Está en la página 1de 41

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/281441296

PRINCIPALES PROBLEMAS FITOSANITARIOS DEL CULTIVO DEL MARACUYÁ


(Passiflora edulis f. flavicarpa Degener) EN COLOMBIA Y SU MANEJO.

Technical Report · May 2013


DOI: 10.13140/RG.2.1.3229.1046

CITATIONS READS

0 16,171

2 authors:

John Ocampo Juan Arias


National University of Colombia Cenicafe
90 PUBLICATIONS   617 CITATIONS    10 PUBLICATIONS   49 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Aprovechamiento de la diversidad del maracuyá amarillo (P. edulis f. flavicarpa Degener), la gulupa (P. edulis f. edulis Sims) y la granadilla (P. ligularis Juss.) para mejorar y
diversificar los sistemas de producción en Colombia View project

Genetic variability and spatial distribution of genus Passiflora in the Americas and the Caribbean View project

All content following this page was uploaded by John Ocampo on 02 September 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


John Ocampo, Juan Carlos Arias, Miguel Bonilla, Carlos Andres Moreno, Samuel Molina, Maria R. Manzano
CARTILLAS FRUTALES - MARACUYÁ / LULO
& Luis Miguel Hernandez
Samuel Molina, Maria R. Manzano & Luis Miguel Hernandez
MARACUYÁ / LULO
John Ocampo, Juan Carlos Arias, Miguel Bonilla, Carlos Andres Moreno,
CARTILLAS FRUTALES
MARACUYÁ / LULO
CARTILLAS FRUTALES
MARACUYÁ / LULO

John Ocampo, Juan Carlos Arias, Miguel Bonilla, Carlos Andres Moreno,
Samuel Molina, Maria R. Manzano & Luis Miguel Hernandez

Palmira, Valle del Cauca, Colombia


2013
CARTILLAS FRUTALES - MARACUYÁ / LULO
Primera edición.

© Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira.


Departamento de Ciencias Biológicas: Grupo de Investigación en Recursos
Fitogenéticos Neotropicales GIRFIN. Departamento de Ciencias Agrícolas:
Grupo de Investigación Interacciones Tritróficas. Producto del proyecto de
investigación “Programa de Fortalecimiento Técnico Científico para Contribuir
a la Producción Competitiva y Exportación de Frutales Neotropicales en
Colombia” HERMES 12623.

ISBN 978-958-761-428-2

Fotografía carátula
John Ocampo.

Diseño de carátula y diagramación


Johanna Giraldo.

OCAMPO, J., ARIAS, J.C., BONILLA, M., MORENO, C.A., MOLINA,


S., MANZANO, M.R., HERNANDEZ, L.M. (Autores) 2012. CARTILLAS
FRUTALES, GIRFIN,INTERACCIONES TRITRÓFICAS, Palmira, Colombia.

Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la


autorización escrita de los titulares de los derechos patrimoniales.
CONTENIDO
PRINCIPALES PROBLEMAS FITOSANITARIOS DEL CULTIVO DEL MARACUYÁ
(Passiflora edulis f. flavicarpa Degener) EN COLOMBIA Y SU MANEJO - OCAMPO, 9
J., ARIAS, J.C., BONILLA, M.

INTRODUCCIÓN 9

VIROSIS SOYBEAN MOSAIC VIRUS – SMV (Potyvirus) 10

SECADERA O FUSARIOSIS (Fusarium oxysporum Schltdl.) Y (Haematonectria


haematococca (BERK. & BROOME) SAMUELS & ROSSMAN, ANAMORFO: F. solani 11
(Mart.) Sacc.)

ROÑA (Cladosporium cladosporioides (Fresen.) G.A. de Vries) 12

ANTRACNOSIS (Glomerella cingulata (STONEMAN) SPAULD. & H. SCHRENK,


ANAMORFO: Colletotrichum gloeosporioides (PENZ.) PENZ. & SACC.) 14

BACTERIOSIS O MANCHA DE ACEITE (Xanthomonas campestris pv. passiflorae) 15

Figura 1. Cultivo y recolección de frutos de maracuyá. Foto: John Ocampo. 17

Figura 2. Síntomas de deformación y ampollamiento de hojas de maracuyá asociados a 17


infección viral. Foto: John Ocampo.

Figura 3. Frutos infectados de maracuyá por el Virus del mosaico de la soya (SMV-PF).
Deformación del fruto (a) y engrosamiento del mesocarpio o cascara (b). Fotos: John Ocampo. 18

Figura 4. Adulto del controlador biológico Crisopa (Crysoperla sp.) para el manejo de los
áfidos transmisores de virus. Foto: John Ocampo. 18

Figura 5. Corte transversal de tallos afectados por el hongo causante de la Secadera en el


maracuyá. Foto: Adalberto Rodríguez - Cepass. 19

Figura 6. Planta de maracuyá afectada por la Secadera con síntomas de marchitamiento


generalizado. Foto: John Ocampo. 19

Figura 7. Lesiones causadas por la Roña en hojas de maracuyá con avanzado desprendimiento
de tejido. Foto: John Ocampo. 20

Figura 8. Lesiones verrugosas causadas por Roña en el fruto de maracuyá. Foto: John 20
Ocampo.

Figura 9. Poda sanitaria para el control cultural de la Roña en ramas de maracuyá. Foto: 21
John Ocampo.

Figura 10. Lesión en el bote terminal de la rama de maracuyá causada por la Antracnosis. 21
Foto: John Ocampo.

Figura 11. Fruto de maracuyá afectado por Antracnosis en estado avanzado. Foto: John 22
Ocampo.

Figura 12. Recolección de frutos de maracuyá afectados por Antracnosis durante la cosecha. 22
Foto: John Ocampo.

