Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO

ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE AGRONOMIA Y ZOOTECNIA

ESCUELA PROFESIONAL DE ZOOTECNIA

AREA : PRODUCCION ANIMAL

2020-II

SISTEMAS DE PRODUCCION DE AVES

Dunker Alvarez Medina


CONDICIONES AMBIENTALES
DE LA EXPLOTACION
AVICOLA
HUMEDAD RELATIVA
VENTILACION
HUMEDAD RELATIVA
 Fundamentos. El aire está constituido por una mezcla de gases,
entre los cuales se encuentra el vapor de agua
 No puede contener una cantidad ilimitada de vapor de agua:
 La cantidad de vapor de agua que exceda de esta capacidad
(valor de saturación) se condensa, produciendo agua líquida o
hielo (escarcha)

 La Humedad Relativa(HR) es la cantidad de vapor de agua


contenido en el aire Una HR del 60 % indica que el aire contiene
60 partes de vapor de agua de las 100 partes que sería capaz de
contener si estuviera saturado.
 Ejemplo: Un m3 de aire a 20 ºC se satura con 17,7 g de agua. Si
a esa temperatura contiene 12,4 g de agua, su humedad relativa
será:
 x = (12,4 x 100)/17,7 = 70%
 La HR excesivamente baja da lugar a una ambiente demasiado seco y
aumenta el riesgo de problemas respiratorios (polvo en suspensión),
incluso para los operarios.

 La HR excesivamente alta:
1. Agrava los problemas de estrés por calor cuando coincide con
temperaturas elevadas, al reducir las posibilidades de eliminación del
calor corporal a través del incremento del ritmo respiratorio

2. Origina condensaciones y, en su caso, camas húmedas, lo que favorece


la proliferación de microorganismos (enfermedades respiratorias).

3. Favorece el desarrollo microbiano (onfalitis)

4. Aumenta el riesgo de degradación y envejecimiento acelerado del


alojamiento (X condensaciones sobre sus estructuras y cerramientos)

5. Si coincide con temperaturas bajas, el confort térmico de los animales es


peor.
Efecto de la Temperatura y Humedad en Pollos de Engorde
 Condiciones Ambientales (ventilación y calidad del aire)
La renovación del aire de las naves objetivo para 1/2 ambiente int.
permite:
1. Eliminación del exceso de vapor de agua;
2. Mantenimiento de los niveles de gases tóxicos (amoniaco, sulfuro
de H, monóx de C) y de CO2 en valores aceptables;
3. Eliminación del polvo en suspensión.
4. Reducir los malos olores

5. La renovación del aire interior también permite que su contenido


en oxígeno sea adecuado: en la práctica, no obstante, raramente
hay problemas por falta de oxígeno.

6. Cabe señalar, sin embargo, que la temperatura del aire interior


siempre es mayor (en, al menos, 1,5-2,0 °C) que la del aire que
penetra en el alojamiento
Como varia la calidad del aire si no se ventila
adecuadamente

Productividad:
Esta variación afecta en: Huevo
-Sistema Respiratorio Fertilidad
Nacimiento
-Sistema Inmunológico Supervivencia
GASES NOCIVOS

Limites de exposición de Gases en alojamientos Ganaderos

Límites de exposición para el


hombre
Límites exposición
animal
Gases (ppm)
(máximo nivel para Exp. Larga Exp. Corta
exposición continua) (8 h) (10 m)

NH3 20 25 35
CO2 3.000 5.000 15.000
CO 10 50 300
SH2 5 10 15
Fuente: Wathes, 1994
 El acumulo de gases en los alojamientos se ve
favorecido por:
a) Una elevada densidad de animales
b) Un mal sistema de ventilación
c) Una limpieza deficiente
d) Un inadecuado sistema de recogida de deyecciones

Además: el aumento de la concentración de NH3 se ve favorecido por:


a) Una elevada humedad ambiental en la nave, que favorece el deterioro
de la yacija
b) Todo proceso entérico que, incrementando el consumo de agua,
favorezca las diarreas, con lo que la yacija se humedece más
rápidamente.
c) Los derrames de agua de los bebederos, ocasionando, como mínimo,
zonas de yacija húmeda alrededor suyo, con una alta producción de
amoníaco.
d) La colocación de una capa insuficiente de yacija o, incluso, el no
cambiarla entre una crianza y la siguiente.
Efecto sobre los animales de los gases toxicos
Presentes en los alojamientos

Gas Concentración Efectos Olor

Irritación de la mucosa respiratoria


10 ppm
NH3 Espasmos bronquiales, hemorragias, rotura de Picante
80-150 ppm
alveolos pulmonares, infecciones respiratorias

Sofocación, irritación de los ojos y de la mucosa


150 ppm nasal, excitación de los animales, vértigo y espasmos
Huevos
SH2 1.000 ppm bronquiales
podridos
1.500 ppm Causa la muerte en 30 minutos
Causa la muerte instantánea

Aceleración de la respiración, somnolencia y síntomas


2% Sin
C02 de asfixia
4% olor
Las gallinas lo toleran bien
El principio de la ventilación es simple. El aire fresco del exterior
entra en el alojamiento, se mezcla con el existente en el interior,
toma calor, humedad y elementos en suspensión y sale del local
gracias a las diversas fuerzas que provocan que el aire se mueva.

