Está en la página 1de 6

Regional Valle – Centro de la Construcción

Nombre de la Formación: Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el trabajo


Ficha: 2068990 Fecha: 18-03-2021
Aprendiz(ces): stephany yepes rios

Definiciones
Intervalo de clase: se emplea si la variable toma un número grande de valores ó la variable es continua. Se agrupan los
valores en intervalos que tengan la misma amplitud denominados clase y a cada clase se le asigna su frecuencia
correspondiente.
Límites de clase: cada clase está delimitada por el límite inferior de la clase y el límite superior de la clase,
Amplitud de la clase: es la diferencia entre el límite superior e inferior de la clase.
Marca de clase: es el punto medio de cada intervalo y es el valor que representa a todo el intervalo para el cálculo de
algunos parámetros.
Frecuencia Absoluta (ni): es el número de veces que aparece un valor, se representa con ni donde el subíndice i
representa cada uno de los valores.
La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos, representado por N.
n 1 + n 2 + ni …… = N
Sumatoria ni = N
Frecuencia Absoluta acumulada(Ni): es la suma de las frecuencias absolutas de todos los valores iguales ó inferiores
al valor considerado.
Frecuencia Relativa (fi = ni/N): es el resultado de dividir la frecuencia absoluta de un determinado valor entre el
número total de datos, se representa por fi, la suma de la frecuencia relativa es igual a 1 y en porcentaje 100%.
Frecuencia Relativa acumulada (Fi= Ni/N): es el resultado de dividir la frecuencia absoluta acumulada (Ni) entre el
número total de datos, la suma de la frecuencia relativa acumulada es igual a 1 y en porcentaje 100%.
Ejemplo:
EJERCICIOS DE FRECUENCIAS CONTINUAS Y GRAFICOS ESTADISTICOS
1. La siguiente tabla presenta la distribución de frecuencias del número de kilómetros recorridos hasta que se
produjo la primera falla grave de motor en cierto modelo de vehículo.
¿Realizar la tabla con amplitud de clase, marca de clase, frecuencia absoluta acumulada, frecuencia
relativa y frecuencia relativa acumulada?

Distancia Frecuenc
Marc Frecuenc Frecuencia Frecuencia relativa
recorrida Amplitud ia
a de ia absoluta acumulada
(en miles de la Clase relativa
Clase absoluta acumulada %
de Kms) %
0-20 20 10 8 8 3,79 3,79
20-40 20 30 13 21 6,16 9,95
40-60 20 50 18 39 8,53 18,48
60-80 20 70 27 66 12,80 31,28
80-100 20 90 36 102 17,06 48,34
100-120 20 110 48 150 22,75 71,09
120-140 20 130 35 185 16,59 87,68
140-160 20 150 18 203 8,53 96,21
160-180 20 170 4 207 1,90 98,10
180-200 20 190 4 211 1,90 100%

GRAFICO DE BARRAS
Amplitud de la Clase Marca de Clase Frecuencia absoluta
Frecuencia absoluta acumulada Frecuencia relativa Frecuencia relativa acumulada
250

200
FRECUENCIA ABSOLUTA

150

100

50

0
0-20 20-40 40-60 60-80 80-100 100-120 120-140 140-160 160-180 180-200
DISTANCIA RECORRIDA EN MILES DE KMS
R/ En 48 vehículos el intervalo 6 y la marca de clase de este intervalo de distancia recorrida es de 110 mil
kilómetros.

En 4 vehículos, el intervalo 10 y la marca de clase de este intervalo de distancia recorrida es de 170


mil Kms. Y en los 4 vehículos el intervalo de distancia es de 190 mil Kms
El número de kilómetros recorridos para evitar fallas graves de motor en cierto modelo de vehículo es, debe
estar entre maximo. 190 mil Kms y minimo 10 mil Kms.

EJERCICIO PROPUESTO
1. Las siguientes medidas corresponden a las alturas de 50 niños.

Alturas de Frecuencias
niños Absolutas
(146 – 150) 4
(150 – 154) 9
(154 – 158) 13
(158 – 162) 11
(162 – 166) 12
(166 – 170) 1
Total 50

¿Construir una TABLA con amplitud de clase, ¿marca de clase, frecuencias absolutas acumulada, frecuencia relativa y
frecuencia relativa acumulada?

Frecuenci
Amplitu Frecuenc Frecuencia Frecuencia
Altura Marca a relativa
d de la ia Absoluta relativa
de niños de Clase acumulad
Clase absoluta Acumulada %
a
(146 –
4 148 4 4 8 8
150)
(150 –
4 152 9 13 18 26
154)
(154 –
4 156 13 26 26 52
158)
(158 –
4 160 11 37 22 74
162)
(162 –
4 164 12 49 24 98
166)
(166 –
4 168 1 50 2 100 %
170)
Total     50 100 100  

GRAFICA DE BARRAS
180
FRECUENCUA ABSOLUTA

160
140
120
100
80
60
40
20
0
(146 – 150) (150 – 154) (154 – 158) (158 – 162) (162 – 166) (166 – 170) Total
ALTURA DE NIÑOS cms

Amplitud de la Clase Marca de Clase Frecuencia absoluta


Frecuencia Absoluta Acumulada Frecuencia relativa Frecuencia relativa acumulada

R/ En 13 niños el intervalo de altura es 1.56 cms.


En 1 niño el intervalo de altura es de 1.68 cms.
En general el intervalo de altura de los niños relacionado en esta tabla es de 1.68 cms maximo y minimo de
1.48 cms.

Gráficos estadísticos y Tipos


Son medios popularizados y a menudo los más convenientes para presentar datos, se emplean para
tener una representación visual de la totalidad de la información, los gráficos estadísticos presentan los
datos en forma de dibujo de tal modo que se puede percibir fácilmente los hechos esenciales y
compararlos con otros.
Entre los tipos de gráficos más comunes están:
*Columnas: muestran los cambios que han sufrido los datos en un periodo de tiempo determinado o
ilustra las comparaciones entre elementos, las categorías se organizan de manera horizontal y los
valores verticalmente.
*Líneas: se utiliza para mostrar tendencias en el tiempo y sus valores se representan en dos ejes
cartesianos.
*Circular: muestra el tamaño proporcional de los elementos que conforman una serie de datos en
función de una suma de elementos.
*Barra: son gráficos que ilustran comparaciones entre elementos individuales.

También podría gustarte