Está en la página 1de 40

GEOGRAFIA

Colegio: LICEO INFORMATICO II


Alumno:……………………………………………………..

PROF. ASTRID TAMAGNONE


CURSO: 1 ° AÑO – TURNO TARDE

-2019-
Unidad N°1: Procesos de organización territorial en el mundo

Fecha:

Trabajo Práctico N°1: “La Geografía como ciencia social” (pag. 1 y2)

1) ¿Qué es la Geografía?

2) ¿Cuál es el objeto de estudio de la Geografía?

3) ¿Cómo fueron cambiando los temas de estudio de la Geografía a lo largo del tiempo?

4) En la actualidad ¿Qué estudia la Geografía?

5) Elaboramos una lista de los temas que pueden estudiar los geógrafos en la actualidad.

6) ¿Cómo trabaja un geógrafo?

7) Nombrar las herramientas que utiliza un geógrafo para sus investigaciones.

8) Leer el siguiente fragmento del cuento “El principito”. Responder: ¿A cuál de los dos
momentos (Siglo XIX o Siglo XX) de la Geografía crees que hace referencia este fragmento?
Subrayar las oraciones que justifiquen tu respuesta.

El sexto planeta (…) estaba habitado por un señor anciano que escribía libros enormes.

- ¡Vaya! ¡He aquí un explorador! – exclamó cuando vio al principito.

- ¿De dónde vienes? – le dijo el Señor anciano.

- ¿Qué es ese libro gordo? – dijo el principito. – ¿Qué hace usted acá?

- Soy geógrafo – dijo el Señor anciano.

- ¿Qué es un geógrafo?

- Es un sabio que sabe dónde se encuentran los mares, los ríos, las ciudades, las montañas y los desiertos.

- Eso es muy interesante – dijo el principito. – ¡Éste es, por fin, un verdadero oficio! - Y echó un vistazo a su
alrededor sobre el planeta del geógrafo. Nunca había visto un planeta tan majestuoso.

- Su planeta es hermoso. ¿Tiene océanos?

- No puedo saberlo – dijo el geógrafo.

- Ah! – (El principito estaba decepcionado). – ¿Y montañas?

1
- No puedo saberlo – dijo el geógrafo.

- ¿Y ciudades y ríos y desiertos?

- Tampoco puedo saberlo – dijo el geógrafo.

- ¡Pero usted es geógrafo!

- Exactamente – dijo el geógrafo – pero no soy explorador. No es el geógrafo quien va a contar las ciudades,
los ríos, las montañas, los mares, los océanos y los desiertos. El geógrafo es demasiado importante para andar
paseando. No abandona su escritorio.

-Las geografías son los libros más valiosos de todos los libros. Jamás pasan de moda. Es muy raro que una
montaña cambie de lugar. Es muy raro que un océano pierda su agua. Nosotros escribimos cosas eternas-dijo
el geógrafo.

-Pero los volcanes apagados se pueden despertar -Lo interrumpió el principito.

-Para nosotros, que los volcanes estén apagados o en actividad es lo mismo-dijo el geógrafo- Lo que cuenta es
la montaña.

Fecha:

Trabajo Práctico N°2: “¿Cómo nos orientamos?” (pag. 3 y 4)

1) ¿Qué significa orientarse?

2) Nombra los 4 puntos de referencia que se establecieron para orientarnos y ubicarnos en la


superficie terrestre.

3) Realiza el dibujo de la página…3... Luego explícalo.

4) ¿A qué se llama “localizar con referencias? Dar 4 ejemplos.

5) ¿A qué se llama “localización relativa”?

6) Explicar la localización relativa de La Pampa y de tu pueblo/ciudad.

2
Fecha:

Trabajo Práctico N°3: “La representación de la Tierra: mapas y planos” (pag. 5,6 y 7)

La cartografía es la disciplina encargada de elaborar uno de los principales instrumentos de los


geógrafos: los mapas. En la actualidad con la aparición de las nuevas tecnologías se utilizan sistemas
satelitales y se aplican tecnologías digitales para la elaboración de mapas.

1) ¿Qué es un mapa y para qué sirve?

2) ¿Qué diferencias hay entre un mapa político y un mapa físico?

3) ¿Qué es un plano y para qué sirve?

4) Según lo trabajado en clase: ¿La tierra es plana o redonda? ¿Por qué?

5) En el siguiente mapa planisferio identifica: continentes con distintos


colores (África, Asia, América, Europa, Oceanía y Antártida) y océanos en color azul o
celeste (Ártico, Indico, Atlántico y Pacífico).

6) Explica los elementos que deben presentar todos los mapas: título, referencias y rosa de los
vientos.

