Está en la página 1de 29

EJECUCIÓN DE INVERSIONES

INVIERTE.PE
EJECUCIÓN DE INVERSIONES

 SE DA EN EL MARCO DEL:

 TEXTO ÚNICO ORDENADO DEL INVIERTE.PE

 REGLAMENTO DE INVIERTE

 DIRECTIVA GENERAL 2019 DEL INVIERTE.PE

2
EJECUCIÓN DE INVERSIONES
INSTANCIAS DESCRIPCIÓN

En Primer Lugar Se describe el objeto, alcance y


definiciones(Estudios Definitivos, Expedientes
Técnicos, Documentos Equivalentes, Consistencia
Técnica, entre otras) vinculadas a la ejecución de
inversiones.

En Segundo Lugar Se describen las características que deben tener los


estudios técnicos a nivel de Estudios Definitivos,
Expedientes Técnicos, así como los aspectos a tener
en cuenta para realizar modificaciones y registro en
el BI.
En Tercer Lugar Describimos cómo se realiza el seguimiento y
monitoreo de la ejecución física y financiera de las
inversiones(PI e IOARR)

3
ETAPAS EN LA EJECUCIÓN DE INVERSIONES


ETAPAS DESCRIPCIÓN
I.- ETAPA Elaboración del Estudio Definitivo, Expediente
Técnico o Documento Equivalente.
Aquí se aplica la ingeniería de detalle y se elabora
el expediente técnico teniendo en cuenta los
principales parámetros del estudio de pre
inversión a nivel de perfil o ficha técnica viable.
II.-ETAPA La ejecución física y financiera de las inversiones.
Etapa en la cual se ejecuta la obra del proyecto
mediante un conjunto de procedimientos,
dependiendo si la ejecución es por AD o por
contrata de terceros.

4
DEFINICIONES A TENER PRESENTE

DEFINICIONES DESCRIPCIÓN
CONCEPCIÓN TÉCNICA Se refiere a la alternativa de solución con la cual se busca
lograr el objetivo central de la inversión, acorde con la
evaluación técnica-económica realizada.
Su ejecución permite lograr la meta de producto asociada
al cierre de brechas del PMI.
DIMENSIONAMIENTO Condición por la cual el tamaño capacidad de la
producción de la inversión guarda correspondencia con la
demanda del bien o servicio, dentro de su área de
influencia.
EXPEDIENTE TÉCNICO Se elabora cuando la inversión comprende por lo menos
un componente de obra civil.
DOCUMENTO Comprende las especificaciones técnicas(incluye estudios
EQUIVALENTE de mercado para los costos referenciales) para el caso de
equipamiento.
Comprende los TDR para servicios
CONSISTENCIA Acción por la cual la UF corrobora que la concepción
5 técnica permanece inalterada y que se cumpla con las
condiciones de dimensionamiento y viabilidad de la
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES EN FASE DE EJECUCIÓN
ÓRGANOS FUNCIONES

Aprueba directivas,
procesos,procedimientos,lineamientos,instrumentos
metodológicos generales y complementarios de
aplicación en la FE.

Regula procesos y procedimientos ,así como funciones y


DGPMI atribuciones de los órganos del Inierte.pe.
Ente rector del Invierte.pe
Más alta Autoridad Técnico- Aprueba directivas que regulan el funcionamiento del BI,
Normativa el sistema de seguimiento de las inversiones y otros
aplicativos del Invierte.pe, considerando articulación
intersitémica.

Desarrolla, implementa y gestiona el BI, estableciendo las


habilitaciones para el registro y actualización de
inversiones.

Emite opinión vinculante, exclusiva y excluyente, a


6 solicitud o de oficio, sobre inversiones para la Ejecución.
ÓRGANOS Y FUNCIONES EN LA FASE DE EJECUCIÓN

La UEI es el actor principal y responsable en la fase de Ejecución.


ÓRGANO FUNCIÓN
Responsable de la Fase de Ejecución de inversiones.

Elaborar el Expediente Técnico de los PIPs, cautelando que se mantenga:


la concepción técnica-económica y el dimensionamiento.

Elaborar el Expediente Técnico de la inversiones OARR, teniendo en


UNIDAD EJECUTORA cuenta la información registrada en el BI.
DE INVERSIONES (UEI)
Ejecutar física y financieramente las inversiones.

Registrar y mantener actualizada la información de la ejecución en el BI


durante la fase de ejecución.

Realizar seguimiento de las inversiones y efectuar el registro


correspondiente en el BI.

