Está en la página 1de 11

Análisis de condiciones, calidad de vida, salud y enfermedad – 2018

CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS


(SPA), UN MECANISMO DE ADAPTACIÓN EN
POBLACIÓN DEDICADA AL RECICLAJE EN LA
LOCALIDAD DE KENNEDY AÑO 2018

8
Análisis de condiciones, calidad de vida, salud y enfermedad – 2018
2

Alcalde Mayor de Bogotá


Introducción
Enrique Peñalosa
Londoño De acuerdo al Observatorio de Drogas el
consumo de Sustancias Psicoactivas está
creciendo en el país y se ha visto
Secretario Distrital de Salud seriamente afectado por el fenómeno
Luis Gonzalo Morales Sánchez mundial de las drogas emergentes,
sustancias diferentes que hacen más
diverso el mercado ilegal de las drogas(1)
Subsecretaria de Salud Pública
Patricia Arce Guzmán El consumo de sustancias legales como el
tabaco y el alcohol se evidencia en todos
los grupos poblacionales, cerca de la
Autores Subred Sur Occidente mitad de la población utiliza con alguna
Diana Carolina Fajardo Niño frecuencia estas sustancias y no menos
Sandra Isabel Barbosa Quintero de la quinta parte se encuentra en
situación de riesgo o con problemas
Carolina Santofimio Delgado asociados al abuso.

Del mismo lado, el trabajo es fuente de


toda riqueza ya que permite el desarrollo
Fotografía portada
humano porque transciende aspectos
Oficina asesora de económicos, políticos y culturales en los
comunicaciones Subred Sur que las personas pueden establecer
relaciones de producción y reproducción
Occidente
se expresa como un derecho fundamental
porque del trabajo depende la vida,
además que establece condiciones de
vida, salud y enfermedad como la posición
Secretaría Distrital de Salud
social, el estado físico, la alimentación
Carrera 32 # 12-81 saludable.
Conmutador: 364 9090 Sin embargo, el trabajo para muchos
Bogotá, D. C. - 2018 casos se convierte en un determinante
que genera segregación o establece
www.saludcapital.gov.co diferencias y desigualdades en materia de
salud. De acuerdo con ello, en el caso del
trabajo informal de la población
recicladora confluyen factores asociados
al deterioro de la salud física y mental que
Análisis de condiciones, calidad de vida, salud y enfermedad – 2018
3
se ven reflejadas en problemáticas análisis según la teoría de sistemas
percibidas como el consumo de SPA. emergentes adaptativos.

