Está en la página 1de 174

DERECHO PENAL

TRIBUTARIO

JAIME GARCIA ESCOBAR


Título: BIBLIOGRAFIA

Curso de Delitos e infracciones tributarias,


Rodrigo Ugalde y Jaime García, Editorial
Legal Publishing, Cuarta edición.
Título: CONCEPTO DE INFRACCION
TRIBUTARIA
VIOLACION DOLOSA O CULPABLE DE
UNA OBLIGACIÓN, DE UN DEBER O DE
UNA PROHIBICIÓN TRIBUTARIAS,
SANCIONADAS POR LA LEY CON UNA
PENA
Título: CLASIFICACIONES
• A) EN ATENCION A LA NATURALEZA DE
LASANCION
A.1) INFRACCION PENAL: SE SANCIONA CON
PENA CORPORAL Y PECUNIARIA
A.2) INFRACCION ADMINISTRATIVA: SE SANCIONA
CON PENA PECUNIARIA
A.3) INFRACCION CIVIL: SE SANCIONA CON EL
PAGO DE INTERESES
A.4) INFRACCION FUNCIONARIA: SE SANCIONA
CON PENAS ADMINISTRATIVO-FUNCIONARIAS
Título: CLASIFICACIONES

B) EN ATENCIONA LA FORMA DE ACTUAR DEL


CONTRIBUYENTE:
B.1) INFRACCIONES DE ACCION
B.2) INFRACCIONES DE OMISION
Título: CLASIFICACIONES
C) EN ATENCION AL PROCEDIMIENTO A
APLICAR:
C.1) INFRACCIONES A LAS QUE SE APLICA
EL PROCEDIMIENTO DEL ART. 161
C.2) INFRACCIONES A LAS QUE SE APLICA
EL PROCEDIMIENTO DEL ART. 165
C.3) DELITOS TRIBUTARIOS, ART. 161 Nº 10,
162 Y 163
Título: BIEN JURIDICO PROTEGIDO
HAY QUE DISTINGUIR:
A) DELITOS TRIBUTARIOS
1) EL PATRIMONIO FISCAL
2 ) EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO
DEL SISTEMA DE INGRESOS Y
EGRESOS DEL ESTADO (DEBER DE LOS
CIUDADANOS DE COLABORAR A LA
MANTENCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL
APARATO ESTATAL)
Título: BIEN JURIDICO PROTEGIDO
3) EL ORDEN PUBLICO ECONOMICO,
CONCEPTUALIZADO POR DON JOSE LUIS CEA
COMO EL CONJUNTO DE PRINCIPIOS Y
NORMAS JURÌDICAS QUE ORGANIZAN LA
ECONOMIA DE UN PAIS Y FACULTAN A LA
AUTORIDAD PARA REGULARLA EN ARMONIA
CON LOS VALORES DE LA SOCIEDAD
NACIOINAL FORMULADOS EN LA
CONSTITUCIÓN
Título: BIEN JURIDICO PROTEGIDO
B) EN LAS INFRACCIONES TRIBUTARIAS
CONSTITUTIVAS DE DELITO TRIBUTARIO
EL BIEN JURIDICO PROTEGIDO SERIA LA
ACTIVIDAD FISCALIZADORA DEL SERVICIO
EVIDENTEMENTE, EN FORMA INDIRECTA,
TAMBIEN SE AFECTA EL PATRIMONIO FISCAL
NORMAS COMUNES: LAS ENCONTRAMOS
EN LOS ARTÍCULOS ARTS. 105 AL 114
AGRAVANTES ESPECIALES.
ART. 111
A) QUE EL DELINCUENTE USE PARA COMETER EL HECHO
PUNIBLE ASESORIA TRIBUTARIA O DOCUMENTACION FALSA,
FRAUDULENTA O ADULTERADA.
RELACION: ART. 97 Nº 4 INCISO 2º Y EL ART. 63 DEL C. PENAL
B) QUE EL CONTRIBUYENTE SE HAYA CONCERTADO CON OTROS
PARA REALIZARLO
C) QUE EL DELINCUENTE QUE POSEE LA CALIDAD DE
PRODUCTOR NO EMITE FACTURAS, FACILITANDO LA EVASION DE
LOS OTROS CONTRIBUYENTES
AGRAVANTE DE LA REIERACION
ART. 112.
LA HAY CUANDO SE COMETEN LAS
INFRACCIONES EN MAS DE UN EJERCICIO
COMERCIAL ANUAL.
EXIMENTE O ATENUANTE DE
RESPONSABILIDAD.
ART. 110.- INFRACTOR TENGA ESCASOS RECURSOS PECUNIARIOS,
INSUFIENTE ILUSTRACION U OTRA CAUSAL QUE HAGA PRESUMIR
CONOCIMIENTO IMPERFECTO DEL ALCANCE DE LA NORMA
INFRIGIDA, OPERA LA EXIMENTE DEL ART. 10 Nº 12 DEL CODIGO
PENAL O LA ATENUANTE DEL Nº 1 del art. 11 DEL MISMO CODIGO