Figura 13. Lesiones en hojas de maracuyá causadas por la Bacteriosis. Foto: John Ocampo. 23

Figura 14. Fruto de maracuyá afectado por la Bacteriosis maracuyá con gran cantidad de
exudado. Foto: John Ocampo. 23

BIBLIOGRAFÍA 24
LA MOSCA DEL BOTÓN FLORAL DEL MARACUYÁ
Dasiops inedulis
Carlos Andres Moreno, Maria R. Manzano, Luis Miguel Hernandez 26

Figura 1. Mosca del Botón Floral. Fotos: John Ocampo 26

Figura 2. Botones afectados por Dasiops inedulis. A, Botones con marcas de oviposición. B.
Botón floral consumido por dentro. C. Larva de la mosca comiendo el botón floral. 27

Figura 3. Botones de maracuyá caídos en el suelo a causa de la mosca. 28

Figura 4. “Paquita” poniendo sus huevos en pupas de la “Mosca del Botón Floral” 29

Figura 5. Trampa tipo McPhail: Casera (arriba) y Comercial (abajo). Fotos: John Ocampo. 30

AUTORES 31

AGRADECIMIENTOS 31

Neoleucinodes elegantalis Guenée (LEPIDOPTERA: CRAMBIDAE)


PERFORADOR DEL FRUTO
Samuel Molina, Maria R. Manzano & Luis Miguel Hernandez 32

Figura 1. Adulto del perforador del fruto N. elegantalis. Foto: Fernando Solarte. 32

Figura 2 Larva del perforador recién emergida. 32

Figura 3. Excremento de larva del pasador excretada desde el fruto. 33

Figura 4. Larva emergiendo de fruto para empupar. 33

Figura 5. Orificio de salida de la larva y excremento seco. 34

Figura 6. Trampa delta con feromona. Foto: Eugene E. Nelson, Bugwood.org 35

Figura 7. Adulto del parasitoide Lixophaga sp. Foto: Karen Figueredo. 36

AUTORES 36

AGRADECIMIENTOS 36

BIBLIOGRAFÍA 37
PRINCIPALES PROBLEMAS FITOSANITARIOS DEL CULTIVO
DEL MARACUYÁ (Passiflora edulis f. flavicarpa Degener) EN
COLOMBIA Y SU MANEJO.

John Ocampo1,2, Juan Carlos Arias1, Miguel Bonilla1


1
Universidad Nacional de Colombia sede Palmira, Grupo de investigaciones GIRFIN
2
Centro Internacional de Agricultura Tropical – CIAT, Decision and Policy Analysis Program - DAPA

INTRODUCCIÓN

El maracuyá es la principal especie del género Passiflora L. por su alto potencial


económico y distribución. Brasil es el centro de origen y la especie es cultivada
en zonas tropicales en cuatro continentes (Lima & Cuhna, 2004). La producción
mundial es de aproximadamente 640.000 t/año y Brasil, Ecuador, Colombia y Perú
son los principales productores. Esta fruta fue introducida en Colombia a inicio
de los años 60´s y actualmente existen cerca de 5.800 has con una producción de
90.000 t (año 2010), de las cuales el 70% son destinados a la industria como jugo
concentrado para exportación (Agronet, 2011). El cultivo del maracuyá es gran
generador de empleos, con cerca de 240 jornales/ha/año y de los cuales el 33%
son destinados a la recolección (Figura 1).

A pesar de este potencial, los cultivos se ven afectados por graves problemas CARTILLAS FRUTALES - MARACUYÁ / LULO
fitosanitarios, degeneración genética y la falta de mejoramiento genético en la
especie, que han permitido una reducción del ciclo del cultivo (36 a 18 meses)
y de la producción (40 a 16 t/ha/año). Dentro de los cultivos actuales existe una
gran variabilidad en forma y tamaño de los frutos, lo que le exige al productor
una selección para el mercado, generando un aumento en el costo de producción
(Ocampo et al., 2012). Las enfermedades constituyen una de las mayores
limitantes en la producción de los cultivos, afectando el rendimiento y la calidad
de los frutos en la cosecha y poscosecha (Agrios, 2005; Ocampo & Wyckhuys,
2012).

En este documento se mencionan las principales enfermedades del maracuyá, las


cuales fueron registradas en nueve departamentos productores del país durante
los años 2008 a 2012 (Tabla 1). Además, se promueve el manejo integrado
fitosanitario con el uso de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) que se aplican
9

en los cultivos con el fin de asegurar la inocuidad del alimento producido, la


conservación de los recursos utilizados en la producción y la seguridad de las
personas involucradas en las labores productivas (Ciro & Villegas, 2009).
Tabla 1. Principales enfermedades que afectan los cultivos de maracuyá en Colombia.
Tejido afectado/
Enfermedad Agente causal Referencias
acción
Virosis o Virus del Soybean Mosaic
Toda la planta/sistémica Morales et al., 2006
Mosaico de la Soya Potyvirus, SMV-PF
Haematonectria
haematococca
Secadera o Fusariosis Toda la planta/sistémica Lozano et al., 2008
(anamorfo: Fusarium
solani) y F. oxysporum
Hojas, ramas y frutos/ Cladosporium
Roña Delgado, 2011
localizada cladosporioides
Glomerella
Hojas, tallo, botones y cingulata, anamorfo: Fischer & Rezende,
Antracnosis
flores y fruto/localizada Colletotrichum 2008
gloeosporiodes
Xanthomonas
Bacteriosis o Mancha Hojas, ramas y frutos/ Castillo & Granada,
campestris pv.
de aceite localizada y sistémica 2011
passiflorae

VIROSIS SOYBEAN MOSAIC VIRUS – SMV (Potyvirus)

En Colombia se han identificado varios virus afectando el cultivo de maracuyá y el


principal es el Virus del mosaico de la soya (Soybean Mosaic Potyvirus, SMV-PF;
Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira

Morales et al., 2006). Los virus son organismos muy pequeños y solo es posible
observarlos con la ayuda de un microscopio electrónico, debido a su tamaño
y complejidad. Estos agentes se pueden transmitir mecánicamente, mediante
herramientas contaminadas con partículas virales o mediante insectos vectores
como los áfidos o pulgones (Fischer & Rezende, 2008). Los principales síntomas
que presentan las plantas infectadas incluyen la deformación de ápices de las
ramas, deformación de hojas, clorosis y mosaicos foliares (Figura 2). Los síntomas
visuales en frutos se caracterizan por su deformación y el engrosamiento del
mesocarpio (Figura 3).

Control cultural

Las enfermedades virales solo pueden manejarse con medidas preventivas, ya


que no existen métodos de control curativo. La transmisión de los virus por
semilla no se ha reportado en maracuyá u otras pasifloras (Morales et al., 2006)
y la principal recomendación es el uso de mallas anti-insectos en los viveros para
10

evitar la entrada de los vectores.

