Está en la página 1de 254

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

(Segunda Universidad Fundada en el Perú)


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRONOMIA Y ZOOTECNIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

AGNATURA DE CONTROL DE EROSIÓN Y


DEFENSAS RIBEREÑAS
(RH–552)

TEMA Nº 01:
INTRODUCCIÓN GENERAL
Correo:
DOCENTE: Ing. Wilber Jhon Retamozo Godoy Correo: jhobertg274@gmail.com
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

INTRODUCCIÓN GENERAL ¿Por qué necesitamos conocer?

-2-
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

INTRODUCCIÓN GENERAL
Cuáles son los desafíos?

-3-
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

INTRODUCCIÓN GENERAL
Principales componentes del
sistema fluvial

-4-
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

INTRODUCCIÓN GENERAL
Principales componentes del
sistema fluvial

-5-
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

INTRODUCCIÓN GENERAL

Breve revisión de conceptos de hidráulica

-6-
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

INTRODUCCIÓN GENERAL
Escorrentía - caudal

-7-
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

INTRODUCCIÓN GENERAL
Niveles de agua

-8-
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

INTRODUCCIÓN GENERAL
Parámetros hidráulicos

-9-
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

INTRODUCCIÓN GENERAL
Distribución de la velocidad

- 10 -
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

INTRODUCCIÓN GENERAL
Radio hidráulico

- 11 -
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

INTRODUCCIÓN GENERAL
Hidrometría

- 12 -
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

INTRODUCCIÓN GENERAL
Curva de caudal - gasto (de aforo)

- 13 -
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

INTRODUCCIÓN GENERAL
Perfil de la lámina de agua

- 14 -
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

INTRODUCCIÓN GENERAL
Flujo uniforme

- 15 -
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

INTRODUCCIÓN GENERAL
Flujo gradualmente variado

- 16 -
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

INTRODUCCIÓN GENERAL
Flujo gradualmente variado –
curvas de remanso

- 17 -
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

INTRODUCCIÓN GENERAL
Curva de remanso

- 18 -
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

INTRODUCCIÓN GENERAL
Curva de remanso

- 19 -
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

INTRODUCCIÓN GENERAL
Curva de remanso

- 20 -
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

INTRODUCCIÓN GENERAL
Estados del flujo

- 21 -
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

INTRODUCCIÓN GENERAL
Procesos físicos

- 22 -
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

INTRODUCCIÓN GENERAL
Procesos físicos

- 23 -
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

INTRODUCCIÓN GENERAL
Procesos físicos

- 24 -
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

INTRODUCCIÓN GENERAL

Gracias por su Atención


- 25 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
(Segunda Universidad Fundada en el Perú)
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRONOMIA Y ZOOTECNIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

AGNATURA DE CONTROL DE EROSIÓN Y


DEFENSAS RIBEREÑAS
(RH–552)

TEMA Nº 01 :
EROSION EÓLICA

Correo:
DOCENTE: Ing. Wilber Jhon Retamozo Godoy Correo: wilber.retamozo@unsch.edu.pe

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

Índice:
EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA

2.- Erosión Eólica

1. Concepto de la erosión eólica


2. Acción geológica del viento
3. Fases erosión eólica
4. Transporte eólico.
5. Sedimentación eólica
6. Predicción de la erosión eólica.

1
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA

2.1. Concepto de la erosión eólica

Se le llama Erosión eólica al desgaste que


pueden sufrir las rocas o bien a la remoción del
suelo por parte del viento. El viento, aunque no
lo parezca, puede actuar como un remodelador
del relieve y es capaz de llevar grandes
cantidades de polvo de un punto del planeta
Tierra a otro, aunque los granos de arena puede
ser llevados solamente a pequeñas distancias

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA

2.2. Acción geológica del viento

 El viento, como agente geológico, produce erosión, transporte y


sedimentación.
 Acción erosiva es débil, predominándola de transporte y sedimentación cuando
cesa su fuerza.
 Al conjunto de la acción del viento se la llama acción eólica.

2.3. Fases erosión eólica


 Inicio del movimiento de las partículas.
 Transporte de las partículas.
 Depósito de las partículas

2
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA


2.4. Transporte eólico
El viento solamente transporta en las zonas secas y desprovistas de vegetación. Lo hace de tres
formas diferentes, dependiendo del peso de las partículas y de la fuerza con que actúa:

El viento solamente transporta en las zonas secas y desprovistas de vegetación. Lo hace de tres
formas diferentes, dependiendo del peso de las partículas y de la fuerza con que actúa:
 Por saltación. Es el modo de transporte mas
Esquema de transporte eólico
importante, Cuando el viento transporta las
partículas a saltos a consecuencia de las ráfagas.
 Por reptación, que consiste en el deslizamiento
de las partículas sobre la superficie siguiendo el
sentido del viento. Así arrastra las partículas más
grandes.
 Por suspensión. Si las partículas son muy finas y
la fuerza del viento suficiente para mantener las
en suspensión, el aire las levanta pudiendo
originar tempestades de polvo.

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA 2.5. Sedimentación eólica

Cuando disminuye la fuerza del viento, las partículas transportadas se van


depositando selectivamente: primero, las más gruesas y luego las más finas. De esta
forma se van formando los depósitos, que en algunas regiones pueden ser
importantes.
Dunas o médanos. Son acumulaciones de arena originadas por el viento. Se forman
al encontrar un obstáculo las partículas transportadas. Se acumulan delante de él,
formando un montículo, que constituye una duna embrionaria. Posteriormente va
creciendo con nuevos aportes de arena.

Según el lugar donde se forman, se


consideran dos tipos de dunas, las
continentales y las litorales.

3
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA Factores actuantes en la erosión eólica

a) Clima: La velocidad del viento representa el factor creador de la erosión eólica. Se ha


estimado que el factor crítico de la velocidad para el arrastre de partículas cuyo diámetro
equivalente está comprendido entre 0.1-0.5mm se cifra en 15.0km/hora a 15cm del suelo.

Por Las partículas más gruesas (500-


arrastre 2000 micrones).
El viento transporta las
partículas de los suelos Por Las partículas medianas (100-500
de tres maneras. saltación micrones)

En Las partículas medianas (100-500


suspensión micrones)

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA

b) Características del suelo: La erosionabilidad del suelo por causa de los


vientos está relacionada con la textura y estabilidad estructural.
Los suelos de textura gruesas son más susceptibles a erosionarse y menos
propenso a formar estructuras estables.
c) Rugosidad de la superficie: Al aumentar la rugosidad de la superficie se
reduce la velocidad del viento y, por lo tanto, disminuye la posibilidad de
traslación de las partículas del suelo.
d) Exposición a la acción eólica: Las exposiciones prominentes del relieve, en
general coincidente conformaciones medanosas, se encuentran considerablemente
más expuestas a la acción del viento, respecto a los ambientes intermediando
planos o plano cóncavos, naturalmente protegidos.
e) Vegetación: Es uno de los factores más importantes de protección contra la
acción del viento. La vegetación actúa como una capa protectora o amortiguadora
entre la atmósfera y el suelo.

4
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA 2.6. Predicción de la erosión eólica

ECUACION DE EROSION EOLICA (WIND EROSION EQUATION “WEQ”).

Uno de los modelos más aplicados para estimar la erosión eólica es la ecuación de la
erosión eólica WEQ. Según este modelo la tasa de erosión eólica dependerá de cinco
factores (WoodruffySiddoway,1965)

E’=erosión potencial medida en tn/ha.año.


I’=índice de erodabilidad del suelo.
K’=factor de rugosidad.
C’=factor climático local.
L’=Longitud del terreno en la dirección del
viento
V=el equivalente de cobertura de vegetación
medida en kg/ha.

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA Índice de Erodabilidad (I’)

Representa el potencial de pérdida de suelo y depende de la granulometría de


éste. Se expresa en Mg/acre/año y se determina clasificando el suelo dentro de
un grupo de erosionabilidad (8posibles) según las propiedades de la superficie
del suelo, y a partir del porcentaje de agregados del suelo seco mayores de
0.8mm.

5
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA Índice de Erodabilidad (I’)

Donde:
x=porcentaje de fracción de suelo
seco>0.84mm

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA Índice de Erodabilidad (I’)

Las propiedades más importantes del suelo, en relación a la erosión eólica, son:

 Textura del suelo


 Contenido en materia orgánica
 Contenido en carbonato cálcico
 Estado de humedad del suelo
 Estabilidad estructural.

El índice toma un valor mínimo de 0 (suelos con alto contenido en elementos


gruesos en la superficie o húmedos) y un valor máximo de 310 (suelos
arenosos, y con porcentaje de agregados del suelo seco mayores de 0,8mm de
l1%).

6
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA Factor de Rugosidad del suelo(K’)

El factor(K) es una función de la rugosidad de la cresta, expresado por la siguiente


ecuación.

Cualquier irregularidad de la superficie del suelo (macro relieve o micro relieve)


representa un obstáculo para la circulación del aire.

Donde:

 Kr es la rugosidad de la cresta(mm)
 HR es la altura de la cresta (mm)
 IR es el intervalo de la cresta (mm).

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA Longitud del terreno (L’)

Hace referencia a la longitud efectiva recorrida por el viento.


En algunos de los esfuerzos de modelación, el procedimiento para determinar L
en la ecuación de la erosión eólica fue simplificado haciendo caso omiso a las
distribuciones de la dirección del viento.

Donde:

f(K’)=Función resultado del factor de rugosidad del suelo

7
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA Factor Climático (C’)

El factor climático según el modelo planteado por Woodruff y Siddoway se


cuantifica según la expresión:

Donde:
• v=velocidad media del viento corregida a una altura de 9.1 metros
• PEindex=índice precipitación-evaporación de Thornthwaite
• P=Precipitación media mensual en mm (Para P>13mm)
• T= Temperatura media mensual en ºC(Para T>-1,7ºC)

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA Factor de Vegetación (V)

Se obtiene considerando tres sub factores: el porcentaje de residuos superficiales del


suelo, la clase de cobertura vegetal (densidad, superficie y altura);y , la orientación,
uniformidad, distribución y ancho de la vegetación

Donde:
 (SG)e, es el equivalente de grano pequeño
plano (kg/ha)
 X es la cantidad de residuos o hierbas a
convertir.

La cubierta vegetal(V), observada en la ecuación es una función del equivalente de grano


pequeño

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
(Segunda Universidad Fundada en el Perú)
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRONOMIA Y ZOOTECNIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

AGNATURA DE CONTROL DE EROSIÓN Y


DEFENSAS RIBEREÑAS
(RH–552)

TEMA Nº 02 :
EROSION HÍDRICA
Correo:
DOCENTE: Ing. Wilber Jhon Retamozo Godoy Correo: wilber.retamozo@unsch.edu.pe

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA CAPITULO II

Erosión hídrica

 Definición
 Factores de la erosión hídrica.
 Tipos de erosión hídrica.

9
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA INTRODUCCIÓN

Muchas veces, la erosión hídrica y la escorrentía superficial de agua es captada como


un fenómeno inevitable, asociado a la agricultura en terrenos con pendientes. Si
embargo, la perdida de suelo y la escorrentía no son fenómenos naturales inevitables,
según Lal (1982), el surgimientos de daños causados por la erosión en áreas
cultivadas no es mas que un síntoma de que fueron empleados método de cultivos
inadecuados para determinada área y su ecosistema. En otras palabras practicas
agrícolas inadecuadas han sido utilizadas. No es la naturaleza (relieve o intensidad de
lluvias), sino son los métodos irracionales del cultivo utilizados por el hombre, los
responsables por la erosión y sus consecuencias nefastas. El agricultor puede,
mediante la utilización de sistemas de cultivo adaptados al lugar, controlar
eficazmente la erosión, reducir la escorrentía y aumentar la infiltración de agua en
sus campo.

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA

1. Definición

La erosión hídrica es un proceso continuo


que consiste en la separación de las
partículas y agregados de la masa del
suelo, su transporte y sedimentación,
siendo el agente activo el agua. La pérdida
de suelo por la erosión hídrica
generalmente se expresa en unidad de peso
por unidad de área y unidad de tiempo (Mg
ha-1año-1) o en unidad de longitud(espesor
de suelo perdido) por unidad de tiempo
(mm año-1)

10
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA

La erosión hídrica puede estar limitada por la capacidad de desprendimiento o por la


capacidad de transporte. Tanto la lluvia como el escurrimiento tienen ambos capacidad de
desprendimiento de suelo y de transporte de sedimentos, siendo aquel proceso que ocurra en
menor medida el que finalmente determina cuanto suelo se pierde de una ladera

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA

• Se da con precipitaciones de
alta intensidad,
• Se pierde la parte del suelo
más rica en materia orgánica y
nutrientes.
• Se produce deposición en los
bajos generando en algunos
casos encostramiento y posibles
problemas de contaminación

11
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA 2. Factores de la erosión hídrica.

La erosión hídrica es un proceso complejo, multicausal, dinámico, de tipo episódico


y sujeto a un conjunto de causas que ocurren en el ámbito de una cuenca
hidrográfica.

Factores que intervienen el proceso de erosión hídrica

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA

A. FACTOR PRECIPITACIÓN
B. FACTOR SUELO

Este factor es el principal fuente de Tipo de suelo como su agregación, su textura,


agua que penetra el suelo. (si es arenoso, limoso o arcilloso) y
estructura. Su capacidad de infiltración, entre
otras, afectan su erosionabilidad.

12
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

C. FACTOR
EROSIÓN EÓLICAVEGETACIÓN
Y HÍDRICA D. FACTOR TOPOGRAFÍA

La cobertura vegetal también es un factor La topografía es un factor que favorece


importante, por suelos sin cobertura vegetal la erosión hídrica, sobre todo su
son mas propensos a ser erosionados, pendiente, geomorfología, longitud y
influye mucho el tipo de vegetal que magnitud
predomina en una cuenca los vegetales
como las poaceas (pastos naturales,
chillliguares controlan mejor la erosion
hídrica).

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA

3. Tipos de erosión hídrica.


Atendiendo a la forma como tiene lugar la erosión, cabe distinguir los
siguientes procesos de erosión hídrica, tenemos:

 Salpicadura
 Erosión laminar
 Erosión por surcos
 En cárcavas
 Erosión por remoción o movimientos en masa
 Erosión de cursos permanentes

13
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA

a. Erosión por salpicadura


Se debe al impacto de las gotas de lluvia sobre los
agregados de un suelo desnudo. Se producen pequeños
cráteres de impacto, con liberación de partículas, que
se desplazan en un radio máximo de 150 cm, siendo
las arenas finas las más afectadas. Puede dar origen a
un sello o costra superficial que influirá
negativamente en las velocidades iniciales de
infiltración

b. Erosión laminar
Es una forma de erosión superficial que se
produce por acción del escurrimiento,
perdiéndose una fina y uniforme capa de toda la
superficie del suelo en forma de lámina.

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA

c. Erosión por surcos


Conforme se incrementan los caudales, la altura del agua y
su velocidad, se pasa de un flujo de tipo laminar a uno
concentrado, definido por la microtopografía del lote. Este
tipo de escorrentía concentrada tiene una mayor capacidad
de desprendimiento y de transporte que el flujo laminar,
con lo cual las tasas de erosión por este mecanismo se
incrementan, pasando el flujo de tipo subcrítico a
supercrítico.

d. Erosión en cárcavas
Las cárcavas (también llamadas barrancas, o simplemente zanjas)
son la manifestación más visible y llamativa del proceso erosivo.
Se desarrollan a partir de la acción del escurrimiento sobre la
superficie, luego de que se alcanza un cierto caudal y velocidad
del flujo, y se considera una cárcava como aquella forma de
erosión que no puede ser borrada por las labranzas

14
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA

d. Erosión por movimientos en masa


Implica el desplazamiento de grandes
volúmenes de material en condiciones
especiales de humedad, pendiente y tipo de
suelo. Los movimientos en masa se producen
frecuentemente en suelos someros, asentados
sobre un material impermeable, como rocas
graníticas, bajo fuertes pendientes.
e. Erosión de cursos permanentes
La erosión de márgenes se produce en el pie del río
debido a la acción erosiva de la corriente que
desestabiliza la base y produce el desmoronamiento del
resto de la margen, en forma similar al mecanismo
descripto para la erosión en cárcavas. Este mecanismo se
da típicamente en los sectores cóncavos de meandros o
curvas de ríos de llanura, y es responsable del meandro
sobre otras tierras

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA


Tipos de erosión hídrica

Escurrimiento causado por el exceso de agua de


lluvia que no ingresa al suelo,
• Provoca erosión laminar en pendientes
suaves (medias lomas “lavadas”),
• Erosión en surcos y cárcavas cuando la
pendiente o el área de captación es mayor.

15
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA


Tipos de erosión hídrica

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA


Tipos de erosión hídrica

Suelo Desnudo Suelo sin cobertura Mal


uso de Tecnologías

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
(Segunda Universidad Fundada en el Perú)
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRONOMIA Y ZOOTECNIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

AGNATURA DE CONTROL DE EROSIÓN Y


DEFENSAS RIBEREÑAS
(RH–552)

TEMA Nº 03 :
ECUACIÓN UNIVERSAL PÉRDIDA DE SUELO

Correo:
DOCENTE: Ing. Wilber Jhon Retamozo Godoy Correo: wilber.retamozo@unsch.edu.pe

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA


CAPITULO III
Ecuación Universal Pérdida de Suelo

1. USLE
2. RUSLE
3. MUSLE

17
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA


1.- USLE
La Ecuacion Universal de Perdidas de Suelo (USLE), fue desarrollada para la
estimacion de la perdida de suelo a largo plazo en áreas especificas de terreno,
bajo condiciones especificas de cultivos y practicas de manejo (Wischmeier,
1984). La pérdida de suelo promedio anual por área unitaria es dada por la
ecuación (Wischmeier y Smith, 1978):
Ecuación empírica tipo paramétrica multiplicativa desarrollada sobre gran base
de datos experimentales (EE.UU.-Wischmeier y Smith-1958).
La ecuación expresa cuantitativamente la pérdida de suelo por erosión, como
un valor anual medio a largo plazo: A (tn/m2*año)

A = R*K*L*S*C*P

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA

Donde:

A = perdida de suelo promedia anual (t ha-1 año-1)


R = erodabilidad de la lluvia y escorrentia (MJ mm ha-1 h-1)
K = erodibilidad del suelo (t ha h ha-1 MJ-1 mm-1)
L = factor de longitud de vertiente (adimensional)
S = factor de gradiente de la vertiente (adimensional)
C = factor de uso y manejo del suelo (adimensional)
P = factor de practicas conservacionistas (adimensional)

La erodabilidad de la lluvia (R) fue calculada utilizando una ecuación del tipo Fournier,
utilizando datos de precipitación mensual y anual.

18
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA

Donde:
R = erodabilidad anual de la lluvia y escorrentía (MJ mm ha-1 h-1);
Mi = precipitación mensual (mm);
Pa = precipitación anual (mm).

Para la estomaticón de la erodibilidad de los suelos del terreno fue (Chaves,1996):

Donde:
K = erodibilidad del suelo (t ha h ha-1 MJ-1 mm-1);
AF = % de arena fina en el horizonte A del suelo;
SIL = % de limo del horizonte A del suelo;
CO = % de carbono organico del horizonte A del suelo;
AR = % de arena total del suelo.

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA

Si el perfil topografico de la vertiente es uniforme y sin areas de depositacion, la


erodibilidad promedio del terreno es el promedio ponderado usando las respectivas areas
(Wischmeier y Smith, 1978), o sea:

Donde:
Ki = erodibilidad del suelo i;
Ai = area del suelo i;
At = area total del terreno.

El factor de longitud de la vertiente, L, fue calculado de acuerdo con la siguiente ecuacion


(Wischmeier y Smith, 1978):

19
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA

Donde:
l = longitud de la vertiente, definida como el punto de inicio de la escorrentia hasta el
ponto donde inicia la deposicion de sedimento (m)
m = exponente proporcional al gradiente de la vertiente (0,1 – 0,5).

El factor de gradiente de la vertiente, S, fue calculado de acuerdo con la ecuación


(Wischmeier y Smith, 1978):

Donde:
s = gradiente promedio de la vertiente (%).

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA

El factor C de la USLE es definido como la


razon entre la perdida de suelo en las
condiciones especificas del terreno con suelo
desnudo y con labranza bajo la pendiente
(Wischmeier y Smith, 1978).

20
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA

El factor P (0-1), por su vez, es definido como la razon entre la perdida de suelo bajo
una practica de manejo especifica, y aquella bajo labranza ladera abajo (Wischmeier, 1976).

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
(Segunda Universidad Fundada en el Perú)
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRONOMIA Y ZOOTECNIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

AGNATURA DE CONTROL DE EROSIÓN Y


DEFENSAS RIBEREÑAS
(RH–552)

TEMA Nº 01 :
EROSION EÓLICA

Correo:
DOCENTE: Ing. Wilber Jhon Retamozo Godoy Correo: wilber.retamozo@unsch.edu.pe

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

Índice:
EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA

2.- Erosión Eólica

1. Concepto de la erosión eólica


2. Acción geológica del viento
3. Fases erosión eólica
4. Transporte eólico.
5. Sedimentación eólica
6. Predicción de la erosión eólica.

1
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA

2.1. Concepto de la erosión eólica

Se le llama Erosión eólica al desgaste que


pueden sufrir las rocas o bien a la remoción del
suelo por parte del viento. El viento, aunque no
lo parezca, puede actuar como un remodelador
del relieve y es capaz de llevar grandes
cantidades de polvo de un punto del planeta
Tierra a otro, aunque los granos de arena puede
ser llevados solamente a pequeñas distancias

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA

2.2. Acción geológica del viento

 El viento, como agente geológico, produce erosión, transporte y


sedimentación.
 Acción erosiva es débil, predominándola de transporte y sedimentación cuando
cesa su fuerza.
 Al conjunto de la acción del viento se la llama acción eólica.

2.3. Fases erosión eólica


 Inicio del movimiento de las partículas.
 Transporte de las partículas.
 Depósito de las partículas

2
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA


2.4. Transporte eólico
El viento solamente transporta en las zonas secas y desprovistas de vegetación. Lo hace de tres
formas diferentes, dependiendo del peso de las partículas y de la fuerza con que actúa:

El viento solamente transporta en las zonas secas y desprovistas de vegetación. Lo hace de tres
formas diferentes, dependiendo del peso de las partículas y de la fuerza con que actúa:
 Por saltación. Es el modo de transporte mas
Esquema de transporte eólico
importante, Cuando el viento transporta las
partículas a saltos a consecuencia de las ráfagas.
 Por reptación, que consiste en el deslizamiento
de las partículas sobre la superficie siguiendo el
sentido del viento. Así arrastra las partículas más
grandes.
 Por suspensión. Si las partículas son muy finas y
la fuerza del viento suficiente para mantener las
en suspensión, el aire las levanta pudiendo
originar tempestades de polvo.

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA 2.5. Sedimentación eólica

Cuando disminuye la fuerza del viento, las partículas transportadas se van


depositando selectivamente: primero, las más gruesas y luego las más finas. De esta
forma se van formando los depósitos, que en algunas regiones pueden ser
importantes.
Dunas o médanos. Son acumulaciones de arena originadas por el viento. Se forman
al encontrar un obstáculo las partículas transportadas. Se acumulan delante de él,
formando un montículo, que constituye una duna embrionaria. Posteriormente va
creciendo con nuevos aportes de arena.

Según el lugar donde se forman, se


consideran dos tipos de dunas, las
continentales y las litorales.

3
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA Factores actuantes en la erosión eólica

a) Clima: La velocidad del viento representa el factor creador de la erosión eólica. Se ha


estimado que el factor crítico de la velocidad para el arrastre de partículas cuyo diámetro
equivalente está comprendido entre 0.1-0.5mm se cifra en 15.0km/hora a 15cm del suelo.

Por Las partículas más gruesas (500-


arrastre 2000 micrones).
El viento transporta las
partículas de los suelos Por Las partículas medianas (100-500
de tres maneras. saltación micrones)

En Las partículas medianas (100-500


suspensión micrones)

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA

b) Características del suelo: La erosionabilidad del suelo por causa de los


vientos está relacionada con la textura y estabilidad estructural.
Los suelos de textura gruesas son más susceptibles a erosionarse y menos
propenso a formar estructuras estables.
c) Rugosidad de la superficie: Al aumentar la rugosidad de la superficie se
reduce la velocidad del viento y, por lo tanto, disminuye la posibilidad de
traslación de las partículas del suelo.
d) Exposición a la acción eólica: Las exposiciones prominentes del relieve, en
general coincidente conformaciones medanosas, se encuentran considerablemente
más expuestas a la acción del viento, respecto a los ambientes intermediando
planos o plano cóncavos, naturalmente protegidos.
e) Vegetación: Es uno de los factores más importantes de protección contra la
acción del viento. La vegetación actúa como una capa protectora o amortiguadora
entre la atmósfera y el suelo.

4
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA 2.6. Predicción de la erosión eólica

ECUACION DE EROSION EOLICA (WIND EROSION EQUATION “WEQ”).

Uno de los modelos más aplicados para estimar la erosión eólica es la ecuación de la
erosión eólica WEQ. Según este modelo la tasa de erosión eólica dependerá de cinco
factores (WoodruffySiddoway,1965)

E’=erosión potencial medida en tn/ha.año.


