Está en la página 1de 19

Roberto Aguilar Gómez

MINISTRO DE EDUCACIÓN

Juan José Quiroz.Fernández


VICEMINISTRO DE EDUCACIÓN REGULAR

Jiovanny Samanamud Avila


VICEMINISTRO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Noel Ricardo Aguirre Ledezma


VICEMINISTRO DE EDUCACIÓN
ALTERNATIVA Y ESPECIAL

UNIDAD DE POLíTCAS INTRACULTURALES


INTERCULTURALES Y PLURILINGÜISMO

Coordinación
JUNTA NACONAL DE MADRES Y PADRES DE FAMILIA
COORDINADORA NACIONAL DE LOS CONSEJOS EDUCATIVOS
DE PUEBLOS ORIGINARIOS

Ministerio de Educación / Udidad de Comunicación


Av. Arce No. 2147 -www.minedu.gob.bo
LaPaz, Bolivia 2016
INDICE
PARTE 1
REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL COMUNITARIO EN EDUCACÉN
PADRES Y MADRES DE FAMILIA - JUNTAS ESCOLARES

CAPíTULO I
DtsPosrcroNEs GENEMLES. ................7

ARTíCULO 1.- (OBJETO)....


'''..,,......7
ARríCULO 2.- 6MB|TO DE APL|CAC|óN. ......................... 7
Mlnlsterlo de Edumclón
Mqomboeg6ú Jorelo
Yochoy Korcchlrc
Yoilcho Komorc

RESOLUCIÓN MINISTERIAL N" 750

Paz, 30 de septiembre de 2014

V¡STOS Y CONSIDERANDO:

Que el Parágrafo I del Artlculo 77 de la Const¡tución Politica del Estado,


determ¡na que la educación constituye una función suprema y primera
responsabil¡dad financiera del Estado, que t¡ene la obligación indeclinable de
sostenerla, garantizarla y gestionarla.

Que el Parágrafo I del Articulo 78 del mismo Texto Const¡tuc¡onal, señala que
la educación es unitaria, pública, un¡versal, democrática, participativa, comun¡taria,
dessolonizadora y de cal¡dad.
Que el Artículo 83 de la citada Norma Cbnstitucional, reconoce y garantiza la
participación social, participación comunitaria; y de los padres de familia en el
s¡stema educativo, mediante organismos representativos en todos los niveles del
Estado y en las nac¡ones y pueblos indfgena originario campesinos.

Que el Parágrafo ll del Artfculo 241 del Todo Constituc¡ona¡, establece que la
sociedad civil organizada ejercerá el control socíal a la gestión pública en todos los
niveles del Estado y a las empresas e instituciones. públicas, m¡xtas y pr¡vadas que
administran recursos liscales; a su vez, el parágrafo Vl señala que las entidades del
Estado generarán espacios de párticipac¡ón y control social por parte de la
sociedad.

Que el ArtÍculo 2 de la Ley N" 070 de 20 de d¡ciembre de 2010, de la


Educación "Avelino Siñani- Elizardo Pérez", reconoce y garantiza la participación
soc¡al, la part¡c¡paclón comunitaria, de madres y padres de familia en el sistema
educativo, med¡ante organ¡smos representat¡vos en todos los niveles del Estado.

Que el Artlculo 5 de la citada disposición legal, señala los ob¡etivos de la


educación, entre ellos, el consol¡dar el Sistema Educativo Plurinacional con la
directa participación de madres y padres de familia, de las organizaciones sociales,
sindicales y populares, institucion6s, nac¡ones y pueblos indlgena originar¡o
campesinos, afroboliv¡anos y comunidades inlerculturales en la formulac¡ón de
políticas educativas, plan¡ficación, organización, segu¡m¡ento y evaluación del
proceso educativo, velando por su calidad.

Que a su vez, el Artlculo 90 de la menc¡onada Ley, señala que la


participación social comunitaria es la instancia de participación de los aclores
sociales, actores comunitarios, madres y padres de fam¡lia con representación y
legitimidad, vinculados al ámbito educativo. La participación social comunitar¡a
comprende la estructura, mecanismos, compos¡ción y atribuciones dirigida al apoyo
en el desarrollo de la educación, sujeta a reglamentación.

