Está en la página 1de 4

MOOC Medicinas Complementarias

Módulo 4: Medicinas y terapias complementarias usadas en Chile


Ministerio de Salud

Acupuntura y Auriculoterapia
La Acupuntura es una ciencia terapéutica basada en el uso de agujas y calor que se remonta a más
de 5.000 años de antigüedad. Forma parte de la Mediina Tradicional China y su obra cumbre es el
HUANG-DI NEI-JING (Canon de Medicina Interna del Emperador Amarillo) recopilado hace
unos 2.000 años y se cree que su autor fue Huang-Di, llamado también Emperador Amarillo. El
Nei-Jing son un conjunto de escritos que relatan, entre otras cosas, el diálogo entre el emperador
y su médico llamado Qi-Bo. Consta de dos partes: el SHU-WEN, que es de Semiología, y el LING-
SHU, que describe el tratamiento con agujas. El Emperador Amarillo hizo mucho por la salud
moral y física de su pueblo, así como por cosas tan diversas como la moneda, la escritura y un
largo etc. Junto con otros sabios, estaba FU-MI, al que se le atribuyen, entre otras cosas, el uso de
la Moxibustión.

Luego vendrá la época de Confucio y el Taoísmo, cuando probablemente apareció el Nei-Jing, en


la dinastía Choung. Más tarde aparecerá un tratado sobre los pulsos. En 590 A.C. es llevada al
Japón. En Europa se la conocerá por los misioneros jesuitas que volvían de China. Un cónsul
francés en China fue testigo de las maravillosas curas que realizaban los acupuntores chinos
cuando diferentes epidemias asolaban aquel país. Al regresar a Francia, publicó un libro titulado:
“Compendio de la verdadera Acupuntura china”.

LA ACUPUNTURA
La palabra ACUPUNTURA deriva del latín: acus = aguja y punctura = punzada. En chino es
Tohen-ziu. En cuanto al calor, se utilizan unos pequeños granos, conos o cilindros de Artemisa
racemosa prensada (una planta que produce elevada temperatura al ser quemada). Se denominan
MOXAS.

Los chinos se dieron cuenta que la energía (Qi o Chi) era el origen del Universo manifestado, por
ese motivo utilizaban las agujas para dirigir esa energía, clavándolas en lugares muy precisos del
cuerpo humano, puntos situados en unos canales o meridianos (Ching, en chino) que se reparten
por todo el cuerpo. Para que el SER se encuentre sano, el Qi en sus manifestaciones YANG
(positivo) y YIN (negativo) deben estar en equilibrio. Su desequilibrio determina la enfermedad,
la cual es diagnosticada a traves de la complexión facial, el pulso y la lengua. Las agujas ayudan
a reestablecer ese equilibrio.
MOOC Medicinas Complementarias
Módulo 4: Medicinas y terapias complementarias usadas en Chile
Ministerio de Salud

LA AURICULOTERAPIA
Su origen es desconocido. Chinos, persas y egipcios se atribuyen por igual el mérito de su creación
hace ya varias decenas de siglos, transmitiéndose, empíricamente, de generación en generación
hasta nuestros días. Hay consenso en aceptar que fue en China, madre también de la acupuntura.
Pero otras figuras de renombre universal también aplicaban la misma o una técnica parecida,
aunque se desconoce si sabían de su origen chino.

En el “Siglo de Pericles”, a principios del siglo cuarto antes de Cristo, ya la usó Hipócrates
actuando en la cara interna de la oreja para tratar casos de impotencia sexual. Tal vez sea éste el
primer antecedente en la medicina occidental.

A partir de este momento debemos dar un salto gigantesco hasta el siglo 18. Largo período en el
que no existen referencias aceptables hasta encontrarnos con el Dr. Antonio M. Valsalva —
minucioso investigador del oído y creador de numerosas técnicas de tratamiento, algunas de las
cuales llevan su nombre—. Describe en el pabellón auricular, entre otros, una región para obtener
anestesia dentaria y publica varias obras en las que hace observaciones sobre sus hallazgos.
Siguiendo a Valsalva se editan gran cantidad de publicaciones que elevan, a mediados del siglo
19, al auge el ejercicio de esta nueva especialidad médica.

