Está en la página 1de 7

Flujo de caja.

Renta neta de una organización más amortizaciones, mermas, provisiones y


dotaciones para reservas, que constituyen deducciones contables no pagadas,
de hecho, por caja. (Libro Diccionario de Administración y Finanzas del autor
J.M. Rosenberg)

Cantidad neta de dinero generada por una sociedad con su actividad comercial
y otros ingresos, es decir diferencia entre los ingresos y los pagos. (Diccionario
financiero “La Caixa”, de la página Web:
portal.lacaixa.es/docs/diccionario/A_es.html)

El flujo de caja es una herramienta para proyectar los ingresos y egresos de


dinero durante el tiempo de vida del proyecto. (pyMEX de la pagina web:
http://www.pymex.pe/finanzas/finanzas-y-contabilidad/8905-flujo-de-caja-
economico.html)

Un flujo de caja es la presentación sobre un cuadro, en cifras, para diversos


períodos hacia el futuro, y para diversos ítems o factores, de cuando va a
entrar o salir, dinero. (propia)

IMPUESTOS.

Es la cantidad de dinero que cada ciudadano paga a cualquiera de las


entidades territoriales para contribuir a los gastos públicos. Hay impuestos
nacionales (como aduanas, rentas y patrimonio), los hay departamentales
(como los de aguardientes y algunas estampillas), y también hay municipales
(el predial, de comercio, avisos y mataderos). Además existe el que se paga
por la compra de diferentes artículos o servicios que se llama IVA. (Página
Web: www.ramajudicial.gov.co/csj_portal/jei/admin/decision/docs/AICO-
%20CONCEPTOS%20DE%20DERECHO%20MAYOR%201993.doc).

Prestación pecuniaria requerida a los particulares por vía de autoridad, a título


definitivo y sin contrapartida, con el fin de cubrir los gastos públicos. (Página
Web: www.sii.cl/diccionario_tributario/dicc_i.html)

Prestaciones, por lo regular en forma de dinero, hacia el Estado y demás


entidades de derecho público, que las mismas reclaman, en virtud de su poder
coactivo, en forma y cuantía de terminadas unilateralmente. (Pagina web:
http://www.mitecnologico.com/Main/ConceptoDeImpuesto)

Tributo o carga que los individuos que viven en una determinada comunidad o
país le deben pagar al estado que los representa. (propia)
IVA.

Es un impuesto que se paga cada vez que se compran ciertos artículos o se


pagan servicios a profesionales. Por ejemplo, se paga IVA cuando se compra
un carro, televisores, maquinarias, vestidos, calzado, o cuando se paga a un
médico o a un bogado. En Bolivia los artículos de consumo corriente, que se
dicen de “canasta familiar”, no pagan IVA. (Página Web:
www.ramajudicial.gov.co/csj_portal/jei/admin/decision/docs/AICO-
%20CONCEPTOS%20DE%20DERECHO%20MAYOR%201993.doc)

El impuesto al valor agregado es un gravamen indirecto al consumo, que se


aplica a todas las transacciones del proceso de producción y circulación de
bienes y servicios, pudiendo cada etapa considerar lo abonado hasta ese
momento como crédito de impuesto, es decir, que lo que se encuentra sujeto a
imposición no es valor total sino el valor añadido por cada empresa que
compone el ciclo de fabricación y de comercialización del bien o del servicio. El
gravamen incide una sola vez en el precio final de los bienes y servicios para
alcanzar el valor agregado de cada fase del ciclo económico, ya que la suma
de valores añadidos por cada etapa corresponde al precio total del bien o
servicio abonado por el consumidor. (Página Web:
http://eleonelbasili.iespana.es/IVA%20Caracteristicas%20generales%20del
%20tributo.doc)

Es un impuesto indirecto que se aplica sobre casi todos los bienes y servicios
producidos o comercializados en el desarrollo de la actividad de una empresa o
un profesional. (http://www.terminosfinancieros.com.ar/definicion-iva---
impuesto-al-valor-agregado-50)

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un impuesto al consumo, que se aplica


a la venta de cosas, a la prestación de servicios y a las importaciones de
ciertos bienes. (propio)

INVENTARIOS

Relación ordenada de bienes y existencias de una entidad o empresa, a una


fecha determinada. (Página Web: es.wikipedia.org/wiki/Inventario)

Registro de existencias y suministros en mano. (Página Web: www-


fao.org/Wairdocs/)

Estimación de las mercancías en almacén y de los diversos valores que


componen la fortuna del comerciante. (Pagina web:
http://www.alegsa.com.ar/Definicion/de/inventario.php)
Asiento de los bienes y demás cosas pertenecientes a una persona o
comunidad, hecho con orden y precisión. (propia)

CONCEPTOS RELACIONADOS CON FINANCIAMIENTO

FINANCIAMIENTO

Obtención de los recursos o fondos necesarios para la realización de un gasto.