Ventilación dinámica o forzada y ventilación estática o natural


Importancia de un manejo correcto de las
entradas de aire

Ic = T° + HR
Ventilación Natural
 En este sistema el movimiento del aire se produce gracias a los
gradientes de presión derivados de fenómenos naturales como son las
diferencias de temperatura o la acción del viento entre una y otra zona
del alojamiento y entre el exterior y el interior del mismo.

 Tiene numerosos condicionantes y limitaciones sus resultados


dependerán de:
1) La colocación y diseño de las aberturas del edificio por donde entra y
sale el aire
2) La diferencia de temperatura entre el interior y el exterior
3) La pendiente de la cubierta
4) La orientación del edificio con respecto a los vientos dominantes y la
velocidad de éstos
5) La altura del edificio
6) La velocidad del aire en el interior del local y la exposición a estas
corrientes de aire
Esquema del efecto chimenea
Cuando el aire entra en el alojamiento, se calienta debido al calor
disipado por los animales y la fermentación de las deyecciones: al
disminuir su peso específico se eleva y sale al exterior por las aberturas
dispuestas al efecto, bien sean chimeneas o, más habitualmente, una
abertura continua en la cumbrera de la cubierta o caballete.
Ventilación natural debida al efecto viento
su efecto es mayor que el efecto chimenea cuanto
mayor es su velocidad y cuanto más similares son las
temperaturas externa e interna (como sucede en
verano)
VENTILACION DINAMICA
Existen tres tipos de ventilación dinámica :
A. ventilación por extracción: los ventiladores extraen aire del alojamiento
creando una ligera depresión respecto al exterior lo que conlleva que el aire
fresco penetre por las entradas dispuestas al efecto;

B. ventilación por inyección: los ventiladores inyectan aire fresco en el


alojamiento provocando una cierta sobrepresión respecto al exterior,
sobrepresión que expulsa el aire interior a través de las salidas existentes;

C. ventilación equilibrada: unos ventiladores inyectan aire fresco y otros


extraen el del interior del alojamiento en cuantía similar, con lo que la
presión interior es igual a la atmosférica.

 La inyección de aire exige conductos perforados que garanticen una


adecuada distribución del mismo en el espacio ocupado por los animales.
La ventilación por extracción es la más habitual.
Diseño de los sistemas de ventilación
Cuando una nave está subdividida en salas independientes dispuestas en
vagón de tren, el aire entra a cada sala desde el pasillo general y sale al
exterior por la fachada opuesta.
En las demás situaciones caben distintas opciones, dependiendo de la
anchura de la nave .

Opciones de ventilación dinámica en función de la anchura de la


nave

Anchura de Circulación del aire Ubicación de Ubicación de salidas


nave (*) en la nave entradas de aire de aire
< 8m Transversal Una fachada Fachada opuesta
8-17 m Transversal Ambas fachadas (**) Una fachada (**)
> 17 m Longitudinal Un extremo de la nave Extremo opuesto

(*) Son valores orientativos.


(**) Para evitar cortocircuitos en la circulación del aire, la distancia entre
entradas y salidas en la fachada en que coinciden debe ser, al menos, de .
TECNICAS PARA EL
MANEJO DE CORTINAS

1. En diferentes secciones del galpón puede haber variaciones


de T°

2. A cualquier edad de las aves la ventilación debe remover el


exceso de calor, vapor de agua y dióxido de carbono (CO2)
no sobrepasar los 3.000 ppm

3. Buen manejo de cortinas es fundamental después de los 30


a 35 días para evitar problemas respiratorios y ascitis en
regiones frías

4. Reducir las fluctuaciones de temperatura durante periodos


de 24 hrs especialmente durante la noche.
Diseño correcto de
Un barrido transversal

VENTILACIóN INCORRECTA
Entrada de aire por la misma
fachada.
Resultado: la mitad del local sin
ventilar
SITUACIóN INCORRECTA
Entrada de aire por la puerta
de acceso abierta
Resultado: dispersión del flujo
cruzado
 Tipo de ventiladores
 Para que el caudal de ventilación real se ajuste a las cambiantes
necesidades de renovación de aire (que pueden variar en un amplio rango
en función de las circunstancias concretas de cada momento), es
aconsejable el empleo de ventiladores de caudal regulable.
 Velocidad de entrada del aire
 La velocidad con que el aire penetra en el alojamiento condiciona
sus trayectorias en el interior, afectando a la eficiencia de la
ventilación y a la velocidad y la temperatura del aire a la altura de
los animales. Cuando la entrada del aire en los alojamientos es
horizontal (situación habitual), deben buscarse velocidades de
admisión elevadas: 4-5 m/s (e incluso mayores en naves muy
anchas).
ventiladores

Calentador de aire
Aire ambiente caliente

Enfriamiento del cojin

También podría gustarte