Está en la página 1de 2

Una proyección financiera es un análisis que permite calcular desde el punto de vista

financiero y contable el desenvolvimiento de la empresa o negocio en un futuro


determinado. De esta manera, se anticipan las eventuales utilidades o pérdidas del proyecto.
La importancia de estas proyecciones determina el emprender proyectos e inversiones
negativas para tu negocio, de igual manera detectan oportunidad y pasos que podrían ser
favorables.

Es importante destacar lo que caracteriza el financiamiento, el mismo no se constituye


en un crédito para la empresa y no se cobran intereses por el mismo. Tampoco se constituye
en una donación, a fin de exigir a la empresa responsabilidad en el manejo de los fondos
eventualmente otorgados. Las condiciones de devolución del financiamiento a las
instituciones seleccionadas serán pactadas y negociadas al momento de ser otorgado. En
caso de ser elegidas para acceder al financiamiento, la empresa se beneficiará
automáticamente de la experticia de las instituciones involucradas en temas de desarrollo
tecnológico, gestión, marketing, apertura de mercados, etc., a través del desarrollo de un
plan de inversión diseñado de manera conjunta con la empresa.

De igual manera la planeación financiera se describe como un proceso que da foco,


dirección y significado a cada una de las decisiones financieras que se tomen a lo largo de
la vida; y se logra mediante varias etapas: se debe partir de un diagnóstico de la situación
financiera actual y de los objetivos financieros que se quieren alcanzar, en el corto,
mediano y largo plazo; para luego, determinar las prioridades y establecer un plan de
inversión, el cual se debe monitorear sistemáticamente con el fin de ajustarlo dependiendo
de los objetivos que se quieran lograr.

Por tanto, dos términos que hacen referencia al desgaste o agotamiento que sufre un
activo en la medida que con su utilización contribuye a la generación de los ingresos de la
empresa son la amortización y la depreciación. Podemos entonces referir al primero como
los Gastos diferidos e intangibles, y el segundo a los activos Fijos. Es importante el
análisis del proyecto, para esto la evaluación financiera enfoca el mismo con el objetivo de
generar un retorno a los diferentes actores que participan en su ejecución o financiamiento.
De igual forma el balance general, también conocido como balance de situación, balance
contable o estado de situación patrimonial, es un estado financiero que refleja en un
momento determinado la información económica y financiera de una empresa, separadas en
tres masas patrimoniales: activo, pasivo y patrimonio neto. De allí que se hace necesaria
La ejecución presupuestaria, siendo esta la actividad de la Administración dirigida a la
realización de los ingresos y gastos previstos en el presupuesto para un período determinado,
por lo general anual. La ejecución presupuestaria comprende el conjunto de acciones
destinadas a la utilización de los recursos humanos, materiales y financieros, asignados en el
presupuesto con el propósito de obtener bienes y servicios en la cantidad y oportunidad
prevista, en concordancia con las posibilidades financieras.

Además, como representación gráfica se describe el diagrama de PERT y Gantt,


influyendo en las relaciones entre las tareas de un proyecto, que facilita el cálculo de los
tiempos estimados para realizar cada actividad. 

Por su parte, el diagrama de PERT  está compuesto por un conjunto de puntos (nodos)
unidos por flechas.  Y su importancia nos permite gestionar a largo plazo proyectos
complejos donde participan varios actores.  En ese sentido, ayuda a planificar mejor los
tiempos de ejecución, además de tomar decisiones más acertadas, que tengan en cuenta los
puntos críticos. Así mismo se señala el diagrama de GANTT, el cual fue ideado por Henry
L. Gantt, en 1917, con la intención de ofrecer un método óptimo para visualizar la situación
de un proyecto determinado. Este diagrama representa gráficamente el tiempo que
dedicamos a cada una de las tareas de un proyecto. Siendo útil para enseñar la relación
entre el tiempo empleado en una tarea y la carga de trabajo que supone.  Sin embargo, su
principal limitación es no mostrar la relación de dependencia que pueda existir entre grupos
de tareas.

También podría gustarte