I’=índice de erodabilidad del suelo.
K’=factor de rugosidad.
C’=factor climático local.
L’=Longitud del terreno en la dirección del
viento
V=el equivalente de cobertura de vegetación
medida en kg/ha.

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA Índice de Erodabilidad (I’)

Representa el potencial de pérdida de suelo y depende de la granulometría de


éste. Se expresa en Mg/acre/año y se determina clasificando el suelo dentro de
un grupo de erosionabilidad (8posibles) según las propiedades de la superficie
del suelo, y a partir del porcentaje de agregados del suelo seco mayores de
0.8mm.

5
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA Índice de Erodabilidad (I’)

Donde:
x=porcentaje de fracción de suelo
seco>0.84mm

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA Índice de Erodabilidad (I’)

Las propiedades más importantes del suelo, en relación a la erosión eólica, son:

 Textura del suelo


 Contenido en materia orgánica
 Contenido en carbonato cálcico
 Estado de humedad del suelo
 Estabilidad estructural.

El índice toma un valor mínimo de 0 (suelos con alto contenido en elementos


gruesos en la superficie o húmedos) y un valor máximo de 310 (suelos
arenosos, y con porcentaje de agregados del suelo seco mayores de 0,8mm de
l1%).

6
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA Factor de Rugosidad del suelo(K’)

El factor(K) es una función de la rugosidad de la cresta, expresado por la siguiente


ecuación.

Cualquier irregularidad de la superficie del suelo (macro relieve o micro relieve)


representa un obstáculo para la circulación del aire.

Donde:

 Kr es la rugosidad de la cresta(mm)
 HR es la altura de la cresta (mm)
 IR es el intervalo de la cresta (mm).

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA Longitud del terreno (L’)

Hace referencia a la longitud efectiva recorrida por el viento.


En algunos de los esfuerzos de modelación, el procedimiento para determinar L
en la ecuación de la erosión eólica fue simplificado haciendo caso omiso a las
distribuciones de la dirección del viento.

Donde:

f(K’)=Función resultado del factor de rugosidad del suelo

7
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA Factor Climático (C’)

El factor climático según el modelo planteado por Woodruff y Siddoway se


cuantifica según la expresión:

Donde:
• v=velocidad media del viento corregida a una altura de 9.1 metros
• PEindex=índice precipitación-evaporación de Thornthwaite
• P=Precipitación media mensual en mm (Para P>13mm)
• T= Temperatura media mensual en ºC(Para T>-1,7ºC)

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA Factor de Vegetación (V)

Se obtiene considerando tres sub factores: el porcentaje de residuos superficiales del


suelo, la clase de cobertura vegetal (densidad, superficie y altura);y , la orientación,
uniformidad, distribución y ancho de la vegetación

Donde:
 (SG)e, es el equivalente de grano pequeño
plano (kg/ha)
 X es la cantidad de residuos o hierbas a
convertir.

La cubierta vegetal(V), observada en la ecuación es una función del equivalente de grano


pequeño

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
(Segunda Universidad Fundada en el Perú)
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRONOMIA Y ZOOTECNIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

AGNATURA DE CONTROL DE EROSIÓN Y


DEFENSAS RIBEREÑAS
(RH–552)

TEMA Nº 02 :
EROSION HÍDRICA
Correo:
DOCENTE: Ing. Wilber Jhon Retamozo Godoy Correo: wilber.retamozo@unsch.edu.pe

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA CAPITULO II

Erosión hídrica

 Definición
 Factores de la erosión hídrica.
 Tipos de erosión hídrica.

9
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA INTRODUCCIÓN

Muchas veces, la erosión hídrica y la escorrentía superficial de agua es captada como


un fenómeno inevitable, asociado a la agricultura en terrenos con pendientes. Si
embargo, la perdida de suelo y la escorrentía no son fenómenos naturales inevitables,
según Lal (1982), el surgimientos de daños causados por la erosión en áreas
cultivadas no es mas que un síntoma de que fueron empleados método de cultivos
inadecuados para determinada área y su ecosistema. En otras palabras practicas
agrícolas inadecuadas han sido utilizadas. No es la naturaleza (relieve o intensidad de
lluvias), sino son los métodos irracionales del cultivo utilizados por el hombre, los
responsables por la erosión y sus consecuencias nefastas. El agricultor puede,
mediante la utilización de sistemas de cultivo adaptados al lugar, controlar
eficazmente la erosión, reducir la escorrentía y aumentar la infiltración de agua en
sus campo.

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA

1. Definición

La erosión hídrica es un proceso continuo


que consiste en la separación de las
partículas y agregados de la masa del
suelo, su transporte y sedimentación,
siendo el agente activo el agua. La pérdida
de suelo por la erosión hídrica
generalmente se expresa en unidad de peso
por unidad de área y unidad de tiempo (Mg
ha-1año-1) o en unidad de longitud(espesor
de suelo perdido) por unidad de tiempo
(mm año-1)

10
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA

La erosión hídrica puede estar limitada por la capacidad de desprendimiento o por la


capacidad de transporte. Tanto la lluvia como el escurrimiento tienen ambos capacidad de
desprendimiento de suelo y de transporte de sedimentos, siendo aquel proceso que ocurra en
menor medida el que finalmente determina cuanto suelo se pierde de una ladera

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA

• Se da con precipitaciones de
alta intensidad,
• Se pierde la parte del suelo
más rica en materia orgánica y
nutrientes.
• Se produce deposición en los
bajos generando en algunos
casos encostramiento y posibles
problemas de contaminación

11
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA 2. Factores de la erosión hídrica.

La erosión hídrica es un proceso complejo, multicausal, dinámico, de tipo episódico


y sujeto a un conjunto de causas que ocurren en el ámbito de una cuenca
hidrográfica.

Factores que intervienen el proceso de erosión hídrica

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA

A. FACTOR PRECIPITACIÓN
B. FACTOR SUELO

Este factor es el principal fuente de Tipo de suelo como su agregación, su textura,


agua que penetra el suelo. (si es arenoso, limoso o arcilloso) y
estructura. Su capacidad de infiltración, entre
otras, afectan su erosionabilidad.

12
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

C. FACTOR
EROSIÓN EÓLICAVEGETACIÓN
Y HÍDRICA D. FACTOR TOPOGRAFÍA

La cobertura vegetal también es un factor La topografía es un factor que favorece


importante, por suelos sin cobertura vegetal la erosión hídrica, sobre todo su
son mas propensos a ser erosionados, pendiente, geomorfología, longitud y
influye mucho el tipo de vegetal que magnitud
predomina en una cuenca los vegetales
como las poaceas (pastos naturales,
chillliguares controlan mejor la erosion
hídrica).

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA

3. Tipos de erosión hídrica.


Atendiendo a la forma como tiene lugar la erosión, cabe distinguir los
siguientes procesos de erosión hídrica, tenemos:

 Salpicadura
 Erosión laminar
 Erosión por surcos
 En cárcavas
 Erosión por remoción o movimientos en masa
 Erosión de cursos permanentes

13
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA

a. Erosión por salpicadura


Se debe al impacto de las gotas de lluvia sobre los
agregados de un suelo desnudo. Se producen pequeños
cráteres de impacto, con liberación de partículas, que
se desplazan en un radio máximo de 150 cm, siendo
las arenas finas las más afectadas. Puede dar origen a
un sello o costra superficial que influirá
negativamente en las velocidades iniciales de
infiltración

b. Erosión laminar
Es una forma de erosión superficial que se
produce por acción del escurrimiento,
perdiéndose una fina y uniforme capa de toda la
superficie del suelo en forma de lámina.

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA

c. Erosión por surcos


Conforme se incrementan los caudales, la altura del agua y
su velocidad, se pasa de un flujo de tipo laminar a uno
concentrado, definido por la microtopografía del lote. Este
tipo de escorrentía concentrada tiene una mayor capacidad
de desprendimiento y de transporte que el flujo laminar,
con lo cual las tasas de erosión por este mecanismo se
incrementan, pasando el flujo de tipo subcrítico a
supercrítico.

d. Erosión en cárcavas
Las cárcavas (también llamadas barrancas, o simplemente zanjas)
son la manifestación más visible y llamativa del proceso erosivo.
Se desarrollan a partir de la acción del escurrimiento sobre la
superficie, luego de que se alcanza un cierto caudal y velocidad
del flujo, y se considera una cárcava como aquella forma de
erosión que no puede ser borrada por las labranzas

14
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA

d. Erosión por movimientos en masa


Implica el desplazamiento de grandes
volúmenes de material en condiciones
especiales de humedad, pendiente y tipo de
suelo. Los movimientos en masa se producen
frecuentemente en suelos someros, asentados
sobre un material impermeable, como rocas
graníticas, bajo fuertes pendientes.
e. Erosión de cursos permanentes
La erosión de márgenes se produce en el pie del río
debido a la acción erosiva de la corriente que
desestabiliza la base y produce el desmoronamiento del
resto de la margen, en forma similar al mecanismo
descripto para la erosión en cárcavas. Este mecanismo se
da típicamente en los sectores cóncavos de meandros o
curvas de ríos de llanura, y es responsable del meandro
sobre otras tierras

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA


Tipos de erosión hídrica

Escurrimiento causado por el exceso de agua de


lluvia que no ingresa al suelo,
• Provoca erosión laminar en pendientes
suaves (medias lomas “lavadas”),
• Erosión en surcos y cárcavas cuando la
pendiente o el área de captación es mayor.

15
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA


Tipos de erosión hídrica

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA


Tipos de erosión hídrica

Suelo Desnudo Suelo sin cobertura Mal


uso de Tecnologías

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
(Segunda Universidad Fundada en el Perú)
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRONOMIA Y ZOOTECNIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

AGNATURA DE CONTROL DE EROSIÓN Y


DEFENSAS RIBEREÑAS
(RH–552)

TEMA Nº 03 :
ECUACIÓN UNIVERSAL PÉRDIDA DE SUELO

Correo:
DOCENTE: Ing. Wilber Jhon Retamozo Godoy Correo: wilber.retamozo@unsch.edu.pe

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA


CAPITULO III
Ecuación Universal Pérdida de Suelo

1. USLE
2. RUSLE
3. MUSLE

17
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA


1.- USLE
La Ecuacion Universal de Perdidas de Suelo (USLE), fue desarrollada para la
estimacion de la perdida de suelo a largo plazo en áreas especificas de terreno,
bajo condiciones especificas de cultivos y practicas de manejo (Wischmeier,
1984). La pérdida de suelo promedio anual por área unitaria es dada por la
ecuación (Wischmeier y Smith, 1978):
Ecuación empírica tipo paramétrica multiplicativa desarrollada sobre gran base
de datos experimentales (EE.UU.-Wischmeier y Smith-1958).
La ecuación expresa cuantitativamente la pérdida de suelo por erosión, como
un valor anual medio a largo plazo: A (tn/m2*año)

A = R*K*L*S*C*P

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA

Donde:

A = perdida de suelo promedia anual (t ha-1 año-1)


R = erodabilidad de la lluvia y escorrentia (MJ mm ha-1 h-1)
K = erodibilidad del suelo (t ha h ha-1 MJ-1 mm-1)
L = factor de longitud de vertiente (adimensional)
S = factor de gradiente de la vertiente (adimensional)
C = factor de uso y manejo del suelo (adimensional)
P = factor de practicas conservacionistas (adimensional)

La erodabilidad de la lluvia (R) fue calculada utilizando una ecuación del tipo Fournier,
utilizando datos de precipitación mensual y anual.

18
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA

Donde:
R = erodabilidad anual de la lluvia y escorrentía (MJ mm ha-1 h-1);
Mi = precipitación mensual (mm);
Pa = precipitación anual (mm).

Para la estomaticón de la erodibilidad de los suelos del terreno fue (Chaves,1996):

Donde:
K = erodibilidad del suelo (t ha h ha-1 MJ-1 mm-1);
AF = % de arena fina en el horizonte A del suelo;
SIL = % de limo del horizonte A del suelo;
CO = % de carbono organico del horizonte A del suelo;
AR = % de arena total del suelo.

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA

Si el perfil topografico de la vertiente es uniforme y sin areas de depositacion, la


erodibilidad promedio del terreno es el promedio ponderado usando las respectivas areas
(Wischmeier y Smith, 1978), o sea:

Donde:
Ki = erodibilidad del suelo i;
Ai = area del suelo i;
At = area total del terreno.

El factor de longitud de la vertiente, L, fue calculado de acuerdo con la siguiente ecuacion


(Wischmeier y Smith, 1978):

19
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA

Donde:
l = longitud de la vertiente, definida como el punto de inicio de la escorrentia hasta el
ponto donde inicia la deposicion de sedimento (m)
m = exponente proporcional al gradiente de la vertiente (0,1 – 0,5).

El factor de gradiente de la vertiente, S, fue calculado de acuerdo con la ecuación


(Wischmeier y Smith, 1978):

Donde:
s = gradiente promedio de la vertiente (%).

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA

El factor C de la USLE es definido como la


razon entre la perdida de suelo en las
condiciones especificas del terreno con suelo
desnudo y con labranza bajo la pendiente
(Wischmeier y Smith, 1978).

20
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

EROSIÓN EÓLICA Y HÍDRICA

El factor P (0-1), por su vez, es definido como la razon entre la perdida de suelo bajo
una practica de manejo especifica, y aquella bajo labranza ladera abajo (Wischmeier, 1976).

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
(Segunda Universidad Fundada en el Perú)
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRONOMIA Y ZOOTECNIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

AGNATURA DE CONTROL DE EROSIÓN Y


DEFENSAS RIBEREÑAS
(RH–552)

TEMA Nº 01:
FUNDAMENTOS DE LA EROSION
Correo:
DOCENTE: Ing. Wilber Jhon Retamozo Godoy Correo: wilber.retamozo@unsch.edu.pe

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

FUNDAMENTOS DE LA EROSIÓN

Índice:
1. La Erosión del Suelo - Cuenca
1.1. Causas de la erosión del suelo
1.2. Erosión fluvial
1.3. Consideraciones generales para el
estudio de erosión

-2-

1
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

FUNDAMENTOS DE LA EROSIÓN

Fuentes de sedimento……?

-3-

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

FUNDAMENTOS DE LA EROSIÓN
Erosión de la cuenca
1. La Erosión del Suelo
 La erosión del suelo es el
desgaste del mismo por la
acción de los agentes
geológicos externos (agua,
viento, hielo, etc.).

 La erosión es una fase del


proceso de degradación, el
cual tiene tres fases: erosión,
transporte y sedimentación.

-4-

2
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

FUNDAMENTOS DE LA EROSIÓN
Erosión de la cuenca

 La erosión del suelo es el


desgaste del mismo por la
acción de los agentes
geológicos externos (agua,
viento, hielo, etc.).

 La erosión es una fase del


proceso de degradación, el
cual tiene tres fases: erosión,
transporte y sedimentación.

-5-

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

FUNDAMENTOS DE LA EROSIÓN
Erosión de la cuenca
Procesos de meteorización por lluvia, viento y agua

-6-

3
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

FUNDAMENTOS DE LA EROSIÓN
Erosión de la cuenca

-7-

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

FUNDAMENTOS DE LA EROSIÓN

Ejemplo Erosión de la cuenca

-8-

4
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

FUNDAMENTOS DE LA EROSIÓN

Ejemplo Erosión de la cuenca

-9-

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

FUNDAMENTOS DE LA EROSIÓN

Desprendimiento
1.1. Causas de la
erosión del suelo

Meteorización Erosión Acción de desgaste

Arrastre

- 10 -

5
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

FUNDAMENTOS DE LA EROSIÓN
1.1. Causas de la
erosión del suelo
Erosión del suelo

Pueden ser: Velocidad afectada por:

Tipos de terreno

natural Antrópica Cubierta vegetal

Clima de la zona

Usos humanos

- 11 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

FUNDAMENTOS DE LA EROSIÓN

Vegetación Hojarasca
Tipo de suelo
Clima

FACTORES QUE AFECTAN LA


EROSIÓN Y LA SEDIMENTACIÓN

Topografía Uso de la tierra

Velocidad del flujo

- 12 -

6
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

FUNDAMENTOS DE LA EROSIÓN

A.- CLIMA
La variable climática más importante es la lluvia, debido a su fuerte
influencia en ciertos procesos de erosión hídrica. La cantidad de agua caída
(mm) e intensidad de la tormenta (mm/hr), son las que determinan la
erodabilidad del evento.
La intensidad de la tormenta se encuentra en directa relación con la erosión y
sedimentación producida

- 13 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

FUNDAMENTOS DE LA EROSIÓN 1.1. Causas de la


erosión del suelo
El clima también influye en el movimiento de tierra por acción del hielo y
la gravedad
Índices de erodabilidad de una tormenta
La medida más adecuada para la comparación de la erodabilidad entre
tormentas es la generación de un índice. La erodabilidad de una
tormenta está en función de su duración e intensidad, así como el agua
caída y la velocidad y diámetro de las gotas de lluvia

Donde EC es la energía cinética (MJ/ha-mm) producida por la tormenta e


I es la intensidad de la lluvia (mm/hr).

- 14 -

7
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

FUNDAMENTOS DE LA EROSIÓN

B.- Vegetación
La vegetación actúa como cubierta protectora, estableciéndose como
un buffer entre el suelo y la atmósfera. La presencia de una cobertura
vegetal no solo protege el suelo contra la erosión de impacto, sino
que también brinda rugosidad al terreno por el que el flujo superficial
viaja, reduciendo su velocidad y, por ende, su poder erosivo

- 15 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

FUNDAMENTOS DE LA EROSIÓN

C.- Hojarasca
la hojarasca protege el suelo contra la erosión de impacto,
impidiendo que la gota de lluvia golpee directamente la superficie
del suelo, reduce significativamente la evaporación de la humedad en
el suelo, disminuyendo aún más la erosión y la sedimentación.

- 16 -

8
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

FUNDAMENTOS DE LA EROSIÓN

D.- Tipo de suelo


No todos los suelos son iguales en términos de su resistencia a la
erosión, La erosibilidad de un suelo en particular está en función de
variables como textura, contenido de materia orgánica, estructura y
permeabilidad

- 17 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

FUNDAMENTOS DE LA EROSIÓN
índice de erosibilidad para un suelo

Donde:
 OM es el porcentaje de materia orgánica
 S1 es un índice de estructura  K es la erodabilidad del suelo
 Granular muy fina (1) (Mg/ha por ha-hr/MJ-mm)
 Granular fina (2)
 Granular gruesa (3)  M = (%MS + %VFS)*(100 - %CL).
 bloque-laminar-masiva (4)
 P1 es un índice de permeabilidad  %MS representa el porcentaje de
 Rápida (1) partículas entre 0,002 y 0,05 mm
 Moderada a rápida (2) (supuestamente, limo).
 Moderada (3)  %VFS se refiere a arena muy fina
 Lenta a moderada (4) (0,05 – 0,1 mm)
 Lenta (5)  %CL, partículas menores que
 Muy lenta (6) 0,002 mm de diámetro (arcillas)
- 18 -

9
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

FUNDAMENTOS DE LA EROSIÓN

E.- Topografía
La topografía es una variable muy importante al momento de predecir la erosión y
sedimentación en un sitio dado. Factores como inclinación y largo de la pendiente determinan la
cantidad y velocidad del escurrimiento superficial que se generarán producto de una tormenta
dada

Variaciones en las tasas de erosión (E) y depositación (D), según cambios topográficos a lo largo de
una pendiente
- 19 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

FUNDAMENTOS DE LA EROSIÓN

F.- Velocidad del flujo


La velocidad del caudal influye fuertemente en la erosión hídrica. Se sabe
que la velocidad mínima para desprender y transportar una partícula de
suelo está en función del diámetro de ésta

Diagrama de Hjulstrom, el cual indica la velocidad mínima requerida para desprender,


transportar o depositar partículas de suelo, según su diámetro, para flujos de agua
- 20 -

10
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

FUNDAMENTOS DE LA EROSIÓN

G.- Uso de la tierra


El uso de la tierra es el factor más importante dentro del conjunto de los factores que afectan la
erosión y la sedimentación
Actividades forestales como la tala rasa, raleos y construcción de caminos, entre otras, representan
una enorme alteración en el ciclo hidrológico, lo que se traduce en una disminución de la
intercepción de copa y la capacidad de infiltración de los suelos, debido al uso de maquinaria
pesada. Dichos disturbios generan gran cantidad de erosión y sedimentación

- 21 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

FUNDAMENTOS DE LA EROSIÓN 1.1. Causas de la


erosión del suelo

Las principales causas de la erosión del suelo son:

 Erosión eólica
 Erosión química
 Erosión por temperatura
 Erosión gravitatoria

- 22 -

11
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

FUNDAMENTOS DE LA EROSIÓN

1.1.1. Erosión eólica:


Es provocada por el viento, que se
lleva arena, polvo o cenizas de un
sitio para otro. Así mismo, el
golpeo del viento en la roca la va
desgastando, moldeando su forma.
1.1.2. Erosión química:
también conocida como meteorización
química, es la descomposición y
cambios en la estructura de la roca por
las alteraciones que se dan en el
oxígeno, agua o dióxido de carbono
- 23 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

FUNDAMENTOS DE LA EROSIÓN
1.1.3. Erosión por temperatura: es la
que se da con procesos como frío, calor
o luz solar en las rocas y el suelo.
Básicamente son las que dependen de
la temperatura y el clima. Cuando las
temperaturas son altas, las rocas se
expanden y acaban por agrietarse, lo
mismo sucede cuando las rocas se
congelas y descongelan
1.1.4. Erosión gravitatoria:
la que se da como consecuencia de la acción
de la gravedad. Principalmente hace caer las
rocas y piedras hacia abajo, quedando en las
zonas más bajas de las laderas
- 24 -

12
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

FUNDAMENTOS DE LA EROSIÓN

Tipos de Erosión
a. LAMINAR: Es la erosión más común y probablemente la que más daño hace debido a que
es imperceptible.
b. SURCOS O CANALES Y CÁRCAVAS: Ocurre cuando el agua superficial se concentra. Así, el
agua como masa en movimiento suministra la energía para el desprendimiento y el transporte
del suelo, formando verdaderos surcos o canaletas en la superficie del lecho.
c. CORRIENTES: Es el transporte de material de las márgenes y del lecho de las quebradas.

- 25 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

FUNDAMENTOS DE LA EROSIÓN

1.3. Erosión fluvial


La erosión fluvial es un trabajo continuo que realizan las aguas
corrientes sobre la superficie terrestre. La erosión fluvial
considerando el drenaje socava el valle en forma de V (perfil
transversal), causando la profundización del cauce, el
ensanchamiento y el alargamiento

- 26 -

13
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

FUNDAMENTOS DE LA EROSIÓN

1.4. Consideraciones generales para el estudio de


erosión
 Suelo: Es la cobertura superficial de la corteza terrestre que se forma
por procesos de oxidación, hidratación e hidrolisis, carbonatación y
disolución. El suelo es útil para la agricultura porque los procesos
químicos dejan libres sustancias minerales en forma de iones, los cuales
pueden ser absorbidos por las plantas y utilizados para su desarrollo
vital.

- 27 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

FUNDAMENTOS DE LA EROSIÓN

 Cuenca Es el área ocupada por todo un sistema hidrológico


íntimamente ligado a un río que tiene su cono de deyección at
mar o a otro río mayor.

- 28 -

14
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

FUNDAMENTOS DE LA EROSIÓN

 Rio:

Es la concentración de las aguas de escorrentía en


un cauce definido y sobre el cual discurren, a
través de las acciones de su curso superior, medio
e inferior. Las partes de un rio son: cauce, álveo y
lecho.
Los tipos de rio: Según el tiempo en el que lleve
agua:
 Perennes: en zonas con muchas lluvias hace
que su caudal cambie mucho.
 Estacionales: en zonas donde las estaciones
son muy diferentes.
 Transitorios: en zonas desérticas y con
periodos muy largos sin lluvias.

- 29 -

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
(Segunda Universidad Fundada en el Perú)
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRONOMIA Y ZOOTECNIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

AGNATURA DE CONTROL DE EROSIÓN Y


DEFENSAS RIBEREÑAS
(RH–552)

TEMA Nº 03 :
ECUACIÓN UNIVERSAL PÉRDIDA DE SUELO

Correo:
DOCENTE: Ing. Wilber Jhon Retamozo Godoy Correo: wilber.retamozo@unsch.edu.pe

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

USLE - RUSLE – MUSLE 1. ECUACIÓN UNIVERSAL PÉRDIDA DE


SUELO - USLE
Wischmeier y Smith (1978) describen cada uno de estos factores y proporcionan
métodos para evaluarlos. El USLE fue desarrollado para:

 Predecir el movimiento promedio anual de suelos desde una pendiente


especifica, bajo condiciones de uso y manejo específicos.
 Orientar la selección de prácticas de conservación para localidades
especificas.
 Estimar la reducción de pérdida de suelos que se puede lograr con cambios de
manejo efectuados por el agricultor; y
 Determinar el largo máximo de pendiente tolerable para un sistema de cultivo
determinado.

1
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

USLE - RUSLE – MUSLE 1. ECUACIÓN UNIVERSAL PÉRDIDA DE


Las ventajas del USLE: SUELO - USLE
 facilidad de uso
 simplicidad
 y una base de datos amplia sobre la cual fue desarrollado.