3
7) Colocar en la imagen que se presenta a continuación el nombre a los elementos del mapa.

8) Imagina que eres un/a empresario/a que debe viajar por el mundo para realizar negocios. Vas
a viajar en avión desde la capital de Argentina hacia otro país. Tu recorrido es el siguiente:

 Buenos Aires (Argentina)-Lisboa (Portugal)


 Lisboa (Portugal)- Moscú (Rusia)
 Moscú (Rusia)- Nueva Delhi (India)
 Nueva Delhi (India)- Trípoli (Libia)
 Trípoli (Libia)- Ottawa (Canadá)-
 Otawa (Canadá) - Quito (Ecuador)
 Quito (Ecuador)- Lima (Perú)
 Lima (Perú)-Santiago de Chile (Chile)
 Santiago de Chile (Chile)- Buenos Aires (Argentina).

a) En un mapa planisferio n°3 identifica los países que conociste.


b) Identifica con flechas el recorrido que hiciste.
c) ¿En qué continentes se encuentra cada país que visitaste?

4
Fecha:

Trabajo Práctico N°4: Coordenadas Geográficas: Paralelos y Meridianos

1 –Leer el Texto “Las Coordenadas Geográficas” página N°_8_y resuelve las siguientes consignas:
a-Explicar ¿qué es el sistema de coordenadas geográficas? ¿Para qué sirve?
b-Define Latitud y Longitud
c- Localizar en el planisferio político.

 PARALELO DE ECUADOR
 TROPICO DE CAPRICORNIO
 TROPICO DE CANCER
 CIRCULO POLAR ARTICO
 CIRCULO POLAR ANTARTICO
 MERIDIANO DE GREENWICH
 ANTIMERIDIANO
 OCEANOS
 CONTINENTES (pintar cada uno con diferentes colores)

d-Completar las siguientes frases:

 Los PARALELOS son……………………………que rodean el planeta de …………… a


…………………

El más importante es el paralelo de ……………………………… y divide el planeta en


HEMISFERIO…………………………y…………………………..

 Los MERIDIANOS son líneas imaginarias que se extiende


de……………………………..a…………………… en sentido NORTE
y…………………………

 El meridiano más importante es el de …………………………………… y divide el planeta en


HEMISFERIO………………………………y………………………………..

.e- Dibujar en los siguientes círculos que representan la TIERRA el paralelo de Ecuador y el
Meridiano de Greenwich e identificar con diferentes colores el hemisferio norte, sur, este y oeste.

5
f- En el siguiente mapa planisferio político, colocar los nombres al Paralelo de Ecuador, Meridiano
de Greenwuich y a los siguientes hemisferios: NORTE OCCIDENTAL (OESTE), HEMISFERIO
NORTE ORIENTAL(ESTE), HEMISFERIO SUR OCCIDENTAL (OESTE) Y HEMISFERIO
SUR ORIENTAL (ESTE).

g- Observando un mapa cromo, completar el siguiente cuadro con 5 países que correspondan a
cada hemisferio.

HEMISFERIO NORTE HEMISFERIO SUR HEMISFERIO ESTE HEMISFERIO OESTE

9) Observando el mapa cromo, menciona 5 países que se encuentren atravesados por la línea
del Ecuador: ______________________ ______________ ____________________
______________________ ____________________

6
Actividad de Integración

1. En el plano de tu pueblo/ciudad:
 Señala el recorrido que haces de tu casa al colegio.
 Localizar a partir de referencias: casa, colegio, plaza, municipalidad, comisaria, hospital,
bomberos, banco, biblioteca, registro civil, etc.)
 Dibujar la rosa de los vientos en el plano.

7
Fecha:

Trabajo Práctico N°5: DIVISION POLITICA DEL MUNDO (pag. 10, 11)

El mundo está dividido en PAISES, muchos de esos países son llamados ESTADOS
NACIONALES, para que un país sea un ESTADO NACIONAL debe tener 4 elementos:
TERRITORIO, NACION, GOBIERNO, POBLACIÓN, además cada país está dividido de
otro país mediante LIMITES.

1- A partir de la lectura del texto “El territorio, el Estado y la Nación, pag 10, resuelve las
siguiente consigna
a-Completar el siguiente esquema.
Elementos de un Estado
Estado-Nación
El Estado organiza y regula la vida económica, política
y social de la población de ese territorio.
El Estado está formado por un conjunto de instituciones
que le permiten llevar a cabo su tarea.

Territorio:

Nación:

Gobierno:

El Estado también cuenta con otra característica que es el ejercicio de la Soberanía:


La Soberanía es el poder de dominación que ejerce el estado sobre su territorio y la población.
2-Completar el siguiente cuadro y resuelve las consignas que se presentan a continuación con la
información de las páginas 10 y 11.