Que el lnc¡so d) del Artlculo 92 de la referida Ley, establece que los Consejos
Educativos Social Comunitario, a n¡vel Departamental, Regional, Distrital, de Núcleo
y Unidades Educativas participan en la gestión educativa de acuerdo a su ámbito de
/."\{9.'¿2\competenc¡a, en correspondencia con las polfticas educat¡vas plurinacionales
y
^f,ü\
lÉ.r,óAB. eTres tamentación especlfi ca.

l¡ Enludó. .duoüv. lvM

AvArce No.2147 . T€lélonos (591-2) 2442\t4-2442074 . Cosilo de Cot€o:3] tó . w,min6du.9r)l

Ministerio
Resolución Ministeñal 750 I 201 4
de Educación
I

Mlnbl€rlo de Educoclón
¡rodr$o€g@ Jqúto
Yoohov l(om@hLE
\bicho l{omrc

Que asimlsmo, la D¡sposición Abrogatoria Única de la Ley N' 070 señala: "...
en tanto se apruebe la reglamentación para cada ámbito especlfico del Sistema
Educativo Pluiinaclonal, se sujetarán al marco normativo anterior a la promulgación
de la presente Ley".
Que la Ley N' 341, de 21 de febrero de 2013, de Participación y Control
Social, tiene por'objeto establecer el marco general de la Participación y Control
Soc¡al definieido loi fines, principios, atribuciones, derechos, obligaciones y formas
de su ejercicio, en aplicación de los Artículos 241 Y 242 de la Constitución Polftica
del Estado.
Que el Articulo 7 de la menc¡onada Ley define los tipos de actores en la
Partic¡pación y Control encontrándose entre otros los Orgánicos que son aquellos
que cónesporiden a sectores sociales, juntas vecinales y/o sindicales organizados,
reconocidos legalmente.
Que el Artfculo 14 del Decreto Supremo N'29894 de 7 de febrero de 2009,
de Organ¡zac¡ón del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional, establece las
atribuciones y obligaciones de las Ministras y los Ministros del Organo Ejecutivo'
entre ellas, emitir Resoluciones M¡nister¡ales. "

Que medlante Nota de 29 de agosto de 2014, la Junta Nac¡onal de Padres y


Madres de Familia del Estado Plurinacional de Bol¡via, soliclta que se dé curso a la
Reglamentación de las Juntas Escolares que se encuenlran dentro de los Conse¡os
Educativos Comunitar¡os en todas sus instancias.
Que el lnforme Técn¡co Legal N' 161212014 de 30 de septiembre de 2014,
emitido por la Jefatura de La Unidal de Políticas lniraculturalidad, lnterculturalidad.y
Plurilinguismo, dependienle de la Dirección General de Planificación y D¡recciÓn
Genera-l de Aiuntbs Jurídicos, señala que en mérito preseniada por la
to a la nota presentada
Junta Nacional de Padres v y Madres
Madr de Famil¡a del
del Estado, considerando lo
' el Artículo 90 de la la Ley Avelino Siñani, que
que establece que la
instancia de participación
'socialés, ión social comunitaria es la iñstancia oarticioac de los actores
actores comunitarios, madres y padres de familia con representac¡Ón.y
representac¡ón y
legitimidad, vinculados al ámbito educativo y qu.e.la participación social.comunitar¡a
cohprende la estructura, mecanismos, composíción y atr¡buciones dirig¡da al apoyo
en el
ei desarrollo oe
de la
Ia educaclon, reglamentación, suglete
suieta a reglamenlaclon,
educación, sulela emisión ue
la efrr¡srolr
sugiere ta de la
E
d¡sposic¡ón normativa que apruebe'el 'Reglamento de la Partic¡pación Social de

ffi
Mabres v Padres
Madres Padres de Famil¡a Subs,stema de Educación
Fam¡lia del Subsistema hducac¡on Regulál,', que l¡ene
Ilene por
Kegular', que_tiene
Regular', Por
obieto réolamentar el ámbito de la participac¡ón social comunitaria de Madres y
Familia, a través de la
Pádres d-e Fam¡l¡a.
Pa'dres la' représentación y legitimidad como Juntas Juntas
Escolares que forman
formán parte de los Consrjl'os Educativos Soóial Comunitarios.

POR TANTO:

rq
'"r,ffi9
El Min¡stro de Educación, en uso de las atribuciones conferidas por Decreto
Supremo N' 29894 de 7 de febrero de 2009;
RESUELVE:

t
Artfculo 1.- (APROBACIÓN). Aprobar el Reglamento de Part¡cipación Soc¡al
Comunitar¡o en Educac¡ón Padres Y Madres de Famil¡a - Juntas Escolares en sus
dos (2) Capltulos y diez (10) Artlculos, que en Anexo, constituye parte indivisible de
la presente disposición normat¡va.

