Está en la página 1de 3

SIMULACIÓN EVALUACIÓN TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN INFANTIL 2019

AUTOR DEL ESCENARIO:

Nicolás Grandón Cánepa / Área Infantil

NOMBRE DEL ESCENARIO:

Tartamudez

DURACIÓN: CARRERA Y NIVEL AL QUE SE APLICA (Target Audience):

10 minutos por Fonoaudiología, cuarto año, 1 Semestre


grupo de
estudiantes.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Aplicación de anamnesis.
Desarrollar proceso Evaluativo.
Identificar Diagnóstico.
Explicar diagnóstico, derivaciones y apoyos requeridos.

DESCRIPCIÓN DEL CASO CLÍNICO:

Usuario, de Segundo medio, es derivado por Profesora Jefe a Evaluación Fonoaudiológica,


puesto que presenta dificultades comunicativas en ámbitos expresivos. El estudiante
muestra importantes alteraciones expresivas, sobre todo cuando tiene que leer en voz alta,
su tartamudez afecta considerablemente su inteligibilidad, con evidente tensión muscular,
bloqueos y repeticiones de silabas durante sus enunciados. Además, dentro del esquema
escolar, se manifiestan dificultades en la socialización con sus pares y burlas por parte de
sus compañeros, lo que produce un retraimiento que afecta en los niveles, escolar, social y
personal.

La Profesora comenta, que cuando ha conversado con el padre, éste habla muy rápido. Por
lo demás, el niño estuvo en tratamiento Fonoaudiológico hace unos años, en un Programa
Comunal, pero desconoce que ocurrió con la intervención, si se culminó o desertó.
La Docente se encuentra preocupada, porque cada vez observa que el adolescente, no
desea participar a la hora de interactuar en clases, menos hablar frente a los demás. Junto
con esto, solicita ayuda para abordar la problemática con el estudiante y sus compañeros.

El estudiante necesita comprender en detalle la razón de su dificultad, cuál es su


procedimiento evaluativo desde el plano multidisciplinar, el o los posibles diagnósticos que
se podrían encontrar posterior al proceso evaluativo, además de consejos para poder
mejorar sus parámetros expresivos.
CHECK-LIST DE ACCIONES CRÍTICAS DEL ESTUDIANTE (Critical Actions Check List):

 Saluda y se presenta.
 Identificar motivo de derivación.
 Realiza proceso anamnésico.
 Desarrolla proceso evaluativo.
 Explica posible diagnóstico.
 Entrega recomendaciones de estimulación.
 Es capaz de modificar su lenguaje acorde al usuario/a.
 Mantiene un ambiente cordial.

BRIEF (TODOS LOS PARTICIPANTES):

Ambiente seguro.
Contrato de ficción.
Confidencialidad.
Orientación al entorno.
Profesora solicita consejos para el adolescente, en ámbitos fonoaudiológicos, dentro
del contexto escolar.

SETUP DE LA HABITACIÓN:
Contexto:

Sala de atención Fonoaudiológica

Equipos:
-
Insumos:
Lápiz.
Hoja/ Anamnesis/ Protocolos evaluación.
Documentos que el estudiante, considere apropiados para entrevista con el usuario con
posible Trastorno del Habla.

EVOLUCIÓN DEL ESCENARIO:


1. Estudiante cuenta con caso previo.
2. Estudiante realiza aplicación de anamnesis y desarrolla el proceso de evaluación
3. Modifica su lenguaje para explicar al estudiante su posible diagnóstico.
4. Entrega indicaciones y/o recomendaciones.

PLAN DE DEBRIEFING (DESCRIPCIÓN, ANÁLISIS Y APLICACIÓN) :


REACCIÓN:
¿Cómo se sintieron con la experiencia?

ANALISIS:
¿Qué decisiones tomaron?
¿Qué podrían haber realizado diferente?
¿Qué actividad destacan de su participación?

SINTETIS:
¿Qué harán la próxima vez?
¿Qué aprendizaje se llevan?
¿Qué aspectos deben repasar?
¿Qué estrategias repetirían?
DISTRIBUCIÓN SIMULACIÓN EVALUACIÓN INFANTIL 31 DE MAYO 2019
HORARIO ESTUDIANTES
13:30- 13:40 BRIEFING
13:40- 13:50 ARCOS
ZUÑIGA
13:50- 14.00 FERNÁNDEZ
ZAVALA
14:00- 14:10 LEÓN
RIVAS
14:10- 14.20 MOLINA
BONILLA
14:20- 14-30 COHAS
VELOZO
14:30- 14:40 HERRERA
MENDEZ
14:40- 14:50 ISMAIL
MARTÍNEZ
14:50- 15:00 DEBRIEFING

15:10- 15:20 BRIEFING


15:20- 15:30 BRUNA
ROJAS
15:30- 15:40 TORRES
SALAS.
15:40- 15:50 VALDEBENITO
FLORES
15:50- 16:00 CAMPOS
MILLAR
16:00- 16:10 HERNÁNDEZ CAMILA
VERGARA
16:10- 16:20 GALAZ
VALLE
HERNÁNDEZ MACARENA
16:20- 16:30 DEBRIEFING

También podría gustarte