Soberanía Aérea Soberanía Marítima

8
a-Explicar los siguientes conceptos:
1) Límites:
2) Fronteras:
b- Explicar los 3 tipos de límites que existen. Ejemplificar cada caso.
c- Localizar en un mapa planisferio los siguientes países: Canadá, Venezuela, Colombia,
Guatemala, Perú, Irán, India, China, Rusia, Bolivia, Paraguay, Corea del Norte, Sudán, Níger,
España, Italia, Noruega, Finlandia, Suecia, Argelia, Chad, Angola, Brasil, Argentina, Túnez,
Sudáfrica, Australia, Nueva Zelandia, Arabia Saudita, Mongolia, Kazajstán, México, Ecuador,
Cuba, Guayana Francesa.

---------------------------------------------------------------------------------------

Fecha:

Actividad de Consolidación
1- Completar el siguiente crucigrama

a) __ __ __ __ E __ __ __
b) S __ __ __ __ __ __ __ __
c) __ __ __ __ __ T __ __ __ __
d) __ A __ __ __ __
e) __ __ __ __ D __
f) __ __ __ __ O

a) Es el encargado de dirigir las instituciones del Estado, en los países democráticos esta formado por los
representantes que los ciudadanos eligen a través de su voto.
b) Es el poder de dominación que tiene el Estado sobre un territorio y sobre la sociedad que lo habita.
c) Es el ámbito geográfico que posee limites específicos
d) Es el conjunto de personas que tiene un lenguaje, una cultura, costumbres y una historia en común.
e) Organiza y regula la vida económica, política y social de la población
f) Uno de los espacios donde el Estado ejerce Soberanía.

2- Responder Verdadero (V) o Falso (F) según corresponda:

a) Los limites son líneas que podemos ver en el territorio y que no separan
países……………………….

9
b) Los límites son líneas imaginarias que definen los territorios sobre los que los Estados ejercen
soberanía………..
c) Los limites pueden dividirse en 3 tipos llamados: alfabéticos, limítrofes y fronterizos………………..
d) Los limites pueden dividirse en 3 tipos diferentes: geométricos, geodésico y geográficos…………….
e) Las fronteras son líneas que separan 2 o más países………………………….
f) Las fronteras son áreas a uno y otro lado de los limites…………………………

3-Unir con flecha según corresponda:


Líneas irregulares q coinciden con elementos naturales como las montañas

Límites geodésicos

Son líneas rectas que no coinciden ni con paralelos ni meridianos.

Límites geográficos

Límites geométricos Líneas rectas trazadas sobre paralelos y meridianos.

10
Fecha:

Trabajo Práctico N°6: “Los paisajes” (pag. 12 y 13)


1. ¿A qué se llama paisaje?
2. ¿Qué características tiene un paisaje natural?
3. ¿Qué características tiene un paisaje cultural/social?
4. ¿Cómo y por qué se transforman los paisajes?
5. Traer para la próxima clase dos imágenes o dibujos que representen un paisaje natural y otro
cultural/social. Identificar en cada uno los elementos naturales y sociales.
6. Ubica en el siguiente cuadro si los siguientes paisajes son naturales o culturales/sociales:
campo sembrado, bosque de caldén, parque laguna Don Tomás, desierto del Sahara, Selva
Amazónica, Obelisco, Ciudad de Santa Rosa, Cataratas del Iguazú.

PAISAJE NATURAL PAISAJE CULTURAL/SOCIAL

Unidad N°2: La construcción social de los ambientes y las problemáticas ambientales”

11
Fecha:

Trabajo Práctico N°7: “La Tierra: componentes externos y estructura interna de la Tierra” (pag. 14
y 15)

El planeta tierra es parte del sistema solar y presenta forma geoide, es decir que es una esfera, pero achatada en
polos.

La superficie total es de 510 millones de kilómetros cuadrados ( KM ).El 29 % está ocupado por los continente

mientras que el 71% restante pertenece a las aguas oceánicas, formadas por mares y océanos.

Componentes externos de la Tierra

1. Colorear el dibujo que aparece a continuación y explicar cada una de los COMPONENTES de la
TIERRA: pág 14

a) ATMOSFERA
b) LITOSFERA
c) HIDROSFERA
d) BIOSFERA
Componentes de la Tierra

Estructura interna de la Tierra

12
En un corte transversal del planeta, se observa que el interior de la Tierra está formado por distintas capas,
compuestas por minerales y rocas en diferentes estados

a) NUCLEO
b) MANTO
c) CORTEZA

2. A partir de la lectura del texto “La Estructura Interna de la Tierra” en la página N°_15, realiza la
siguiente actividad:

a) Explicar las distintas capas de la estructura interna de la tierra.

b) Recorta círculos que representen las capas internas de la Tierra, ordénalas y pégalas en la
carpeta de acuerdo a su ubicación.