Limitaciones del USLE:


 Los métodos para estimar los seis factores no se encuentran disponibles en
muchos lugares fuera de los Estados Unidos de Norteamérica.
 Su aplicación en praderas es limitada.
 Está basado sobre el supuesto de pendiente de terreno, suelos, cultivo y
manejo uniformes.
 Es un procedimiento estadístico (empírico o "agrupado") que no
contempla los procesos físicos de separación, transporte y sedimentación
en forma mecánica. Finalmente, no fue diseñado para estimar
rendimientos de sedimentación en cuencas complejas.

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

USLE - RUSLE – MUSLE 2. ECUACIÓN UNIVERSAL REVISADA


DE PÉRDIDA DE SUELOS - RUSLE
La metodología RUSLE fue desarrollada para superar algunas de las limitaciones de USLE.
Sus avances incluyen:

 Computarización de algoritmos para facilitar los cálculos.


 Nuevos valores de erosividad de lluvias-escurrimientos (R) en el oeste de los Estados
Unidos (condiciones áridas), basado en más de 1 200 localidades.
 Desarrollo de un término de susceptibilidad del suelo a la erosión estacionalmente
variable (K) y métodos alternativos de estimación de K cuando el nomograma no es
aplicable.
 Un nuevo método para calcular el factor cubierta-manejo (C), utilizando subfactores
que incluyen uso previo de la tierra, cubierta de cultivos, cubierta vegetal del suelo
(incluyendo fragmentos de roca en la superficie), y rugosidad del terreno.
 Nuevas formas de estimar los factores de largo y magnitud de la pendiente (LS) que
consideran porcentajes de erosión en surcos e ínter-surcos.
 La capacidad de ajustar el LS para pendientes de forma variable; y
 Nuevos valores de prácticas de conservación (P) para cultivo en fajas alternadas, uso
de drenaje subterráneo, y praderas.

2
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

USLE - RUSLE – MUSLE 2. ECUACIÓN UNIVERSAL REVISADA


DE PÉRDIDA DE SUCIOS - RUSLE

Simple pendiente uniforme

Perdida de
suelo
Rendimiento de
sedimentos
RUSLE2
Estimaciones
hasta aquí

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

USLE - RUSLE – MUSLE 2. ECUACIÓN UNIVERSAL REVISADA


DE PÉRDIDA DE SUCIOS - RUSLE

Pendiente compleja

Deposición remota
Rendimiento de
sedimentos

3
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

USLE - RUSLE – MUSLE 2. ECUACIÓN UNIVERSAL REVISADA


DE PÉRDIDA DE SUCIOS - RUSLE

Deposición remota

Rendimiento
de sedimentos

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

USLE - RUSLE – MUSLE 2. ECUACIÓN UNIVERSAL REVISADA


DE PÉRDIDA DE SUCIOS - RUSLE

4
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

USLE - RUSLE – MUSLE 2. ECUACIÓN UNIVERSAL REVISADA


DE PÉRDIDA DE SUCIOS - RUSLE
RUSLE aún está siendo desarrollado, y tal vez se introduzcan otras modificaciones. Al
igual que el USLE, el RUSLE no fue diseñado para estimar rendimientos de sedimento en
pendientes complejas donde puede ocurrir sedimentación, ni en grandes cuencas.

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

USLE - RUSLE – MUSLE 3. ECUACIÓN UNIVERSAL MODIFICADA


DE PÉRDIDA DE SUELO - MUSLE

Para estimar el rendimiento de sedimento de cuencas fue adoptado por Williams (1975)
quien desarrolló la Ecuación Universal Modificada de Pérdida de Suelo (MUSLE).
MUSLE es un modelo de parámetros "agrupados" que estima el rendimiento de sedimento
de cuencas para un evento pluvioso único. Utiliza un factor de escurrimiento para
reemplazar el factor de energía pluviosa del USLE.

Y Es el rendimiento de sedimento de la cuenca en t.


Q Es el volumen de escurrimiento por tormenta en metros cúbicos (m³)
Es la velocidad máxima de caudal en m³ segundo(s)-1, y los otros factores son iguales
que en el USLE. Las unidades de Y se convierten en t ha-1 cuando Q es en mm y qp es
en mm he-1. El factor de escurrimiento (Q x qp) proporciona una fuente de energía y,
qp
como la tasa de escurrimiento por unidad de superficie disminuye a medida que aumenta
la superficie de drenaje, el modelo contiene una tasa de desplazamiento implícita.
MUSLE es útil en cuencas con superficies de alrededor de 100 km².

5
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

USLE - RUSLE – MUSLE ( USLE - RUSLE – MUSLE)

EROSIÓN HÍDRICA POTENCIAL

Para calcular la erosión hídrica potencial y la actual se efectúa el álgebra de mapas


con el módulo RasterCalculator de la paquetería ArcGis 10 introduciendo las capas
raster de todos los factores conforme a la EUPS . Con base en la EUPS, se calcula
la erosión hídrica potencial de la cuenca o microcuenca, considerando los factores
R, K, L y S. Con los valores obtenidos se realiza la clasificación mostrada (FAO
1979) en la siguiente tabla:

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

USLE - RUSLE – MUSLE ( USLE - RUSLE – MUSLE)

EROSIÓN HÍDRICA ACTUAL

A diferencia de la erosión potencial, la actual evalúa el efecto de la cobertura vegetal


y de las prácticas mecánicas, en caso de existir (factores C y P). La clasificación de
rangos es la propuesta por la FAO (1979) y se muestra en la tabla a continuación.

Ejm. El efecto del factor C es considerable, ya que prácticamente desaparece la


erosión en su condición de severa, y su tasa promedio anual es de 7,58 ton/ha/año
ubicado en erosión hídrica incipiente.

6
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

USLE - RUSLE – MUSLE 4. LOS SIG (SISTEMAS DE INFORMACIÓN


GEOGRÁFICA) COMO HERRAMIENTA EN LA
MODELIZACIÓN ( USLE - RUSLE – MUSLE)

La lluvia, el suelo, la cubierta vegetal, las características topográficas y la cantidad


de suelo erosionado, varía de forma importante de unas zonas a otras dentro de las
cuencas. De ahí la necesidad e importancia de utilizar un SIG (Sistema de
Información Geográfica) que permita la incorporación de estas variables diversas y
su representación espacial mediante modelización digital. Los SIG permiten el
manejo de gran cantidad de información sujeta a variabilidad espacial. El manejo
de esta gran cantidad de datos con metodologías convencionales, es un proceso
laborioso, repetitivo y costoso. “Los SIG son sistemas de gestión de base de datos
para la captura, almacenamiento, manipulación, análisis y salida de datos
georreferenciados” (Huxhold, 1991). En la aplicación de la USLE, permiten la
utilización de un modelo de predicción para la toma de decisiones ambientales a
nivel de cuencas y subcuencas.

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

Modelamiento para la determinación de la Erosión actual y potencial a


USLE - RUSLE – MUSLE través de la metodología USLE mediante un SIG en la Cuenca

7
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

USLE - RUSLE – MUSLE 4. LOS SIG (SISTEMAS DE INFORMACIÓN


GEOGRÁFICA) COMO HERRAMIENTA EN LA
MODELIZACIÓN ( USLE - RUSLE – MUSLE)

1. Ventaja y Requerimientos de un SIG


Ventajas:

 Los SIG posibilitan la integración de fuentes diversas tales como elementos


cartográficos, datos estadísticos, base de datos tradicionales, fotografías aéreas e
imágenes satelitales.
 Posibilidad de una gran variedad de modelados cartográficos con una mínima
inversión de tiempo y dinero.
 Los modelos conceptuales pueden ser probados rápidamente y repetidas veces
facilitando su evaluación.
 Los análisis de modificaciones pueden ser ejecutados eficientemente.
 La adquisición, procesamiento, análisis y modelados y los procesos de tomas de
decisiones son integrados en un contexto común de flujo de información.

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

USLE - RUSLE – MUSLE 4. LOS SIG (SISTEMAS DE INFORMACIÓN


GEOGRÁFICA) COMO HERRAMIENTA EN LA
MODELIZACIÓN ( USLE - RUSLE – MUSLE)
Requerimientos:

 Capacidad de manejar grandes y heterogéneas bases de datos referenciados


espacialmente.
 Capacidad de las bases de datos para responder a preguntas respecto de la existencia,
localización y propiedades de una amplia gama de objetos espaciales.
 Eficiencia en el manejo de preguntas y respuestas, de manera que el sistema sea lo más
interactivo posible.
 Flexibilidad y adaptabilidad a las diferentes necesidades de múltiples usuarios. (Núñez y
García Bes, 2000).

8
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

5. Esquema de la metodología integrada para la


USLE - RUSLE – MUSLE determinación de los
sedimentos aportados por una cuenca (1994)

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

USLE - RUSLE – MUSLE 5. Esquema de la metodología integrada para la


determinación de los
sedimentos aportados por una cuenca (1994)

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
(Segunda Universidad Fundada en el Perú)
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRONOMIA Y ZOOTECNIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

AGNATURA DE CONTROL DE EROSIÓN Y


DEFENSAS RIBEREÑAS
(RH–552)

TEMA Nº 04 :
CONTROL DE EROSIÓN DEL SUELO
Correo:
DOCENTE: Ing. Wilber Jhon Retamozo Godoy wilber.retamozo@unsch.edu.pe

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

USLE - RUSLE – MUSLE


ÍNDICE

1. Control de Erosión del Suelo


2. Control de Erosión Eólica
a. Introducción
b. Degradación de suelo
c. Control de erosión eólica
d. Cortinas rompe vientos
e. Diseño de cortinas rompe vientos

- 20

10
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

USLE - RUSLE – MUSLE


1. Control de Erosión del Suelo
Permiten prever diferentes escenarios de erosión con distintos grados de gravedad que
puede acelerarse en ocasiones dependiendo del uso que se dé al suelo.

Control de erosión

Control de erosión Eólica Control de erosión hídrica

Practicas de conservación Control de deslizamiento Control de erosión en


de suelo y agua las riberas de los ríos

Control de escurrimiento Estabilidad de Taludes Control de inundación

Defensas Ribereñas

- 21

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

USLE - RUSLE – MUSLE


2. Control de erosión eólica

a. Introducción:
velocidad crítica del viento para iniciar la erosión es de 12 -20 km/hora. La tasa
tolerable de pérdida de suelo por erosión eólica es < 1 mm/año.
Física
Degradación Hace de que pierda su
de suelo Química capacidad productiva y calidad
ambiental
Biológico

- 22

11
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

USLE - RUSLE – MUSLE 2. Control de erosión eólica

- 23

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

USLE - RUSLE – MUSLE 2. Control de erosión eólica

- 24

12
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

USLE - RUSLE – MUSLE 2. Control de erosión eólica

- 25

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

USLE - RUSLE – MUSLE


2. Control de erosión eólica

b. Degradación de suelos por erosión eólica


b.1. Causas:
 Falta de prácticas de conservación
 Deforestación
 Factor climático (presencia de viento de
gran magnitud)
 Presencia de topografías planas

b.2. Consecuencias:
 Pérdida de suelo. Pérdida de la fertilidad
del suelo
 Cambio de textura del suelo.
 Cambio de estructura del suelo.
 Disminución del rendimiento y aumento de
pobreza de suelo
 Desertificación.

- 26

13
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

USLE - RUSLE – MUSLE


2. Control de erosión eólica

c. Control de erosión eólica


Control de la erosión se
puede lograr entre otras
medidas mediante las
llamadas: cortinas rompe
vientos.
d. Cortinas rompe vientos
Son hileras de árboles de
diferentes alturas que forman
una barrera opuesta a la
dirección predominante del
viento, constituyéndose en
un obstáculo para el paso del
viento.

- 27

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

USLE - RUSLE – MUSLE


2. Control de erosión eólica

d.1. Objetivos de las cortinas rompe


vientos
 Reducir la velocidad del viento en
parcelas con fines agropecuarios
 Reducir el movimiento del suelo
 Conservar la humedad
 Reducir la acción mecánica del
viento sobre cultivos, huertas,
ganado y fauna silvestre
 Regular las condiciones del
microclima
 Incrementar la belleza natural de
un área.

- 28

14
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

USLE - RUSLE – MUSLE


2. Control de erosión eólica

d.2. Beneficios de las cortinas rompe vientos


 Reducir la velocidad del viento hasta en un 60 a 80% de la velocidad en la parte
más cercana a la cortina.
 Hasta en un 20% de la velocidad a una distancia igual a (20H).
(H=altura de cortina en metros)
 La reducción máxima de la velocidad del viento se obtiene en el área de
protección=4H.
 La velocidad mínima para iniciar el movimiento del suelo 19–24
mm/hora.
 Detiene el material transportado por el viento.
 Mitiga la incomodidad a las personas.
 El espaciamiento entre cortinas que permite una protección adecuada a la acción
del viento es igual a 14 veces la altura de la cortina (14H).

- 29

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

USLE - RUSLE – MUSLE


2. Control de erosión eólica
d.3. Importancia
 Importancia ecológica
 Regulación del microclima de la parcela.
 Conservación de los recursos naturales mediante el control de la erosión del suelo
(perdida de fertilidad) y exceso de evapotranspiración.
 Disminución de la contaminación del ambiente y sus efectos sobre las personas,
plantas, viviendas y animales mediante el control sobre las corrientes de aire que
transportan sedimentos.
 Importancia económica
 Mejoramiento o mantenimiento de la productividad al evitar perdida de suelo
superficial, proteger los cultivos y controlar daños en floración, caída de frutos,
estabilidad, evapotranspiración, control de las heladas y mejoramiento del
microclima para el componente pecuario (beneficio principal).
 Generación de diferentes productos para la venta y el consumo. Por ejemplo:
frutos, postes, productos medicinales, goma, follaje, leña y eventualmente madera,
dependiendo de las especies arbóreas o arbustos presentes y de su manejo.
 En áreas de habitación rural y urbana, las cortinas protegen de la contaminación en
forma de partículas de materia y suelo transportadas por el viento, evitando
parcialmente daño y deterioro físico de edificaciones e infraestructura (carretas,
canales, etc.).

- 30

15
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

USLE - RUSLE – MUSLE


2. Control de erosión eólica
e. Diseño de cortinas rompe vientos
Se trata de dimensionar y definir los componentes de las cortinas y sus funciones de
protección (cultivos, animales, suelos, viviendas).
Se considera los siguientes conceptos básicos de diseño.
 Conocer cuál es el cultivo, animales o elementos a proteger
 Considerar las características climáticas, edáficas y topográficas del sitio.
 El diseño de las cortinas debe ajustarse a los objetivos por los cuales se establece
(la regulación del microclima en beneficio de plantas o animales; evitar la erosión
del suelo; controlar los efectos mecánicos del viento sobre los cultivos).
 Definir las especies arbóreas o arbustivas que se utilizaran.
 Calcular dimensiones y espaciamientos dentro de las cortinas y entre las cortinas y
cultivos/pastos de parcela adyacente.
 Definir la disposición entre hileras y la orientación dela cortina con respecto al
viento.
 Definir la alternancia de especies para cada hilera de la cortina.
 Considerarlos aspectos socioeconómicos que influyen sobre el establecimiento y
el manejo de cortinas rompe-vientos

- 31

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

USLE - RUSLE – MUSLE


2. Control de erosión eólica
e. Diseño de cortinas rompe vientos
e.1. Elementos importantes de
diseño
 Altura
 Permeabilidad
 Ancho
 Forma de Cortina
 Orientación de las Cortinas y
Red de Cortavientos
 Espacios Utilizados
 Distancia
Ancho de
Forma de la cortina
la cortina de rompe
rompe vientos
vientos

- 32

16
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

USLE - RUSLE – MUSLE


2. Control de erosión eólica

e. Diseño de cortinas rompe vientos


e.2. Espaciamiento entre arboles
Los espaciamientos mínimos y máximos recomendados de los arboles dentro de
las hileras, dependen de la arquitectura de la planta, las características
decrecimiento y su función dentro de la cortina, los espaciamientos mas
adecuados se muestran a continuación
 Arboles de copa ancha: en una sola hilera será de 3 a 4.5m y en hileras
múltiples de 3 a 6m.

- 33

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

USLE - RUSLE – MUSLE


2. Control de erosión eólica

 Arboles y coníferas de copas pequeñas o media:


En una hilera de 2 a 4m y en hileras múltiples de
1 a 4.5m.

 Arbustos: Dependiendo de la especie de1 a 2.5m. 2 – 4m

1 – 2.5m

- 34

17
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

USLE - RUSLE – MUSLE


2. Control de erosión eólica

e.3. Espaciamiento entre cortinas


El espaciamiento entre cortinas depende del nivel de protección deseado contra la
erosión del viento.

17
Donde:
 Distancia entre cortinas (m)
 Altura de la cortina (m). Para el diseño se considera la altura de la cortina
vegetal para 20 años
 Velocidad mínima del viento para provocar movimiento de partículas del
Suelo a 17m de altura sobre el suelo. Normalmente 35 ⁄ℎ
 Velocidad actual del viento a una altura de 17m sobre el nivel del suelo.

 Angulo de desviación del viento dominante medido en la perpendicular de la
cortina.

- 35

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
(Segunda Universidad Fundada en el Perú)
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRONOMIA Y ZOOTECNIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

AGNATURA DE CONTROL DE EROSIÓN Y


DEFENSAS RIBEREÑAS
(RH–552)

TEMA Nº 05 :
PRÁCTICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
Correo:
DOCENTE: Ing. Wilber Jhon Retamozo Godoy wilber.retamozo@unsch.edu.pe

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

CONTROL DE EROSIÓN DEL


SUELO

Prácticas de Conservación de Suelo y Agua


1. Conservación de suelo
2. Importancia de conservación de suelo
3. Practicas mecánicas o físicas
4. Control de escurrimiento
5. Prácticas para el control de escurrimiento
 Barreras muertas de piedra y tierra
 Barreras vivas
 Diques de control de cárcavas
 Zanjas de coronación, zanjas de desviación y Zanjas de
infiltración
6. Terrazas de banco e individuales
-2-

1
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

CONTROL DE EROSIÓN DEL


SUELO
1. Control de Erosión del Suelo
Permiten prever diferentes escenarios de erosión con distintos grados de gravedad que
puede acelerarse en ocasiones dependiendo del uso que se dé al suelo.

Control de erosión

Control de erosión Eólica Control de erosión hídrica

Practicas de conservación Control de deslizamiento Control de erosión en


de suelo y agua las riberas de los ríos

Control de escurrimiento Estabilidad de Taludes Control de inundación

Defensas Ribereñas

-3-

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

CONTROL DE EROSIÓN DEL


1. Conservación de suelo
SUELO

La conservación de suelo es un CONSERVACIÓN


Son las
instrumento contra la DE SUELO Y
practicas que el
degradación que forma parte de AGUA
ser humano
la conservación de tierras: realiza para
La protección, mejoramiento y minimizar la
el uso de recursos naturales La conservación de suelos es perdida de
acorde a principios que un sistema que complementa suelo en sus
aseguraran el mas alto y combina obras áreas
beneficio económico y social al estructurales, medidas productivas
hombre y su ambiente, ahora y agronómicas, de fertilidad y
en el futuro agroforestales

-4-

2
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

CONTROL DE EROSIÓN DEL


1. Conservación de suelo
SUELO

OBGETIVOS DE
LA
CONSERVACIÓN
DE SUELOS Y
AGUA

-5-

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

CONTROL DE EROSIÓN DEL


1. Conservación de suelo
SUELO

Principales prácticas conservacionistas de la erosión hídrica

Prácticas mecánico-
Prácticas agronómicas Prácticas forestales
estructurales
Se pueden mencionar:  Manejo y
Se pueden mencionar:
 Barreras vivas plantaciones
 Zanjas o acequias de
 Surcos en contorno forestales
infiltración
 Cultivo en fajas
 Espejos de agua o “cochas”
 Ordenación territorial de cultivos
 Terrazas de absorción, de
 Regeneración de la cobertura
formación lenta
vegetal
 Andenes
 Labranza conservacionista o
 Muros de contención
mínima labranza
 Enrocados
 Rotación de cultivos y cultivos
 Gaviones para la
asociados
estabilización de taludes y
 Incorporación de materia
laderas
orgánica al suelo
 Diques para el control de
 Aplicación de fertilizantes y
cárcavas
enmiendas químicas al suelo
 Represas o reservorios de
 Manejo de pastos.
agua.
-6-

3
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

CONTROL DE EROSIÓN DEL 2. Importancia de conservación de suelo


SUELO

Conservar el suelo significa


la utilización de prácticas
de protección y
mejoramiento, de tal forma
que se controle la
degradación física, química
y biológica, que permita el
incremento de las cosechas.

La degradación del suelo con


los procesos responsables en
la disminución de la calidad
del suelo

-7-

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

CONTROL DE EROSIÓN DEL 3. Practicas mecánicas o físicas


SUELO

Son obras estructurales construidas para controlar el movimiento del agua, el


control de suelo y el drenaje agrícola, estas modifican los factores del proceso
erosivo.

Prácticas mecánico-estructurales
Se pueden mencionar:
 Zanjas o acequias de infiltración
 Espejos de agua o “cochas”
 Terrazas de absorción, de formación lenta
 Andenes
 Muros de contención
 Enrocados
 Gaviones para la estabilización de taludes y
laderas
 Diques para el control de cárcavas
 Represas o reservorios de agua.

-8-

4
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

CONTROL DE EROSIÓN DEL


4. Control de escurrimiento
SUELO

Se entiende como conservación de suelos y agua, al conjunto de acciones, medidas, y


estrategias destinadas a evitar o mitigar la degradación de los recursos suelo y agua,
así como a su mejoramiento y recuperación de manera que rindan el mayor beneficio
colectivo mediante el flujo sostenido de sus funciones básicas, optimizando y
diversificando las opciones de desarrollo de las generaciones presentes y futuras

-9-

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

CONTROL DE EROSIÓN DEL 5. Prácticas para el control de escurrimiento


SUELO

Practicas de conservación de suelo


y agua para el control de
escurrimiento

a. Barreras muertas de piedra


b. Barreras Muertas de tierra
c. Barreras Vivas
d. Diques de control de cárcavas
e. Zanja de coronación
f. Zanjas de desviación
g. Zanjas de infiltración.
h. Terrazas de banco
i. Terrazas individuales.

- 10 -

5
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

CONTROL DE EROSIÓN DEL 5. Prácticas para el control de escurrimiento


SUELO

a. Barreras muertas de piedra

Concepto
Son pequeños muros construidos y
alineados en curvas al contorno en los
terrenos pedregosos, con el propósito de
evitar la erosión y aumentar la humedad
de los suelo

La importancia de la barrera de piedra


Disminuye la velocidad del agua de lluvia
que se escurre por la superficie del suelo,
además de retener partículas de suelo y
nutrientes, evitando así el arrastre de la
capa de suelo cultivable

- 11 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

CONTROL DE EROSIÓN DEL 5. Prácticas para el control de escurrimiento


SUELO

a. Barreras muertas de piedra


Ventajas
 Ayuda a una mayor filtración de agua en el
perfil del suelo
 Deja el terreno limpio de piedras,
facilitándose las otras labores del cultivo
como siembra
 Liberar espacio para su aprovechamiento
cultivable.
Desventajas
 Tiene alto costo de construcción, ya
que requiere de una gran cantidad de
mano de obra para hacer la
remoción
 Acarreo y colocación de la piedra

- 12 -

6
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

CONTROL DE EROSIÓN DEL 5. Prácticas para el control de escurrimiento


SUELO

a. Barreras muertas de piedra


Criterios para la construcción de las barreras muertas
 Determinación de la pendiente del terreno.
 Estimación del volumen de piedra existente.
 Trazo y estaquillado de la curva a nivel, comenzando en la parte más alta del
terreno, tomando como referencia la línea de pendiente promedio
 Recolección de piedra, agrupándola uniformemente a lo largo de la curva trazada

Método visual con el brazo Aplicando el método visual Diseño de barreras muertas
extendido
- 13 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

CONTROL DE EROSIÓN DEL 5. Prácticas para el control de escurrimiento


SUELO

b. Barreras muertas de tierra


Consisten en “bordos” construidos
con tierra extraída del mismo lugar,
que se ubican linealmente en
sentido perpendicular a la
pendiente, de manera que se
acorten los espacios a lo largo de la
pendiente del terreno.
Tienen aproximadamente las
siguientes dimensiones:

 Ancho en la base : 30 a 40 cm.


 Altura : 25 a 30 cm.

- 14 -

7
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

CONTROL DE EROSIÓN DEL 5. Prácticas para el control de escurrimiento


SUELO

c. Barreras Vivas
Concepto
Son hileras de material vegetativo
perenne que se siembran en el
terreno, a distanciamientos cortos
(0.15 m). Se establecen en curvas a
nivel o al contorno de los terrenos
con pendientes menores a un 35 %.

Importancia
Disminuir la velocidad de la escorrentía
superficial, detener el suelo arrastrado por el
agua lluvia en los terrenos y aumentar la
humedad en los mismos, la distancia entre
barrera dependerá de la pendiente del terreno.