Por otro lado, cuando las plántulas provengan de viveros comerciales se debe
verificar que el material esté libre de patógenos por medio de la certificación
ICA. Antes de llevar las plantas al campo y durante el desarrollo del cultivo, es
necesario hacer manejo selectivo de arvenses, eliminando las hospedantes de los
virus (Rigden & Newett, 2005). Además, es importante evitar cultivos alrededor
como frijol (Phaseolus vulgaris L.), soya (Glycine max (L.) Merr.) y otras pasifloras
como la badea (Passiflora quadranqularis L.) y la cholupa (Passiflora maliformis L.),
ya que estas especies también son afectadas por este tipo de virus.

Las estrategias de manejo incluyen el uso de cultivos trampa como maíz


alrededor y entre el cultivo de maracuyá, ya que estos sirven para que los áfidos
virulíferos se alimenten de estos y pierdan la capacidad para transmitir los virus.
La desinfección de manos y de las herramientas de trabajo con fosfato sódico al
3% (Na3PO4) o alcohol después de cada corte o podas son muy importantes
para contribuir al manejo preventivo (Hernández et al., 2011).

El monitoreo y erradicación de plantas afectadas por virus desde la etapa de


vivero y durante el ciclo del cultivo es una práctica eficaz en el manejo de la
enfermedad.

Manejo biológico

Liberación del controlador biológico Crisopa (Crysoperla sp.) en dosis de 5.000


individuos por cada 2.000 m2 para el manejo de los áfidos vectores del virus
(Figura 4).

SECADERA O FUSARIOSIS (Fusarium oxysporum Schltdl.) Y


(Haematonectria haematococca (BERK. & BROOME) SAMUELS &
ROSSMAN, ANAMORFO: F. solani (Mart.) Sacc.)

La Secadera en maracuyá es ocasionada por los hongos Haematonectria


haematococca (anamorfo: Fusarium solani) y F. oxysporum (Lozano et al., 2008). CARTILLAS FRUTALES - MARACUYÁ / LULO
Los hongos causantes son habitantes naturales del suelo (saprófitos), los cuales
también se alimentan y se reproducen en la materia orgánica en descomposición
del suelo y en la rizósfera de la planta. Estos patógenos penetran a través de las
raíces absorbentes o por medio de heridas en la base del tallo (cuello) donde
inicia su reproducción y posteriormente la obstrucción de los haces vasculares del
xilema (Figura 5). Esta obstrucción impide la translocación de nutrimentos y agua,
ocasionando síntomas relacionados con una pudrición severa y enrojecimiento
de los haces vasculares, marchitamiento progresivo de hojas, arrugamiento de
frutos y finalmente la muerte prematura de la planta (Figura 6).

La secadera es favorecida por suelos mal drenados, encharcamientos en la zona


de plateo, uso de materia orgánica no compostada y plantas con heridas en la
base del tallo o en las raíces. El hongo se disemina rápidamente a través del
agua lluvia, de riego o por medio de herramientas de corte infestadas (Agrios,
11

2005; Hernández et al., 2011). Esta enfermedad se encuentra ampliamente


distribuida en las zonas productoras de maracuyá y también está reportada en
otras pasifloras cultivadas como granadilla, curuba y gulupa ocasionando grandes
pérdidas económicas (Fischer & Rezende, 2008).
Control cultural

El manejo de la Secadera debe ser preventivo y principalmente debe estar


dirigido al uso de material vegetal sano con certificado sanitario procedente de
viveros con registro ICA. Preparar los semilleros o almácigos de maracuyá con
suelo previamente solarizado a temperaturas superiores a 50 °C durante mínimo
20 días (Lozano et al., 2008).

Planificar una adecuada organización espacial del lote (orientación, trazado y


tutorado) que permita la entrada directa de luz a los surcos para evitar exceso de
humedad. Evitar encharcamientos dentro del cultivo especialmente en la zona de
plateo mediante la construcción de drenajes.
El uso de materia orgánica bien compostada o solarizada mejora las condiciones
físico-químicas del suelo y a la vez evita que el hongo se alimente y reproduzca.
Evitar la circulación de personas y animales en los sitios afectados por la
enfermedad.

Eliminar y retirar del lote las plantas afectadas y posteriormente aplicar benomil
y cal viva (CaO) con el fin de aumentar el pH y crear condiciones desfavorables
para el desarrollo del hongo. Estos sitios deben permanecer libre de plantas al
menos durante seis meses (Castaño-Zapata, 2009).

Evitar heridas en la base del tallo y desinfestar las herramientas de corte con
Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira

hipoclorito de sodio o productos a base de yodo (Manicom et al., 2003). Otra


alternativa es el uso de portainjertos de otras especies de Passiflora que sean
resistentes a Fusarium sp.

Control biológico: El control preventivo de la Secadera ha sido efectivo con el


uso de productos a base del hongo Trichoderma spp. en cultivos de maracuyá y
granadilla (Lozano et al., 2008).

Control químico: El manejo de la enfermedad en vivero se puede hacer mediante


el uso de fungicidas como captan, sulfato de cobre, metil tiofanato y prochloraz
(Acosta & Arcila, 1993). Las aplicaciones de cicatrizantes hormonales (clorpirifos
+ oxicloruro de cobre + ácido naftalenacético-ANA) después de limpiar el sitio
afectado resultan efectivos como control curativo (Castaño-Zapata, 2009).

Otra alternativa para evitar la diseminación de la enfermedad en campo, consiste


en la aplicación de formol o hipoclorito de sodio con regadera en la base de la
planta afectada con el fin de secarla y eliminar los propágulos del hongo. Después
12

de ocho días se retira la planta afectada lejos del lote de siembra.

ROÑA (Cladosporium cladosporioides (Fresen.) G.A. de Vries)

La Roña es una de las principales enfermedades del cultivo del maracuyá y su


agente causal es el hongo Cladosporium cladosporioides, el cual demerita
principalmente la calidad externa del fruto (Delgado, 2011). Las zonas con mayor
incidencia de esta enfermedad están asociadas con altas temperaturas (> 28°C),
lluvias periódicas, alta humedad relativa (> 90%) y densidades de siembra
superiores a 1.100 plantas/ha (Castaño-Zapata, 2009).

