Está en la página 1de 2

Se llama segundo a la unidad base para la medición del tiempo del Sistema

Internacional de unidades (SI). Esta unidad compartida también con el Sistema


Cegesimal de Unidades y el Sistema Técnico de Unidades.

Se representa con la letra s (sin punto ni mayúscula, pues no se trata de una


abreviatura). Es común el uso incorrecto de seg., seg o s. como abreviaturas,
ninguna de las cuales es aceptada formalmente.

Conforme al Sistema Internacional, los segundos pueden dividirse en unidades


menores, como el milisegundo (ms) equivalente a 10-3 segundos; el
microsegundo (μs) equivalente a 10-6 segundos y el nanosegundo (ns)
equivalente a 10-9 segundos, por sólo nombrar sus tres submúltiplos más
conocidos.

Existen también múltiplos ascendentes como decasegundos (das) o


hectosegundos (hs), pero generalmente para esos casos prefiere emplearse
unidades de tiempo mayores, como los minutos.
Historia del segundo
Los antiguos romanos fueron los primeros en dividir las horas en minutos y
segundos, por eso estas palabras provienen del latín. Dividían cada hora en 60
porciones más chicas que llamaban pars minuta prima o “primera parte pequeña”,
de donde se impuso el término minuto.

A su vez, dividieron los minutos en 60 nuevamente, que lógicamente se llamaban


pars minuta secunda o “segunda parte pequeña”, la cual terminó llamándose
“segundo”. En última instancia, el nombre del segundo proviene del latín sequire,
“seguir”.

A ello habría que añadir la herencia hebrea en la cultura occidental, cuyo fervor
por el número doce (12) como número sagrado los llevó a dividir así las horas del
día, de la salida a la puesta del Sol, consideración que aún se emplea hoy en día.
Así, cada una de las doce horas tiene 60 minutos y éstos a su vez 60 segundos, lo
cual significa que en una hora hay 3600 segundos.

¿Cuánto dura un segundo?


La definición de qué es un segundo proviene de siglos pasados, y estuvo sujeta a
debate e inexactitudes hasta que fue definido como la ochenta y seis mil
cuatrocientosava parte (1/86.400) de un día solar medio entre 1750 y 1890. Esto
parecía zanjar el asunto con un aceptable margen de error.

Sin embargo, en 1967 la necesidad de mediciones aún más exactas impuso una
redefinición, ya no basada en el tiempo astronómico sino en el tiempo atómico.
Así, hoy comprendemos que un segundo tiene la duración de 9.192.631.770
oscilaciones de la radiación emitida por el isótopo 133 del cesio (133Cs) a una
temperatura de 0 grados Kelvin (0 K).

¿Cuánto dura un minuto?


Según el Sistema Internacional, un minuto tiene la duración exacta de 60
segundos, es decir, según el tiempo atómico, de 551.557.906.200 oscilaciones de
la radiación de un átomo de cesio 133 a 0 grados kelvin.

¿Cuántas horas y minutos hay en un año?


Extendiendo las cifras manejadas anteriormente a todo un año de tiempo,
tendremos que este representa 525.600 minutos, equivalentes a 8760 horas.
Estas cifras corresponden a un año “tipo” o promedio, dado que no todos los años
son exactamente idénticos en su tamaño.

También podría gustarte