- 15 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

CONTROL DE EROSIÓN DEL 5. Prácticas para el control de escurrimiento


SUELO

c. Barreras Vivas
Objetivo
 El objetivo es aumentar la efectividad
de la barrera

Ventajas
 Es una práctica de conservación de suelo aplicable
a todos los sistemas agrícolas de ladera, que
retiene la tierra erosionada
 Soporta altas escorrentías de agua por la acción
filtrante de las barreras vivas lo que provoca la
acumulación de sedimentos y la formación de
capas orgánicas

- 16 -

8
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

CONTROL DE EROSIÓN DEL 5. Prácticas para el control de escurrimiento


SUELO

d. Diques de control de cárcavas

Consiste en interceptar el
escurrimiento en el
interior de una cárcava,
esto se hace
principalmente a través
de la construcción de
“diques” a lo largo de la
pendiente de la cárcava.

Los diques son estructuras en forma de media luna levantadas sobre curvas a
nivel para disminuir la velocidad del agua evitar pérdida de suelo en áreas de la
parcela donde se han producido cárcavas.

- 17 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

CONTROL DE EROSIÓN DEL 5. Prácticas para el control de escurrimiento


SUELO

e. Zanja de coronación
Son excavaciones que se hacen en
el terreno natural, en la parte alta de
los taludes en corte, con el fin de
interceptar y encauzar el agua lluvia
superficial que escurre ladera abajo
desde mayores alturas, con la
función de evitar la erosión de los
taludes, la colmatación de las
cunetas y la afectación de la
plataforma, por el agua y el material
de arrastre

- 18 -

9
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

CONTROL DE EROSIÓN DEL 5. Prácticas para el control de escurrimiento


SUELO

f. Zanjas de desviación
 La zanja construida con gradiente del 0.5 o 1%, sirve para retirar el exceso de
agua.
 Este tipo de zanja, se recomienda su construcción para suelos pesados y
arcillosos.
 Si llueve bastante se realizan zanjas de desviación, si llueve poco, se construyen
zanjas de infiltración

- 19 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

CONTROL DE EROSIÓN DEL 5. Prácticas para el control de escurrimiento


SUELO

f. Zanjas de desviación
Espaciamiento entre desviaciones

 Pendiente del
terreno
 Precipitación
media anual de
la zona
 Sección de la
desviación

Espaciamiento entre dos canales se puede determinar utilizando la diferencia de nivel


entre ellos:
 Intervalo horizontal
 Intervalo vertical
- 20 -

10
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

CONTROL DE EROSIÓN DEL 5. Prácticas para el control de escurrimiento


SUELO

f. Zanjas de desviación
Espaciamiento entre desviaciones

 Intervalo vertical Donde:


 Intervalo vertical (m)
 Pendiente del terreno (%)
2 ∗ 0.305  3 Si la precipitación anual es menor a 1200 mmm
3 4  4 Si la precipitación anual es mayor a 1200 mmm
 0.305 Factor de conservación de pies a metros

 Intervalo Horizontal
Donde:
 Intervalo horizontal (m) ∗ 100
 Intervalo vertical (m)
 Pendiente del terreno (%)
 f Factor campesino para las condiciones de la sierra. Este valor
considera un espaciamiento mayor que multiplica de 2 a 5 veces el
intervalo horizontal
- 21 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

CONTROL DE EROSIÓN DEL 5. Prácticas para el control de escurrimiento


SUELO

Zanjas de coronación y zanjas de desviación

 Para estimar la descarga o escurrimiento máximo de la zona de aporte de agua al canal


de desviación, se utiliza la siguiente formula
∗ ∗
Donde:
360  Caudal máximo de descarga desde el área de
aporte al canal en
 Coeficiente de escurrimiento (escurrimiento
 El caudal máximo del canal se superficial
calcula según la ecuación de  Intensidad de las precipitaciones ⁄ !"
manning  Superficie de la zona de aporte que ha de
drenar el canal (has)

- 22 -

11
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

CONTROL DE EROSIÓN DEL 5. Prácticas para el control de escurrimiento


SUELO

g. Zanjas de infiltración
g.1. Introducción

Las Zanjas de infiltración,


son canales sin desnivel
construidos en laderas, los
cuales tienen por objetivo
captar el agua que escurre,
evitando procesos erosivos
de manto, permitiendo la
infiltración del agua en el
suelo.

- 23 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

CONTROL DE EROSIÓN DEL 5. Prácticas para el control de escurrimiento


SUELO

g. Zanjas de infiltración
g.2. Principio Básico
El volumen de agua que escurre por
una ladera es la que causa los
principales problemas de erosión y,
por lo tanto, las obras construidas
deberán ser capaces de capturar y/o
controlar esta agua.

Pizarro, se debe elegir un adecuado


valor de intensidad de precipitación
en el diseño de estas obras.

- 24 -

12
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

CONTROL DE EROSIÓN DEL


5. Prácticas para el control de escurrimiento
SUELO

g. Zanjas de infiltración

g.3. Diseño de Zanjas de Infiltración


El principio fundamental a la hora de diseñar las zanjas de infiltración
corresponde a que la cantidad de agua de lluvia que cae en la zona de
impluvio, debe ser menor o igual a la que capta y absorbe la zanja.

Es decir, la capacidad de éstas no debe ser sobrepasada por el total de


aportaciones que a ella converjan.

- 25 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

CONTROL DE EROSIÓN DEL 5. Prácticas para el control de escurrimiento


SUELO

g. Zanjas de infiltración
g.3 . Diseño de Zanjas de Infiltración

- 26 -

13
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

CONTROL DE EROSIÓN DEL 5. Prácticas para el control de escurrimiento


SUELO

g. Zanjas de infiltración

g.3. Diseño de Zanjas de Infiltración

- 27 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

CONTROL DE EROSIÓN DEL 5. Prácticas para el control de escurrimiento


SUELO

g. Zanjas de infiltración
g.3. Diseño de Zanjas de Infiltración

- 28 -

14
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

CONTROL DE EROSIÓN DEL 5. Prácticas para el control de escurrimiento


SUELO

g. Zanjas de infiltración

g.3. Diseño de Zanjas de


Infiltración

- 29 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

CONTROL DE EROSIÓN DEL 5. Prácticas para el control de escurrimiento


SUELO

g. Zanjas de infiltración
g.3. Diseño de Zanjas de Infiltración

- 30 -

15
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

CONTROL DE EROSIÓN DEL 5. Prácticas para el control de escurrimiento


SUELO

g. Zanjas de infiltración
g.3. Diseño de Zanjas de Infiltración

- 31 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

CONTROL DE EROSIÓN DEL 6. Terrazas de banco e individuales


SUELO

h. Terrazas de banco
Las terrazas de banco (andenes) son una serie
de plataformas o escalones (a manera de
“bancos”) que se construyen con el propósito
de modificar la pendiente del terreno para
favorecer la absorción del agua e incrementar
la producción, permitiendo así la
sostenibilidad del uso del suelo a través del
tiempo.
Tienen una parte plana (terraplén) que sirve
para cultivar, y una parte cortada (talud), para
darle estabilidad.
Son plataformas continuas, escalonadas,
construidas en las laderas; esto permite el
aprovechamiento óptimo del agua.

- 32 -

16
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

CONTROL DE EROSIÓN DEL 6. Terrazas de banco e individuales


SUELO

h. Terrazas de banco
Funciones de las terrazas por
bancos
 Modificar la pendiente original
del terreno, favoreciendo al
máximo la absorción o
infiltración del agua de lluvia.
 Disminuir la formación de
escorrentía superficial y por lo
tanto reducir la erosión del
suelo.

- 33 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

CONTROL DE EROSIÓN DEL 6. Terrazas de banco e individuales


SUELO

h. Terrazas de banco

Ventajas Ventajas
 Controla totalmente la erosión del suelo .  Las zanjas de infiltración pueden
 Se incrementa el área del terreno disponible constituir obstáculos al normal
para cultivar. tránsito del ganado.
 El talud se puede aprovechar para el cultivo de  Su construcción requiere buen
pastos aporte de mano de obra.
 Se aumenta la producción agrícola  Se reduce el área neta de cultivo
 Se reduce los costos de producción del cultivo en relación a la ladera sin terrazas.
en relación al no empleo de esta práctica,  Si no se le da el mantenimiento
debido a que se almacena más agua en el adecuado a las terrazas sobre
suelo. todo a los taludes, pueden
 El trabajo agrícola se hace más fácil, que en la deteriorarse en poco tiempo.
ladera.

- 34 -

17
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

CONTROL DE EROSIÓN DEL 6. Terrazas de banco e individuales


SUELO

h. Terrazas de banco
Criterios técnicos para su construcción y mantenimiento
 Profundidad del suelo; ésta determina la profundidad del corte, y por lo tanto el
ancho de la plataforma. A menor profundidad del suelo, menor será también el ancho
de la plataforma lo cual disminuye el uso de la terraza; por el contrario a mayor
profundidad del suelo, el ancho de la plataforma será también mayor.

- 35 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

CONTROL DE EROSIÓN DEL 6. Terrazas de banco e individuales


SUELO

h. Terrazas de banco

 Pendiente del terreno:


Cuanto mayor es la pendiente
del terreno menor será el
ancho de la plataforma y
viceversa.

- 36 -

18
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

CONTROL DE EROSIÓN DEL 6. Terrazas de banco e individuales


SUELO

h. Terrazas de banco
 Textura del suelo: Se
adaptan muy bien a suelos
de textura franca, por su
buena capacidad de
infiltración
 Inclinación del talud: Si el talud
es de tierra, normalmente se
recomienda taludes 1:1, es decir
por cada unidad horizontal le
corresponde una unidad vertical.
Esta relación puede acortarse
hasta 0.5:1, en caso de terrenos
estables, o ampliarse hasta 1.5:1si
se trata de terrenos muy sueltos.
- 37 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

CONTROL DE EROSIÓN DEL


SUELO
6. Terrazas de banco e individuales

i. Terrazas individuales
La terraza individual es una estructura
en forma circular con diámetro de 1.5
a 2.1 m dependiendo del tipo de árbol
a establecer.
 Si es para un árbol de tronco
delgado como el papayo, el
diámetro a usar es de 1.5 m.
 Para árboles de tallo grueso como
el mango, aguacate, naranjo y
plátano, el mínimo es de 2.1 m.
las terrazas individuales se usan para
el manejo de árboles frutales en
terrenos con pendientes de 12% a
60%.

- 38 -

19
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

CONTROL DE EROSIÓN DEL


SUELO
6. Terrazas de banco e individuales

i. Terrazas individuales
Construcción de la terraza individual
 Limpiar el terreno de malezas y piedras
 Realiza el trazo a tres bolillo, estaquillando el terreno.
 Cada estaca a tres bolillos será la referencia para la construcción de la terraza individual, en el centro de
cada estaca se amarra una pita de 1.5 m de largo y se procede a trazar una circunferencia.
 A la circunferencia se le traza un diámetro en posición transversal a la pendiente del terreno.
 La media luna superior será el corte, y la luna media inferior será el relleno, se procede a hacer el corte en la
parte superior de la media luna superior
 La tierra del corte de la media luna superior servirá de relleno
a la luna media inferior y se va compactando adecuadamente.
 Se hará un pequeño canal de desagüe al pie del talud de corte
con ancho del azadón, este desagüe evitará el empozamiento
de agua en la terraza.
 Con la finalidad que el talud superior no se erosione, es
necesario que este no quede parado sino que se construya con
una pequeña inclinación para que el agua baje más
suavemente sobre este y no socave el pie del talud.
 Sembrar a 10 cm. arriba del talud superior una
- 39 -

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
(Segunda Universidad Fundada en el Perú)
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRONOMIA Y ZOOTECNIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

AGNATURA DE CONTROL DE EROSIÓN Y


DEFENSAS RIBEREÑAS
(RH–552)

TEMA Nº 06 :
CONTROL DE DESLIZAMIENTO Y ESTABILIDAD DE
TALUDES
Correo:
DOCENTE: Ing. Wilber Jhon Retamozo Godoy wilber.retamozo@unsch.edu.pe

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

CONTROL DE DESLIZAMIENTO
Y ESTABILIDAD DE TALUDES

Control de deslizamiento y estabilidad de taludes


1. Talud
2. Tipos de Talud
3. Tipos de fallas en un talud
4. Deslizamiento de tierra y agua
5. Tipos de deslizamiento
6. Desprendimiento de rocas
7. Estabilidad de talud y medidas correctivas

-2-

1
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

CONTROL DE DESLIZAMIENTO
Y ESTABILIDAD DE TALUDES
Control de Erosión del Suelo
Permiten prever diferentes escenarios de erosión con distintos grados de gravedad que
puede acelerarse en ocasiones dependiendo del uso que se dé al suelo.

Control de erosión

Control de erosión Eólica Control de erosión hídrica

Practicas de conservación Control de deslizamiento Control de erosión en


de suelo y agua las riberas de los ríos

Control de escurrimiento Estabilidad de Taludes Control de inundación

Defensas Ribereñas

-3-

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

CONTROL DE DESLIZAMIENTO
1. Talud
Y ESTABILIDAD DE TALUDES

 Un talud es un masa de tierra que no es plana si no posee


pendiente o cambios de altura significativos.
 Los taludes se pueden agrupar de tres categorías generales:
¿Qué es un
Los terraplenes, los cortes de laderas naturales y los muros
talud? de contención
 Es cualquier superficie inclinada respecto a la horizontal que
hayan de adoptar permanentemente las estructuras de tierra.

-4-

2
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

CONTROL DE DESLIZAMIENTO
1. Talud
Y ESTABILIDAD DE TALUDES
Partes de un talud

Partes
 Corona o escarpe
 Altura
 Pendiente
 Pie
 Altura de nivel
freático

Partes generales de un talud


-5-

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

CONTROL DE DESLIZAMIENTO
2. Tipos de Talud
Y ESTABILIDAD DE TALUDES

 Naturales: formados por la naturaleza, a  Artificiales: necesitan de la


través de la historia geológica. No intervención del hombre. La formación
requieren de la intervención humana para dependerá del desarrollo de obras de
formarse, se pueden establecer como ingeniería, cuando se requiere de una
consecuencia de procesos erosivos. Estos superficie plana en cierta zona
ocasionan la formación de acantilados. inclinada. Es muy común en obras de
Resulta un poco complicado el cálculo infraestructuras o de presas y pueden ser
de la altura debido a lo irregular que son. de cortes o terraplenes

-6-

3
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

CONTROL DE DESLIZAMIENTO
Y ESTABILIDAD DE TALUDES
3. Tipos de fallas en un talud
a. Deslizamiento superficial
b. Movimiento de talud
c. Licuación
d. Falta de capacidad de carga del terreno de cimentación

a. Deslizamiento superficial: ocurre


al deslizarse el material próximo a
los taludes por la acción del agua y
el aire, debido a la falta de
confinamiento en la zona. Esta falla
es de tipo local, pero puede llegar al
colapso total por debilitamiento de la
capacidad de carga del talud, al
disminuir la resistencia al esfuerzo
cortante del material.

-7-

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

CONTROL DE DESLIZAMIENTO
Y ESTABILIDAD DE TALUDES
3. Tipos de fallas en un talud
b. Movimiento de talud: Se presenta
sobre todo en laderas y colinas, consiste
en un desplazamiento de la totalidad de
la masa del talud por disminución de la
resistencia al esfuerzo cortante, debido
a la presencia de agua

c. Licuación: Es frecuente en taludes


naturales y se debe a la disminución de
la resistencia al esfuerzo cortante por
aumento del contenido de agua o
pérdida de la resistencia por
deformación o cualquier otro tipo de
degradación estructural que pueda tener
lugar, aun sin cambio en el contenido de
agua
-8-

4
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

CONTROL DE DESLIZAMIENTO
Y ESTABILIDAD DE TALUDES
3. Tipos de fallas en un talud
d. Falta de capacidad de carga del terreno de cimentación: Este tipo de falla es
de importancia sobre todo en taludes artificiales, y puede manifestarse de varias
formas, ya sea por asentamientos diferenciales, pérdida de la resistencia por
aparición de la presión de poro, hundimientos repentinos por la existencia de
grietas y cavernas, desplazamiento del terreno de la cimentación, licuación del
suelo, tubificación del suelo o traslación de la masa de suelo.

-9-

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

CONTROL DE DESLIZAMIENTO
Y ESTABILIDAD DE TALUDES
4. Deslizamiento de tierra y agua
Los deslizamientos, como todos los movimientos en masa, involucran el
movimiento, pendiente abajo, de los materiales que componen la ladra bajo la
influencia de la gravedad y pueden ser disparados por lluvias, sismos y
actividad humana

- 10 -

5
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

CONTROL DE DESLIZAMIENTO
Y ESTABILIDAD DE TALUDES
5. Tipos de deslizamiento
Clasificación de los deslizamientos

- 11 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

CONTROL DE DESLIZAMIENTO
Y ESTABILIDAD DE TALUDES
5. Tipos de deslizamiento

5.1. Caídas:
Todas las caídas se inician con un desprendimiento de suelo o roca de una ladera muy
empanada, a lo largo de una superficie en la que poco o ningún desplazamiento cortante
se desarrolla.
Solo cuando la masa desplaza es socavada, las caídas son precedidas por pequeños
deslizamientos o movimientos de basculamiento que separan el material de la masa no
perturbada

Caídas de rocas
- 12 -

6
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

CONTROL DE DESLIZAMIENTO
Y ESTABILIDAD DE TALUDES
5. Tipos de deslizamiento

5.2. Basculamientos:
Es la rotación hacia adelante (afuera) de una masa de suelo o
roca, alrededor de un punto o eje bajo el centro de gravedad
de la masa desplazada.
El basculamiento algunas veces es causado por el empuje
del material localizado ladera arriba y otras veces por el
agua presente en las grietas del macizo.

Basculamiento de Basculamiento de Basculamiento de


columnas de roca detritos detritos
- 13 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

CONTROL DE DESLIZAMIENTO
Y ESTABILIDAD DE TALUDES
5. Tipos de deslizamiento

5.3. Deslizamientos:
Es un movimiento ladera debajo de una masa de
suelos o rocas. Que ocurre predominantemente
a lo largo de una superficie de ruptura o zonas
relativamente delgadas de intensa deformación
cortante Deslizamiento hacia la
zona de perdida.

Deslizamiento rotacional Escarpe principal Deslizamiento


traslacional de detritos

- 14 -

7
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

CONTROL DE DESLIZAMIENTO
Y ESTABILIDAD DE TALUDES
5. Tipos de deslizamiento

5.4. Separaciones laterales:


Es una extensión de una masa cohesiva de suelo o
roca, combinada con la subsidencia del material
fracturado en un material subyacente mas blando

Separación lateral en roca

Separación lateral en suelo


Separación lateral por
licuación durante el
terremoto

- 15 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

CONTROL DE DESLIZAMIENTO
Y ESTABILIDAD DE TALUDES
5. Tipos de deslizamiento

5.2. :Flujos:
Es un movimiento especialmente continuo, en el que las
superficies de corte son de corta duración, de
espaciamiento corto y usualmente no se preservan.

Flujo de detritos

Flujo de lodos

Flujo de detritos
Avalancha de detritos
- 16 -

8
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

CONTROL DE DESLIZAMIENTO 6. Desprendimiento de rocas


Y ESTABILIDAD DE TALUDES

 Los desprendimientos son movimientos


descendientes bruscos de roca o tierra,
o ambos, que se desprenden de laderas
empinadas o acantilados.
 El material que cae suele golpear el
talud inferior en un ángulo menor que
el ángulo de caída, lo que hace que
rebote.
 La masa que cae se puede romper en el
impacto, puede empezar a rodar en las
pendientes más pronunciadas, y puede
continuar hasta que el terreno sea
plana.

- 17 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

CONTROL DE DESLIZAMIENTO
Y ESTABILIDAD DE TALUDES
7. Estabilidad de talud y medidas
correctivas
Estructura de contención
A. Objetivos
 Es contener los empujes de tierra que pueden afectar a una determinada obra. El
propósito es resistir fuerzas ejercidas por la tierra contenida y transmitirlas en forma
segura a la fundación o sitio por fuera de la masa analizada en el movimiento.
 Se diferencian dos condiciones para el diseño:

Condición de deslizamiento
Condición estable

El suelo es homogéneo y se genera una En este caso generalmente las fuerzas


presión de tierra de acuerdo a las actuantes son superiores a las fuerzas
teorías de Rankine y Coulomb activas calculadas por teorías tradicionales

- 18 -

9
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

CONTROL DE DESLIZAMIENTO
Y ESTABILIDAD DE TALUDES
7. Estabilidad de talud y medidas
correctivas
Estructura de contención
B. Características de muros de contención
Son:

- 19 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

CONTROL DE DESLIZAMIENTO
Y ESTABILIDAD DE TALUDES
7. Estabilidad de talud y medidas
correctivas
Estructura de contención
C. Criterios para escoger la estructura
 Localización del muro de contención propuesto
 Altura de la estructura propuesta
 Condiciones del terreno
 Nivel freático
 Cantidad de movimiento del terreno aceptable
 Disponibilidad de materiales
 Tiempo disponible para la construcción
 Apariencia
 Vida útil
 mantenimiento

- 20 -

10
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

CONTROL DE DESLIZAMIENTO
7. Estabilidad de talud y medidas correctivas
Y ESTABILIDAD DE TALUDES

Estructura de contención
D. Tipos de muros de contención
 Muros de gravedad: Son muros con gran masa
que resisten el empuje mediante su propio peso y
con el peso del suelo que se apoya en ellos; suelen
ser económicos para alturas moderadas, menores
de 5m, son muros con dimensiones generosas, que
no requieren el esfuerzo

 Muros Hincados o
Tablestacado: Consisten en
elementos (pueden ser de
madera, concreto o metálicos)
que se hincan en el terreno por
medio de un martinete.

- 21 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

CONTROL DE DESLIZAMIENTO
7. Estabilidad de talud y medidas correctivas
Y ESTABILIDAD DE TALUDES

Estructura de contención
D. Tipos de muros de contención
 Muros de tierra armada y de suelo reforzado: Son
mazacotes (grava) en los que se introducen armaduras
metálicas con el fin de resistir los movimientos. La
importancia de esta armadura consiste en brindarle
cohesión al suelo, de modo de actuar disminuyendo el
empuje de tierra que tiene que soportar el muro

 Muros de contención anclado: Son muros que


logran su estabilidad a través de tirantes de
anclaje con capacidad para soportar las fuerzas
que cargan sobre el muro, como lo son el empuje
del suelo, del agua y de las sobrecargas.

- 22 -

11
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

CONTROL DE DESLIZAMIENTO
7. Estabilidad de talud y medidas correctivas
Y ESTABILIDAD DE TALUDES

Estructura de contención
E. Pre diseño de muros de contención de gravedad
Predimencionamiento
 El talón puede tener una longitud máxima
cercana a la mitad de la altura del muro (0,3 a
0,5 H), lo que lo ayuda a contrarrestar el
volcamiento.
 La corona debe tener un ancho mínimo de
treinta (30) centímetros.
 La punta deberá medir 0,1 veces la altura (H).
 La altura del talón será de 0,1 veces (H).
 La base del tallo será de 0,1 veces la altura
(H).
 La profundidad de emplazamiento (D) debe
ser mínimo de 0,6 metros, pero siempre el
fondo de la losa base debe estar por debajo de
la línea de congelamiento estacional.
- 23 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

CONTROL DE DESLIZAMIENTO
7. Estabilidad de talud y medidas correctivas
Y ESTABILIDAD DE TALUDES

Estructura de contención
F. Diseño sísmico de muro de contención
Bajo condiciones estáticas, los muros de contención están sujetos a fuerzas de
cuerpo relacionadas con la masa del muro, a empujes de suelo y a fuerzas externas
como barras de anclajes y tirantes

Teoría de Coulomb (1776)

Coulomb utilizó el equilibrio de fuerzas para determinar la magnitud del empuje de


suelo actuando en el muro para las condiciones de empuje activo mínimo y empuje
pasivo máximo.

- 24 -

12
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

CONTROL DE DESLIZAMIENTO
7. Estabilidad de talud y medidas correctivas
Y ESTABILIDAD DE TALUDES

Teoría de Coulomb (1776)

• Empuje activo mínimo: El empuje activo en el muro se obtiene del equilibrio de


fuerzas

Cuña activa
triangular
determinada por la
superficie del suelo,
el plano de falla y el
muro

Polígono de fuerzas para la cuña activa de


Coulomb. La superficie de falla crítica es la
que da el mayor valor de
- 25 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

CONTROL DE DESLIZAMIENTO
7. Estabilidad de talud y medidas correctivas
Y ESTABILIDAD DE TALUDES
Teoría de Coulomb (1776)
• Empuje activo mínimo

Para la superficie de falla crítica, el empuje activo (Activo =A) sobre un muro de
contención de un suelo sin cohesión puede ser expresado como:

1
" . $. % &
2
Donde:

 P Empuje activo
 K Coeficiente de empuje activo
 γ Peso activo del suelo
 H Altura del muro

- 26 -

13
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

CONTROL DE DESLIZAMIENTO
7. Estabilidad de talud y medidas correctivas
Y ESTABILIDAD DE TALUDES
Teoría de Coulomb (1776)
• Empuje activo mínimo
El coeficiente de empuje activo 'K ( está dado por:
456 & '∅ 7 8(
K &
sin 9 : ∅ sin ∅ 7 ;
<
456 &8456 9 : 8 1:
cos 9 : 8 cos ; 7 8

Donde:
 γ Peso activo del suelo
 ∅ Coeficiente de fricción interna del suelo.
 θ Ángulo que forma la pared interior del muro con la vertical
 δ Ángulo de fricción entre el muro y el suelo
 β Ángulo que forma la superficie del suelo con la horizontal

- 27 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

CONTROL DE DESLIZAMIENTO
7. Estabilidad de talud y medidas correctivas
Y ESTABILIDAD DE TALUDES
Teoría de Coulomb (1776)
• Empuje activo mínimo
La superficie de falla crítica esta inclinada a un ángulo de:
DEF'∅ 7 G( : HC
=> ∅ : ?@ABC
HI

Respecto de la horizontal, donde:


<
JK tan ∅ 7 ; tan ∅ 7 ; : cot ∅ 7 8 1 : LMN 9 : 8 45L'∅ 7 8(

HI C : O?@A P : Q ?@A ∅ 7 G : RS? ∅ 7 Q T

- 28 -

14
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

CONTROL DE DESLIZAMIENTO
7. Estabilidad de talud y medidas correctivas
Y ESTABILIDAD DE TALUDES
Teoría de Coulomb (1776)
• Empuje activo mínimo

La teoría de Coulomb no predice explícitamente la distribución de la presión


activa, pero muestra que ésta es triangular para rellenos con pendiente lineal, sin
cargas de superficie.
U
En tales casos, P actúa en un punto ubicado a de la altura del muro de altura H.
V

- 29 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

CONTROL DE DESLIZAMIENTO
7. Estabilidad de talud y medidas correctivas
Y ESTABILIDAD DE TALUDES

Teoría de Coulomb (1776)

 Empuje pasivo máximo: Para condiciones de empuje pasivo máximo en rellenos


sin cohesión.