@ Artfculo 2.- (ABROGAToRIA). Abrogar


11312011 de 17 dé mazo de 2011 .
la Resolución Ministerial N"

h nnludón dcody. ¡VM

AvArce No.2147 . Teléfonos: (591-2) 2442144-2¿¡207¿ . Cosillo de Cor@r 3l ló'M.mlnedu,gob.bo

Ministerio
Resolución Ministenal 750 I 201 4 5
de Educación
*""ffi-*.
MlnMslod€ Educodón
ffi
A¡tlculo 3.- (CUIiIPLIMIENTO).- El Viceminister¡o de Eduoac¡ón Regular
en""rg"Oo ¿"'.utplir y hacer cúmpllr lo dlspuesto en la pBsente Resolución

Registrese, comunlquese y archlvese

AvAae No.21 47 ' leléfoños; (591-2) 24¡214&2442074 ' Cos¡llo de Cor€o:3¡ ló ' w miñ€du gob bo

Ministerio
Resolución Ministeñal 750 I 201 4
de Educación
R EGLAM ENTO DE PARTICI PACIóN SOCIAL COM UN ITAR IO
EN EDUCACIóN PADRES Y MADRES DE FAMILIA
JUNTAS ESCOLARES

CAPíTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

ARTíCULO 1.- (OBJETO). El presente reglamento tiene por objeto


reglamentar el ámbito de la participación social comunitaria de Ma-
dres y Padres de Familia en el Subsistema de Educación Regular, a
través de la representación y legitimidad como Juntas Escolares, que
forman parte de los Consejos Educativos Social Comunitarios.

ARTíCuLo 2.- éMBltO DE APLTCACóN). Las disposiciones con-


tenidas en el presente reglamento tienen como ámbito de aplicación
y de cumplimiento inexcusable en todo el Subsistema de Educación
Regular.

ARTíCULO 3.- (JUNTA ESCOLAR). Es ta instancia de participación


social de los padres y madres de familia de las Unidades Educativas
del Subsistema de Educación Regulari que forman parte de los Con-
sejos Educativos Social Comunitarios contemplados en la Ley N" 70
de 20 de diciembre de 2010, de la Educación "Avelino Siñani - Elizar-
do Pérez", con capacidad jurídica reconocida legalmente, que tiénen
como objetivo principal participar en la formulación de lineamientos
de políticas educativas, así como ejercer el control social, y apoyo en
el desarrollo de la educación.

CAPíTULO II
DE LAS JUNTAS ESCOLARES

ARTíCULO 4.- (N¡VELES DE pARTrCtpACtóN SOCTAL COMU-


NITARIA DE LAS JUNTAS ESCOLARES). La participación sociat
comunitaria de las Juntas Escolares se organizará en los siguientes
niveles:

1. Junta Escolar de Unidad Educativa.


2. Junta Escolar de Núcleo.
3. Junta Escolar de Distrito.
4. Junta Departamental de Madres y Padres de Familia.
5. Junta Nacional de Madres y Padres de Familia.

Ministerio
Resotución Ministerial 750 I 201 4
de Educación
ARTíCULO 5.- (ORGAN|ZACTóN DE LA JUNTA ESCOLAR).
l. Las Juntas Escolares se organizarán democráticamente, respe-
tando sus formas propias de organización de acuerdo con sus
normativas internas legalmente y legítimamente reconocidas. Su
composición se realizará según número de madres y padres de
familia y/o tutores legalmente autorizados por autoridad jurisdic-
cional competente.
ll. Deberán participar en la conformación de las Juntas Escolares,
mujeres y varones en igualdad de condiciones y derechos.
lll. La Organización de la Junta Escolar estará conformada por los
representantes de madres, padres de familia y/o tutores legales
autorizados por autoridad competente, de cada curso.
lV. Se conformará una Junta Escolar por cada turno en Unidades
Educativas que compartan una misma infraestructura. Excepcio-
nalmente y por mutuo acuerdo se reconocerá una única Junta
Escolar en una Unidad Educativa con varios turnos.
V. No podrán ser parte de la Junta Escolar el personal docente y
administrativo dependientes de la misma Unidad Educativa.

ARTíCULO 6.- (ATR|BUC|ONES DE LAS JUNTAS ESCOLARES).

1. Participar en el Congreso Plurinacional de Educación Ordinario


y Extraordinario, del Consejo Educativo Plurinacionaly los Con-
sejos Educativos Social Comunitarios del nivel correspondiente
y ser parte de la formulación de políticas educativas, planifica-
ción, organizaci6n, seguimiento y evaluación del proceso edu-
cativo, velando por su calidad.
2. Participar en la elaboración de los proyectos educativos socio-
comunitario productivos, de acuerdo a las potencialidades y vo-
caciones productivas de su contexto.
3. Participar como observadores en los procesos de institucio-
nalización de directoras/es y compulsas para la selección de
maestras/os y personal administrativo, en la Unidad Educativa
respectiva.
4. Participar en la evaluación del desempeño de directores, maes-
tros y personal administrativo de la Unidad Educativa e informar
mensualmente a las instancias correspondientes.
5. Solicitar y gestionar ante los Gobiernos Autónomos Municipales
y otras instancias el mantenimiento de la infraestructura y dota-
ción del equipamiento para la Unidad Educativa respectiva.
6. Participar en los procesos de control social, sobre la administra-
ción de los recursos financieros que la Unidad Educativa reciba
o genere, en coordinación con las instancias correspondientes.

