Está en la página 1de 7

Cultura

El término cultura (del latín cultūra)12 tiene muchos significados interrelacionados,


es decir, es un término polisémico. Por ejemplo, en 1952, Alfred Kroeber y Clyde
Kluckhohn recopilaron una lista de 164 definiciones de cultura en Cultura: una
reseña crítica de conceptos y definiciones, y han clasificado más de 250 distintas.

En el uso cotidiano, la palabra cultura se emplea para dos conceptos diferentes:

 Excelencia en el gusto por las bellas artes y las humanidades, también


conocida como alta cultura.
 Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo
social, incluidos los medios materiales que usan sus miembros para
comunicarse entre sí y resolver necesidades de todo tipo.
En el primer caso se trata de un conocimiento contemplativo,
aparentemente sin aplicaciones directas.
En el segundo caso nos referimos a las ciencias o técnicas aplicadas con
una finalidad práctica o utilitaria: evidentemente en este último sentido
también se incluye una especie de solapamiento, porque la contemplación
de la naturaleza está necesariamente unida a una explicación de la misma.

División política
El territorio se encuentra integrado por 22 departamentos, los cuales se dividen en
340 municipios. Su capital es la Ciudad de Guatemala. Guatemala es un país
multicultural cuya historia ha estado dividida entre períodos de gobiernos
democráticos y períodos de guerra civil y juntas militares.

Recursos hídricos
En los últimos años la humanidad se ha concienciado de la necesidad imperativa
de preservar los recursos hídricos, evitando desperdicios y sobre todo evitando la
contaminación de los mismos. Se está muy lejos todavía de alcanzar un uso
racional de estos recursos naturales que si bien son, en parte, renovables, se
corre el peligro de que el incremento de su uso y la contaminación superen la
capacidad auto regeneradora de los mismos.
Recursos agrícolas
Producto agrícola es la denominación genérica de cada uno de los productos de la
agricultura, la actividad humana que obtiene materias primas de origen vegetal a
través del cultivo. No se consideran productos agrícolas estrictamente los
procedentes de la explotación forestal.

Las acciones relacionadas son las que integran el llamado sector agrícola. Todas
las actividades económicas que abarca dicho sector tienen su fundamento en la
explotación de los recursos que la tierra origina, favorecida por la acción del ser
humano: alimentos vegetales como cereales, frutas, hortalizas, pastos cultivados
y forrajes; fibras utilizadas por la industria textil; cultivos energéticos etc.

Recursos pecuarios
Se denomina como ganadería a la actividad económica que consiste en la cría de
animales domésticos para el consumo humano y la obtención de carne, leche,
lana, pieles, miel entre otros. Asimismo, el término ganadero es un adjetivo que
indica a lapersona que es dueña del ganado o que cuida de éste.
Recursos industriales
Son los recursos que se obtienen a partir de procesos y actividades que
convierten la materia prima en productos mas elaborados. Recursos humanos.
Calzado, combustibles, plásticos, alimentos procesados, etc.

Recursos económicos
Agricultura, ganadería y pesca: El sector agrícola conforma un cuarto del PIB, dos
tercios de las exportaciones, y la mitad de la fuerza laboral. Los productos
agrícolas principales son café, caña de azúcar, bananos y plátanos. También se
cultiva tabaco, algodón, maíz, frutas y todo tipo de hortalizas.

Comparación de los recursos naturales de los continentes


 Asia
El continente asiático es muy extenso, con una superficie aproximada de
44.541.138 Km2 se sitúa como el continente con mayor población y extensión.
Dentro de su territorio es posible encontrar una gran biodiversidad geográfica, esto
hace posible la existencia de una gran variedad de climas, paisajes y recursos
naturales.
Si quieres conocer las características de Asia en el ámbito natural y cuáles son las
regiones que pueden encontrarse, continúa leyendo este interesante artículo de
EcologíaVerde en el que se mostrarán las regiones naturales de Asia más
representativas.

 África

La riqueza de África se encuentra en su suelo. En efecto, el continente tiene un 24%


de las tierras cultivables del mundo, pero sólo genera un 9% de la producción
agrícola. La distribución de las tierras fértiles es desigual, con grandes zonas
desérticas en la región del Sahel, y zonas húmedas y muy fértiles en torno a las
cuencas hídricas y a lo largo de los principales ríos.

Algunos países no pueden explotar todas sus tierras, mientras que otros hacen
grandes esfuerzos por cultivar productos básicos, lo que ha dado lugar en las
pasadas décadas a episodios de hambruna extrema.
 América
Estas riquezas naturales mantienen las economías de los países del continente y
de sus habitantes. Los recursos naturales más importantes de América son: los
minerales, los hidrocarburos, el suelo agrícola y ganadero, los recursos forestales
y pesqueros.
Europa
Los Recursos Naturales de Europa
 Metales (bauxita -para hacer aluminio-, cobre y mineral de hierro). Se
ubican en todo el norte europeo.
 Reservas de petróleo. Principalmente Dinamarca y Escandinavia.
 Gas natural. Principalmente en Dinamarca.
 Reservas de carbón (níquel y lignito).
 Oceanía
Australia es autosuficiente en la mayoría de los minerales de importancia
económica y tiene un amplio sector de recursos naturales. La industria minera
contribuye alrededor del 8.2% del producto interno bruto de Australia y casi la
mitad del valor de los bienes exportados.

Oro, plata, níquel, carbón, plomo, diamantes industriales, manganeso, tantalio,


cobre, zinc, mineral de hierro y compuestos ferrosos se han producido en
cantidades comerciales durante mucho tiempo, al igual que el uranio desde los
años cincuenta; petróleo y gas desde los principios de los años sesenta; y bauxita,
alúmina y aluminio desde de los años sesenta. También hay una considerable
explotación de arenas minerales.

También podría gustarte