Está en la página 1de 3

Instructivo Planificación de Tareas

INSTRUCTIVO PLANIFICACIÓN DE TAREAS

PROPOSITO Y APLICACION

Establecer la metodología para la elaboración de la “Hoja de Planificación de


Tareas”, en la que se identifican los peligros potenciales para las personas en la
ejecución de un trabajo o tarea y la adopción de las medidas de control preventivas, de
características inmediatas.

Este instructivo es aplicable a todas las tareas que realicen personal de MLP y
empresas colaboradoras ajenas al área a intervenir.

Tabla de Contenidos

1. Definiciones
2. Descripción del proceso
3. Registros
4. Referencias
5. Anexos

N° REVISIÓN DESCRIPCION CAMBIO


1 Edición Inicial

IT-CR-GPR-003
Página 1 de 3
Instructivo Planificación de Tareas

1. DEFINICIONES

Hoja de Planificación de Tareas (H.P.T.): Formulario en la cual se da a conocer la


información sobre la identificación del lugar de trabajo, los peligros presentes en la
tarea y las medidas de control que se llevarán a cabo. (Ver Anexo “A”).

La H.P.T. es confeccionado por el Jefe a cargo del trabajo y aprobado por el dueño del
área donde se ejecutará la actividad.

La H.P.T. será portado por el operador que ejecutará la actividad.

2. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

2.1 Elaboración de la Hoja de Planificación de Tareas (H.P.T.)

La H.P.T. es elaborada en F-CA-033 “Formulario Hoja de Planificación de Tareas”,


previo inicio de tareas rutinarias y no rutinarias en actividades que ejecute todo
personal ajeno al área y tengan acceso al sitio de trabajo (incluye al personal de las
empresas colaboradoras y a las visitas). Las actividades están relacionadas con:

 Intervenciones u operación de maquinarias y equipos;


 Manejo de materiales, con equipos auxiliares y/o mecanizados;
 Intervención de sistemas o dispositivos que tengan energías contenidas
susceptibles de ser liberadas;
 Operación de maquinaria pesada;
 Uso de explosivos;
 Transporte y almacenamiento de sustancias químicas y/o combustibles;
 Trabajos especiales (acceso a espacios confinados, excavaciones y/o zanjas
industriales, trabajos en altura, manipulación de materiales peligrosos/sustancias
químicas, equipos de izaje y movimientos de materiales, trabajos con fuentes
radiactivas);
 Trabajos en caliente;
 Operaciones de montaje y desmontaje;
 Operación de maquinas herramientas estacionarias y herramientas portátiles;
 Mantenimientos;
 Excavaciones, obras civiles.

Una vez elaborada la H.P.T. se debe entregar al Dueño del área, quien analizará
los peligros y las medidas de control que han sido tomadas para la autorización
correspondiente.

IT-CR-GPR-003
Página 2 de 3
Instructivo Planificación de Tareas

2.2 Requisitos para el llenado de la H.P.T.

En la H.P.T. se encuentran todas las divisiones genéricas de familias de peligros


correspondiente a la “Matriz de Identificación de Peligro y Evaluación de Riesgos para
la Seguridad”, establecido en el PG-CA-002 “Procedimiento General de
Identificación de Aspectos Ambientales, Peligros para la Seguridad y la Salud y
Evaluación de los Impactos Ambientales y riesgos S&SO Asociados”.

Los peligros que se identifiquen y que no estén en la familia de peligros de la H.P.T.,


deberán ser incluidos, específicamente en otros peligros, en el F-CA-033 “Formulario
Hoja de Planificación de Tareas” y en la “Matriz de Identificación de Peligro y
Evaluación de Riesgos”, del área respectiva.

3. REGISTROS
F-CA-033 : Hoja de Planificación de Tareas.

4. REFERENCIAS
PG-CA-002 Procedimiento General de Identificación de Aspectos Ambientales,
Peligros para la Seguridad y la Salud y Evaluación de los Impactos Ambientales y
riesgos S&SO Asociados

5. ANEXOS
Sin Anexos

IT-CR-GPR-003
Página 3 de 3

También podría gustarte