Está en la página 1de 8

(Dayana Cevallos Macias, Jemily Laniz Zambrano, Dayana Palma Álava, María Zambrano Sánchez), Jorge Cañarte

Alcívar; TOLERANCIA INDUCIDA POR ANTÍGENOS PROTEÍNICOS EXTRAÑOS. AUTOINMUNIDAD. INMUNIDAD EN EL


TUBO DIGESTIVO

1. TOLERANCIA INDUCIDA POR ANTÍGENOS PROTEÍNICOS


EXTRAÑOS
2. AUTOINMUNIDAD
3. INMUNIDAD EN EL TUBO DIGESTIVO
(Dayana Cevallos Macías, Jemily Laniz Zambrano, Dayana Palma Álava, María Zambrano Sánchez)1,
Jorge Cañarte Alcívar2-3-4
1Estudiante de la Escuela de Laboratorio Clínico. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo
– Manabí – Ecuador
2Docente Investigador. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo – Manabí – Ecuador
3Medico especialista en Inmunología Clínica, StemMedic, Manta – Manabí – Ecuador.
4Director de Docencia e Investigación, Instituto Ecuatoriano de Enfermedades Digestiva IECED, Portoviejo – Manabí –

Ecuador

Resumen. - La tolerancia inmunitaria es la falta supervivencia ante estos mecanismos de defensa


de respuesta a un antígeno inducida por la poderosos. Distintos tipos de microbios estimulan
exposición de los linfocitos específicos a ese diferentes tipos de respuestas inmunitarias y han
antígeno. La tolerancia a los antígenos propios es desarrollado mecanismos peculiares para evitar la
una propiedad fundamental del sistema inmunidad. En algunas infecciones, la respuesta
inmunitario normal, y el fracaso de la tolerancia inmunitaria es la causa de una lesión de los tejidos
frente a lo propio lleva a las enfermedades y de enfermedad.
autoinmunes. Los antígenos pueden administrarse
El sistema inmunitario intestinal constituye la
de formas que induzcan tolerancia en lugar de
parte más extensa y compleja del sistema
inmunidad, y esto puede explotarse para prevenir
inmunitario. Recibe diariamente una enorme
y tratar el rechazo del trasplante y las
carga antigénica y es capaz de distinguir entre
enfermedades autoinmunes y alérgicas. La
patógenos invasivos y antígenos inocuos
interacción entre el sistema inmunitario y los
procedentes de los alimentos y de bacterias
microorganismos infecciosos es una relación
comensales.
dinámica que se establece entre los mecanismos
Palabras Claves. -
del anfitrión dirigidos a eliminar la infección y las
estrategias microbianas diseñadas para permitir la Inmunidad, Autoinmunidad, Tolerancia, Intestinal.

Catedra de Inmunología, Escuela de Laboratorio Clínico, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.

pág. 1
(Dayana Cevallos Macias, Jemily Laniz Zambrano, Dayana Palma Álava, María Zambrano Sánchez), Jorge Cañarte
Alcívar; TOLERANCIA INDUCIDA POR ANTÍGENOS PROTEÍNICOS EXTRAÑOS. AUTOINMUNIDAD. INMUNIDAD EN EL
TUBO DIGESTIVO

Introducción. - El conocimiento de cómo inducir TOLERANCIA INDUCIDA POR ANTÍGENOS


tolerancia mediante la administración del PROTEÍNICOS EXTRAÑOS
antígeno es la clave para inducir tolerancia
El conocimiento de cómo inducir tolerancia
específica frente a un antígeno como estrategia
mediante la administración del antígeno es la
terapéutica en las enfermedades inmunitarias.
clave para inducir tolerancia específica frente a un
Debido a que los antígenos proteínicos
antígeno como estrategia terapéutica en las
administrados por vías subcutánea con
enfermedades inmunitarias. Debido a que los
adyuvantes favorecen a la inmunidad1 .
antígenos proteínicos administrados por vías
Por otra parte, el sistema inmunológico defiende subcutánea con adyuvantes favorecen a la
al cuerpo contra infecciones y algunas otras inmunidad1 .
enfermedades. Se compone de distintos órganos,
La inmunidad y la tolerancia, puede influir en su
células y proteínas llamadas “anticuerpos”.
equilibrio debido a que como se administren los
Identifica, ataca y destruye gérmenes y otras
antígenos, por esta razón, la administración oral
sustancias extrañas. A veces, el sistema
de un antígeno proteínico lleva a menudo a la
inmunológico comete un error y ataca los tejidos
supresión de las respuestas inmunitarias
o los órganos del propio cuerpo. Esto es lo que se
humorales y celulares sistémicas, esto es lo que se
conoce como "autoinmunidad"2 .
conoce y se llama tolerancia oral.
Por consiguiente, el sistema inmunitario intestinal
Por otra parte, tenemos que la tolerancia central
constituye la parte más extensa y compleja del
se produce durante una fase de la maduración de
sistema inmunitario. Recibe diariamente una
los linfocitos en la que el encuentro con el
enorme carga antigénica y es capaz de distinguir
antígeno puede llevar a la muerte celular o a la
entre patógenos invasivos y antígenos inocuos
sustitución del receptor para el antígeno
procedentes de los alimentos y de bacterias
autorreactivo por uno que no sea autorreactivo.
comensales.
En la tolerancia encontramos los órganos linfáticos
generadores que contienen antígenos propios y
antígenos extraños, cabe recalcar que en los
antígenos extraños son los microorganismos