Los médicos aún no se encontraban en condiciones de explicar científicamente estos éxitos


terapéuticos ni de mejorar su técnica, por lo que fue decayendo hasta quedar en el olvido a fines
del mismo siglo. Entonces aparece PAUL NOGIER, quien publicó a mediados del siglo 20 (1957)
su primer “Tratado de Auriculoterapia”, a partir del cual esta disciplina se extendió rápida y
profusamente, primero por Francia y luego por el mundo entero. Nace con él la
AURICULOTERAPIA CIENTÍFICA.

¿Cuál fue la base de sus estudios? Analizó científicamente lo que los antiguos habían observado
empíricamente: ante distintas enfermedades, heridas u otros traumatismos, algunos puntos de la
oreja se tornaban más dolorosos al presionarlos y, lo que era más importante, mejoraban los
síntomas provocados por la lesión causante si estos puntos eran punturados con espinas animales
o vegetales. Este punto es siempre el mismo para el mismo órgano o región enfermos y se presenta
en la mayoría de los casos. Confirmó así Nogier que hay un punto para hombro, otro para muñeca,
un tercero para útero y, así, todo el organismo está representado en la oreja como un
MOOC Medicinas Complementarias
Módulo 4: Medicinas y terapias complementarias usadas en Chile
Ministerio de Salud

MICROSISTEMA del cuerpo humano. Señalando los puntos hallados sobre la figura de una oreja
se obtiene el mapa o cartograma auricular. Así es como nació esta ciencia.

DIFERENCIAS ENTRE ACUPUNTURA Y AURICULOTERAPIA


Podemos definir a la auriculopuntura diciendo que es el tratamiento de las enfermedades mediante
la implantación de agujas en las orejas.

¿Cuál es, entonces la diferencia con la acupuntura, ya que en ambas se usan los mismos elementos?

A pesar de que se usan, prácticamente, las mismas agujas, el mecanismo de reacción del organismo
es distinto para cada especialidad. Son tratamientos distintos basados en principios distintos.
Mientras la Acupuntura procura corregir el curso de las enfermedades restableciendo el equilibrio
energético — causa de la enfermedad—, la Auriculoterapia procura llevar su acción al órgano,
función o región enferma. Es decir que su acción se acerca más a la del tratamiento alopático que
a la misma acupuntura.

Esto lo va descubriendo el médico a medida que va internándose en los secretos de esta disciplina:
desde el inicio del examen del enfermo, lo examina con criterio alopático. El mismo interrogatorio,
los mismos exámenes complementarios, y nos queda lo más importante: el pensamiento del
médico auriculoterapeuta va dirigido directamente al órgano, región o función enferma para
inquirir el tipo de lesión que motiva la consulta, la causa orgánica o funcional que la ha provocado.
Las agujas actúan en forma directa sobre estos elementos, corrigiendo el desequilibrio funcional
de los órganos, causa inmediata de los síntomas y signos de la enfermedad. Es por esto que la
Auriculoterapia tiene más afinidad con la alopatía que con la acupuntura.

Es por esto que las agujas implantadas en las orejas cumplen las funciones de los medicamentos,
sin los riesgos que sus efectos secundarios y no deseados pueden provocar. En otras palabras: las
agujas reemplazan a los medicamentos.

A pesar de que en la oreja terminan los seis meridianos Yang y los seis Yin (estos últimos en forma
indirecta) ésta no es razón suficiente para considerar a la Auriculoterapia como dependiente de las
leyes y los principios de la Acupuntura.

¿A través de qué meridianos regulamos a las glándulas suprarrenales con el punto 13? ¿A través
de qué meridiano calmamos una cefalea frontal con el punto 33? ¿A través de qué meridianos
MOOC Medicinas Complementarias
Módulo 4: Medicinas y terapias complementarias usadas en Chile
Ministerio de Salud

mejoramos una fluxión hemorroidal, una gonalgia o una crisis de ciática al punturan los puntos
auriculares correspondientes?

¿Cómo es posible que un solo punto de la oreja el 49 (rodilla) por ejemplo, regule la energía de
todos los meridianos, los Yang y los Yin calmando la gonalgia, y no actúe en ninguno de los que
recorren el tobillo, talones y dedos del pie que seguirán tan doloridos como antes de la aplicación
y que, aplicando los puntos auriculares correspondientes a talón, tobillo y dedos se puede obtener
la mejoría?

Hay, no obstante, una relación entre ellas; es la que se refiere a la acción a distancia de los puntos
orgánicos.

También podría gustarte