Está en la página 1de 43

MODULO 01

“SELECCIÓN DE VENTILADORES AXIALES MINEROS PARA OPERACIONES


SUBTERRÁNEAS”

1. ¿Para definir el diámetro óptimo del RB, tiene relación con el fenómeno de STALL?
El diseño del RB (RAISE BORING) está en función del caudal de aire y la velocidad
promedio de diseño en la chimenea, cuando diseñamos considerando una alta velocidad
en el RB, la resistencia de mina (presión) se incrementa considerablemente, para estimar
un diámetro adecuado para el RB se deberá considerar velocidades entre 15 a 18 m/s o
menores, pero no debe sobrepasar la velocidad de 20m/s, asimismo, se deberá realizar un
análisis económico para estimar el diámetro económico optimo del RB.

Hay que recordar que, si hacemos pasar mayor flujo de aire por un mismo diámetro de RB,
eso trae como consecuencia que la presión y el consumo de potencia se incrementen. Si
tenemos un sistema muy resistivo, el ventilador puede ingresar a trabajar en zona inestable
o zona STALL (BOMBEO), ver Fig. 01, esto puede generar la falla y hasta la destrucción
del ventilador, ver FIG. 02 falla por STALL en el alabe.

Fig. 01. Visualiza Zona Inestable y Zona Trabajo.

Una falla por STALL es


apreciable en el alabe
fracturado y deja una
huella característica tal
como se muestra en la
Fig. 02.

Fig. 02. Visualiza Zona característica de falla por STALL.

Jr. Manuel Arispe, 311-321, Callao, PERÚ


Telf. +51 (1) 715 3990 – 715 3536 – 715 3537
Web: www.airtec.com.pe
1
2. ¿De qué manera se comporta la eficiencia de los ventiladores cuando se instale en
serie o en paralelo?
Cuando realizamos instalaciones donde deseamos mayor presión, debemos realizar un
arreglo en serie y cuando deseamos un mayor flujo de aire lo adecuado es un arreglo en
paralelo.

Si los sistemas en serie y/o paralelo son concebidos desde el inicio del proyecto, se puede
conseguir mantener la eficiencia, tener en cuenta que esta condición se conseguirá cuando
la curva del sistema intercepte a la curva combinada según sea el caso.

En muchas ocasiones, pretendemos conseguir mayor flujo de aire realizando un arreglo en


paralelo, sin conocer la curva de resistencia de la mina, esto puede traer problemas al
momento de la puesta en marcha, generando que el sistema entre en operación inestable.

Fig. 03. Visualiza la curva de los ventiladores en serie y paralelo.

Jr. Manuel Arispe, 311-321, Callao, PERÚ


Telf. +51 (1) 715 3990 – 715 3536 – 715 3537
Web: www.airtec.com.pe
2
3. ¿En qué casos se deteriora más un ventilador cuando es extractor o inyector?
Las condiciones del fluido, la presencia de material particulado, hollín, agua, gases
corrosivos, aire viciado, etc., en las instalaciones de mina son severas, por lo tanto, un
ventilador que trabaje en extracción presentara mayor desgaste y deterioro que un
ventilador trabajando en inyección de aire.

Los ventiladores principales extractores de Airtec SA, están dotados de protección


superficial, la superficie de los alabes son fabricados con recubrimientos para aumentar su
vida útil, los alabes son fabricados en una aleación especial de aluminio y tratados
térmicamente para aumentar sus propiedades mecánicas de resistencia, dureza y
elongación.

4. ¿Cuáles son las diferencias en las potencias del motor de un ventilador de doble
etapa o una etapa?
Por lo general, un ventilador de doble etapa posee el doble de potencia que un ventilador
de 01 etapa, un ventilador de doble etapa tiene la capacidad de elevar el doble de presión.
Sin embargo, contamos con una serie de ventiladores “ALTA PRESION” de 01 etapa, con
el cual conseguimos las mismas características de caudal y presión de un ventilador de
doble etapa, son “Diseños Especiales”.

En el caso de los ventiladores de AIRTEC SA, cuentan con alta eficiencia, alta relación
TIP/HUB y son balanceados con un grado de calidad de balanceo G2.5.

Si tenemos dos ventiladores de la misma potencia, la diferencia entre un ventilador de una


etapa (100HP) y de la doble etapa (100HP), es la capacidad de transmitir potencia, un
ventilador de una etapa transmitirá la potencia con un solo impulsor, mientras un ventilador
de doble etapa transmitirá la potencia con dos impulsores, es decir cada impulsor
transmitirá la mitad de potencia (50HP por cada impulsor), con ello el ventilador de doble
etapa trabajará con menos carga de potencia entre sus alabes, aumentando su factor de
seguridad.

“Consultas adicionales, contactarse con el área de Ingeniería y Ventas de AIRTEC SA.”

5. ¿Qué sucede si un ventilador de 75HP fue regulado para una altitud de 1500 msnm
y luego es cambiado a una altitud de 4500 msnm y no es regulado los alabes para
esta altitud?
Si, el ventilador estuvo trabajando a una altitud de 1500 msnm y luego es llevado a trabajar
a una altitud de 4500 msnm, sucederá que la curva del ventilador disminuye, el consumo
de potencia y la presión disminuyen, en operación el motor no presentara problemas de
potencia, sin embargo, se deberá regular los alabes (aumentar la posición de los alabes)
para incrementar la presión y compensar el efecto de la densidad, es decir si subimos de
altura no corremos un riesgo con respecto al consumo de potencia del motor.

Jr. Manuel Arispe, 311-321, Callao, PERÚ


Telf. +51 (1) 715 3990 – 715 3536 – 715 3537
Web: www.airtec.com.pe
3
La acción contraria cual, si es muy peligroso, es decir si un ventilador que estuvo trabajando
a 4500 msnm baja a 1500 msnm, en esta condición es necesario la regulación de alabes
(reducir la posición del alabe), para no sobrecargar el motor eléctrico.

“Consultas adicionales, contactarse con el área de Ingeniería y Ventas de AIRTEC SA.”

6. ¿Uno de los problemas críticos en los ventiladores de mina es la polución causado


por el hollín del CO, esto disminuye el espacio entre el alabe y carcasa? ¿Se ha
desarrollado algún tipo de tecnología para evitar o mitigar este problema?
Efectivamente, la acumulación del hollín en los alabes del ventilador va a generar el
aumento de la vibración, principal causa de vibración por desbalanceo del impulsor. El
desgaste de los alabes se incrementa.

Asimismo, el hollín se acumulará en las aletas de refrigeración del motor eléctrico, esto
puede generar recalentamientos en el mismo. Se recomienda, una frecuencia de limpieza
y mantenimientos según el manual de mantenimiento AIRTEC SA.

“Consultas adicionales, contactarse con el área de Ingeniería y Ventas de AIRTEC SA.”

7. ¿Cuál es el nivel de vibración máximo para el trabajo normal de los ventiladores?


¿Los rodamientos de los motores deben ser tipo sellado?
En general, los ventiladores deben trabajar con un nivel de vibración de acuerdo con lo
indicado en las normas ISO 10816-2 y ANSI/AMCA Standard 204-05 “BALANCE
QUALITY AND VIBRATION LEVELS FOR FANS”. El nivel de vibración máximo
dependerá de la potencia del motor eléctrico, en general un ventilador no deberá operar
por encima de una vibración de 4.5 mm/s (rms). Con respecto a los rodamientos sellados,
se usan por periodos cortos y sus cambios son frecuentes. Sugerimos usar rodamientos
lubricados desde el exterior con lubricadores automáticos de marcas reconocidas.

Adjuntamos tabla de severidad de vibración para maquinas rotativas.

Jr. Manuel Arispe, 311-321, Callao, PERÚ


Telf. +51 (1) 715 3990 – 715 3536 – 715 3537
Web: www.airtec.com.pe
4
8. Cuando un ventilador se lleva a mantenimiento correctivo, ¿porque cuando retorna
a la unidad, no se coloca en la placa con cuanta presión está trabajando y no se
envía con su respectiva curva, esto varía el punto de operación?
Cuando se realiza el mantenimiento correctivo, el ventilador llega en las peores condiciones
de deterioro, por ejemplo: alabes rotos o desgastados, masa rajada, carcasa
extremadamente desgastada, motores quemados, en esas condiciones se evalúa y realiza
un trabajo de mantenimiento o reparación de ventilador.

En la mayoría de las ocasiones los ventiladores son de la marca Airtec, donde indicamos
en la placa y fichas técnicas las características de caudal y presión, asimismo, podemos
regular los alabes según el nuevo requerimiento del cliente, los ventiladores son probados
y balanceados, y son entregados con el protocolo de pruebas y la curva del ventilador
respectiva.

Cuando reparamos un ventilador de otra marca, nosotros realizamos una evaluación


integral al ventilador, no solo reparamos las partes dañadas, también evaluamos si el
diseño es el correcto para las condiciones que el cliente nos indica, en muchas ocasiones
hemos encontrado que los problemas de falla en estos ventiladores se debían a temas de
diseño, nosotros emitimos un informe técnico indicando los trabajos a realizar.

En la reparación del ventilador, rediseñamos y optimizamos los alabes del ventilador,


modificamos la estructura del ventilador, si fuera necesario, y de la misma forma probamos
los ventiladores a descarga libre, debido a que no conocemos la curva del ventilador (por
ser de otra marca), en esa condición, nosotros ofrecemos el servicio de levantamiento de
curva de operación mediante pruebas en banco o el modelamiento y simulación por CFD
(dinámica computacional de fluidos), esta última técnica tiene un bajo grado de
incertidumbre. En las placas del ventilador, se indican los parámetros de funcionamiento
del ventilador. Asimismo, cada equipo fabricado, reparado o con mantenimiento son
almacenados en nuestra base de datos, lo cual nos permite tener un historial de los
mantenimientos de cada ventilador y por cada cliente.

“Consultas adicionales, contactarse con el área de Ingeniería y Ventas de AIRTEC SA.”

9. Se pueden usar 2 líneas de manga para disminuir la resistencia en el ventilador y


como serían los cálculos o que se considera en los cálculos para el uso de un
diámetro equivalente.
Para el cálculo de mangas, es necesario mantener el rango de velocidades que varía de
12 m/s < V < 30 m/s, siendo la velocidad optima de 18 m/s para cada manga.
Recomendamos el uso de 02, 03 líneas de manga con la finalidad de reducir la resistencia
y aumentar el alcance de mangas. Para el cálculo de la presión considerar el cálculo de
una sola línea. Si la sección de las mangas es de forma elíptica u ovalada en esos casos
deberá utilizar las fórmulas para calcular el diámetro equivalente para simplificar los
cálculos.

“Consultas adicionales, contactarse con el área de Ingeniería y Ventas de AIRTEC SA.”

Jr. Manuel Arispe, 311-321, Callao, PERÚ


Telf. +51 (1) 715 3990 – 715 3536 – 715 3537
Web: www.airtec.com.pe
5
10. ¿Si tengo dos ventiladores conectados a la misma chimenea, ambos deben trabajar
si o si a la misma velocidad, y/o que pasaría técnicamente si trabajasen a diferente
velocidad en la misma chimenea?
Cuando tenemos un arreglo o instalación en paralelo de dos ventiladores principales
conectados a una misma chimenea, ambos ventiladores deben ser de las mismas
características en diámetro, potencia, velocidad y marca.

En operación deberán estar en la misma posición de alabes, y deberán trabajar a la misma


velocidad, es posible que trabajen con una diferencia mínima de velocidad entre uno y otro
(5%), debido a que los motores eléctricos presenten diferencias en los RPM.

Cuando operamos dos (02) ventiladores a diferentes RPM, es posible que la curva
resultante o curva combinada no corte a la curva del sistema de mina, haciendo que uno
de los ventiladores entre en zona inestable (STALL o BOMBEO), tener mucho cuidado con
esta condición.

Antes de realizar un arreglo o instalación en paralelo, deberá verificar que la curva del
sistema corte con la curva resultante o combinada del arreglo en paralelo.

“Consultas adicionales, contactarse con el área de Ingeniería y Ventas de AIRTEC SA.”