Catedra de Inmunología, Escuela de Laboratorio Clínico, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.

pág. 2
(Dayana Cevallos Macias, Jemily Laniz Zambrano, Dayana Palma Álava, María Zambrano Sánchez), Jorge Cañarte
Alcívar; TOLERANCIA INDUCIDA POR ANTÍGENOS PROTEÍNICOS EXTRAÑOS. AUTOINMUNIDAD. INMUNIDAD EN EL
TUBO DIGESTIVO

microbianos que ingresan desde el ambiente No es sorprendente que, durante este proceso de
externo, y al llegar al cuerpo interno, los órganos generación de un repertorio grande y diverso,
linfáticos periféricos, como los ganglios linfáticos, algunos linfocitos T y B en desarrollo de cualquier
el bazo y los tejidos linfáticos mucosos suelen individuo puedan expresar receptores capaces de
atraparlos 1 . reconocer moléculas normales en ese individuo
(es decir, antígenos propios). Por tanto, existe un
Los antígenos que se presentan normalmente en
riesgo de que los linfocitos reaccionen contra las
el timo y en la médula ósea abarcan antígenos
células y tejidos de ese individuo y provoquen una
propios ubicuos o muy diseminados, incluidos los
enfermedad1. Se debe al reconocimiento de
que transporta la sangre. Por tanto, en los órganos
antígenos por linfocitos específicos. En otras
linfáticos generadores, los linfocitos inmaduros
palabras, la tolerancia, por definición, es específica
que reconocen específicamente antígenos.
del antígeno. Esto contrasta con la
Linfocitos T y B.
inmunosupresión terapéutica, que afecta a los
Es importante conocer los principios generales linfocitos T de muchas especificidades. La
antes de exponer los mecanismos específicos de la tolerancia frente a lo propio puede inducirse en
tolerancia en estos linfocitos. Los sujetos normales linfocitos autor reactivos inmaduros en los
toleran sus propios antígenos porque los linfocitos órganos linfáticos generadores (tolerancia central)
que reconocen los antígenos propios mueren o o en linfocitos maduros en zonas periféricas
son inactivados o porque la especificidad de estos (tolerancia periférica). La tolerancia central
linfocitos cambia1 . Todos los sujetos heredan asegura que el repertorio de linfocitos B maduros
prácticamente los mismos segmentos génicos del sea incapaz de responder a antígenos propios
receptor para el antígeno y se recombinan y expresados en los órganos linfáticos generadores,
expresan en los linfocitos a medida que la célula el timo para los linfocitos T y la médula ósea para
surge de las células precursoras. Las los linfocitos B.
especificidades de los receptores codificados por
AUTOINMUNIDAD
los genes recombinados son aleatorias y no están
influidas por lo que es propio o extraño en ningún Podemos definir autoinmunidad como la
sujeto. insuficiencia o pérdida de los mecanismos

Catedra de Inmunología, Escuela de Laboratorio Clínico, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.

pág. 3
(Dayana Cevallos Macias, Jemily Laniz Zambrano, Dayana Palma Álava, María Zambrano Sánchez), Jorge Cañarte
Alcívar; TOLERANCIA INDUCIDA POR ANTÍGENOS PROTEÍNICOS EXTRAÑOS. AUTOINMUNIDAD. INMUNIDAD EN EL
TUBO DIGESTIVO

responsables de la tolerancia a lo propio, en que • Anormalidades de linfocitos: Estas


se desarrolla una respuesta inmune humoral o
alteraciones pueden ocurrir primeramente en los
celular contra antígenos propios. Las
linfocitos T, B o en ambos y llevan a falla de la
enfermedades autoinmunes son causadas por una
tolerancia a lo propio. Las causas de estas
respuesta autoinmune que lleva a daño celular o
anormalidades se pueden dividir en dos grupos:
tisular, con múltiples formas de manifestación.
Ejemplos de estas enfermedades son el Lupus Falla de la tolerancia central: Normalmente el timo