Ministerio
Resolución Ministenal, 750 I 201 4
de Educación
7. Ejercer control social para el buen funcionamiento de la Unidad
Educativa y el resguardo de los bienes, infraestructura, área es-
colar, y representar ante las autoridades competentes, aquellos
asuntos que fueren perjudiciales para el funcionamiento de la
misma.
8. Gestionar y coordinar acciones para el mantenimiento de la in-
fraestructura, mobiliario y equipamiento del local escolar, donde
funcionan dos o más Unidades Educativas.
9. Coordinar y coadyuvar en el desarrollo de actividades curricula-
res, programadas en elmarco de los proyectos Socioproductivo
(PSP).
10. Participar en la elaboración del calendario escolar y exigir el
cumplimiento de los días hábiles de trabajo educativo, según
normativa vigente.
1'1. Participar en la planificación y control de los programas Opera-
tivos Anuales - POA de la Unidad Educativa respectiva.
12. Cumplir el mandato de quienes los eligieron, de conformidad a
la Constitución Política del Estado, las Leyes y la Reglamenta-
ción Específica.
13. lnformar y rendir cuentas de los recursos recaudados a quienes
los eligieron, al menos dos veces al año, de las acciones y res-
ponsabilidades, inherentes a las Juntas.
14.ulilizar la información obtenida de las instancias peftinentes,
relacionadas a la Unidad Educativa, con transparencia, honesti-
dad y responsabilidad únicamente para fines de participación y
Control Social, en el marco de la normativa vigente.
15. Coadyuvar el ejercicio del control social sobre los procesos
educativos de las/os estudiantes, comprendiendo que la edu-
cación es de corresponsabilidad de todas y todos.
16. Denunciar hechos y delitos de corrupción, falta de transparen-
cia en la gestión y negación de acceso a la información, ante las
autoridades competentes. Asimismo deberán coadyuvar en el
seguimiento de los procesos administrativos y penales según
corresponda, conforme a la Constitución politica del Estado y la
normativa vigentes.
17. Participar en las diversas tareas inherentes a la dotación de la
alimentación complementaria escola¡ de acuerdo a la modali-
dad o necesidades identificadas concordantes con las políticas
de los Gobiernos Autónomos Municipales y/o prestadores de
servicios, y coadyuvar a una administración eficiente de las ra-
ciones en la Unidad Educativa correspondiente.
18. Apoyar las actividades deportivas, culturales, científicas y otras
en todos sus niveles, en coordinación con todos los actores so-
ciales e instituciones de la comunidad educativa.
19. Coordinar con las autoridades competentes de su jurisdicción,
los temas referidos al ejercicio de los Derechos de la Madre Tie-
rra.
20. Exigir a las autoridades competentes el traslado a lugares dis-
tantes de las Unidades Educativas de centros de juegos, acti-
vidades comerciales, que riñen contra la moral y buenas cos-
tumbres, en perjuicio de las y los estudiantes, según normativa
vigente.
21. Coordinar y gestionar con las instancias correspondientes el
servicio de transporte escolar, la adecuada iluminación, segu-
ridad vial, control de tránsito y seguridad policial, en el radio de
acción de la Unidad Educativa, para precautelar la integridad
física y psicológica de las y los estudiantes.
22. Apoyar acciones de prevención y control contra todo tipo de
violencia dentro de la Unidad Educativa en coordinación con las
autoridades educativas y el Consejo Social Comunitario.
23. Exigir a los Gobiernos Autónomos Municipales implementar
mecanismos de control de calidad y sanidad en la elaboración,
manejo y expendio de alimentos sanos en los puntos de ventas
dentro y alrededor de las Unidades Educativas.

ARTíCULO 7.- (ACRED!TAC|ÓN).


l. Las Juntas Escolares de Unidades Educativas serán acreditadas
por su instancia superior, según estructura definida. La Junta Na-
cional de Madres y Padres de Familia será acreditada por el Con-
sejo Educativo Plurinacional.
ll. Las Juntas Escolares Departamentales, Distritales, Núcleo y de
Unidades Educativas serán acreditadas por su instancia superior
jerárquica según corresponda.
lll. La Directiva de la Junta Nacional de Madres y Padres de Familia
será acreditada por Resolución Ministerial, previa presentación
de documentación que certifique legitimidad y legalidad de las
mismas.

ARTíCULO 8.- (DURAC|ÓN DEL MANDATO DE LAS JUNTAS ES-


COLARES). Las Juntas Escolares de Unidades Educativas tendrán
una duración de dos años, pudiendo sus miembros ser reelegidos
total o parcialmente previo a un informe de gestión.

