Está en la página 1de 5

Diciembre

Revista 2012de Derecho Privado, Nº 19, pp. 263-267 [diciembre 2012]


Chilena Recensiones

Recensiones
R e n é A b e li u k M ana ­s e ­­ de negocios, promesas o ventas en
verde).
vich, Contrato de promesa,
Con la claridad y la referencia
de opc ­ ión y otros acuerdos constante a la práctica jurídica, no
­ ios, Santiago, Abel­ ed
prev ­o sólo reflejada en la jurisprudencia
Perrot Thoms­ on Reuters, de los tribunales (que se pone al día
con fallos recientísimos) sino en el
2012, 378 pp. conocimiento del autor como asesor
y consejero de empresas y adquiren-
tes de propiedad, va desarrollando
El conocido jurista René Abeliuk fue 263
de manera minuciosa el análisis del
uno de los pioneros en el estudio del
contrato de promesa y las múltiples
contrato de promesa y publicó una
discusiones suscitadas sobre todo por
monografía sobre ella en 1971. Lue-
la doctrina antigua recelosa de este
go, una segunda edición aumentada
fue editada en 1983. El libro de 2012 tipo de contrato, y luego de toda la
es, parcialmente, una tercera edición, familia de acuerdos y de regulacio-
pero en su conjunto puede mirar- nes legales especiales que se han ido
se como una nueva obra, ya que ubicando alrededor de la promesa
presenta un panorama muchísimo de compraventa como modos alter-
más amplio de todos los negocios nativos para adquirir propiedades.
jurídicos que, junto con la promesa, La versación de René Abeliuk en
se han ido agregando a ella como las leyes especiales que regulan la
acuerdos preliminares, algunos por adquisiciones de bienes urbanos y
influencia de la globalización jurídica rurales es admirable, pues el libro
(el leasing, el contrato de opción), no sólo trata de la ley del llamado
otros por el legislador interesado en leasing habitacional, al cual dedica
promover el acceso a la vivienda, y un capítulo especial sino, también,
otros por la práctica de los agentes de la responsabilidad del propietario
que intervienen en las operaciones primer vendedor de la Ley General
necesarias para adquirir una propie- de Urbanismo y Construcciones,
dad raíz (ofertas irrevocables, cierres de las leyes Nº 19.932 y 20.007 que

Revista Fueyo 19.indd 263 10-01-13 9:29


Recensiones RChDP Nº 19

regulan las promesas de ventas de gética vio en la norma del art. 1554
Recensiones
propiedades en construcción o “en una excepción a la admisibilidad
verde”, y hasta las normas sobre de las obligaciones de hacer, que si
loteos y poblaciones irregulares. consisten en celebrar un contrato
El grueso del libro, sin embargo, sólo podrían considerarse válidas,
y sin desmerecer la enorme impor- de manera excepcional y extraor-
tancia de los otros capítulos que dinaria, cumpliéndose los requisitos
son útiles tanto para el académico previstos en los cuatro números del
como para el abogado de ejercicio, precepto. Esta lectura no tiene en
se dedica al contrato de promesa, al cuenta la circunstancia histórica en
contrato de opción y otros acuerdos que se legisló y que Andrés Bello fue
preliminares. mucho más vanguardista en aceptar
Diría que la línea maestra que este acuerdo contractual, ya que el
puede encontrarse a lo largo de toda Código Civil francés sólo reguló el
la obra es la del respeto del principio contrato de promesa al tratar de la
fundamental de la autonomía priva- compraventa. La intención del codi-
da o de libertad contractual de los ficador, por lo tanto, fue ampliar la
particulares. Todo ello se entiende posibilidad de celebrar este contrato
siempre que se respeten los límites preliminar.
generales de la contratación (objeto Menos puede sostenerse la posi-
264 y causa lícitos, formalidades, consen- ción restrictiva bajo la inspiración del
timiento sin vicios) y, en su caso, las principio de autonomía privada (de
normas sobre cláusulas abusivas que la voluntad), que se encuentra hoy
rigen en materia de consumo. revitalizado y reforzado por las nor-
El autor critica, con razón, la mas y principios de la Constitución.
primera doctrina que estudió el Bajo esta idea matriz, el autor
contrato de promesa, seguida por la resuelve a favor de la libertad y de
jurisprudencia clásica, y que vio este la validez y eficacia de la promesa
acuerdo como una excepción cir­ muchas de las discusiones que sur-
cunscrita por ciertos requisitos, to­dos gieron por la lectura restrictiva del
ellos interpretados de la forma más art. 1554. Así admite la promesa
rígida y restrictiva posible. de celebrar un contrato consensual,
Esta primera aproximación doc- la posibilidad de combinar plazo y
trinal se explica por el hecho de que condición para fijar la época de cele-
Andrés Bello reguló la promesa de bración del contrato, la de anticipar
celebrar un contrato, no junto con los el precio y aplicar la lesión enorme
demás contratos, sino dentro de los no a la fecha del contrato definitivo
efectos generales de las obligaciones, de compraventa, sino a la de pago
y después del art. 1553 del Código del precio. En la discusión sobre si el
Civil, que se refiere a la ejecución plazo de la promesa debe considerar-
de las obligaciones de hacer. Una se suspensivo o extintivo, el autor se
interpretación exageradamente exe- decanta, a nuestro juicio, con razón,