EL ART. 10 Nº 12 del C. PENAL ESTABLECE QUE ESTA EXENTO DE


RESPONSABILIDAD EL QUE INCURRE EN ALGUNA OMISION,
HALLANDOSE IMPEDIDO POR CAUSA LEGITIMA O INSUPERABLE.
EL Nº 1 del ART. 11 le da el carácter de atenuante a las expresadas
en el art. 10, cuando no concurren todos los requisitos necesarios
para eximir de responsabilidad penal en los respectivos casos.
ATENUANTES EN MATERIA PENAL
TRIBUTARIA
ART. 111 INCISO 1°.
A) QUE EL HECHO PUNIBLE NO HAYA CAUSADO PERJUICIO
FISCAL.
B) EL HABERSE PAGADO EL IMPUESTO DEBIDO, SUS INTERESES Y
SANCIONES.
RESPONSABILDIAD POR LAS INFRACCIONES
TRIBUTARIAS
Art 98: De las sanciones pecuniarias responden el contribuyente
y las demás personas legalmente obligadas. Tratándose de
personas jurídicas, serán solidariamente responsables el
gerente general, administrador o quienes cumplan las tareas de
éstos, y los socios a quienes corresponda dicho cumplimiento,
pero sólo en el caso que hayan incurrido personalmente en las
infracciones. Se entenderá que incurren personalmente en las
infracciones quienes hayan tomado parte en la ejecución del
hecho, sea de una manera inmediata y directa, sea impidiendo
o procurando impedir que se evite, o quienes, concertados para
su ejecución, facilitan los medios con que se lleva a efecto el
hecho o lo presencian sin tomar parte inmediata en él
RESPONSABILDIAD POR LAS INFRACCIONES
TRIBUTARIAS
Artículo 99.- Las sanciones corporales y los apremios, en su caso,
se aplicarán a quien debió cumplir la obligación y, tratándose de
personas jurídicas, a los gerentes, administradores o a quienes
hagan las veces de éstos y a los socios a quienes corresponda
dicho cumplimiento, pero sólo en el caso que hayan
personalmente incurrido en las infracciones. Se entenderá que
incurren personalmente en las infracciones quienes hayan
tomado parte en la ejecución del hecho, sea de una manera
inmediata y directa, sea impidiendo o procurando impedir que
se evite, o quienes concertados para su ejecución, facilitan los
medios con que se lleva a efecto el hecho o lo presencian sin
tomar parte inmediata en él
• Título: CONCEPTOS DE DELITO TRIBUTARIO
DUMAY: TODA ACCION U OMISION MALICIOSA
O INTENCIONADA EN QUE INCURRE UN
CONTRIBUYENTE PARA OCULTAR,
DESFIGURAR O DISMINUIR LAS OPERACIONES
QUE EFECTUA, A CUYA DECLARACION Y PAGO
ESTA OBLIGADO POR LA LEY; UTILIZANDO
CUALQUIER SUBTERFUGIO O MAQUINACION,
QUE RESULTE IDONEA PARA COMETER LA
EVASIÓN TRIBUTARIA QUE SE PRETENDE,
SANCIOANDA CON UNA PENA CORPORAL Y
PECUNIARIA
Título: CONCEPTOS DE DELITO TRIBUTARIO
MASSONE: TODA VIOLACION DOLOSA DE UNA
OBLIGACION, DEBER O PROHIBICION DE
CARÁCTER TRIBUTARIAS, SANCIONADAS
CON UNA PENA CORPORAL Y PECUNIARIA
Título: ANALISIS DE LOS DELITOS CONTENIDOS
EN EL ART. 97 DEL CODIGO TRIBUTARIO
FIGURAS CONTENIDAS EN EL ART. 97 Nº 4
• NCISO 1º
1) “LAS DECLARACIONES DE IMPUESTOS
MALICIOSAMENTE INCOMPLETAS O FALSAS
QUE INDUZCAN O PUEDAN INDUCIR A LA
LIQUIDACION DE UN IMPUESTO INFERIOR AL
QUE CORRESPONDA”
Título: ART. 97 Nº 4 INCISO PRIMERO
ELEMENTOS DEL DELITO
1) SE HAYA PRESENTADO UNA DECLARACION
REVISAR QUIENES DEBEN PRESENTAR
DECLARACIONES
2) DECLARACION PRESENTADA DEBE SER
FALSA O INCOMPLETA
Título: ART. 97 Nº 4 INCISO PRIMERO
DECLARACION INCOMPLETA: LOS DATOS
CONTENIDOS EN ELLA, AUN CUANDO SON
REALES, NO CORRESPONDEN A LA
TOTALIDAD DE AQUELLOS QUE DEBIERON
CONSIGNARSE
DECLARACION FALSA: ES AQUELLA QUE
CONSIGNA DATOS O ANTECEDENTES FALTOS
DE REALIDAD O VERACIDAD
Título: ART. 97 Nº 4 INCISO PRIMERO
SE DISTINGUE:
FALSEDAD MATERIAL: ALTERAR EL
DOCUMENTO EN SI MISMO, EJ. UN
CONTRIBUYENTE DECLARA UN MONTO
INFERIOR Y POSTERIORMENTE ALTERA EL
EJEMPLAR COLOCANDO VALORES
SUPERIORES
Título: ART. 97 Nº 4 INCISO PRIMERO
• FALSEDAD IDEOLOGICA: EL FONDO DE LO
DECLARADO ES MENDAZ. LOS DATOS
CONTENIDOS EN LA DECLARACION SON
DISTINTOS A LA REALIDAD. LA
DECLARACION DA CUENTA DE DATOS,
REFERIDOS A OPERACIONES
INEXISTENTES
Título: ART. 97 Nº 4 INCISO PRIMERO
3) QUE LOS VICIOS DE QUE ADOLEZCA LA
DECLARACION PUEDAN INDUCIR A LA
LIQUIDACION DE IMPUESTO INFERIOR AL QUE
CORRESPONDA
“PUEDA INDUCIR” = QUE TENGA LA
POTENCIALIDAD DE INDUCIR, POR LO TANTO
NO SE EXIGE QUE EN DEFINITIVA SE
PRODUZCA EL PERJUICIO
ES DELITO DE MERA ACTIVIDAD
Título: ART. 97 Nº 4 INCISO PRIMERO
OTROS AUTORES (EDUARDO VALLEJOS “LA
PRUEBA EN EL DELITO TRIBUTARIO”),
ESTIMAN QUE EL DELITO SOLO SE PUEDE
SANCIONAR CUANDO ESTE CONSUMADO Y
SE PUEDA DETER. EL PERJUICIO FISCAL
SE BASA EN EL ART. 105 INCISO 2º DEL C.T. “...
RESULTE ACREDITADA EN EL RESPECTIVO
JUICIO CRIMINAL”
Título: ART. 97 Nº 4 INCISO PRIMERO
4) QUE LA FALSEDAD SEA MALICIOSA
4.1) “DOLOSAMENTE”, dolo directo
La razón que el legislador ha tenido para mencionar
expresamente el dolo en ciertos delitos tributarios, a
pesar de que no es necesario enunciar este elemento
que se entiende parte de todo delito, es indicar el
énfasis especial que debe darse a la prueba del dolo
en estos casos. La complejidad y el tecnicismo de las
materias tributarias hacen posible que las conductas
descritas por estos delitos tributarios sean cometidas
por error y es por eso que la norma exige este énfasis
especial en la prueba del dolo.
Título: ART. 97 Nº 4 INCISO PRIMERO
4.2) TERMINA CON LA PRESUNCION DE
VOLUNTARIEDAD DEL ART. 1 DEL CODIGO PENAL
ART 1º: ES DELITO TODA ACCION U OMISION
PENADA POR LA LEY
LAS ACCIONES Y OMISIONES PENADAS POR LA
LEY SE REPUTAN SIEMPRE VOLUNTARIAS A NO
SER QUE CONSTE LO CONTRARIO
4.3) DOLO ESPECIFICO
Ver pág. 20 a 29 del “Curso de Delitos e infracciones
Tributarias”.
Título: ART. 97 Nº 4 INCISO PRIMERO
5) ES DELITO DE ACCION
6) SI UN CONTRIBUYENTE REALIZA VARIAS DE
LAS MISMAS CONDUCTAS ESTABLECIDAS
POR LA LEY, ESTAMOS EN PRESENCIA DE UN
DELITO CONTINUADO. SI SE REPITEN ESTOS
U OTROS EN MAS DE UN EJERCICIO
COMERCIAL ANUAL, SE TRATA DE UN DELITO
REITERADO, ART. 112
Título: ART. 97 Nº 4 INCISO PRIMERO
7) ¿PORQUE SE PRESENTAN
DECLARACIONES FALSAS O
INCOMPLETAS?7.1 PARA REBAJAR LA BASE
IMPONIBLE EN LA LEY DE LA RENTA
7.2 PARA AUMENTAR EL CREDITO EN EL IVA
7.3 PARA JUSTIFICAR INVENTARIOS
Título: ART. 97 Nº 4 INCISO PRIMERO
• SEGUNDA FIGURA CONTENIDA EN EL INCISO
1º DEL ART. 97 Nº 4:
• “LA OMISION MALICIOSA EN LOS LIBROS DE
CONTABILIDAD DE LOS ASIENTOS RELATIVOS
A LAS MERCADERIAS ADQUIRIDAS,
ENAJENADAS O PERMUTADAS O A LAS
DEMAS OPERACIOES GRAVADAS”
Título: ART. 97 Nº 4 INCISO PRIMERO
ELEMENTOS:
1) CONTRIBUYENTE OBLIGADO A LLEVAR
CONTABILIDAD, ART. 68 LIR. COMPLETA O
SIMPLIFICADA
2.- SE HAYAN ADQUIRIDIO, ENAJENADO O
PERMUTADO MERCADERIAS O REALIZADO
OTRAS OPERACIONES GRAVADAS
Título: ART. 97 Nº 4 INCISO PRIMERO
3) SE HAYA OMITIDO REGISTRAR EN LA
CONTABILIDAD DICHAS OPERACIONES. LAS
ANOTACIONES INADECUADAS TAMBIEN SON
DELITOS, PERO A TRAVES DE LA FIGURA
GENERICA DEL ART. 97 Nº 4 INCISO 1º
4) OMISION MALICIOSA
Título: ART. 97 Nº 4 INCISO PRIMERO
5) PARECIERA QUE LA FALTA DE REGISTRO DE
COMPRAS, PARA SER SANCIONADO, DEBE
SER SEGUIDA DE LA FALTA DE REGISTRO DE
VENTAS, PUES LA SOLA FALTA DE REGISTRO
DE COMPRAS NO ATENTA CONTRA LOS
INTERESES DEL FISCO
6) ES DELITO DE OMISION
Título: ART. 97 Nº 4 INCISO PRIMERO
TERCERA FIGURA DENTRO DEL ART. 97 Nº 4
INCISO 1º:
“LA ADULTERACION DE BALANCES O
INVENTARIOS”
ELEMENTOS:
1) CONTRIBUYENTE OBLIGADO A HACER
BALANCE O INVENTARIO, QUE SON LOS QUE
DEBEN LLEVAR CONTABILIDAD
Título: ART. 97 Nº 4 INCISO PRIMERO
2) HAYAN SIDO ADULTERADOS. SE
CONSIGNAN DATOS CARENTES DE VERDAD O
VERACIDAD O QUE NO CORRESPONDEN A LA
REALIDAD
3) NO ES NECESARIO QUE EL DOCUMENTO
HAYA SIDO PRESENTADO AL SII
4) NO EXIGE EL “MALICIOSAMENTE”
5) ES DE ACCION
Título: ART. 97 Nº 4 INCISO PRIMERO

• CUARTA FIGURA DEL ART. 97 Nº 4 INCISO 1º:


• “PRESENTACION DE BALANCES O
INVENTARIOS DOLOSAMENTE FALSEADOS”
• ELEMENTOS:
• 1) CONTRIBUYENTE OBLIGADO A LLEVAR
BALANCES O INVENTARIOS
Título: ART. 97 Nº 4 INCISO PRIMERO
2) QUE EL DOCUMENTO SE HAYA ENTREGADO AL
SERVICIO
3) DEBEN SER “DOLOSAMENTE FALSEADOS”
INTERPRETAR EN EL MISMO SENTIDO DE
“MALICIOSAMENTE”
4) DELITO DE ACCION
5) INSTANTANEO, SE CONSUMA EN EL MOMENTO
EN QUE SE PRESENTAN LOS DOCUMENTOS
Título: ART. 97 Nº 4 INCISO PRIMERO
QUINTA FIGURA DEL ART. 97 Nº INCISO 1º:
“EL USO DE BOLETAS, FACTURAS, NOTAS DE
DEBITO O DE CREDITO YA UTILIZADAS EN
OPERACIONES ANTERIORES”
ELEMENTOS:
1) SOLO PUEDE SER COMETIDO POR UN
CONTRIBUYENTE OBLIGADO A EMITIR ESTOS
DOCUMENTOS, ART. 88 C.T.
Título: ART. 97 Nº 4 INCISO PRIMERO
2) USO DE DOCUMENTOS YA UTILIZADOS EN
OPERACIONES ANTERIORES
DIFICIL DE COMETER, SALVO CON DOS
TALONARIOS TIMBRADOS CON LA MISMA
NUMERACION
3) DELITO DE ACCION
4) ES DE PELIGRO
5) DE EJECUCION INSTANTANEA
Título: ART. 97 Nº 4 INCISO PRIMERO
SEXTA FIGURA DEL 97 Nº 4 INCISO 1º:
“EL EMPLEO DE OTROS PROCEDIMIENTOS DOLOSOS
ENCAMINADOS A OCULTAR O DESFIGURAR EL
VERDADERO MONTO DE LAS OPERACIONES
REALIZADAS O A BURLAR EL IMPUESTO”
ELEMENTOS:
1) ¿SE CUMPLE CON LA EXIGENCIA CONSTITUCIONAL
DE LA DESCRIPCIÓN DE LA CONDUCTA? ¿ES UNA
LEY PENAL EN BLANCO?
Título: ART. 97 Nº 4 INCISO PRIMERO
SEGÚN VAN WEEZEL, ESTA FIGURA NO
TENDRIAN PROBLEMAS DE
CONSTITUCIONALIDAD, PORQUE ESTARIA
DEFINIDO EL FIN DEL PRECEPTO Y SE HABRIA
HECHO UNA ENUMERACION DE CONDUCTAS
QUE SIRVEN DE PARAMETRO CONFIABLE PARA
INTERPRETAR LA DISPOSICION
EN DEFINITIVA LE ENTREGA AL JUEZ LA
DETERMINACIÓN DE LA CONDUCTA
ELLO NOS PARECE, A LO MENOS, DISCUTIBLE
Título: ART. 97 Nº 4 INCISO PRIMERO
Sentencia del Tribunal Constitucional de 4 de
noviembre de 2010, Rol Nº 1441-09
En voto de minoría los Ministros Raúl Bertelsen,
Carlos Carmona, José Antonio Viera-Gallo e Iván
Aróstica estiman que la norma cumple con los
estándares definidos por el propio Tribunal Consti.
Respecto al principio de tipicidad, pues define el
núcleo esencial de la conducta punible, por lo
tanto, no existe reproche que hacerle
Título: ART. 97 Nº 4 INCISO PRIMERO
Sentencia del Tribunal Constitucional de 22.04.99, Rol
286, que resuelve respecto del proyecto de ley que
fortalece las atribuciones de la Fiscalía Nacional
Económica, el art. 30 A, disponía que:
“Las personas que entorpezcan las investigaciones
que instruya la Fiscalía Nacional Económica en el
ámbito de sus funciones, podrán ser apremiadas con
arresto de hasta por 15 días.
“El que, sin perjuicio de lo anterior, continuare
entorpeciendo la investigación o se rehusare a
proporcionar antecedentes que conozca o que obren
en su poder, será penado con presidio menor en su
grado mínimo…”.
Título: ART. 97 Nº 4 INCISO PRIMERO
En el considerando 6° de la precitada sentencia,
se señala:
“Que, el inciso segundo del artículo 30 A, sometido
a control de constitucionalidad, vulnera lo
preceptuado en el artículo 19, N° 3, inciso final, de
la Constitución, pues la conducta que proyecta
sancionar como delito no cumple con la exigencia
de encontrarse expresamente descrita en él.
Título: ART. 97 Nº 4 INCISO PRIMERO
“En efecto, la vaguedad e imprecisión con que se
encuentra redactado el precepto no se compadece en
forma alguna con el principio de certeza jurídica que
inspiró al constituyente al disponer la exigencia de
tipificar las figuras delictivas y, por el contrario, abre un
peligroso espacio de subjetivismo para el intérprete de
la norma. La descripción del delito que se hace en ella,
sin ninguna otra exigencia o complementación, es
extraordinariamente genérica y ello permite que
cualquier conducta pueda ser calificada como
suficiente para configurar el delito que se propone
establecer”.
Título: ART. 97 Nº 4 INCISO PRIMERO
Estimamos que estas mismas ideas pueden ser
aplicables a la última figura que establece el inciso 1°
de la norma en estudio
Título: ART. 97 Nº 4 INCISO PRIMERO
2) “ENCAMINADO” BASTA QUE EL
PROCEDIMIENTO ESTE DIRIGIDO CON EL
REFERIDO OBJETIVO
3) PUEDE SER DE ACCION U OMISION
VALLEJOS EN “LA PRUEBA DEL DELITO
TRIBUTARIO”, ESTIMA QUE AL HABLAR DE “EL
EMPLEO DE ....” SE ESTARIA REFIRIENDO A UN
DELITO DE ACCION
Título: ART. 97 Nº 4 INCISO PRIMERO
SANCIONES A TODAS ESTAS FIGURAS
MULTA DEL 50% AL 300% DEL MONTO DEL VALOR
DEL TRIBUTO ELUDIDO Y PRESIDIO MENOR EN
SU GRADO MEDIO A MAXIMO
Título: ART. 97 Nº 4 INCISO SEGUNDO
“LOS CONTRIBUYENTES AFECTOS AL IMPUESTO A
LAS VENTAS Y SERVICIOS U OTROS IMPUESTOS
SUJETOS A RETENCION O RECARGO QUE REALICEN
MALICIOSAMENTE CUALQUIERA MANIOBRA
TENDIENTE A AUMENTAR EL VERDADERO MONTO DE
LOS CREDITOS O IMPUTACIONES QUE TENGAN
DERECHO A HACER VALER, EN RELACION CON LAS
CANTIDADES QUE DEBA PAGAR, …”
Título: ART. 97 Nº 4 INCISO SEGUNDO
ELEMENTOS:
1) CONTRIBUYENTE AFECTO A IVA O A OTROS
IMPUESTOS SUJETOS A RETENCION
EJEM. ART. 42 LIR
2) MALICIOSAMENTE
3) NACE A TRAVES DEL D.L. 3.443., 1980
Título: ART. 97 Nº 4 INCISO SEGUNDO
4) CONCURSO RESPECTO DEL INCISO 1º DEL
ART. 97 Nº 4 = ESPECIALIDAD
Curso de Delitos e infracciones, página 109
5) LA PENA ES PRESIDIO MENOR EN SU
GRADO MAXIMO A PRESIDIO MAYOR EN SU
GRADO MINIMO Y MULTA DEL CIEN AL
TRESCIENTOS POR CIENTO DE LO
DEFRAUDADO
Título: ART. 97 Nº 4 INCISO SEGUNDO
6) LA PENA ES PRESIDIO MENOR EN SU
GRADO MAXIMO A PRESIDIO MAYOR EN SU
GRADO MINIMO Y MULTA DEL CIEN AL
TRESCIENTOS POR CIENTO DE LO
DEFRAUDADO
7) agravante del art. 111 inciso segundo e inciso
cuarto del art. 97 Nº 4
Título: ART. 97 Nº 4 INCISO SEGUNDO
8) RELACION AL ART. 23 Nº 5 DEL D.L. 825 SOBRE IVA
SITUACIONES QUE PERMITEN HACER USO DEL
CREDITO, A PESAR DE ENCONTRARSE EN ALGUNO
DE LOS CASOS QUE ESTABLECE EL ART. 23 Nº 5:
A) CUANDO EL PAGO DE LA FACTURA SE HA
EFECTUADO CON CHEQUE NOMINATIVO, VALE VISTA
NOMINATIVO O TRANSFERENCIA ELECTRONICA DE
DINERO A NOMBRE DEL EMISOR DE LA FACTURA,
GIRADOS CONTRA LA CUENTA CORRIENTE DEL
COMPRADOR O BENEFICIARIO Y A NOMBRE DEL
EMISOR DE LA FACTURA
Título: ART. 97 Nº 4 INCISO SEGUNDO
NO ES OBLIGATORIO PAGAR con CHEQUE una
FACTURA para conservar el crédito fiscal que es
objetado por alguna de las causales previstas en
el Nº 5 del artículo 23 del D.L. 825. Menos aún
podrá ser obligatorio el tener contabilizada la
cuenta corriente respectiva.
Título: ART. 97 Nº 4 INCISO SEGUNDO
Lo anterior se desprende de la Circular Nº 93, de
2001, del SII, que señala:
“El contribuyente podrá rechazar las imputaciones
del Servicio o asilarse en lo dispuesto en los
incisos segundo y tercero del número 5 del
artículo 23, citado, en cuyo caso, deberá acreditar
las circunstancias anotadas en los párrafos B.1. al
B.7 de esta Circular, según proceda”.
Título: ART. 97 Nº 4 INCISO SEGUNDO
En el caso anterior, el contribuyente debe probar la
efectividad material de la operación
¿Cómo?
Por todos los medios de prueba legal, por ejemplo:
ACREDITANDO EL TRANSPORTE DE LAS
MERCADERIAS; EL INGRESO DE ESTAS A LAS
BODEGAS; DETALLE DE LAS VENTAS
ANOTADAS EN LA FACTURA O SU EXISTENCIA
EN EL INVENTARIO, ETC.
Título: ART. 97 Nº 4 INCISO SEGUNDO
B) LA LEY Nº 19.738, DE 19.060.01, AGREGO UN
INCISO PENULTIMO al art. 23 Nº 5, QUE
ESTABLECE:
NO SE PIERDE EL Dº AL CREDITO FISCAL AUN
CUANDO SE TRATE DE FACTURAS FALSAS, NO
FIDEDIGNAS, QUE NO CUMPLAN CON LOS
REQUISITOS LEGALES O REGLAMENTARIOS, O
QUE NO HAN SIDO OTORGADOS POR
CONTRIBUYENTES DE IVA, CUANDO SE
ACREDITE QUE EL IMPUESTO SE RECARGO Y
ENTERO POR EL VENDEDOR
Título: ART. 97 Nº 4 INCISO SEGUNDO
SE EXIGE EL CUMPLIMIENTO DE DOS REQUISITOS
COPULATIVOS:
A) IMPUESTO RECARGADO SEPARADAMENTE EN
LA FACTURA
B) EL VENDEDOR HAYA ENTERADO
EFECTIVAMENTE EL IMPUESTO RECARGADO EN
LA FACTURA
Esta norma NO POSEE CONTRAEXCEPCIÓN
ALGUNA, esto es, cumpliéndose los requisitos legales,
el contribuyente no pierde el Derecho a crédito fiscal
Título: ART. 97 Nº 4 INCISO TERCERO

“EL QUE, SIMULANDO UNA OPERACIÓN


TRIBUTARIA O MEDIANTE CUALQUIERA OTRA
MANIOBRA FRAUDULENTA, OBTUVIERE
DEVOLUCIONES DE IMPUESTO QUE NO LE
CORRESPONDAN, ...”
Título: ART. 97 Nº 4 INCISO TERCERO
ELEMENTOS:
1) SE TRATA DE UNA SUERTE DE ESTAFA. SE
OBTIENE DE LA TESORERIA UN PAGO
PRODUCIDO POR ENGAÑO
2) LA LEY HABLA DE “CUALQUIERA OTRA
MANIOBRA FRAUDULENTA” ¿ES UNA LEY
PENAL EN BLANCO?
Título: ART. 97 Nº 4 INCISO TERCERO
•3) NACE POR EL D.L. 3.443, DE 1980, QUE
AGREGO UN Nº 8 AL ART. 470 DEL C.P.,
SANCIONANDO A LOS QUE
FRAUDULENTAMENTE OBTUVIEREN DEL FISCO,
MUNICIPALIDADES, CAJAS DE PREVISION O DE
INSTITUCIONES CENTRALIZADAS O DESCENTRA.,
PRESTACIONES IMPROCEDENTES, COMO:
REMUNERACIONES, BONIFICACIONES,
SUBSIDIOS, PENSIONES, JUBILACIONES,
ASIGNACIONES, DEVOLUCIONES O
IMPUTACIONES INDEBIDAS,…”.
Título: ART. 97 Nº 4 INCISO TERCERO
Por lo tanto, no se admitiría la forma de delito
frustrado. Sólo se podría sancionar cuando está
consumado, sería un delito de resultado.

El SII no sustenta esta tesis.