En caso de PIP a ser desarrollados mediante APP cofinanciada, las


responsabilidades de ejecución se establece en el contrato.
7
ÓRGANOS Y FUNCIONES EN FASE DE EJECUCIÓN

El OR es el Ministro, el Titular o la máxima autoridad ejecutiva del sector, en los GR es el


Gobernador, en GL es el alcalde. Tienen las siguientes funciones en relación a la ejecución
ÓRGANOS FUNCIONES
Autorizar la elaboración de Expedientes
Técnicos o Documentos Equivalentes de las
inversiones que hayan sido declarado viables
mediante Fichas Técnicas.

Autorizar la ejecución física y financiera de


ORGANO RESOLUTIVO las inversiones que hayan sido declarado
(OR) viables mediante Fichas Técnicas.

El paso anterior no resulta necesario cuando


se ha otorgado la viabilidad mediante estudio
de Pre inversión

8
ÓRGANOS Y FUNCIONES EN FASE DE EJECUCIÓN
ÓRGANOS FUNCIONES
Registra, actualiza y cancela al órgano de la entidad; así como a su
responsable de la UEI en el Banco de Inversiones.

Realiza el seguimiento de la FdE de las inversiones, solicitando la


información que sea necesaria a los operadores del Invierte.pe.

OPMI Monitorea el avance de ejecución de inversiones sobre la base de


SECTOR información registrada por la UEI en el BI, realizando reportes en
GR y GL el Sistema de Seguimiento de Inversiones (SSI),Este monitoreo se
realiza de acuerdo a los lineamientos de la DGPMI.

Promover la revisión periódica de las normas técnicas sectoriales


y participar en su actualización en coordinación con UF y UEI, de
acuerdo a la tipología de Proyectos (OPMI Sector).

Remitir información sobre las inversiones que solicite la DGPMI y


demás órganos del Invierte.pe

9
ÓRGANOS Y FUNCIONES EN FASE DE EJECUCIÓN
 La UF tiene las siguientes funciones en a fase de ejecución de inversiones

ÓRGANOS FUNCIONES
Realizar la consistencia técnica entre el
resultado del Expediente Técnico o
Documento Equivalente y la Ficha Técnica o
UNIDADES Perfil que sustento viabilidad de la Inversión.
FORMULADORAS (UF)
Evalúa y registra las modificaciones durante la
elaboración del Expediente Técnico o
Documento Equivalente que han sido
sustentadas por la UEI.

Remitir información sobre las inversiones que


solicite la DGPMI y demás órganos del
Invierte.pe

10
PROCESO DE EJECUCIÓN DE INVERSIONES

 Para fines didácticos se ha dividido el proceso de fase de ejecución de


inversiones en 2 etapas: a) Elaboración de Estudios Técnicos, b) Ejecución
Física de las Inversiones
 ETAPA N°1: ELABORACIÓN DE ESTUDIOS TÉCNICOS

1 2 3 4
UEI GN, GR y GL OR UEI y UF UEI y UF

Se inicia luego de la Autoriza la La UF realiza la


declaración de elaboración del Pueden haber consistencia entre
viabilidad y/o de la ET,cuando se trate modificaciones los Estudios Técnicos
aprobación de la de Fichas Técnicas durante la y los estudios con
IOARR viables elaboración del ET los cuales se declaró
que la UEI debe viable el PIP o se
sustentar ante la UF. aprobó la IOARR
La UF aprueba y
Estas inversiones No se requiere de registra dichas
deben encontrarse autorización para modificaciones La UEI es la
registradas
11
en el BI y elaboración de encargada de
en el PMI estudios técnicos en registrar en el BI la
d P i ió i f ió
ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DE ESTUDIOS TÉCNICOS
ACTIVIDAD ACCION COMENTARIO DESCRIPCIÓN
A la concepción técnica y el 1.-En la FT o estudio de
dimensionamiento contenido: preinversión que sustentó la
Elaboración En caso de PIP, tiene una viabilidad.
ET o ED Se sujeta vigencia máxima de 3 años 2.- Información registrada
contados desde su aprobación. en el BI para IOARR.
En caso de IOARR, tienen
vigencia máxima de 01 año.

