Está en la página 1de 16

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN

PROFESIONAL INTEGRAL FORMATO


GUÍA DE APRENDIZAJE
JEIDY DAYANA VANEGAS QUEVEDO

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE:


GUIA No 22 AJUSTES Y CIERRE DEL PERIODO CONTABLE
∙ Denominación del Programa de Formación: Tecnólogo en Gestión Contable y Financiera ∙

Código del Programa de Formación: 123102 VERSION 1

∙ Nombre del Proyecto: Proyecto –Implementación del sistema de información contable y


financiero de los entes económicos en Colombia.
∙ Código: 1998100

∙ Fase del Proyecto AP 5: EJECUCION: Implementar el sistema de información contable -


financiero y de presupuesto del ente económico, para la toma de decisiones y
recomendaciones

∙ Actividad de Proyecto: AP 5: Presentar los Estados Financieros de acuerdo a la


normatividad vigente y los procedimientos organizacionales.

∙ Competencia:
210301019 Contabilizar los recursos de operación, inversión y financiación de acuerdo con
las normas y políticas organizacionales

240201500 Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en
los contextos laboral y social.

Resultados de Aprendizaje Alcanzar:


21030101906 Aplicar los elementos y procedimientos para el ciclo contable en un proceso
manual y sistematizado.

BASICA: 24020150004: Redimensionar permanentemente su Proyecto de Vida de acuerdo


con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva.

Duración de la Guía: 100 Horas

2. PRESENTACI

ON Estimado

Aprendiz:
91 PF
0-
G
30
F
V

El estudio de esta guía le permitirá complementar su proyecto formativo, como parte


integral dentro de su formación, aplicando conceptos, clasificaciones y la normativa
vigente en el tema de ajustes y cierre del periodo contable para su contabilización.
Haciendo uso de sus habilidades, destrezas y conocimientos previos, así como el
trabajo individual y colaborativo podrá lograr su competencia para realizar ajustes y
cierres en su proyecto formativo acorde a las capacidades académicas
desarrolladas en esta guía.

Los asientos de ajuste se registran al final del periodo contable para mostrar la
parte del gasto o del ingreso derivado de una transacción que involucra a más de un
periodo que ya ha sido realizado. Esto permite que la información relativa a los
activos y pasivos al inicio del siguiente periodo muestre realmente los derechos y
obligaciones de la empresa en ese momento.

Imagen 1

http://gc.initelabs.com/recursos/files/r157r/w13023w/ContaFin1_unidad8.pdf

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1Actividades de Reflexión inicial.


Duración de la actividad: 0.50 horas trabajo directo - 1 hora trabajo independiente- Total 1.5 Horas

3.1.1.Es un ideal que las metas que nos plantemos al iniciar cualquier proyecto, llámese:
trabajo, familia, educación; en su primer intento sean ejecutado al 100% conforme a lo
que hemos proyectado, simplemente porque somos seres humanos imperfectos que
siempre estamos en procesos de aprendizaje y evolución. Por tanto, siempre estaremos
inmersos en constante evaluación, ajuste y mejora para lograr nuestros objetivos.

Considerando lo anterior, resuelva individualmente los siguientes planteamientos:

a. ¿Usted considera que sus planes y propósitos siempre van a concretarse tal cual
como los ha proyectado o eventualmente necesitara una revisión para ser
ajustado o cambiado? De un ejemplo y sustente
∙ No, ya que hay que revisar qué es lo que se está haciendo mal o qué se debe reforzar.
En general hacer revisión para analizar si esta funcionando el proyecto .
b. A título personal evalúe que ajustes deberá concretar dentro de los planes que
usted se ha propuesto, ya sea de carácter familiar, laboral o individual. Sustente
∙ En lo personal y familiar me estoy proyectando irnos a vivir a otro país para brindarle
un mejor futuro u oportunidades a mi familia.