Título: ART. 97 Nº 4 INCISO TERCERO

4) EJEMPLOS TIPICOS DE ESTE DELITOS SON


LOS ARTS. 27 BIS Y 36 DEL D.L. 825 SOBRE
IVA. Ver pág. 40 “Curso de Delitos…”
5) HABITUALMENTE SE COMENTEN EN
CONCURSO CON LOS INCISOS 1º Y º2º
Título: ART. 97 Nº 4 INCISO TERCERO
6) Pena altísima: presidio menor en su grado
máximo a presidio mayor en su grado medio, esto
es, desde 3 años y un día hasta 15 años
Pena del homicidio simple: presidio mayor en sus
grados mínimo a medio, vale decir, desde cinco
años y un día hasta 15 años
Título: ART. 97 Nº 4 INCISO CUARTO
NORMA DE DETERMINACION DE LA PENA:
“SI, COMO MEDIO PARA COMETER LOS
DELITOS PREVISTOS EN LOS INCISOS
ANTERIORES, SE HUBIERE HECHO USO
MALICIOSO FACTURAS U OTROS
DOCUMENTOS FALSOS, FRAUDULENTOS O
ADULTERADOS, SE APLICARA LA PENA
MAYOR ASIGNADA AL DELITO MAS GRAVE”
Relacionar con el art. 63 del C.P.
Título: ART. 97 Nº 4 INCISO QUINTO
LA LEY Nº 19.738,DE 19.06.01., AGREGO UN
INCISO 5º:
“EL QUE MALICIOSAMENTE CONFECCIONE,
VENDA O FACILITE, A CUALQUIER TITULO
GUIAS DE DESPACHO, FACTURAS, NOTAS DE
DEBITO O DE CREDITO O BOLETAS, FALSAS,
CON EL OBJETO DE COMETER O POSIBILITAR
LA COMISION DE ALGUNO DE LOS DELITOS
QUE TIPIFICA EL ART. 97 Nº 4...”
Título: ART. 97 Nº 4 INCISO QUINTO
ELEMENTOS:
1) MALICIOSAMENTE
2) SE SANCIONA AUNQUE EL DOCUMENTO NO
TENGA EL TIMBRE DEL SII
3) VERBOS RECTORES: CONFECCIONAR,
VENDER O FACILITAR (CUALQUIER FORMA DE
ENTREGA DEL DOCUMENTO DISTINTA A LA
VENTA)
4) A CUALQUIER TITULO
Título: ART. 97 Nº 4 INCISO QUINTO
5) OBJETO DE LA CONDUCTA: COMETER O
POSIBILITAR LA COMISION DE UN DELITO
DE LOS TIPIFICADOS EN EL 97 Nº 4
ELEMENTO SUBJETIVO DEL TIPO
SI ES EL MISMO SUJETO, SE APLICA EL
PRINCIPIO DE LA CONSUNCION
6) DOCUMENTACION FALSA: MATERIAL O
IDEOLOGICAMENTE
Título: ART. 97 Nº 4 INCISO QUINTO
7) CON FECHAS 1º/10/2003 Y 13/07/2005, EL
DIRECTOR DEL SII, DICTO LAS
RESOLUCIONES Nº 56 Y 72, DELEGANDO EN
EL JEFE DEL DEPARTAMENTO SUBDIRECCION
JURIDICA, LA FACULTAD DE DECIDIR LA
INTERPOSICION DE QUERELLA O DENUNCIA
POR PRESUNTOS DELITOS TIPIFICADOS EN
LOS ARTS. 97 Nº 4 INCISO FINAL, 8, 9, 22 Y 23.
Título: ART. 97 Nº 4 INCISO QUINTO
ESA RESOLUCION TAMBIEN DELEGO EN LOS
DIRECTORES REGIONALES LA FACULTAD DE
ASUMIR LA REPRESENTACION Y DEFENSA
DEL FISCO EN EL EJERCICIO DE LA ACCION
PENAL POR LOS MSIMOS DELITOS
Se deja presente que estas facultades, han sido
ejercidas
Título: ART. 97 Nº 5
“LA OMISION MALICIOSA DE DECLARACIONES
EXIGIDAS POR LAS LEYES TRIBUTARIAS PARA
LA DETERMINACION O LIQUIDACION DE UN
IMPUESTO, EN QUE INCURRAN EL
CONTRIBUYENTE O SU REPRESENTANTE, Y
LOS GERENTES Y ADMINISTRADORES DE
PERSONAS JURIDICAS Y LOS SOCIOS QUE
TENGAN EL USO DE LA RAZON SOCIAL,…”
Título: ART. 97 Nº 5
ELEMENTOS:
1) QUE LA LEY EXIJA LA PRESENTACION DE
UNA DECLARACION
2) DECLARACION EXIGIDA PARA
DETERMINAR O LIQUIDAR UN IMPUESTO
ALGUNOS ESTIMAN QUE LA NO
PRESENTANCION DE LA INICIACION DE
ACTIVIDADES TIPIFICA ESTE DELITO
Título: ART. 97 Nº 5
PARECIERA SER QUE SOLO DEBIERA SER
SANCIONADO POR EL ART. 97 Nº 1
3) ES DELITO DE OMISION (NO PUEDE DARSE LA
TENTATIVA)
DICE “DEL IMPUESTO QUE SE TRATA DE ELUDIR”,
POR LO TANTO, LA OMISION DEBE ESTAR
PRECISAMENTE DIRIGIDA A ELUDIR EL IMPUESTO
4) SI NO FUERE DOLOSA, SE SANCIONA VIA ART.
97 Nº 2. Ver pág. 53 y 54 “Curso de …”
Título: ART. 97 Nº 5
5) SUJETO PASIVO ES CALIFICADO El
contribuyente o su representante
NO EXISTE RESPONSABILIDAD OBJETIVA
6) HABLA DE “DECLARACIONES”
PERO SE HA ENTENDIDO QUE LA
PLURALIDAD NO ES ELEMENTO DEL TIPO
Título: ART. 97 Nº 8
• “EL COMERCIO EJERCIDO A SABIENDAS
SOBRE MERCADERIAS, VALORES O
ESPECIES DE CUALQUIER NATURALEZA SIN
QUE SE HAYAN CUMPLIDO LAS EXIGENCIAS
LEGALES RELATIVAS A LA DECLARACION Y
PAGO DE LOS IMPUESTOS QUE GRAVEN SU
PRODUCCION O COMERCIO, CON MULTA
Título: ART. 97 Nº 8
• DEL CINCUENTA POR CIENTO AL
TRECIENTOS POR CIENTO DE LOS
IMPUESTOS ELUDIDOS Y CON PRESIDIO
MENOR O RELEGACION MENORES EN SU
GRADO MEDIO. LA REINCIDENCIA SERA
SANCIONADA CON LA PENA DE PRESIDIO O
RELEGACION MENORES EN SU GRADO
MEDIO”.
Título: ART. 97 Nº 8
ELEMENTOS:
1) QUE SE EJERZA EL COMERCIO, ART. 3 DEL
C.M.
2) OBJETO DEL COMERCIO: VALORES,
MERCADERIAS O ESPECIES DE CUALQUIER
NATURALEZA, CUYA PRODUCCION O
COMERCIO ESTE GRAVADA CON IMPUESTO
Título: ART. 97 Nº 8
3) QUE NO SE HAYAN DECLARADO NI PAGADO
LOS IMPUESTOS
4) QUE EL COMPRADOR TENGA
CONOCIMIENTO QUE NO SE HAN CUMPLIDO
CON ESTAS OBLIGACIONES “A SABIENDAS”
5) SUJETO PASIVO: COMPRADOR DEBE SER
COMERCIANTE Y DEBE ACTUAR “A
SABIENDAS”
Título: ART. 97 Nº 8
6) SE REQUIERE DE LA CUANTIFICACION DEL
PERJUICIO CAUSADO PARA APLICAR LA
PENA, PUES LA LEY HABLA DE “LOS
IMPUESTOS ELUDIDOS”
NO SE PODRIA SANCIONAR EN GRADO DE
TENTATIVA, PORQUE ALLI NO SE HA
CONSUMADO EL PERJUICIO
OTROS PIENSAN QUE EL PERJUICIO NO ES
ELEMENTO DEL TIPO, SINO, CONDICION
OBJETIVA DE PUNIBILIDAD
Título: ART. 97 Nº 8
7) LA REINCIDENCIA ES OTRO DELITO EN
ESTE CASO Y SE SANCIONA SOLO CON PENA
CORPORAL
NO SE PUEDE PERSEGUIR LA
RESPONSABILIDAD POR LA VIA
ADMINISTRATIVA
Título ART. 97 Nº 9
“EL EJERCICIO EFECTIVAMENTE
CLANDESTINO DEL COMERCIO O DE LA
INDUSTRIA CON MULTA DEL TREINTA POR
CIENTO DE UNAO UTA A CINCO UTA Y CON
PRESIDIO O RELEGACION MENORES EN SU
GRADO MEDIO Y, ADEMAS, CON EL COMISO
DE LOS PRODUCTOS E INSTALACIONES DE
FABRICACION Y ENVASES RESPECTIVOS”
Título: ART. 97 Nº 9
ELEMENTOS:
1) QUE SE EJERZA EL COMERCIO O INDUSTRIA. Ver
pág. 61 “Curso de Delitos…”
2) DICHO EJERCICIO DEL COMERCIO O INDUSTRIA
DEBE SER CLANDESTINO
CLANDESTINO: EN SECRETO, PARA ELUDIR EL
CUMPLIMIENTO DE LA LEY. Ver pág. 57 y 62 “Curso
de Delitos e infracciones”.
3) DELITO DE ACCION
Título: ART. 97 Nº 9
4) LA SANCION NO SE ESTABLECE EN RELACION
AL MONTO DE LOS IMPUESTOS ELUDIDOS, SINO
ES UNA MULTA EN UTA
5) CONCURSO IDEAL CON EL DELITO TIPIFICADO
EN LA LETRA b) DEL ART. 80 DE LA LEY Nº 17.366,
SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL
Dicha disposición sanciona a “Los que, en
contravención a las disposiciones de esta ley o a los
derechos que ella protege, intervengan, con ánimo de
lucro, en la reproducción, distribución al público o
introducción al país, discos fonográficos, cassettes,
videocassettes, filmes o películas cinematográficas o
programas computacionales”.
Título: RENTAS DE ORIGEN ILICITO
INGRESOS ILICITOS ¿SON RENTAS? Hay dos
posiciones:
1) Rentas ilícitas deben tributa, por un principio de
igualdad: Sentencia de la Excma. Corte Suprema de
19.10.2006, Rol N° 990-05 en considerando Sexto
señala:
“Que del examen de esos hechos inmodificables,
fluye como acertadamente resuelve el tribunal de
primer grado, debidamente reproducido por el de
alzada, que el artículo 2° del D.L. 825, de 1974, al
precisar el concepto de venta, no distingue si los
bienes corporales objeto de la convención, tienen una
procedencia lícita o ilícita y, a su vez, el artículo 2°,
Título: RENTAS DE ORIGEN ILICITO
número 1°, del D.L. 824, del mismo año, al
definir la noción de renta, prescribe que son los
ingresos que constituyen utilidad o beneficio que
rinde una cosa o actividad, cualquiera sea la
naturaleza, origen o denominación, de donde
necesariamente se desprende que la legislación
tributaria no diferencia entre entradas
producidas por actividades legítimas o ilegales”.
Título: RENTAS DE ORIGEN ILICITO
En el caso seguido contra JUAN PABLO DAVILA,
la Excma. Corte Suprema resolvió que los
ingresos ilícitos deben tributar.
Otro argumento:
Principio de igualdad en materia tributaria
Incentivo perverso a delinquir, pues no se tributa
Título: RENTAS DE ORIGEN ILICITO
2) La segunda posición señala que las rentas ilícitas no
deben tributar, porque:
a) Para que exista renta debe haber incremento de
patrimonio, y éste no se incrementa cuando los
ingresos que lo acrecen no pertenecen en propiedad a
su titular. No existe incremento patrimonial si no existe
título o está viciado.
b) Si deben tributar las rentas ilícitas, se viola el
principio constitucional que prohíbe forzar la
autoinculpación. El art. 19 N° 7 letra f) de la
Constitución prohíbe que se obligue a los inculpados a
declarar bajo juramento sobre un hecho propio.
Título: RENTAS DE ORIGEN ILICITO
c) Si se estiman que los ingresos ilícitos deben
tributar ¿se podrían deducir los gastos necesarios
para generarlos?
d) No se podría aplicar lo dispuesto en el art. 70
de la Lir, sobre justificación de inversiones
e) Como declarar una renta ilícita, si el formulario
no lo permite ¿delito imposible?
Ver opinión del profesor Arnaldo Gorziglia B. en el
“Curso sobre Delitos e Infracciones Tributarias” de
Ugalde y García, página 59.
Título: RENTAS DE ORIGEN ILICITO