Cuña pasiva
triangular
determinada por la
superficie del suelo,
el plano de falla y el
muro.
Polígono de fuerzas para la cuña pasiva de
Coulomb. La superficie de falla crítica es la
que da el mayor valor de W .
- 30 -

15
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

CONTROL DE DESLIZAMIENTO
7. Estabilidad de talud y medidas correctivas
Y ESTABILIDAD DE TALUDES
Teoría de Coulomb (1776)
 Empuje pasivo máximo
La teoría de Coulomb predice un empuje pasivo (P= pasivo) de:

C
YZ [ . \. ]I
I Z

Donde:
 PX Empuje activo
 K X Coeficiente de empuje pasivo
 γ Peso activo del suelo
 H Altura del muro

- 31 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

CONTROL DE DESLIZAMIENTO
7. Estabilidad de talud y medidas correctivas
Y ESTABILIDAD DE TALUDES
Teoría de Coulomb (1776)
 Empuje pasivo máximo
El coeficiente de empuje pasivo 'K X ( está dado por:

456 & '∅ : 8(


KX
< sin 9 : ∅ sin'∅ : ;(
456 & 8456'9 7 8( 1 :
cos 9 7 8 cos'; 7 8(

Donde:
 γ Peso activo del suelo
 ∅ Coeficiente de fricción interna del suelo.
 θ Ángulo que forma la pared interior del muro con la vertical
 δ Ángulo de fricción entre el muro y el suelo
 β Ángulo que forma la superficie del suelo con la horizontal

- 32 -

16
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

CONTROL DE DESLIZAMIENTO
7. Estabilidad de talud y medidas correctivas
Y ESTABILIDAD DE TALUDES
Teoría de Coulomb (1776)
 Empuje pasivo máximo
La superficie de falla crítica para las condiciones de empuje pasivo máximo esta
inclinada a un ángulo de:
tan'∅ : ;( : JV
^_ 7∅ : LMNBK
J`

Donde:
<
JV tan ∅ : ; tan ∅ : ; : cot ∅ : 8 1 : LMN 9 7 8 45L'∅ : 8(

J` 1 : OLMN 9 7 8 LMN ∅ : ; : 45L ∅ : 8 T

- 33 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

CONTROL DE DESLIZAMIENTO
Y ESTABILIDAD DE TALUDES

Tarea
Realizar el diseño de estabilidad y diseño sísmico de un muro de contención con los
siguientes datos:

 ∅ 38°
 ; 18.43°
 "e 0.15
 "h 0.08
 8 0°

 9 19°
&
 % 6k
 $ 1.98lN/kV

- 34 -

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
(Segunda Universidad Fundada en el Perú)
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRONOMIA Y ZOOTECNIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

AGNATURA DE CONTROL DE EROSIÓN Y


DEFENSAS RIBEREÑAS
(RH–552)

TEMA Nº 07 :
MÉTODOS DE DETERMINACIÓN DE MÁXIMAS
AVENIDAS
Correo:
DOCENTE: Ing. Wilber Jhon Retamozo Godoy wilber.retamozo@unsch.edu.pe

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

MÉTODOS DE DETERMINACIÓN
DE MÁXIMAS AVENIDAS

Que se entiende por máximas avenidas


Una avenida (conocido también como crecidas de un rio o arroyo), es la
elevación de un curso de agua significativamente mayor que el flujo
medio de este.

-2-

1
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

MÉTODOS DE DETERMINACIÓN
DE MÁXIMAS AVENIDAS

Existen tres tipos de avenidas máximas


 Avenidas periódicas: generalmente no causan daños, e incluso
son benéficos, este tipo de avenidas es de larga duración
 Avenidas excepcionales: estas son causadas por
precipitaciones intensas sobre toda la cuenca o parte de esta.
Generalmente causan daños a las poblaciones y a la
infraestructura económica
 Combinación de ambas: generalmente causan daños, son
difícilmente predecibles si no se cuenta con una red de
monitoreo en tiempo real.

-3-

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

MÉTODOS DE DETERMINACIÓN
Factores que influyen en la formación de las
DE MÁXIMAS AVENIDAS avenidas

-4-

2
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

MÉTODOS DE DETERMINACIÓN
Factores que influyen en la formación de las
DE MÁXIMAS AVENIDAS avenidas

-5-

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

MÉTODOS DE DETERMINACIÓN
Definiciones generales en el tema de la
DE MÁXIMAS AVENIDAS
avenida máxima
 Avenida: es la crecida de un arroyo o de un rio, el nivel del curso de
agua se eleva, superando su flujo habitual. Cuando el aumento del
caudal es significativo, puede desbordar el lecho y provocar una
inundación.
 Pico de avenida: es el valor máximo del gasto a nivel de las aguas
durante la avenida, también llamada avenida máxima instantánea,
puede presentarse varias en un año.
 Hidrograma de la avenida: es la grafica que representa la variación
en el tiempo del gasto de la avenida.
 Avenida de proyecto: es el gasto máximo adoptado para el proyecto
de una estructura hidráulica, o para el control del cauce, teniendo en
cuanta los factores económicos e hidrológicos

-6-

3
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

MÉTODOS DE DETERMINACIÓN
Definiciones generales en el tema de la
DE MÁXIMAS AVENIDAS
avenida máxima
 Vertedor: desagüe de una presa u otra estructura hidráulica, en forma
de canal abierto o conducto cerrado.
 Vertedor de emergencia: vertedor auxiliar utilizado cuando las
avenidas exceden de la capacidad del vertedor principal.
 Periodo de retorno: intervalo medio de tiempo o numero de años al
cabo de los caudales se igualara o superar el gasto de avenida

-7-

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

MÉTODOS DE DETERMINACIÓN
Definiciones generales en el tema de la
DE MÁXIMAS AVENIDAS
avenida máxima
 Precipitación en exceso: es la cantidad de lluvia disponible para
escurrimiento directo
 Hidrograma unitario: es un hidrograma de escurrimiento de una
tormenta en un punto dado, resultado de un acontecimiento aislado de
precipitación en exceso, ocurriendo dentro de un tiempo unitario y
distribuido en forma uniforme en la cuenca
 Hidrograma unitario sintético: es un hidrograma basado en
excepciones que relacionan características físicas de la cuenca con sus
aspectos geométricos.
 Hietograma: es la grafica que representa la variación de la lamina de
lluvia o de su intensidad, con respecto a un intervalo de tiempo
previamente fijado.

-8-

4
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

MÉTODOS DE DETERMINACIÓN
Definiciones generales en el tema de la
DE MÁXIMAS AVENIDAS
avenida máxima
 Tiempo de concentración: periodo de tiempo necesario para que el
escurrimiento de una tormenta fluya desde el punto mas alejado de la
cuenca de drenaje a la salida de la misma.
 Tiempo de retraso: tiempo transcurrido en horas, entre el centro de
masa de la precipitación y el pico de la avenida.
 Tiempo de pico: tiempo en horas desde el principio del
escurrimiento, al máximo de una avenida.

-9-

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

MÉTODOS DE DETERMINACIÓN
DE MÁXIMAS AVENIDAS

Métodos de determinación de máximas


avenidas
1. Métodos empíricos
2. Métodos hidrológicos
3. Métodos de campo: nivel de agua
4. Método computacional: HEC-HMS

- 10 -

5
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

MÉTODOS DE DETERMINACIÓN
DE MÁXIMAS AVENIDAS
1. Métodos empíricos

Lo constituyen las fórmulas empíricas, las cuales en la actualidad son


pocos usadas por la existencia de otros procedimiento y la aplicación de
la información. Ante la escasez de datos se opta por estas fórmulas, para
conocer en forma rápida la magnitud del máximo caudal que se puede
esperar; el mismo que puede ser comparado con daros reales de cuencas
vecinas o similares

- 11 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

MÉTODOS DE DETERMINACIÓN
DE MÁXIMAS AVENIDAS
1. Métodos empíricos

1.1. Método racional: El método racional es posiblemente el modelo


más antiguo de la relación lluvia- escurrimiento, es muy utilizado en el
diseño de drenajes.
La expresión del método racional es:

Y si I (intensidad) se expresa en mm/h, A (área de la cuenca) en Km², y


Q (caudal) en m3/s la expresión es:

. /

- 12 -

6
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

MÉTODOS DE DETERMINACIÓN
DE MÁXIMAS AVENIDAS
1. Métodos empíricos

1.2. Método racional modificado Este método amplía el campo de


aplicación del método racional, porque considera el efecto de la no
uniformidad de las lluvias mediante un coeficiente de uniformidad, el
caudal máximo de una avenida se obtiene mediante la expresión:

∗ . ∗
Donde:
!"
• Q Caudal punta para aun periodo de retorno en
#
• CU coeficiente de uniformidad
• C Coeficiente de escorrentia
• A Area de la cuenca en Km+
• I Maxima intensidad para un periodo de retorno en mm/h

- 13 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

MÉTODOS DE DETERMINACIÓN
DE MÁXIMAS AVENIDAS
1. Métodos empíricos

1.2. Método racional modificado

El coeficiente de uniformidad corrige el supuesto reparto uniforme de la


escorrentía dentro del intervalo de cálculo de duración igual al tiempo de
concentración en el método racional, este se puede determinar según la
siguiente expresión:
20. 3
CU 01
20. 3 405

El Tc esta expresado en horas, este método es recomendado para el


diseño de alcantarillas en carreteras.

- 14 -

7
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

MÉTODOS DE DETERMINACIÓN
DE MÁXIMAS AVENIDAS
1. Métodos empíricos
OTROS MÉTODOS EMPÍRICOS:

- 15 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

MÉTODOS DE DETERMINACIÓN
DE MÁXIMAS AVENIDAS
1. Métodos empíricos

- 16 -

8
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

MÉTODOS DE DETERMINACIÓN
DE MÁXIMAS AVENIDAS
1. Métodos empíricos

Donde:

- 17 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

MÉTODOS DE DETERMINACIÓN 2. Métodos hidrológicos


DE MÁXIMAS AVENIDAS

Tienen como objetivo la representación matemática del proceso o


fenómeno de la formación de la avenida. Se estiman precipitaciones
pluviométricas de duración y periodo de retorno determinado, se calcula
el escurrimiento que se genera en un punto de la corriente estudiada,
hasta establecer o dibujar el probable hidrograma.

Entre los métodos hidrológicos sobresalen:

 Método de Hidrograma Unitario (triangulares, sintéticos,


adimensionales, instantáneos, etc.)
 Método de Isócronas(racional)
 Método de Isoyetas.

- 18 -

9
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

MÉTODOS DE DETERMINACIÓN 2. Métodos hidrológicos


DE MÁXIMAS AVENIDAS

Método de Hidrograma Unitario


El “Hidrograma Unitario” es el hidrograma de escorrentía directa causado
por una lluvia efectiva unitaria (1 cm ó 1 mm.), de intensidad constante a
lo largo de la duración efectiva (de) y distribuida uniformemente sobre el
área de drenaje

- 19 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

MÉTODOS DE DETERMINACIÓN 2. Métodos hidrológicos


DE MÁXIMAS AVENIDAS

Método hidrogramas unitarios sintéticos


Para usar el método del hidrograma unitario, siempre es necesario contar
con al menos un hidrograma medido a la salida de la cuenca, además de
los registros de precipitación. Sin embargo, la mayor parte de las cuencas,
no cuentan con una estación hidrométrica o bien con los registros
pluviográficos necesarios. Por ello, es conveniente contar con métodos
con los que se puedan obtener hidrogramas unitarios usando únicamente
datos de características generales de la cuenca. Los hidrogramas unitarios
así obtenidos se denominan sintéticos

- 20 -

10
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

MÉTODOS DE DETERMINACIÓN 2. Métodos hidrológicos


DE MÁXIMAS AVENIDAS

Hidrograma unitario triangular


Mockus desarrolló un hidrograma unitario sintético de forma triangular, que lo usa el
SCS (Soil Conservation Service), el cual a pesar de su simplicidad, proporciona los
parámetros fundamentales del hidrograma: caudal punta (Qp), tiempo base (tb) y el
tiempo en que se produce la punta (tp). La expresión del caudal punta Qp, se obtiene
igualando el volumen de agua escurrido con el área que se encuentra bajo el hidrograma

- 21 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

MÉTODOS DE DETERMINACIÓN 2. Métodos hidrológicos


DE MÁXIMAS AVENIDAS

Hidrograma adimensional
Del estudio de gran cantidad de hidrogramas, registrados en una gran variedad de
cuencas se obtuvieron hidrogramas adimensionales, dividiendo la escala de caudales
entre el caudal pico (Qp) la escala del tiempo entre el tiempo al que se presenta el pico
(tp).

- 22 -

11
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

MÉTODOS DE DETERMINACIÓN 2. Métodos hidrológicos


DE MÁXIMAS AVENIDAS

Método de las isócronas


Se tiene en cuenta el tránsito a través de la cuenca utilizando las curvas isócronas. Las
curvas isócronas son curvas que unen los puntos de la cuenca que tienen igual tiempo de
desagüe.
Para transformar las área en caudales, es necesario aplicar la fórmula:

Donde q es el caudal en [m3/s·cm] cuando A está en [km2] y Δt, que es el intervalo de


tiempo en función del cual está definido el histograma área-tiempo, está en [hs].

- 23 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

MÉTODOS DE DETERMINACIÓN 2. Métodos hidrológicos


DE MÁXIMAS AVENIDAS

Método de las isócronas


Clark propone que este hidrograma sea transitado por algún método de almacenamiento,
por ejemplo, un depósito, para simular las retenciones que se producen en la cuenca y
atenuar los picos.

Curvas isócronas Histograma tiempo área


- 24 -

12
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

MÉTODOS DE DETERMINACIÓN 2. Métodos hidrológicos


DE MÁXIMAS AVENIDAS
Método de huellas máximas
Este método se utiliza para estimar el gasto máximo que se presento durante una avenida
reciente, en un rio donde no se cuenta con ningún otro tipo de aforo. Para su aplicación se
requiere solamente contar con topografía de un tramo del cauce y las marcas del nivel
máximo del agua durante el paso de la avenida

- 25 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

MÉTODOS DE DETERMINACIÓN 2. Métodos hidrológicos


DE MÁXIMAS AVENIDAS
Método de huellas máximas
Según la formula de manning, la velocidad es:
Donde:
1  6 6789: ℎ98<7=>9?: @A B
L ∗ 6+/N ∗ CD O/+
A  CD E@A89@AF@ 8@ >7 >íA@7 8@ @A@<H97 @IE@?íD9?7
 A J:@D9?9@AF@ 8@ <=H:I9878 8@ K7AA9AH

La ecuación de continuidad se tiene que


Donde:
P Q∗R  Q S7IF: 8@ 7L@A987 B7T9B7 @A BN /I
 R Á<@7 ℎ98<7ú>9?7, @A B+
 Q Q@>:?9878 @A B/I
Reemplazando en ecuación de continuidad, la velocidad se tiene lo siguiente:

1
P ∗ 6+/N ∗ CD O/+ ∗ R
A

- 26 -

13
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

MÉTODOS DE DETERMINACIÓN 3. Métodos de campo: nivel de agua


DE MÁXIMAS AVENIDAS

Medición de niveles de agua


 Los niveles de agua se miden mediante una mira, denominada
limnímetro, con la que se efectúan lecturas discretas.
 Con limnímetros se requiere lecturas con mucha frecuencia para
establecer con cierta presión la variación de caudales.
 Si los caudales varían muy rápidamente, los niveles de agua también
varían muy rápido, siendo necesario su edición con limnígrafos, que
son registradores continuos del nivel del agua.
 El registro, discreto o continuo se transforma en registro de descargos
haciendo uso de la curva de calibración de caudales

- 27 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

MÉTODOS DE DETERMINACIÓN
DE MÁXIMAS AVENIDAS
4. Método computacional: HEC-HMS

- 28 -

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
(Segunda Universidad Fundada en el Perú)
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRONOMIA Y ZOOTECNIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

AGNATURA DE CONTROL DE EROSIÓN Y


DEFENSAS RIBEREÑAS
(RH–552)

TEMA Nº 06 :
HIDROLOGÍA APLICADA
Correo:
DOCENTE: Ing. Wilber Jhon Retamozo Godoy wilber.retamozo@unsch.edu.pe

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA

Hidrología aplicada

1. Características generales de cuenca


2. Parámetros geomorfológicos de la cuenca.
3. Análisis estadístico de datos hidrometeorológicos.

-2-

1
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA
1. Características generales de cuenca

las características físicas más importantes de una cuenca son:

 Área  Relación de bifurcación de los canales


 Perímetro  Densidad de drenaje
 Forma de la cuenca  Alturas y elevación promedia
 Longitud  Perfil cauce principal
 Pendiente promedio  Pendiente promedia del cauce principal
 Curva hipsométrica
 Histograma

-3-

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA 1. Parámetros geomorfológicos de la


cuenca.

La geomorfología de una cuenca esta definida por su


forma, relieve y drenaje, para lo cual se ha establecido
parámetros, que a atreves de ecuaciones matemáticas,
sirven de referencia para la clasificación y comparación
de las cuencas. Así se puede definir los siguientes
parámetros:
1.1. Parámetros físicos de forma
1.2. Parámetros de relieve
1.3. Parámetros de red hidrográfica

-4-

2
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA 1. Parámetros geomorfológicos de la


cuenca.
1.1. Parámetros físicos de forma

Describen las características de la cuenca como:

a. Índice de compacidad o coeficiente de


Gravelius
b. Factor de Forma (Ff)
c. Coeficiente de forma (Kf)
d. Relación de elongación (Re)
e. Relación de circularidad (Rci)
f. Rectángulo equivalente o rectángulo de
Gravelius
g. Otros parámetros asociados a la cuenca

-5-

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA 1. Parámetros geomorfológicos de la


cuenca.
1.1. Parámetros físicos de forma
a. El índice de Gravelius (Ic)

El índice o coeficiente de compacidad Kc se debe a Gravelius, y es la relación entre


el perímetro de la cuenca y el perímetro de un círculo de igual área que la cuenca.

Donde:
I 0.282 ∗ • P es el perímetro
• A es el área de la cuenca.

 Si Ic = 1 la cuenca será de forma circular;


 si Ic >1 las formas serán alargadas o asimétrica,
 Si Ic >3 son cuencas muy alargadas, reducen la probabilidad de que sean
cubiertas en su totalidad por una tormenta.

-6-

3
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA 1. Parámetros geomorfológicos de la


cuenca.
1.1. Parámetros físicos de forma
b. Factor de Forma (Ff)
Es el cociente entre el ancho promedio de la cuenca y su longitud del cauce principal

Donde:
• Lc es la longitud de la cuenca,
que se define como la distancia
entre la salida y el punto mas
alejado, cercano a la cabecera
del cauce principal, medida en • Influenciada de la forma en el
línea recta hidrograma de Qmax.
• A es el área de la cuenca. • Diferentes hidrogramas para cada tipo de
cuencas
-7-

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA 1. Parámetros geomorfológicos de la


cuenca.
1.1. Parámetros físicos de forma

c. Coeficiente de forma (Kf)

Es la relación de anchura media (Bm) de la cuenca y la longitud media (Lmc)

Donde:
• ℎ
• (Distancia entre la salida y el
punto mas alejado de la cuenca).

-8-

4
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA 1. Parámetros geomorfológicos de la


cuenca.
1.1. Parámetros físicos de forma

d. Relación de elongación (Re)

Es la relación entre el diámetro de un circulo (D) de área igual a la cuenca y la


longitud de la cuenca (Lc)

"
Donde:
! 1.1284 ∗ • " " % %

• Si Re varia entre 0.60 y 1.00 es una cuenca con amplia variedad de climas y
geología
• Si Re varia entre 0.60 a 0.80 esta asociado a fuertes relieves y pendientes
pronunciadas del terreno

-9-

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA 1. Parámetros geomorfológicos de la


cuenca.
1.1. Parámetros físicos de forma
d. Relación de circularidad (Rci)

Denominado también como radio de circularidad, es el cociente entre el área de la


cuenca (A) y la del circulo cuyo perímetro (P) es igual de la cuenca:
4&
! Donde:
' • A % () *
• ' ' % % () *

• Si Rci = 1, la cuenca es circular


• Si Rci = 0.785, la cuenca es cuadrada

- 10 -

5
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA 1. Parámetros geomorfológicos de la


cuenca.
1.1. Parámetros físicos de forma
e. Rectángulo equivalente o rectángulo de Gravelius

El rectángulo equivalente es una + 1.128


∗ 1, 1-( *
transformación geométrica, que 1.128 +
permite presentar a la cuenca, de
su forma heterogénea, con la
+ 1.128
forma de un rectángulo, que ∗ 1- 1-( *
tiene el mismo área y perímetro, 1.128 +
igual distribución de alturas
(igual curva hipsométrica). En Donde:
este rectángulo, las curvas de • Longitud del lado mayor del rectángulo
nivel se convierten en rectas • Longitud del lado menor del rectángulo
paralelas al lado menor • + índice de Gravelius
• Área de la cuenca
- 11 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA 1. Parámetros geomorfológicos de la


cuenca.
1.1. Parámetros físicos de forma
e. Rectángulo equivalente o rectángulo de Gravelius

Método de rectángulo equivalente Calculo de rectángulo equivalente


- 12 -

6
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA 1. Parámetros geomorfológicos de la


cuenca.
1.1. Parámetros físicos de forma
f. Otros parámetros asociados a la cuenca
f.1. Ancho Máximo (E)
Pasa próximo al centro de gravedad de la misma.
f.2. Ancho Medio (Bm)
El ancho medio de la cuenca, está definido por la relación siguiente:

f.3. Longitud de la Cuenca (Lc)


Es la distancia entre la salida y el punto más alejado, cercano a la cabecera del
cauce principal, medida en línea recta.
f.4. Longitud al centro de gravedad (La)
Corresponde a la distancia medida en línea recta desde el punto de concentración,
al baricentro de la figura geométrica que corresponde a la cuenca, o hasta la
proyección de este punto sobre el cauce principal.
- 13 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA 1. Parámetros geomorfológicos de la


cuenca.
1.2. Parámetros del relieve de la cuenca

La topografía o relieve de una cuenca puede tener


mas influencia sobre la respuesta hidrológica que
la forma de la misma, estos parámetros son:

a. Pendiente de la cuenca
b. Índice de pendiente (Ip)
c. Curva hipsométrica
d. Altura media
e. Pendiente media
f. Longitud media de cauce principal

- 14 -

7
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA 1. Parámetros geomorfológicos de la


cuenca.
1.2. Parámetros del relieve de la cuenca
a. Pendiente de la cuenca

El método más antiguo para obtener la pendiente media consiste en ponderar las
pendientes medias de superficies o bandas de terreno en las que queda dividida la
cuenca por las curvas de nivel. Resulta finalmente la expresión:

∆ℎ
.

Donde:
• . Pendiente media de la cuenca
• ∆ℎ Equidistancia entre curvas de nivel
• Longitud de todas las curvas de nivel
• Área total de la cuenca

- 15 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA 1. Parámetros geomorfológicos de la


cuenca.
1.2. Parámetros del relieve de la cuenca
a. Pendiente de la cuenca

La pendiente de la cuenca tiene una importante pero compleja relación con


la infiltración, la escorrentía superficial, la humedad del suelo, y la
contribución del agua subterránea a la escorrentía. Es uno de los factores
que controla el tiempo de escurrimiento y concentración de la lluvia en
cauces naturales. Existen diversos criterios para evaluar la pendiente de la
cuenca los cuales son: criterio de Alvord, Horton, Nash y el rectángulo
equivalente.