Eritematoso Sistémico, la Artritis Reumatoidea y la selecciona los linfocitos inmaduros que serán

Tiroiditis de Hashimoto3. Existen ciertas evidencias útiles en la respuesta inmune. La selección tímica

de que la autoinmunidad puede iniciarse tras una es positiva y negativa. La selección tímica positiva

infección, pero diferentes infecciones pueden rescata los linfocitos que interactúan con los MHC

iniciar una misma enfermedad4. Algunos factores propios y la negativa elimina aquellos linfocitos

ambientales podrían tener un papel relevante, que interactúan contra péptidos que son

pero no están bien definidos. En los últimos años, antígenos propios 6. La eliminación de linfocitos

se ha avanzado mucho en el conocimiento de la autorreactivos se hace por deleción (destrucción

enfermedad autoinmune. Un concepto clave es por apoptosis) y energía funcional (bloqueo o

que la susceptibilidad a un trastorno autoinmune inactivación). Si hay una falla en este tipo de

está determinada por un gran número de genes selección, se altera la tolerancia a lo propio y se

polimórficos. Éstos tienen poca influencia a nivel desencadenan un mecanismo autoinmune.

individual, pero en conjunto pueden explicar la Falla de tolerancia periférica: Este tipo de
susceptibilidad que subyace a la autoinmunidad6. tolerancia se refiere a los linfocitos ya maduros
Muchos de estos genes están implicados en el podrían reaccionar contra auto antígenos, pero
establecimiento del umbral para las respuestas existen distinto mecanismo para evitar esto a nivel
inmunitarias, si bien el esclarecimiento de estos periférico (fuera del timo).
fenómenos está aún en continua investigación 5.
Factores genéticos: La mayoría de las
Mecanismo de la autoinmunidad: El fenómeno enfermedades autoinmunes tiene un fuerte
de la autoinmunidad se produce por múltiples componente genético podemos encontrar una
factores 7. variedad de alteraciones:

Catedra de Inmunología, Escuela de Laboratorio Clínico, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.

pág. 4
(Dayana Cevallos Macias, Jemily Laniz Zambrano, Dayana Palma Álava, María Zambrano Sánchez), Jorge Cañarte
Alcívar; TOLERANCIA INDUCIDA POR ANTÍGENOS PROTEÍNICOS EXTRAÑOS. AUTOINMUNIDAD. INMUNIDAD EN EL
TUBO DIGESTIVO

✓ Alteración genética en el sistema HLA: actividad cruzada contra el antígeno


es el más frecuente se encuentra propio y producen daño 8.
relacionado sobre todo HLA clase II, ya ✓ Activadores policlonales o superantígenos:
que estás moléculas están involucradas son productos de origen bacteriano que
en la selección y activación de los pueden estimular gran número de
linfocitos T CD4 +. linfocitos B potencialmente autorreactivos
en ausencia de un antígeno9.
✓ Deficiencias congénitas de proteínas del
complemento Gen de lL2 Base Genética de la Autoinmunidad

✓ Mutación del gen de Fas y su ligando Desde los primeros estudios de las enfermedades
autoinmunes en pacientes y animales
✓ Alteraciones en la génesis de
experimentales se ha apreciado que estas
inmunoglobulinas.
enfermedades tienen un fuerte componente
✓ Gen de CTLA-4.
génico. Por ejemplo, la diabetes del tipo 1 muestra

• Papel de las infecciones: La alteración no una concordancia del 35 al 50% en los gemelos
homocigóticos y del 5 al 6% en los gemelos
se debe al agente infeccioso mismo, sino la
dicigóticos, y otras enfermedades autoinmunes
respuesta inmune que se gatilla en forma
muestran signos similares de una contribución
desregulada que puede llevar a las siguientes
génica. El análisis del ligamiento en familias, los
consecuencias:
estudios de asociación pangenómicos y la
✓ Alteración de antígenos propios y creación secuendación a gran escala están revelando nueva
de Neo antígenos que desencadenaron información sobre los genes que pueden
una respuesta inmune. Mimetismo intervenir en el desarrollo de los trastornos
molecular: hay antígenos bacterianos y autoinmunes e inflamatorios crónicos. A partir de
virales que son excepcionalmente estos estudios surgen varias características
similares a antígenos propios y que dentro generales de la propensión génica. La mayoría de
de nuestro organismo induce una las enfermedades autoinmunes son rasgos
respuesta inmune en que los anticuerpos poligénicos complejos, en los que los sujetos
contra la infección pueden tener otra