Corte Suprema, 10.01.2007, casación fondo del


Sii - Rol .3415-05
Ver pág. 70 a 74 “Curso de Delitos e infracciones”
Título: ART. 97 Nº 10
DELITO ESTABLECIDO EN EL Nº 10 DEL ART.
97
SOLO ES DELITO CUANDO EXISTE
REITERACIÓN
Título: ART. 97 Nº 12
“LA REAPERTURA DE UN ESTABLECIMIENTO
COMERCIAL O INDUSTRIAL O DE LA SECCION
QUE CORRESPONDA, CON VIOLACION DE
UNA CLAUSURA IMPUESTA POR EL
SERVICIO, ....”
Título: ART. 97 Nº 12
ELEMENTOS:
1) SE HAYA APLICADO UNA CLAUSURA, ART.
97 Nº 10
2) QUE SE ENCUENTRE VIGENTE LA
CLAUSURA
3) QUE SE VIOLE LA CLAUSURA A TRAVES DE
UNA REAPERTURA
Título: ART. 97 Nº 12
REAPERTURA: HECHO DE VOLVER A
EJERCER EL COMERCIO O LA INDUSTRIA EN
EL ESTABLECIMIENTO CLAUSURADO
4) NORMALMENTE LA VIOLACION SE
TRADUCE EN LA ROTURA DE LOS SELLOS
PUESTOS EN LA CLAUSURA, QUE SE
SANCIONA COMO DELITO EN EL ART. 97 Nº 13
Título: ART. 97 Nº 12
CLARO QUE SE PUEDE VIOLAR LA CLAUSURA
SIN ROMPER LOS SELLOS, EJ. LEVANTAR LA
TECHUMBRE
5) EL CUERPO DEL DELITO SE ACREDITA CON
LAS ACTAS QUE SE LEVANTAN AL INICIAR Y
ALZAR LA CLAUSURA
LOS FISCALIZADORES VIGILAN EL
CUMPLIMIENTO DE LA CLAUSURA
Título: ART. 97 Nº 12
6) ES DELITO DE ACCION
7) DE PELIGRO
Título: ART. 97 Nº 13
“LA DESTRUCCION O ALTERACION DE LOS
SELLOS O CERRADURAS PUESTOS POR EL
SERVICIO, O LA REALIZACION DE
CUALQUIERA OTRA OPERACIÓN DESTINADA A
DESVIRTUAR LA APOSICION DE SELLO O
CERRADURA, ....
Título: ART. 97 Nº 13
SALVO PRUEBA EN CONTRARIO, EN LOS
CASOS DEL INCISO PRECEDENTE SE
PRESUME LA RESPONSABILIDAD DEL
CONTRIBUYENTE Y, TRATANDOSE DE
PERSONAS JURIDICAS, DE SU
REPRESENTANTE LEGAL”
Título: ART. 97 Nº 13
ELEMENTOS:
1) SE HAYAN COLOCADO SELLOS O
CERRADURAS
ART. 161 Nº 3 o 10 y ART. 97 Nº 10
2) DESTRUCCION DE LOS SELLOS O
CERRADURAS O REALIZARSE CUALQUIER
OPERACIÓN DESTINADA A DESVIRTUAR LA
MEDIDA
Título: ART. 97 Nº 13

3) HAY PRESUNCION DE RESPONSABILIDAD


No siendo presunción de Derecho, no se violaría
el inciso 6º del Nº 3 del art. 19 de la Constitución
Pero, ¿como se concilia esta norma con lo
dispuesto en el art. 340 del Código Procesal
Penal?
Título: ART. 97 Nº 13
Art.340 CPP: “Nadie podrá ser condenado por
delito sino cuando el tribunal que lo juzgare
adquiriere, más allá de toda duda razonable, la
convicción de que realmente se hubiere cometido
un hecho punible objeto de la acusación y que en
él hubiere correspondido al acusado una
participación culpable y penada por la ley”.
Título: ART. 97 Nº 14
“ LA SUSTRACCION, OCULTACION O
ENAJENACION DE ESPECIES QUE QUEDAN
RETENIDAS EN PODER DEL PRESUNTO
INFRACTOR EN CASO DE QUE SE HAYA
ADOPTADO MEDIAS CONSERVATIVAS, ...
LA MISMA SANCION SE APLICARA AL QUE
IMPIDIERE EN FORMA ILEGITIMA EL
CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA QUE
ORDENE EL COMISO”
Título: ART. 97 Nº 16
LEY Nº 20.125, PUBLICADA EL 18.10.2006.,
ESTABLECIO UN NUEVO DELITO TRIBUTARIO
RELACIONADO CON LA INFRACCION
ADMINISTRATIVA QUE SE DESCRIBE Y
SANCIONA EN EL ART. 97 Nº 16 DEL C.T.
SE ANALIZARA POSTERIORMENTE
Título: ART. 97 Nº 18
• “ LOS QUE COMPREN O VENDA FAJAS DE
CONTROL DE IMPUESTOS O ENTRADAS A
ESPECTACULOS PUBLICOS EN FORMA
ILICITA,...
Título: ART. 97 Nº 18
LA SANCION PECUNIARIA ESTABLECIDA EN EL
INCISO PRECEDENTE PODRA HACERSE
EFECTIVA INDISTINTAMENTE EN CONTRA DEL
QUE COMPRE, VENDA O MANTENGA FAJAS
DE CONTROL Y ENTRADAS A ESPECTACULOS
PUBLICOS EN FORMA ILICITA.”
Título: ART. 97 Nº 22
LA LEY Nº 19.738, ESTABLECIO UN DELITO EN
EL Nº 22 DEL ART. 97
“ EL QUE MALICIOSAMENTE UTILIZARE LOS
CUÑOS VERDADEROS U OTROS MEDIOS
TECNOLOGICOS DE AUTORIZACION DEL
SERVICIO PARA DEFRAUDAR AL FISCO,
Título: ART. 97 Nº 22
ELEMENTOS:
1) MALICIOSAMENTE
2) POR REGLA GENERAL EL SUJETO ACTIVO
DEBERIA SER UN FUNCIONARIO DEL
SERVICIO
3) MEDIOS TECNOLOGICOS, FACTURACION
VIA INTERNET
4) EL TIPO HABLA DE PARA DEFRAUDAR AL
FISCO” NO DICE “PARA PERMITIR QUE SE
DEFRAUDE AL FISCO
Título: ART. 97 Nº 22
PARECERIA QUE QUIEN UTILIZA LOS CUÑOS
ES EL QUE DEBE DEFRAUDAR AL FISCO
5) DEFRAUDAR AL FISCO ES UN ELEMENTO
SUBJETIVO DEL TIPO
6) ENTRO EN VIGENCIA EL 01.07.01
Título: ART. 97 Nº 23

LA LEY Nº 19.738, DE 2001, ESTABLECIO EL


DELITO CONSAGRADO EN EL Nº 23 DEL ART. 97
“ EL QUE MALICIOSAMENTE PROPORCIONARE
DATOS O ANTECEDENTES FALSOS EN LA
DECLARACION INICIAL DE ACTIVIDADES O EN
SUS MODIFICACIONES O EN LAS
DECLARACIONES EXIGIDAS CON EL OBJETO DE
OBTENER AUTORIZACION DE DOCUMENTACION
TRIBUTARIA...
Título: ART. 97 Nº 23

EL QUE CONCERTADO FACILITARE LOS MEDIOS


PARA QUE EN LAS REFERIDAS PRESENTACIONES
SE INCLUYAN MALICIOSAMENTE DATOS O
ANTECEDENTES FALSOS, ...”
ELEMENTOS:
1) MALICIOSAMENTE
2) DATOS O ANTECEDENTES FALSOS, MATERIAL
O IDEOLOGICAMENTE
Título: ART. 97 Nº 23