Participe activamente de la mesa de redonda liderada por su instructor para poner en


común estas reflexiones

∙ Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje.
Duración de la actividad: 0.5 hora trabajo directo- 3 horas trabajo independiente- Total 3.5 horas

Apreciado Aprendiz: Se propone con las siguientes actividades que usted a través de su
proyecto formativo pueda comprender la importancia de realizar los ajustes y el cierre
contable de cualquier ente, según las políticas de este y de la normativa vigente acerca
del mismo.

Para que su instructor pueda reconocer de manera previa que tanto conoce usted
acerca de los contenidos a desarrollar en esta Guía, plantearemos entonces una serie
de preguntas para que debatan al interior de su grupo GAES y luego sean socializadas
sus respuestas con el resto del Grupo bajo la orientación de su Tutor, por medio de una
mesa redonda argumentando las respuestas construidas por suGAES:

✔ ¿Tiene la certeza que dentro de su proyecto formativo


se encuentran registrada toda información contable que
refleje la realidad económica de este y que está
reconocida en debida forma? Justifique
∙ No, ya que la contabilidad es un área o una carrera que vive en
constante actualización por ese motivo los docentes mantienen
haciendo modificaciones y actualizaciones para ayudarnos a
salir graduados con todas las herramientas posibles.
✔ ¿Cómo podría determinar el resultado económico de su
proyecto formativo ya sea ganancia o pérdida?
∙ Haciendo una revisión de todos los gastos que tiene la empresa
y los ingresos que posee y así ver el dinero que ingresa de las
ventas alcanza para todos.

Imagen
2
Estimado Aprendiz: Es
pertinente recordarle
que
debe mantener las
anteriores actividades en su
portafolio de evidencias, teniendo en cuenta la
retroalimentación de su instructor ya que se
constituye en un insumo importante para su proceso
formativo de aprendizaje.

∙ Actividades de apropiación del conocimiento


(Conceptualizacióny Teorización).
Duración de la actividad: 18 horas trabajo directo - 40 horas trabajo
independiente- Total 58 horas

Estimado aprendiz
Al finalizar un periodo contable es prioridad para las empresas adelantar procesos de
Cierre, los cuales generalmente se desarrollan cada año y por autonomía de la
normatividad expresa en la Ley 1314 de 2009 esta puede ser
Destino a usuarios de la
información financiera
Cont
able

Cierre

Fiscal

Destino a la DIAN 3.3.1.Cierre Contable


Los asientos de ajustes y los de cierre, son registros que deben realizarse para
reflejar la verdadera situación de una empresa, así
como determinar los resultados del periodo
respectivamente. Por tanto, son indispensables que se
realicen dentro del ciclo contable de cualquier
organización y con mayor razón dentro de su proyecto formativo, de ahí su
importancia. Por esta razón ahora le invitamos a generar conocimiento alrededor de
este tema en colaboración de sus compañeros e instructor, por medio del desarrollo
de los siguientes ítems:

✔ Por medio de una lectura comprensiva e individual, de textos de consulta que hagan referencia al tema
y se encuentren a su alcance indague acerca de la siguiente rejilla de conceptos y desarróllela de
manera desescolarizada.
CONCEPTO CONCEPTOS

Balance de prueba El Balance de Prueba conocido


también como Balance de
Comprobación, es en nuestro
sentir, un informe de saldos débitos
y créditos tanto de cuentas reales
o de balance como de cuentas de
resultado o de pérdidas y
ganancias.

Balance de prueba ajustado Una relación de todas las cuentas


del mayor con sus saldos, después
de que los valores se han
modificado para incluir los asientos
de ajuste hechos al final del
período.

Asientos de ajustes Son los registros requeridos al final


de un periodo para actualizar las
cuentas antes de la preparación de
los estados financieros. Los ajustes
son asientos previos a la
presentación del Balance General,
los cuales se hacen al terminar el
ejercicio y que tienen por objeto
precisar el saldo de las cuentas.

Asientos de cierre Asiento de diario realizado al final


de un periodo contable para
cerrar todas las cuentas de
ingresos, gastos y otras cuentas
del periodo.

Error de nuevas mediciones / Ejemplos incluyen errores


periodos anteriores matemáticos o de aplicación
políticas contables, omisiones o
interpretación equivoca de los
hechos, como también fraude.