ARTíCULO 9.- (DURAC¡óN DEL MANDATO DE LAJUNTA NACTO-


NAL DE MADRES Y PADRES DE FAMILIA). La Junta Nacionat de
Madres y Padres de Familia tendrán una duración de dos años, pu-

Ministerio
de Educación Resolución Ministenal 75O I 201 4
diendo sus miembros ser reelegidos total o parcialmente previo a un
informe de gestión.

ARTíCULO 10.- (DE CUMPL|M|ENTO) El presente regtamento es


de cumplimiento inexcusable en todo el Subsistema de Educación
Regular.

Resotución Mlnisteri al 750 I 2014


Ministerio
de Educación
iroorú¡€g@ Jqaro
Yacf'o/ Kq¡ochfE
Yaic¡E Kdlm

RESOLUCIÓN H|NIS¡TERTAL No t0oo/2015

La Pe2,22 de dic¡embre de 2Oi s

VISTOS Y CONSIDERANDO:

.. Que el Parágrafo I dcl Artlculo T7 de le Constituci&, polfti- del Estado


dispone que la educeción cofstih:ye una nrncftr supremá'y-primen" rrspo.rsaUtid.O
t¡na¡ciera del Estedo, quo tiene b óbr¡gadón indedinábr€ ¿i gáárÍizarra gasrionarrá
sۖata que et
i
L^?l|?ráq."f9..tt qu€_ Fsrad; y la soci€dad t¡ene-iuidon fléná sobe er
:':l:T:,T!."r".o, comprendc ta cducac¡ón reguter, ta altemaüva y especiat, y la
educacton superior de formación profesional.

. 9u" el Parágrafo ll del ArtfdJlo 7g de ta Noma Fundamentat,


-l sütáma señata que la
educac¡ón es rntracultural, rnterculturar y prurilingue en todo
e¿ucat¡vo.

.det._Texto constitucionat, re@noce y garantiza ta


et |rucuto 83
_^-,_,_9y?, sogat,
LlTlop€clo.n
ta participación comunitaria y de los padres de fámilia en el
edugatlvo,.mediant€ organismos ,"p.ese'nátvos Jn ioáo, o" nivetes
:r:l:ia
Estado y en ras
E€Gqe. las ilactones
g:lg!^.,: yI pueblos
puebtós ¡ndÍgr
dei
atnbuc¡ones estalÉn establecidas
ind.rgena órsinario campesinoi. éu ó"ip"iiJo^ v
en la ley

Que et Artíc\(o 90 de ta Ley N. 070 de 20 de diciembre de 2010, de ta


"Ay:rii9 ghg¡ erizáióo pére/ -""¡¡árJ qJ""iá"'part¡c¡pación
Flf?-:ló^rl
comunitaria . sociat
es ta inst)heia de part¡c¡pac¡ón d;-i;s-;á;; soc¡ates, actores
comunit€ríos, madres y padres dé fám¡tia lon ,epr""ent"-c¡Oi-y-i{itrio"a, vinculados
participación *"¡rl cbmuniiária ümiLn¿e ¡a estruaura,
1^:l?:,:^:0"-"9:"..- La y atribuciones dirigida at ápoyo-áí
1?gl:Io.,.composic¡ón desanoilo de h
eoucacron, suleta a reglamentación. "¡
Qu€ el inc. c) del Arilculo 92 de la cita Ley, señala que las naciones y pueblos
indlgena originário campesinos en er marco o" iú est uctuá
ofáni""riu" a través de
Consejos Educarivos Oe puáOíos Originarios y tái
:y:-^"19_1"T-1o.rys,matrices,
rn$ancras propias de cada uno de ellos, con representac¡ón
de caricter nacíonai
parric¡ean en ta formutacidn dl y sestion educativas,
3s,::11 por ta adecuada ¡mplementac¡ón y apl¡cación defJiticas
veranoo l^t:Tl".T1gl1lt
las misma! en la gestión dei
s¡stema Educaüvo prurinacionar para er-disanolo ae una üücac¡ón
¡n-tacunuÁi.
omunitariá, prod.uc{¡va, o"."oro üooii t¿"n¡"", t""*rog¡o,
::"-t9."".1.^!f,lTilingüe-
cren.rca' cr¡trca y sor¡daria desde ra pranif¡cacién hasta ra evaruación
en io nadoñJl
en cada una de las entidades tenitoriales autónomas ¡n". Ol señala que bl
V
"i
conseios Educativos sociar comunitarios, a nivet Delartá,ti"iLi
É"g¡*"r, Disbirat cb
Unidades Educarivas parricipan ri lJ5riOn'üuüiiu", o" aclErdo a sü
l!:l:g Vde
amD[o competencia, en conespondencia"n
plur¡nac¡oneles y reglamentación
con las poinU"
"Ar.*o"
Que el lnforme Técnico lN/DGp/Upllp N. O216tZOi5 (b fB é ú¡eíü!
-^__ emitido
2015. por la profes¡onat V en partic¡pación S""¡rl <¡*rll¡r¡ y
é
polfüe
Coffin
Ar]*,$T:1-"11_depend¡ente.de ta Unidaá de irr--ir¿ rsqrr¡
rrunfnguEmo, señara que en atenc¡ón a ra Nota cfre cilc lf anzors. ¡rfug¡e v
á
lpL11"1t9 .de.Pert¡cipación. Sociat Commitari"
FüeDros ongtnanos, documento que ha s¡do gelionaótl
¿. ¡* Co.Á¡* Erdi¡os de
caEanrÉ oút log once
en este sentido, ia Regtaraefución é C-ÉF
ftsueDros
ll-,9E19:, Ét¡carivos de
urgtnanos, cuenia con 2 CapÍtulos y i0 Artirb, an nrér- a b s€ñalado en
los incisos c) y d) delArtícrto 92 de taLey NigTo ¿a ¡ el¡lilr1 .Arctino
Siñani _