El trabajo informal puede condicionar el Metodología


proceso salud enfermedad, interactuando
con la edad, sexo, nutrición, educación y Para el análisis de información cuantitativa
estrato socioeconómico, los cuales se en este boletín se tomaron los datos de
configuran en los determinantes sociales resientes en la localidad de Kennedy
estructurales e intermedios de la salud y identificados en la base de datos de los
condicionan la calidad de vida a nivel procesos SOJU y Centros de acogida de
laboral y en su cotidianidad (2). la subred sur occidente sistematizados
durante el año 2017. Se analizaron
En la localidad de Kennedy se presenta variables sociodemográficas y las
este problema en la población recicladora relacionadas con el consumo de SPA en
y carreteros, se evidenció que hay recicladores y carreteros.
consumo de sustancias con bajas En el análisis cuantitativo también se
prevalencias como la heroína y el bazuco incluye la base de datos 2017 de unidades
que tienen altos impactos en la salud de trabajo informal (UTI) del espacio
pública, también la marihuana trabajo de la subred que están ubicadas
especialmente porque se asocia al en la localidad de Kennedy y que se
consumo inicial de SPA en la población caracterizaron como bodegas de reciclaje.
(1). Para el análisis de la información
Mediante la implementación de cualitativa, en el mes de agosto, se realizó
metodologías de priorización y una revisión de la bibliografía relacionada
jerarquización en diferentes momentos en y un grupo focal con los equipos del
el período comprendido entre abril y julio espacio público que realizan las
del 2018, y con la participación de intervenciones para los componentes de
diferentes actores, se priorizó el consumo Centros de Acogida y de los Servicios de
de SPA en residentes de la localidad de Orientación a Jóvenes con consumos
Kennedy, en pequeños bodegueros y en iniciales de SPA (SOJU), Centros de
personas dedicadas al reciclaje en Acogida y barrios promotores.
carretas.
El equipo de la subred sur occidente Adicionalmente en el mes de agosto en un
plantea como objetivo para este boletín recorrido por el sector de María Paz, se
identificar las características de realizó observación no participativa y
adaptación que presentan las personas entrevistas a los miembros del equipo
dedicadas al reciclaje en carretas y en laboral quienes guiaron y acompañaron el
pequeños bodegueros del sector de María recorrido realizado. El recorrido también
Paz en la localidad de Kennedy. Para dar fue acompañado por miembros del equipo
cumplimiento a éste objetivo se realiza el de barrios promotores de la subred y la
referente de política pública de trabajo del
Análisis de condiciones, calidad de vida, salud y enfermedad – 2018
4
componente alcanzar un la base de datos registradas en
uno de objetivo del espacio esta base como
gobernanza concreto”(3). Se público de la residentes en la
quienes presentan como subred de los localidad de
desarrollan sus estructuras componentes de Kennedy.
actividades en complejas, con SOJU y Centros
este sector. agentes simples de Acogida para Se establece
y reglas simples el año 2017. Se que la mayoría
Durante el con las que identificaron 114 de las personas
recorrido se interactúan para personas identificadas
entrevistó a resolver dedicadas al como
personas problemas reciclaje y tres recicladores o
dedicadas al comunes, que pequeños bodegueros
reciclaje en garantizan la bodegueros. corresponden al
carretas supervivencia a Para las sexo masculino,
además de través de la variables están en el
pequeños información local. sociales y grupo de 29 a
bodegueros. Estas demográficas de 59 años,
Para el análisis interacciones les la base de datos seguido del
se tomará una permiten resolver del año 2017 se grupo de 18 a
de las teorías problemas sin tomará un 28 años y
de la necesidad de un n=117, lo que también se
complejidad líder, basándose corresponde al encontraron
identificada en la 46,6% del total casos de
como Sistemas retroalimentación de las personas mayores de 60
Emergentes . años. No se
Adaptativos, encontraron
adoptando la Re menores de 18
definición de sul años en la base
sistema dada tad de datos
por Sergio os analizada.
Morielo en su
documento En cuanto a
En la tabla 1
Sistemas pertenencia a
se consolida la
complejos, caos etnias, se
información de
y vida artificial identifican tres
las personas
“Un sistema es casos de
como
un conjunto de indígenas, dos
frecuencias
elementos o hombres y una
absolutas y en
partes que mujer, una
proporciones
interaccionan mujer se
(porcentajes) de
entre sí a fin de
Análisis de condiciones, calidad de vida, salud y enfermedad – 2018
5
reconoce básica El tipo de vínculo bodegueros,
como primaria y con el jefe del residentes en
palenquera y cuatro casos hogar más Kennedy los
otra como con frecuente es el resultados de estos
ROM Gitana. educación cónyuge, seguida tamizajes fueron no
técnica o de padre o madre reactivos y
La población superior. En y hermano. Se negativos
diferencial la variable identifica el caso respectivamente.
identificada “Razón de de una mujer
en la base inasistencia como jefe de En la base
analizada, la escolar” se hogar. analizada también
mayoría se establece se encuentra
reconocen que, de los Para la variable información del uso
como residentes en ocupación del de sustancias
habitantes Kennedy, el acudiente, el psicoactivas, donde
de calle, tres 100% refieren trabajo informal se identificó que la
personas desmotivación es el más mayoría de los
presentan personal. frecuente, bodegueros y
algún tipo de Respecto a la seguido de recicladores
discapacidad vinculación al trabajo formal. La residentes en
, dos son Sistema mayoría de los Kennedy consumen
víctimas del General de residentes en cuatro o cinco
conflicto Seguridad Kennedy, sustancias, seguido
armado y un Social en pertenecen a una de los porcentajes
caso se Salud, más familia de quienes
define como del 50% de homoparental, consumen dos o
lesbiana. los residentes seguido de tres. Se identifica
en la localidad nuclear y un caso que
En la se encuentran mononuclear. consume siete o
distribución vinculados al más sustancias.
por nivel régimen En la base
educativo, la subsidiado, también se En la descripción
mayoría de seguido de encuentra del tipo de
las personas los no información de sustancias, se
identificadas asegurados y tamizajes para establece que
para este contributivos. VIH y sífilis, tabaco, bebidas
boletín Solo hay un donde se pudo alcohólicas,
cuentan con caso de una establecer que canabis y cocaína
estudios de mujer con para el 100% de son las más
básica régimen la población de usadas. También
secundaria, especial. recicladores y se identifica el
pequeños consumo de
Análisis de condiciones, calidad de vida, salud y enfermedad – 2018
6
inhalantes, refiere su UPZ 80 como víctimas
tranquilizantes consumo, Corabastos y del conflicto
y anfetaminas donde la el 28,4% en armado.
que se mayoría la UPZ 46,
combinan con consume de Castilla.
las ya 4 o más También se
mencionadas veces a la caracterizaro
como las de semana, n UTI en las
consumo seguido de 2 UPZ de
frecuente. En la a 4 veces al Kennedy
variable, mes y de 2 a Central y
frecuencia de 4 veces por Gran Britalia.
consumo de semana. En estas 29
bebidas UTI de la
alcohólicas, el Según los localidad se
100% instrumentos identificaron
del espacio 88
trabajo de la trabajadores,
subred para de los cuales
el año 2017 el 51.1%
se corresponden
caracterizaro al sexo
n 29 femenino y el
Unidades de 48.9% al
trabajo sexo
informal (UTI) masculino.
dedicadas al No se
reciclaje en la identifican
localidad de trabajadores
Kennedy, que con
corresponde pertenencia
al 76.3% de étnica. Se
las UTI identifican
dedicadas a ocho
esta actividad trabajadores
identificadas
en toda la
subred. El
68,2% de
estas UTI se
ubican en la
Análisis

