Está en la página 1de 41

ESCUELA PROFESIONAL DE

INGENIERÍA ELÉCTRICA
INSTRUMENTOS DE
GESTIÓN
AMBIENTAL

CURSO: EDUCACIÓN E IMPACTO AMBIENTAL


DOCENTE: ING. PABLO MANUEL MORCILLO VALDIVIA

SEMESTRE
ACADÉMICO 2021A
14 y 15 de junio de
2021
EDUCACIÓN E IMPACTO
AMBIENTAL
EE821 – VIII CICLO – 4 CREDITOS
ING. PABLO MANUEL MORCILLO VALDIVIA
Para reflexionar
Motivación al tema mediante tres videos:
1. Situación de la playa Versova en Bombay (https://www.youtube.com/watch?v=UVu3OYMKusQ )
2. Inventor holandés y su intento de limpiar el mar del plástico
(https://www.youtube.com/watch?v=8pcQACpeTd0&t=13s )
3. Sadhguru y su postura respecto al plástico (https://www.youtube.com/watch?v=kJADiF5QYms )
En atención a los videos observados, respondan:
1. ¿Cuál es el enfoque que puede identificar en los videos respecto a la
problemática del plástico?
2. ¿Cómo considera el grupo que se manifiesta esta realidad en nuestro entorno
cercano y país?
3. ¿Es factible encontrar soluciones en el corto plazo o largo plazo? ¿Cuáles
serían éstas?
3 de 41
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN
AMBIENTAL
EDUCACIÓN E IMPACTO AMBIENTAL – SEMANA Nº 7
GENERALIDADES

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL


GENERALIDADES
Mecanismos
diseñados e
implementados
INSTRUMENTOS con el objetivo de
cumplir con la PNA
DE y las normas
ambientales del
país

Parámetros y
obligaciones que
define buscan regular y
proteger la salud
pública y la
calidad del
ambiente en el
que vivimos
la autoridad
ambiental
desarrolle acciones
de control,
GESTIÓN seguimiento y
AMBIENTAL fiscalización de los
efectos causados
por las actividades
humanas

6 de 41
GENERALIDADES
Estándares de Límites Máximos Estudios de
Calidad Permisibles Impacto
Ambiental (ECA) (LMP) Ambiental (EIA)

Programas de
Incentivos Adecuación
Planes de Cierre
Económicos Medio Ambiental
(PAMA)

Sistemas de Evaluación
Gestión Ambiental Otros
Ambiental (SGA) Estratégica (EAE)

7de 41
CALIDAD AMBIENTAL

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL


CALIDAD AMBIENTAL

Conjunto de
características
del ambiente

Todo esto
necesario para el
CALIDAD mantenimiento y
AMBIENTAL crecimiento de la
calidad de vida de
los seres humanos.
Ausencia o
presencia de
agentes
nocivos

9 de 41
CALIDAD AMBIENTAL

Todas las actividades humanas generan algún tipo de impacto en el ambiente,


por lo cual es importante regular éstas evitando que se produzcan impactos
significativos en el ambiente o en la salud de las personas..

10 de 41
CALIDAD AMBIENTAL
Instrumentos de gestión
ambiental que buscan regular y Le permite a la autoridad
proteger la salud pública y la ambiental desarrollar:
calidad ambiental

Acciones de
control
ECA´s
Calidad
Seguimiento
Ambiental
LMP´s
Fiscalización

11 de 41
CALIDAD AMBIENTAL
Es responsabilidad del Ministerio del Ambiente dirigir el proceso
de elaboración y revisión de los ECA y LMP y, en coordinación con
los sectores correspondientes, elaborar o encargar las propuestas
de ECA y LMP para su aprobación, mediante Decreto Supremo. En
otros, el MINAM deberá tomar en cuenta, para la elaboración de
los ECA y LMP, las normas establecidas en la materia por la
Organización Mundial de la Salud (OMS) o de las entidades de nivel
internacional especializada en temas ambientales

12 de 41
CALIDAD AMBIENTAL
Debemos indicar que la CERTIFICACIÓN AMBIENTAL, es la
resolución, emitida por autoridad competente, que aprueba o
desaprueba un instrumento ambiental (ya sea EIA, PAMA, EIA
detallado, etc.) indicando las consideraciones técnicas y legales
que apoyan la decisión, así como las condiciones adicionales
surgidas de la revisión del instrumento ambiental, si las hubiera,
autorizando la ejecución de la acción o proyecto

propuesto.