11. ¿Cuál es lo más conveniente, que la mina o el fabricante defina el tipo de arrancador
del ventilador a usar?
Los arrancadores son sugeridos y propuestos por mina, nosotros como especialistas
recomendamos la mejor opción.

Una práctica valida y recomendada es adquirir el ventilador y arrancador del mismo


fabricante del ventilador.

En ARITEC SA, como fabricantes de ventiladores y tableros de arranque, realizamos las


pruebas de los ventiladores con sus respectivos tableros de arranque en nuestras
instalaciones, nos permite regularlos junto con el ventilador.

“Consultas adicionales, contactarse con el área de Ingeniería y Ventas de AIRTEC SA.”

12. Frente a las perdidas funcionales debido a degradación superficial y/o abrasión,
¿AIRTEC tiene un programa de mantenimiento preestablecido?

Contamos con los manuales de mantenimiento preventivo, donde se indican las


frecuencias de inspección, limpieza y revisión de cada parte del ventilador.

Asimismo, tenemos dos tipos de servicios y prácticas muy frecuentes en las operaciones
mineras, son básicos para prolongar la operación de ventiladores, como son:
• Servicio de limpieza de alabes e impulsor del ventilador
• Servicio de balanceo dinámico del ventilador.

Jr. Manuel Arispe, 311-321, Callao, PERÚ


Telf. +51 (1) 715 3990 – 715 3536 – 715 3537
Web: www.airtec.com.pe
6
13. ¿Como calcular la potencia del ventilador y la selección de la potencia nominal del
motor eléctrico?, enviar presentación.

Enviaremos el video de la presentación a todos los participantes del evento.

Para calcular la potencia del ventilador debemos calcular la potencia en el eje, denominado
BHP (HP), por sus siglas “Brake Horse Power”, conociendo el flujo de aire (caudal), la
presión total y la eficiencia del ventilador, podemos calcular la potencia del ventilador, la
selección del motor va a depender mucho del criterio del diseñador, por ejemplo, sugerimos
considerar una potencia adicional de 10 a 15% para estimar la potencia nominal del motor.

14. ¿Cuál es la marca del motor con la que trabajan?

Trabajamos con marcas reconocidas en el mercado, tales como: WEG, BALDOR, ABB,
TOSHIBA, etc., para nuestros ventiladores estándar, utilizamos motores de la marca WEG,
motores con eficiencia IE2 de Alta Eficiencia, IE3 Eficiencia Premium, IE4 Eficiencia Super
Premium y IE5 Eficiencia Ultra Premium.

Para ventiladores principales usamos motores fabricados en norma NEMA y norma NEMA
IEEE841, los motores son fabricados y diseñados para la aplicación del ventilador, es decir
si el ventilador trabaja en condiciones de fluido con presencia de polvo y humedad, deberá
tener un alto grado de protección (IP), por ejemplo, IP56, IP65, IP66, según sea las
condiciones del fluido que pasa por el ventilador.

El diseño del motor eléctrico para ventiladores principales y auxiliares, son de fabricación
especial, hay que considerar las cargas, temperatura y la altura de trabajo m.s.n.m.

15. ¿Los ángulos de los alabes en ventiladores extractores son iguales a los
ventiladores de inyección?

Si un ventilador trabaja en extracción o inyección, y tiene el mismo punto de operación, la


posición de los alabes no cambia, es el mismo.

16. ¿A qué distancia se debe realizar la medición con el Anemómetro en los


ventiladores extractores en galería en ambos lados?

Si la medición se realiza con un anemómetro, debemos tener la certeza que, al momento


de elegir el plano de medición, tengamos la seguridad de que el flujo de aire este
desarrollado, eso se consigue posicionándonos en un tramo recto de la galería y alejado
de cruces, desvíos y codos.

Para tener mayor confiabilidad debemos realizar mediciones en el ventilador, si el


ventilador no cuenta con las condiciones, debemos hacer modificaciones (aumentar tramo
de ducto) para realizar una medición con un grado de incertidumbre bajo.

Jr. Manuel Arispe, 311-321, Callao, PERÚ


Telf. +51 (1) 715 3990 – 715 3536 – 715 3537
Web: www.airtec.com.pe
7
17. Para enseriar dos ventiladores ¿Tienen que ser de la misma capacidad para
mejorar el flujo?

En general, debemos enseriar ventiladores iguales, cuando tenemos dos ventiladores


diferentes y realizamos un arreglo seriado, el flujo será determinado por el ventilador de
menor flujo de aire, sugerimos que antes de realizar un arreglo seriado, se deberá verificar
si la curva resultante o combinada de los ventiladores intercepta a la curva del sistema.

18. ¿Es posible que realicen una evaluación del sistema de ventilación en nuestra
mina? CORIWAYRA-SANDRO GAMONAL

En AIRTEC SA, contamos con técnicos, ingenieros de minas, mecánicos de fluidos,


mecánicos eléctricos, electrónicos, eléctricos, los cuales formamos un gran equipo con
experiencia en ventilación minera, asimismo, realizamos estudios de ventilación en cual
proponemos los equipos y las ubicaciones de trabajo de los ventiladores.

Contamos con los instrumentos de medición propios, para realizar el levantamiento de


información y posterior análisis y evaluación del sistema de ventilación de la mina. Nos
contactaremos con usted para visitarlo y evaluar en campo las necesidades en ventilación.

“Consultas adicionales, contactarse con el área de Ingeniería y Ventas de AIRTEC SA.”

19. Con relación a los tableros de Airtec que utilizan sistemas de arranque por SOFT
STARTER y Variadores de Frecuencia, y que contaminan la onda alterna del
sistema eléctrico, ¿qué tipos de filtros utilizan? y que a que valores de THD de
tensión y Corriente lo determinan? aplican alguna norma?

Los variadores y arrancadores cuentan con filtros RFI para mitigar el ruido electrónico
ocasionado por la electrónica de funcionamiento. Los Variadores ABB pueden mitigar los
Armónicos hasta un 30% THD, los DANFOSS hasta un 40% THD, en ambos casos pueden
trabajar con filtros activos adicionales que pueden reducir hasta un 5 a 10% THD. Cumplen
con la Normativa EN 61000-3-12.

20. ¿Con respecto a los Interruptores termomagnéticos, en los variadores de


frecuencias, y demás componentes eléctricos que se encuentran dentro de los
tableros eléctricos, la consulta es si se realiza algún derrateo? teniendo en
consideración que los motores eléctricos se realizan el derrateo o se selecciona
para las condiciones de altura. Asimismo, si pueden adjuntar una tabla o gráfica de
como derratear un motor eléctrico para altura con respecto a un motor que trabaja
máximo hasta 1000msnm.

El dimensionamiento de las protecciones eléctricas, se realiza con las capacidades del


motor eléctrico ya derrateado y a la altura que va a trabajar el motor. Por ejemplo, si tiene
un motor con corriente de 100 A en 1000msnm y en mina derrateado se tiene 85 A. Se
considera la corriente de 85 A ya derrateado para el dimensionamiento.

Jr. Manuel Arispe, 311-321, Callao, PERÚ


Telf. +51 (1) 715 3990 – 715 3536 – 715 3537
Web: www.airtec.com.pe
8
21. ¿Pueden dar una recomendación de rangos de potencia para utilizar un sistema
de arranque de motores en particular, más allá del tipo de carga a utilizar?

Tratándose de ventiladores axiales mineros, podemos indicar este resumen:


• Potencias hasta 30HP podríamos trabajar con arranques directos.
• Potencias entre 30HP y 150 HP con arranque estrella triángulo.
• Potencias entre 100HP y 250HP podríamos usar un SOFT STARTER.
• Potencias entre 150HP en adelante trabajar con variadores de frecuencia.

“Consultas adicionales, contactarse con el área de Ingeniería y Ventas de AIRTEC SA.”

22. En una de las vistas de la presentación, se mostró un tablero adosado donde se


observó que las lámparas y los pulsadores de arranque y parada se encontraban a
un costado y no en la puerta ¿Cuál es la razón?

Son los diseños estándar AIRTEC que proponemos para maximizar el espacio en puerta
en caso de que sea requerido instalar medidores o paneles adicionales al estándar de
trabajo.

23. ¿La protección de fusibles ultrarrápidos solamente se utiliza para los SOFT-
STARTER o también para los variadores de frecuencia? ¿Qué otros tipos de
protecciones externas se pueden utilizar para estos tipos de arrancadores
electrónicos? O ¿Depende de la marca de los arrancadores que recomiendan?

Para los SOFT-STARTER y los Variadores el uso de los fusibles ultrarrápidos es obligatorio
ya que en caso de que ocurriese un corto circuito en el circuito eléctrico de fuerza del motor
desconectarán el suministro evitando que la electrónica interna de los dispositivos sufra
daños. Los fabricantes recomiendan colocar un contactor de línea para los arrancadores,
así como también el uso de dispositivos termomagnéticos para realizar las maniobras de
desconexión en caso de paro de emergencia ya que cuentan con unas bobinas de disparo
que realizarán la apertura del interruptor termomagnético de fuerza. La capacidad de
corriente de los fusibles viene dada por tablas del fabricante.

24. ¿Como seleccionamos el motor eléctrico del ventilador? ¿se toma como referencia
la potencia calculada o de la curva en el punto de operación? o ¿tomamos como
referencia la máxima potencia mostrada en la curva de potencia del ventilador? y
¿luego seleccionamos al valor comercial? o ¿seleccionamos al valor comercial?

Excelente pregunta, tal como indicamos, la potencia del ventilador (BHP), Brake Horse
Power, se calcula con el punto de operación (caudal, presión) bien definido y la eficiencia
del ventilador.

Debemos considerar que el ventilador trabaje con una mayor resistencia, por ello debemos
analizar con un 10 a 15% de presión adicional, esto nos dará un nuevo punto de operación,
y por consiguiente un nuevo consumo de potencia (BHP). Luego, debemos verificar la curva
de potencia del ventilador, y determinar la potencia máxima que puede consumir, con este

Jr. Manuel Arispe, 311-321, Callao, PERÚ


Telf. +51 (1) 715 3990 – 715 3536 – 715 3537
Web: www.airtec.com.pe
9
valor procedemos a determinar la potencia nominal del motor eléctrico. También habrá que
tener presente las recomendaciones del fabricante, cuando se seleccionen ventiladores
que trabajen con sobre ventilación.

25. ¿Interesante la charla, a parte comercializan instrumentación específica para


plantas concentradoras?

AIRTEC SA, cuenta con un área especializada en automatización de plantas industriales y


plantas concentradoras.
• Dentro de las soluciones tenemos:
• Automatización de ventilación principal, auxiliar.
• Automatización de bombas.
• Automatización en plantas concentradoras.

“Consultas adicionales, contactarse con el área de Ingeniería y Ventas de AIRTEC SA.”

Jr. Manuel Arispe, 311-321, Callao, PERÚ


Telf. +51 (1) 715 3990 – 715 3536 – 715 3537
Web: www.airtec.com.pe
10
MODULO 02
“MEDICIÓN DE FLUJO Y PRESIONES EN CAMPO DE VENTILADORES
PRINCIPALES Y AUXILIARES”

1. La posición de la compuerta de flujo (contra presión), ¿Se instala en el ingreso o


salida de aire?

Las compuertas contrapresión o de gravedad, se instalan a la salida del flujo de aire del
ventilador, por lo general después del cono difusor.

2. Considerando que los ventiladores principales de aire, por norma deben poseer
inversión de giro, ¿Cuál es el criterio técnico para instalar la compuerta de flujo
(contra presión) para un ventilador inverso?

Las compuertas son de accionamiento mecánico, mediante contrapesos, si invertimos el


sentido del flujo, la compuerta debe ser bloqueada mecánicamente para mantenerse
siempre abierto y permita el ingreso de aire.

De requerir que el accionamiento sea automático, se deberá contar con la compuerta


accionada con un servomotor y controlado mediante el tablero de arranque.

3. Con respecto al anemómetro portátil, en un socavón, donde la galería tiene una


ventilación existente, ¿En qué punto o puntos, de dicho socavón, se debe medir
para tener una buena medición del flujo de aire pasante?