;i ¡n h¡dütue.ffe

,'4"ae ruo. Z1AZ . reÉtrcs. (591-2) %21421a¡j7¿ . c:+ *C€ 3t;ó . w.m¡ndu,gob.b

Ministerio
12
de Educación Resotución Ministeriat lm/l}t5
Elizardo Pérez"; señalando
que
el mencionado Regtamento dará curso
fortarecer ros procesos de panrspacróni:]IlI,L:
soc¡ar comunitiaria en er sEp. a

Que el mencionado InllTlg Ténicoj en su parte conctusiva


considera de vital
iffi ffi85,J,*':Bffii*:i.i?]3.*it'tl" én .oIüi¿ñ'"o,no ro,tarecimiento de
"r

ffi U',:p"'t}ft mTil--9q,,".*:i#:'j,i,i,pq*it*$j"i


Que el lnforme Ledal ¡
ji,Yfl
",itioopoiuiÉiJr"";;":iV:iff lft #ffi Hr9,"1ff ,1.",iBi#!El8.r"'#¡

mt*sgt*g'l,-A*"un',*l?p'um
€n@ntrase justificada ta soticitud
en. et tnforme ijllit-i.riijó,cplupnp N. oz.tazóls
3:"1:"f;r,of"#E*""r::1*-'ititlg. ü
il-pl"rl[ñ"]iíL p",ti"¡p"ción sociar

,';AH,*', ^'='Jilffi ff ?,f''i:"'ff l#J:ffi '":"fff,*?:Í,¡;;;"ilii:"i::"iiiX:


POR TANTO:

El Ministro de Educació
-
supremo¡¡'zddea;;ñl'Étl¿r3?$301: atribucion€' conr€ridas por Decreto
""
RESUELVE3

::e¿:H".
j3 j"rS#$i,,f_,* j:-*Éitri?I'T:i',i;,i:,'&1.,t"."&.'"]
integranre ae ra pres¿;mffi;iJ"1liñ(0)Arlrcul*, que en Anéxo, const¡¡uye perre

üffi f:*ly##T#":i":F#:rs[$"m"n,1'*:3á1ffi ',*",i:;


Regfstrese, comunlquese y cúmplas€.

'&,***_*
MINISTRO DE
. T6lébnos: (591-2) 24 21 442A4nZ 4 ' Cosillo de Col@:31ló .
@.miñ€du gob.b

Resotución Mínisteriat f 000/Z0t 5


REGLAMENTO DE PARTICIPACIóN SOCIAL COMU-
NITARIA EN EDUCACIóN DE LOS CONSEJOS EDU.
CATIVOS DE PUEBLOS ORIGINARIOS - CEPOs

CAPíTULO I
DISPOSIC¡ONES GENERALES

Artículo 1.- (Objeto). El presente Reglamento tiene por objeto nor-


mar el ámbito de la Participación Social Comunitaria en Educación de
los Consejos Educativos de Pueblos Originarios (CEPOs) en el Sis-
tema Educativo Plurinacional como instancia de Participación Social
Comunitaria en Educación con representación legítima que forman
parte de los Consejos Educativos de Naciones y Pueblos lndígena
Originario Campesinos.

Artículo 2.- (Ámbito de Aplicación). El ámbito de las actividades


y operaciones de los Consejos Educativos de Pueblos Originarios
(CEPOS) corresponde alterritorio originario de cada nación o pueblo
indígena originario campesino y afroboliviano y es de cumplimiento
inexcusable en todo el Sistema Educativo Plurinacional del Estado
Plurinacional de Bolivia.