13 de 41
ESTÁNDARES DE CALIDAD
AMBIENTAL (ECAs)
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
Ley N° 28611 Ley General del Ambiente

Normas legales

Obligatorio para Políticas públicas


el diseño de
AGUA
Instrumento de AIRE
gestión ambiental SUELO

Físicos
Nivel de concentración o
ECA´s grado de elementos
Químicos
Biológicos

Máximos
Según su RIESGO
Mínimos SIGNIFICATIVO
concentración
Rangos

15 de 41
Ley N° 28611 Ley General del Ambiente
Condicionada al
Certificación ambiental cumplimiento de ECAs

Persona natural
Acción sancionadora
judicial / administrativa
Persona jurídica
ECAs
Condición sancionadora Causalidad

Incumplimiento
Objeto de la sanción
de obligaciones

16 de 41
DS N° 074-2001-PCM Reglamento de ECAs - Aire

Objeto Proteger la salud

ECAs - Aire Es obligación de todos

Análisis de costo-
Principios beneficio

Información y
educación constantes,
confiables y oportunas

17 de 41
DS N° 074-2001-PCM Reglamento de ECAs - Aire

SO2, CO,NO2, O3, Pb,


Contaminantes H2S, PM-10

LMP y PM
ECAs - Aire

Planes de acción
de mejoramiento
Instrumentos
Monitoreo de la
calidad

EIA

18 de 41
DS N° 074-2001-PCM Reglamento de ECAs - Aire

Planes de mejoramiento de los ECAs - Aire

Se elaboraran sobre la base

Otros lineamientos Principios de ECAs aire Diagnóstico de Línea base

Elaborado por MINSA Formulado sobre la


Mejora continua
- DIGESA base de estudios de:
Promoción de mejor
Monitoreo
tecnología
Racionalización del Inventario de
transporte emisiones
Estudios
Compromisos voluntarios epidemiológicos

Disposición y gestión
adecuada de los residuos
19 de 41
DS N° 085-2003-PCM Reglamento de ECAs para ruido

Proteger la salud

Objeto Mejorar la calidad de


vida

Promover el desarrollo
sostenible
ECAs - Ruido
Precautorio

Principios Prevención

Contaminador –
pagador
20 de 41
DS N° 085-2003-PCM Reglamento de ECAs para ruido

Residencial (R)

R/C=R
Comercial (C)
Municipalidad
distrital C/I=C
Mixta
I/R=R
Industrial (I)
R/C/I=R
Zonas

Municipalidad Protección Especial


Provincial

21 de 41
DS N° 023-2009-MINAM Aprueban Disposiciones para
implementación ECAs para Agua
Categorías de los ECAs para agua

Categoría 1. Categoría 3. Riego de Categoría 4.


Poblacional y Categoría 2. Actividades Conservación del
vegetales y bebidas de
Recreacional marino costeras ambiente acuático
animales

Vegetales de Ecosistema
Lagunas y
tallo bajo Ríos marino
lagos
Sub categoría A – H2O Sub categoría B – H2O Sub categoría C1. costero
superficial destinada a la superficial destinada para la Extracción y
producción de Agua potable recreación cultivo de bivalvos

Vegetales de Costa y
tallo alto Estuarios
sierra
Sub categoría C2.
A1. H2O potabilizada B1. Contacto Extracción y
con desinfección primario cultivos de otras
especies
hidrobiológicas Bebida de
animales Selva Marinos

A2. H2O potabilizada B2. Contacto


con tratamiento secundario
convencional Sub categoría C3.
Otras actividades

A3. H2O potabilizada


con tratamiento
avanzado

22 de 41
LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES
(LMPs)
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
Ley N° 28611 Ley General del Ambiente

Son exigibles y Las actividades por sectores


obligatorio para específicos

Físicos

Nivel de concentración Presentes en las


LMP´s o grado de elementos
Químicos emisiones, efluentes o
descargas
Biológicos

Establecen un límite
aplicable a las emisiones, RIESGO
Según su concentración SIGNIFICATIVO
individualizando por
actividad