La enfermedad afecta principalmente tejidos jóvenes de hojas, zarcillos y frutos.


La sintomatología en las hojas se manifiesta con lesiones o manchas necróticas de
color café o marrón claro, y pueden estar rodeadas por un halo clorótico tenue.
En hojas jóvenes, se manifiesta con manchas amarillas que rápidamente cambian
a café oscuro y posteriormente necrosan el tejido (Figura 7). Los síntomas en los
frutos aparecen desde de los primeros estados de formación y se asocian con
manchas redondeadas de color marrón oscuro, formando un chancro y posterior
verrugosis (Figura 8). El tejido atacado del fruto también puede ser invadido
por microorganismos secundarios, especialmente Fusarium sp. Alternaria sp. y
Colletotrichum sp., los cuales contribuyen a rápido deterioro de la parte afectada
(Delgado, 2011).

Control cultural

Las medidas de manejo se relacionan con la selección de zonas agroecológicas


óptimas para la siembra entre los 0 a 1.300 m y densidades de siembra
apropiadas de acuerdo a las condiciones climáticas presentes. Se deben realizar
oportunamente la recolección de la partes afectadas de la planta y las podas de
mantenimiento y sanitarias que eviten el aumento y la diseminación del patógeno
(Figura 9).

CARTILLAS FRUTALES - MARACUYÁ / LULO


La fertilización balanceada y el manejo adecuado de las arvenses pueden
contribuir al buen desarrollo y vigor de la planta para contrarrestar el ataque de
la enfermedad (Fischer & Rezende, 2008).

De igual manera, se recomienda desinfestar las herramientas de trabajo, mantener


las calles despejadas y evitar encharcamientos en el cultivo (Castaño-Zapata,
2009). Asignar al personal las mismas labores en los focos de inóculo y evitar que
se trasladen a otras áreas del cultivo. El uso de material de siembra certificado
puede contribuir de manera significativa en la prevención de la enfermedad.

Control químico

En condiciones de alta incidencia y severidad de la enfermedad se puede emplear


el fungicida sistémico Tebuconazole en dosis de 0,75 cc/L (Hernández et al.,
2011), el cual es el único producto registrado por ICA.
13
ANTRACNOSIS (Glomerella cingulata (STONEMAN) SPAULD.
& H. SCHRENK, ANAMORFO: Colletotrichum gloeosporioides
(PENZ.) PENZ. & SACC.)

Esta enfermedad se caracteriza por presentar síntomas como manchas


redondeadas formando anillos concéntricos en hojas, tallos y frutos (Torres et
al., 2000; Fischer & Rezende, 2008), su agente causal es el hongo Glomerella
cingulata (anamorfo: Colletotrichum gloeosporioides). El patógeno es favorecido
por alta humedad relativa, temperaturas superiores a 30 °C, encharcamiento
del suelo o mal drenaje, alta densidad de siembra, mal manejo de residuos de
poda y deficiencias nutricionales en el cultivo. Los síntomas se presentan en las
hojas como pequeños puntos de 2 a 3 mm de diámetro que van aumentando de
tamaño a manchas de color marrón de más de 1 cm de diámetro (Manicom et al.,
2003), e incluso puede formar grandes áreas necrosadas en la hoja causando su
abscisión o caída (Torres et al., 2000). En las ramas también presentan lesiones
con manchas necróticas prolongadas de color marrón oscuro de 5 a 7 mm, que
posteriormente causan el marchitamiento y muerte de la planta (Figura 10).
En frutos en formación y maduros se presentan lesiones circulares con anillos
concéntricos y el desarrollo de estructuras reproductivas del hongo en el centro
de la lesión (Figura 11). La diseminación del patógeno se realiza principalmente
con las gotas de lluvia acumuladas en ramas y frutos, y por el uso de herramientas
contaminadas con el hongo (Manicom et al., 2003).
Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira

Control cultural

El manejo preventivo de la Antracnosis en maracuyá comienza con el uso de


densidades de siembra adecuadas que permitan la circulación de aire, orientación
de los surcos que permita la entrada de luz solar, plántulas sanas, podas sanitarias
de las ramas afectadas, control adecuado de arvenses para mantener las de porte
bajo y desinfestación de las herramientas de poda con yodo agrícola o hipoclorito
de sodio.

Monitorear y recolectar los frutos en la planta y el suelo de dos a tres veces


por semana dependiendo la incidencia de la enfermedad en el cultivo (Figura
12). Evitar la rotación de cultivos con papaya (Carica papaya L.) y frijol (Phaseolus
vulgaris), o cerca de plantaciones de mango (Mangifera Indica L.) o guanábana
(Anona muricata L.), los cuales son susceptibles a la Antracnosis (Carrillo-Fasio
et al., 2005).
14

Control biológico

Las bacterias Bacillus subtilis y Rhodotorula minuta y su combinación se han


reportado como organismos antagonicos del Colletotricum gloeosporioides en
etapa de pre y post cosecha (Carrillo-Fasio et al., 2005).
Control químico

El uso de mezclas de fungicidas protectantes y sistémicos como los benzimidazoles,


ditiocarbamatos, cobre, clorotalonil y tebuconazole han mostrado ser eficientes
para el control de la enfermedad y deben aplicarse semanalmente en las épocas
de lluvias (Fischer & Rezende, 2008).

BACTERIOSIS O MANCHA DE ACEITE (Xanthomonas campestris


pv. passiflorae)

La Bacteriosis es también una de las enfermedades más limitantes del cultivo de


la maracuyá y es causada por la bacteria Xanthomonas campestres pv. passiflorae
(Montoya, 2011). Afecta órganos aéreos, la infección puede presentarse de dos
formas: localizada o sistémica y pueden ocurrir en forma asociada o no (Botero
et al., 1998). Las lesiones foliares son pequeñas, húmedas, aceitosas y traslucidas,
con halos cloróticos, las cuales luego se tornan de color marrón, deprimidas
y circulares, siendo más visibles por el envés, luego crecen formando grandes
áreas secas (Figura 13), se presenta también defoliación descendente en la planta
(Montoya, 2011). Las lesiones en los frutos son extendidas de color verde o
marrón, circulares o irregulares con borde bien definido (Figura 14), cuando la
lesión penetra el fruto ocasiona su caída.