Conciliación fiscal La conciliación fiscal consiste en un


trámite formal que aparece como
sistema de control para que los
contribuyentes de renta obligados
a llevar contabilidad.

Cuentas nominales o de resultado Las cuentas nominales están


conformadas por los ingresos, los
gastos, costos de venta y
9

G
V

costos de producción.

Conciliación contable La conciliación de cuenta


bancaria o conciliación bancaria
es un proceso que permite
confrontar y conciliar los valores
económicos que una empresa
tiene registrados sobre una
cuenta.

Hoja de trabajo La hoja de trabajo es una


herramienta contrastable
también conocida con el nombre
de estado de trabajo,
considerada como un borrador
de trabajo para el contador.

✔ De igual manera consulte de manera individual y desescolarizada acerca de la siguiente matriz y


desarróllela apoyado en cualquier texto de consulta que encuentre a su alcance
Rubro o Cuando se Contabiliza Se
Cuentas que ajusta ( si o no) revela
se ajustan (periodo) ( si o no)

Provisiones
Deudores
Nómina

Depreciaciones Se La Si se Se revela
Propiedades, planta y presenta depreciación contabiliza en las
eq. por se ajustaría la notas a
deterioro en el depreciació los
o por último año de n. estados
defectos dela la vida útil financier
depreciación. del activo. os.

Propiedad de
Inversión
Mantenido para la
Venta
Amortizaciones Los gastos o La amortización Se contabiliza Sí se
Intangibles ingresos se ajustará en la revela.
diferidos se el último amortización
ajustaran por el periodo de la cada mes.
valor vida útil.
correspondient
e a la
amortización
en el mismo
periodo tales
como
papelería,
arrendamiento,
intereses,
seguros.

Deterioro Se pueden El deterioro se Si se Se


Inventario presentar ajustara en cada contabiliza, revela
ajustes por cierre del se el
s perdidas, periodo reconocerá deterior
Inversione faltantes, contable. inmediatamen o
s sobrantes, te en el reconocid
Instrumentos Financ. absolencias o resultado del o en los
deterioro. ejercicio. estados
financieros
.

Anticipos
Activo de contrato
Pasivo de
contrato

Causaciones Se ajustaran a Las causaciones La Se revelan


Servicios medida que se ajustan contabilidad en
causen las mensualmente y de la función de
públicos obligaciones que al cierre del causación es los
Ingresos adquiere la periodo aquella en la hechos
realizados empresa al contable. que los que
finalizar el hechos originan la
periodo económicos causación.
contable se
estableciendo el registran en
valor real de las el momento
cuentas tales en que
como: gastos de suceden.
personal,
prestaciones
sociales,
intereses,
comisiones.

Provisiones Arrendamie Las No se En algunos


Laborales ntos, contingencias contabilizan casos se
contratos se deben las revela
Desmantelamiento de ajustar al contingencias. informació
construcción, menos al cierre n sobre
ingresos de de cada periodo esta en
actividades contable. las notas.
cotidianas,
obligaciones
por
beneficios a
empleados.

Incrementos de valor Se modifican Se ajusta al La entidad Si se


Instrumentos Financ. las cuentas o cierre de cada reconocerá revelan
Inversiones rubros del periodo un activo en las
balance, es contable. financiero notas.
decir, activos en su
pasivos y de estado de
pasivo de la situación
deuda financiera
contable. cuando y
solo cuando
dicha entidad
se convierta
en parte,
según las
cláusulas
contractuale
s del
instrumento
en cuestión.

G
V

Otras En la cuenta de https://docer.co


Conciliación caja se deberán m.ar/d
hacer ajustes, oc/neee0e1
Arqueos por faltantes o
Inventarios físicos sobrebates
detectados.

Las actividades 3.3.1 y 3.3.2. Serán desarrolladas de manera individual y


desescolarizada para ser conservada dentro de su portafolio de
evidencias. Igualmente esté atento a los lineamientos de su instructor
para socializarla.
Imagen 3

✔ Para realizar la siguiente actividad debe trabajar colaborativamente con su GAES de manera
desescolarizada y con base en cualquier texto de consulta que se encuentre a su alcance, resuelva los
siguientes ítems y entréguelos a su instructor por escrito para ser socializada bajo la tutoría de éste
en el ambiente de aprendizaje:

- ¿Qué significa cerrar una cuenta de ingresos y como se realiza su cancelación?