1.- Verifica que se cuente con 3.- Obtener la clasificación y


el saneamiento físico-legal o certificación ambiental, así
con los arreglos como certificaciones
La UEI GN Debe institucionales, antes de su sectoriales
GR y GL elaboración. 4.- Previo el registro del
2.- Obtener autorizaciones, resultado del ET, remite el
licencias, según la normativa Formato N°8-A firmado y
vigente establecida por cada visado a la UF para su
sector para distintas tipologías revisión, evaluación y
de inversiones. posterior aprobación de
12
consistencia.
ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DE ESTUDIOS TÉCNICOS

 Tras la aprobación del expediente técnico, estudio definitivo o documento


equivalente, la UEI lo registra en el banco de inversiones mediante:
 El Formato N° 08-A: registros en la fase de ejecución para proyectos de
inversión; o
 El Formato N° 08-C: registros en la fase de ejecuciones para IOARR, según
corresponda.
 Hay que tener en cuenta las siguientes definiciones en relación a la
contratación de los servicios vinculados a la ejecución de inversiones:
 “CONSULTORIA EN GENERAL”: Son servicios profesionales altamente
calificados. Estos servicios son aplicados para la contratación de estudios a
nivel de FT y estudios de Preinversión. Por lo que , se encuentran vinculados
con la fase de F&E.
 “CONSULTORÍA DE OBRA”: servicios profesionales consistentes en la
elaboración del ET de obras, en la supervisión de obras; se encuentra
vinculado a la fase de Ejecución.

13
MODIFICACIONES ANTES DE LA APROBACIÓN DE ESTUDIOS TÉCNICOS

 Durante la elaboración de los ET puede darse modificaciones de los principales parámetros


establecidos en el Perfil o Ficha Técnica.
 Se trata de cautelar el objetivo, metas del proyecto, componentes, alternativa de solución,
localización, tecnologías, etc.
 Las modificaciones no deben cambiar la concepción técnica del proyecto.
MODIFICACIONES DESCRIPCIÓN
AL ET o ED

SE APLICA CUANDO 1.- Cambio de localización dentro del


ámbito de influencia.
2. Variación en la capacidad de
producción.
3.- Variación en la tecnología de
producción para atender la demanda de
la población objetivo.
4.-Variación a otras alternativas de
solución de los estudios técnicos previos
aprobados y viables.
14
MODIFICACIONES ANTES DE LA APROBACIÓN DE LOS ESTUDIOS TÉCNICOS

ÓRGANO ACCIÓN DESCRIPCIÓN


LA UEI SUSTENTA ANTE LA UF COMPETENTE LAS
MODIFICACIONES.
LA UF EVALÚA LAS MODIFICACIONES Y DE
CORRESPONDER REALIZA EL REGISTRO
EN EL BANCO DE INVERSIONES
A TENER PRESENTE SI LUEGO DE LA EVALUACIÓN DE LA UF
DETERMINA QUE:
1.- Se ha modificado la concepción
técnica, o;
2.- Que no subsiste la necesidad de
ejecutar la inversión.

CORRESPONDE A LA UEI REALIZAR EL


CIERRE DE INVERSIONES (FORMATO
N°9)

15
CONCEPCIÓN TÉCNICA DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
Ideas de Proyectos Estudios de Estudios Definitivos
PMI preinversión y fichas Ejecución
técnicas

Identificación de servicios Identificación de servicios Un cambio en el Elaboración de ET de las


públicos con brecha y/o del ámbito de servicio público es un obras.
priorizada. influencia según los cambio de concepción Elaboración de TDR para
niveles de servicio y técnica contratación de servicios en
Indicador de producto estándares de calidad con general o de consultorías de
asociado a la brecha brecha priorizada y obra
priorizada. población objetivo

Estimación global de la
inversión
Identificación del Un cambio en estos Elaboración de
producto para el cierre de aspectos no es un requerimientos de bienes,
brechas. cambio de concepción especificaciones técnicas,
Localización. técnica. entre otras
Sostenibilidad.
Justificación de la
capacidad de producción.
Estimación de los costos
de inversión y O&M

16
CAMBIOS DE CONCEPCIÓN TÉCNICA DE UN PIP
 OBJETIVO: EJEMPLOS DE NO CAMBIOS EN CONCEPCIÓN TÉCNICA DE UN PIP
 1.- Población escolar de la IE N° 3089 Los Ángeles accede a adecuados servicios educativos de
los niveles de primaria y secundaria.
 2.- Condiciones adecuadas para la prestación de servicios de salud a la población asignada al
Centro de Salud La Esperanza
 NOTA: Si no cambia el objetivo del servicio(Población Objetivo).
 Pero hay cambio en la Localización, capacidad de producción y tecnología.
 Entonces no cambia la concepción técnica del proyecto de inversión.
 EJEMPLOS DE CAMBIOS DE CONCEPCIÓN TÉCNICA DE UN PIP
 1.- Si se cambia el servicio educativo a Educación Superior o Educación Básica Especial, la
concepción técnica cambia.
 Asimismo, si se incrementa las carreras o facultades de una institución superior que no estuvo
considerada en el Estudio de Pre inversión, se estaría cambiando la población objetivo.
 2.- Si se cambia el ámbito de influencia y/o el nivel de complejidad de los servicios de salud,
cambia el objetivo del Proyecto de Inversión, por ende cambia la concepción técnica.
 De ser el caso, la UEI debe realizar el cierre del proyecto mediante el Formato N° 09 de la Directiva
 General del INVIERTE.PE