- 16 -

8
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA 1. Parámetros geomorfológicos de la


cuenca.
1.2. Parámetros del relieve de la cuenca
b. Índice de pendiente (Ip)
El índice de pendiente, es una ponderación que se establece entre las pendientes y el
tramo recorrido por el río. Con este valor se puede establecer el tipo de granulometría
que se encuentra en el cauce.
6 Donde:
1 • +0 Índice de pendiente
+0 1 23 ( 3 - 345* ∗ • Numero de curvas de nivel existentes en el
37 rectángulo equivalente, incluido los extremos
(lados menores)
• 23 fracción de la superficie total de la cuenca
3
23 comprendida entre las cotas ai -ai-1.
8 • longitud del lado mayor del rectángulo
equivalente (Km).
• 3 área entre curvas de nivel
• 8 área total de la cuenca

- 17 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA 1. Parámetros geomorfológicos de la


cuenca.
1.2. Parámetros del relieve de la cuenca
Clasificación de pendiente en una cuenca
El valor de la pendiente permite clasificar el relieve o topografía del terreno según la
siguiente tabla:

- 18 -

9
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA 1. Parámetros geomorfológicos de la


cuenca.
1.2. Parámetros del relieve de la cuenca
c. Curva hipsométrica
Es la representación gráfica del relieve de una cuenca; es decir la curva hipsométrica
indica el porcentaje de área de la cuenca o superficie de la cuenca en Km2 que existe por
encima de una cota determinada, representado en coordenadas rectangulares.

- 19 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA 1. Parámetros geomorfológicos de la


cuenca.
1.2. Parámetros del relieve de la cuenca
c. Curva hipsométrica

 Curva A: Fase de juventud


 Curva B: Fase de madurez
 Curva C: Fase de vejez

- 20 -

10
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA 1. Parámetros geomorfológicos de la


cuenca.
1.2. Parámetros del relieve de la cuenca

Curva hipsométrica y curva de frecuencia


- 21 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA 1. Parámetros geomorfológicos de la


cuenca.
1.2. Parámetros del relieve de la cuenca

 Altura media: Es la ordenada media de la curva hipsométrica, en ella, el 50


% del área de la cuenca, está situado por encima de esa altitud y el 50 % está
situado por debajo de ella.
 Altitud más frecuente, es el máximo valor en porcentaje del histograma de
frecuencia de altitudes (en la Figura anterior resulta un valor aprox. de 1100 a
1000 msnm).
 Altitud de frecuencia media, es la altitud media correspondiente a la media
de la abscisa del histograma de frecuencia de altitudes. Gráficamente la
elevación media de la cuenca se obtiene, entrando con el 50 % del área en el
eje X, trazando una perpendicular por este punto hasta interceptar a la curva
hipsométrica, y por éste punto trazar una horizontal hasta cortar el eje Y.

- 22 -

11
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA 1. Parámetros geomorfológicos de la


cuenca.
1.3. Parámetros del relieve de la cuenca

La red hidrográfica corresponde al drenaje natural,


permanente o temporal, por el que fluyen las aguas de
los escurrimientos superficiales, hipodérmicos y
subterráneos de la cuenca cuyos parámetros son:
a. Red de drenaje
b. Densidad de drenaje (Dd)
c. Constante de estabilidad del rio (C)
d. Densidad hidrográfica (Dh)
e. Relación de bifurcación (Rb)
f. Longitud promedio de flujo superficial (Lo)
g. Sinuosidad del cauce principal (Si)
h. Pendiente de cauce principal

- 23 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA 1. Parámetros geomorfológicos de la


cuenca.
1.3. Parámetros del relieve de la cuenca
a. Red de drenaje
 Componentes de red de
drenaje: Esta conformado por
el cauce principal y los causes
tributarios

- 24 -

12
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA 1. Parámetros geomorfológicos de la


cuenca.
1.3. Parámetros del relieve de la cuenca
b. Densidad de drenaje (Dd)

Es la longitud total de los causes de la cuenca dividida por el área total de drenaje.
 Proporciona información sobre la permeabilidad de los suelos de la cuenca
 Cuento mayor es la densidad de drenaje de una cuenca, mas rápida es la
respuesta de la misma

"

Donde:
• longitud total
• superficie de la cuenca

- 25 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA 1. Parámetros geomorfológicos de la


cuenca.
1.3. Parámetros del relieve de la cuenca
c. Constante de estabilidad del rio (C)
Representa, físicamente, la superficie de cuenca necesaria para mantener condiciones
hidrológicas estables en una unidad de longitud de canal (cauce).

1
9
"

Donde:
• longitud total
• superficie de la cuenca

- 26 -

13
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA 1. Parámetros geomorfológicos de la


cuenca.
1.3. Parámetros del relieve de la cuenca
d. Densidad hidrográfica (Dh)

Se define como el cociente entre el número de segmentos de canal de la cuenca y la


superficie de la misma:

:
"ℎ

Donde:
• N es la suma de todos los segmentos de
canal que forman la red hidrográfica de la
cuenca
• superficie de la cuenca

- 27 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA 1. Parámetros geomorfológicos de la


cuenca.
1.3. Parámetros del relieve de la cuenca
e. Relación de bifurcación (Rb)

Se define como la relación entre el número de cauces de orden i (:3 ) y el número de


cauces de orden i+1 (:;<5 ). Horton encontró que esta relación es relativamente
constante de un orden a otro.
:3
!=
:;<5

El valor teórico mínimo para Rb es 2 y según Strahler un valor típico se encuentra entre 3 y 5 en
cuencas donde la estructura geológica no distorsiona el patrón de drenaje natural.

- 28 -

14
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA 1. Parámetros geomorfológicos de la


cuenca.
1.3. Parámetros del relieve de la cuenca
f. Longitud promedio de flujo superficial (Lo)
Se define como la distancia media que el agua debería escurrir sobre la cuenca para llegar
a un cauce y se estima por la relación que existe entre el área y 4 veces la longitud de
todos los cauces de la cuenca, o bien, la inversa de 4 veces la densidad de drenaje.
1
>
4"
g. Sinuosidad del cauce principal (Si)
Es la relación que existe entre la longitud del cauce principal, Lc, y la longitud del valle del cauce
principal medida en línea recta o curva, Lt.
?
.3
8

Un valor de la sinuosidad menor a 1,25 define a un cauce con baja sinuosidad.


- 29 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA 1. Parámetros geomorfológicos de la


cuenca.
1.3. Parámetros del relieve de la cuenca
h. Pendiente de cauce principal

Se pueden definir varias pendientes del cauce principal, la pendiente media, la


pendiente media ponderada y la pendiente equivalente.
La pendiente media (Sm): Es la relación entre la altura total del cauce principal (cota
máxima, Hmax menos cota mínima, Hmin) y la longitud del mismo, L

@ AB. -@ 36
.

- 30 -

15
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA

- 31 -

DELIMITACIÓN
CUENCAS

16
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA
DEFINICIÓN DE LA
CUENCA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA
MODELO DE ELEVACIÓN
DIGITAL DEL TERRENO

Modelo Digital del Terreno


cuyos datos almacenados
representan valores de
altitud.

Caracterizar la superficie y
sobre todo, delimitar cuencas
hidrográficas.

17
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA
DIRECCIÓN DE FLUJO

La dirección del flujo está


determinada por la dirección
más empinada de
descendencia de cada celda
o pixel.
Se calcula como:
Cambio de valor de z / distancia * 100

La distancia se calcula entre los


centros de las celdas. Por lo tanto,
si el tamaño de la celda es de 1, la
distancia ortogonal entre dos
celdas es 1, y la distancia
diagonal es 1,414.

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA
ACUMULACIÓN DE
FLUJO

Matriz en la cual se calcula


para cada celda un valor de
acumulación de peso
proveniente de todas las
celdas que fluyen hacia
ella.
Las celdas de salida con
una acumulación de flujo
alta son áreas de flujo
concentrado y se pueden
utilizar para identificar
canales de arroyo.

18
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA
ACUMULACIÓN DE
FLUJO

Las celdas de salida con una


acumulación de flujo de cero son
alturas topográficas locales y se
pueden utilizar para identificar
crestas.

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA
CORRIENTES - STREAMS

Los enlaces “Links” son las


secciones de una red de drenaje
que conectan dos confluencias
(junctions) sucesivas, una
confluencia y la desembocadura,
o un inicio (naciente) y una
confluencia.

19
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA
CUENCA

Un watershed es el área en el
cual el agua que drena dentro
de ella, se concentra en un
colector común o principal.
Otros términos utilizados
para watershed son cuenca de
captación o zona de
contribución.

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA

PROCEDIMIENTO

20
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA

Tomado de Manual

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA
PROCEDIMIENTO

Hydrology contenida en
Arctoolbox-Spatial Analyst
Tools

21
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA
1. FILL SINKS

Los sumideros se deben rellenar


para garantizar la representación
correcta de cuencas y arroyos. Si
los sumideros no se rellenan, una
red de drenaje derivada puede ser
discontinua.

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA
1. FILL SINKS

Input surface raster: se selecciona el dtm que


vamos a utilizar para el procesamiento, en este caso
es dtm_cuencas.
Output surface raster: aquí seleccionamos la ruta y
el nombre del archivo de salida, por defecto le
colocará el nombre “Fill_dtm_cue1”.
Z limit (optional): indica la máxima profundidad de
los sumideros que queremos rellenar. Las
profundidades de sumideros o imperfecciones
mayores al valor colocado en este campo no se
rellenaran. En caso de dejar el campo en blanco, el
programa tomará por defecto rellenar todos los
sumideros, independientemente de la profundidad.
Para el caso del ejemplo la dejaremos en blanco.

22
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA
1. FILL SINKS

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA
2. FLOW DIRECTION

ArcToolbox > Spatial Analyst Tools > Hydrology >


Flow Direcction
Input surface raster: se selecciona el raster creado
en el paso anterior que se denomina Fill_dtm_cue1
Output surface raster: aquí seleccionamos la ruta y
el nombre del archivo de salida, por defecto le
colocará el nombre “FlowDir_fill1”.
Output drop raster (optional): Es una salida
opcional. El drop raster muestra la relación entre el
cambio máximo en la elevación de cada celda a lo
largo de la dirección del flujo, expresada en
porcentajes. No escribimos nada en este campo.

23
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

FLOW DIRECTION
HIDROLOGÍA APLICADA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA
3. FLOW ACUMULATION

ArcToolbox > Spatial Analyst Tools > Hydrology >


Flow Accumulation
Input direction raster: se selecciona el raster
creado en el paso anterior que se denomina
FlowDir_fill1
Output accumulation raster: aquí seleccionamos la
ruta y el nombre del archivo de salida, por defecto le
colocará el nombre “FlowAcc_flow1”.
Input weight raster (optional): Es una salida
opcional.
Output data type raster (optional): El es tipo de
datos de salida. Por defecto dejamos FLOAT

24
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA
3. FLOW ACUMULATION

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA
4. STREAM DEFINITION

 En esta fase se clasifican las celdas con acumulación de flujo


superior a un umbral especificado por el usuario como celdas
pertenecientes a la red de flujo. El umbral debe ser especificado
como el número de celdas vertientes a la que se está clasificando
en cada momento.
 seleccionar un valor bajo del umbral significa que obtendremos
afluentes pequeños en nuestra red de drenajes.
 Un valor alto, modela los drenajes de mayor tamaño.

25
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

4. STREAM
HIDROLOGÍA APLICADA

DEFINITION
 ArcToolbox > Spatial Analyst >
Conditional > Con
 Otra opción
 En la calculadora raster
escribimos la expresión
siguiente:
 stream_Red =
con([FlowAcc_flow1] > 20000,
1)

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

4. STREAM DEFINITION
HIDROLOGÍA APLICADA

26
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

5. CONVERTIR A LÍNEA
HIDROLOGÍA APLICADA

 ArcToolbox > Spatial Analyst Tools >


Hydrology > Stream to Feature
 Input stream raster: se selecciona el
mapa creado el paso 4.
 Input flow direction raster: Se
selecciona el raster de dirección de
flujo, creado en el paso 2.
 Output polyline feature: aquí
seleccionar la ruta y el nombre del
archivo de salida

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA
6. DETERMINAR EL PUNTO
DE DESAGÜE O DESFOGUE
 Feature Vertice To Point. Esta
herramienta permite determinar los puntos
donde se cortan cada uno de los drenajes,
es decir convierte los vértices a punto.
Podemos determinar un punto al inicio, la
mitad o al final de cada tramo de corriente,
para este caso nos interesan los puntos
finales que es donde hay acumulación de
flujo y es el punto importante para
determinación de las cuencas.

27
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA
6. DETERMINAR EL PUNTO
DE DESAGÜE O DESFOGUE
 Input Feature: introducimos el shape
de la red de drenaje creada en el paso
7.
 Output Feature Class: aquí
seleccionamos la ruta y el nombre del
archivo de salida, le colocaremos el
nombre “vertToPoint.shape”.
 Point Type (optional):
Seleccionamos la opción END que
agregará los puntos al final de cada
tramo de corriente.
 .

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA
6. DETERMINAR EL PUNTO DE
DESAGÜE O DESFOGUE

28
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA
7. WATERSHED DELINEATION

 Delinea una subcuenca por cada uno de los


segmentos de cauce definidos en el paso
anterior.
 Input flow direction raster: se intruduce el
raster de dirección de flujo creado en el paso
2.
 Input raster or feature pour point data: se
introduce el shape de puntos creado en el
paso anterior “vertToPoint”.
 Pour point field (optional): Dejamos la
opción por defecto (ARCID).
 Output raster: La ruta y el nombre del
archivo salida, le damos el nombre
Watershed.

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA
7. WATERSHED DELINEATION

29
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA
8. CONVERTIR EL RASTER A
POLÍGONO

ArcToolbox > Conversion Tools


> From Raster > Raster to
Polygon

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA
8. CONVERTIR EL RASTER
A POLÍGONO

ArcToolbox > Conversion Tools


> From Raster > Raster to
Polygon

30
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA
8. CONVERTIR EL
RASTER A POLÍGONO

ArcToolbox > Conversion Tools


> From Raster > Raster to
Polygon

Recolección y
adquisición de datos

31
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA

La existente Nueva
Cantidad Función de la magnitud del proyecto y el nivel de planificación

Calidad Homogéneos, Consistentes, Precisos ¿?

Tiempo ¿Qué fechas?, ¿Durante cuanto tiempo?, Escala

Lugar ¿Dónde?, ¿Qué extensión debo cubrir?, ¿Qué distribución?, Si


no hay suficientes datos en la zona ¿Qué hacer?

32
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

Tipos de datos
HIDROLOGÍA APLICADA

Datos Datos Datos


espaciales temporales relacionales
• Topografía • Hidrometeorológico • Relaciones
• Redes de drenaje s matemáticas entre
• Mapas de suelos • Aforos dos o más
• Calidad del agua parámetros.
• Curva descarga
• Frecuencia de
observación!!!!

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

Técnicas de
HIDROLOGÍA APLICADA

observación
 Equipos de aforo
 Sensores remotos
 Trazadores

33
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

Variable Uncertainty levels

Validación
HIDROLOGÍA APLICADA
Precipitation (amount and form) 3.70%
Rainfall intensity 1 mm/h
Snow depth (point) 1 cm below 20 cm or 10% above 20 cm
Water content of snow 2.5-10%
Evaporation (point) 2-5%, 0.5 mm
Wind speed 0.5 m/s
Water level 10-20 mm
Wave height 10%
 Las mediciones Water depth 0.1m, 2%
Width of water surface 0.50%
realizadas en campo Velocity of flow 2-5%
siempre estarán Discharge 5%
sujetas a errores, Suspended sediment concentration 10%
debido a la toma de Suspended sediment transport 10%
Bed-load transport 25%
datos, los cálculos o Water temperature 0.1-0.5 °C
el proceso de Dissolved oxygen (water temperature
3%
corrección. is more than 10°C)
Turbidity 5-10%
Colour 5%
pH 0.05-0.1 pH unit
Electrical conductivity 5%
Ice thickness 1-2 cm, 5%
Ice coverage 5% for ≥ 20 kg/m3
Soil moisture 1Kg/m3 ≥ 20kg/m3

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

Observaciones
HIDROLOGÍA APLICADA

 Equipo defectuoso.
 Mal funcionamiento del equipo.
 Condiciones inapropiadas de
exposición.
 Errores del personal.
 Entrada incorrecta de los datos.
 Errores en los cálculos en el campo.

34
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

Clasificación
HIDROLOGÍA APLICADA

errores

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA
COMPARACIÓN DE
SERIES SENCILLAS
• Entre observaciones individuales y límites
físicos pre-determinados.
• Entre observaciones secuenciales para
detectar tasas no aceptables de cambio y las
desviaciones del comportamiento aceptable.
• Entre dos medidas de una variable en la
misma estación.

35
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

Precipitación
HIDROLOGÍA APLICADA

 Es común encontrar
“faltantes” en los datos
de precipitación. Chequeo de
Completar y validar esta
información es muy
importante. consistencia
 El ajuste de los datos
busca obtener una serie espacial
homogénea y eliminar
datos extraños.

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA

Ajustes de los datos


Interpolación espacial

Interpolación lineal
Promedio aritmético
Método de la relación
Normal
Método Distancia Potencial
Poligonos de Thiessen

Análisis de doble masa

36
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

Interpolación
HIDROLOGÍA APLICADA

espacial

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

Otros
HIDROLOGÍA APLICADA

 Evaporación
 Temperatura
 Humedad
 Dirección del
viento
 Radiación solar
 Caudal

37
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

Caudal
HIDROLOGÍA APLICADA

Validación
• Límite máximo y mínimo.
• Revisión valores extremos.
 Medición de niveles • Comparación con los datos
 Medición de contiguos.
descarga
 Medidores de • Revisar la evolución de los
velocidad datos.
 Mediciones
indirectas
(Vertederos)

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

Datos de calidad
HIDROLOGÍA APLICADA

Normalmente no son medidos de manera continua.


Parámetros Parámetros
físicos químicos
Parámetros
• Turbidez. • Inorgánicos (N, biológicos
• Sólidos. P, pH).
• Color y Olor. • Orgánicos
• Temperatura. (DBO, DQO,
proteínas,
• Dureza.
carbohidratos,
lípidos).
Sedimentos
• Compuestos
orgánicos
sintéticos.
• Metales
pesados.

38
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

Otros datos
HIDROLOGÍA APLICADA

o Información espacial.
o Datos socio-económicos y de
agricultura.
o Características sociales y
demográficas.
o Uso del suelo.
o Datos de usos y demanda del
agua.

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

SIG
HIDROLOGÍA APLICADA

 La aplicación de modelos
hidrológicos utilizando
tecnología SIG mejora
nuestra comprensión de los
procesos espaciales y los
patrones que afectan la
distribución y movimiento del
agua en el paisaje.
 También explica y predice lo
que el impacto del uso de la
tierra tendrá en nuestro
suministro de agua.

39
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA
Hydrologic information system

Modelo de
elevación digital
del terreno (DEM)

Delimitación de
cuencas

Suelo
Cobertura del
suelo

Lluvia
A hydrologic information system connects time series and
geoespatial data with hidrologic analysis and modeling.
Resultados

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

Otras fuentes de
HIDROLOGÍA APLICADA

información

Microondas
Sensores remotos
Infrarrojos

40
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

Otras fuentes de
HIDROLOGÍA APLICADA

información

Radar Sonar

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA

Publicar!!
!

41
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA

PRECIPITACIÓN

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA
Precipitación anual
promedio

42
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

Medida
HIDROLOGÍA APLICADA

 Podemos cuantificar las precipitaciones caídas en un punto mediante


cualquier recipiente de paredes rectas, midiendo después la lámina de
agua recogida.
 La unidad de medida es el milímetro. Es obvio que el tamaño del
recipiente de medida no influye en el espesor de la lámina de agua
recogida.
 La intensidad de precipitación, aunque conceptualmente se refiere a una
instante, suele expresarse en mm./hora.

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

Pluviómetros
HIDROLOGÍA APLICADA

 Para poder leer con más precisión el agua recogida (± 0,1


mm)
 Un pluviómetro recoge el agua en una bureta de sección menor
a la de la boca del pluviómetro.
 La lectura del agua recogida se efectúa una vez al día.
En realidad, sí se aprecian pequeñísimas variaciones
dependiendo del tamaño del recipiente, y también de la altura
desde el suelo, por lo que cada país fija estos
parámetros.
 El máximo error puede proceder de una ubicación defectuosa
del pluviómetro. La norma fundamental es que debe estar
alejado de árboles o construcciones elevadas, en general a más
del doble de la altura del obstáculo.

43
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA
Pluviógrafos
 Si en un día han caído 100 mm, la avenida que podría originarse sería diferente
si se han registrado a lo largo de todo el día o si han caído en una hora.
 Un pluviógrafo clásico funciona como un pluviómetro pero que registra la
evolución de la precipitación con el tiempo, bien con tinta y papel, bien
digitalmente.
 Pluviógrafo dotado de un flotador que hace subir a una plumilla que registra
gráficamente el
llenado del recipiente a lo largo del tiempo.
 Pluviografo de “cangilones” que funcionan con dos pequeños recipientes
dispuestos en forma de columpio, y que recogen alternativamente agua en uno y
otro lado. El agua recogida en cada vuelco equivale normalmente a 0,2 mm de
precipitación.
 El gráfico obtenido directamente con la plumilla o representando los datos
digitales, se denomina pluviograma, y refleja la precipitación acumulada en
función del tiempo.
 La pendiente del gráfico obtenido en el pluviógrafo nos permite calcular la
intensidad de precipitación

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

Redes
HIDROLOGÍA APLICADA

pluviométricas
 Cada país dispone de una red de
pluviómetros y son estos datos los que
se utilizan para cualquier estudio.
 Una red de pluviómetros debe estar
adecuadamente diseñada, dependiendo
del relieve, de la densidad de población,
del interés para obras hidráulicas,
previsión de avenidas, riesgos, etc.
 Como primera aproximación, en zonas
llanas puede bastar con un pluviómetro
cada 250 km2, pero en zonas de
montaña la densidad debe ser mayor.
Red Nacional del país

44
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA

Redes
locales

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

Radar
HIDROLOGÍA APLICADA

45
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA

Radar

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

Radar
HIDROLOGÍA APLICADA

46
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

Satélite
HIDROLOGÍA APLICADA

 Geoestacionario (GOES) y satélites de órbita polar (POES) se utilizan para las


precipitaciones estima especialmente en las zonas sin radar o las redes pluviométricas.
Radar tiene la ventaja de ofrecer alta resolución, directamente sentido estimaciones de la
precipitación, mientras que los satélites proporcionan estimaciones medidos indirectamente
varias veces cada 24 horas.

http://meted.ucar.edu/npoess/trap/

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

Datos
HIDROLOGÍA APLICADA

pluviométricos
 Depende de los objetivos del trabajo. Ej: para evaluar la erosión provocada por
la lluvia, extraer las PPT máximas caídas en intervalos de 30 min, o buscar
intensidades de PPT que superen una magnitud determinada. Es necesario el
estudio de las bandas del pluviógrafo.
 Los datos que se computan para una estación pluviométrica son:
 PPT diaria
 PPT mensual
 PPT anual (“Módulo pluviométrico”)

47
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

Representaciones
HIDROLOGÍA APLICADA

gráficas
 Un hietograma (o yetograma, del griego Hietos, lluvia) es un histograma que
expresa PPT en función del tiempo. La variación de la PPT a lo largo del año
también sería un hietograma anual (en el eje de abcisas los 12 meses).
 Normalmente un hietograma se refiere a un día o a una tormenta concreta (en
el eje de abcisas, las horas que duró la tormenta). A partir del pluviograma, se
lee la PPT caída en el intervalo elegido, por ejemplo, 10 minutos, o bien la
intensidad de precipitación (mm/hora) en cada intervalo de 10 minutos.

48
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA
Curvas intensidad-duración
frecuencia (IDF)

 Esto es importante para relacionar posteriormente las precipitaciones con los caudales
generados en los cauces superficiales. Ej: Diseño de obras públicas relacionadas con la
escorrentía superficial.

49
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

Curvas IDF
HIDROLOGÍA APLICADA

 Para realizarla, se buscan en los datos pluviográficos los 5 minutos de máxima precipitación,
los 10 minutos, etc... y se calcula la intensidad (en mm/hora) para cada uno de esos
intervalos.
 Ej: si en los 10 minutos más lluviosos se recogieron 3,8 mm, la intensidad en mm/hora sería
igual a 3,8 * (60/10)
 Es más habitual la elaboración de este tipo de curvas después de ciertos cálculos
estadísticos, dando lugar a una familia denominada curvas Intensidad-Duración-Frecuencia
("Curvas IDF").
 En este tipo de gráficos aparecen varias curvas intensidad-duración correspondientes a
diversos periodos de retorno.
 Para una mejor lectura, es frecuente representar las curvas IDF en escalas logarítmicas.