Revista Fueyo 19.indd 264 10-01-13 9:29


Diciembre 2012 Recensiones

por estimar que el plazo es siempre será el juez quien suscriba el contrato

Recensiones
suspensivo (sin que las expresiones prometido, en representación del
‘en’ o ‘dentro de’ sean suficientes deudor. René Abeliuk aclara que
para estimar que se trata de un plazo esto no convierte al contrato en una
extintivo o de caducidad), a menos enajenación forzada (venta de bienes
que las partes de una forma clara y por el Ministerio de Justicia), lo que
manifiesta hubieran expresado que tiene importancia respecto de las
la promesa no podrá cumplirse si no restricciones de administración de
se celebra el contrato definitivo antes bienes raíces sociales o para estimar
de cierta fecha. la procedencia de la lesión enorme
Un tratamiento completo hace el en la compraventa de dichos bienes.
autor de la clásica controversia so- El autor postula que hay incum-
bre la admisibilidad del contrato de plimiento en el contrato de promesa
promesa unilateral, en que sólo una si una de las partes no realiza las
de las partes se obliga a celebrar el gestiones necesarias para que el con-
contrato definitivo, mientras la otra trato prometido sea válido y eficaz
no contrae esa obligación, sino que (si no obtiene la autorización de una
adquiere el derecho o facultad de pe- persona o el permiso de la autoridad
dir que se celebre. Con contundencia que se necesita, etc.). En tal caso, la
René Abeliuk refuta los argumentos otra parte podría negarse a otorgar el
que se han esgrimido para conside- contrato prometido o pedir su resolu- 265
rar inválida esta forma de promesa ción, incluso, aunque en la promesa
y, por el contrario, considera que no se hubiere contemplado expresa-
debe ser aceptada por cuanto cumple mente la autorización o gestión ne-
todos los requisitos contemplados en cesaria como condición u obligación
el art. 1554 del Código Civil. de la parte. Sería una aplicación de
Especialmente interesantes son la buena fe integrativa del contrato
las páginas dedicadas a los efectos del conforme al art. 1546 del Código Civil.
contrato de promesa y a los “reme- Incluso, propicia en estos casos la
dios” contractuales que se con­templan existencia de una ex­cepción antici-
ante su incumplimiento. Tratándose pada de incumplimien­to.
de una obligación de hacer, el acree- Después del análisis de los efec-
dor dispone de las tres alternativas tos y de las formas de extinción del
que le ofrece el art. 1553 del Código contrato de promesa, el libro aborda
Civil. El autor entiende que esto no el contrato de opción, dando cuenta
suprime la facultad de acogerse al de lo que ya se ha escrito en Chile,
art. 1489 del Código Civil y pedir la algunas legislaciones extranjeras que
resolución del contrato reclamando lo han acogido, y las leyes chilenas
la restitución de lo que se hubiere que parecen consagrarlo, en especial
entregado como precio anticipado el Código de Minería que lo acepta
del contrato prometido. Si se ejerce expresamente. René Abeliuk pien-
la acción de cumplimiento forzado, sa que existen dos modalidades de