17
EJEMPLOS QUE NO CAMBIAN CONCEPCIÓN TÉCNICA DE UN PIP
Actividad Situación sin Motivo de modificación Modificaciones que
modificaciones (F&E) no cambian
(EJCUCIÓN)

Capacidad El PI declarado viable Una resolución del El número de aulas se


de comprende 18 aulas,03 MINEDU dispone que reduce a 16. Se
producció laboratorios, 02 losas la IE está dentro del incorpora el módulo de
conectividad para la
n deportivas, área modelo de Jornada
recarga de laptops a
administrativa, Escolar Completa (JEC). utilizarse en aulas
tópico,SSHH,área de funcionales.
servicio, ambientes
exteriores,02 AIP El N° pisos para
secundaria se
Tecnología Ítem Infraestructura: Un área tiene una incrementa a 3. Cambia
de consta de 05 edificaciones pendiente > a la sistema constructivo del
producció de 02 pisos con sistema permitida en la norma y cerco perimétrico, a fin
de reducir costos y
n constructivo dual para el encarecería el PI brindar seguridad a la
nivel primario y IE.
secundario
Cumplimiento de la NT Se adquiere sistema de
Localizaci
18 Ítem Equipamiento: Las para requerimiento de alarma, calcular número
ón especif.técn. De equipos y equipos y mobiliarios de Kits de laptop, se
retira capacitación por
EJEMPLOS QUE NO CAMBIAN CONCEPCIÓN TÉCNICA DE UN PIP
Actividad Situación sin Motivo de modificación Modificaciones que
modificaciones (F&E) no cambian
(EJCUCIÓN)

Capacidad El Centro de salud Palca La DIRESA aprobó la Adecuación de uno de


de comprende 14 consultorios incorporación de 01 los consultorios para
producción físicos,01 tópico, 01 consultorio para servicio brindar los servicios de
laboratorio,01 sala de partos y de teleconsulta con
20 camas de internamiento teleconsulta,aprovechando especialistas del hospital
los servicios de banda de referencia.
ancha y la limitada
Los servicios de salud se disponibilidad de
Tecnología brindan con personal especialistas(pediatras y
de asistencial de forma ginecólogos) Se reduce el plazo de
producción presencial. ejecución, el número de
niveles de
infraestructura se
Localizació El centro de salud se proyecta Se reubica el reduce de 3 a 1 piso, el
n en terreno(3000m2) e incluye establecimiento de salud costo de inversión se
construcción de en el mismo distrito, en un incrementa, por
infraestructura provisional en terrenos de 6000m2.En el construcción de cerco
otra ubicación local donde funciona el CS perimétrico, instalación
se reubicará. de alarmas, sensores,
19 cámaras vigilancia y los
costos de 0&M(ya no se
MODIFICACIONES PERMITIDAS EN EL MARCO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL
ESTADO

 1.- MODIFICACIONES AL PROGRAMA ARQUTECTÓNICO


 Comprende las modificaciones en materia de : Cambios en la ubicación de los ambientes,
en el número de los pisos, modificaciones de áreas de ambiente, áreas de circulación, entre
otros.
 2.- MODIFICACIONES EN OBRAS COMPLEMENTARIAS
 Comprende las modificaciones en materia de : Incorporación de cercos perimétricos,
colocación de muros de contención, sistemas de drenaje, entre otros.
 3.- MODIFICACIONES EN EL PROGRAMA DE EQUIPAMIENTO
 Comprende las modificaciones en materia de: Modificaciones en las especificaciones
técnicas de bienes según tecnología vigente, Actualización(incremento/disminución) del
requerimiento de bienes.
 4.- MODIFICACIONES EN EL PLAZO DE EJECUCIÓN
 Comprende la ampliación o reducción en el plazo de ejecución del PI.