24 de 41
DIFERENCIAS ENTRE LOS ECA´S Y LMP´S
Estándares de Calidad Ambiental Límites Máximos Permisibles (LMP)
(ECA)
Miden la concentración de elementos, Miden la concentración de ciertos
sustancias u otros en el aire, agua o suelo elementos, sustancias y/o aspectos físicos,
(cuerpos receptores) químicos y/o biológicos, que se encuentran
presentes en las emisiones, efluentes o
descargas generadas por una actividad
productiva en particular.
Son usados para el establecimiento de Son exigibles para cada sector en particular y
políticas ambientales públicas. su cumplimiento es obligatorio para cada una
de las empresas y personas pertenecientes a
él.

Su medición se realiza directamente en los Su medición se realiza en los puntos de


cuerpos receptores. emisión o vertimiento.
Son propuestos por el Ministerio del Son propuestos por la autoridad sectorial
Ambiente, previa evaluación y consulta. correspondiente (Ministerio).
Su medición y vigilancia está a cargo de la Su medición y fiscalización está a cargo del
DIGESA y el MINAM MINAM.
25 de 41
ESTUDIOS DE IMPACTO
AMBIENTAL (EIA)
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Descripción de la actividad propuesta

Los efectos directos o indirectos previsibles de


dicha actividad en el medio ambiente físico y social
Contiene

EIA Evaluación técnica de los mismos

Las medidas necesarias para evitar o reducir el


daño a niveles tolerables

Un breve resumen del estudio para efectos de su


publicidad

27 de 41
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PROCESO DE ANÁLISIS

EVALUACIÓN DE PERMITE DETERMINAR SU


ACEPTACIÓN, MODIFICACIONES
IMPACTO AMBIENTAL NECESARIAS O RECHAZO

28 de 41
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
El objetivo de la Evaluación del
Impacto Ambiental es “formar
un juicio previo, imparcial y lo
menos subjetivo posible sobre
la importancia de los impactos
o alteraciones que se producen,
y la posibilidad de evitarlos o
reducirlos a niveles aceptables”
(Sanz, 1991).

29 de 41
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

La normatividad nacional
DECLARACIÓN JURADA identifica tres niveles de
DE IMPACTO
AMBIENTAL (DIA)
Estudios de Impacto
Ambiental, definidos en
NIVEL DE
EIA SEMIDETALLADO
DETALLE DEL (EIAsd) razón del nivel de
EIA
NEGATIVIDAD del impacto
que provocan en el medio
EIA DETALLADO (EIAd)
(leve, moderado o
significativo).

30 de 41
CLASIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
SUJETOS AL SEIA

DECLARACIÓN JURADA
CATEGORÍA I
DE IMPACTO
AMBIENTAL (DIA) Estudio ambiental mediante el
cual se evalúan los proyectos
NIVEL DE de inversión respecto de los
EIA SEMIDETALLADO
DETALLE DEL (EIAsd)
EIA cuales se prevé la generación
de impactos ambientales
EIA DETALLADO (EIAd) negativos leves

31 de 41
CLASIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
SUJETOS AL SEIA

DECLARACIÓN JURADA
CATEGORÍA II
DE IMPACTO
AMBIENTAL (DIA) Estudio ambiental mediante el
cual se evalúan los proyectos
NIVEL DE
DETALLE DEL
EIA SEMIDETALLADO de inversión respecto de los
(EIAsd)
EIA cuales se prevé la generación
de impactos ambientales
EIA DETALLADO (EIAd) negativos moderados

32 de 41
CLASIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
SUJETOS AL SEIA

DECLARACIÓN JURADA
CATEGORÍA III
DE IMPACTO
AMBIENTAL (DIA) Estudio ambiental mediante el
cual se evalúan los proyectos
NIVEL DE de inversión respecto de los
EIA SEMIDETALLADO
DETALLE DEL (EIAsd)
EIA cuales se prevé la generación
de impactos ambientales
EIA DETALLADO (EIAd) negativos significativos.

33 de 41
METODOLOGÍA GENERAL PARA ELABORAR EL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ANÁLISIS DEL PROYECTO ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
INTERACCIÓN AMBIENTAL PRE-OPERACIONAL

 DESCRIPCION TECNICA  DESCRIPCIÓN DEL MEDIO


GENERAL DEL PROYECTO FÍSICO
 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO
BIÓLÓGICO
 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO
SOCIO-ECONÓMICO Y
CULTURAL.

