Está en la página 1de 1

GEL ANTIBACTERIAL

TÓPICA
ELEMENTOS DE
PREPARACION.

SÁBILA
El Aloe vera, es una planta con alrededor de
360 especies diferentes, pertenece a la
familia de las asfodeláceas o liláceas, con
hojas perennes en forma de roseta; su tamaño
puede alcanzar desde unos cuantos
centímetros hasta los 50 cm. El nombre
correcto aceptado actualmente es Aloe vera;
sin embargo, la planta se ha conocido bajo
diversos nombres como sábila, Aloe vera, Aloe
Curacao, Aloe barbadensis Miller o
coloquialmente como sábila

PROPIEDADES
➪ Funcionales
➪ Antioxidantes
➪ Terapéuticas

Hojas: propiedades benefactoras sobre la piel


(desinfectante, cura heridas necrosantes,
quemaduras, regenera los tejidos y es
cicatrizante)

El gel de Aloe Vera, una vez eliminado el El gel de Aloe Vera penetra hasta las capas
acíbar o aloína, no produce efectos más profundas de la piel con gran facilidad,
purgantes ni tóxicos, pero conserva sus alcanzando el sistema capilar de irrigación
propiedades, entre las que destacan el sanguínea de la dermis y ayudando a evacuar
los residuos de desecho depositados en sus
ser hidratante, cicatrizante, regenerador paredes, dejando los capilares limpios para
de la piel y mucosas, anti inflamatorio, que los glóbulos rojos hagan su función de
depurativo y restaurador del sistema alimentar y oxigenar las células de los tejidos
inmunológico, entre otros. por donde pasan.

REFERENCIAS
Domínguez-Fernández, R.N., Arzate-Vázquez, I., Chanona-Pérez, J. J., Welti-Chanes, J. S., Alvarado-González, J. S., Calderón-Domínguez, G., Garibay-Febles, V.,
& Gutiérrez-López, G. F.. (2012). El gel de Aloe vera: estructura, composición química, procesamiento, actividad biológica e importancia en la industria
farmacéutica y alimentaria. Revista mexicana de ingeniería química, 11(1), 23-43. Recuperado en 14 de mayo de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1665-27382012000100003&lng=es&tlng=es.

También podría gustarte