CAPíTULO II
CONSEJOS EDUCATIVOS DE PUEBLOS ORIGINARIOS - GEPOs

Artículo 3.- (Gonsejos Educativos de Pueblos Originarios - CE-


POS).
l. Son organizaciones de participación social comunitaria en edu-
cación de las naciones y pueblos indígenas originarios campesi-
nos y afrobolivianos, contemplada en el Artículo 83 de la Consti-
tución Política del Estado e inc. c) delArtículo 92 de la Ley N'070
de la Educación "Avel no Si ñan i-El iz ardo P érez" .
i

ll. Forman parte del Consejo Educativo de Naciones y Pueblos lndí-


gena Originario Campesinos (CENPIOC) e implementan los man-
datos emanados de las asambleas ordinarias y extraordinarias,
atendiendo al principio de transterritorialidad, son reconocidos a
nivel local, regional, departamental, nacional e internacional.
lll. Forman parte de los Consejos Educativos SocialComunitario se-
gún estructura organizacional del Subsistema de Educación Re-
gular.

Ministerio
de Educación Resolución Ministeriat I 000/201 5
Artícuto 4.- (Organización).
l. Los CEpOs se.organizan
por cada nación y pueblo
nario y afroboriviano o" ind(gena origi_
.u" n""".idades, tomando en
"fr"roo-I
cuenta sus nrofl¡ formas^de
organizacion y prácticas
ll. La Asamblea de cada curturares.
NplOsVÁ O?r" la conformación,
ción, número oe miembro.;; composi_
Las atribuciones específicas
ililctiva
y período de gestión.
ásten-estaorecidas rr. iespecti_
'r' vos Estatutos y Regtamento"l;i;;;;".
"n
Artícuro 5'- (constitución).
Los consejos Educativos
orisinarios conformado,,o; de puebros
ñ
"¡;Ji"ii"r,
1. Consejo Educativo Aymara _ CEA
2. Consejo Educativo nr".Oni"o'ilLni¿,ni"o
_ OEAM
3. Consejo Educativo d" t;
ñ;;;;'ór""nu"
4. Consejo Educativo o"r pr"oio-i;;"""
_ cENAe

s' consejo Educativo oer pueoiJ Guarayo _ CEplc


ó'riü"rio chiquitano - cEpocH
O. Consejo Educativo
det p;;;i; óriüir*," Guaraní
7. Consejo Educativo Oef pueüfo _ cEpoc
órün"r,o tndígena Mojeño _ CE_
8. Consejo Educativo de
la Nación yuracaré _ CENY
9. Consejo Educativo d"
t; ñ;;;
rnü,g"n" Tsimane _
10. consejo Educativo
dd pr;;;";f;"ütiviano _ cEpA cENtTs
11. consejo Educativo
o" a ñl"ion'üll._
12. Consejo Educativo
o" r" ñ""iár;;;*"
".,uu
de Bolivia _ .ENAB
Las Naciones y puebros-rndigenas
ron su cEpo podrán conforriar originarios que aún no organiza-
btos originarios en runc¡óná óoise¡os Educativos de pue_
""tos
tai"r,;;;,;iiura v territorio propio.
Artículo 6.- (Atribuciones).
l. Son atribuciones de los
CEpOs:
t controt, ses
;:,T:f.i:if,:,:?,,t:ación,
delproceso educativo.
u im iento y evaluación
2.
l"T.i"fr deen tas gJapa: de catificación de méritos y defensa det
il::;::: sestión educativo in.iitr;;;en catidad de obser_
3' Participar en ra concertación
de ros proyectos para ros
educativos que se encuentran temas
en erterritorio de cada NprosvA.
4' Participar en ra eraboració_n y
r"gri#"i"
de tos Currícutos Regionatizád;;ü;;r;osa ra imptementacíón
y 70 de ta Ley N.070, en tos Arrícutos 69
toáoLréÉÉ.""'
"n
Resotución Ministe nal
W I

I
1 ZO15
Ministerio
I de Educación
5. suscribir convenios con las entidades territoriales autóno-
mas, organismos e instituciones educativas locales, depar_
tamentales, nacionares e internacionares para garanrizar ra
adecuada imprementación de ras poríticas eduiativas, rin-
güísticas y curturares estabrecidos por er Ministerio de Edu-
cación.
6. Coordinar con sus organizaciones de base, regionales, na_
cionales e internacionares y otras instancias de participación
social comunitaria para el buen funcionamiento del sistema
Educativo Plurinacional en el ámbito de acción de cada cEpo
de acuerdo principios establecidos en la Ley No 341 de 5 de
febrero de 2013 de participación y Controlsocial.
7. contribuir a la construcción de una Educación lntra Intercul-
-
tural y Plurilingüe mediante la realizaciín de estudios, investiga-
ciones, publicaciones en cada NplosyA, eventos educativos de
reflexión y análisis de la situación educativa a nivel local, nacio-
nale internacional.
8. Participar en los procesos de pranificación, seguimiento y eva-
luacíon a través del consejo de participación Social comunita-
rio del lnstituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y culturas
(lPELc)' lnstitutos de Lengua y curtura (rLC) dtcadá nación y
pueblo indígena originario, en ras Juntas comunitarias de ras
universidades lndígenas (uNlBoL) y otras instancias señalada
en el Sistema Educativo plurinacional.
9. Participar en procesos de rendición de cuentas públicas de en-
tidades del Estado plurinacional (Ley N.341).
10. Designar a la Presidenta (e) o un representante de cada uno
de los consejos Educativos de puebros originarios (cEpos),
como delegado al Consejo Educativo plurinacional.
11' coordinar con los órganos Legisrativo, Ejecutivo, Judiciar y
otras instancias para el logro de los objetivos educativos lin-
güísticos y culturales.
12. coordinar con los diferentes niveles autonómicos del Estado
respecto a temas educativos lingüísticos y culturales.
13. Promover espacios de análisis, reflexión y debate para elforta-
lecimiento institucional, orgánico y socialización de las propues-
tas educativas.
14' Fomentar y promover ra difusión sobre temas educativos, rin-
güísticos y culturales.
15. convocar a reuniones ordinarias y extraordinarias de los conse-
jos Educativos de las Naciones y pueblos lndígenas.
16. Realizar el control social comunitario a la gestión educativa en
las naciones y puebros indígena originario campesinos y afrobo-