(Diccionario de Economía del autor José María Lozano Irueste)

Conjunto de recursos monetarios financieros que se destinarán para llevar a


cabo una determinada actividad o proyecto económico. (Libro Diccionario de
Administración y Finanzas del autor J.M. Rosenberg).

Aporte del dinero o recurso monetario necesario para una empresa, proyecto o
actividad determinada. (http://www.wordreference.com/definicion/financiar)

Provisión de dinero cuando y donde se necesita. (propia)

CAPITAL DE TRABAJO.

El capital de trabajo es la capacidad de una empresa para desarrollar sus


actividades de manera normal en el corto plazo. Puede calcularse como el
excedente de los activos sobre los pasivos de corto plazo. (Página Web:
definición.de/capital-de-trabajo/)

El capital de trabajo es el exceso de activos corrientes sobre las cuentas del


pasivo, que constituye el capital de disposición inmediata necesario para
continuar las operaciones de un negocio. (Diccionario de Economía del autor
José María Lozano Irueste)

Es la cantidad de recursos de corto plazo que requiere una empresa para la


realización de las 
actividades. Es equivalente a la diferencia entre el activo y el pasivo corriente.
(http://es.mimi.hu/economia/capital_de_trabajo.html)

Son aquellos recursos que requiere la empresa para poder operar. (propio)
RECURSOS FINANCIEROS.

Son los activos que tienen algún grado de liquidez. El dinero en efectivo, los
créditos, los depósitos en entidades financieras, las divisas, las tenencias de
acciones y bonos forman parte de los recursos financieros. (Diccionario de
Economía del autor José María Lozano Irueste)

Son los medios financieros que se emplean para realizar una actividad. (Libro
Organización Empresarial del autor Anderson Velásquez)

Es el conjunto de activos líquidos que permiten la realización de una tarea.


(http://es.wikipedia.org/wiki/Finanzas)

Es un medio de cualquier clase, destinado a obtener lo que se pretende.


(propio)

INTERES.

Monto en dólares que el prestamista cobra al cliente por prestarle dinero.


(Página Web: www.es.yourmoneycounts.com/ymc/tools/glossary.html)

Utilidad, ganancia, provecho que da una cosa. Inclinación, curiosidad hacia una
persona o cosa. pl. Bienes de fortuna, ganancia que da el capital. Conveniencia
de tipo colectivo en el orden moral o material. (Página Web:
http://www.definicion.org/interes)

Indice utilizada en economía y finanzas para registrar la rentabilidad de un


ahorro o el costo del crédito. (Pagina web:
http://www.definicionabc.com/economia/interes.php)

Remuneración que se paga o se recibe por el uso temporal de dinero. Cantidad


que se paga como remuneración de un crédito, o bien retribución que se recibe
por una inversión. (propio)

INTERES SIMPLE.
Intereses que se calculan sobre el saldo del capital pendiente siempre y cuanto
exista un saldo insoluto. (Página Web:
www.es.yourmoneycounts.com/ymc/tools/glossary.html)

Se trata de los intereses que produce una inversión en tiempo de gracia al


capital inicial. Por lo tanto, el interés simple se calcula en base al capital
principal, la tasa de interés y el período (el tiempo de la inversión). (Página
Web: http://definicion.de/interes-simple/)

Término utilizado en finanzas, bancos, títulos y valores financieros.


Aquel que se calcula sobre un principal (base) constante. (Pagina web:
http://es.mimi.hu/economia/interes_simple.html)
Son los intereses que producen una inversión en el tiempo gracias al capital
inicial. (propia)

INTERES COMPUESTO.
Interés que se calcula sobre el saldo del préstamo y en el que se incluyen los
intereses insolutos. (Página Web:
www.es.yourmoneycounts.com/ymc/tools/glossary.html)

La noción del interés compuesto se refiere al beneficio (o costo) del capital


principal a una tasa de interés durante un cierto periodo de tiempo, en el cual
los intereses obtenidos al final de cada periodo no se retiran, sino que se
añaden al capital principal. Por lo tanto, los intereses se reinvierten. (Página
Web: http://definicion.de/interes-simple/)

Calculo del monto del interés, sobre la base inicial sumandole todos los
intereses acumulados en períodos anteriores; es decir, los intereses recibidos
son reinvertidos y pasan a convertirse en nuevo capital. (Pagina web:
http://www.monografias.com/trabajos30/interes-simple-compuesto/interes-
simple-compuesto2.shtml)

Proceso de acumular, al capital, los intereses que este vaya ganando de


manera que se produzca interés a partir del interés.

CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO.

EMPRESA.

Institución caracterizada por la organización de los factores económicos de la


producción. A diferencia del concepto de sociedad, la empresa no tiene
personalidad jurídica. (Libro Diccionario de Administración y Finanzas del autor
J.M. Rosenberg)

Unidad económica organizada para combinar un conjunto de factores de


producción con vistas a la producción de bienes o servicios para el mercado.
(Diccionario de Economía del autor José María Lozano Irueste).

Aquella entidad formada con un capital social, y que aparte del propio trabajo
de su promotor puede contratar a un cierto número de trabajadores. Su
propósito lucrativo se traduce en actividades industriales y mercantiles, o la
prestación de servicios. (libro "Diccionario de Economía")

Unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de


prestación de servicios con fines lucrativos. (propia)
EMPRESA PRIVADA.

Empresas en que todas o la mayoría de las Acciones u otras formas de


participación en el Capital pertenecen a particulares y son controladas por
éstos, siendo su principal objetivo la obtención de Utilidades al competir en
el Mercado. (Página Web:
www.eco_finanzas.com/diccionario/E/EMPRESAS_PRIVADAS.htm)

Unidades productoras de Bienes y/o servicios para la Venta en el Mercado,


independientes del Estado. (Página Web:
www.eco_finanzas.com/diccionario/E/EMPRESAS_PRIVADAS.htm)

Unidad esencial de una economía de Mercado. Es un ente que trata de


maximizar sus beneficios planificando sus Acciones y estudiando la forma de
seleccionar sus insumos y sus productos de modo de obtener la
mayor Eficiencia. (http://es.mimi.hu/economia/empresa_privada.html) 

Unidad económica constituida legalmente para la realización de beneficios a


través de la actividad productiva o la prestación de servicios, en la que el
capital es aportado y poseído por individuos particulares.

SRL (SOCIEDAD DE RESPONSABILIDADES LIMITADA)

Sociedad mercantil que se constituye entre socios que solamente están


obligados al pago de sus aportaciones sin que las partes sociales puedan ser
representadas por títulos negociables a la orden y al portador, siendo sólo
cedibles en los casos y con los requisitos legalmente preestablecidos.
Las participaciones sociales no son equivalentes a las acciones de las
sociedades anónimas, dado que existen obstáculos legales a su transmisión.
Además, no tienen carácter de "valor" y no puede estar representada por medio
de títulos o anotaciones en cuenta, siendo obligatoria su transmisión por medio
de documento público que se inscribirá en el libro registro de socios. Se
constituye en escritura pública y posterior inscripción en el registro mercantil,
momento en el que adquiere personalidad jurídica. (Página Web del Instituto
Tecnológico de México www.mitecnologico.com)

Es un tipo de sociedad que se caracteriza porque los socios responden hasta el


monto de sus aportes. Requieren un mínimo de 2 y un máximo de 25 socios.
El fondo común está dividido en cuotas de capital que, en ningún caso, pueden
representarse por títulos valores que representan propiedad.
Las cuotas de capital deben ser pagadas en su totalidad en el momento de su
constitución legal. (Página Web
www.embajadadebolicia.com.ar/comex/defleg.htm).

La sociedad de responsabilidad limitada (S.R.L.) es una sociedad capitalista,


en la que el capital social está dividido por acciones (de naturaleza indivisible).
Cada socio cuenta con número de acciones dependiendo del capital aportado.
(http://vivero.camarajaen.org/documentos/creacionEmpresas/sociedad_limitada
.pdf)
Sociedad mercantil limitada por el capital aportado, siendo esta base de
organización de aportes patrimoniales. (propia)

ORGANIGRAMA.
Es la representación grafica de la estructura de una empresa, que muestra
elementos del grupo y sus relaciones respectivas. (Libro. Formulación y
evaluación de proyectos de inversión. Abraham Hernández. Pág. 54)

Es la representación grafica de las relaciones entre funciones y los canales de


autoridad y responsabilidad mostrando además las relaciones entre individuos
y departamentos. (Libro. Administración de pequeñas y medianas empresas.
Joaquín Rodríguez Valencia
Pág. 208).

Expresión gráfica o esquemática de la estructura organizativa de una empresa,


o de cualquier entidad productiva, comercial, administrativa, política, etc.(
http://definicion.de/organigrama/)

Representación visual de la estructura organizacional, líneas de autoridad,


relaciones de personal, comités permanentes y líneas de comunicación.
(propia)

También podría gustarte