La bacteria es diseminada fácilmente a través del agua lluvia o de riego, o mediante


los operarios que entran en contacto con plantas enfermas en la realización de las
labores culturales (Fischer & Rezende, 2008). Las temperaturas mayores a 28°C
y humedad relativa superior al 80% favorecen la severidad de la enfermedad. CARTILLAS FRUTALES - MARACUYÁ / LULO

Control cultural

En cuanto al manejo de la Bacteriosis se deben incluir varias estrategias de manejo


integrado, como el uso de semillas o plántulas provenientes de plantas madres
sanas y de zonas libres de la enfermedad (Agrios, 2005).

Las labores culturales en campo incluyen: evitar la circulación de personas no


autorizadas en el cultivo, realizar oportunamente labores de deschuponado y
podas de sanitarias, eliminar residuos de poda y cosecha, y desinfección de la
herramienta utilizada (Torres et al., 2000). Además, se deben controlar arvenses
huésped de la bacteria tales como el Bledo (Amaranthus dubius Mart.), Coquito
(Cyperus rotundus L.), Batatilla (Ipomea congesta R. Br.), Hierba Mora (Solanum
15

nigrum L.), Amor Seco o cadillo (Bidens pilosa L.) y Pasto Bermuda o Argentina
(Cynodon dactylon erradicándolas del terreno con fines de evitar diseminación o
mantenimiento potencial del agente patógeno (Castillo & Granada, 1995).
Es importante, no establecer cultivos de frijol (Phaseolus vulgaris), ya que este
cultivo es hospedante alterno de la bacteria. La implementación de la tecnología
de semitecho en el cultivo del maracuyá ha demostrado ser altamente efectivo
en el manejo de la Bacteriosis, respecto al uso de productos químicos, ya que
disminuye en 91% la caída de hojas y aumenta la producción en 1,1 t/ha durante
el primer ciclo (Montoya, 2011).

Control biológico

El uso de enemigos naturales como los hongos Trichoderma spp. y las micorrizas
arbusculares han demostrado que pueden incrementar el crecimiento vegetal en
términos de rendimiento y sanidad (Sosa et al., 2006).

La aplicación de micorrizas es importante, ya que compite por sustrato en la


rizósfera y filósfera con los patógenos de las plantas, además de los efectos
sobre la productividad vegetal generando beneficios ambientales al mejorar las
condiciones físico-químicas y biológicas del suelo (Sosa et al., 2006).

Control químico

El uso de Caldo bordelés® (sulfato de cobre + cal hidratada) y el hidróxido de


cobre - Cu (OH)2 son los que se utilizan con mayor frecuencia en el control
de Tizones y Manchas Foliares Bacterianas en plantas (Agrios, 2005; Castillo &
Granada, 1995), los cuales pueden ser aplicados en el cultivo de maracuyá.
Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira

Enfermedad Recomendación
Uso de material de siembra (plántulas) libre de virus, implementación
Virosis de mallas anti-insectos en los viveros, control de arvenses hospedantes,
desinfección de herramientas de trabajo y eliminación de plantas afectadas.
Material de siembra (plántulas) proveniente de viveros registrados y
certificados libres del patógeno, establescimiento de los cultivos en suelos
Secadera bien drenados, desinfección del suelo, encalado y aplicación de hongos
antagónicos. Evitar el daño por el uso de herramientas en la base del tallo
durante el control de arvenses.
Distancias de siembra, orientación del cultivo adecuada, implementación
de podas sanitarias, al igual que el manejo adecuado del mismo (podas,
Roña
arvenses y fertilización) son aspectos fundamentales para el manejo de la
enfermedad.
Establecimiento del cultivo en zonas de baja humedad relativa, densidades
de siembra adecuadas que permitan la circulación del aire y entrada de
Antracnosis
luz, podas sanitarias oportunas, desinfección de la herramienta de poda,
rotación con cultivos no susceptibles a la enfermedad.
16

Utilización de semillas o plántulas provenientes de viveros sanos y de


zonas libre de la enfermedad, emplear herramientas desinfectadas,
Bacteriosis
realizar oportunamente el deschuponado y poda sanitaria, limpieza de
residuos vegetales de la planta y control de arvenses hospedantes.
Figura 1. Cultivo y recolección de frutos de maracuyá. Foto: John Ocampo.

CARTILLAS FRUTALES - MARACUYÁ / LULO


17

Figura 2. Síntomas de deformación y ampollamiento de hojas de maracuyá asociados a


infección viral. Foto: John Ocampo.
Figura 3. Frutos infectados de maracuyá por el Virus del mosaico de la soya (SMV-PF).
Deformación del fruto (a) y engrosamiento del mesocarpio o cascara (b). Fotos: John
Ocampo.
Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira
18

Figura 4. Adulto del controlador biológico Crisopa (Crysoperla sp.) para el manejo de los
áfidos transmisores de virus. Foto: John Ocampo.
Figura 5. Corte transversal de tallos afectados por el hongo causante de la Secadera en el
maracuyá. Foto: Adalberto Rodríguez - Cepass.

CARTILLAS FRUTALES - MARACUYÁ / LULO


19

Figura 6. Planta de maracuyá afectada por la Secadera con síntomas de marchitamiento


generalizado. Foto: John Ocampo.
Figura 7. Lesiones causadas por la Roña en hojas de maracuyá con avanzado
desprendimiento de tejido. Foto: John Ocampo.
Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira
20

Figura 8. Lesiones verrugosas causadas por Roña en el fruto de maracuyá. Foto: John
Ocampo.
Figura 9. Poda sanitaria para el control cultural de la Roña en ramas de maracuyá.Foto:
John Ocampo.

CARTILLAS FRUTALES - MARACUYÁ / LULO


21

Figura 10. Lesión en el bote terminal de la rama de maracuyá causada por la Antracnosis.
Foto: John Ocampo.
Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira

Figura 11. Fruto de maracuyá afectado por Antracnosis en estado avanzado. Foto: John
Ocampo.
22

Figura 12. Recolección de frutos de maracuyá afectados por Antracnosis durante la


cosecha. Foto: John Ocampo.
Figura 13. Lesiones en hojas de maracuyá causadas por la Bacteriosis. Foto: John Ocampo.

