Está en la página 1de 2

Comercio Internacional

DEBATE = A FAVOR
TECNOLOGÍAS DIGITALES
Las tecnologías digitales pueden ayudar a transformar sus empresas en organizaciones más
inteligentes, efectivas y versátiles. En un mundo activo y globalizado, las empresas deben utilizar
sus recursos de manera eficiente y reaccionar rápidamente para satisfacer las demandas de sus
clientes. La tecnología digital ha llegado para resolver los problemas a través de sistemas
innovadores que son adaptables a las necesidades de cada organización. Lo que solía tomar
semanas o incluso meses, hoy en día es posible realizarlo en pocos minutos y sin mucho
esfuerzo.
5 beneficios:
1. Automatización del flujo de trabajo: ahorrar tiempo y reducir errores, enfocarse en las
tareas más importantes y urgentes. Se pueden integrar diferentes aplicaciones y
herramientas, reestructurar los recursos de trabajo y redefinir los pasos generales del flujo
de trabajo para lograr sus objetivos.
2. Aumentar la productividad: simplifica el funcionamiento de las personas, aumenta la
colaboración dentro de un equipo y permite obtener información confiable para tomar las
decisiones correctas. Optimiza los procesos y reduce el trabajo manual y las horas de
trabajo disminuyendo los errores y aumentando la productividad de cada colaborador.
3. Mejorar la relación con los clientes: deben encontrar nuevas formas de optimizar sus
interacciones con ellos. Las innovaciones tecnológicas han permitido a las empresas
mejorar la comunicación con sus clientes. Existen, por ejemplo, herramientas digitales
que le permiten identificar el perfil de sus clientes y los productos con los que más
interactúan. Puede, además, proporcionar los medios necesarios para ayudar a desarrollar
un sistema que les permita generar y brindar una excelente experiencia de usuario a los
clientes.
4. Administrar una fuerza laboral móvil: permiten que las personas que trabajan en
distintos lugares se conecten y se relacionen entre sí. Algunas aplicaciones móviles
permiten monitorear las operaciones y los registros en cada lugar donde se realicen
trabajos. Los empleados en terreno también pueden tomar fotografías de las tareas que
están realizando y enviarlas inmediatamente a la oficina central o a los gerentes para que
las revisen.
5. Mejorar la comunicación y la colaboración: se puede encontrar varias plataformas que
permiten comunicarte simultáneamente con tu equipo para trabajar en conjunto en
proyectos y tareas. Estas herramientas de comunicación son fáciles de usar y hacen que
las cosas se muevan rápidamente. La nube es otra fantástica herramienta de colaboración
y comunicación que permite a las personas ubicadas en diferentes lugares trabajar
simultáneamente en el mismo proyecto.
Comercio Internacional

CAMBIOS CLIMÁTICOS
Los beneficios que se pueden percibir respecto a los cambios climáticos incluye:
 Aseguradoras: el cambio climático, va a generar a lo largo de los próximos años un
creciente número de desastres naturales - inundaciones, huracanes, etc. Ante estas
perspectivas, las aseguradoras incrementarán sus primas.
 Sector automovilístico: preocupación por el desarrollo de productos menos
contaminantes, por lo cual estarán en condiciones de incrementar sus precios.
 Compañías energéticas: las compañías que inviertan y desarrollen tecnologías basadas
en energía solar, eólica, renovable, etc.
 Ingenierías y constructoras: construcción de edificios que incorporen sistemas
eficientes de ahorro de consumo energético y cobrar un plus por eso.
 Compañías de agua: en las zonas de sequía, el precio del agua deberá de subir.
 Compañías agrícolas: la utilización de determinados cultivos (como la caña de azúcar,
el maíz o el aceite de palma) para la generación de energía (a través de los
biocombustibles) hará incrementar su demanda y, en consecuencia, los precios.

AUMENTO DE PAÍSES EMERGENTES

Las ventajas para una nación respecto a los países emergentes se traducen en beneficios
económicos o financieros puntuales. Al ingresar en esta categoría se les tiene mayor confianza
económica y se les considera en “el camino correcto” para su crecimiento y prosperidad.

Algunos de estos beneficios son: acceso a financiamiento internacional, mayor difusión de sus
productos, mayores rangos de inversión internacional, descenso de los indicadores de riesgo-
país, incremento del turismo, entre otros.

A grandes rasgos, se trata de mercados que, por su lejanía o la falta de conocimiento de los
inversores, no han sido todavía suficientemente explotados. Por lo tanto, suponen ocasiones que
no se pueden dejar de aprovechar.
A continuación, se aportan 4 razones para invertir en esta clase de mercados.
1. Poblaciones crecientes: La demografía de estos países va a más, puesto que están
explorando nuevos modelos de riqueza que se asocian a un importante Baby boom. A
más gente, más negocio.
2. Incremento del consumo: El crecimiento ya no se va a producir solo por exportar hacia
las naciones subdesarrolladas. Ahora va a llegar de la mano de la subida de la renta per
cápita autóctona.
3. Internacionalización fuerte: Tanto a nivel de la recepción de inversiones como respecto
a la mundialización de las relaciones económicas de las empresas nacionales.
4. Aumento de la productividad: Está ligado tanto a las innovaciones tecnológicas como
al impulso que han recibido las infraestructuras.

También podría gustarte