartida entre todos los
conductores, es decir, así como el conductor del vehículo que antecede debe procurar por todos los
medios advertir la presencia de otro vehículo, también es responsabilidad de los demás actores de la vía
considerar que el conductor de cualquier vehículo tiene visual limitada y, por consiguiente, debe hacerse
visible a sus ojos o, al menos a sus espejos.

Es importante mencionar que si los equipos se encuentran detenidos o estacionados


sin ningún dispositivo de seguridad, puedan sufrir algún daño por otro equipo que
transite cerca, para lo cual debemos hacer uso de los dispositivos de seguridad como
bastones luminosos, conos de seguridad u otro tipo de bloqueo o señalización.

DIALOGO DIARIO SGSSO – Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional


27 LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO

ENE

Lavarse las manos durante al menos 20 segundos y con abundante agua y


jabón, de manera obligatoria en los siguientes casos:
- Al ingresar y salir de áreas comunes (comedor, oficinas, almacenes, etc.)
- Después de haber transitado y tocado objetos de áreas comunes como
barandas, interruptores, manijas, etc.
- Después de hacer uso de los servicios higiénicos.
- Antes y después de consumir sus alimentos.
- Antes y después de utilizar guantes para limpieza del puesto de trabajo.
- Antes y después de colocarse los Equipos de Protección Personal.
- Luego de recibir documentos, paquetes, etc.
 Deberá realizarse un lavado de manos cada 2 horas o con mayor frecuencia
de ser posible.
 El uso del alcohol en solución superior al 70% o en gel, es recomendable
cuando no se tiene acceso a agua y jabón, aunque puede utilizarse también
como una etapa complementaria al lavado de manos.
 No tocarse el rostro (nariz, boca u ojos) con las manos en ningún momento,
sin previamente haberse lavado las manos o desinfectarse adecuadamente.
 Habilitación en cada uno de los ambientes de trabajo, de un dispensador de
alcohol en gel para la desinfección de las manos del personal, previo al inicio de
sus actividades laborales.
 Implementación de señaléticas de zonas de higiene y afiches informativos
para el cumplimiento de las medidas de higiene y desinfección. Los
supervisores implementaran señalizaciones y afiches . En tales afiches se
publicara los pasos correctos de lavado de manos y la correcta aplicación de
alcohol en gel.
DIALOGO DIARIO SGSSO – Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
TEMA:
28
DEFINICIONES: ENE
La comunicación es una capacidad innata de las personas
de trasmitir información, Comunicarse es algo básico para
todo ser humano, pero ¿sabemos hacerlo de forma efectiva
con nuestros compañeros de trabajo?
Si nos detenemos en cómo nos comunicamos en el
ambiente laboral veremos que hay estilos muy diversos de
hacerlo y que esto tiene diferente efecto en la organización
laboral y en la forma de trabajar de los equipos.

ASPECTOS IMPORTANTES: COMO MEJORAR LAS FORMAS DE COMUNICACIÓN:

Existen cuatro estilos de  Escucha active: Antes de persuadir con un mensaje o


comunicación que son presentar ideas es necesario escuchar y observar lo que
importantes entre pasa en el entorno de trabajo.
compañeros de trabajo:  2. Transparencia: La cultura empresarial basada en la
•Analítico: empleando transparencia invita al diálogo y con él, a la resolución de
un lenguaje muy conflictos y a la puesta en común de ideas en un
específico, basado en ambiente distendido y motivador. Igualmente, es
hechos y datos. importante que la empresa mantenga a los trabajadores
•Funcional: se enfoca en informados y les haga partícipes de lo que ocurre y de
el proceso y en los pasos los objetivos en los que trabajar.
que componen un plan  3. Herramientas adecuadas: Hay que incentivar que la
de ejecución. comunicación interna de la empresa y entre compañeros
•Intuitivo: se basa en vaya más allá del intercambio de mails e informes y sea
rasgos generales y no se la más adecuada a cada proceso.
detiene en los detalles,  4. Dinámicas: las reuniones individuales con el
sino en conceptos responsable o las reuniones en equipo para el
generales. intercambio de impresiones son diferentes formas de
comunicarse, con finalidades diferentes y que
•Personal: radica en las
enriquecen la forma de trabajar.
conexiones personales,
 5. Comunicarse fuera del espacio laboral: Cambiar el
la empatía y un trato más
escenario y la intención de las conversaciones también
cercano e informal.
es una forma de mejorar el trabajo en equipo y de
afianzar la forma en la que se comunican los
compañeros.
RECUERDE:
También se impulsa la comunicación personal y el trato más cercano y empático.
Mejorar la comunicación debe dar libertad a los trabajadores y darles mejores
recursos para compartir ideas y crear sinergias que mejoren la consecución de
objetivos.