Ilustre con un ejemplo
- ¿Qué significa cerrar una cuenta de gastos y como se realiza su cancelación?
Ilustre con un ejemplo
- ¿Qué significa cerrar una cuenta de costos y como se realiza su cancelación?
Ilustre con un ejemplo
- ¿Cuál es la contrapartida de cancelación de las cuentas de ingresos, gastos y
costos? - ¿Las contrapartidas de cancelación de las cuentas nominales también
se cierran? ¿Cómo se realiza su cancelación? Ilustre con un ejemplo
- ¿Cómo se determina si al final de un periodo se consolidó una ganancia o una
perdida para el ente económico, teniendo en cuenta la cancelación de sus
cuentas nominales? Ilustre con un ejemplo
- ¿Cada cuánto se realizan los asientos de cierre en un ente económico?
Argumente - ¿Los asientos de cierre se reconocen en la contabilidad?
Argumente
- ¿Al realizar asientos de ajustes estamos haciendo referencia a la medición
posterior de los elementos de los estados financieros? Sustente.

Aleatoriamente su instructor seleccionará algunas de las evidencias de este numeral


por GAES para socializar con el grupo. Conserve esta actividad dentro de
su portafolio.

✔ Una vez se ha terminado el balance de comprobación y se adelantan ajustes y mediciones posteriores


es necesario adelantar los respectivos cierres de cuentas. Consulte en la bibliografía sugerida cómo se
desarrolla este proceso e ilustre con un ejemplo completo.
✔ A continuación le invitamos a realizar un paso a paso de cómo se diligencia una Hoja de trabajo y
presentarlo en una cartilla. El instructivo debe presentar gráficamente el modelo de hoja de trabajo
(su estructura y partes). Esta evidencia debe ser elaborada con anterioridad a que su instructor
desarrolle el siguiente numeral de socialización. Igualmente debe ser desarrollado
desescolarizadamente y en GAES
✔ En trabajo colaborativo y desescolarizado con su GAES diseñe una cartilla que contenga la
consolidación de las políticas contables que ha postulado y/o actualizado durante su proceso
formativo, en cada una de las guías de aprendizaje. Esta cartilla se convertirá en una herramienta
importante para el desarrollo del taller del cierre contable de su proyecto en el momento de
transferencia de la guía.

G
V

n 4 3.3.2.Cierre Fiscal
Su instructor presentará por medio de ejemplos
prácticos lo visto en esta Guía acerca de ajustes,
cierres y diligenciamiento de Hoja de trabajo;
para desarrollar y profundizar los temas. Esté
atento a su intervención, tome notas y participe
Image por medio de aportes y preguntas en lo posible.

El Cierre Fiscal es el proceso mediante el cual la empresa elabora y presenta el


resultado del ejercicio, una vez realizados todos los ajustes correspondientes al
año.

✔ En materia de legislación contable la norma vigente es la Ley 1314 de 2009 y sus decretos
reglamentarios; pero en temas fiscales contamos con la Ley 1819 de 2106 la cual se desarrolla
mediante decretos, entre los cuales se encuentra el 1625 de 2016 expedido por el Ministerio de
hacienda y Crédito Público, estructurado en Partes. En trabajo individual
complete el esquema sobre la estructura del decreto 1625 de 2016 indicando
brevemente el contenido de cadaparte

Razón social o nombre de la empresa


1

Columna de código
2

3
Columna de cuentas
4
Columna de ajustes
5

Columna de balance
6

Saldo de comprobación crédito


7

8
Columna de cierre

Columna de balance general

P
3

G
V

Se sugiere consultar el decreto en el link o directamente por google

http://www.minhacienda.gov.co/HomeMinhacienda/content/conn/OCS/path/Cont
ribution%2 0Fol
ders/SitioWeb/Home/elministerio/NormativaMinhacienda/DURTRIBUTARIO/DURTRI
BUTA RIOCons olidado/23-2-2017-DUR-decreto-unico-reglamentario-tributario
actualizacion4%20oficial.htm