Aunque en las últimas décadas la


preocupación por temas ambientales y el
apoyo a las personas dedicadas al
reciclaje, son muchas las asociaciones de
familias que obtienen los recursos para su
supervivencia de este oficio. Sin embargo,
la pobreza y las condiciones del entorno
hacen que las relaciones entre ellos
pueden analizarse como “Sistemas
Emergentes Adaptativos”.

Ante problemas comunes como la


supervivencia, se encuentran casos de
personas recicladoras que también se
dedican al microtráfico y al consumo de
SPA, no sólo como mecanismo de
supervivencia en términos de conseguir los
mínimos vitales para las familias y en el
caso de los habitantes de calle para
sobrevivir al frío y al hambre.

Esta problemática se incrementó en la


localidad de Kennedy en los últimos años,
especialmente desde que se realizó la
intervención en el sector conocido como el
“Bronks” en el centro de la ciudad, que
ocasionó que muchas de las personas
dedicadas al reciclaje, al micro- tráfico y al
consumo de SPA encontraran en esta
localidad, especialmente en los
alrededores de Corabastos y cerca de la
ronda de los canales de la 38 y 43 sur, al
igual que sobre la ronda del Río Bogotá
como opción para asentarse (UPZ 80 y
Fuente: Fotos del recorrido realizado el 23 de agosto 82).
2018 en el sector de María Paz. Subred Sur Occidente.