Fecha:

Actividades de Consolidación
1) COMPLETAR EL SIGUIENTE CRUCIGRAMA

1) __ __ T__ __ __ __ __ __ 1) Es la parte exterior sólida de la tierra y está


2) __ I__ __ __ __ __ __ formada por rocas.
3) __ __ __ __E__ 2) Es el conjunto de seres vivos que habitan la
tierra.
4) __ __ R__ __ __ __ 3) Es el centro de la tierra y se divide en 2
regiones.
5) __ __ __ __ __ __ __R__
4) Es la capa más externa de la tierra.
6) __A__ __ __ 5) Es la capa gaseosa que envuelve a la tierra.
6) Se divide en 2 zonas, denominadas manto del
Fecha: núcleo y astenósfera.

Trabajo Práctico N°8: Actividad diagnóstica/Integradora: “Fósil de ballena en un monte”

13
1. Lee la siguiente noticia.

2. Elabora una respuesta que responda las siguientes preguntas:

 ¿Cómo es posible que se encuentre un fósil de ballena en lo alto de una montaña?

 En la noticia se dice que el mar inundaba esa zona, ¿cómo justificas esto si en la foto se
observa que está bastante alto?

Atención: La respuesta que ustedes desarrollen no tiene que ser correcta, solo quiero que
expresen lo que realmente piensan.

14
Para evitar las respuestas rápidas y sin pensarlo, deben incluir a su argumentación las siguientes partes:

 Teniendo en cuenta que…

 Porque…

 Por lo tanto, ... (la conclusión a la que llegues)

 A menos que … (podes dejar abierta alguna otra posibilidad diferente a la que habías argumentado)

Fecha:

Trabajo Practico N°9 : “La Teoría de la deriva de los continentes” (pag.16)

1. ¿Qué teoría rechazaba Alfred Wegener? ¿Por qué?

2. ¿Qué teoría propuso Alfred Wegener? Desarrolla esta teoría.

3. Explica las evidencias que utilizó A. Wegener para demostrar su teoría.

4. Toma un planisferio N°5:

 Pinta con diferentes colores cada continente.

 Identifica cada continente con su respectivo nombre.

 Recorta los continentes.

 Luego reconstruye la Pangea.

Fecha:

Trabajo Practico N° 10: “Teoría de la Tectónica de placas” (pag.17)

1. De acuerdo a lo visto sobre las capas internas de la Tierra. Explicar: ¿Qué son las placas
tectónicas y dónde se encuentran?

2. Explicar los dos movimientos de placas tectónicas.

15
3. Dibujar estos dos movimientos de placas tectónicas en tu carpeta.

4. En las zonas de subducción ¿Qué dos fenómenos se producen? Explicar.

5. En un mapa planisferio localizar las placas más importantes, colorear cada una con colores
diferentes y escribir su respectivo nombre.

Fecha:

Trabajo Práctico N°11: “Los relieves”

1. Leer la página N°18

2. Elabora una red conceptual que parta del título “Principales formas del relieve”.

3. Busca imágenes en internet, libros o revistas, que ejemplifique cada uno de los relieves y
pegar en la red conceptual.

4. Colocar el nombre de los relieves de la siguiente imagen:

5. Colorear las distintas formas del relieve con los colores que representan a cada una.

6. Localizar los siguientes relieves en un mapa planisferio físico: Llanura Chaco-Pampeana,


Meseta del Deccán, Meseta Patagónica Llanuras de América del Norte, Llanura de
Siberia, Macizo de Brasilia, Macizo de Guayanas, Montañas Rocosas, Cordillera de los
Andes, Llanura del Amazonas, Montes Apalaches.

7. Colorear en el siguiente cuadro los relieves sumergidos:

VALLES PLATAFORMA PUNA


SUBMARINA
GUYOT CALIZAS FOSAS OCEÁNICAS

16
MINERALES CANTERA DORSALES
LLANURAS FONDO OCEÁNICO MESETAS
LLANURAS ABISMALES TALUD

8. En la imagen que se presenta a continuacion, colocarle los nombres a los relieves sumergidos.
Página 19.

________________________________________________________________________

Fecha:

Trabajo Práctico N°12: “Volcanes” (pág. 20)

1. ¿Qué es el vulcanismo?

2. Menciona los diferentes fenómenos volcánicos.

3. ¿Cómo se forman los volcanes?

4. Busca en internet o libros información sobre las partes internas de un volcán.

5. Elabora un cuadro comparativo que explique los aspectos positivos y negativos que
provocan los fenómenos volcánicos sobre la sociedad.