✔ En el desarrollo de su labor como tecnólogo en contabilidad y finanzas, de seguro tendrá que


participar en procesos de cierre fiscal, en los cuales usted brindará apoyo; por lo cual es necesario
que conozca los preceptos de aplicación de dicho proceso. Para tal fin consulte los decretos que
desarrollan el cierre fiscal en Colombia y elabore una tabla en la
cual incluya la información solicitada
Norm Alcance de la
a norma

✔ En formación su instructor explicará el proceso de cierre fiscal, incluyendo los temas que son objeto
de este, tal es el caso del manejo de inventarios, provisiones de deudores, cálculo de ingresos
ordinarios, costos, gastos y deducciones; esté atento a la forma de contabilización de las diferencias
que se encuentren como parte del proceso de cierre fiscal y los formularios requeridos para tal fin
por la DIAN. Hágalas parte de su guía

Aprendiz en línea con su formación


profesional integral, recuerde realizar
las actividades Propuestas por su
Instructor de Promover para el
resultado de “Redimensionar
permanentemente su Proyecto de Vida
Imagen 5 contexto y con visión prospectiva.”.
de acuerdo con las circunstancias del

3.4Actividades de transferencia del conocimiento.


Duración de la actividad: 11 horas trabajo directo - 20 horas trabajo independiente- Total 31 horas

Congratulaciones apreciado aprendiz, después de haber desarrollado el presente instrumento hasta este
momento, ha construido conocimiento con conjunto sus compañeros e instructor alrededor del tema
asientos de ajustes y cierre del periodo, como tal lo animamos a que pueda ejercitar sus nuevos saberes
con el desarrollo de los siguientes numerales.

3.4.1. Desarrolle el taller práctico propuesto por su instructor y consérvelo dentro de su portafolio de
evidencias. Este atento a la estrategia de revisión y valoración que plantee su instructor.

Socialice el desarrollo de esta guía con su grupo y guárdela en su portafolio.

Materiales y recursos

∙ Ambiente de formación: (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva)


elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio
ambiente

∙ Ambiente de formación SENA, Aplicativo Sofía, Biblioteca Sena, Biblioteca Virtual


Sena, WEB, Trabajo independiente.

∙ Materiales: Computador, televisor, Video beam, marcadores borrables, borrador


tablero, esferos negros, lápiz negro, resmas papel blanco carta.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Duración de la actividad: 6 horas trabajo directo- Total 6 horas
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e
Instrumentos de
Evaluación

Evidencia de desempeño: • Elabora comprobantes Desempeño:


• de cierre y ajuste en
BalancedePruebaMensual. forma oportuna y veraz. Técnica: Observación
• Asientos de las sistemática
• Registra ajustes de las
provisiones y demás diferentes partidas
ajustes contables. • Instrumento: lista de
contables. • Registra en chequeo
BalancedePruebaAjustado.
forma manual y
• Asientos decierre. sistematizada los ajustes
• contables de
Resultadosenlahojadetrab Producto:
depreciables, agotables
ajo • Balanceen la hoja
y amortizables
detrabajo. Técnica: Observación del
(diferidos).
producto
Evidencia de Producto:
• Actualiza su Proyecto Instrumento: lista de
con los asientos de ajuste chequeo
y de cierre, y la hoja de
trabajo.

5. GLOSARIO DE TERMINOS

- Comprobante de cierre: Es un tipo especial de comprobante contable que sólo


se elabora al final del ciclo contable para cancelar las cuentas nominales o de
resultado y se traslada a los libros principales y auxiliares.