DIALOGO DIARIO SGSSO – Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional


TEMA:
29
ENE DEFINICIONES:
Se entiende por señalización de
seguridad y salud en el trabajo
una señalización que, referida a
un objeto, actividad o situación
Seguridad en las Festividades - Peligro de Incendio determinadas, proporcione una
indicación o una obligación
relativa a la seguridad o la
salud en el trabajo mediante
una señal en forma de panel, un
color, una señal luminosa o
acústica, una comunicación
APLICACIÓN DE LOS COLORES: verbal o una señal gestual,
según proceda
 ROJO.
El color rojo denota parada o prohibición e
identifica además los elementos contra
incendio. Se usa para indicar dispositivos de
parada de emergencia o dispositivos
relacionados con la seguridad cuyo uso está
prohibido en circunstancias normales.

 AMARILLO
Se usará solo o combinado con bandas de color negro, de igual ancho,
inclinadas 45º respecto de la horizontal para indicar precaución o advertir
sobre riesgos en:

 VERDE
El color verde denota condición segura. Se usa en elementos de seguridad.

 AZUL
El color azul denota obligación. Se aplica sobre aquellas partes de
artefactos cuya remoción o accionamiento implique la obligación de
proceder con precaución.

DIALOGO DIARIO SGSSO – Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional


TEMA:
TRABAJO EN CALIENTE 30
DEFINICIONES: ENE
Los trabajos en caliente se refieren a
cualquier proceso de trabajo que incluya
soldadura, abrasión, corte, molienda,
perforación, quema o fusión de sustancias
capaces de crear chispas o llamas con una
temperatura suficiente como para
encender vapores inflamables y/o
materiales combustibles.

ASPECTOS IMPORTANTES: INFORMACIÓN PUNTUAL

El trabajo en caliente es  A todos los trabajos en caliente les es inherente riesgos


considerado un trabajo de y peligros de incendio; y todos estos riesgos de incendio
alto riesgo (por los riesgos y deben ser considerados y evaluados antes de comenzar
peligros durante la ejecución las operaciones de trabajos en caliente.
de este trabajo.  Se requieren procedimientos y permisos especiales
Los riesgos y peligros son de como el PETAR y también de EPPS específicos.
alto potencial como  Usar el equipo de protección personal apropiado para
quemaduras , electrocución. los trabajos en caliente, incluyendo los siguientes:
lentes, protección auditiva, casco de seguridad,
Las fuentes comunes de capucha, careta de soldar con lunas oscuras y claras de
ignición durante trabajos en poliuretano, casaca y pantalón de cuero, escarpines de
caliente incluyen llamas cuero, guantes de caña larga 3M,Zapatos de caña larga
abiertas; chispas eléctricas, con punta de acero.
por fricción o impacto;  Los equipos relacionados a este trabajo de son los
superficies calientes; siguientes: Maquina de soldadura por arco eléctrico,
sopletes para soldaduras o corte por oxicorte, esmeril, mantas ignifugas, extintor
cortes. de PQS.

RECOMENDACIONES:
Por último, debemos de
recordar que todo
trabajo se debe realizar
respetando las normas
de seguridad para evitar
cualquier tipo de
accidente.

DIALOGO DIARIO SGSSO – Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional


TEMA:
31
ENE DEFINICIONES:

De manera similar que para cualquier tipo


de emergencia, la planeación y prevención
son partes clave en la seguridad contra
incendios. Debido a que el incendio es un
desastre tan extendido, la prevención debe
ser un foco constante. Todos los trabajadores
deben entender los conceptos de prevención,
al igual que algunas de las cosas a hacer y a
no hacer.

COMO PREVENIR REQUISITOS PARA UN PLAN DE PREVENCIÓN DE


INCENDIOS: INCENDIOS:
 Utilizar materiales
de construcción  Lista de peligros en el lugar de trabajo
que retarden el  Manejo de materiales peligrosos
fuego.  Almacenamiento de materiales peligrosos
 Suministrar  Fuentes de ignición
recipientes  Procedimientos de control para fuentes de
resistentes al
ignición
fuego.
 Instruir a los  Nombre de las personas responsables de
trabajadores mantener el equipo de prevención contraincendios
sobre seguridad  Nombre de las personas responsables de controlar
contra incendios. los peligros con fuentes de combustible
 Establecer  Procedimientos de mantenimiento y aseo
políticas y
 Peligros de incendio de materiales/procesos a los
expectativas
claras y agresivas cuales están expuestos los trabajadores
respecto a la  Procedimientos de mantenimiento para sistemas,
seguridad instalados en equipo generador de calor, para
contraincendios. prevenir ignición accidenta

RECUERDEN:

Usted nunca sabe cuando se producirá un incendio, por lo tanto debe


estar siempre preparado. Sin embargo, la mejor preparación está en
la forma de prevención. Detenga el incendio antes de que comience.
Si todos trabajan juntos, usted puede realizar toda su vida de trabajo
sin experimentar la tragedia de un incendio

DIALOGO DIARIO SGSSO – Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional

También podría gustarte