Está en la página 1de 3

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO Práctica e investigación II

“OCTAVIO MATTA CONTRERAS” ED. INICIAL “B” II/ ED. FÍSICA II


CUTERVO DOC. LUIS ALBERTO PINEDO VEGA

INSUMOS PARA PRÁCTICA SOBRE JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Ejemplo 1:

 Variable: Herramientas digitales.

Fundamentación de la investigación

Importancia del estudio del problema

La investigación surge debido a que se ha observado que las herramientas digitales


traen consigo nuevas formas de soluciones a diferentes actividades del hombre, pero
también nuevos problemas, especialmente en el campo formativo, que es la primera
actividad que debe estar a la vanguardia, ya que las personas al entrar a usar las
herramientas digitales, van adoptando nuevos valores olvidándose de los que habían
sido formados, ya que no distinguen lo real de lo virtual, por ello se hace necesario
fundamentar las bases teóricas de las herramientas digitales en la educación. Los
resultados de este trabajo, en el plano tecnológico, permitirán conocer, analizar y
manejar las herramientas digitales por parte de los docentes, generando una nueva
actitud frente al tratamiento de información de los espacios virtuales; también, hará
posible que los educadores tomen en cuenta la teoría de la conectividad para que
desarrollen programas que permitan la formación integral de los estudiantes. La
investigación, además beneficiará a la población educativa, ya que producto de la
utilización de las herramientas digitales docentes, alumnos y padres de familia adoptan
nuevas formas de conocer, sentir y actuar, por ende, es necesario interiorizar el término
herramientas digitales para poder desarrollar una educación integral.

Justificación de la investigación

a) Teórica.

Esta investigación se realizó con el propósito de incrementar el conocimiento


existente sobre las herramientas digitales que utilizan los docentes de matemática en
la educación secundaria. Asimismo, los resultados del estudio pueden sistematizarse
en un planteamiento teórico, de manera que contribuya a conocer y mejorar el manejo

1
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO Práctica e investigación II
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS” ED. INICIAL “B” II/ ED. FÍSICA II
CUTERVO DOC. LUIS ALBERTO PINEDO VEGA

de herramientas digitales de la estrategia “Aprendo en Casa” por los docentes de la


institución educativa “San Marcos” del centro poblado de Sillangate distrito de
Querecotillo provincia de Cutervo año 2020.

b) Práctica

De acuerdo con los objetivos de la investigación, su resultado permite encontrar


soluciones concretas a la problemática planteada, lo cual mejorara sustancialmente
tanto el servicio educativo como también la calidad de vida de docentes, estudiantes
y comunidad educativa en general.

c) Metodológica.

Para realizar nuestra investigación, se ha empleado técnicas de investigación como


la encuesta virtual y su procesamiento estadístico para conocer las herramientas
digitales de la estrategia “Aprendo en Casa” por los docentes de la institución
educativa “San Marcos” del centro poblado de Sillangate distrito de Querecotillo
provincia de Cutervo año 2020. En síntesis, los resultados de la investigación se
apoyan en métodos, técnicas e instrumentos de investigación

Ejemplo 2:

 Uso de las Tecnologías de la información y la comunicación TICs.

Fundamentación de la Investigación

Importancia del Estudio del Problema

Este estudio exploratorio ha permitido descubrir el real estado del conocimiento teórico
y práctico sobre las tecnológicos de la información y comunicación (TIC) y su experiencia
en la educación a distancia con niños y niñas de 3, 4 y 5 años de edad, de las profesoras
de la unidad de muestreo. Es un diagnóstico único de una realidad suigéneris, generado
por la educación a distancia, sobre la comunicación de las docentes con los infantes, en
pleno proceso educativo, como demostración de la operatividad de la estrategia
“Aprendo en casa”.

2
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO Práctica e investigación II
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS” ED. INICIAL “B” II/ ED. FÍSICA II
CUTERVO DOC. LUIS ALBERTO PINEDO VEGA

Además, estos hallazgos son antecedentes para nuevas investigativas y otros tipos de
estudios.

Justificación de la Investigación

a) Justificación práctica.
Este informe se justifica porque ha permitido levantar un diagnóstico de un
fenómeno no estudiado antes: utilización de las tecnologías de la información y la
comunicación, en las clases a distancia con niños y niñas de 3, 4 y 5 años de
edad. Los datos y resultados descubiertos beneficiarán a la didáctica de
educación Inicial y a la investigación preescolar, donde se necesita urgente
intervención de las autoridades y de los docentes para asumir compromisos en
bien de la educación de la población más vulnerable en la educación a distancia.
b) Justificación teórica.
Este trabajo se justifica porque ha permitido conocer la teoría de la conectividad
y su rol en la educación y comunicación interactiva, así como los diversos
tipos de recursos Mass-media y multimedia que pueden ser utilizados en la
educación a distancia y presencial. Del mismo modo, hemos descubierto las
limitaciones didácticas y pedagógicas del trabajo docentes en la enseñanza
aprendizaje infantil, en la estrategia “Aprendo en Casa” y la necesidad de conocer
y aplicar las TIC, también en la educación presencial.
c) Justificación metodológica.
Metodológicamente, este trabajo se justifica porque los resultados obtenidos son
producto del riguroso cumplimiento de los procedimientos metodológicos de la
investigación exploratoria. Lo cual garantiza la objetividad de los resultados y su
uso en la planificación y aplicación de otros tipos de investigación educativa y
otros diseños de estudio. Finalmente, los resultados logrados, constituyen
referentes de estudio para estudiantes y profesionales dedicados a la
investigación.

También podría gustarte