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

Curvas IDF
HIDROLOGÍA APLICADA

50
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

Curvas IDF
HIDROLOGÍA APLICADA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

Análisis de
HIDROLOGÍA APLICADA

precipitación puntual
 La estructura interna de la lluvia es un fenómeno determinístico puesto que
depende de la evolución de las nubes
 La PPT puntual es un proceso estocástico intermitente y peródico.
 La PPT puntual se caracteriza estadísticamente respecto a:
 Duración (FDP tipo Weibull)
 Tiempo entre precipitaciones (FDP tipo Weibull)
 Intensidad, (mayor intensidad en duraciones cortas)
 Volumen = Intensidad * duración (FDP conjunta, FD condicional y marginal o curvas IDF)

51
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

Cálculo de PPT
HIDROLOGÍA APLICADA

media
 Los objetivos serán:
 El cálculo de la precipitación media caída sobre la cuenca
 El volumen total de agua recogido en la cuenca
 La distribución espacial del fenómeno
 La variación en relación con alguna variable física de la cuenca (precipitación con la
altitud).
 Una vez conocida la P media caída sobre una cuenca, se obtiene el volumen de agua caído
multiplicando por la superficie total de la cuenca.
 Se utilizan varios procedimientos:
 El mapa de isoyetas
 Los polígonos de Thiessen
 Krigeado y sus variantes

Interpolación espacial

52
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

Variabilidad espacial
HIDROLOGÍA APLICADA

 La evaluación de la precipitación sobre una cuenca se debe evaluar


teniendo en cuenta la evolución temporal de la borrasca, ya que se
mueven.
 Tradicionalmente se emplean tres métodos:
 Media aritmética de las estaciones, supone que la lluvia se distribuye
uniformemente en toda la cuenca, no tiene en cuenta el relieve ni la ubicación
de la estación
 Método de los polígonos de Thiessen (No tiene en cuenta la orografía)
 Método de las isohietas
 La variación anual de la precipitación depende del tipo de PPT

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

Problema a resolver
HIDROLOGÍA APLICADA

 Variable espacial observada en unos pocos puntos (estaciones)


 Constante
 Variable en el tiempo
 Aplicable, a precipitación, temperatura, evapotranspiración, altura de nieve,
humedad del suelo, etc.
 Necesidad de conocer su valor en otros puntos donde no se mide
 Evaluación en cada celda en modelación distribuida
 Promediación areal en modelación agregada

53
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

Ecuación general
HIDROLOGÍA APLICADA

 X = variable espacial n
 i = punto no medido X i   wij X j
 j = estaciones (puntos medidos) j 1
 n = # estaciones
 wij = pesos
 Deseable que

w
j 1
ij 1

Técnicas clásicas

54
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

Mapa de isoyetas
HIDROLOGÍA APLICADA

 Se trazan isolíneas que engloben puntos comprendidos en los intervalos


elegidos.
 El valor de las isolíneas depende del periodo considerado y de la extensión
de la zona de estudio; Ej: para un mapa de isoyetas anuales podrían
representarse isoyetas de 100 en 100 mm.
 Al trazar las isolíneas, si en alguna zona no disponemos de suficientes
puntos, las curvas de nivel del mapa pueden servir de ayuda si previamente
hemos considerado la relación entre PPT y la altitud.
 Se puede hacer un mapa de isoyetas para un día y estudiar un aguacero
determinado. La distancia entre isoyetas sería menor.

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

Mapa de isoyetas
HIDROLOGÍA APLICADA

 Para calcular la P media (Pm), basta calcular la media ponderada:


 Los valores Si son las superficies obtenidas midiendo el área entre las franjas que quedan entre
isoyetas, y conociendi Pi las precipitaciones asignadas a cada isoyeta se realiza el cálculo.
 Un mapa de isoyetas es un documento básico dentro del estudio hidrológico de una cuenca:
no solamente nos permite cuantificar el valor medio, como hemos indicado, sino que
presenta gráficamente la distribución espacial de la precipitación para el periodo considerado.

55
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

Método de las
HIDROLOGÍA APLICADA

isoyetas
 Isoyeta: une puntos de igual precipitación
 Trazar isoyetas
 Manualmente
 Métodos de interpolación
automática
 Medir superficies entre isoyetas
 Tiene en cuenta la orografía si trazado
manual

n
1 Pi  Pi  1
P 
A

i 1
Ai
2

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

Isoyetas - Isohietas
HIDROLOGÍA APLICADA

56
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA
Polígonos de Thiessen

 Mientras que el procedimiento anterior conlleva un cierto grado de subjetividad, el


trazado de polígonos es absolutamente objetivo.
 Cada estación pluviométrica se rodea de un polígono y se supone que todo el polígono
recibe la misma precipitación que el punto central.
 Para trazar los polígonos se trazan las mediatrices
(perpendicular en el punto medio) de los segmentos que
unen las diversas estaciones pluviométricas.
 Midiendo el área de los polígonos, obtenemos sus
superficies (Si), y la P media (Pm), se calcula con la
media ponderada.

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

Polígonos de
HIDROLOGÍA APLICADA

Thiessen
 Se adopta el de la estación más
cercana => mediatrices entre
estaciones
• wij = 1 si j es la más cercana
• wij = 0 resto

 En ráster asignación por distancia


(bucle exponencial).

57
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA
Polígonos de
Thiessen

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA

58
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

Polígonos de
HIDROLOGÍA APLICADA

Thiessen
 Promediación espacial:

n
1
P 
A

j 1
A j Pj
Aj

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA
Método mixto:
Thiessen e isoyetas
 Corregir el dato puntual previamente a partir de un mapa de isoyetas anual o estacional

1 n YA,j PA,j
P   Aj Pj
A j1 PA , j
YA,j
 Se introducen los efectos tenidos
en cuenta en las isoyetas

59
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

Funciones de
HIDROLOGÍA APLICADA

distancia
1
 Pesos: d ijc
wij  n
1
j 1 d ij
c
dij
 Inverso distancia al cuadrado si c = 2

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA

60
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

Funciones de
HIDROLOGÍA APLICADA

distancia

 Promediación espacial: 1 m

 División en m celdas P 
m

i1
Pi
 Estimación en cada una
 Promediación

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

IDW
HIDROLOGÍA APLICADA

61
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA

 El resultado final de estos diversos métodos es proporcionar el hidrólogo con


una estimación de la cantidad de precipitación ha caído en una región. Si los
medidores de grabación de lluvia o de radar se utilizan, las intensidades de
tormenta se puede determinar también.
 La intensidad de la lluvia (intensidad) es información útil un hidrólogo pueda
utilizar para una mejor estimación de la escorrentía superficial.

Variación con la altura

62
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

Relación PPT-altitud
HIDROLOGÍA APLICADA

Se representa la PPT en función de


la cota de cada estación
pluviométrica. Las precipitaciones
aumentan con la altitud, hasta una
cierta cota (“altura óptima pluvial”),
a partir de la cual se registran
precipitaciones menores; esto sólo
se aprecia en cuencas con cotas
elevadas, del orden de 2000
metros.

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

Precipitación
HIDROLOGÍA APLICADA

 En muchas cuencas existe una fuerte relación entre la altura y la precipitación


 Ejemplo: precipitación anual del río Ega (tamaño medio en cuenca del Ebro)
1400

1200
Precipitacion anual original (mm)

1000

800

600

400

y = 1 .2 2 8 5 x - 0 .1 7 4 4
200
2
R = 0 .7 7 6
0
0 200 400 600 800 1000 1200

C o ta (m )

63
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

Dependencias
HIDROLOGÍA APLICADA

 Variables que dependen de la altura:


 Precipitación a cualquier escala temporal
 Temperatura
• ETP
• Altura de nieve acumulada

 Otras variables de las que puede depender algún input:


 Orientación
 Distancia al mar

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

Modificación de la
HIDROLOGÍA APLICADA

interpolación
n

X i   wij X j   zi  z j  
j 1

 Si la variación es lineal:
 El coeficiente de variación puede ser:
 Variable => parámetro a estimar/calibrar cada vez
 Constante
• Para la temperatura β = -6,5 ºC/1000 m

 Limitación espacial de la interpolación, e.g. con la capa de nieve inicial


 No valores negativos, e.g. en precipitación

64
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

HIDROLOGÍA APLICADA
Homogeneización de las series
pluviométricas

 Fase previa a la elaboración de isoyetas o cálculo de la PPT media.


 Homogeneizar: Todos los valores se refieren al mismo periodo.
 Se elige un intervalo para que incluya las estaciones que disponen de series completas.
 Se desprecian las estaciones con pocos datos. Se elabora un esquema con los datos
disponibles.
 Si faltan algunos datos, se pueden estimar, estableciendo una correlación entre una
estación incompleta y otra estación completa próxima.
 Se establece la correlación utilizando los años comunes entre dos estaciones
 Con la ecuación obtenida se estiman los datos que faltan a partir de los datos de la
estación que sí los tiene.
 Sería incorrecto hacer un mapa de isoyetas de una cuenca y que los datos de un punto
fueran la media de 25 años y los de otro de 13.

65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
(Segunda Universidad Fundada en el Perú)
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRONOMIA Y ZOOTECNIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

AGNATURA DE CONTROL DE EROSIÓN Y


DEFENSAS RIBEREÑAS
(RH–552)

PRÁCTICA Nº 03:
Principales prácticas conservacionistas de la erosión hídrica
Correo:
DOCENTE: Ing. Wilber Jhon Retamozo Godoy Correo: wilber.retamozo@unsch.edu.pe

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

Principales prácticas conservacionistas PRINCIPALES PRÁCTICAS


de la erosión hídrica
CONSERVACIONISTAS DE LA
EROSIÓN HÍDRICA

Fuente
•Manejoy Gestiónde Cuencas Hidrográficas. Vásquez et al. FondoEditorial –UNALM 2016; 646 p
ISBN: 978-612-4147-55-5

-2-

1
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

Principales prácticas conservacionistas


de la erosión hídrica ZANJAS O ACEQUIAS DE
INFILTRACIÓN

 Definición
 Objetivo de la practica
 Condiciones de uso
 Diseño
 Trazo y construcción

-3-

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

Principales prácticas conservacionistas 1. Definición


de la erosión hídrica

-4-

2
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

Principales prácticas conservacionistas 2. Objetivo de la practica


de la erosión hídrica

-5-

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

Principales prácticas conservacionistas 3. 3. Condiciones de uso


de la erosión hídrica

-6-

3
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

Principales prácticas conservacionistas 4. Diseño de las zanjas o acequias de


de la erosión hídrica
infiltración

-7-

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

Principales prácticas conservacionistas 5. Trazo y construcción de zanjas y terrazas


de la erosión hídrica
de absorción (1/4)

Materiales y herramientas

-8-

4
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

Principales prácticas conservacionistas 5. Trazoy construcciónde zanjas y terrazasde


de la erosión hídrica
absorción(2/4)

Trazo de líneas a
nivel para la
construcción de
zanjas o terrazas

-9-

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

Principales prácticas conservacionistas 5. Trazo y construcción de zanjas y terrazas


de la erosión hídrica
de absorción (3/4)

Construcción de zanjas
de infiltración con
yunta

- 10 -

5
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

Principales prácticas conservacionistas


de la erosión hídrica
2.- TERRAZAS DE ABSORCIÓN

- 11 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

Principales prácticas conservacionistas Terrazas de absorción


de la erosión hídrica

- 12 -

6
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

Principales prácticas conservacionistas Terrazas de absorción


de la erosión hídrica

- 13 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

Principales prácticas conservacionistas Terrazas de absorción


de la erosión hídrica

- 14 -

7
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

Principales prácticas conservacionistas Terrazas de absorción


de la erosión hídrica

- 15 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

Principales prácticas conservacionistas Terrazas de absorción


de la erosión hídrica

- 16 -

8
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

Principales prácticas conservacionistas


de la erosión hídrica
ANDENES

- 17 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

Principales prácticas conservacionistas


de la erosión hídrica
1. Definición y Objetivo de
Andenes

- 18 -

9
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

Principales prácticas conservacionistas


de la erosión hídrica
ANDENES

- 19 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

Principales prácticas conservacionistas


de la erosión hídrica
ANDENES

- 20 -

10
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

Principales prácticas conservacionistas


de la erosión hídrica
ANDENES

- 21 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

Principales prácticas conservacionistas


de la erosión hídrica
ANDENES

- 22 -

11
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

Principales prácticas conservacionistas


de la erosión hídrica
ANDENES

- 23 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

Principales prácticas conservacionistas


de la erosión hídrica
ANDENES

- 24 -

12
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

Principales prácticas conservacionistas


de la erosión hídrica
BARRERAS VIVAS

- 25 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

Principales prácticas conservacionistas


de la erosión hídrica
DIQUE PARA CONTROL DE
CARCAVAS

- 26 -

13
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

Principales prácticas conservacionistas


de la erosión hídrica
DIQUE PARA CONTROL DE
CARCAVAS

- 27 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

Principales prácticas conservacionistas


de la erosión hídrica
DIQUE PARA CONTROL DE
CARCAVAS

- 28 -

14
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

Principales prácticas conservacionistas


de la erosión hídrica
DIQUE PARA CONTROL DE
CARCAVAS

- 29 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

Principales prácticas conservacionistas


de la erosión hídrica
DIQUE PARA CONTROL DE
CARCAVAS

- 30 -

15
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

Principales prácticas conservacionistas


de la erosión hídrica
DIQUE PARA CONTROL DE
CARCAVAS

- 31 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

Principales prácticas conservacionistas


de la erosión hídrica
DIQUE PARA CONTROL DE
CARCAVAS

- 32 -

16
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

Principales prácticas conservacionistas


de la erosión hídrica
DIQUE PARA CONTROL DE
CARCAVAS

- 33 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

Principales prácticas conservacionistas


de la erosión hídrica

- 34 -

17
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

Principales prácticas conservacionistas


de la erosión hídrica

- 35 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

Principales prácticas conservacionistas


de la erosión hídrica

- 36 -

18
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

Principales prácticas conservacionistas


de la erosión hídrica

- 37 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

Principales prácticas conservacionistas


de la erosión hídrica

- 38 -

19
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

Principales prácticas conservacionistas


de la erosión hídrica

- 39 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

Principales prácticas conservacionistas


de la erosión hídrica

- 40 -

20
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

Principales prácticas conservacionistas


de la erosión hídrica

- 41 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

Principales prácticas conservacionistas


de la erosión hídrica

- 42 -

21
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

Principales prácticas conservacionistas


de la erosión hídrica

- 43 -

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y


ZOOTECNIA

Principales prácticas conservacionistas


de la erosión hídrica

- 44 -

22
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y
ZOOTECNIA

Principales prácticas conservacionistas


de la erosión hídrica

Fuente:

- 45 -

23
INGENIERÍA HIDRÁULICA Y AMBIENTAL, VOL. XL, No. 1, Ene-Abr 2019, p. 58-72

Zanjas de infiltración: opción para mitigar la erosión hídrica en la


playa Rancho Luna

MSc. Ing. Omar Gutiérrez Benítez email: omar@gestion.ceac.cu


Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (CEAC), Cienfuegos.

MSc. Ing. David Javier Castro Rodríguez email: david@gestion.ceac.cu


Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (CEAC), Cienfuegos.

MSc. Lic. Sinaí Barcia Sardiñas email: sinai@cfg.insmet.cu


Centro Meteorológico Provincial de Cienfuegos (CMP), Cienfuegos.

RESUMEN
La erosión hídrica de la playa Rancho Luna requiere soluciones de ingeniería sustentadas en el
principio de minimizar las escorrentías de las aguas pluviales hacia la playa. El objetivo fue
diseñar una zanja de infiltración como opción para mitigar dicha erosión. El diseño cumple con
los requerimientos establecidos para este tipo de obra. Se corroboró que sus dimensiones
permiten almacenar, infiltrar y evacuar el agua para la lluvia de diseño para el grado de
protección requerido. Los resultados fueron tenidos en cuenta por las autoridades ambientales y
la entidad explotadora de la playa para la toma de decisiones en el marco del proceso de
ordenamiento que se realiza en la zona costera. Asimismo, en la proyección de las soluciones en
correspondencia con el proceso inversionista que debe acometerse.

Palabras clave: dimensionamiento, diseño, erosión hídrica, playa, zanja de infiltración.

Infiltration trenches: option to mitigate water erosion at Rancho


Luna beach
ABSTRACT
The water erosion of Rancho Luna beach requires engineering solutions based on the principle of
minimizing runoff from rainwater to the beach. The aim was to design an infiltration trench as an
option to mitigate the erosion. The design complies the requirements established for infiltration
trenches. It was corroborated that its dimensions allow storing, infiltrating and evacuating the
water of the design rain to the degree of protection required. The results were taken into account
by the environmental authorities and the operator of the beach for making decisions in the
framework of the ordering process that is realized in the coastal zone. As well as in the
projection of solutions in correspondence with the investment process that must be undertaken.

Keywords: sizing, design, water erosion, beach, infiltration trench.

recibido: Marzo 2018 aprobado: Septiembre 2018


58
Omar Gutiérrez Benítez, David Javier Castro Rodríguez, Sinaí Barcia Sardiñas
______________________________________________________________________________

INTRODUCCIÓN
El 89 % de las playas en Cuba presentan indicios de erosión, demostrándose que es un
fenómeno generalizado e irreversible (CITMA 2010), (García et al. 2017). Gutiérrez et al. (2017)
han demostrado la incidencia significativa de la erosión hídrica en la playa Rancho Luna.

Para el control de la erosión de las playas en Cuba se ha trabajado en tres direcciones:


científica, legal y de ingeniería (García et al. 2017). El Plan de Estado Cubano para el
Enfrentamiento al Cambio Climático (Tarea Vida) establece identificar y acometer acciones y
proyectos de carácter integral y progresivo para la protección costera de recuperación integral de
playas, obras hidráulicas y de ingeniería costera (CITMA 2017).

Sin embargo, un aspecto poco estudiado ha sido la incidencia de la erosión hídrica y qué
hacer para su mitigación. MINVU (1996) reconoce que las acciones para ello requieren de
coherencia y continuidad debido a la intervención de múltiples agentes y a la interacción que
presentan. Se establece que se deben considerar dos aspectos básicos: la definición de un sistema
de drenaje general que considere los cauces naturales, así como la materialización de un sistema
de drenaje artificial, o de colectores de aguas de lluvia que complemente la red natural, entre
ellos las obras alternativas, basadas en la recolección y disposición local de los excesos de
escorrentía.

La principal regla en el drenaje pluvial sostenible es reducir la escorrentía superficial


minimizando las superficies impermeables y dividiendo las cuencas vertientes para evitar la
concentración de grandes volúmenes de agua en un punto. Es necesario tener una idea clara de la
configuración de la red de drenaje natural, para ubicar en ella soluciones alternativas a la
evacuación directa, manteniendo las condiciones naturales.

Para ello es necesario conocer la configuración morfológica de esta red, es decir sus
pendientes, secciones, vegetación y topología. Además se requiere tener información sobre los
caudales que pueden pasar en secciones determinadas y el destino de estos drenajes o la
descarga, y la existencia de colectores y sumideros.

Las soluciones alternativas se clasifican de acuerdo con la forma en que actúan sobre el
escurrimiento, ya sea mediante almacenamiento temporal, infiltración o una combinación de
ellas (MINVU 1996). Entre las obras de infiltración se incluyen las zanjas de infiltración.

Pizarro et al. (2013) consideraron cuatro conceptos hidrológicos fundamentales para lograr
diseños confiables y efectivos de zanjas de infiltración: el periodo de retorno, las curvas
intensidad-duración-frecuencia, la velocidad de infiltración de los suelos y el coeficiente de
escorrentía. Lo anterior permite diseñar obras que favorezcan la infiltración de las lluvias en
condiciones desfavorables y minimizar riesgos.

El objetivo fue diseñar una zanja de infiltración como opción para mitigar la erosión hídrica
en la playa Rancho Luna.

ING. HIDRÁULICA Y AMBIENTAL, VOL. XL, No. 1, Ene-Abr 2019, ISSN 1815–591X, RNPS 2066 59
Zanjas de infiltración: opción para mitigar la erosión hídrica en la playa Rancho Luna
______________________________________________________________________________

ZANJAS DE INFILTRACIÓN: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y DISEÑO


Los sistemas de infiltración de las lluvias en el subsuelo, para su posterior percolación en el
agua subterránea, requieren que los sectores seleccionados cumplan con ciertas condiciones que
aseguren un buen funcionamiento de las obras. Se requiere que el subsuelo esté compuesto por
material permeable (arenas, gravas, roca fracturada) con una zona vadosa sin capas o estratos
impermeables que puedan limitar la infiltración.

También que tengan la suficiente permeabilidad horizontal que permita el flujo lateral sin
formar una excesiva sobrecarga. Adicionalmente, la superficie freática o napa debe estar lo
suficientemente profunda de manera de no interferir con el proceso de infiltración (MINVU
1996). La infiltración conduce a una disminución de los gastos máximos y de los volúmenes a
evacuar. La respuesta de las obras de infiltración puede variar enormemente dependiendo del
grado de saturación de los suelos involucrados. La capacidad del suelo para absorber la lluvia
depende, entre otros factores, de la cubierta vegetal, el tipo y condiciones del suelo, las
características del acuífero en el lugar y la calidad de las aguas de lluvia. Entre las obras de
infiltración se incluyen las zanjas de infiltración.

Las zanjas de infiltración permiten una infiltración concentrada del escurrimiento local. Las
zanjas de infiltración son obras longitudinales, en forma de trincheras rellenas de material
granular, con una profundidad recomendada del orden de 1 a 3 m, que reciben el agua en toda su
longitud, interceptando el flujo superficial de la lluvia y evacuándolo mediante infiltración al
subsuelo. El funcionamiento hidráulico de estas obras puede resumirse en tres etapas: el ingreso
del agua proveniente de la escorrentía a la zanja, el almacenamiento temporal del agua en su
interior, y la infiltración través del suelo (Flores 2015), (Pizarro et al. 2013).

Las zanjas de infiltración son obras sencillas y fáciles de mantener, se integran bien a la red de
drenaje natural ya que son poco visibles y comprometen sólo una franja delgada del suelo en la
superficie. Adicionalmente, tienen un bajo costo y una fácil puesta en marcha. Ofrecen buenas
prestaciones: disminuyen el caudal máximo, disminuyen el volumen escurrido, recargan el
manto de agua subterránea y mejoran la calidad del efluente. Entre las desventajas se destacan
los problemas de colmatación.

Los diseños de zanjas de infiltración incluyen dos tipos básicos:

Zanja de infiltración completa: el escurrimiento superficial sólo puede salir de la zanja por
infiltración. El volumen de almacenamiento se diseña en este caso para almacenar todo el
volumen de escurrimiento superficial. En caso de lluvias mayores a las de diseño el exceso no
entra a la zanja y es rechazado superficialmente.

Zanja de infiltración parcial o con tubería de drenaje: la zanja no está diseñada para infiltrar
completamente todo el volumen de escurrimiento superficial captado. Parte del volumen se
evacua hacia otros elementos o hacia el sistema de drenaje, usando una tubería perforada ubicada
cerca de la parte superior de la zanja conectada a un sistema de conducción hacia aguas abajo,
para evacuar el exceso de agua.

ING. HIDRÁULICA Y AMBIENTAL, VOL. XL, No. 1, Ene-Abr 2019, ISSN 1815–591X, RNPS 2066
60
Omar Gutiérrez Benítez, David Javier Castro Rodríguez, Sinaí Barcia Sardiñas
______________________________________________________________________________

Diseño hidrológico de zanjas de infiltración


El dimensionamiento de una zanja de infiltración consiste en determinar el tamaño de la zanja
(largo, ancho y profundidad) y sus elementos principales, entre ellos la tubería de drenaje, para el
caso de zanjas de infiltración parcial. Se reconoce que la longitud de la zanja está generalmente
impuesta por el trazado, el ancho es variable y puede ser elegido libremente, y la profundidad
depende de la naturaleza del terreno: capacidad de absorción del suelo y de la profundidad del
manto de agua subterránea (MINVU 1996).

Flores (2015), Pizarro et al. (2013) y MINVU (1996) establecen procedimientos convergentes
para el diseño de este tipo de obras, considerando una descripción genérica de cada una de ellas,
las ventajas e inconvenientes que plantea su uso, los procedimientos de diseño, los aspectos a
considerar para realizar un análisis de factibilidad, el dimensionamiento de la obra desde el
punto de vista de su funcionamiento hidráulico, los detalles necesarios para completarla, así
como aspectos constructivos y de mantenimiento que debieran tenerse en cuenta al momento de
realizar el proyecto.

El principio fundamental para diseñar una zanja de infiltración es que la cantidad de agua de
lluvia que cae en la zona de aportación debe ser menor que la que capte y absorba la zanja, o sea
que la capacidad de esta no debe ser sobrepasada por el total de aportaciones que a ella converja.
El diseño hidrológico de zanjas de infiltración debe tener en cuenta las condiciones locales para
este tipo de soluciones: el clima, las precipitaciones, los suelos y otros requerimientos para el
dimensionamiento. Las variables de diseño fundamentales son la intensidad de las
precipitaciones y la capacidad de infiltración del suelo (Pizarro et al. 2013).

El procedimiento recomendado para el dimensionamiento por MINVU (1996) tiene los


siguientes pasos:

1. Determinación del área aportante: el área aportante se estima como la suma de las superficies
impermeables que drenan hacia la zanja de infiltración. Para ello se determina un coeficiente
de escurrimiento del conjunto como la media ponderada de los coeficientes respectivos por el
área de cada uno.

2. Selección de una lluvia de diseño: se recomienda seleccionar la lluvia de diseño para un


período de retorno de 10 años (10 % de probabilidad de lluvia). Es recomendable trabajar con
las curvas de Intensidad-Duración-Frecuencia (IDF).

3. Determinación de la tasa de infiltración del terreno: debe hacerse una estimación preliminar
de la tasa de infiltración del terreno en el cual se implantará la zanja, a base de una
clasificación del suelo o según ensayos en terreno.