- Hoja de trabajo: Es una herramienta contable no oficial, que sirve como


instrumento de borrador para dinamizar el proceso de saldo de cuentas que lo
requieran

G
V

- Cierre contable: es el proceso que se desarrolla al final del ciclo contable y en el


cual se debe realizar las mediciones posteriores de los elementos de estados
financieros que lo ameriten, teniendo en cuenta lo dispuesto en las políticas
contables; de igual forma se deberá realizar los ajustes producto de errores
encontrados durante la conciliación fiscal y contable

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

6.1BIBLIOGRAFÍA

∙ Diaz, H.(2006), Contabilidad general enfoque práctico con aplicaciones


informáticas, Mexico: editorial Pearson Prentice Hall.
∙ Carvalho, J. (2010) Estados Financieros. Normas para su preparación y
presentación. Bogotá: Ecoe Ediciones.
∙ Estupiñán, R., Sierra, A (2012). Estados financieros básicos: bajo NIC /NIIF .
Bogotá: Ecoe Ediciones.
∙ Estupiñan, R.J.(2013). nic/niif transición y adopción en la empresa .Bogotá:Ediciones de la U.

6.2WEBGRAFÍA

∙ Imagen 1
Recuperado de:
https://contabilidadaldiavelez.files.wordpress.com/2014/09/mapa
conceptual- 1c.jpg
∙ Imagen 2. https://www.emaze.com.(2017).web 2.0 on emaze.
Recuperadode: https://userscontent2.emaze.com/images/021ca894-
00c2-4750-b84f
890fda3fbe32/cbf466733751fe781cc49bbaa8da676b.jpg
∙ Imagen 3
https://es.slideshare.net/alejandra0924/ajustes-de-contabilidad.
Recuperado de: https://image.slidesharecdn.com/ajustes-120812132637-
phpapp02/95/ajustes-de contabilidad-1- 728.jpg?cb=1344778081
∙ Imagen 4. Recuperado de:
https://erikfalkhanseniogs.files.wordpress.com/2015/09/ekspert
2.jpg
∙ Imagen 5
Recuperado
de:
http://definicion.mx/wp-content/uploads/2014/12/etica-profesional.jpg

6.3INFOGRAFIA

Biblioteca virtual SENA Ingrese a la base de datos SENA. Puede acceder a colecciones de
libros, revistas, artículos, índices bibliográficos, resúmenes y tesis en texto completo en
inglés y español, que pueden ser consultadas desde la red del SENA.

http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en bases de datos y puede acceder a: e-brary,


Gale, Galé Cengage Learning, Océano para administración, Knovel, Océano universitas
P&M, Proquest

F
-

7. CONTROL DEL DOCUMENTO


Nombre Cargo Dependenci Fecha
a

Autor (es) Sonia Liliana Instructor Centro de Julio de 2016


Tejedor Reyes Servicios
financieros
Contabili
dad -
Coordinació
n

Revisión Ángela Isadora Líder de CSF – Julio de 2016


Cardona Duque Desarroll Unidad
o Pedagógic
Curricula a
r

Aproba Stella Patricia Vargas Coordinado CSF Julio de 2016


ció n ra -
Coordinació
n
contabilidad
y finanzas

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)


Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón
del
Cambi
o

Autor (es) Jasbleidy Instructor CSF – May Actualizació


Contreras Unidad o n formato
Beltrán Pedagógic 2020
a

Ana Mercedes Instructor CSF - Marz Actualización


Garzón o
Laverde Coordinac formato
ión 2017
contabilid
ad y
finanzas

Yuly Esperanza Instructor CSF - May Actualización


Avila Vargas Coordinac o formato
ión 2017
contabilid
ad y
finanzas

Alberto Guarín Instructor CSF - Mar Actualizació


Cotrino Coordinació z n técnica
n o
2018

G
V

contabilidad
y finanzas

Yarleny Angélica Instructora CSF - Marz Actualización


Mora o
Coordinac técnica
ión 2018
contabilid
ad y
finanzas

Revisión Jasbleidy Líder CSF – Marz Actualizació


Contreras Desarroll Unidad o n Técnica
Beltrán o Pedagógic 2018
curricular a

Aprobación Jorge Enrique Coordinado CSF - May


Cifuentes Bolaños r Coordinació o
académico n 2020
contabilidad
y finanzas

G
V

También podría gustarte