6. ¿Cuál es la función de los vulcanólogos?

17
Fecha:

Trabajo Práctico N°13: “Terremotos” (pág. 21)

1. ¿A qué se denomina sismo o terremoto? Luego dibuja el esquema de un proceso sísmico.

2. ¿Qué es el hipocentro y el epicentro?

3. ¿Qué son los sismógrafos y para qué sirven?

4. ¿Qué son las réplicas?

5. Explica las diferentes escalas que se han elaborado para estudiar los sismos.

6. ¿Cómo se produce un maremoto? ¿y un tsunami?

7. ¿Qué consecuencias tienen sobre la sociedad los terremotos?

8. En un mapa planisferio identifica el Cinturón de Fuego del Pacífico.

18
Fecha:

Trabajo Práctico Evaluativo: “Estudio de caso: terremotos y volcanes” (Exposición oral-grupal)

1. A partir uno de los siguientes casos, investiga y luego elabora un afiche, teniendo en cuenta
las siguientes preguntas orientadoras:

 ¿De qué se trata la noticia?

 ¿Cuándo y dónde sucedió?

 ¿Por qué se produjo este fenómeno? Fundamenta con información de la carpeta o


cuadernillo.

 ¿Cuáles fueron las consecuencias sociales?

 Incorporar imágenes y/o dibujos.

 Ampliar la información de la noticia.

 En un mapa planisferio político localizar dicho fenómeno.

2. Elabora un folleto informativo sobre medidas de prevención en caso de terremoto o volcán.

19
Fecha:

Trabajo Práctico N° 14 : “Climas y biomas del mundo” (pág. 22 y 23)

A pesar de que el tiempo meteorológico es muy cambiante, ya que en un mismo día puede llover y
luego estar soleado y caluroso, cada región del planeta tiene ciertas condiciones climáticas
particulares.

1. ¿Cuál es la diferencia entre Clima y Tiempo? Podes responder utilizando un ejemplo.


2. ¿Cuáles son los elementos del clima?
3. ¿Cuáles son los factores del clima?
4. A partir de la explicación del docente y la lectura del texto” Tipos De Clima” pág
_24___completa el siguiente cuadro:

Clima Ubicación Características


Frío

Templado

Cálido

2-Colorear ,en un Planisferio Político ,las 3 zonas climáticas ( con rojo las zonas cálidas; con
naranja las zonas templadas; y con amarillo las zonas frías)

20
Fecha:

Actividades de Consolidación

1. Leer las siguientes oraciones y según corresponda ,colocar C (clima) o T (Tiempo)

a-El fin de semana se podrá salier a pasear porque está pronosticado de que no tendremos lluvias
ni frío….( )

b-La producción de azúcar en el norte de nuestor país es posible por la cantidad de


precipitaciones y temperaturas calidas que allí se registran. …( )

C-Para el hueves esta pronosticado lluvias y vientos fuertes….( )

2. Leer el siguiente texto y responde:

“Hola a todos los que escuchan radio FM Santa Rosa, les informamos que para hoy el día está muy
calurosos con máximas de 35º C. Seguirá así hasta las 18 hs. que se espera una llovizna que durara
aproximadamente una hora y luego el día terminara muy frio debido a el agua que quedara en
suspensión por la intensa niebla que se espera… por lo tanto si sale de su casa y piensa llegar tarde
abríguese porque a la noche refresca”

a) El informa radial ¿trata del tiempo o del clima? ¿Por qué?


b) Mencionar que elementos o factores nombra el texto.

3. Amílcar y Ana están de paseo en Tucumán .Amílcar se encuentra a la misma latitud que
Ana, pero ésta se ubica en la cima del cerro San Javier sacando fotografías y Amílcar la
espera en la base que es la parte más baja. ¿Ambos lugares tiene la misma temperaturas?
¿ Alguno tendrá más frio que el otro?¿Por qué?

4. Observar el Planisferio y Mencionar 5 paises que estén ubicados en la zona de climas


cálidos, 5 en la zona templada y 5 paises en la zona de climas frios.