Cuando se realizan mediciones en galerías donde ya existe flujo de aire desplazándose,


debemos medir siempre en tramos recto de galería donde el flujo sea uniforme y alejado
de desvíos, cruces, codo 90°, es importante encontrar un tramo lo más recto posible para
que las mediciones sean las de menor grado de incertidumbre.

Jr. Manuel Arispe, 311-321, Callao, PERÚ


Telf. +51 (1) 715 3990 – 715 3536 – 715 3537
Web: www.airtec.com.pe
11
4. Para la selección del anemómetro, ¿la altura a la que se encuentra la mina afectaría
a la medición de la presión o los equipos cuentan con protección o calibración para
todo tipo de presión?

Para seleccionar un anemómetro, debemos conocer el rango de operación del instrumento


(m/s), si vamos a medir en galerías el rango esperado es de 0.2 a 4.5 m/s, esto quiere decir
que el anemómetro a utilizar debe tener ese rango de operación.

Si vamos a medir las velocidades en las mangas, el rango de velocidades varia de 12 a 30


m/s, por lo tanto, el anemómetro debe tener este rango de operación para las mediciones.

Un anemómetro de bajo rango (0.2 a 4.5m/s) no puede ser usando para medir altas
velocidades (V> 15m/s), el instrumento se puede descalibrar o dañarse.

Los instrumentos digitales trabajan bien en la altura, deben tener los certificados de
calibración vigentes antes de realizar mediciones.

Estos instrumentos, en el caso que desee medir presión, utilizan un instrumento adicional
llamado TUBO DE PITOT, es con este instrumento y con un juego de mangueras, puedo
realizar las mediciones de presión estática, presión dinámica y presión total, dependerá el
objeto de la medición del uso de cada instrumento.

Los instrumentos digitales, poseen varias sondas de medición, las cuales permite medir
varias magnitudes, tales como: presión, presión diferencial, temperaturas, velocidades,
humedad, etc., se requiere que cuenten con su certificado de calibración.

Hay que tener cuidado con que instrumento se trabaje para medir presión, existen varios
tipos de TUBO DE PITOT, los cuales si requieren factores de corrección para los valores
de medición.
TUBO DE PITOT

Jr. Manuel Arispe, 311-321, Callao, PERÚ


Telf. +51 (1) 715 3990 – 715 3536 – 715 3537
Web: www.airtec.com.pe
12
5. ¿Existe alguna relación o distancia mínima que debe tener un ventilador con el codo
de una chimenea?

Lo que podemos dar, son recomendaciones de la distancia, sin embargo, hay que recordar
que se debe analizar tanto la succión del ventilador, como también la descarga del
ventilador, para conseguir que el ventilador pueda desarrollar su máxima eficiencia, en la
figura Fig. 01, se muestra la distancia sugerida (L>3D), sin embargo, debe ser analizada
mediante modelamiento CFD con la finalidad de garantizar el funcionamiento del ventilador.

Fig. 01. Se muestra la distancia sugerida, pero se recomienda un modelamiento CFD.

6. ¿Cuál es la distancia mínima de la boca de la chimenea hacia el ventilador?

Ver respuesta de la pregunta N°5.

7. ¿Cuáles son los rangos de eficiencia de trabajo que alcanza los ventiladores
axiales?

Todos los ventiladores, se diseñan para el punto de máxima eficiencia, en ese punto
podemos obtener un rango de eficiencias del 75% al 85%.

Algo muy importante que deben saber, para que el ventilador trabaje en este punto de
máxima eficiencia, la curva del sistema real de mina debe cortar a la curva del ventilador
en el punto de máxima eficiencia, esto por lo general nunca sucede, el sistema va a cortar
a la curva del ventilador en otro punto, donde la eficiencia del ventilador es menor.

Para seleccionar un ventilador, debemos considerar este efecto, también la instalación


juega un papel muy importante. Por ello para estimar las potencias de los ventiladores,
debemos considerar eficiencias en un rango de 75% a 80%, Se adjunta Tabla 5.2.

Otra forma de poder seleccionar un ventilador es incrementando la presión de trabajo en


un 10 a 15%, el ventilador en esas condiciones tendrá capacidad de poder absorber los
cambios que existan en el sistema de la mina o cuando no tenemos muy seguro el cálculo
o estimaciones de la resistencia de la mina.

Jr. Manuel Arispe, 311-321, Callao, PERÚ


Telf. +51 (1) 715 3990 – 715 3536 – 715 3537
Web: www.airtec.com.pe
13
8. ¿Es recomendable tener ventiladores en serie y serian eficientes?

Cuando se requiere incrementar la presión del sistema de ventilación, para conseguir


mayor alcance de mangas, se debe realizar arreglos en serie, de dos, tres ventiladores,
según la presión que requiere el sistema.

Si se realizan las regulaciones adecuados en los alabes del ventilador podemos optimizar
la eficiencia de los ventiladores del conjunto.

01 VENTILADOR

02 VENTILADORES

9. Un ventilador instalado en un túnel ¿Cómo se realizaría la medición de la presión


estática y dinámica?, considerando que el tramo del túnel tiene una sección de
5x5m aproximadamente.

Entendemos que el arreglo de un ventilador instalado en una galería de 5x5 con un tabique
divisorio, veamos el arreglo mostrado en la Fig. 02, es el arreglo más complejo de medir,
como se puede apreciar si realizamos mediciones en el lado de succión es posible no tener
una medición fiable debido a que las componentes de velocidad no se encuentran
desarrollados, eso nos podría generar un error. Si medimos en la descarga tampoco no
podríamos conseguir una medición adecuada, por lo tanto, cuando tenemos esta condición
debemos realizar modificaciones en la instalación del ventilador, es decir, debemos instalar
ductos adecuadamente a la succión y a la descarga con el objetivo de realizar una medición

Jr. Manuel Arispe, 311-321, Callao, PERÚ


Telf. +51 (1) 715 3990 – 715 3536 – 715 3537
Web: www.airtec.com.pe
14
adecuada de presión dinámica y estática, estas modificaciones no alteran la performance
del ventilador, al contrario podremos obtener una medición de caudal y presión con bajo
margen de incertidumbre.

Le sugerimos realizar esta adaptación en la succión del ventilador, instalar un tramo de


ducto recto para efectos de la medición, en este tramo podremos ubicar el plano de
medición (plano 3) y realizar la medición de la presión dinámica, con ello determinar la
velocidad promedio y con el área del ducto, calcular el flujo de aire (caudal).

ARREGLO DONDE NO
ENCUENTRAMOS UN
PLANO DE MEDICION
ADECUADO.

SE MUESTRA LA
MODIFICACION QUE SE
DEBE REALIZAR PARA
CONSEGUIR EL PLANO
ADECUADO PARA LA
MEDICION.

Fig. 02. Se muestra arreglo de los ventiladores para una adecuada medición.
10. ¿Cómo se calcula o determinar la resistencia de los respaldos en una chimenea,
cuando hay sostenimiento y cuando no hay sostenimiento?

El cálculo de resistencia en una chimenea se debe realizar mediante la ecuación de


ATKINSON.

Sugerimos realizar una medición del factor K, mediante una medición en campo de la
diferencia de presiones entre el pie de la chimenea y la parte superior de la chimenea,
debemos medir el flujo de aire que circula por la chimenea, con estos datos podemos
determinar experimentalmente el factor K.

Jr. Manuel Arispe, 311-321, Callao, PERÚ


Telf. +51 (1) 715 3990 – 715 3536 – 715 3537
Web: www.airtec.com.pe
15
11. ¿Cuál sería la longitud en la descarga, para realizar la medición y obtener el caudal?

Sugerimos, para la medición del caudal en un ventilador instalado con mangas de


ventilación (SISTEMA IMPELENTE), se deberá medir a una distancia entre 8 a 10 veces
del diámetro del ventilador, ver figura Fig. 03, cuando estemos en un tramo recto, y alejado
de codos de 90° una longitud de 3D.

Fig. 03. Realizar la medición a una longitud de 8 a 10 veces del diámetro del ventilador.

12. ¿Cuál es la longitud de la campana elíptica para un buen rendimiento del


ventilador?

El dimensionamiento de las campanas elípticas está en función del flujo de aire nominal
del ventilador, la campana de succión o elíptica forma parte importante para optimizar la
eficiencia del ventilador axial minero.

Las dimensiones de la campana deben ser diseñadas según el tipo de ventilador y su punto
de operación.

13. ¿Cómo determino el punto de operación de un ventilador?

El punto de operación (caudal, presión) define las características del ventilador y de todo
sistema de ventilación, el éxito de un proyecto de ventilación dependerá de un buen cálculo
del punto de operación.

En primer lugar, para el cálculo del caudal de aire, debemos definir las necesidades de flujo
del personal, para la dilución de gases de voladura, equipos diésel, por temperatura,
caudales mínimos en galerías, etc., son muchos los factores a considerar para estimar el
flujo de aire (caudal).

Luego de estimar los caudales, se procede a estimar la caída de presión (resistencia a


vencer), para ello debemos calcular las perdidas por fricción, perdidas de choque y las
perdidas por efecto del sistema.

Es necesario tener los criterios mostrados para realizar un buen cálculo del punto de
operación.

14. ¿Cuál es la marca del motor con el que trabajan sus ventiladores?

Nuestros ventiladores trabajan con motores WEG, como motor estándar, sin embargo,
podemos trabajar con otras marcas, tales como BALDOR, TOSHIBA, ABB, etc., muy aparte

Jr. Manuel Arispe, 311-321, Callao, PERÚ


Telf. +51 (1) 715 3990 – 715 3536 – 715 3537
Web: www.airtec.com.pe
16
de la marca, se debe trabajar con motores de alta eficiencia y diseñados para la aplicación
de ventilación minera, según las condiciones del fluido se deberán considerar un adecuado
grado de protección (IP).

15. Los ventiladores auxiliares nuevos instalados en mina, ¿Cuál es el protocolo para
medir los parámetros del ventilador para corroborar la curva de operación del
ventilador?

A continuación, vamos a detallar como medir el caudal y presión de un ventilador para un


arreglo de ventilador auxiliar impelente, instalado en mina.

Dentro del protocolo de mediciones en campo que tiene AIRTEC SA, indica la medición del
flujo de aire, presión estática del ventilador y consumo de corriente, los valores medidos
son corroborados con la curva del ventilador y determinamos la curva del sistema, de esta
manera podemos analizar si el comportamiento del ventilador es correcto o es necesario
realizar una regulación de alabes cuando el sistema es muy resistivo.

Hay que recordar que existen dos tipos de medición, la primera es en planta, donde
podemos instalar ductos y banco de prueba para probar el ventilador, con esta
configuración podemos probar en varias resistencias.

El segundo tipo de mediciones, son las mediciones en campo, donde solo es posible la
medición de un solo punto, es decir el punto de operación.

El personal del área eléctrica deberá indicar los valores de amperaje y voltaje en el
momento de la medición.

16. En los ventiladores principales, normalmente, tienen orificios para medir la presión
antes y después del alabe, en cuanto a la medición en los puntos p2/p5 de acuerdo
con la gráfica expuesta.

Las mediciones de presión estática en el plano 2 y plano 5, es necesario la medición de la


presión estática en el plano 5, esto es debido a que la medición en el plano 2 puede
presentar una medición errónea debido a la alta velocidad de aire a la salida del ventilador.

Es necesario definir los planos adecuados para la medición según la disposición del arreglo
de montaje del ventilador.

Al momento de realizar un proyecto de ventilación principal, se deberá considerar los


lugares y distancias adecuadas para poder realizar mediciones del ventilador.

Actualmente nuestros proyectos de ventiladores principales cuentan con los accesorios


necesarios para realizar las mediciones de flujo y presión, estos son concebidos desde el
diseño y la fabricación, de esta manera el ventilador tendrá las tomas de presión y flujo
instalados desde el inicio del proyecto, solo será necesario conectar y configurar al sistema
de monitoreo y control (SCADA).

Jr. Manuel Arispe, 311-321, Callao, PERÚ


Telf. +51 (1) 715 3990 – 715 3536 – 715 3537
Web: www.airtec.com.pe
17
17. ¿Cómo se calcula las pérdidas por el soporte del motor eléctrico generado por el
paso del flujo de aire en el interior del ventilador?

