Está en la página 1de 5

GUÍA DE COMBATE Y PREVENCIÓN CONTRA INCENDIOS

NOMBRE: ____________________________________________________________

FECHA: ____________________________________RELATOR: ANGÉLICA GODOY


ULE

Instrucciones: Señale Verdadero (V) o Falso (F) en la hoja de respuestas según


corresponda:

1. __V__ El fuego es un proceso de combustión de un cuerpo suficientemente intenso


con absorción de oxígeno y desprendimiento de energía capaz de emitir luz y calor.

2. __F__ Combustible son todos los materiales capaces de entrar en combustión y en


la naturaleza se encuentran en estado sólido, líquido, gaseoso, y químicos.

3. __V___ Calor es: para que una combustible arda debe recibir calor suficiente, ya que
cada materia inicia su combustión a una temperatura determinada.

4. __V___Las etapas progresivas del fuego son: amago, incendio, siniestro.

5. __V___ Fuegos incandescentes son producidos a nivel superficial de combustibles


sólidos sin la presencia de gases o vapores.

6. __V___ El combustible se define como cualquier elemento sólido, liquido o gaseoso


puede ser oxidado.

7. __F___ Los tipos de temperaturas son: Temperatura de inflamación, Temperatura


de gasificación, Temperatura de Ignición, Temperatura corporal.

8. __V__ Un ejemplo del mecanismo de transmisión de calor denominada


CONDUCCIÓN es la plancha de ropa.

9. __F___ Los tipos de mezclas que conocemos son: Mezcla rica, Mezcla pobre,
Mezcla optima, Mezcla para cadena.

10. ___V__ Los mecanismos de transmisión del calor son: conducción, convección,
radiación.

11. __V___Las etapas de fuego son: incipiente, latente, llama, calor.

12. __F___Las clases de fuego son: Clase A –B-C-D-E.

13. __V___Algunas de las causas de incendio son: cortocircuitos (origen eléctrico)


fricción, chispas mecánicas, cigarrillos y fósforos.
14. __V___Prevención de incendio es: un conjunto de medidas que tienen como
finalidad de evitar el inicio de un fuego que pueda derivar en un incendio o
siniestro.

15. __V___Control de incendio es: un conjunto de medidas destinadas a disminuir


o eliminar los efectos del fuego, tenemos que saber la forma de controlarlo.

16. __V___Las técnicas de extinción del fuego son las siguientes: por enfriamiento, por
sofocamiento, por eliminación del combustible, por inhibición.

17. __F___Los extintores portátiles son de los siguientes pesos:


1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-12 kilos

18. ___F__El extintor clase A se usa para combustibles sólidos (madera, papel, textiles
etc.) ataca por enfriamiento siendo el mejor elemento la espuma.

19. __F___Extintor clase B sirve para apagar incendios líquidos y gases inflamables,
utilizando extintor a base de agua.

20. ___F__EL mantenimiento y recarga de los extintores se debe hacer por lo


menos cada 10 años.

21. __F__ Entre las sustancias ricas en celulosa podemos encontrar el petróleo y sus
derivados.

22. __V__ El oxígeno en condiciones normales se encuentra presente en el aire en una


proporción aproximada de un 21%.

23. __F__ Todos los materiales inician su combustión a una misma temperatura.

24. __F__ Entre las etapas del fuego que nos podemos enfrentar tenemos el
SINIESTRO, siendo este el más fácil de controlar sin mayor problema para su
extinción.

25. __V__ Según la teoría del triángulo del fuego se requiere de tres elementos, los
cuales son: Comburente, Combustible y Calor
26. __V__ En los fuegos Incandescentes: La combustión es producida a nivel superficial
de combustibles sólidos sin la presencia de gases o vapores.

27. __V__ La temperatura de Gasificación (Flash Point): Es la temperatura mínima en la


cual una sustancia comienza a desprender gases o vapores en un porcentaje
aceptable para entrar en combustión.

28. __F__ El gas licuado (L.P.G.) tiene la tendencia a elevarse, porque es más liviano
que el aire.

29. __F__ La Clase B, son fuego producidos por sistemas y equipos energizados con
corriente eléctrica.

30. __F__ Para la Case B su símbolo es un cuadrado rojo con la letra «B» de color azul.

31. __V__ En nuestro caso particular, está comprobado que la gran mayoría de los
incendios en vehículos motorizados tiene origen eléctrico.

32. __F__ Como una forma de prevenir incendios, se debe tener presente los siguientes
principios: Reconocer el peligro, Saber cómo enfrentarlo, Actuar a tiempo y
Llamar a Carabineros de Chile.

33. __V__ Una de las medidas de prevención contra incendios eléctricos del vehículo es:
Al momento de quemarse un fusible, averiguar el porqué de esa falla y reemplazarlo
sólo por otro de iguales características. Nunca reemplazar fusibles con “monedas” o
cualquier otro elemento conductor.

34. __V__ Al momento de seleccionar un equipo de extinción de incendios uno de los


cumplimientos indispensable es que el quipo esté en perfectas condiciones de
operación y que cuente con la certificación reconocida por un Organismo de
Certificación de Calidad.

35. __V__ Sobre el manto o gollete de un cilindro de extinción se encuentra Año de


fabricación del cilindro.
36. __V__ Sobre la parte posterior del extintor podemos encontrar la Presión normal de
trabajo (Manómetro)

37. __V__ Dentro de las características técnicas que deben incluir las etiquetas del
extintor se encuentra: Temperaturas límite de operación, expresada en grados
Celsius (C).

38. __F__ Es importante tener presente que los extintores portátiles (por su capacidad y
alcance) tienen una aplicación práctica y útil, sólo cuando se trata de una
INCENDIO.

39. __V__ Los extintores más utilizados en vehículos de transporte, tanto de pasajeros
como de carga son los extintores de Anhídrido Carbónico y los de P.Q.S

40. __V__ Quienes Fiscalizan el transporte vehicular Carabineros de Chile e Inspectores


Fiscales y Municipales.

Angélica Godoy Ule

Relator IPV

También podría gustarte