Por lo anterior, como lo plantea Toro la prestación de servicios de asistencia


Palacio y Ochoa Jaramillo, “la salud y sanitaria se consideran como sistemas
complejos Adaptativos”(4) con lo que se clasifican y que posteriormente venden a
espera comprender cómo interactúan los mayoristas.
individuos. Argumento que respalda
Carlos Maldonado en su artículo “¿Qué es El segundo principio, La Ignorancia es
un sistema Complejo?” quien explica que Útil, concibe que un sistema densamente
un sistema complejo, tiene cuatro interconectado con elementos simples es
argumentos, “1) un sistema complejo se la alternativa a una conducta más
entiende en relación con una sofisticada. Se pudo establecer, que, si
determinada filosofía del movimiento; bien existen cooperativas para el ejercicio
2) consiguientemente, de reciclaje, no existe una única o gran
esta filosofía del movimiento organización que los agrupe, organice o
implica una cierta filosofía del tiempo; 3) formalice esta labor.
sobre esta base, los sistemas complejos
comportan una filosofía social, cultural, El tercer principio, Alentar los Encuentros
histórica o política y4) Casuales, frente a que los sistemas
los sistemas complejos dependen de interacciones causales. Se
definen, cumple cuando los encargados al
consiguientemente, una reciclaje, las personas encargadas del
auténtica revolución científica en reciclaje no cumplen una cuota de
curso”(5). material a reciclar, ni cumplen horario ni
tienen vínculos laborales. Se paga un
A partir de la observación participativa valor previamente concertado por cada
realizada en los recorridos por los equipos material llevado a las bodegas de
del espacio público, del espacio trabajo y reciclaje.
del equipo de análisis de la subred sur
occidente, la teoría de los Sistemas El cuarto principio, Buscar patrones en los
Emergentes Adaptativos se asocia en esa Signos, donde se espera que el sistema
realidad de acuerdo con cinco principios, logre la adaptación al medio en el cual se
los cuales se describen a continuación. desarrolla. Para el caso de los
recicladores de Kennedy, la información
El primero, Más Es Diferente, se aplica a que circula al interior del sistema de
los recicladores de Kennedy al observar compra y venta de reciclaje regula los
que la conducta de todos ellos es la precios, facilita la comercialización y
misma, es decir, es una conducta global permite una “organización” de los precios.
para toda esta comunidad. Recorren la
ciudad en búsqueda de material para El quinto principio, Prestar Atención a los
reciclar, lo llevan a las bodegas ubicadas Vecinos. Entre los recicladores de la
en el sector de María Paz, El Amparo, y localidad de Kennedy, el oficio es
varios barrios de la UPZ Patio Bonito que heredado y los “secretos de la labor”
hacen parte del legado, lo que permite
que las interacciones resuelvan los problemas de la comunidad.
Conclusiones Recomendaciones
La comunidad de recicladores de la El oficio de los recicladores debe ser
localidad de Kennedy se ubica dignificado de manera integral, dada la
principalmente en las UPZ Corabastos y utilidad que prestan a la sociedad y al
Patio Bonito. medio ambiente.
Las personas que se dedican al reciclaje La generación de nuevas estrategias de
identificadas en las bases de datos del reciclaje para la ciudad aumentará las
espacio público son mayores de 18 años y opciones para las familias dedicadas al
ocupa a personas hasta mucho después reciclaje.
de los 60 años. La mayoría son hombres y Fortalecer temas como separación en la
se reconocen como habitantes de o en la fuente y la cultura del reciclaje como una
calle. prioridad para las familias y comunidades
Tienen educación básica secundaria educativas y laborales.
incompleta, pertenecen al régimen En cuanto al consumo de SPA para los
subsidiado o vinculado y no se que ya son consumidores se deben
identificaron casos de VIH reactivo ni implementar estrategias integrales de
casos positivos de sífilis en los tamizajes intervención individual y familiar.
realizados durante el 2017. Para la prevención del consumo, el
De acuerdo a la teoría de Sistemas presentar opciones diferentes de suplir las
Emergentes Adaptativos, la comunidad de necesidades primarias para las familias
recicladores de Kennedy ubicados en el además de opciones de educación y
sector de María Paz, comparten un tecnificación del oficio pueden ser una
territorio, unas interacciones no formales alternativa al micro tráfico y consumo de
ni estructuradas, pero que permiten SPA.
regular los precios de compra y venta del Es necesario profundizar con otros
material de reciclaje y comparten estudios socio-ecológicos en las
“secretos propios del oficio” que problemáticas y alternativas de solución
generalmente es heredado entre las para el consumo de SPA entre las
familias dedicadas a este oficio y recurren personas dedicadas al reciclaje.
al consumo de SPA y al microtráfico como
una alternativa para la supervivencia.
Tabla 1. Variables Sociodemográficas identificadas en la base de datos del espacio
público para los componentes SOJU y Centros de Acogida. Localidad de Kennedy.
Año 2017