Las perdidas en el soporte del motor son perdidas internas del ventilador, es preciso indicar
que nuestras curvas de potencia ya consideran todas las pérdidas que se generar al interior
del ventilador (perdidas volumétricas), sin embargo, se han realizado las optimizaciones en
el soporte consiguiendo mantener eficiencias altas.

Debemos recalcar que desde un punto de vista estructural, debemos indicar que el arreglo
con base soporte para motor de ventilador tiene mayores beneficios, desde el punto de
vista ESTRUCTURAL, comparado con montaje de motor montado en brida vertical, por lo
general los ventiladores instalados con brida vertical, son más propensos a tener
problemas de alta vibración y desbalanceo dinámico, debido al alto torque generado, en
esas condiciones hay que tener un cuidado especial en el diseño del ventilador.

18. ¿Qué tipo de instrumento se utilizaría para medir el flujo y presiones, luego llevarlo
a un controlador y poder monitorear estos parámetros en el sistema SCADA?

Le sugerimos utilizar una Estación de Monitoreo VAQS directamente el cual estará


comunicado a su sistema SCADA de donde lo podrá monitorear, para la medición de flujo
lo podemos realizar con 01 kit de sensores ultrasónicos y las presiones con sensores de
presión diferencial instalados en un módulo AD4.

“Consultas adicionales, contactarse con el área de Ingeniería y Ventas de AIRTEC SA.”

19. ¿Cómo se deben medir las vibraciones y que recomendaciones se deben tener en
cuenta para la instalación de un ventilador para reducir este problema?

Las vibraciones deben ser medidas en el motor del ventilador, sin embargo, por lo general
debido a que los motores no cuentan con estos sensores instalados, se recomienda instalar
a la altura de la base del motor eléctrico, con ello podemos conseguir valores adecuados
para testear la condición del ventilador. Sugerimos siempre contar con los sensores de
vibración, en especial para ventiladores secundarios y principales, para el control del nivel
de vibración, de esta manera diagnosticar cualquier aumento en la vibración.

20. Un ventilador principal, instalado en el interior de mina, ¿Cómo se realizaría la


medición, si no cuenta con conos de entrada ni de salida?

Complementando la pregunta N°9, cuando un ventilador principal se encuentra instalado


en interior mina, por lo general, no se puede encontrar los planos medición adecuados, es
por ello, es necesario realizar una modificación en el arreglo para conseguir realizar una
óptima medición, esto se puede lograr acondicionando el ventilador, aumentando tramos
de ductos en la succión o descarga según sea el caso.

Es muy importante, la capacidad de análisis del personal que realiza este tipo de trabajos,
debido a que deben ser personas que han realizado trabajos similares y conocen el
comportamiento del ventilador, conocen las velocidades de flujo que se generan al interior

Jr. Manuel Arispe, 311-321, Callao, PERÚ


Telf. +51 (1) 715 3990 – 715 3536 – 715 3537
Web: www.airtec.com.pe
18
del ventilador, por ejemplo, a continuación, en la figura Fig. 04 se muestra una alternativa
de solución.

ARREGLO DONDE NO
ENCONTRAMOS UN
PLANO DE MEDICION
ADECUADO.

SE MUESTRA LA
MODIFICACION QUE
SE DEBE REALIZAR
PARA CONSEGUIR EL
PLANO ADECUADO
PARA LA MEDICION.

Fig. 04. Se visualiza el arreglo para medir el caudal del ventilador.

21. La presentación está dirigida a ventiladores axiales, ¿Cuál es el procedimiento de


medición en los ventiladores centrífugos?

En el caso de los ventiladores centrífugos, se deben seguir las mismas recomendaciones


realizadas para los ventiladores axiales. Tener presente, que el comportamiento o
funcionamiento de un ventilador centrífugo es diferente a un ventilador axial en lo que
respecta a la curva de potencia, los diferentes tipos de ventiladores centrífugos generar
diferentes tendencias que se deben conocer antes de realizar mediciones en los
ventiladores centrífugos.

Los ventiladores centrífugos, son usados para aplicaciones en las cuales se necesita
vencer mayores resistencias, es decir, mayor requerimiento de presión de ventilador.

Tal como hemos mencionado no existe un procedimiento estricto que debemos seguir, va
a depender mucho de la instalación.

El efecto del sistema para ventiladores centrífugos obedece a otras consideraciones, las
cuales se deben determinar antes de realizar una medición.

AIRTEC SA, con más de 50 años de experiencia, contamos con una línea de ventiladores
centrífugos y axiales industriales HEAVY DUTY, realizamos el levantamiento de curvas de
operación y de mediciones en campo.

Jr. Manuel Arispe, 311-321, Callao, PERÚ


Telf. +51 (1) 715 3990 – 715 3536 – 715 3537
Web: www.airtec.com.pe
19
Les ofrecemos, una visita a campo, donde podemos dar mayor alcance y realizar las
mediciones de flujo y presión del ventilador centrífugo o axial en campo.

“Consultas adicionales, contactarse con el área de Ingeniería y Ventas de AIRTEC SA.”

22. Acerca de la cantidad y características de deflectores en un codo de 90°. ¿Existe


alguna norma o recomendación para su diseño?, que nos puedas compartir.

Existe una relación para el diseño de deflectores en un codo de 90°, por lo general se
instalan deflectores en el lado de la succión. Si el ventilador encuentra en inyección de aire
no sugerimos la instalación de deflectores. Puede revisar el manual ASHRAE Handbook—
Fundamentals (SI), se muestran algunos criterios.

Para el diseño de deflectores existe


recomendaciones de la ASHRAE
Handbook—Fundamentals (SI)

DESIGN DUCT CHAPTER 35. 52,


donde se puede conseguir los
factores para estimar la caída de
presión del accesorio.

En AIRTEC SA, realizamos un análisis CFD para optimizar el diseño de los accesorios
logrando reducir perdidas y garantizando un ingreso de aire de forma axial, muy importante
para asegurar la eficiencia del ventilador.

Por lo general, los estudios de ventilación en minas realizados en VENTSIM, estiman las
perdidas hasta la salida de la chimenea (collar), sin considerar las pérdidas que se generan
por la instalación del codo, transiciones, dámper, silenciadores, juntas flexibles usados para
conectar con el ventilador, es en ese momento donde se hace imprescindible conocer las
pérdidas de presión por estos accesorios y es muy necesario realizar un análisis CFD
(ANSYS) para estimar estas pérdidas adicionales y perdidas por efecto del sistema.

“Consultas adicionales, contactarse con el área de Ingeniería y Ventas de AIRTEC SA.”

Jr. Manuel Arispe, 311-321, Callao, PERÚ


Telf. +51 (1) 715 3990 – 715 3536 – 715 3537
Web: www.airtec.com.pe
20
23. ¿Existen instrumentos de mediciones permanentes para tomar lecturas y cargarlas
a una computadora?

Si, existen instrumentos de medición que permiten tomar lectura y estas variables puedan
ser cargadas a una computadora, es necesario saber que variable necesita medir para
poder definir el modelo correcto.

“Consultas adicionales, contactarse con el área de Ingeniería y Ventas de AIRTEC SA.”

24. En caso de una instalación en forma vertical, ¿Cuáles serían las consideraciones?

Las recomendaciones, son las mismas indicadas en la exposición, habría que analizar
cómo está la instalación para determinar los planos de medición PL3, PL4, PL5.

25. ¿Cuál es la máxima presión para fabricar un ventilador? ¿Se puede fabricar un
ventilador para 22 pulgadas de agua?

Un ventilador con un solo rodete (01 impulsor), puede trabajar con una presión máxima de
13 a 16 pulg C.A., casos especiales podemos obtener el doble de presión con ventiladores
de doble etapa, dependerá mucho de la necesidad inicial.

Para obtener una mayor presión, se debe de realizar un arreglo en serie, como se muestra
a continuación.

01 VENTILADOR

02 VENTILADORES

03 VENTILADORES

04 VENTILADORES

AIRTEC SA está en la capacidad de desarrollar un ventilador, contamos con un área


especializada I&D, investigación y desarrollo, y los ventiladores son desarrollados mediante
el modelamiento y simulación CFD.

Jr. Manuel Arispe, 311-321, Callao, PERÚ


Telf. +51 (1) 715 3990 – 715 3536 – 715 3537
Web: www.airtec.com.pe
21
26. En el análisis CFD que mencionaste; ¿Cuánto sería la pérdida de presión? si instalo
un ventilador en la cabeza de una chimenea vs un ventilador que se instala en el
pie de la chimenea.

Para poder determinar la perdida de presión, tendríamos que realizar un análisis a ambos
escenarios, además, todo dependerá como se realiza la instalación tanto al pie de la
chimenea como en la parte superior de la chimenea.

Podemos ofrecer una visita a campo y ver las condiciones de instalación, y verificar los
ventiladores.

27. Cuando se realizan mediciones con tubo de Pitot por la cantidad de polución y agua
tiende a obstruir los agujeros de medida de la presión estática. ¿Cómo se corrige
esta lectura?

El tubo de PITOT ESTÁTICO es el instrumento más utilizado, puede trabajar con baja
concentración de polvo y agua, no necesita corrección, si se satura debemos realizar una
limpieza y volver a realizar las mediciones.

Cuando tenemos alta concentración de polvo y el instrumento se tapa constantemente,


debemos usar el tubo de PITOT INVERSO, este tubo de Pitot si se debe corregir y conocer
cómo se realiza las mediciones con este tipo de Pitot, sugerimos ver la norma AMCA 201.

TUBO DE PITOT ESTATICO

Jr. Manuel Arispe, 311-321, Callao, PERÚ


Telf. +51 (1) 715 3990 – 715 3536 – 715 3537
Web: www.airtec.com.pe
22
TUBO DE PITOT INVERSO

28. Tenemos ventiladores AIRTEC, sin cámara de sedimentación, hay bastante


humedad, hollín en la zona, ¿Qué recomiendan para poder reducir dicha
concentración dentro del ventilador?, además obstruyen las tomas de los sensores
de presión diferencial para medir la presión STALL, dinámica y total.

Contamos con una solución para reducir la acumulación de agua en las mangueras de
medición, con el uso de filtros y válvulas de purga. Podemos realizar una visita a su unidad
minera y ver una solución integral.

29. ¿Cuál es el valor de la eficiencia que consideran crítico para realizar el cambio del
ventilador (mantenimiento correctivo o dar de baja) o realizar una evaluación de
instalación?

Para dar de baja un ventilador, el ventilador debe tener una condición grave, cuando el
ventilador presenta un desgaste excesivo. Por ejemplo:
• Desgastes en los alabes (cambio de alabes).
• Desgates en la carcasa de ventilador, esto es crítico, cuando una carcasa pierde el
espesor original, solo queda realizar la fabricación de nueva carcasa, recomendamos
que la carcasa debe ser fabricado en espesores e> 6mm.

Se ha visto, en muchos casos, esta disminución del espesor de la carcasa, desgaste por
corrosión, genera problemas de vibración, en esos casos es recomendable un cambio de
carcasa. En una inspección en campo podemos determinar y evaluar la condición del
ventilador y conocer si necesita un mantenimiento o prolongar el tiempo, según el
diagnóstico realizado.

“Consultas adicionales, contactarse con el área de Ingeniería y Ventas de AIRTEC SA.”

30. En los puntos de operación del ventilador diseñados vs el punto de operatividad en


campo ¿Cuál es la desviación aceptable (margen de error)?

Debemos dar un margen en la presión total del ventilador entre 5 a 15%, con la finalidad
de que el ventilador pueda absorber los cambios que puedan ocurrir en el sistema de mina.

31. Los ventiladores de AIRTEC tienen unos chupones, me gustaría saber, ¿cómo
realizar las mediciones de presiones en estos?