20
ETAPA N° 2 EJECUCIÓN FÍSICA DE LAS INVERSIONES

 Comprende la ejecución física y financiera de las inversiones ya sea a nivel de ejecución de


obras civiles, la adquisición e instalación de equipos, maquinarias y la contratación de los
servicios que estén plasmados en los estudios previos.
 1.- Se inicia luego de la aprobación de los ET según corresponda, la UEI es responsable de
efectuar los registros que correspondan en el BI.
 Luego que el OR haya autorizado la ejecución física del PI mediante FT; en caso de Perfiles,
esta autorización no es necesaria.
 Durante la ejecución física de las inversiones, la UEI es la responsable de:
 A) Vigilar permanentemente el avance de las mismas, inclusive cuando no las ejecute
directamente.
 B)Verificar que se mantengan las condiciones, parámetros y cronograma de ejecución
previstos en el ET
 2.- Culminada la EF de las inversiones y habiéndose efectuado la recepción de los activos
de acuerdo a la normativa.
 3.- Seguidamente se realiza la liquidación física y financiera.
 4.- Finalmente la UEI realiza el registro del cierre en el BI con Formato 09

21
RESPONSABL INICIO PROCEDIMIENTO FINAL
E

UF Requisistos.Es
(ART tar registradas (*) Banco de Inversiones
N°29.1) en el BI(*) y (**) Solo para fichas técnicas
viables (PIP) (***) Registro mediante el
OR U o aprobados (
ORGANO OARR) formato N°08-A(PIP)o 08-
DELEGADO b(Programa )o 08-C( OARR)
(ART N°29.5) (****) La aprobación del ET o
UEI ED se realiza de acuerdo a la
Y si no cambia
(ART N°31.1
Autorización de Elaboración y la concepción
normativa interna de la entidad
Y 32.2) la elaboración modificaciones técnica
del ET (**) del ET
UF
(ART
N°31.2) Sustenta las variaciones ante la UF: Aprobación y
registro (***)de
UF modificaciones
que se
(ART 1.-Cambio de localización o ámbito de influencia presenten Consistencia y
N°32.3-32.4) 2.-Varición en la capacidad de producción aprobación(**
**) de ET o
3.-Variación de la tecnología de producción
UEI ADE
4.-Variación de otras alternativas de solución que cumplan Registro del
(ART ET en el
Los requisitos de viabilidad
N°32.5) Formato N°
Estas variaciones no cambian la concepción técnica 08-Ao 08-Bo
08-C
RESPONSABL INICIO PROCEDIMIENTO FINAL
E

UF (*) Banco de Inversiones


(ART Requisistos.Es (**) Solo para fichas técnicas
N°29.1) tar registradas
en el BI(*) y
viables (PIP)
OR u Ogano o aprobados (
Delegado(ART OARR)
N°29.5)

UEI Sustenta Si cambia la


ante la UF Autorización de Elaboración y concepción
(ART N°31.1 ) la elaboración modificación técnica
del ET (** ) del ET
UEI
(ART
N°31.3) Registro del
cierre de la
1.- Las modificaciones cambian la
UEI inversión en el
concepción técnica , o Formato N°09
(Dispuso el Comunica a la
2.-Que no subsiste la necesidad
MEF) OPMI para el
de ejecutar la inversión. registro de la
OPMI modificación
del PMI
(Dispuso el Se comunica al
MEF) OR para su
aprobación
FLUJOGRAMA DE LA FASE DE EJECUCIÓN DE INVERSIONES:ETAPA N° 2
UEI

GN,GR,GL (1) UEI GN, GR,GL (2) CONTRATISTA-UEI UEI (4)
(3)
Se inicia la Culminada la ejecución Realiza la Registra el
ejecución física física y habiéndose liquidación física y cierre de la
financiera, luego de efectuado la recepción financiera de la inversión en el
la aprobación del ET de activos de acuerdo a inversión de acuerdo BI (Formato N°
la norma. a la normativa de la 09)
materia

Asimismo, luego de Se realiza la entrega


que el OR haya física de los activos a la
autorizado la Entidad responsable de
ejecución física en la provisión de
caso de PIP servicios en la fase de
mediante FT funcionamiento.