CARTILLAS FRUTALES - MARACUYÁ / LULO


23

Figura 14. Fruto de maracuyá afectado por la Bacteriosis maracuyá con gran cantidad de
exudado. Foto: John Ocampo.
BIBLIOGRAFÍA

1. Acosta, A.D. & Arcila, C.A.. 1993. Evaluación de fungicidas para el manejo de la Secadera
(Nectria haematococca Berk. & Br.) de la granadilla (Passiflora ligularis Juss.) en el municipio
de Urrao (Antioquia). Trabajo de grado. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad
Nacional de Colombia, Medellín. 67 pp.

2. Agrios, G. 2005. Plant Pathology. 5a ed. Academic Press. Burlington, MA. USA. 922 pp.

3. Agronet, 2011. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia. Análisis –


Estadísticas, Maracuyá. http://www.agronet.gov.co.

4. Botero, M.J., Ramírez, M.C. y Castaño, J. 1998. Identificación de bacterias asociadas


con enfermedades en maracuyá (Passiflora edulis var. flavicarpa Degener) en dos zonas
productoras del departamento de Caldas. Fitopatología Colombiana 21(2): 79-88.

5. Carrillo-Fasio, J., García-Estrada, R., Dolores, M., Sañudo-Barajas, A., Márquez-Zequera,


I., Allende-Molar, R. 2005. Control biológico de antracnosis (Colletotricum gloeosporioides
(Penz.) Penz. Y Sacc.) y su efecto en la calidad poscosecha del mango (Mangifera indica) en
Sinaloa-México. Revista Mexicana de Fitopatología. 23(1): 24-32.

6. Castaño-Zapata, J. 2009. Enfermedades importantes de las pasifloráceas en Colombia.


En: Miranda, D., Fischer, G., Carranza, C., Magnitskiy, S., Casierra, F., Piedrahíta, W. y
Flórez, L. (eds.). Cultivo, poscosecha y comercialización de las pasifloras en Colombia:
maracuyá, granadilla, gulupa y curuba. 1ª ed. Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas.
Bogotá. 223-244 pp.
Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira

7. Castillo, N.M. y Granada, A. 1995. Estudios sobre la Bacteriosis del maracuyá en el Valle
del Cauca: etiología, hospederos y control. Fitopatología Colombiana 19(1): 55-61.

8. Delgado, C.G. 2011. Caracterización morfológica y molecular del agente causal de la


Roña de las pasifloras. Trabajo de tesis para optar al título de Magister en Fitopatología.
Universidad de Caldas. 138 pp.

9. Ciro, P.C. & Villegas, B. 2009. Manual temático del Facilitador BPA. Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural, Corporación Colombia Internacional. Yer impresos. 267p.

10. Fischer, I.H. & Rezende, J.A.M. 2008. Diseases of passion flower (Passiflora spp.). Pest
technology 2(1): 1-19.

11. Hernández, L.M., Castillo, F., Ocampo, J. y Wyckhuys, K. 2012. Guía de identificación
de plagas y enfermedades para el maracuyá, la gulupa y la granadilla (guía de campo).
Centro Bio-Sistemas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano; Centro Internacional de
Agricultura Tropical – CIAT. 60 pp.
24

12. Lima, A. De A. & Cunha, M.A.P. 2004. Da Maracujá: Producao e qualidade na


passicultura. Cruz de Almas: Embrapa Mandioca e Fruticultura. 113 p.

13. Lozano, M.D., Rozo, L.S., Ruiz, N., Quiroga L.F. y Sandoval, L.A. 2008. Manual del
manejo preventivo de la Secadera (Fusarium sp.) en el cultivo de maracuyá. Corpoica.
Produmedios, Bogotá. 74 p.

14. Manicom, B., Ruggiero, C., Ploetz, R. & Goes, A. 2003. Diseases of Passion Fruit. En:
Ploetz, R. (ed.). Diseases of tropical fruit crops. CABI Publishing, London. 413 – 441 pp.

15. Montoya, C.N. 2011. Manejo integrado de la Bacteriosis del maracuyá (Passiflora edulis
f. flavicarpa Degener) causada por Xanthomonas campestris pv. passiflorae. Trabajo de tesis
para optar el título de Magister en fitopatología. Universidad de Caldas. 116 pp.

16. Morales, F., Castaño, M., Arroyave, J. Olaya, C. Velasco, A. y Martínez, A. 2006.
Detección de virus en especies frutales cultivadas en Colombia. Fitopatología Colombiana
30(2): 39-49.

17. Ocampo, J. y Wyckhuys, K. 2012. Tecnologia para el cultivo de la Gulupa (Passiflora


edulis f. edulis Sims) en Colombia. Centro Bio-Sistemas de la Universidad Jorge Tadeo
Lozano; Centro Internacional de Agricultura Tropical – CIAT. 68 pp.

18. Ocampo, J., Urrea, R., Wyckhuys, K. y Salazar, M. 2012. Aprovechamiento de la


variabilidad genética del maracuyá (Passiflora edulis f. flavicarpa Degener) como base para
un programa de fitomejoramiento en Colombia. Acta Agronómica. En impresión.

19. Rigden, P. & Newett, S. 2005. Passionfruit problem solver field guide. The State of
Queensland Department of Primary Industries and Fisheries. National Library of Australia
Cataloguing-in-Publication, Brisbane, Australia. 35 pp.

20. Sosa, R.T., Sanchez, N.J., Morales, G.E. y Cruz, C.F. 2006. Arbuscular mycorrhizae
- Trichoderma harzianum (Moniliaceae) interaction and effects on Brachiaria decumbens
(Poaceae)’s growth. Acta Biológica Colombiana, 11 (1): 43-54.

21. Torres, C., Sánchez, M., Gómez, E., Bravo, N., Marmolejo, F., Rodríguez, H., Díaz, M.,
Meneses, S., Panesso, S. y Agredo, M. 2000. Enfermedades fungosas y bacterianas en el
cultivo de maracuyá (Passiflora edulis Sims var flavicarpa Degener) en dos agroecosistemas.
Fitopatologia Colombiana (24(2): 47-54.