3) EN DETERMINADAS DECLARACIONES
4) SENTIDO DEL ARTICULO
5) INCISO SEGUNDO: AL QUE CONCERTADO
FACILITE LOS MEDIOS
6) VIGENCIA: DESDE EL 01.07.01
Título: ART. 97 Nº 24
LA LEY Nº 19.885, PUBLICADA EL 06.08.2003, OTORGA
BENEFICIOS TRIBUTARIOS PARA CONTRIBUYENTES DE
1ª CATEGO. QUE EFECTUEN DONACIONES A
INSTITUCIONES QUE PRESTEN SERVICIOS DIRECTOS A
PERSONAS DE ESCASOS RECURSOS O DISCAPACITADAS
Y DEL FONDO MIXTO DE APOYO SOCIAL Y A ENTIDADES
DE CARÁCTER POLITICO
Título: ART. 97 Nº 24
La Ley N° 20.316, de 09.01.2009, modificó la ley de donaciones,
así como, el N° 24 del art. 97, en los siguientes términos:
Se reducen las conductas típicas a tres, ellas son:
Los contribuyentes de los impuestos establecidos en la ley de la
renta, que dolosamente reciban contraprestaciones de las
instituciones a las cuales efectúen donaciones, en los términos
establecidos en la Ley N° 19.885, sea en beneficio propio o en
beneficio personal de sus socios, directores o empleados, o del
cónyuge o de los parientes consanguíneos hasta el segundo
grado, de cualquiera de los nombrados, o simulen una donación,
en ambos casos de aquellas que otorgan algún beneficio
tributario que implique en definitiva un menor pago de algunos
de los referidos impuestos, serán sancionados con la pena de
presidio menor en sus grados mínimo a medio.
Título: ART. 97 Nº 24
En el texto anterior se establecía, como elemento
del tipo, que el donante recibiere de la donataria
una contraprestación “… en el año
inmediatamente anterior a aquél en que se efectúe
la donación o, con posterioridad a ésta, en tanto la
donación no se hubiere utilizado íntegramente por
la donataria…”.
Título: ART. 97 Nº 24
El nuevo texto define el concepto de
“contraprestación” (el antiguo no lo hacía):
Se entiende que existe contraprestación cuando en el
lapso que media entre los seis meses anteriores a la
fecha de materializarse la donación y los 24 meses
siguientes a esa data, el donatario entregue o se
obligue a entregar una suma de dinero o especies o
preste o se obligue a prestar servicios, cualquiera de
ellos avaluados en una suma superior al 10% del
monto de lo donado o superior 15 UTM en el año a
cualquiera de antes nombrados
Título: ART. 97 Nº 24
La norma actual no exige que la conducta de
recibir la contraprestación sea DOLOSA, como lo
establecía la norma antigua.
Título: ART. 97 Nº 24
La tercera conducta que se sanciona es la siguiente:
Se castiga al donatario que dolosamente destine o
utilice donaciones de aquellas que las leyes permiten
rebajar de la base imponible afecta a los impuestos de
la Ley de la Renta o que otorgan crédito en contra de
dichos impuestos, a fines distintos de los que
corresponden a la entidad donataria, de acuerdo a sus
estatutos, será sancionado con la pena de presidio
menor en sus grados medio a máximo.
Título: ART. 97 Nº 24
La diferencia con el texto anterior es la siguiente:
en este se hablaba de “El que”, en circunstancias
que la norma actual se refiere a “El donatario”.
Ello limita la aplicación del tipo penal, sólo a este
último.
Título: ART. 97 Nº 24
Finalmente, la nueva ley deroga el antiguo inciso
tercero del numeral 24° del artículo 97, que
sancionaba a:
Los contribuyentes del impuesto de primera
categoría de la Ley de la Renta, que dolosamente,
y en forma reiterada, deduzcan como gasto de la
base imponible de dicho impuesto donaciones que
las leyes no permiten rebajar, serán sancionados
con la pena de presidio menor en sus grados
medio a máximo
Título: ART. 97 Nº 25
LA LEY Nº 19.946, DE 11.05.2004 AGREGO UN
NUMERAL 25º, QUE SANCIONA:
EL QUE ACTUE COMO USUARIO DE LAS ZONAS
FRANCAS ESTABLECIDAS POR LEY, SIN TENER
HABILITACION CORRESPONDIENTE, O
TENIENDOLA, LA HAYA UTILIZADO CON LA
FINALIDAD DE DEFRAUDAR AL FISCO, SERA
SANCIONADO CON UNA MULTA DE HASTA OCHO
UNIDADES TRIBUTARIAS ANUALES Y CON
PRESIDIO MENOR EN SUS GRADO MEDIO A
MAXIMO.
Título: ART. 97 Nº 25
SE SANCIONARA CON LAS PENAS ESTABLECIDAS
EN EL INCISO ANTERIOR A QUIEN EFECTUE
TRANSACCIONES CON UNA PERSONA QUE
ACTUE COMO USUARIO DE ZONA FRANCA,
SABIENDO QUE ESTE NO CUENTA CON LA
HABILITACION CORRESPONDIENTE O
TENIENDOLA, LA UTILIZA CON LA FINALIDAD DE
DEFRAUDAR AL FISCO”.
RESPECTO DE ESTE NUEVO DELITO, EL
SERVICIO DICTO LA CIRCULAR Nº 26, DE 03 DE
JUNIO DE 2004
Título: ART. 97 Nº 26
LA LEY Nº 20.052, PUBLICADA EL 27.09.05.,
ESTABLECIO EL NUMERAL 26 EN EL ART. 97,
SANCIONANDO LA VENTA O ABASTECIMIENTO
CLANDESTINO DE GAS NATURAL COMPRIMIDO O
GAS LICUADO DE PETROLEO PARA CONSUMO
VEHICULAR, ENTENDIENDOSE POR TAL
AQUELLAS REALIZADAS POR PERSONAS QUE NO
CUENTEN CON LAS AUTORIZACIONES
ESTABLECIDAS EN EL INCISO CUARTO DEL
ARTÍCULO 2º DE LA LEY Nº 18.502, PENANDOSE
CON PRESIDIO MENOR EN SU GRADO MINIMO A
MEDIO Y UNA MULTA DE HASTA 40 UTA
Título: ART. 100

“ EL CONTADOR QUE AL CONFECCIONAR O FIRMAR


CUALQUIER DECLARACION O BALANCE O QUE COMO
ENCARGADO DE LA CONTABILIDAD DE UN
CONTRIBUYENTE INCURRIERE EN FALSEDAD O ACTOS
DOLOSOS, SERA SANCIONADO CON MULTA DE UNA A
10 UTA Y PODRA SER CASTIGADO CON PRESIDIO
MENOR EN SUS GRADOS MEDIO
Título: ART. 100

A MAXIMO, SEGÚN LA GRAVEDAD DE LA INFRACCION, A


MENOS QUE LE CORRESPONDIERE UNA PENA MAYOR
COMO COPARTICIPE DEL DELITO DEL
CONTRIBUYENTE, EN CUYO CASO SE APLICARA ESTA
ULTIMA...
SALVO PRUEBA EN CONTRARIO, NO SE CONSIDERARA
DOLOSA O MALICIOSA LA INTERVENCION DEL
CONTADOR, SI EXISTIESE DNE LOS LIBROS DE
CONTABILIDAD, O AL TERMINO DE CADA
Título: ART. 100

EJERCICIO, LA DECLARACION FIRMADA DEL


CONTRIBUYENTE, DEJANDO CONSTANCIA DE QUE LOS
ASIENTOS CORRESPONDEN A DATOS QUE ESTE HA
PROPORCIONADO COMO FIDEDIGNOS.”
ELEMENTOS:
1) SUJETO ACTIVO : UN CONTADOR TITULADO
Título: ART. 100

2) EL CONTADOR HAYA FIRMADO O


CONFECCIONADO CUALQUIER DECLARACION
O BALANCE O SE ENCUENTRE A CARGO DE
UNA CONTABILIDAD
“ENCUENTRE A CARGO”: EL SERVICIO HA
ENTENDIDO QUE ESTO SE REFIERE TENER
PERSONAS BAJO SU RESPONSABILIDAD
PROFESIONAL
Título: ART. 100
3) QUE EL CONTADOR AL REALIZAR ESTOS
ACTOS INCURRA EN FALSEDAD O ACTOS
DOLOSOS
¿HAY VIOLACION DEL PRINCIPIO DE LA
TIPICIDAD?
4) HAY EXIMENTE DE RESPONSABILIDAD,
SALVO PRUEBA EN CONTRARIO
5) SE PUEDE SANCIONAR AL CONTADOR POR
SU COPARTICIPACION EN EL DELITO
TRIBUTARIO COMETIDO POR EL
CONTRIBUYENTE, ART. 15 Nº 3 DEL C.P.:
Título: ART. 100