21
Fecha:

Trabajo Practico N° 15: “Condiciones hidrográficas del mundo” (pág. 25, 26 y 27)

CONDICIONES HIDROGRAFICAS DEL MUNDO

AGUAS DULCES CONTINENTALES AGUAS OCEANICAS


Ríos Mares
Lago y lagunas Océanos
Glaciares
Aguas subterráneas
Acuíferos
1-Completar la siguiente frase:
El agua es uno de los elementos más importantes para el desarrollo de la vida en el planeta, se halla
en diferentes estados: _________________________
____________________________
____________________________
1-A partir de la lectura de los textos “Aguas Dulces Continentales” y Las Cuencas Hidrográficas”
responder las siguientes consignas:
a) ¿Por qué se asienta la población en las orillas de las fuentes de agua dulce?
b) ¿Qué es un río?
c) Mencionar y explicar los diferentes tramos o cursos de un río.
d) En el esquema que aparece a continuación completar en los cuadros, según corresponda,
cada parte del río:

22
e) ¿Qué son los Lagos y Lagunas? ¿Existen diferencias entre ellos?
f) ¿Cómo se forman las aguas Subterráneas?
g) ¿Qué es una cuenca Hidrográfica?
h) Las Cuencas Hidrográficas se clasifican en 3, explicar cada una de ellas.
-Cuencas Exorreicas:

- Cuencas Endorreicas:

- Cuencas Arreicas:

23
i) Conceptos asociados a un río ¿A qué
se
El Cauce: es el lecho por donde corre el rio .se divide en 3 tramos.

El caudal es la cantidad de agua que transporta un río y se mide en m3/s

La pendiente es la inclinación del terreno, que produce el desplazamiento


de agua desde su nacimiento hasta su desembocadura

El Régimen es la variación del caudal que transporta un río

Desembocadura: es la forma que presenta cuando llega al mar

Los glaciares: Son grandes cuerpos de agua dulce en estado sólido

denomina vertiente? Da un ejemplo.


j) Localizar en un Planisferio los siguientes ríos que aparecen en la lista.

24
______________________________________________________

Fecha:

Trabajo Práctico N°16: “Aguas oceánicas”


1- A partir de la lectura “Las Aguas Oceánicas “ de la pág. _28_ realiza las siguientes
actividades:
a- Explicar qué es un Océano y cuáles son las principales características.
b- ¿Cuál es el océano más extenso?
c- Explicar qué es el mar y cómo se clasifican. Menciona ejemplos.
d- En el Planisferio localizar la ubicación de los siguientes mares: Mar del Norte, Mar
Mediterráneo, Mar Argentino, Mar Caribe, Mar Rojo.
_____________________________________________________________________________
Fecha:

Actividades de consolidación
1- Responder verdadero (V) o falso (F) a las siguientes afirmaciones, y justifica las respuestas
falsas:
a) Los ríos son grandes masas de agua salada y se encuentran pegados a los continentes…………
b) El caudal es la cantidad de agua que transporta un río y se mide en m3/s………………
c) El cauce es la evaporación de un río formando las nubes que luego precipitan…………..
d) La cuenca es la superficie que abarca la zona de influencia del río principal y sus
afluentes…………
e) El régimen es el lecho por donde corre el río y se divide en 3 tramos…………
f) La pendiente es la inclinación del terreno, que produce el desplazamiento de agua desde su
nacimiento hasta su desembocadura…………

2- Completar el siguiente crucigrama:

a) __ A __ __ __
b) G __ __ __ __ __ __ __ __
c) __ U __ __ __ __ __ __ __ __ __ __
d) __ A __ __ __
e) __ __ __ __ __ __ S

25
a) Son cuerpos de aguas que se encuentran en depresiones, pero son de mayor extensión
y profundidad que las lagunas.
b) Son grandes cuerpos de agua dulce en estado sólido.
c) Son aguas que se encuentran debajo de la superficie terrestre a distintas
profundidades.
d) Son menos profundos y tienen menos extensión que otras masas de aguas saladas.
e) Son grandes masas de agua de agua salada que separan a los continentes.

____________________________________________________________________

Fecha:

Trabajo Práctico N°17: Biomas

Un BIOMA es una gran extensión, ya sea terrestre o marina, que tiene


características naturales propias. Cada bioma presenta una variedad especifica de organismos
vivos, vegetales y animales, adaptados a las particulares condiciones del ambiente.

1- Con la información de las páginas _29 y 30_ completar el siguiente cuadro con las
características de los biomas más importantes de:

BIOMAS CLIMA VEGETACIÓN UBICACIÓN


GEOGRÁFICA
SELVA
BOSQUE
SABANA
ESTEPA Y MONTE
DESIERTO
TUNDRA
BIOMA DE
MONTAÑA

4- Responder Verdadero o Falso a las siguientes afirmaciones, en caso de ser FALSO, justificar la
respuesta.
a) La selva se desarrolla en las zonas más frías y secas del
planeta……………………………………….