Las tomas de presión (chupones), tal como mencionamos en la exposición, deben ser
definidas en los planos PL4 y PL5 para la medición de la presión estática en la entrada y
salida del ventilador respectivamente. Según el arreglo de la instalación tendríamos que

Jr. Manuel Arispe, 311-321, Callao, PERÚ


Telf. +51 (1) 715 3990 – 715 3536 – 715 3537
Web: www.airtec.com.pe
23
definir el plano PL3, donde realizamos la medición de la presión dinámica, conociendo la
presión dinámica podemos calcular la velocidad media en el plano 3, y finalmente
calcularemos el flujo de aire.

Las capacidades de flujo de aire, potencia, tipo de instalación del ventilador son diferentes,
debido a ello, se deberá realizar una evaluación para determinar si el sistema de instalación
no necesita realizar adaptaciones o modificaciones.

32. ¿A qué distancia se debe realizar la medición con el anemómetro en los


ventiladores extractores en galería? Para ambos lados del ventilador.

La medición con anemómetro debe realizarse en un plano de la galería donde exista un


tramo recto, debemos alejarnos de codos o cruces.

Antes de la medición, debemos seleccionar el anemómetro adecuado al rango de


velocidades que esperamos medir.

33. Para enseriar dos ventiladores, ¿Deben ser de la misma capacidad para mejorar el
flujo?

Al momento de realizar un arreglo seriado, deben realizarse con ventiladores similares, es


decir de la misma capacidad.

En el caso que tenga ventiladores distintos, deberán ser del mismo caudal.

Antes de realizar un arreglo seriado, debemos asegurarnos que vuestra curva del sistema
corte a la curva resultante de ventiladores, esta condición debe ser revisada.

34. Para calcular el ahorro de energía en los ventiladores, ¿Debo considerar la potencia
consumida al eje (BHP) o la aerodinámica?

Para el cálculo del ahorro de energía se debe estimarse con la potencia al eje (BHP) “Brake
Horse Power”, con este parámetro podemos estimar y calcular el ahorro de energía.

También debemos considerar, la eficiencia del motor eléctrico, podemos calcular la


potencia eléctrica que recibe el motor, dependerá del tipo de motor y factor de potencia.

35. Recomendar un kit completo para medición.

Los instrumentos básicos para realizar mediciones son:


• Tubo de Pitot, mangueras flexibles.
• Manómetros de columna
• Anemómetros.
• Barómetros
• Termómetros.

Jr. Manuel Arispe, 311-321, Callao, PERÚ


Telf. +51 (1) 715 3990 – 715 3536 – 715 3537
Web: www.airtec.com.pe
24
36. En nuestra unidad tenemos la siguiente situación: Tenemos un ventilador extractor
de 250 HP, el cual se encuentra ubicado en la parte alta de la mina donde su salida
es un túnel de sección 5,0 x 5,0 m de una longitud de 300m aproximadamente, su
entrada son labores de una sección aproximada de 3,8 x 3,8m, es decir que está
trabajando de manera libre. ¿Cuál sería la recomendación para realizar las
mediciones de presión?

Similar a una pregunta N.º 20.

ARREGLO DONDE NO
ENCONTRAMOS UN
PLANO DE MEDICION
ADECUADO.

SE MUESTRA LA
MODIFICACION QUE SE
DEBE REALIZAR PARA
CONSEGUIR EL PLANO
ADECUADO PARA LA
MEDICION.

37. ¿Se podría tener un estándar para la medición de presiones y flujo de los
ventiladores en serie y en paralelos (principales y auxiliares)? con la finalidad de
estandarizar el procedimiento en todo el Perú. Esto sería un aporte a la especialidad
de ventilación en nuestra minería peruana porque cada vez se está automatizando
estas mediciones.

Es posible determinar un procedimiento para realizar mediciones de flujo de aire y


presiones del ventilador, sin embargo, debemos analizar las condiciones de instalación
para definir lo planos de medición más idóneos.

Deseamos realizar las visitas a campo para dar mayor alcance y detallaremos según la
forma que se encuentren instaladas.

Actualmente, AIRTEC cuenta con un departamento de Automatización, en el cual estamos


ejecutando el monitoreo y control de ventiladores principales, control de flujo de aire,
presión estática, presión STALL, vibración, temperaturas, todo llevado a un sistema
SCADA.

Jr. Manuel Arispe, 311-321, Callao, PERÚ


Telf. +51 (1) 715 3990 – 715 3536 – 715 3537
Web: www.airtec.com.pe
25
AIRTEC SA, cuenta con la experiencia de realizar mediciones en banco de pruebas y
mediciones en campo, estaremos publicando en los próximos meses, un manual técnico
en el cual podamos compartir información con todos nuestros clientes.

38. En labores operativas el reglamento indica que las velocidades máximas del aire
no superen los 250 m/min. ¿Cómo afecta esto a las bocaminas de ingreso/egreso
de aire cuando según diseño se requiera hasta 360 m/min?

Al incrementar la velocidad en una galería de 250m/min a 360m/min, se pueden generar:


• Aumenta la caída de presión del ventilador.
• Aumenta el arrastre de partículas, el personal debe estar con protección visual.
• Puede generar mayor sensación de frio de las personas.
39. No quedó claro sobre la distancia de medición para los ventiladores en la succión
y descarga.

En la figura, Fig. 04, se muestran una recomendación respecto a la distancia que un


ventilador debe estar instalado tanto en succión y descarga.

Sin embargo, para definir las distancias, debemos analizar la mejor instalación en función
al caudal de aire y accesorios a considerar.

En los proyectos de ventilación que AIRTEC SA implementa, realizamos un modelamiento


y simulación por CFD, el cual nos permite validar el diseño del arreglo de la instalación,
con ello, optimizamos y garantizar la buena performance del ventilador, con ello podemos
ver el comportamiento del flujo de aire en el interior de los ductos, se verifica si el flujo de
aire que ingresa de forma axial al ventilador, maximizamos la eficiencia del ventilador y
reducimos las pérdidas de presión y optimizamos la eficiencia del ventilador.

SUCCION

DESCARGA

Fig. 04. Se visualiza las recomendaciones para instalar un ventilador en la succión y descarga.

Jr. Manuel Arispe, 311-321, Callao, PERÚ


Telf. +51 (1) 715 3990 – 715 3536 – 715 3537
Web: www.airtec.com.pe
26
40. ¿Pueden enviar el Software de AIRTEC actualizado para el dimensionamiento de
los ventiladores?

Estaremos enviando el software con la clave de acceso personalizado.

Jr. Manuel Arispe, 311-321, Callao, PERÚ


Telf. +51 (1) 715 3990 – 715 3536 – 715 3537
Web: www.airtec.com.pe
27
MODULO 03
“SELECCIÓN DE TABLEROS PARA ARRANQUE EN VENTILADORES
MINEROS”

1. ¿Cuál es la ventaja y desventaja de usar arranque por autotransformador?

El arranque por autotransformador tiene como ventaja la reducción de la corriente en el


arranque del motor reduciendo de igual manera el par motor, similar a un arranque estrella
triángulo, otra ventaja importante es que no es afectado por el nivel de polvo que pueda
existir en el entorno.

Como principal desventaja es el monto de inversión para la adquisición del


autotransformador ya que en costos es muy similar en adquirir un sistema por variador de
frecuencia. Otra desventaja es que no cuenta con parámetros de medición y protección de
motor y opciones de comunicación que ya tendrían otros equipos modernos.

“Consultas adicionales, contactarse con el área de Ingeniería y Ventas de AIRTEC SA.”

2. ¿En qué consiste la norma NEMA en términos generales?

NEMA (National Electrical Manufacturers Association) es una asociación industrial


estadounidense la cual establece los estándares apropiados para el tipo de encerramiento
de los gabinetes u otros equipamientos eléctricos.

Muchas minas al ser de capital norteamericano optan por esta normativa como estándar
de trabajo.

3. ¿Qué tipo de pintura usan para sus ventiladores y tableros?

Para los tableros eléctricos usamos pintura en polvo Epoxi-Poliester color Naranja
RAL2004 (Minería) y color Gris RAL7035 (Industria) pintado electrostático y polimerizado
al horno a 200°C, con un nivel de micrado entre 70 a 100µm.

“Consultas adicionales, contactarse con el área de Ingeniería y Ventas de AIRTEC SA.”

4. ¿Hasta qué temperatura pueden trabajar sin problemas los tableros de arranque en
interior mina?

Los tableros que cuentan con un encerramiento tipo NEMA 3R deben de tener una
ventilación forzada la cual demanda que la temperatura en el exterior no exceda la
temperatura del interior del tablero (Temperatura exterior menor de 35°C), para galerías
con temperaturas mayores se recomienda que se coloque en una sala climatizada.

Además, contamos con soluciones que se ofrecen en Power Electronics, cabe resaltar que
puede llegar a temperaturas de operación de 50°C.

“Consultas adicionales, contactarse con el área de Ingeniería y Ventas de AIRTEC SA.”

Jr. Manuel Arispe, 311-321, Callao, PERÚ


Telf. +51 (1) 715 3990 – 715 3536 – 715 3537
Web: www.airtec.com.pe
28
5. ¿Los arrancadores Soft Starter pueden trabajar monitoreados y controlados por un
sistema SCADA?

Los equipos SOFT STARTER tienen la opción de poder personalizar el tipo de protocolo
de comunicación, pueden ser de tipo ModBus TCP, ModBus RTU, Profibuss y Ethernet IP
los cuales permitirán integrar el tablero con una red SCADA existente.

6. He tenido problemas con los tableros SOFT STARTER, en donde el área eléctrica
mencionaba que estos tableros son muy sensibles, no siendo adecuados para la
operación en interior mina, haciendo que se bloquee el arranque y por ende el
ventilador quede inoperativo hasta que se reinicie el tablero ¿Qué
recomendaciones me brindarían para mejorar la operatividad de estos tableros en
condiciones interior mina?

Primero determinar el tipo de sensibilidad que presenta. Por ejemplo, sensibilidad al ruido
eléctrico, a la humedad, a voltajes elevados, etc. Para cada punto existen varias causas
posibles e informar de una específica no sería lo ideal.

Recomendamos evaluar las condiciones de ambiente en el cual están operando estos


SOFT STARTERS.

Muchas de las fallas son consideradas por agentes externos al equipo SOFT STARTER.

“Consultas adicionales, contactarse con el área de Ingeniería y Ventas de AIRTEC SA.”

7. ¿Qué tipo de protección tiene los elementos internos de una VDF?, la carcasa
sabemos que tiene una protección NEMA, pero las condiciones de polución y
humedad en la interior mina son bastante elevadas ¿Qué se podría hacer para
asegurar una confiabilidad de operación o es necesario la construcción de una
cámara climatizada con control de humedad o polución o tenemos alguna otra
solución?

Los Variadores cuentan con un barnizado que tolera niveles de polvo no elevados. Si éstos
se encuentran instalados en tableros grado NEMA 3R, se recomienda que sean instalados
en superficie de mina, estos tableros requieren de ingreso de aire necesario para la
ventilación del variador.

La protección del gabinete recae en las esteras filtrantes de los ventiladores de ingreso y
salida de aire que son de fácil reemplazo y que suministramos como repuesto en la marca
RITTAL.

En interior de mina se recomienda que sean instalados en una cámara climatizada si es


que las condiciones de humedad son muy agresivas.

Cabe señalar que los tableros AIRTEC tienen instalados unos SPACE HEATER que actúan
cada vez que el variador deja de funcionar y el nivel de humedad se incremente en el
interior del gabinete, siendo comandados por un control de humedad

Jr. Manuel Arispe, 311-321, Callao, PERÚ


Telf. +51 (1) 715 3990 – 715 3536 – 715 3537
Web: www.airtec.com.pe
29
8. En una fuerte contrapresión de aire, con el ventilador apagado, al encenderlo hace
un contragiro brusco, ¿Se perjudica el motor o estos están diseñados para romper
la inercia de giro?

AIRTEC cuentan con compuertas con contrapeso que evitaran el ingreso de cualquier flujo
contrapresión, en caso de que se encuentren dos ventiladores en paralelo. Las compuertas
se abrirán cuando el ventilador haya alcanzado unas ciertas revoluciones el cuál vencerá
los flujos contrapresión evitando que los motores tengan que esforzarse en el arranque
evitando fallas por sobrecalentamiento.