SE CONSIDERAN AUTORES A LOS QUE


CONCERTADOS PARA SU EJECUCION,
FACILITAN LOS MEDIOS CON QUE SE LLEVA A
EFECTO EL HECHO
6) SANCION: EL JUEZ PONDERA SI SOLO SE
APLICA LA SANCION PECUNIARIA, O SI ADEMAS
APLICA LA SANCION PRIVATIVA DE LIBERTAD
Título: ESTUDIO DE LAS INFRACCIONES
ADMINISTRATIVAS
INFRACCION ESTABLECIDA EN EL Nº 1 DEL
ART .97
ELEMENTOS:
1) BASTA LA OMISION O EL RETARDO, AUN
CUANDO NO SEA DOLOSO, AÚN CUANDO
EXISTE JURISPRUDENCIA QUE EXIGE EL
DOLO
Título: ART. 97 Nº 1
EJEM. AVISO DE INICIACION O TERMINO DE
GIRO; AVISO DE MODIFICACIONES SOCIALES;
AVISO DE CAMBIO DE DOMICILIO
Título: ART. 97 Nº 2
1) PARA APLICAR LA MULTA, PREVIAMENTE
DEBEN REAJUSTARSE LOS IMPUESTOS
2) PARA QUE SE CONFIGURE LA INFRACCION
BASTA LA OMISION O EL MERO RETARDO,
AUNQUE NO SEA DOLOSO
Título: ART. 97 Nº 2
3) RELACION CON EL Nº 11 DEL ART. 97
ACTUALMENTE NO EXISTEN CASOS EN QUE SE
APLIQUEN AMBOS NUMERALES
CONJUNTAMENTE, PORQUE EL ART. 97 Nº 11 SE
APLICA A IMPUESTO SUJETOS A RETENCION O
RECARGO Y RESPECTO DE ELLOS NO SE
ACEPTA DECLARACION SIN PAGO
La Ley N° 20.780, permite retardar en pago en dos
meses, cumpliéndose determinados requisitos,. Art.
64, D.L. N° 825 sobre IVA
Título: ART. 97 Nº 3
1) RESULTA SER EL CORRELATO CULPOSO
DEL NUMERAL CUARTO DEL ART. 97
Título: ART. 97 Nº 6
ELEMENTOS:
1) CONSTITUYE ENTRABAMIENTO:
1.1) NO EXHIBICION
1.2) OPOSICION AL EXAMEN DE LOS LIBROS
Título: ART. 97 Nº 6
• .3) OPOSICION A LA INSPECCION DEL
ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO,
AGRICOLA, INDUSTRIAL O MINERO
1.4) ENTRABAR EN CUALQUIER FORMA LA
FISCALIZACION, POR EJM. NEGARSE A
EXHIBIR EL CONTENIDO DE CAJONES,
ARMARIOS, CARDEX, ETC
Ver pág. 152 “Curso de Delitos e infracciones
tributarias”.
Título: ART. 97 Nº 7
ELEMENTOS:
1) SE TIPIFICAN TRES CONDUCTAS:
1.1) NO LLEVAR LIBROS
1.2) LLEVAR LOS LIBROS EN FORMA DISTINTA
A LA ORDENADA O AUTORIZADA POR LA LEY
1.3) MANTENERLOS CON ANOTACIONES
ATRASADAS
Título: ART. 97 Nº 7
ELEMENTOS:
1) SE TIPIFICAN TRES CONDUCTAS:
1.1) NO LLEVAR LIBROS
1.2) LLEVAR LOS LIBROS EN FORMA DISTINTA
A LA ORDENADA O AUTORIZADA POR LA LEY
1.3) MANTENERLOS CON ANOTACIONES
ATRASADAS
Título: ART. 97 Nº 7
2) SE CONCEDE UN PLAZO DE 10 DIAS. ESTE
PLAZO NO SE OTORGA RESPECTO DEL LIBRO
DE COMPRAVENTAS
Título: ART. 97 Nº 10
ELEMENTOS:
1) SE SANCIONAN LAS SIGUIENTES
CONDUCTAS:
1.1) NO OTORGAMIENTO DE DOCUMENTOS
EN LOS CASOS EN QUE LA LEY LO EXIGE
Ver pág. 156 a 175 “Curso de delitos e
infracciones”.
Título: ART. 97 Nº 10
1.2) OTORGAMIENTO DE LOS DOCUMENTOS
SIN CUMPLIR CON ALGUNO DE LOS
REQUISITOS LEGALES O REGLAMENTARIOS
1.3) USO DE DOCUMENTOS SIN EL TIMBRE
DEL SERVICIO
1.4) EL FRACCIONAMIENTO DEL MONTO DE
LAS VENTAS O EL DE OTRAS OPERACIONES,
PARA ELUDIR EL OTORGAMIENTO DE
BOLETAS
Título: ART. 97 Nº 10
1.5) NO EMISION DE GUIAS DE DESPACHO
CUANDO SE EFECTUEN TRASLADOS QUE NO
IMPORTEN VENTAS
2) VENTAS O SERVICIOS EXENTOS, PERSISTE
LA OBLIGACION
3) BOLETAS DE HONORARIOS
PROFESIONALES LIBERALES, ART. 88 INCISO
3º DEL C.T., RESOLUCION Nº 1.414, DE 06.11.78
Título: ART. 97 Nº 10
4) CASOS EN QUE DEBEN EMITIRSE LOS
DOCUMENTOS
5) REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS
DOCUMENTOS
6) SI HAY REITERACION SE TRANSFORMA EN
DELITO TRIBUTARIO
REITERACION: CUANDO SE COMETAN DOS O
MAS INFRACCIONES ENTRE LAS CUALES NO
MEDIE UN PERIODO SUPERIOR A TRES AÑOS
Título: ART. 97 Nº 10
7) Situaciones especiales:
Ver Circular N° 36, 2000:
7.1) DIAS DE CLAUSURA DEBEN CORRESPONDER
A AQUELLOS EN LOS CUALES EL
CONTRIBUYENTE HABITUALMENTE, DESEMPEÑA
SUS ACTIVIDADES
7.2) LA CLAUSURA INTENTA PRIVAR AL
SANCIONADO DEL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD,
POR LO QUE SI EL CIERRE DEL
ESTABLECIMIENTO NO ES POSIBLE
Título: ART. 97 Nº 10
SE PUEDEN ADOPTAR OTRAS MEDIDAS, TALES
COMO: SELLAR MAQUINARIAS, BODEGAS,
DEPOSITOS, CAMIONES, ETC.
7.3) CLAUSURA DE PREDIOS
SE CLAUSURA LA OFICINA ADMINISTRATIVA Y ALLI
SE DEJA LA DOCUMENTACIÓN. SI NO FUERE
POSIBLE, LA CLAUSURA SE EFECTUA
RETENIENDO LA DOCUMENTACIÓN TRIBUTARIA
EN LA UNIDAD DEL SII QUE CORRESPONDA
DURANTE LOS DIAS DE CLAUSURA
Título: ART. 97 Nº 10
7.4) CLAUSURA DE LOCAL EN CASA
HABITACION
7.5) CLAUSURA DE STANDS O LOCALES
INSTALADOS EN UNA FERIA, CIRCULAR n° 34,
DE 1995
7.6) NOTIFICACION DE CLAUSURA Y
POSTERIOR CAMBIO DE DUEÑO, SE APLICA
LA CLAUSURA
Título: ART. 97 Nº 10
7.7) CLAUSURA DE SERVICENTROS O
ESTACIONES DE SERVICIO, SE DEBE SELLAR
CADA MAQUINA EXPENDEDORA DE
COMBUSTIBLE. ASIMISMO, SE CIERRA Y SELLA LA
SALA DE VENTA DEJANDO LA DOCUMENTACIÓN
DENTRO DE ELLA
7.8) CLAUSURA DE VEHICULOS, SI NO EXISTE UN
ESTABLECIMIENTO DONDE DEJARLOS, SE
PROCEDE A SU CLAUSURA, ADHIRIENDO EL
CARTEL EN EL PARABRISAS Y SE REGISTRAN
LOS KMS.
Título: ART. 97 Nº 10
7.9) TRASLADO FISICO DEL LOCAL SUJETO A
CLAUSURA, NOAFECTA A LA MEDIDA
7.10) NO CLAUSURA EN NOTARIAS,
CONSERVADORES Y ARCHIVEROS
8) EXISTE JURISPRUDENCIA QUE HA DEJADO
SIN EFECTO ESTA SANCION CUANDO NO HA
EXISTIDO DOLO O PERJUICIO FISCAL
Título: ART. 97 Nº 10
9) ¿Qué se entiende por otorgamiento?
Corte Suprema, el 18 de enero de 1983, en el
considerando quinto de la sentencia que fallaba un
recurso de queja, manifestó:
“Que como claramente lo expresan las disposiciones
antes referidas, lo que en su virtud se exige es la
emisión de las boletas y lo que correlativamente se
sanciona es el no otorgamiento de ellas. No puede
entonces entenderse que la obligación de emitir boletas
implique la de entregarlas, ni que la sanción prevista
para su no otorgamiento sea extensiva a la no entrega,
supuesto que la acción de emitir u otorgar es distinta
que la de entregar y por tanto la emisión queda
perfeccionada con prescindencia de la entrega.”.
Título: ART. 97 Nº 10
10) El 15.12.2004 se dictó la ley Nº 19.983 que
establece la obligación de emitir una copia
adicional de la factura para los efectos de la cesión
del crédito contenido en ella y para su cobro
ejecutivo. El art. 1º señala:
"En toda operación de compraventa, de prestación
de servicios, o en aquellas que la ley asimile a
tales operaciones, en que el vendedor o prestador
del servicio esté sujeto a la obligación de emitir
factura, deberá emitir una copia, sin valor
tributario, de la factura original, para los efectos de
su transferencia a terceros o cobro ejecutivo,
según lo dispuesto en esta ley.
Título: ART. 97 Nº 10
EL 13 DE SEPTIEMBRE DE 2005, SE DICTA LA
CIRCULAR 49, EN QUE SE TIPIFICA COMO
INFRACCIÓN AL ART. 97 Nº 10, LOS SIGUIENTES
CASOS:
a) EMISION DE FACTURAS O GUIAS DE
DESPACHO EN SU REEMPLAZO, SIN COPIA
CUADRUPLICADO
b) EMISION DE FACTURAS EN QUE EL
CUADRUPLICADO NO CONSIGNE LA MENCIÓN:
“CUADRUPLICADO COBRO EJECUTIVO CEDIBLE”.
Título: ART. 97 Nº 10
c) EMISION DE GUIAS DE DESPACHO SIN QUE
EL CUADRUPLICADO SEÑALE:
“CUADRUPLICADO COBRO EJECUTIVO-
CEDIBLE CON SU FACTURA”
d) EMISION DE FACTURAS CUYO
CUADRUPLICADO NO CONSIGNE LA LEYENDA
DIAGONAL: “COPIA DE FACTURA NO
DERECHO A CREDITO FISCAL”.
Título: ART. 97 Nº 10
11) Sentencia de la I. Corte de La Serena, Ingreso Nº
179-2007: En los casos de cambios de sujeto, como
estos emanan de una resolución del Servicio, la no
emisión del documento de rigor NO CONFIGURA la
infracción tipificada en el art. 97 Nº 10 del Código, ya
que ésta resolución no tiene el carácter no norma
legal, y por lo mismo, su infracción no puede generar
una conducta tipificada como infracción, en atención al
principio de legalidad consagrado en el art. 19 Nº3 de
la Constitución Política de la República
Título: ART. 97 Nº 10
El Tribunal Tributario y Aduanero de La Serena acogió un reclamo
interpuesto por un contribuyente en contra del denuncio por la infracción
del artículo 97 N° 10 del Código Tributario, al no otorgar boleta por la
venta de accesorios para vehículos, en una operación ascendente a
$15.000 pesos.-
A juicio del tribunal, la boleta en el caso de la venta debe emitirse “en el
momento” de la entrega real o simbólica de las especies, lo que implica
que ha de transcurrir en una porción de tiempo muy breve entre estas
dos actuaciones; sin embargo, indicó que el legislador no exige