Resolución Ministeriat I 000/20.1 5


liviano para contribuir a una educación de calidad con peñinen-
cia cultural y lingüística.
17. Delegar a uno de sus miembros como responsable para la pro-
moción de la cultura de paz y buen trato, para la prevención de
la violencia, maltrato y abuso en el ámbito educativo.
18. Establecer mecanismos propios de coordinación y articulación
para garantizar el cumplimiento de sus funciones y atribuciones
de los CEPOS.
19. Promover la conformación y fortalecimiento de los Consejos
Educativos Social Comunitarios.
20. Participar en la elaboración y desarrollo de los proyectos edu-
cativos sociocomunitarios productivos, de acuerdo a las poten-
cialidades y vocaciones productivas de su contexto.
21. Coordinar en la definición del calendario escolar regionalizado
según el calendario agrícola o regionalizado.

ll. Las funciones específicas de los Consejos Educativos de pue-


blos Originarios (CEPOs) están contenidas en sus respectivos
Estatutos y Reglamentos internos, en el marco de la legislación
vigente y aprobada por la Asamblea de cada nación indígena ori-
ginaria.

Artículo 7.- (Domicilio). Los Consejos Educativos de pueblos Ori-


ginarios - CEPOs, tendrán su sede en la ciudad o comunidad defini-
da democráticamente por cada nación y pueblo indígena originario
campesino y afroboliviano dentro de su ámbito de acción.

Artículo 8.- (Financiamiento).


l. Los CEPOs como organización de participación socialcomunita-
ria en educación, podrán gestionar y canalizar el apoyo financiero
de entidades nacionales e internacionales para el cumplimiento
de los roles asignados en la Ley N" 070 de la Educación ,,Aveli-
no Siñani - Elizardo Perez", en la realización de investigaciones,
eventos educativos de reflexión y análisis de la situación edu-
cativa con el fin de formular propuestas de políticas educativas,
lingüísticas y culturales.
ll. El Ministerio de Educación coadyuvará en la gestión de recursos
económicos para acciones educativas en los pueblos indígenas
originarios, con el fin de formular propuestas de políticas educa-
tivas, lingüísticas y culturales en el marco de la Ley N'070 de la
Educación "Avelino Siñani - Elizardo Pérez".

Artículo 9.- (Legitimidad y legalidad). Mediante carta y documentos

Ministerio
Resolución Ministeriat I 000/20f 5
de Educación
respaldatorios de legitimidad y legalidad se hará conocer al Ministe-
rio de Educación y a las instancias pertinentes, la conformación de
las directivas de los Consejos Educativos de Pueblos Originarios -
CEPOS.

Artículo 10.- (Goordinación). Los Consejos Educativos de Pueblos


Originarios están articulados por la Coordinadora Nacional Comunita-
ria de los Consejos Educativos de Pueblos Originarios (CNC-CEPOS),
con sede en la ciudad de La Paz, que tiene como objetivo coordinar
el accionar conjunto de los CEPOs sobre política educativa, lingüísti-
ca y cultural en el país a partir de las decisiones de la Asamblea Ge-
neral de los CEPOs ante los Órganos del Estado, las organizaciones
sociales nacionales y las instituciones públicas y privadas, bolivianas
y extranjeras, afticulando acciones estratégicas encaminadas a inci-
dir en el desarrollo de la educación intracultural, interculturaly pluri-
lingüe, con enfoque productivo integral, comunitario descolonizador
y científico. Sus atribuciones específicas están establecidas en su
respectivo Estatuto y Reglamento lnterno.

Ministerio
Resotución Ministeriat I 000/201 5
de Educación

También podría gustarte