Pueden haber
modificaciones
durante la ejecución
física de la
24
inversión.
REGISTROS DE LA FASE DE EJECUCIÓN EN EL BI

 1.- REGISTROS CORRESPONDIENTES A LA ETAPA N°1: ELABORACIÓN DE ESTUDIOS


TÉCNICOS
 a) La UEI registra el estudio técnico a nivel de estudio definitivo, considerando el
documento de aprobación del mencionado estudio técnico
 además debe adjuntar la memoria descriptiva, presupuesto de inversión y el cronograma
de ejecución física financiera.
 b) La UF registra las modificaciones que hubiera lugar durante la elaboración de los
estudios técnicos.
 a) y b) se realizan mediante: Formato 08-A registro en fase de ejecución para PI; Formato
08-C registro en fase de ejecución para IOARR, según corresponda.
 2.- REGISTROS EN LA ETAPA N° 2: EJECUCIÓN FÍSICA DE LAS INVERSIONES
 a) La UEI registra la entrega física de los activos para el funcionamiento en el BI, mediante
los Formatos 08- A y 08-B, adjuntando el documento de sustento.
 b) Las modificaciones durante la Ejecución Física se realizan mediante: Formato 08-A y 08-
C
 c) Finalmente, la UEI registra el cierre de la inversión en el BI mediante Formato 09 de la
Directiva General del invierte.pe

25
SEGUIMIENTO DE LA FASE DE EJECUCIÓN DE INVERSIONES

 1.- SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE INVERSIONES (SSI)


 Con la finalidad de realizar el seguimiento a nivel físico y financiero de las inversiones, el
MEF ha habilitado en el BI el Sistema de Seguimiento de Inversiones (SSI=Ex SOSEM), el
cual tiene las siguientes características.

 a) Es un aplicativo informático del Invierte.pe que se articula con los siguientes sistemas:
 * Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF-SP)
 * Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE)
 * Sistema de Información de Obras Públicas (INFOBRAS) y demás aplicativos
 informáticos.

 b) Este aplicativo permite hacer seguimiento a la ejecución de las inversiones, teniendo en


cuenta los registros efectuados en el BI en las fases de PMI y F&E

26
SEGUIMIENTO DE LA FASE DE EJECUCIÓN DE INVERSIONES

 2.- SEGUIMIENTO DE LA FASE DE EJECUCIÓN


El seguimiento de las inversiones está a cargo de la OPMI, la que puede solicitar la información
que considere necesaria a los órganos o dependencias respectivos en cada fase del ciclo de
inversión.
Para el seguimiento en la fase de Ejecución hay que tener en cuenta los siguientes
procedimientos:
a) El OR del sector, GR, GL conforma un comité de seguimiento de inversiones encargado de
efectuar el seguimiento de la cartera priorizada de inversiones de la entidad.
El comité conformado por las UEI y otros órganos (presupuesto, inversiones, logística) a fin de
brindar información sobre avance con periodicidad mensual.
b) La UEI responsable de registrar información sobre seguimiento de la ejecución de cada
entidad mediante Formato N° 12-B( dentro de 10 días hábiles del mes siguiente)
c) La OPMI consolida la información para el seguimiento de la cartera priorizada de
inversiones y se encarga de brindar asistencia técnic al referido comité.
d) Finalmente, la OPMI debe registrar los acuerdos, plazos y responsables en el SSI

27
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS Y FINALES EN EJECUCIÓN

1.- DISPOSICIONES TRANSITORIAS


a) Aplicación de la etapa de diseño del proyecto de inversión como Asociación Pública
Privada cofinanciada
 No son aplicables respecto de aquellas inversiones desarrolladas bajo la modalidad de APP
cofinanciada que a la fecha de su entrada en vigencia cuenten con la versión final del
contrato aprobada.

 2.- DISPOSICIONES FINALES


a) Intervenciones a ejecutarse en situaciones que cuentan con declaratoria de estado de
emergencia
Son atendidas mediante IOARR, la DGPMI establece las disposiciones para registro en BI
b) Actualización del estudio técnico en el marco del SNIP
c) PI en ejecución clasificados como APP autofinanciada.
d) Vigencia de estudios de preinversión y de ET que se desarrollen bajo modalidad APP
cofinanciada.

28
FORMATOS EN FASE DE EJECUCIÓN

 FORMATO 08-A: REGISTROS EN LA FASE DE EJECUCIÓN PARA PI

 FORMATO 08-B: REGISTROS EN LA FASE DE EJECUCIÓN PARA PROGRAMAS DE


INVERSIÓN.

 FORMATO 08-C REGISTROS EN LA FASE DE EJECUCIÓN PARA IOARR

 FORMATO 09: REGISTRO DE CIERRE DE INVERSIONES

 FORMATO 12-B SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN DE INVERSIONES

29

También podría gustarte