9. Para los VDF en interior de mina, ¿Es recomendable realizar cámaras en vacío
climatizadas para evitar el tema de polvo y humedad?, tenemos uno tablero que a
pesar de tener una envolvente constantemente se saturan los filtros activando su
protección.

En caso de saturación de los filtros de manera constante, se debe de instalar ese tablero
VDF en una zona climatizada necesariamente.

Mencionarle que los variadores de POWER ELECTRONICS que comercializamos cuentan


con un encerramiento híbrido que está diseñado para ambientes con humedad y polución.
Éstos cuentan con un barnizado clase militar y también con SPACE HEATERS
comandados con Higrómetros para disipar la humedad en el interior del gabinete variador.

10. Con su amplia experiencia, ¿Cuál es el variador que ustedes recomiendan, por el
mínimo índice de fallas?

Si, se trata de ventiladores Secundarios, recomendaríamos trabajar con variadores


DANFOSS debido al tipo de encerramiento, IP66, el cuál sólo necesitaría de gabinetes
pequeños de suministro de energía.

En ventiladores principales se recomienda trabajar con variadores ABB por las mínimas
fallas presentes y la gran ventaja de integración a otros sistemas de control.

11. Buenos días, para un tablero VDF, ¿Cuál sería el límite recomendable hasta el cual
pueda reducirse la frecuencia?, En mi unidad minera no puedo descender
por debajo del 75%.

Es correcto, la frecuencia del variador, se recomienda que no descienda de un 75% de su


velocidad ya que en caso de disminuir más la frecuencia podríamos estar inyectando menor
capacidad de aire al sistema de ventilación, siendo esto una condición de riesgo para las
personas que se encuentran en el frente.

Si el escenario no implicaría una condición de riesgo a las personas, se recomienda reducir


hasta un 35% la frecuencia, de acuerdo con los fabricantes de motores indican que a menor
velocidad elevarían la corriente y a su vez generarían sobrecalentamiento al propio motor.

Jr. Manuel Arispe, 311-321, Callao, PERÚ


Telf. +51 (1) 715 3990 – 715 3536 – 715 3537
Web: www.airtec.com.pe
30
12. ¿Qué tipo de seguridad interna tiene un motor WEG-W22 de 100 HP que utiliza
AIRTEC? ¿Termistor, PT100, termocupla tipo K o J?

Los motores WEG cuentan con RTD’s de tipo PT100 ubicados en cada bobinado y
rodamientos del motor eléctrico para monitoreo de la temperatura a través de un equipo
que centraliza las mediciones y acciona alarmas programadas.

Además, tienen aislamiento clase F el cual indica que el valor de temperatura interna en el
punto más caliente del devanado o bobinado no debe exceder los 155°C y en los cojinetes
o rodamientos a 120°C. Cabe indicar que AIRTEC recomienda al instalar el tablero de
control para temperaturas, el rango de protección para el bobinado sea como máximo
120°C y para rodamientos de 100°C como máximo.

13. Los tableros que utilizan VDF y SOFT STARTER contaminan la onda alterna, ¿Qué
tipos de filtros utilizan y a qué valores de THD de tensión de corriente lo determinan
según norma?

Los variadores y arrancadores cuentan con filtros RFI para mitigar el ruido electrónico
ocasionado por la electrónica de funcionamiento.

Los Variadores ABB pueden mitigar los armónicos hasta un 30% THD, los DANFOSS hasta
un 40% THD, en ambos casos pueden trabajar con filtros activos adicionales que pueden
reducir hasta un 5 a 10% THD. Cumplen con la Normativa EN 61000-3-12.

14. ¿Qué distancia máxima, se puede manejar entre el tablero VDF y el motor?

AIRTEC ofrece diversas marcas equipadas a sus tableros. Indico a continuación las
distancias máximas permitidas sin uso de filtros senoidales a la salida de los variadores.
Como ejemplos tenemos los siguientes variadores:
• Tablero VDF con variador ACS880 ABB, 300 m. Considerando uso sin cable
apantallado.
• Los variadores SD700 de POWER ELECTRONICS permiten instalar motores hasta una
distancia de 300 m con cable no apantallado.

“Consultas adicionales, contactarse con el área de Ingeniería y Ventas de AIRTEC SA.”

15. ¿Los ventiladores auxiliares AIRTEC cuentan con tableros eléctricos seteados para
ciertos puntos de operación de caudal vs potencia?, es decir, ¿Puedo regular el
caudal bajando la potencia sin ser un tablero VDF?

Para regular el caudal del ventilador con un tablero eléctrico, se requiere necesariamente
que este cuente con un Variador de Velocidad.

Los tableros de Arranque Directo, Estrella-Triángulo y SOFT STARTER permiten


maniobrar la curva de arranque de un motor eléctrico y este siempre trabajará a su
velocidad nominal a 50 o 60 Hz dependiendo de la frecuencia de la red.

Jr. Manuel Arispe, 311-321, Callao, PERÚ


Telf. +51 (1) 715 3990 – 715 3536 – 715 3537
Web: www.airtec.com.pe
31
Un variador me permite reducir o aumentar la velocidad nominal variando la frecuencia
entre estos valores (0-60hz) es decir me permitirá reducir o aumentar el caudal del
ventilador hasta su valor máximo.

“Consultas adicionales, contactarse con el área de Ingeniería y Ventas de AIRTEC SA.”

16. Podría dar detalles para el caso de arranque automático ante cortes de energía,
para los ventiladores auxiliares.

Primeramente, para la implementación de un arranque automático, se requiere de un


TABLERO DE CONTROL ya sea de modo local (INSITU) o remoto y accesorios adicionales
en los Tableros de Arranque (Como son contactos de confirmación de estado en Tableros
Delta - Estrella, módulos de comunicación en SOFTSTART o VDF y otros más).

En el caso de que se fuera la red eléctrica nosotros ofrecemos los tableros de respaldo de
energía que tienen una autonomía de 3 a 4 horas de funcionamiento. (Se puede extender
a más previa petición). Si dentro del lapso de tiempo se restablece la energía eléctrica el
sistema de control reconoce dicho cambio y automáticamente (Previa programación)
realiza el arranque del ventilador. Existen otras alternativas como la de integración por
grupo electrógeno, pero se tendría que evaluar varios factores como la distancia hacia el
Tablero de control, el voltaje suministrado entre otros.

AIRTEC, no recomienda el arranque automático de los ventiladores principales debido a


que puede presentar accidentes con los operadores al estar en contacto con el ventilador
cuando este hace el arranque de manera automático sin previo aviso. Por ello la mina tiene
que establecer procedimientos claros para los trabajos con ventiladores de arranque
automático.

Si desea una solución aún más detallada podría ponerse en contacto con nosotros o alguna
cotización favor de ponerse en contacto con nosotros.

17. ¿Los tableros AIRTEC cumplen con las normas peruanas como son la R.M. 308 Y
D.S. 023?

Los Tableros de Arranque AIRTEC cumplen con la R.M. N°308-2001, ya que cuentan con
dispositivos de desconexión visible con sistema de protecciones a falla a tierra, descargas
atmosféricas en caso existan en la zona. Además, cumplen con el D.S.024 2016 EM para
el monitoreo de gases y protecciones de los ventiladores al trabajarlo de manera integrada
con nuestra solución de tableros de monitoreo, instrumentación y concentración de gases.

18. ¿Qué consideraciones se necesitan para la operación de un tablero VDF en


altitudes mayores a 4000 msnm?

Si, se instala en exteriores debe de contar con elementos de protección sobre tensiones
Tipo 1 y Tipo 2 para protegerlo contra cargas atmosféricas.

Debe cumplir con la normativa NEMA 3R (Tablero con techo inclinado, caperuzas para
ventiladores y visor) para protegerlo de cualquier presencia de llovizna o nieve. Adicional a

Jr. Manuel Arispe, 311-321, Callao, PERÚ


Telf. +51 (1) 715 3990 – 715 3536 – 715 3537
Web: www.airtec.com.pe
32
esto, el tablero debe de contar con unos SPACE HEATERS para evitar condensación de
humedad. Se debe ajustar la protección de sobre corriente del motor eléctrico considerando
la corriente nominal por el factor de servicio.

19. ¿Cuál es la frecuencia mínima a la cual puede trabajar un motor de aprox. 300HP?

Si, el escenario no implicaría una condición de riesgo a las personas, se recomienda reducir
hasta un 35% la frecuencia de acuerdo con los fabricantes de motor, en el cual indican que
a menor velocidad elevarían la corriente y a su vez generarían sobrecalentamiento al propio
motor.

“Consultas adicionales, contactarse con el área de Ingeniería y Ventas de AIRTEC SA.”

20. Con respecto a los interruptores termo magnéticos y demás dispositivos que se
encuentran dentro de un tablero en mina en altura, ¿Se tiene que hacer algún
derrateo en sus capacidades, teniendo presente que el motor eléctrico del
ventilador está derrateado o seleccionado para altura, donde la corriente de
operación se incrementa?

El dimensionamiento de las protecciones eléctricas se realiza con las capacidades del


motor ya derrateado y a la altura que va a trabajar el motor. Por ejemplo, si tiene un motor
con corriente de 100 A en 1000msnm y en mina derrateado, se tiene 85 A. Se considera la
corriente de 85 A ya derrateado para el dimensionamiento.

21. Qué sistema de alarmas se tiene para cuando un ventilador se apaga por diversas
causas y el personal está en otro nivel de labores.

Los sistemas de Control y protección que ofrece AIRTEC a nivel lógico en Ventiladores son
tres:
Nivel Básico
Monitoreo y control básico. Reconocimiento de alarmas y fallas básicas del ventilador como
son las fallas por exceder el nivel de presión STALL, fallas por altas temperaturas, fallas
por alta vibración y fallas generales por Motor, Tablero Variador, etc.
Si ocurriese una falla en este nivel el ventilador se detiene. La alarma visual y sonora se
enciende, el sistema registra la falla con hora y fecha, no se reinicia a menos que el
operador identifique la falla y la restablezca.

Nivel Intermedio
Monitoreo y control de parámetros generales ya mencionados. Además de fallas
específicas y necesarias de control y fuerza (Fallas en el sistema de control, fallas
especificas en el motor, fallas específicas del variador, fallas del Motor, fallas en la red de
comunicación, etc.).

Si, ocurriese una falla en este nivel, el procedimiento es el mismo que en el anterior
adicionando la identificación y registro de la falla en un sistema remoto (SISTEMA SCADA)
permitiendo al operador el reconocimiento de la falla, y previa solución el arranque a
distancia en una sala de control.

Jr. Manuel Arispe, 311-321, Callao, PERÚ


Telf. +51 (1) 715 3990 – 715 3536 – 715 3537
Web: www.airtec.com.pe
33
Nivel Avanzado
Monitoreo y control de parámetros de los anteriores niveles ya mencionados. Además de
la identificación y registro histórico de TODAS las alarmas y fallas presentes en el sistema
de control. Reportes mensuales del estado del ventilador para su posterior mantenimiento
análisis de funcionamiento etc. Envío automático al correo de operador.

Si ocurriese una falla en este nivel el procedimiento es el mismo que en los anteriores
niveles adicionando la identificación de la falla por medio de celulares con mensajería de
texto para indicar el estado del ventilador y así mismo dar el arranque previo confirmación
de la falla restablecida.

22. ¿Qué tipo de protección recomienda para un tablero VDF en zona de tormenta
eléctrica?

Se recomienda usar los dispositivos descargadores sobretensiones. Los modelos OVR


Tipo 1 y Tipo 2 de ABB son una buena opción debido a que protegen a los gabinetes contra
descargas eléctricas directas e indirectas respectivamente. Estos dispositivos se
comportan como fusibles que desconectan la red respecto del punto tierra comportándose
como cartuchos de fusible.

“Consultas adicionales, contactarse con el área de Ingeniería y Ventas de AIRTEC SA.”

23. ¿Cómo regula los parámetros de arranque y motor un tablero SOFT STARTER?