Pequeños
Población x grupos de edad % Reciclador % Total general %
bodegueros
Kennedy 3 2,6 114 97,4 117 46,6
DE 18 A 28 AÑOS 1 3,7 26 96,3 27 23,1
DE 29 A 59 AÑOS 1 1,2 82 98,8 83 70,9
DE 60 Y MÁS 1 14,3 6 85,7 7 6,0
Edad y sexo Hombre % Mujer % Total general %
Kennedy 103 88,0 14 12,0 117 46,6
DE 18 A 28 AÑOS 24 23,3 3 21,4 27 23,1
DE 29 A 59 AÑOS 72 69,9 11 78,6 83 70,9
DE 60 Y MÁS 7 6,8 7 6,0
Sexo y etnias Hombre % Mujer % Total general %
Kennedy 2 40 3 60 5 71,4
Indígena 2 66,6 1 33,3 3 60
Palenquero 1 33,3 1 20
ROM-gitano 1 33,3 1 20
Población diferencial Hombre % Mujer % Total general %
Kennedy 101 91,0 10 9,0 111 47,6
DISCAPACIDAD 3 100,0 3 2,7
HAB DE CALLE 62 98,4 1 1,6 63 56,8
HAB EN CALLE 34 81,0 8 19,0 42 37,8
LESBIANA 1 100,0 1 0,9
VICTIMA CONFLICTO ARMADO 1 50,0 1 50,0 2 1,8
Nivel educativo Hombre % Mujer % Total general %
Kennedy 103 88,0 14 12,0 117 46,6
Básica primaria completa 18 85,7 3 14,3 21 17,9
Básica primaria incompleta 14 87,5 2 12,5 16 13,7
Básica secundaria completa 18 94,7 1 5,3 19 16,2
Básica secundaria incompleta 41 85,4 7 14,6 48 41,0
Ninguno 8 100,0 8 6,8
Preescolar 0,0 1 100,0 1 0,9
Superior completa 1 100,0 1 0,9
Superior incompleta 2 100,0 2 1,7
Técnica completa 1 100,0 1 0,9
Razón inasistencia escolar Hombre % Mujer % Total general %
Kennedy 28 80,0 7 20,0 35 29,2
DESMOTIVACIÓN PERSONAL 28 80,0 7 20,0 35 100,0
RSGSSS Hombre % Mujer % Total general %
Kennedy 103 88,0 14 12,0 117 46,6
Contributivo 11 100,0 0,0 11 9,4
Régimen de excepción/especial 0,0 1 100,0 1 0,9
Subsidiado 49 81,7 11 18,3 60 51,3
Vinculados/No asegurado 43 95,6 2 4,4 45 38,5
Vínculo con jefe del hogar Hombre % Mujer % Total general %
Kennedy 15 78,9 4 21,1 19 70,4
Cónyuge 7 87,5 1 12,5 8 42,1
Hermano(a) 3 75,0 1 25,0 4 21,1
Jefe del hogar 0,0 1 100,0 1 5,3
Otro pariente 1 100,0 1 5,3
Pequeños
Población x grupos de edad % Reciclador % Total general %
bodegueros
Padre/madre 4 80,0 1 20,0 5 26,3
Ocupación acudiente Hombre % Mujer % Total general %
Kennedy 16 76,2 5 23,8 21 70,0
Trabajo formal 5 83,3 1 16,7 6 28,6
Trabajo informal 11 73,3 4 26,7 15 71,4
Tipo familia Hombre % Mujer % Total general %
Kennedy 103 88,0 14 12,0 117 46,6
De hecho 1 100,0 1 0,9
Extendida 2 100,0 2 1,7
Homoparental 41 91,1 4 8,9 45 38,5
Mononuclear 26 89,7 3 10,3 29 24,8
Nuclear 33 82,5 7 17,5 40 34,2
Resultado Tamizaje VIH Hombre % Mujer % Total general %
Kennedy 35 89,7 4 10,3 39 65,0
NO REACTIVO 35 89,7 4 10,3 39 100
Resultado Tamizaje sífilis Hombre % Mujer % Total general %
Kennedy 18 85,7 3 14,3 21 51,2
NEGATIVO 18 85,7 3 14,3 21 100

Fuente: Base de datos aplicativo SOJU y Centros de Acogida. Equipo Espacio Público Subred Sur Occidente. Año 2017
4. Toro-Palacio LF, Ochoa-
Referencias bibliográficas Jaramillo FL. Salud: un
sistema complejo adaptativo.
1. Observatorio de Drogas de Rev Panam Salud Pública
Colombia. Reporte de drogas [Internet]. 2012;31(2):161–5.
de Colombia [Internet]. Available from:
Bogotá D.C.; 2017 [cited 2018 http://www.scielosp.org/scielo.
Aug 22]. Available from: php?script=sci_arttext&pid=S
http://www.odc.gov.co/Portals/ 1020-
1/publicaciones/pdf/odc-libro- 49892012000200011&lng=es
blanco/reporte_drogas_colom &nrm=iso&tlng=es
bia_2017.pdf 5. Maldonado CE. ¿Qué Es Un
2. Vélez C, Escobar M del P, Sistema Complejo? (What is a
Pico ME. Determinantes Complex System?). Ssrn.
sociales de la salud y el 2016;(May).
trabajo informal Social. Rev
Costarric Salud Pública
[Internet]. 2013;22(2):156–62.
Available from:
http://www.scielo.sa.cr/pdf/rcs
p/v22n2/art11v22n2.pdf
3. Moriello S. Sistemas
complejos, caos y vida
artificial. Red Cient [Internet].
2003; Available from:
www.pensamientocomplejo.co
m.ar

También podría gustarte