Está en la página 1de 2

G.

Klimovsky
• Las desventuras del conocimiento científico – cap. 10
• Estructura y validez de las teorías científicas

Estructura y tipos de enunciados de una teoría


Organizar los siguientes enunciados según la estructura propuesta por el autor.
Identificar tipos de enunciados
¿Qué parte de esta estructura corresponde a la teoría propiamente dicha?
Desarrollar si esta teoría del condicionamiento clásico explica o predice fenómenos.
Según este simplificado extracto de la teoría ¿cumpliría con los requisitos metodológicos?
Reconocer pertenencia de los grupos de enunciados a cada contexto.
1. Observación 1: se pone un trozo de carne en el hocico del perro A y éste empieza a
segregar un flujo de saliva que se recoge en la cánula graduada (a) (inserta en la quijada
del perro) en el momento en que se activa la glándula salivar.
2. Observación 2: se pone un trozo de hueso en el hocico del perro B y este empieza a
segregar un flujo de saliva que se recoge en la cánula graduada (b) (inserta en la quijada
del perro) en el momento en que se activa la glándula salivar.
3. Observación 3: se coloca cierto ácido diluido en el hocico del perro C y éste empieza a
segregar un flujo de saliva que se recoge en la cánula graduada (c) (inserta en la quijada
del perro) en el momento en que se activa la glándula salivar.
4. La magnitud de las respuestas a los diferentes estímulos puede medirse por el volumen
total o el número de gotas segregadas en una determinada unidad de tiempo.
5. Desde la habitación contigua, y a través de un cristal, el experimentador puede observar
el comportamiento del perro, aplicando los estímulos y valorando las respuestas.
6. La medición de las reacciones de salivación a la comida en el hocico, fue considerable,
de un índice x. Mientras que salivó muy poco (<x) sometido al estímulo del sonido.
7. Pruebas de condicionamiento. Se hizo sonar el metrónomo (estímulo neutral), e
inmediatamente después se presentó comida al animal (estímulo incondicional), con
un intervalo muy breve (x segundos). Se repitió la relación entre este par de estímulos
muchas veces durante varias semanas, siempre
cuando el perro estaba hambriento. Después,
transcurridos varios días, se hizo sonar solamente
el metrónomo y la respuesta salival apareció al
oírse el sonido, a pesar de que no se presentó
la comida.
G. Klimovsky
8. Si se ponen alimentos o ciertos ácidos diluidos en el hocico de un perro hambriento, éste
empieza a segregar un flujo de saliva procedente de determinadas glándulas.
9. Este es el reflejo de salivación.
10. La comida simplemente vista u olida provoca en los perros A, B y C… en la situación 1b,
2b y 3b una respuesta semejante.
11. El perro A, el B y el C… saliva ante la mera presencia de la persona que por lo general
le acerca la comida o cualquier otro estímulo que sistemáticamente la anunciara.
12. Se debe estudiar la adquisición de nuevas conexiones de estímulo-respuesta.
13. Las conexiones estímulo-respuesta que se observaron en los perros no eran innatas o
connaturales de esta clase de animal.
14. Habría ciertas conexiones estímulo-respuesta que son aprendidas.
15. El condicionamiento clásico  es la formación (o reforzamiento) de una asociación entre
un estímulo originalmente neutro y una respuesta.
16. Los principios del condicionamiento clásico explican, entre otros, la adquisición de
hábitos como el control de esfínteres.
17. A partir de esta teoría se diseñan estrategias de enseñanza-aprendizaje usando como
recursos la premiación de las respuestas correctas.

También podría gustarte