simultaneidad en este caso, a diferencia de lo que ocurre con la
prestación de servicios. Luego, en el caso de autos la demora en la
emisión estaba justificada por cuanto el local sólo contaba con un
talonario de boletas, el que se encontraba ocupado por otro dependiente,
quedando demostrada la intención del vendedor emitir la boleta y hacer
entrega de la misma al cliente, pues éste expresó a viva voz “la boleta”
mientras aquél abandonaba el local, según expresaron los funcionarios
del Servicio de Impuestos Internos que participaron en la presencia
fiscalizadora.
Título: ART. 97 Nº 10
Concluyó, finalmente, que la actuación de los
dichos fiscalizadores fue precipitada, pues
solicitaron la emisión de la boleta por la venta,
cuando el contribuyente aún podía extenderla
válidamente, evitando así, la configuración de la
infracción en comento.
Juez Tributario y Aduanero de La Serena,
17.08.2011
Título: ART. 97 Nº 10
La Iltma. Corte de Apelaciones de Temuco revocó una sentencia
definitiva dictada en primera instancia por el Tribunal Tributario y
Aduanero de Temuco en la cual éste rechazó un reclamo interpuesto
por un contribuyente en contra de un denuncio cursado por el Servicio
de Impuestos Internos en el que se le imputaba la comisión de la
infracción contemplada en el artículo 97 N° 10 del Código Tributario al
no otorgar, en la forma exigida por ley, ciertas boletas emitidas entre el
1 y 31 de julio de 2010, al expedir los originales por un valor inferior al
consignado en los duplicados, estableciéndose una diferencia de
$1.355.800.-
Sobre el particular, el tribunal de alzada manifestó que en estos
procesos la carga de la prueba le correspondía al Servicio de
Impuestos Internos en su calidad de denunciante, toda vez que el
contribuyente estaba amparado por la presunción de inocencia. Por
tanto, era el ente fiscalizador quien debía lograr la convicción del
tribunal, más allá de toda duda razonable de la existencia de la
infracción y de la participación culpable del contribuyente en ella.
Título: ART. 97 Nº 10
Ahora bien, el tribunal ad quem señaló que los
duplicados de las boletas supuestamente adulteradas
no fueron acompañados en el juicio, en circunstancias
que la conducta imputada era precisamente que los
duplicados no estarían conformes con los originales.
Luego, la prueba pericial efectuada a 12.000 boletas
emitidas por la recurrente detectó que 80 de éstas
presentaban adulteraciones. Sin embargo el peritaje
documental a juicio del tribunal carecía de
sustentabilidad, al no existir los duplicados respectivos
para hacer la comparación que conduzca a establecer
la adulteración detectada, sin que bastara el “ojo
adiestrado” del funcionario para lograr tal certeza.
Juez Tributario de Temuco, 07.01.2013.
Título: ART. 97 Nº 11
ELEMENTOS:
1) RELACION AL Nº 2 DEL ART. 97
2) LA SANCION CAMBIA PUES A CONTAR DEL
2º MES DE ATRASO, SE COMIENZA A
AUMENTAR EN UN 2%
Título: ART. 97 Nº 15
«EL INCUMPLIMIENTO DE CUALQUIERA DE
LAS OBLIGACIONES ESTABLECIDAS EN LOS
ARTÍCULOS 34 Y 60 INCISO PENULTIMO, CON
MULTA DEL VEINTE POR CIENTO AL CIENTO
POR CIENTO DE UNA UNIDAD TRIBUTARIA
ANUAL»
Título: ART. 97 Nº 16
ESTA INFRACCION FUE MODIFICADA POR LA
LEY Nº 20.125, DE 18.10.2006
CIRCULAR N° 58, 19.10.2006 DEL SII
Título: ART. 97 Nº 16
INFRACCIONES QUE CONTEMPLA EL ART. 97 Nº 16
PRIMERA INFRACCION: “LA PERDIDA O
INUTILIZACIÓN NO FORTUITA DE LOS LIBROS DE
CONTABILIDAD O DOCUMENTOS QUE SIRVAN PARA
ACREDITAR LAS ANOTACIONES CONTABLES O QUE
ESTEN RELACIONADOS CON LAS ACTIVIDADES
AFECTAS A CUALQUIER IMPUESTO,…”
ESTA CONDUCTA SE SANCIONA:
A) CON MULTA DE UNA UTM A 20 UTA, LA QUE NO
PODRA EXCEDER DE 15% DEL CAPITAL PROPIO
B) SI LOS CONTRIBUYENTES NO DEBEN
DETERMINAR CAPITAL PROPIO, RESULTA IMPOSIBLE
SU DETER. O AQUEL ES NEGATIVO, CON MULTA DE
MEDIA UTM A 10 UTA
Título: ART. 97 Nº 16
SEGUNDA INFRACCION:
EL CONTRIBUYENTE DEBE DAR AVISO
DENTRO DE 10 DIAS Y RECONSTITUIR LA
CONTABILIDAD,
“EL INCLUMPLIMIENTO DE LO PREVISTO EN
EL INCISO ANTERIOR, SERA SANCIONADO
CON MULTA DE HASTA 10 UNIDADES
TRIBUTARIAS MENSUALES”.
Título: ART. 97 Nº 16
TERCERA INFRACCION
SE PRESUMIRA NO FORTUITA, SALVO PRUEBA
EN CONTRARIO, LA PERDIDA O INUTILIZACIÓN
DE LOS LIBROS DE CONTABILIDAD O
DOCUMENTOS MENCIONADOS EN EL INCISO
PRIMERO, CUANDO SE DE AVISO DE ESTE
HECHO O SE LO DETECTE CON POSTERIORIDAD
A UNA NOTIFICACIÓN O CUALQUIER OTRO
REQUERIMIENTO DEL SERVICIO QUE DIGA
RELACIÓN CON DICHOS LIBROS Y
DOCUMENTACION. ADEMAS, EN ESTOS CASO, LA
PERDIDA O INUTILIZACION NO FORTUITA SE
SANCIONARA DE LA FORMA QUE SIGUE:
Título: ART. 97 Nº 16
A) CON MULTA DE UNA 1UTM A 30 UTA, LA
QUE NO PODRA EXCEDER DEL 25% DEL
CAPITAL PROPIO
B) SI LOS CONTRIBUYENTES NO DEBEN
DETERMINAR CAPITAL PROPIO, NO ES
POSIBLE DETERMINARLO O RESULTA
NEGATIVO, LA MULTA SE APLICARÁ CON UN
MINIMO DE UNA UTM A UN MAXIMO DE 20UTA
Título: ART. 97 Nº 16
CUARTA INFRACCION:
LA PERDIDA O INUTILIZACION DE LOS LIBROS DE
CONTABILIDAD O DOCUMENTOS MENCIONADOS
EN EL INCISO PRIMERO MATERIALIZADA COMO
PROCEDIMIENTO DOLOSO ENCAMINADO A
OCULTAR O DESFIGURAR EL VERDADERO
MONTO DE LAS OPERACIONES REALIZADAS O A
BURLAR EL IMPUESTO, SERA SANCIONADA
CONFORME LO DISPUESTO EN EL INCISO
PRIMERO DEL Nº 4 DEL ART. 97 DEL C.T.
VALE DECIR, SE ESTA EN PRESENCIA DE UN
DELITO TRIBUTARIO.
Título: ART. 97 Nº 16
ELEMENTOS GENERALES DE LAS INFRACCIONES
CONTENIDAS EN EL ART. 97 Nº 16:
1) FUNDAMENTO DE LA INFRACCION: EL DEBER
DE CUIDAR DILIGENTEMENTE LOS LIBROS DE
CONTABILIDAD Y SU DOCUMENTACION
SE EXIGE LA RESPONSABILIDAD DEL BUEN
PADRE DE FAMILIA
CALIFICACION DE FORTUIDAD LE
CORRESPONDE AL DIRECTOR REGIONAL, Y NO
PUEDE SER ARBITRARIA
2) CONCEPTOS DE PERDIDA E INUTILIZACION
Título: ART. 97 Nº 16
3) LIBROS DE CONTABILIDAD, COMPLETA O
SIMPLIFICADA
4) GUIAS DE DESPACHO
5) CONTABILIZACION DEL PLAZO PARA DAR
AVISO DE PERDIDA O INUTILIZACION
HISTORIA DE LA INSTITUCION
6) AL CONTRIBUYENTE LE CORRESPONDE
PROBAR QUE LA PERDIDA O INUTILIZACION
FUE FORTUITA
Título: ART. 97 Nº 17
ELEMENTOS:
1) ES OBLIGATORIA LA EXHIBICION DE LA
FACTURA O GUIA EN LOS SIGUIENTES
CASOS:
A) EN LAS VENTAS Y CONVENCIONES QUE SE
ASIMILEN A VENTA. DURANTE EL TRASLADO
DE LOS SIGUIENTES BIENES:
Título: ART. 97 Nº 17
PRODUCTOS INDUSTRIALES, AGRICOLAS,
MINERALES, DEL MAR, MATERIAS PRIMAS O
INSUMOS, Y DE CUALQUIER OTRO BIEN
CORPORAL MUEBLE
B) EN LAS CONVENCIONES QUE NO
IMPORTEN VENTA: ENVIOS DEL VENDEDOR
AL CONSIGNATARIO, COMISIONISTA O
MARTILLERO
Título: ART. 97 Nº 17
C) EN LOS TRASLADOS DE BIENES CON
MOTIVO DE: ALMACENAJE, CUSTODIA,
FRIGORIZACION, EMBALAJE, REPARACION, U
OTRAS PRESTACIONES DE SERVICIOS
D) ENVIOS DE BIENES ENTRE CASA MATRIZ Y
SUCURSALES, Y VICEVERSA
E) TRASLADOS DE BIENES A PUERTO, O DESDE
PUERTO
Título: ART. 97 Nº 17
2) EL CARÁCTER DE VEHICULO DESTINADO
AL TRANSPORTE DE CARGA LO DA EL
PROPIETARIO, USUFRUCTUARIO,
ARRENDATARIO, O MERO TENEDOR
3) PROBLEMA DE INTERPRETACION
Título: ART. 97 Nº 19
ELEMENTOS:
1) LA OBLIGACION ESTA ESTABLECIDA EN EL
INCISO FINAL DEL ART. 88 DEL CODIGO
TRIBUTARIO
2) SE RELACIONA CON LA INFRACCION
TIPIFICADA EN EL ART. 97 Nº 10, EN CUANTO A
CUANDO SE ENTIENDE CUMPLIDA LA
OBLIGACION EN VENTAS A CONSUMIDORES
FINALES
Título: ART. 97 Nº 20
ELEMENTOS
1) SE AGREGA A TRAVES DE LA LEY Nº 19.578,
DE 29.07.98.
2) SE RELACIONA A LO DISPUESTO EN EL ART.
23 Nº 2 DEL IVA Y ART. 31 DE LA LIR
Título: ART. 97 Nº 20
3) CIRCULAR Nº 67, 05.11.98., EN CUANTO A
LA REITERACION: EXISTE CUANDO INCURRE
EN LA DEDUCCION INDEBIDA DEL GASTO O EL
USO INDEBIDO DEL CREDITO FISCAL, EN MAS
DE UNA OPORTUNIDAD, SEA EN EL MISMO
PERIODO TRIBUTARIO O EN OTROS
Título: ART. 97 Nº 20
INFRACCION ESTABLECIDA EN EL Nº 21 DEL ART.
19
ELEMENTOS
1) SE ESTABLECIO A TRAVES DE LA LEY Nº
19.738, DE 19.06.01
2) INASISTENCIA INJUSTIFICADA?
3) DETERMINACION DEL PERJUICIO FISCAL
¿PORQUE?
4) SE REQUIERE EL TRANSCURSO DE LOS 20
DIAS
Título: INFRACCIONES FUNCIONARIAS Y LA
ESTABLECIDA EN EL ART. 100 bis
ARTS. 101 AL 104
Título
• Acá va el texto en este tamaño y este color

También podría gustarte