Para la regulación de los parámetros de arranque, se debe conocer los datos de placa del
motor eléctrico, específicamente; la corriente nominal, la tensión de servicio y la potencia.
Este valor de corriente servirá para poder estimar el valor de protección por sobre corriente
en el arranque. Cada tipo de arranque cuenta con las curvas de trabajo típicas de acuerdo
al tipo de carga de trabajo del motor.

24. Buenos días, considerando que en una unidad minera se utilizan ventiladores
principales y que, como segunda fuente de energía, se cuenta con un conjunto de
grupos electrógenos. ¿Cuál sería el tipo de tablero o panel que permita el arranque
automático de los grupos electrógenos como se indica en la normativa peruana?

El tablero que suministra AIRTEC son tableros de respaldo de Energía con autonomía de
3 a 4 horas de funcionamiento. Y que han sido instalados y cumplen con el DS-024-2016
para mantener la energía del sistema de control y así dar aviso de las fallas presentes en
los ventiladores. Si dentro del lapso de tiempo (3 a 4 horas) se restablece la energía
eléctrica el sistema de control reconoce dicho cambio y automáticamente (Previa
programación) realiza el arranque del ventilador.

AIRTEC no recomienda el arranque automático de los ventiladores principales debido a


que puede presentar accidentes con los operadores al estar en contacto con el ventilador
cuando este hace el arranque de manera automático sin previo aviso. Por ello la mina tiene
que establecer procedimientos claros para los trabajos con ventiladores de arranque
automático.

Jr. Manuel Arispe, 311-321, Callao, PERÚ


Telf. +51 (1) 715 3990 – 715 3536 – 715 3537
Web: www.airtec.com.pe
34
25. ¿Qué estándar de diseño se utiliza para determinar el tamaño de los tableros con
relación a la potencia que va a manejar?

Se toma en cuenta las dimensiones de los componentes de protección, fuerza y control,


así como la del variador y la cantidad de caudal necesario. Se dimensionan los
componentes de protección con las tablas de los equipos.

26. Para los tableros VDF ¿hay algún derrateo por altitud?

Para poder realizar el derrateo de los VDF, se debe considerar alturas de operación
mayores de 1000 m.s.n.m. se debe desclasificar la corriente nominal del variador 1% por
cada 100m adicionales.

27. ¿Qué especificaciones se deben tener en cuenta para una sala eléctrica de baja
tensión en interior mina?

La cantidad de gabinetes a instalar, la temperatura deseada en el interior de la sala, así


como el caudal de aire necesario.

28. Para distancias entre motor y variador de frecuencia mayores a 50 metros, ¿Qué
se debe tener en cuenta por los niveles de sobrevoltaje que se generan en la
instalación?

Los equipos variadores de las series ACS880 de ABB, ROCKWELL y SD700 POWER
ELECTRONICS, permiten conectar los motores hasta una distancia de 300 metros sin
problemas. En caso de que cuente con variadores de otras marcas, se debe confirmar sus
especificaciones técnicas de distancia máxima de instalación y de no alcanzarla se deben
de instalar filtros senoidales de acuerdo a la potencia y distancia de instalación.

29. En forma práctica, ¿Cuáles son las recomendaciones que darían según el tipo de
arranque por rango de potencia, más allá del tipo de cargas?

Tratándose de ventiladores axiales mineros, podría resumir que hasta 30 HP podríamos


trabajar con arranques directos, para potencias entre 30 y 100 HP con arranque estrella
triángulo. Entre 100 y 250 podríamos usar un SOFT STARTER y para potencias entre 150
en adelante trabajar con variadores de frecuencia.

30. En mina PODEROSA hemos tenido muchos problemas de falla de tableros


variadores en varias marcas y por diversos motivos, sobre todo en ventiladores de
50,000 CFM, ¿Qué marca y/o tipo de Variadores nos recomendaría para la
condición indicada?

Habría que conocer primero las condiciones ambientales de instalación, así como las
condiciones de la red de suministro eléctrico. Dependiendo del análisis obtenido podríamos
hacer la recomendación adecuada del tipo de variador a instalar.

Podríamos realizar una visita técnica para poder evaluar las condiciones en mina.

Jr. Manuel Arispe, 311-321, Callao, PERÚ


Telf. +51 (1) 715 3990 – 715 3536 – 715 3537
Web: www.airtec.com.pe
35
31. ¿Qué tipo de protección se usa para los tableros SOFT STARTER y VDF en
superficie en caso haya presencia constante de tormentas eléctricas en el lugar?

Se recomienda usar los dispositivos descargadores sobretensiones.

Los modelos OVR Tipo 1 y Tipo 2 de ABB son una buena opción debido a que protegen a
los gabinetes contra descargas eléctricas directas e indirectas respectivamente. Estos
dispositivos se comportan como fusibles que desconectan la red respecto del punto tierra
comportándose como cartuchos de fusible.

“Consultas adicionales, contactarse con el área de Ingeniería y Ventas de AIRTEC SA.”

32. El objetivo de los VDF es para el ahorro de energía en caso no haya personal
laborando en interior mina ¿Porque la recomendación de sólo bajar hasta un 75%
de su RPM y no hasta el 30% RPM por ejemplo?

Las revoluciones del motor pueden reducirse hasta un 35% sin afectar mecánicamente al
motor eléctrico, los motores WEG que hemos instalados mayormente, permiten trabajar en
esos rangos.

Para el caso de que no haya personal laborando en el frente, el caudal puede ser reducido,
pero bajo valores mínimos establecido por mina que no repercutan en alguna condición de
riesgo.

33. En nuestra mina manejamos ventiladores auxiliares de 50 kCFM con VFD, los
cuales, se ubican de acuerdo con las necesidades de operación. Realizamos
cámaras de 2.5x2.5x2.5m con forrado de policarbonato donde colocamos a los
ventiladores para evitar que ingrese polvo. Sin embargo, los ventiladores no duran
mucho, piden reemplazo o mantenimiento a corto tiempo (20 días aprox.) ¿Qué
recomendación podría darnos?

Existen muchas razones por las cuales un ventilador presente problemas de


funcionamiento, vamos a indicar algunas de las causas, vamos a considerar el sistema de
cámaras instaladas de forma escalonada:
1. Instalación defectuosa del ventilador: Se instala sin considerar las distancias
adecuadas para el ingreso de aire al ventilador.
2. El ventilador trabaja forzado; Muchas veces hemos visto en campo, que cuando
instalamos ventiladores de un caudal, por ejemplo, de 50KCFM, el aire que ingresa a
la cámara es menor que la capacidad del ventilador, generando que el ventilador trabaje
forzado. Se recomienda realizar mediciones para regular el flujo de aire.
Si cuenta con VDF, entonces podemos realizar un mejor balanceo del sistema.
3. Cuando trabajamos con mangas en mal estado; Se debe verificar el estado de las
mangas.
4. Selección de diámetro de mangas no adecuadas; Siempre recomendamos el
diámetro de manga a utilizar, sin embargo, debido a la falta de espacio por donde
pasará la manga, se termina reduciendo el diámetro de manga, esto trae mayor
requerimiento de presión y mayor potencia.

Jr. Manuel Arispe, 311-321, Callao, PERÚ


Telf. +51 (1) 715 3990 – 715 3536 – 715 3537
Web: www.airtec.com.pe
36
34. ¿Podría darnos pautas sobre el procedimiento de traslado de los tableros
arrancadores y demás componentes en interior mina?

Los SOFT STARTER y Variadores se encuentran montados en los tableros de manera que
no se verían afectados por la manipulación de los mismos al momento de transportarlos.
Se recomienda que el trasporte de los tableros, se realice a través de un montacarga
debido a que dependiendo de la potencia del equipo pueden llegar a pesar entre 400 o 600
Kg. Se recomienda que se traslade de manera vertical.

35. En una de las vistas de la presentación, se mostró un tablero adosado donde se


observó que las lámparas y los pulsadores de arranque y parada se encontraban a
un costado y no en la puerta, ¿Cuál es la razón?

Son los diseños estándar AIRTEC que proponemos para maximizar el espacio en puerta
en caso de que sea requerido instalar medidores o paneles adicionales al estándar de
trabajo.

“Consultas adicionales, contactarse con el área de Ingeniería y Ventas de AIRTEC SA.”

36. ¿La protección de fusibles ultrarrápidos solamente se utiliza para los SOFT
STARTER o también para los VDF? y ¿Qué otros tipos de protecciones externas
se pueden utilizar para estos tipos de arrancadores eléctricos? ¿Depende de la
marca de los arrancadores que recomiendan?

Para los SOFT STARTER y Variadores el uso de los fusibles ultrarrápidos es obligatorio ya
que en caso de que ocurriese un corto circuito en el circuito eléctrico de fuerza del motor
desconectarán el suministro evitando que la electrónica interna de los dispositivos sufra
daños.

Los fabricantes recomiendan colocar un contactor de línea para los arrancadores, así como
también el uso de dispositivos termomagnéticos para realizar las maniobras de
desconexión en caso de paro de emergencia, ya que cuentan con unas bobinas de disparo
que realizarán la apertura del interruptor termomagnético de fuerza. La capacidad de
corriente de los fusibles viene dada por tablas del fabricante.

“Consultas adicionales, contactarse con el área de Ingeniería y Ventas de AIRTEC SA.”

37. ¿Cómo seleccionamos el motor eléctrico del ventilador? ¿Se toma como referencia
la potencia calculada o de la curva en el punto de operación, o tomamos como
referencia la máxima potencia mostrada en la curva de potencia del ventilador y de
ahí lo seleccionamos al valor comercial?

La potencia del ventilador (BHP), BRAKE HORSE POWER, se calcula con el punto de
operación (caudal, presión) bien definido y la eficiencia del ventilador.

Debemos considerar que el ventilador trabaje con una mayor resistencia, por ello debemos
analizar con un 10 a 15% de presión adicional, esto nos dará un nuevo punto de operación,

Jr. Manuel Arispe, 311-321, Callao, PERÚ


Telf. +51 (1) 715 3990 – 715 3536 – 715 3537
Web: www.airtec.com.pe
37
y por consiguiente un nuevo consumo de potencia (BHP). Luego, debemos verificar la curva
de potencia del ventilador, y determinar la potencia máxima que puede consumir, con este
valor procedemos a determinar la potencia nominal del motor eléctrico. También habrá que
tener presente las recomendaciones del fabricante, cuando se seleccionen ventiladores
que trabajen con sobre ventilación.

38. ¿Para qué tensiones de trabajo pueden trabajar los medidores de aislamiento?
¿Existen medidores de asilamiento para que trabajen en M/T, 2400V? ¿Las marcas
son compatibles para que trabajen con otras marcas de equipamiento de los
tableros?

Los medidores de aislamiento BENDER los trabajamos para baja Tensión. Las marcas
que manejamos son compatibles con otras marcas debido a que sólo trabajan su
accionamiento mediante contactos Normalmente abiertos o cerrados.

“Consultas adicionales, contactarse con el área de Ingeniería y Ventas de AIRTEC SA.”

39. ¿Los controladores universales pueden trabajar en motores con arranque por auto
transformador?, ¿Hay compatibilidad entre marcas?

En efecto podrían instalarse. Los controladores universales de motores son equipos


autónomos que realizan monitoreo de condiciones de trabajo como las mediciones de
tensión y corriente y fallas en el motor instalando los accesorios necesarios para cada
medición. El equipo es compatible con diversas marcas y si desea también puede tener
protocolo de comunicación.

“Consultas adicionales, contactarse con el área de Ingeniería y Ventas de AIRTEC SA.”

Jr. Manuel Arispe, 311-321, Callao, PERÚ


Telf. +51 (1) 715 3990 – 715 3536 – 715 3537
Web: www.airtec.com.pe
38
MODULO 04
“NUEVAS TECNOLOGÍAS EN MEDICIÓN Y MONITOREO APLICADA A
MINERÍA SUBTERRÁNEA”

1. ¿El VAQS tiene sensor de CO2?

La estación de Monitoreo VAQS, si tienen sensor CO2 del tipo infrarrojo, en los siguientes
rangos de 0-0.5%, de 0-2% y de 0-5% que abarcan para aplicaciones en el sector minero
para medición estacionaria, entendemos que existen niveles de medición mayores de tipo
portátil los cuales Maestro Digital Mine no los fabrica.