PARTICIPACIÓN
PROCESO DE
CIUDADANA
IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y
SOCIALES

DESCRIPCION DE LOS PRINCIPALES IMPACTOS MÉTODO DE


AMBIENTALES Y SOCIALES EVALUACIÓN MATRICIAL

EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y


SOCIALES

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL

PROGRAMA DE MONITOREO PROGRAMA DE PLAN DE RELAC.


PLAN DE ABANDONO
CONTINGENCIA COMUNITARIAS

34 de 41
EVALUACIÓN AMBIENTAL
ESTRATÉGICA (EAE)
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA

Ghana 2008

Centroamérica Francia 2005


2001
Ucrania 2003

Unión
Europea 2001

Finlandia
1991

36 de 41
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA
La importancia de la EAE radica en tres ejes:

En la toma de decisiones
del Estado a gran escala,
la que se refleja en
políticas, programas y
convirtiéndose en la planes (PPP) nacionales,
Recoge todos Influye a nivel regionales y locales.
herramienta de estructural
los posibles
planificación más
impactos
completa

Se realiza de
manera previa a la
implementación de
los PPP
lo que evita impactos no deseados
y genera procesos de vigilancia
sobre la acción estatal
37 de 41
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA

Es un proceso sistemático
Es un enfoque analítico de evaluación de las
Se entiende generalmente
y participativo que Es un instrumento de consecuencias ambientales
como un proceso de
busca integrar las gestión, que introduce de las políticas, planes y
evaluación de impactos
consideraciones la dimensión ambiental programas propuestos, con
que se propone integrar
ambientales en las y social como apoyo a el fin de asegurar que sean
los temas ambientales,
políticas, planes y procesos de decisión completamente incluidas y
sociales, económicos y de
programas y evaluar sus vinculados a políticas, adecuadamente tratadas al
salud para asegurar la
nexos con las planes y programas nivel más temprano de
sostenibilidad de las
consideraciones decisión, a la par con las
decisiones estratégicas
económicas y sociales consideraciones económicas
y sociales

OCDE = Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico


BID = Banco Interamericano de Desarrollo
IAIA = international Association for Impact Assessment

38 de 41
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA
La EAE es un instrumento para conciliar los deseos de la
sociedad de desarrollo económico y de calidad ambiental y
conservación

Más calidad
Más desarrollo
ambiental y
económico
conservación

EL RETO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE ES


MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA CONSERVANDO
LOS RECURSOS Y UNA BUENA CALIDAD AMBIENTAL
39 de 41
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA
Nivel general
• Estrategias generales
• Acción gubernamental
POLÍTICAS • Alto componente ideológico
EAE
• Amplio alcance espacial y temporal
• Alta incertidumbre
• Carácter director, normativo,
PLANES orientador

• Carácter ejecutivo y operativo


PROGRAMAS • Incluye medidas, acciones y
proyectos
• Procedimientos más específicos
EIA • Menor alcance espacial y temporal
PROYECTOS

Nivel específico
40 de 41
PARTICIPACIÓN PÚBLICA CONTINUA EN LA
EAE
Manipulado Informado Consultado Colaborador Toma la
decisión
publico

Asume la
Rol de

Ninguna Llega a ser Influencia Influye


participación informafdo en las fuertemente en responsabilidad
acerca de las decisiones parte de las de la toma de
decisiones decisiones decisiones

Tratan de Mejoran el Insumos antes Tener acuerdos Responsabilidd


Objetivos

Proceso

manipular las conocimiento de la decisión, tanto como sea elegada


del

actitudes y la dos maneras posible antes


comprensión de dialogo dela decisión

Pagar Folletos, Reuniones Talleres de Asociacione


herramientas y

reportajes, boletines, públicas, resolución de s público-


seminarios, inserciones, grupos problemas, la privadas
técnicas
Algunas

editoriales exhibiciones, focales, mediación, la


exposiciones, talleres, negociación, los
reuniones de audiencias comités de
información formales gestión conjunta,
los grupos de
asesoramiento

41 de 41

También podría gustarte