CARTILLAS FRUTALES - MARACUYÁ / LULO


25
LA MOSCA DEL BOTÓN FLORAL DEL MARACUYÁ
Dasiops inedulis

Carlos Andres Moreno, Maria R. Manzano & Luis Miguel Hernandez


Departamento de Ciencias Agrícolas, Grupo de Investigación Interacciones Tritróficas

Una de las limitantes en la producción de maracuyá es el daño causado por la


Mosca del Botón Floral (Dasiops inedulis Steyskal Diptera: Lonchaeidae Figura 1;
Wyckhuys et al, 2010). El adulto es una mosca de color azul metálico brillante,
las hembras ponen sus huevos en las primeras horas de la mañana (entre las 6 y
10 a.m.).
Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira
26

Figura 1. Mosca del Botón Floral (Fotos: John Ocampo)


El daño es causado por la larva de la mosca que se alimenta de los tejidos internos
del botón floral (Figura 2, Hernandez et al, 2012). En campo el principal indicio
de la presencia del insecto es la abundante caída de botones florales (Figura 3;
Ocampo y Wyckhuys, 2012). La larva completa su desarrollo en el suelo para
convertirse en pupa (Figura 4).

CARTILLAS FRUTALES - MARACUYÁ / LULO

Figura 2. Botones afectados por Dasiops inedulis. A, Botones con marcas de oviposición B.
Botón floral consumido por dentro C. Larva de la mosca comiendo el botón floral
27
Figura 3. Botones de maracuyá caídos en el suelo a causa de la mosca.

No se ha establecido un umbral de acción para la mosca. Sin embargo se


Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira

recomiendan medidas tanto para detectar la presencia como para controlar la


mosca en el cultivo.

Hernandez et al (2012) describen varias estrategias de manejo que se utilizan


para manejar la mosca del botón floral:

Control cultural

Recoger los botones florales caídos y enterrarlos o introducirlos en una bolsa


para luego asolearlos durante varios días, esto permite romper el ciclo del
insecto (Hernandez et al, 2012; Garcia et al, 2007).

Control físico

Con la ayuda de trampas tipo McPhail cebadas con proteína se logra capturar
adultos (Ocampo y Wyckhuys, 2012). Aunque este método por si solo no es
suficiente, se recomienda combinar las diferentes estrategias aquí mencionadas.
28

Control Biológico

Se comercializa en el Valle del Cauca una avispa que pone sus huevos en la pupa
de la “Mosca del Botón Floral” y la mata. A los pocos días de dejar el huevo sale
una avispa y no una mosca. La avispa se conoce como “Paquita” o Pachycrepoideus
vindemmiae (Hymenoptera: Pteromalidae) (Figura 4).

CARTILLAS FRUTALES - MARACUYÁ / LULO

Figura 4. “Paquita” poniendo sus huevos en pupas de la “Mosca del Botón Floral”

Si las pupas están muy enterradas en el suelo el parasitoide no puede ponerle


sus huevos para matarla (Moreno y Manzano, 2012). Aplicar al suelo el hongo
entomopatógeno Metarhizium anisopliae para el control de las pupas puede ser
efectivo (Garcia et al, 2007; Hernandez et al 2012). Algunas hormigas ayudan al
control pues se comen estas pupas (Ocampo y Wyckhuys, 2012).

Otros
29

Aplicar cebos tóxicos en los postes y en algunas áreas del lote por ejemplo donde
se encuentre mayor presencia de la mosca (Hernandez et al, 2012). Uno de estos
sebos se conoce como Success GF-120 el cual atrae y mata los adultos (Ocampo
y Wyckhuys, 2012).

Se aplica una gran diversidad de insecticidas que no se sabe con certeza si realmente
matan a la mosca pero que si han disminuido la presencia del polinizador Xylocopa
sp. (Hymenoptera: Apidae) conocido como abejorro carpintero. Por este motivo
se realiza polinización manual en cultivos de maracuyá (Calle et al, 2010).
Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira
30

Figura 5. Trampa tipo McPhail: Casera (arriba) y Comercial (abajo). Fotos: John Ocampo.
AUTORES

Carlos Andres Moreno Salguero, Maria R. Manzano & Luis Miguel Hernandez.

AGRADECIMIENTOS

Productos Biológicos Perkins Ltda por proporcionar los parasitoides “Paquita”.

Productores de maracuyá del Valle del Cauca, Colombia por permitirnos


muestrear la “Mosca del Botón Floral” en sus cultivos.

CARTILLAS FRUTALES - MARACUYÁ / LULO


31
Neoleucinodes elegantalis Guenée
(LEPIDOPTERA: CRAMBIDAE) PERFORADOR DEL FRUTO

Samuel Molina, Maria R. Manzano & Luis Miguel Hernandez


Departamento de Ciencias Agrícolas, Grupo de Investigación Interacciones Tritróficas

El “Perforador del Fruto” es una de las principales plagas en varios cultivos como
el lulo causando importantes perdidas económicas (Angulo y Fuentes 2006).
Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira

Figura 1. Adulto del perforador del fruto N. elegantalis. Foto: Fernando Solarte.
32

Figura 2. Larva del perforador recién emergida.


Figura 3. Excremento de larva del pasador excretada desde el fruto.

CARTILLAS FRUTALES - MARACUYÁ / LULO


33

Figura 4. Larva emergiendo de fruto para empupar.


Figura 5. Orificio de salida de la larva y excremento seco.
Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira

Descripción
El adulto (Figura 1) es una pequeña mariposa de hábitos nocturnos color blanco y
canela oscuro. Las hembras ponen los huevos en la superficie del fruto sobre los
tricomas (Gonzales 2011). Del huevo sale la larva color rosado (Figura 2), la cual
penetra el fruto, en este proceso de alimentación y penetración van quedando
los excrementos colgando del fruto (Figura 3) a manera de un cordón color café.
Cuando la larva está completamente desarrollada sale del fruto (Figura 4 y Figura
5) y cae al suelo para empupar. A los pocos días aparece un nuevo adulto. El daño
de la larva ocasiona pudrición del fruto (Garcia et al, 2007).

Hospederos alternos
Aparte del lulo el pasador afecta otros cultivos como tomate de mesa, tomate de
árbol, berenjena y pimentón.