2. ¿El filtro del sensor de gases se podría limpiar, lavar, como último recurso hasta
que llegue uno nuevo?

Sí, mientras se espera el filtro nuevo por parte de AIRTEC (en su mayoría se cuenta con
stock), se pueden retirar de su protector, para posteriormente lavarlos, y volver a colocarlos
en la posición que corresponde para cumplir su función de filtrar las impurezas del ambiente
drástico de mina.

3. ¿Cuánto es el costo de cada sensor de gas, costo y tiempo de calibración?

En base a los costos, el área comercial puede proporcionar una cotización formal de los
sensores de gases, previa solicitud al correo electrónico: jcondor@airtec.com.pe

El tiempo de calibración dependerá de la mina, es importante conocer los niveles de gases,


polución, humedad y la temperatura ambiente en la que se encuentra trabajando, con ello
se define el periodo de calibración el cual puede variar de 6 a 12 meses.

4. ¿Los equipos expuestos son compatibles con VentSim?

Si, son compatible, nuestro partner Maestro Digital Mine conoce que Ventsim es un
software muy usado en mina, es por eso que se desarrolló la compatibilidad con este
software mediante el LiveView (extensión del software Ventsim), por ende es posible
monitorear gases, temperatura, flujo de los diferentes zonas de interior mina, de esta
manera no se cuenta solamente con una modelación/ simulación, sino que se podrá contar
con mediciones en tiempo real, obteniéndose así un contraste entre la simulación que se
tiene con los datos reales que se tiene en mina.

“Consultas adicionales, contactarse con el área de Ingeniería y Ventas de AIRTEC SA.”

5. ¿El sistema Maestro es Compatible con Ventsim?

La presente se atendió en la pregunta Nº 4.

Jr. Manuel Arispe, 311-321, Callao, PERÚ


Telf. +51 (1) 715 3990 – 715 3536 – 715 3537
Web: www.airtec.com.pe
39
6. ¿Es posible controlar el VDF de un ventilador en función de los parámetros
medidos?

Sí, se puede hacer un control entre el equipo Maestro y el variador, aunque dependerá
mucho de qué parámetros se estén midiendo, porque se sabe que los equipos Maestro
pueden medir diferentes tipos de parámetros, ya sean gases, temperatura, vibración, flujo,
etc.

En el caso que sea por la medición de gases, se puede controlar la operación de un


variador, es decir, definir el porcentaje de trabajo del variador trabaje al 100% cuando los
niveles de gases superen los límites permisibles según ley, al igual que trabaje al 80%
cuando se encuentre en condiciones normales de operación.

7. Para un caso de incendio en mina, ¿es posible que el monitoreo de los gases
indique al variador la inversión del giro?

Sí, se puede ordenar a invertir el giro de un ventilador, los Vaqs/Zaqs vienen a ser equipos
de monitoreo y control, quiere decir que en el caso que se eleven los gases, ya sea por
incendio o por la normativa/legislación que se tiene, el equipo Maestro, con un módulo AD4,
que cuenta con salidas digitales (a relé) y analógicas (4-20 mA), mandaría una señal D/A
hacia un variador/SOFTSTARTER que esté controlando el ventilador para que invierta su
giro.

A pesar de eso, se recomienda que el ventilador esté adecuado para realizar la inversión
de giro; por ejemplo, que la compuerta de contrapresión/contraflujo se acondicione por
operación eléctrica y así sea la adecuada para que se desbloquee que se realice la
inversión, dicho accionamiento se puede realizar utilizando un servomotor o pistones
neumáticos/hidráulicos para la apertura y cierre automático de dicha compuerta, y también
que los álabes del ventilador sean los adecuados, también se recomienda que se cumpla
los cumplimientos de seguridad a estos eventos.

Esto quiere decir que siempre se necesita la comunicación fluida del que brinda la solución
(AIRTEC) y el personal de campo en mina para la respectiva coordinación previo a brindar
la solución.

“Consultas adicionales, contactarse con el área de Ingeniería y Ventas de AIRTEC SA.”

8. En base a lo dinámico de los desarrollos y explotaciones de la mina, y por ende en


los puntos de trabajo, ¿dónde se recomienda la ubicación de los sensores para
cubrir los requerimientos de los frentes?

Se tienen las siguientes recomendaciones:


• Primero; es saber los tipos de gases que se tienen y/o que se quieren medir, ya que
algunos gases son más ligeros que otros, esto quiere decir que no se pueden medir
todos al mismo nivel.

Jr. Manuel Arispe, 311-321, Callao, PERÚ


Telf. +51 (1) 715 3990 – 715 3536 – 715 3537
Web: www.airtec.com.pe
40
• Segundo; para el cálculo de la distancia entre la voladura y el punto de medición se
necesita coordinar una visita previa para poder adecuar correctamente dicho punto
específico para que los propios sensores no se vean afectados.

“Consultas adicionales, contactarse con el área de Ingeniería y Ventas de AIRTEC SA.”

9. Si el ancho de la galería es mayor a 10 metros, por ejemplo 15 metros, y queremos


medir el flujo de aire que pasa por el mismo, ¿qué recomiendan?, ya que le modelo
que ustedes indicaron es para ancho de galerías es de máximo 10 metros.

En el caso que en una galería se tenga una distancia superior a 10 metros entre un punto
de medición y otro, es necesario enviar dicha información, dado que AIRTEC trabaja
directamente con Maestro Digital Mine, es decir, se tiene la facultad de desarrollar ciertas
soluciones de medición con especificaciones inusuales ya sea por distancia o por rango de
medición de gases superior a lo que actualmente se tiene desarrollado, es decir que se
puede solicitar que se fabrique sensores exclusivamente para dicha aplicación que
solicitan, previo una coordinación y comunicación fluida entre AIRTEC y mina.

10. ¿En estos sistemas es posible invertir el giro del ventilador ante un posible
incendio?

La presente se atendió en la pregunta N.º 7.

11. ¿Qué tan cerca podemos ubicar estos equipos al frente de trabajo teniendo en
cuenta las ondas que produce la voladura sin dañar los sensores de velocidad o
gases?

La presente se atendió en la pregunta N.º 8.

12. Mi unidad minera tiene un SCADA en Rockwell Automation ¿es posible visualizar
los parámetros de los sensores Maestro en Ventsim a través de LiveVIEW?

Sí, es posible, bien es cierto los equipos Vaqs/Zaqs tienen mucha afinidad con equipos de
la marca Rockwell Automation, inclusive ya cuentan con un desarrollo previo con equipos
de dicha marca debido a su constante trabajo y las soluciones que vienen presentando en
conjunto, esto debido a que las minas en Canadá utilizan muchos equipos Rockwell,
entonces es una marca muy compatible y se puede utilizar con el Ventsim. Favor de
comunicarse con AIRTEC vía correo para poder brindar esta solución más a detalle de la
aplicación que se tiene.

13. ¿Las soluciones que ofrecen se pueden implementar en Minas de Carbón con
presencia de gases explosivos como el CH4?

Sí, bien es cierto, se cuenta con un tipo de sensor “LEL Metano” del tipo infrarrojo, en el
rango de 0-100% que abarca para aplicaciones en el sector minero; para el caso específico
del gas CH4, se realizará la consulta al fabricante si es que puede tener este tipo de
medición.

Jr. Manuel Arispe, 311-321, Callao, PERÚ


Telf. +51 (1) 715 3990 – 715 3536 – 715 3537
Web: www.airtec.com.pe
41
Es importante que envié los rangos de medición que desea trabajar al siguiente correo:
jluque@airtec.com.pe

14. ¿Todas las correcciones o cambios en el sistema de Ventilación, se puedan realizar


en base a las mediciones de estos sensores lo decide un software? ¿Son valores
predeterminados que se envían a un PLC en base a una filosofía de operación o
son solamente alarmas?

Los VAQS/ZAQS son netamente equipos de monitoreo y control, cuentan con una filosofía
de control interna desarrollada, donde el usuario no realizará mayor programación, pero sí
la configuración de determinar con cuáles sensores se cuenta, ingresar parámetros para
realizar una correcta medición, si bien es cierto que las salidas digitales que se cuenta si
son netamente para uso de alarmas, con las salidas analógicas si se puede realizar un
control modular.

En el caso que se desee integrar muchas más variables que se tienen, aparte de gases y
flujo, oxígeno, temperatura, vibración, se necesitaría de otro equipo adicional.

“Consultas adicionales, contactarse con el área de Ingeniería y Ventas de AIRTEC SA.”

15. ¿Cuáles son las medidas máximas de los sensores? Por ejemplo, en Mina Catalina
Huanca tenemos CO2 llega 68.9% vol.

El rango mencionado de CO2 en dicha mina es muy elevado, se podría consultar con los
desarrolladores de Maestro Digital Mine, si tiene una opción para poder medir ese tipo de
rangos, en cambio sí se tendría que ver el origen del por qué se tiene un rango tan elevado
de CO2 en la mina que indican.

Agrediríamos envié su aplicación detallada al correo líneas a bajo mientras que en paralelo
esperamos la respuesta del fabricante: jluque@airtec.com.pe

16. ¿Existe una distancia promedio para el buen funcionamiento de los sensores?

Dado que se tiene varios tipos de sensores, sería cuestión que se detalle a cuál sensor se
refiere; en el caso que sea sensores de gases o flujo, la distancia desde el equipo de control
hasta los sensores, se puede extender hasta 1200 metros sin problema alguno, dado que
en las galerías de mina no se extienden tanto las distancias, se puede concluir que con
una distancia de 1200 metros se abarca la mayoría de aplicaciones que se tiene en mina.

17. ¿Los ventiladores que provee AIRTEC están preparados para usarlos en cualquier
tipo de clima y altitud?

Los ventiladores AIRTEC SA, son diseñados y fabricados para trabajar, según las
condiciones del clima y altitud, y de acuerdo a la necesidad de flujo de aire (caudal) y
presión de trabajo.

El ventilador está fabricado para soportar las condiciones de operación más severas,
debido a su alta resistencia mecánica y alta eficiencia en operación.

Jr. Manuel Arispe, 311-321, Callao, PERÚ


Telf. +51 (1) 715 3990 – 715 3536 – 715 3537
Web: www.airtec.com.pe
42
Tenemos ventiladores para diferentes condiciones y aplicaciones, tales como:
• Ventiladores para transportar aire limpio
• Ventiladores para transportar aire viciado (polvo, hollín)
• Ventiladores para transportar polvo (Transporte Neumático)
• Ventiladores para transportar aire a alta temperatura (650°C)
• Ventiladores para aire con gases corrosivos.
• Ventiladores Principales, secundarios y auxiliares para minería subterránea.

“Consultas adicionales, contactarse con el área de Ingeniería y Ventas de AIRTEC SA.”

18. ¿Cuánto es la variación en cuanto a la medición del flujo de aire del sistema Maestro
y el modelo Ventsim?

Los sensores ultrasónicos de flujo de Maestro Digital Mine tienen una precisión de +/- 2%
a full escala, quiere decir que arrojara los mejores resultados en cuanto a medición de flujo
ya que no se ven afectados por el polvo, transito, humedad y temperatura. La variación ya
dependerá del valor de flujo simulado que se tenga en el VentSim.

19. ¿Cuál es la variación en un punto específico comparado de los sensores respecto


a la medición manual?

Los sensores de flujo ultrasónico Maestro cuentan con una exactitud de ±2% de la escala
total; para el caso del sensor de humedad integral la exactitud varía en ±1.5% la humedad
relativa. Para los sensores de gases O2 la resolución es de 0.1% de O2; en el caso de
sensores de gases NO2 la resolución es de 0.1 ppm de NO2; y en el caso de los sensores
de gases CO la resolución es de 1 ppm de CO.

Todos los sensores de medición de Maestro Digital Mine cuentan con pruebas realizadas
bajo situaciones extremas como es la minería, es por ello que se obtiene buenos resultados
en medición y precisión.

Jr. Manuel Arispe, 311-321, Callao, PERÚ


Telf. +51 (1) 715 3990 – 715 3536 – 715 3537
Web: www.airtec.com.pe
43

También podría gustarte