26
b) La sabana se caracteriza por la presencia de pastos y árboles aislados de hojas
pequeñas y raíces largas…………….

c) Los pastizales y las praderas se caracterizan por tener gran cantidad de especies
animales y vegetales, y se ubican en las zonas mas frías del
planeta……………………………….

d) La estepa se caracteriza porque presenta climas secos de áreas templadas y frías, y


con presencia de pastos secos, arbustos achaparrados y
espinosos………………………………

e) La tundra se caracteriza por tener importantes especies vegetales, principalmente


árboles altos con hojas grandes……………………………………………

___________________________________________________________________
Fecha:

Trabajo Práctico N°18: El Ambiente y Los Recursos Naturales

1. A partir de la lectura del texto de la página N°_31 realiza las siguientes


a-Con tus palabras define Recurso Natural
2-Leer el siguiente texto “Los Recursos Naturales “pueden clasificarse de diferentes maneras:

 RECURSOS NATURALES RENOVABLES: tienen origen biológico y por lo tanto se


renuevan en tiempos cortos o medianos. Entre ellos se encuentran la flora, fauna y el suelo.
Cuando de los explota, es necesario tener en cuenta su capacidad de renovación para evitar su
agotamiento. Si se sobreexplota pueden agotarse y es difícil su renovación.
.
 RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES: tienen origen geológico y por lo tanto los
tiempos de renovación son tan prolongados que la sociedad actual no puede volver a
utilizarlos. Por eso se los considera no renovables y su utilización desmedida puede agotarlos.
Entre estos recursos se encuentran los minerales, como el petróleo.

 RECURSOS NATURALES BÁSICOS O PERPETUOS: Son aquellos que se encuentran en


forma abundante y se renuevan permanentemente, como el aire, el sol, el viento.

a- Unir con flechas las respuestas correspondientes:

Recursos Rocas
Renovables
Gas

27
Viento

Recursos No Petróleo
Renovables
Flora

Energía Solar
Aire
Recursos
Renovables/Perpetuos
Suelo

Sal

Minerales

Fecha:

Trabajo Práctico N°19: “Problemas ambientales”

Los Problemas ambientales

Son el producto del deterioro y


contaminación
del ambiente por parte
de la sociedad.

Origen Natural Origen Social


Según su origen se clasifican en:
*Geológicos (terremotos, maremotos y Son causados por la sociedad,
erupciones volcánicas) producto del mal manejo de los
recursos naturales, y han ido en
* Hidrológicos (inundaciones y sequías)> aumento en los últimos 100 años.
* Atmosféricos (huracanes, tonados y Por ejemplo la deforestación.
tormentas tropicales)

28
En la actualidad los problemas ambientales ocurren tanto en zonas urbanas como rurales de los países más
y menos desarrollados. Además, tienen lugar a diferentes escalas, según la zona que afecten, pueden ser:

Escala Local, cuando se manifiestan en una localidad o ciudad;ejemplo –contaminación de residuos

Regionales, si afectan a una región o área más amplia,ejemplo – Lluvia ácida

Globales, si tienen consecuencias en gran parte o todo el Planeta-Cambio Climático, Pérdida de


Biodiversidad

Existen diferentes tipos de problemas ambientales:


-Contaminación hídrica, atmosférica, del suelo,
-Cambio climático
-Lluvia acida
-Residuos
-Deforestación
-Agotamiento de los suelos
-Pérdida de biodiversidad

1- Partir de la lectura del texto “ Los Problemas Ambientales “pág_32 y 33_ realiza la siguiente
actividad-

a) Menciona alguna de las causas que originan y favorecen la aparición de problemas


ambientales
b) Explicar los siguientes problemas ambientales de origen social : Deforestación y Pérdida
de biodiversidad.
2. Buscar una noticia , en diarios, revistas o Internet, referida a alguna problemática ambiental
de origen natural o social.

29
Unidad N°3: “Los sujetos y actores gestionan y construyen el territorio”

Fecha:

Trabajo Práctico N°20: “La Población mundial”

1. ¿Cuántas personas viven en tu pueblo o ciudad? ¿En La Pampa? ¿En Argentina? ¿Y en el


mundo?

2. ¿Cómo podemos saber cuántos somos? ¿Cuántos hombres y mujeres hay?

3. ¿Cómo crece la población en tu pueblo o ciudad? ¿y cómo disminuye?

4. Completa la red conceptual a partir de la lectura de las páginas N°34 y 35

La población mundial

¿Qué es la población?