4. Determinación del volumen afluente acumulado de agua lluvia (Vafl): se recomienda


determinar el volumen a infiltrar acumulado para una lluvia obtenida con el período de
retorno de diseño como aquel generado por las intensidades medias, de acuerdo con la curva
IDF correspondiente. El volumen acumulado de agua de lluvia (en metros cúbicos) para un
tiempo t (horas), se calcula de acuerdo con la ecuación (1):

ING. HIDRÁULICA Y AMBIENTAL, VOL. XL, No. 1, Ene-Abr 2019, ISSN 1815–591X, RNPS 2066 61
Zanjas de infiltración: opción para mitigar la erosión hídrica en la playa Rancho Luna
______________________________________________________________________________

V afl ( t )  1 , 25  0 , 001  C  A  I t  t (1)

Donde: C es el coeficiente de escorrentía superficial del área total aportante A (metros


cuadrados), It es la intensidad de la lluvia (mm/hora) del período de retorno de diseño y duración
t, y t es el tiempo acumulado en horas. El valor de Vafl en función de t se denomina curva de
recarga. Se recomienda multiplicar este volumen acumulado por un factor de seguridad de 1,25
para considerar la lluvia que cae antes y después de la porción más intensa de la tormenta, no
incluída en las curvas IDF.

5. Determinación del volumen infiltrado (Vinf): el volumen infiltrado se calcula en función de la


capacidad de infiltración del suelo, del área total de percolación de la zanja y del tiempo de
percolación, igual al tiempo de duración t de la tormenta de diseño. El volumen infiltrado se
puede determinar a partir de la ecuación (2):

V inf ( t )  0 , 001  C S
 f  A perc  t (2)

Donde: Cs es el factor de seguridad, f es la capacidad de infiltración del suelo en condiciones


de saturación (mm/hora), Aperc es el área total de percolación de la zanja en metros cuadrados y t
es el tiempo de percolación en horas.

El área de percolación (Aperc) se puede determinar a partir de la ecuación (3):

A perc  2  h   L  b  (3)

Donde: h la altura de la zanja rellena con piedras, L es la longitud de la zanja, b es su ancho.

6. Determinación del volumen de almacenamiento (Valm): Se calcula como la máxima diferencia


positiva entre el volumen afluente acumulado de agua lluvia (Vafl) y el volumen acumulado
infiltrado (Vinf), ambos para una duración t de la tormenta de diseño, de acuerdo con la curva
IDF.

El volumen total de la zanja está dado por la ecuación (4):

V zanja  Lb h (4)

Para mejorar la estabilidad, se rellena de material pétreo de porosidad p, luego el volumen de


la zanja está relacionado con el volumen de almacenamiento necesario mediante la ecuación (5):

V alm  p  V zanja (5)

Debido a que el volumen infiltrado (Vinf) empleado para estimar el volumen de


almacenamiento (Valm) también depende de la dimensión de la zanja, se debe proceder por
aproximaciones sucesivas, empleando como variables de diseño el valor del largo de la zanja L,

ING. HIDRÁULICA Y AMBIENTAL, VOL. XL, No. 1, Ene-Abr 2019, ISSN 1815–591X, RNPS 2066
62
Omar Gutiérrez Benítez, David Javier Castro Rodríguez, Sinaí Barcia Sardiñas
______________________________________________________________________________

suponiendo valores conocidos de b y h ya que pueden estar condicionados por restricciones


constructivas y del terreno.

7. Tiempo total de infiltración. Se debe estimar el tiempo total de infiltración para la lluvia de
diseño como el tiempo para el cual el volumen acumulado aportado por la lluvia (Vafl) es igual
al volumen acumulado infiltrado (Vinf). Es recomendable que el tiempo total de infiltración sea
inferior a 24 horas para la lluvia de diseño.

8. Pendiente de fondo. El fondo de la zanja debe ser horizontal. Si el terreno presenta una
pendiente a lo largo de la zanja, la altura de ésta es la del extremo de menor profundidad. En
estos casos es conveniente dividir la zanja a lo largo en tramos de longitud máxima dada por
la ecuación (6):

H
L max  (6)
2 S

Donde: H es la profundidad de la zanja y S la pendiente del terreno en tanto por uno.

9. Material de relleno de la zanja: Para mejorar las condiciones de estabilidad de las paredes de
la zanja, es necesario rellenarla con un material pétreo. El material agregado para la zanja
consiste en un agregado limpio, tipo ripio, sin polvo ni material fino, con un diámetro
uniforme variable entre 3,5 cm y 7,5 cm. Por los supuestos de diseño, la porosidad del
agregado se puede suponer que es igual a un 30 %. El agregado debería estar completamente
rodeado por un filtro geotextil.

10. Geotextil: entre el fondo y las paredes de la excavación y el relleno se coloca un


geotextil, cubriendo el relleno una vez colocado en su parte superior. Se recomienda emplear
geotextiles de materiales sintéticos, no tejidos, de permeabilidad al menos igual a 10 veces la
permeabilidad del suelo. Los paños laterales se deben traslapar por lo menos en 40 cm.

11. Tuberías de reparto de flujo. Esta tubería debe ser recta, horizontal y estar conectada tanto
a una cámara de entrada como a una de salida en cada extremo, para facilitar su limpieza. El
gasto de diseño de esta tubería puede estimarse mediante la ecuación (7) como el aportado por
una tormenta corta, de duración 5 a 10 minutos sobre el área aportante, de manera de tomar en
cuenta la parte más intensa de la lluvia, que es la que genera los mayores caudales a ser
distribuidos en la zanja.

Q  C  A  I 10 min
(7)

Donde: C es el coeficiente de escorrentía superficial del área total aportante A (metros


cuadrados), I10min es la intensidad de la lluvia (mm/hora) de período de retorno de diseño y
duración de diez minutos de duración en el sector. Estos valores son independientes del tiempo
de concentración de la cuenca aportante y tienen por objeto considerar la parte más intensa de la
lluvia de diseño.

ING. HIDRÁULICA Y AMBIENTAL, VOL. XL, No. 1, Ene-Abr 2019, ISSN 1815–591X, RNPS 2066 63
Zanjas de infiltración: opción para mitigar la erosión hídrica en la playa Rancho Luna
______________________________________________________________________________

El tamaño, o diámetro de la tubería, se puede calcular considerando que todo el gasto que
entra se reparte a lo largo de la zanja de longitud L, con una pérdida de carga no superior a un
diámetro y un factor de fricción de 0,02. En estas condiciones el diámetro se determina por la
ecuación (8):

D  0 . 286  L Q
1/6 1/3
(8)

Con L y D en metros y Q en m3/s. Para la tubería se pueden emplear tubos de hormigón de


cemento del tipo alcantarillado colocados sin emboquillar, tubos de PVC perforados, o tubos de
drenaje envueltos en geotextil. En cualquier caso la tubería debe ser de diámetro uniforme y
recta, con una longitud máxima entre cámaras no mayor que 50 metros y de un diámetro mínimo
de 0,20 m.

CASO DE ESTUDIO: PLAYA RANCHO LUNA


Situación problémica
La playa Rancho Luna, ubicada en la costa centro-sur de Cuba, al sur de la ciudad de
Cienfuegos, tiene un largo de franja costera de aproximadamente 1 000 m y una orientación de
su línea de costa de noroeste a sureste. Los estudios del Macroproyecto de Peligro y
Vulnerabilidades Costeras 2050-2100 (CITMA 2010) clasifican a la playa Rancho Luna como
una playa con tendencia a erosión moderada (figura 1).

Figura 1. Clasificación erosiva de la playa Rancho Luna (Fuente: CITMA 2010)

ING. HIDRÁULICA Y AMBIENTAL, VOL. XL, No. 1, Ene-Abr 2019, ISSN 1815–591X, RNPS 2066
64
Omar Gutiérrez Benítez, David Javier Castro Rodríguez, Sinaí Barcia Sardiñas
______________________________________________________________________________

Gutiérrez et al. (2017) han demostrado que la playa Rancho Luna está severamente afectada
por la erosión hídrica, predominando la erosión por arroyamiento del tipo cárcavas. En la figura
2 se muestra la localización de las 12 evidencias erosivas identificadas (Ei, donde i=1, 2…12) en
el sector de principal de playa, con una longitud de franja costera aproximada de 640 m.

Figura 2. Localización de evidencias de erosión hídrica en la playa Rancho Luna


(Fuente: Gutiérrez et al. 2017)

En la figura 3 se muestran los sectores exhaustivos de escorrentías predominantes de drenaje


natural (Si, donde i=1, 2…7). Las direcciones, sentidos y magnitud de los caudales se
representan proporcionalmente mediante flechas de diferente grosor.

En la figura 4, de manera ilustrativa, se muestran imágenes de la evidencia erosiva E6,


asociada con el aporte pluvial del sector de escorrentía S4, donde se puede apreciar la magnitud
de las cárcavas.

La no segregación del agua de lluvia en la red de drenaje natural, unida a las deficiencias
técnicas y organizativas en el sistema de drenaje pluvial existente, origina altos caudales de
escurrimientos que llegan hasta la playa, lo que, unido a la erosionabilidad del terreno y los
elementos construidos, incrementan las velocidades de flujo y con ello se propicia la aparición
del fenómeno de erosión hídrica.

ING. HIDRÁULICA Y AMBIENTAL, VOL. XL, No. 1, Ene-Abr 2019, ISSN 1815–591X, RNPS 2066 65
Zanjas de infiltración: opción para mitigar la erosión hídrica en la playa Rancho Luna
______________________________________________________________________________

Figura 3. Sectores de escorrentías predominantes en el drenaje natural de la


playa Rancho Luna (Fuente: Gutiérrez et al. 2017)

Figura 4. Evidencias gráficas de la magnitud de la erosión hídrica manifiesta en E6,


asociada al sector de escorrentía S4 en la playa Rancho Luna (Fuente: Gutiérrez et al. 2017)
ING. HIDRÁULICA Y AMBIENTAL, VOL. XL, No. 1, Ene-Abr 2019, ISSN 1815–591X, RNPS 2066
66
Omar Gutiérrez Benítez, David Javier Castro Rodríguez, Sinaí Barcia Sardiñas
______________________________________________________________________________

Para mitigar esta problemática se propusieron soluciones de ingeniería hidráulica y costera


sinérgicas, sustentadas en el principio de minimizar las escorrentías de las aguas pluviales hacia
la playa, entre ellas zanjas de infiltración para evacuar las aguas pluviales de los sectores S4 y S7
hacia el lado opuesto de la playa, donde existe una canal de evacuación (Gutiérrez et al. 2017).

Diseño hidrológico de una zanja de infiltración para el sector S4


Tomando en consideración lo abordado en la primera sección, para evacuar las aguas
pluviales del sector S4 se propuso una zanja de infiltración parcial. La obra fue diseñada para
infiltrar solamente una parte del volumen de escurrimiento superficial captado y que el resto del
volumen se evacue hacia el sistema de drenaje existente (canal de tierra longitudinal al vial),
usando una tubería perforada ubicada cerca de la parte superior de la zanja.

Intensidad de las precipitaciones


Barcia y León (2013) obtuvieron las intensidades máximas de precipitación para diferentes
intervalos de tiempo y períodos de retorno, según los datos reportados por la estación
meteorológica de Cienfuegos. En la figura 5 se muestra la curva de Intensidad-Duración-
Frecuencia (IDF) de Cienfuegos y en la tabla 1 se muestran las intensidades de precipitación
(mm/h) para tiempos desde 10 min (0,166 h) hasta 24 h para distintos períodos de retorno.

Los resultados fueron contrastados utilizando el mapa isoyético de las precipitaciones


máximas diarias para el 1 % de probabilidad y el nomograma de cálculo de la intensidad de
lluvia para diferentes probabilidades y tiempo de duración de la República de Cuba, según las
normas cubanas NC 770 (2010) y NC 775-13 (2012). Según la situación geográfica de la playa
Rancho Luna se adoptó 350 mm•día-1 como valor de la precipitación máxima diaria para el 1%
de probabilidad.

Se aceptó como tiempo de duración de la precipitación 10 minutos, igual al tiempo de


concentración, estimado utilizando el nomograma para la determinación del tiempo de
concentración de la lluvia, según la norma cubana NC 770 (2010) a partir de los datos de la
longitud de la escorrentía principal, la clase de terreno y el valor de la pendiente. Se consideró un
10 % de probabilidad de lluvia (período de retorno de 10 años), en correspondencia con las
características del grado de protección de la playa Rancho Luna, según la norma cubana NC 770
(2010), el cual coincide con el recomendado por MINVU (1996) para la selección de la lluvia de
diseño. Para las condiciones anteriores la intensidad de lluvia fue de 2,41 mm•min-1.

Dimensionamiento
Como se apuntó anteriormente, el dimensionamiento persigue determinar el tamaño de la
zanja y sus elementos principales (MINVU 1996). El principio fundamental para diseñar una
zanja de infiltración es que la cantidad de agua de lluvia que cae en la zona de aportación debe
ser menor que la que capta y absorbe la zanja, o sea que la capacidad de esta no debe ser
sobrepasada por el total de aportaciones que a ella converja (Pizarro et al. 2013).

El área de aporte del escurrimiento superficial del sector S4 que drena hacia la zanja de
infiltración es de 10 978,38 m2 y el coeficiente de escurrimiento ponderado estimado es de 0,37.
En la tabla 2 se muestran los datos utilizados para el cálculo.

ING. HIDRÁULICA Y AMBIENTAL, VOL. XL, No. 1, Ene-Abr 2019, ISSN 1815–591X, RNPS 2066 67
Zanjas de infiltración: opción para mitigar la erosión hídrica en la playa Rancho Luna
______________________________________________________________________________

Figura 5. Curva de IDF de Cienfuegos (Fuente: Barcia y León 2013)

Tabla 1. Intensidades de precipitación (mm/h) para tiempos desde 10 min (0,166 h) hasta
24 h para distintos períodos de retorno, según Curva de IDF de Cienfuegos
(Fuente: Barcia y León 2013)
Períodos de Duración de la lluvia (min)
retorno
(años) 10 20 30 40 50 60 120 180 360 720 1 440

5 130,7 95,7 82,8 72,5 67,1 59,9 35,2 26,3 16,5 9,7 6,0
10 144,6 105,0 92,6 82,6 76,7 68,2 40,7 31,0 20,0 11,8 7,5
25 162,1 116,8 104,9 95,2 88,7 78,8 47,6 36,8 24,4 14,5 9,5
50 175,1 125,6 114,1 104,6 97,7 86,7 52,7 41,2 27,6 16,5 10,9
75 182,7 130,7 119,4 110,0 102,9 91,2 55,6 43,7 29,5 17,7 11,7
100 188,0 134,3 123,2 113,9 106,6 94,4 57,7 45,5 30,9 18,5 12,3

Tabla 2. Datos para el cálculo del escurrimiento superficial del sector S4


(Fuente: Elaboración propia)
Área de aporte Coeficiente de
Tipo de superficie
(Ai), m2 escurrimiento (Ci)
Áreas verdes 9837,63 0,30
Cubiertas (zinc y tejas) 962,53 0,98
Cubiertas (guano) 178,22 0,70
Total 10 978,38 0.37

ING. HIDRÁULICA Y AMBIENTAL, VOL. XL, No. 1, Ene-Abr 2019, ISSN 1815–591X, RNPS 2066
68
Omar Gutiérrez Benítez, David Javier Castro Rodríguez, Sinaí Barcia Sardiñas
______________________________________________________________________________

El relieve del suelo se clasificó como ondulado con pendientes entre el 5 % y el 10 % y la


cobertura de césped se clasificó como “mucha” con hasta el 90 % de la superficie cubierta según
NC 770 (2010).
La tasa de infiltración del suelo se estimó mediante el examen visual y la ejecución de
ensayos manuales simples teniendo en cuenta la norma cubana NC 61 (2000) y la clasificación
de suelos propuesta por MINVU (1996). El suelo se clasificó como tipo B (mezcla de arena, limo
y arcilla), con permeabilidad del orden de 1•10-2 cm•s-1 (360 mm•h-1). Estos resultados aseguran
las condiciones de factibilidad de la obra recomendadas por MINVU (1996), al ser la pendiente
menor que 20 % y tasa de infiltración mayor que 7 mm/h. Asimismo, y como que la capacidad
de infiltración del suelo puede disminuir por colmatación en el tiempo, se utilizó el factor de
seguridad de 0,75, valor recomendado para una buena calidad del afluente, la no existencia de
tratamiento y un mantenimiento regular.
Con los elementos anteriores se procedió a determinar las dimensiones de la zanja utilizando
el procedimiento descrito anteriormente, recomendado por MINVU (1996) y utilizado por Flores
(2015) y Pizarro et al. (2013). En la tabla 3 se muestran los resultados de la determinación del
volumen de almacenamiento (Valm) requerido para el diseño, de 214,5 m3.

Tabla 3. Determinación del volumen de almacenamiento requerido (Valm)


(Fuente: Elaboración propia)
Período de Duración de la lluvia (h)
retorno (10
años) 0,166 0,333 0,5 0,666 0,833 1 2 3 6 12 24
Intensidad de
precipitación 144,6 105,0 92,6 82,6 76,7 68,2 40,7 31,0 20,0 11,8 7,5
(mm/h)
Vafl (m3) 113,1 164,7 218,1 259,1 300,9 321,2 383,4 438,0 565,2 666,9 847,8

Vinf (m3) 17,7 35,5 53,3 71,0 88,8 106,7 213,3 320,0 640,0 1279,9 2559,9

Valm (m3) 95,3 129,2 164,7 188,1 212,1 214,5 170,1 118,0 -74,8 -613,0 -1712,1

La zanja se debe rellenar con un material pétreo limpio, de diámetro entre 3,5 cm y 7,5 cm y
porosidad de un 30 %. El agregado debe estar completamente rodeado por un filtro geotextil.
Se verificó que el tiempo total de infiltración para la lluvia de diseño es menor que 6 h,
cumpliendo satisfactoriamente con la recomendación de MINVU (1996) de que sea inferior a 24
horas para la lluvia de diseño.
Las dimensiones de la zanja de infiltración diseñada son: L= 95 m, h= 2 m y b= 3,76 m. La
longitud máxima permitida fue de 50 m, por lo que la zanja debe estar formada por dos tramos
de separados por una cámara, y disponer además de cámaras de entrada y salida. El diámetro
requerido de la tubería de evacuación es de 326 mm, recomendándose utilizar tubería PVC de
350 mm (14”) perforada y ubicada cerca de la parte superior de la zanja.

En la figura 6 se muestra un croquis de la zanja de infiltración diseñada. Se verificó que la


zanja propuesta cumple con las condiciones generales de este tipo de obra de infiltración, en
particular la profundidad de la zanja y el nivel freático.

ING. HIDRÁULICA Y AMBIENTAL, VOL. XL, No. 1, Ene-Abr 2019, ISSN 1815–591X, RNPS 2066 69
Zanjas de infiltración: opción para mitigar la erosión hídrica en la playa Rancho Luna
______________________________________________________________________________

Figura 6. Croquis de la zanja de infiltración diseñada para el sector S4


(Fuente: Elaboración propia)
Según la información topográfica disponible del área propuesta para la zanja, obtenida del
mapa topográfico de la playa Rancho Luna 1:500 (CEDIN 1999), se corroboró que las cotas del
nivel del terreno son de 3,22 m a 3,82 m con respecto al nivel medio del mar. En la figura 7 se
muestra la localización de la zanja de infiltración propuesta para el sector S4.

Figura 7. Localización de la zanja de infiltración propuesta para el sector S4


(Fuente: Elaboración propia)

ING. HIDRÁULICA Y AMBIENTAL, VOL. XL, No. 1, Ene-Abr 2019, ISSN 1815–591X, RNPS 2066
70
Omar Gutiérrez Benítez, David Javier Castro Rodríguez, Sinaí Barcia Sardiñas
______________________________________________________________________________

CONCLUSIONES
 La playa Rancho Luna está severamente afectada por erosión hídrica y requiere de soluciones
de ingeniería hidráulica y costera, sustentadas en el principio de minimizar las escorrentías de
las aguas pluviales hacia la playa. Se corroboró la pertinencia del uso de zanjas de infiltración
como opción para mitigar la erosión hídrica.

 El diseño de la zanja de infiltración propuesta para la playa Rancho Luna cumple con los
requerimientos de factibilidad y condiciones generales de este tipo de obra de infiltración.
Asimismo, se corroboró que sus dimensiones permiten de almacenar, infiltrar y evacuar el
agua para la lluvia de diseño para el grado de protección requerido de la playa.

 Los resultados son tenidos en cuenta por las autoridades ambientales y la entidad explotadora
de la playa para la toma de decisiones en el marco del proceso de ordenamiento de la zona
costera. Asimismo, en la proyección de las soluciones en correspondencia con el proceso
inversionista que debe acometerse.

RECONOCIMIENTO
Los autores agradecen al Lic. Eugenio Olalde Chang, especialista del Centro de Estudios
Ambientales de Cienfuegos (CEAC), por sus contribuciones técnicas en el marco del servicio
estatal “Monitoreo y caracterización de los procesos erosivos acumulativos en playas de la
provincia Cienfuegos”. Asimismo, reconocen al MSc. Jelvys Bermúdez Acosta, Presidente y
Gerente Técnico de GREENG S.R.L., Paraguay, por sus aportes en la proyección de la zanja de
infiltración.

REFERENCIAS
Barcia S. y León O. (2013). “Determinación de la curva intensidad-duración-frecuencia de
Cienfuegos”, Revista Cubana de Meteorología, Vol. 19 No. 1, pp. 1-10, ISSN 0864-151X,
Instituto de Meteorología (Insmet), La Habana, Cuba.

CEDIN (1999). “Mapa topográfico de la playa Rancho Luna”. Centro de Ingeniería (CEDIN).
Ministerio de la Construcción, Cienfuegos, Cuba.

CITMA (2010). “Macroproyecto de peligro y vulnerabilidades costeras 2050-2100”. Agencia de


Medio Ambiente, Min. de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA). La Habana.

CITMA (2017). “Plan de estado cubano para el enfrentamiento al cambio climático (Tarea
Vida)”. Min. de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA). Extraído de: www.contra
loria.gob.cu/documentos/noticias/FOLLETO%20TAREA%20VIDA.PDF en abril 2017.

Flores J. P. (2015). “Diseño hidrológico de zanjas de infiltración en cuencas sub-húmedas de


Chile central”. Tesis Doctoral. Programa de Doctorado “Dinámica de flujos biogeoquímicos y
sus aplicaciones”. Universidad de Córdoba, España. Extraído de: http://bibliotecadigital.ciren.
cl/bitstream/handle/123456789/26071/TesisJPFlores2016000001383.pdf?sequence=1&isAllo
wed=y en octubre de 2017.

ING. HIDRÁULICA Y AMBIENTAL, VOL. XL, No. 1, Ene-Abr 2019, ISSN 1815–591X, RNPS 2066 71
Zanjas de infiltración: opción para mitigar la erosión hídrica en la playa Rancho Luna
______________________________________________________________________________

García G., Martínez J. M., Iturralde M., Hernández M., Alcolado P. M., Martínez B.,
Menéndez L., Junes J. L., Rodríguez C., Fernández A., Arellano M. y Villasol A. (2017).
“Zonas costeras de Cuba. Importancia, protección y uso sostenible”, Editorial Científico
Técnica, ISBN 978-959-051023-6, La Habana, Cuba.

Gutiérrez O., Castro D. J., Poma J. R., Caravaca L. y Olalde E. (2017). “Diagnóstico del
drenaje pluvial de la playa Rancho Luna. Propuesta de plan de medidas de solución”.
Servicio Estatal: Monitoreo y caracterización de los procesos erosivos acumulativos en playas
de la provincia Cienfuegos. Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (CEAC).
Cienfuegos, Cuba.

MINVU (1996). “Manual de técnicas alternativas para soluciones de aguas lluvias en sectores
urbanos. Guía de diseño”. Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), Santiago de Chile.
Extraído de: http://www.minvu.cl/aopensite_det_20070317115825.aspx. en abril de 2014.

NC 61 (2000). “Geotecnia. Identificación y descripción de suelos (examen visual y ensayos


manuales simples)”, Norma Cubana. Oficina Nacional de Normalización de Cuba (ONN), La
Habana, Cuba.

NC 770 (2010). “Edificaciones-requisitos de diseño del sistema de drenaje pluvial urbano”,


Norma Cubana. Oficina Nacional de Normalización de Cuba (ONN), La Habana, Cuba.

NC 775-13 (2012). “Bases para el diseño y construcción de inversiones turísticas-parte 13:


Requisitos de hidráulica y sanitaria”, Norma Cubana. Oficina Nacional de Normalización de
Cuba (ONN), La Habana, Cuba.

Pizarro R., Flores J.P., Sangüesa C. y Martínez E. (2013). “Diseño hidrológico en zanjas de
infiltración”. Sociedad Estándares de Ingeniería para Aguas y Suelos Ltda., Talca, Chile.
Extraído de: www.uach.cl/externos/epicforce/pdf/.../eias/manuales/d_modulo_diseno_zanja
.pdf en octubre de 2017.

ING. HIDRÁULICA Y AMBIENTAL, VOL. XL, No. 1, Ene-Abr 2019, ISSN 1815–591X, RNPS 2066
72

También podría gustarte