Está en la página 1de 2

INTRODUCCIÓN

El feocromocitoma es una afección poco común que ha llamado la atención a


investigadores y clínicos; que a lo largo de los años han colaborado para establecer
métodos efectivos de detección, localización y manejo de la enfermedad; no obstante
el diagnóstico y tratamiento de esta entidad sigue siendo un auténtico reto ya que el
uso cada vez más frecuente de pruebas de imagen da lugar a mayor detección de
masas adrenales incidentales.
Son tumores que secretan catecolaminas y proceden del tejido neuroectodérmico de la
cresta neural. Sus células cromafines van a conformar la médula de la glándula
suprarrenal en un 70% y el sistema paragangliónico en un 15%, constituido por los
cuerpos carotídeos (chemodectomas) y aórticos (entre los pilares del diafragma y los
pedículos renales), el órgano de Zuckerkandl (entre la arteria mesentérica inferior y la
bifurcación aórtica) y otros remanentes que se alojan a lo largo de la cadena
ganglionar simpática (paragangliomas). Localizaciones más raras son la vejiga, el hilio
pulmonar y en zonas intracraneales.
Aportamos nuestra experiencia en esta entidad que si bien su diagnóstico, como
reflejan los datos, es multidisciplinar; el tratamiento definitivo y con fines curativos es
meramente quirúrgico y, por tanto, desde nuestro punto de vista, forma parte de la
actividad urológica habitual, así como el resto de la cirugía suprarrenal.
OBJETIVOS

 Identificar la sintomatología según cronología que presenta el paciente.


 Averiguar el diagnóstico presuntivo
 Proponer un plan de trabajo
CONCLUSIONES

 6 meses antes de su ingreso en INE fue intervenido quirúrgicamente por


hemotórax izquierdo postraumático, y a partir de este momento comenzó a
notar molestias crónicas lumboabdominales contralaterales y cambios en el
hábito intestinal (constipación); Al cuarto día de preparación, y luego de una
maniobra de exploración abdominal profunda realizada en otras ocasiones
durante su ingreso, comienza con un cuadro súbito de HTA severa (220/160
mmHg), acompañada de sensación de calor, rubor facial, opresión torácica,
sudoración, taquicardia (160 latidos/min), cefalea universal, intensa, pulsátil;
con cuadros de hipotensión súbita (50/30 mmHg) y bradicardia, que duró
aproximadamente 1 h, con sensación referida de muerte. Se trasladó a la UCI,
donde mantuvo episodios similares, con una frecuencia de 10 a 20 veces al
día en las primeras 48 h, momento a partir del cual comienza a mejorar.
 Diagnóstico clínico e imagenológico de un feocromocitoma ubicado en
glándula suprarrenal derecha, sin complicaciones hemodinámicas
significativas.
 M
SÍNDROMES SECUNDARIOS:
SÍNDROME HIPERTENSIVO: la relación entre presión arterial y mortalidad es
cuantitativa; cuanto más alta es la presión peor es el pronóstico. Las mediciones de la
presión arterial se clasifican en varias categorías:

 Presión arterial normal. Tu presión arterial es normal si se encuentra


por debajo de 120/80 mm Hg.
 Presión arterial elevada. La presión arterial elevada es una presión
sistólica de 120 a 129 mm Hg y una presión diastólica por debajo (no por
encima) de 80 mm Hg. La presión arterial elevada tiende a empeorar con
el tiempo, a menos que se tomen medidas para controlarla. La presión
arterial elevada también puede llamarse prehipertensión.
 Hipertensión de etapa 1. La hipertensión de etapa 1 es una presión
sistólica que oscila entre 130 y 139 mm Hg o una presión diastólica que
oscila entre 80 y 89 mm Hg.
 Hipertensión de etapa 2. La hipertensión de etapa 2, que es una
hipertensión más grave, es una presión sistólica de 140 mm Hg o
superior, o una presión diastólica de 90 mm Hg o superior.
 Crisis hipertensiva: es aquella elevación aguda de la presión arterial
(PA) que puede producir lesiones en órganos diana. Arbitrariamente se
han establecido cifras de PA sistólica ≥ 180-210 mmHg y PA diastólica ≥
110-120 mmHg

Clínicamente, la hipertensión puede no dar sintomatología o, por el contrario,


manifestarse en forma de fuertes dolores de cabeza, congestión del rostro, náuseas,
vómitos y visión borrosa. Esta serie de síntomas suele darse con las subidas
repentinas de tensión.

REFERENCIA: Miguel P., Sarmiento Y. Hipertensión arterial, un enemigo peligroso.


ACIMED Ciudad de La Habana 2009; 20(3)

SÍNDROME CEFALALGICO: conjunto de enfermedades que tiene como síntoma


principal el dolor de cabeza, pulsátil, unilateral u opresivo, acompañado de náuseas o
vómitos, sensibilidad a la luz o los sonidos, usualmente muy intenso e incapacitante
para quien lo sufre. Es una afección muy frecuente, cuyo origen es una combinación
de factores genéticos con ambientales, que afecta a entre el 11 % y el 16 % de la
población general, siendo la incidencia más alta en las mujeres.

REFERENCIA:
Harrison Principios de Medicina Interna 18a edición 2012.

También podría gustarte