Indicadores demográficos
30
Natalidad Fecundidad Mortalidad Esperanza de vida

Crecimiento natural/vegetativo:

5. En grupo elabora un texto que compare y explique cómo es la situación de vida en dos
países seleccionados, a partir de la información del cuadro comparativo entregado:

 CAMERÚN-ARGENTINA

 ALEMANIA-ZAMBIA

 INDIA-CANADÁ

 ITALIA-BOLIVIA

 JAPÓN-BRASIL

 FRANCIA-HAITI

 EE.UU-IRAK

 PAKISTAN-COREA DEL SUR

 AUSTRALIA-GRECIA

 RUSIA-EGIPTO

País Población total Esperanza de Tasa de Tasa de Cantidad Años promedio de


(millones de vida al nacer natalidad mortalidad de hijos escolarización (en
habitantes) (cada 1000 por mujer años)
(por 1000
habitantes)
habitantes)

31
Alemania 82.200.000 80,4 años 8 10 1,5 12,2
Argentina 40.117.000 75,9 años 17 8 2,2 9,3
Australia 22.600.000 81,9 años 14 6 1,9 12
Bolivia 10.100.000 66,6 años 27 7 3,2 9,2
Brasil 196.700.000 73,5 años 16 6 1,8 7,2
Camerún 20.000.000 51,6 años 36 24 4,3 5,9
Canadá 34.300.000 81,0 años 11 7 1,7 12,1
Corea del Sur 48.400.000 80,6 años 10 5 1,4 11,6
Egipto 82.500.000 73,2 años 24 6 2,6 6,4
Estados Unidos 313.100.000 78,5 años 14 8 2,1 12,4
Francia 63.100.000 81,5 años 13 9 2,0 10,6
Grecia 11.400.000 79,9 años 11 10 1,5 10,1
Haiti 10.100.000 62,2 años 27 9 3,2 4,9
India 1.241.000.000 65,4 años 22 7 2,5 4,4
Irak 32.700.000 69 años 31 6 4,5 5,6
Italia 60.800.000 81,9 años 10 10 1,5 10,1
Japón 126.500.000 83,4 años 9 9 1,4 11,6
Pakistán 176.700.000 65,4 años 30 7 3,2 4,9
Rusia 142.800.000 68,8 años 12 14 1,5 9,8
Zambia 13.500.000 49,0 años 42 17 6,3 6,5

___________________________________________________________________

Fecha:

Trabajo Práctico N°21: “Distribución de la población mundial”

La población no se distribuye de manera homogénea, sino que se concentra en determinadas zonas,


de acuerdo con distintos factores naturales y sociales que contribuyen a atraer o expulsar población.

1- Con la información de la página _37__ completar el siguiente cuadro con las causas de la
distribución desigual de la población

Causas Características

Factores físicos

32
ambientales

Factores históricos
políticos

Factores socio
económicos

2-Analisis y comprensión de texto: “Los Lugares Más y Menos Poblados” ,a partir de su lectura en
la página número 38 realizar la siguiente actividad.
Completar las siguientes oraciones:
a-El continente más poblado de la tierra es…………………………………………………………….
b- El continente menos poblado de la tierra es………………………………………………………..
c-Los Países más del mundo son………………………………………………..................................
d-El segundo continente más poblado es……………………………………………………………..
e-A los espacios poco poblados del Planeta se los denomina…………………………………………y
representan más de…………………………….de las tierras emergidas y sólo albergan a un
……………… de la población mundial,se localizan en………………………….,…………………y
en Desiertos…………………………
3-Localizar en el planisferio los lugares más y menos poblados del planeta.
__________________________________________________________-

Fecha:

33
Trabajo Práctico N°22: “Migraciones y diversidad cultural”

1. Leer las páginas N°41 y 42_

2. Las personas nos movilizamos constantemente. Por ejemplo, muchas personas se desplazan
de una ciudad a otra para ir a trabajar (Toay a Santa Rosa o de Lonquimay a Anguil), se van
de vacaciones o realizan tramites en el centro de la ciudad/pueblo. Da ejemplos de tus
desplazamientos temporarios y cotidianos.

3. ¿Qué es una migración y cómo se clasifica?

4. Explica las 4 causas que llevan a las personas a migrar.

5. Explica los tipos de migraciones existentes: forzadas/voluntarias, temporarias/definitivas,


internas/internacionales, campo/ciudad.

6. Observa el mapa y luego elabora un cuadro comparativo donde se observen los países que
reciben inmigrantes y las principales regiones de salida de emigrantes.

7. Elabora una historia dónde tú eres un migrante (puede ser en primera o tercera persona).
Debes utilizar en el relato del mismo los siguientes criterios:

Lugar de partida y lugar de llegada

inmigrante o emigrante

Interna o internacional

Voluntaria o forzada (Explicara partir de una de las 4 causas)

Temporal o definitiva

Identifica en un mapa el recorrido que hiciste.

8. Leer y analizar de modo grupal la noticia de la página n° 43: “¿Dónde van los senegaleses
cuando llueve?”

9. Investiga: cómo sería vivir siendo niño/a, en un país diferente al tuyo.

34
35
36
37
38
39

También podría gustarte