Revista Fueyo 19.indd 265 10-01-13 9:29


Recensiones RChDP Nº 19

contrato de opción: una que exige manera nominada). Interesante es


Recensiones
la celebración de un nuevo contrato lo que plantea sobre la posibilidad
a elección del optante, que se identi- de que las arras se apliquen no a la
fica con un contrato de promesa de compraventa sino a la promesa de
carácter unilateral; y otra que es el contrato. Otras figuras han sido crea-
contrato definitivo, pero que se deja das por la práctica de los corredores
pendiente de que el beneficiario haga o intermediarios en las ventas de
uso de la opción. En nuestra opinión, propiedades, como la “oferta irrevo-
debiera reservarse la denominación cable” y el “cierre de negocios”. En
de “contrato de opción” para esta ambos casos, observa el riesgo de
segunda realidad jurídica, ya que, que los tribunales los miren como
como a menudo recuerda el autor, contratos de promesa y declaren su
la primera forma no es más que nulidad por no cumplir los requisitos
una promesa unilateral: se trata, por del art. 1554 del Código Civil. Esa nu-
tan­to, de un contrato nominado y re­ lidad puede ocasionar la ineficacia de
gulado en el art. 1554 del Código Civil, las cláusulas penales o documentos
según la misma doctrina que pos­tula en garantía que se hayan dejado de-
el libro, y que nos parece correcta. positados en manos de un tercero. Si
En cuanto a la aceptación del estos acuerdos son calificados como
propio contrato de opción, el autor una promesa de celebrar una prome-
266 la recomienda firmemente porque sa, no se librarían de la nulidad, pues
tendría una gran utilidad en la prác­ la promesa de celebrar una promesa
tica, evitando la necesidad de “re­ es un contrato de promesa de con-
ce­lebrar” un contrato con todas las trato, de modo que igualmente se le
dificultades que ello conlleva. Sin aplicará el art. 1554 del Código Civil
embargo, de modo constante plantea con sus exigencias.
dudas sobre si los operadores jurídi- En otros capítulos del libro se
cos, y especialmente los tribunales analiza el contrato de leasing y se de-
estarían dispuestos a aceptar esta fiende su validez y eficacia, aunque
forma de opción, sólo sobre el prin- no se haya regulado expresamente en
cipio de la autonomía privada sin la ley. Esto prueba, a nuestro juicio,
que tenga respaldo legal expreso. Por que tampoco es necesario legislar en
ello sugiere que se legisle de modo forma específica sobre el contrato de
que no haya lugar a dudas sobre su opción para que se acepte, si existen
validez. argumentos como los que ofrece este
El libro trata de otras figuras a mismo libro que convenzan a los
las que se puede hacer uso en la pre- operadores y sobre todo a los jueces.
paración de un contrato definitivo. Es más, no se ve por qué el leasing no
Examina el acuerdo sobre arras, y se pueda entender como un arren-
las dificultades prácticas que plantea damiento seguido de una opción
y que parecen haberlo llevado a su de compra en vez de una promesa
olvido en la práctica (al menos de de compraventa, como propicia el

Revista Fueyo 19.indd 266 10-01-13 9:29


Diciembre 2012 Recensiones

mismo René Abeliuk. Ello no sería para otorgar mayor amplitud a la

Recensiones
procedente en el sistema del llama- libertad de los privados para realizar
do leasing habitacional, puesto que negocios jurídicos que les permitan
aquí la ley expresamente habla de seguridad en la adquisición y venta
pro­mesa de compraventa y no se ad­ de bienes, mirar con menos reticen-
mitiría, entonces, su reemplazo por cia el contrato de promesa, aceptar
un contrato de opción. la validez general del contrato de op-
De este breve repaso de algunas ción, independiente o como parte de
de las principales materias abordadas un contrato de leasing, y dar un ade-
cuado tratamiento a otras fórmulas
en este nuevo libro de René Abe-
creadas por la práctica, y que pueden
liuk, el lector podrá darse cuenta de
ser reguladas por la costumbre, para
que estamos ante una obra de gran
facilitar así la libre circulación de los
utilidad para el estudio y la práctica bienes a través del instrumento de la
de nuestro sistema de adquisición contratación.
de propiedades. Debiera tener in-
fluencia benéfica en los operadores
jurídicos, los abogados y la judicatura Hernán Corral Talciani

267

Revista Fueyo 19.indd 267 10-01-13 9:29

También podría gustarte