Catedra de Inmunología, Escuela de Laboratorio Clínico, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.

pág. 5
(Dayana Cevallos Macias, Jemily Laniz Zambrano, Dayana Palma Álava, María Zambrano Sánchez), Jorge Cañarte
Alcívar; TOLERANCIA INDUCIDA POR ANTÍGENOS PROTEÍNICOS EXTRAÑOS. AUTOINMUNIDAD. INMUNIDAD EN EL
TUBO DIGESTIVO

afectados heredan múltiples polimorfismos Inmunidad innata en el tubo digestivo


génicos que contribuyen a la propensión a la
Las células epiteliales intestinales que recubren los
enfermedad, y estos genes actúan junto con los
intestinos delgado y grueso forman una parte
factores ambientales para provocar la
integral del sistema inmunitario innato digestivo,
enfermedad.
implicado en las respuestas a los microorganismos
Inmunidad en el tubo digestivo patógenos, la tolerancia a los microorganismos
comensales y la recogida de antígeno para su
El sistema inmune digestivo se considera como
entrega al sistema inmunitario adaptativo en el
uno de los más grandes al ser el sitio que contiene
intestino. La protección inmunitaria innata en el
mayor cantidad de células inmunológicas
intestino está mediada en parte por la barrera
organizadas en diferentes estructuras. La
física y química inespecífica proporcionada por las
capacidad total de reconocimiento del sistema
células epiteliales mucosas y el moco que
inmunológico está dada por la suma de las
secretan10 .
especificidades aportadas por todas las clases de
linfocitos T y B que lo forman. Así como los Inmunidad adaptativa en el tubo digestivo
linfocitos son los responsables de la
La principal forma de inmunidad adaptativa en el
hipersensibilidad tardía o inmunidad celular, las
intestino es la inmunidad humoral dirigida contra
inmunoglobulinas son los mediadores de la
los microbios de la luz, que impide que los
inmunidad humoral o inmediata10. Estas son
microorganismos comensales y patógenos
proteínas elaboradas por plasmocitos y algunos
colonicen e invadan la barrera epitelial mucosa.
linfocitos que se encuentran en el suero, tejidos y
Esta función está mediada por anticuerpos IgA
secreciones exocrinas, se degradan en la luz
diméricos que se secretan a la luz intestinal o, en
intestinal y en el sistema retículo endotelial. Su
el caso de los niños alimentados con leche
función es ligarse a antígenos y originar
materna, por la IgA secretada en el calostro y la
inactivación de agresores del individuo como son
leche materna e ingerida por el lactante. También
las toxinas, los microbios u otras sustancias
hay cantidades significativas de anticuerpos IgG e
extrañas.
IgM en la luz del intestino que contribuyen a la
inmunidad humoral en esta localización11.

Catedra de Inmunología, Escuela de Laboratorio Clínico, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.

pág. 6
(Dayana Cevallos Macias, Jemily Laniz Zambrano, Dayana Palma Álava, María Zambrano Sánchez), Jorge Cañarte
Alcívar; TOLERANCIA INDUCIDA POR ANTÍGENOS PROTEÍNICOS EXTRAÑOS. AUTOINMUNIDAD. INMUNIDAD EN EL
TUBO DIGESTIVO