Monitoreo
34

Para detectar la presencia del pasador semanalmente y recorriendo el cultivo


en zigzag (cubriendo el 10% de las plantas) se buscan lulos con presencia de
excrementos. También se puede realizar monitoreo a través de la implementación
de trampas (20 trampas/ha) con feromona sexual (Neoelegantol® (Figura 6).
Estas trampas deben ser revisadas semanalmente. Cuando se detecten los
primeros adultos en las trampas se deben implementar las primeras medidas de
control.
Figura 6. Trampa delta con feromona. Foto: Eugene E. Nelson, Bugwood.org

Manejo
Para manejar este insecto se deben aplicar diferentes estrategias como:

Control cultural
CARTILLAS FRUTALES - MARACUYÁ / LULO
Recolección de frutos con presencia de excremento que estén en la planta o ya
se hayan caído (Gonzales, 2011) y enterrarlos en el suelo o compostar para evitar
la salida de nuevos adultos.

Control biológico

Se recomienda aplicar Bacillus thuringiensis (Bt; Gonzales 2005) sobre el fruto antes
de la perforación de la larva al fruto ya que una vez la larva esta adentro funciona
este producto. La larva se come el producto mientras perfora el fruto. Beauveria
bassiana y/o Metarhizium anisopliae aplicados al plato de la planta pueden ayudar
a controlar las pupas. En lugares donde se encuentre el parasitoide Lixophaga sp.
(Figura 7) se pueden aplicar estrategias de conservación para ayudar a aumentar
sus poblaciones.
35
Figura 7. Adulto del parasitoide Lixophaga sp. Foto: Karen Figueredo.
Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira

Control químico

Las aplicaciones de insecticidas resultan ineficientes dado que la larva dura poco
tiempo expuesta desde que sale del huevo hasta que encuentra el lugar adecuado
para perforar el fruto (2 horas, Molina y Manzano, 2012). Los adultos solo son
activos en horas crepusculares por lo tanto aplicaciones de insecticidas en otros
momentos no funcionan. Dada la alta aplicación de insecticidas aparentemente el
insecto es resistente a muchos de ellos. Se recomienda probar insecticidas que
afecten el proceso de desarrollo del insecto inmaduro (metamorfosis y muda).

AUTORES

Samuel Molina, Maria R. Manzano & Luis Miguel Hernandez


36

AGRADECIMIENTOS

A los agricultores de La Quisquina, Palmira, Valle del Cauca, Colombia por


permitirnos muestrear al “Pasador del Fruto” en sus cultivos de lulo.
BIBLIOGRAFÍA

1. Angulo, R. y Fuentes, L.E. 2006. Manejo Integrado de artrópodos. En: Camona,


R.A. et al. 2006. Lulo: El cultivo. Fundacion Universidad de Bogotá Jorge Tadeo
Lozano.

2. Calle, Z., Guariguata, M.R., Giraldo, E., Chará, J., 2010. La producción de
maracuyá (Passiflora edulis) en Colombia: perspectivas para la conservación del
hábitat a través del servicio de polinización. Interciência 35, 207–212 (in Spanish).

3. García, J., Chamorro, L. E., Floriano, J.A., Vera, L.F., Segura, J.D. 2007.
Enfermedades y plagas del cultivo de lulo (Solanum quitoense) en el departamento
del Huila. Boletín técnico. CORPOICA, Centro de Investigación Nataima El
Espinal, Tolima

4. García, J., Floriano, J. A., Vera, L. F., Segura J. D. 2007. Enfermedades y plagas
del cultivo de granadilla (passiflora ligularis) en el departamento del HUILA.
CORPOICA, Centro de Investigación Nataima El Espinal, Tolima, 35 pp.

5. Gonzales, C. 2011. Manejo Fitosanitario del Cultivo de Lulo (Solanum quitoense


Lam) Medidas para la temporada invernal. ICA. 19 pp.

6. Hernández, L.M., Castillo, F., Ocampo, J. y Wyckhuys, K. 2012. Guía de


identificación de plagas y enfermedades para el maracuyá, la gulupa y la granadilla
(guía de campo). Centro Bio-Sistemas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano;
Centro Internacional de Agricultura Tropical – CIAT. 60 pp.

7. Molina, S., Manzano, M. 2012. Neoleucinodes elegantalis (Lepidoptera:


Crambidae) plaga del lulo Solanu, quitoense Lam: ¿es vulnerable al control el primer CARTILLAS FRUTALES - MARACUYÁ / LULO
estadio larval?. Semana de la ciencia, tecnologia, arte y cultura. Universidad
Nacional de Colombia. Palmira.

8. Moreno, C., Manzano M. 2012. Parasitismo de Pachycrepiodeus vindemmiae


(Hymenoptera: Pterimalidae) a diferentes profundidades de empupamiento de
Dasiops inedulis (Diptera: Lonchaaeidae). SOCOLEN.

9. Ocampo, J. y Wyckhuys, K. 2012. Tecnologia para el cultivo de la Gulupa


(Passiflora edulis f. edulis Sims) en Colombia. Centro Bio-Sistemas de la Universidad
Jorge Tadeo Lozano; Centro Internacional de Agricultura Tropical – CIAT. 68 pp.

10. Wyckhuys, K., López, F., Rojas, M. y Ocampo, J. 2010. The relationship of farm
surroundings and local infestation pressure to pest management in cultivated
Passiflora species in Colombia?. International Journal of Pest Management 57 (1):
37

1-10.
Título obra: CARTILLAS FRUTALES - MARACUYÁ / LULO
Centro editorial: Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira,
Departamento de Ciencias Biológicas: Grupo de Investigación en Recursos
Fitogenéticos Neotropicales GIRFIN. Departamento de Ciencias Agrícolas:
Grupo de Investigación Interacciones Tritróficas. Producto del proyecto de
investigación “Programa de Fortalecimiento Técnico Científico para Contribuir
a la Producción Competitiva y Exportación de Frutales Neotropicales en
Colombia” HERMES 12623.
Fecha terminación: Noviembre de 2012.
Impresión: Litografía Támara, Carrera 29 Nº 27-30, Centro, Palmira, Valle del
Cauca, Colombia, Sur América.(57) (2) 275 8585 / (57) (2) 275 8702
litotamarapalmira@gmail.com
Tiraje: 150 ejemplares.
Tipografía texto: Humanst521 BT Roman, Humanst521 BT Bold.
Materiales usados publicación: Carátula de papel Propalcote de 300 gr
barnizada, pega Hotmell, 20 hojas de papel propalcote de 115 gr para el contenido
interno.

View publication stats

También podría gustarte