El sistema inmunitario adaptativo en el intestino La producción predominante de IgA por las células
debe suprimir continuamente posibles respuestas plasmáticas intestinales se debe, en parte, a la
inmunitarias frente a antígenos alimentarios y inducción selectiva del cambio de isotipo a la IgA
antígenos de microbios comensales para impedir en los linfocitos B del GALT y de los ganglios
reacciones inflamatorias que afectarían a la linfáticos mesentéricos.
barrera mucosa.
Inmunidad mediada por el linfocito T en el tubo
La IgM en secreciones está asociado al digestivo
componente secretor, aunque su concentración
Los linfocitos T desempeñan funciones
es menor que la del IgA. Por su parte, la
importantes en la protección contra los
concentración de IgG en secreciones puede ser
microorganismos patógenos en el aparato
igual, o incluso mayor que para la IgM, aunque su
digestivo y en la regulación de las respuestas a los
transporte no está asociado al receptor de
alimentos y los antígenos comensales. Los
polinmunoglobulina y por tanto tampoco al
linfocitos T se encuentran dentro de la capa
componente secretor11.
epitelial intestinal, dispersos a lo largo de la lámina
Inmunidad humoral en el tubo digestivo propia y la submucosa y dentro de las placas de
Peyer y otros grupos organizados de folículos.
La inmunidad humoral en el intestino está
dominada por la producción de IgA secretora en el Conclusiones. – La tolerancia es la clave
GALT y el transporte del anticuerpo a través del para inducir la respuesta a los antígenos
epitelio mucoso a la luz10. La IgA es la proteínicos, donde la inmunidad y la tolerancia,
inmunoglobulina predominante en la saliva y logra influir a la administración de los antígenos,
secreciones intestinales en forma de IgA dando lugar a la administración oral de un
secretoria, la mayoría se produce como resultado antígeno proteínico, sin embargo, esto lleva a
de una síntesis y no del torrente circulatorio. Entre menudo a la supresión de las respuestas
sus funciones están la de inhibir la adherencia inmunitarias humorales y celulares sistémicas. Por
bacteriana y la neutralización de enzimas, virus y otra parte, tenemos que cuando se altera la
toxinas. autoinmunidad se puede establecer y
desencadenar cambios moleculares los cuales

Catedra de Inmunología, Escuela de Laboratorio Clínico, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.

pág. 7
(Dayana Cevallos Macias, Jemily Laniz Zambrano, Dayana Palma Álava, María Zambrano Sánchez), Jorge Cañarte
Alcívar; TOLERANCIA INDUCIDA POR ANTÍGENOS PROTEÍNICOS EXTRAÑOS. AUTOINMUNIDAD. INMUNIDAD EN EL
TUBO DIGESTIVO

producirán o inducirán a una enfermedad 4. Nicholson L. Autoinmunidad: Introducción.


autoinmune, varias enfermedades y desordenes Sociedad Española de Inmunología (SEI).
causados por los mecanismos autoinmunes,
5. Fauci A. HARRISON: PRINCIPIOS DE
pueden ser divididos en general en los que son
MEDICINA INTERNA. Decimoctavo ed. Fauci A,
sistémicos y los que se localizan o solo afectan a un
editor.: MCGRAW-HILL; 2012.
tejido u órgano. Los genes de susceptibilidad
6. Delves , Martin , Burton , Roitt. Roitt
específicos es la responsable de la aparición de las
Inmunología Fundamentos. Doceava ed. Roitt ,
enfermedades autoinmunitarias.
editor. Bogotá: Editorial Medica Panamericana;
Finalmente tenemos que la gran mayoría de estos
2014.
agentes infecciosos afectan al huésped por
7. Paz de Andrade M. Mecanismos de
contacto inicial sobre las superficies mucosas. El
autoinmunidad. [Internet].; 2016 [citado 2021
sistema inmune de las mucosas consiste en
junio]
moléculas, células y estructuras linfoides,
https://www.definicionabc.com/salud/autoinmun
organizadas, tratando de proporcionar inmunidad
idad.php.
a los patógenos que chocan contra estas
superficies. 8. Mandal A. Clasificación de la
Autoinmunidad. News Medica. 2014 Octubre.
Bibliografía. –

9. KidsHealth. Autoinmunidad. KidsHealth


1. Abbas AK. INMUNOLOGIA CELULAR Y
from Nemours. 2018.
MOLECULAR. Septima ed. Abbas AK, editor.
Madrid: S.A. ELSEVIER ESPAÑA; 2012. 10. ISMAEL CORREA. (2016). Inmunidad innata
gastrointestinal y enfermedad inflamatoria
2. Scientific T. ¿Qué es la autoinmunidad?
intestinal. http://aeeh.es/wp-
Thermo Fisher Scientific Immuno Diagnostics.
content/uploads/2012/05/v5n5a354pdf001.pdf
2012.

11. Miriam Zaldívar Ochoa. (2002). El sistema


3. Rojas WM, Anaya C, Cano R, Aristizábal B,
inmunológico de las mucosas. Rev Cubana Med
Gómez O, Lopera H. Inmunología de Rojas. Fondo
Gen Integr(18)5:352-354.
Editorial; 2015.

Catedra de Inmunología, Escuela de Laboratorio Clínico, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.

pág. 8

También podría gustarte