Está en la página 1de 36

Capítulo 5

Descripción de aquellos efectos,


características y circunstancias del artículo
11 de la ley 19.300
EIA ENAPAC Distribución Norte
Región de Atacama
Octubre, 2020

Elaborado por:
Gestión Ambiental Consultores S.A.
General del Canto 421, Piso 6, Providencia,
Santiago, Chile - Fono: +56 2 2719 5600
www.gac.cl
Capítulo 5- Descripción de aquellos efectos, características y circunstancias
del artículo 11 de la ley 19.300
EIA ENAPAC Distribución Norte

INDICE GENERAL

5 Descripción de Aquellos Efectos, Caracteristicas y Circunstancias del Artículo 11 de la Ley 19.300 5-


1
5.1 Pertinencia de Ingreso al SEIA .................................................................................................... 5-1
5.2 Tipología Principal ...................................................................................................................... 5-2
5.3 Modalidad de Ingreso al SEIA ..................................................................................................... 5-3
5.3.1 Análisis del Artículo 5 del Reglamento del SEIA ................................................................. 5-4
5.3.2 Análisis del Artículo 6 del Reglamento del SEIA ............................................................... 5-11
5.3.3 Análisis del Artículo 7 del Reglamento del SEIA ............................................................... 5-24
5.3.4 Análisis del Artículo 8 del Reglamento del SEIA ............................................................... 5-28
5.3.5 Análisis del Artículo 9 del Reglamento del SEIA ............................................................... 5-30
5.3.6 Análisis del Artículo 10 del Reglamento del SEIA ............................................................. 5-32
5.4 Conclusiones............................................................................................................................. 5-33

i
Capítulo 5- Descripción de aquellos efectos, características y circunstancias
del artículo 11 de la ley 19.300
EIA ENAPAC Distribución Norte

INDICE DE TABLAS

Tabla 5-1. Inventario de Emisiones de NO2, SO2, HC/COV y CO de la Fase de Construcción. .................... 5-5
Tabla 5-2. Evaluación preliminar de cumplimiento D.S. Nº38/2011 del MMA. Fases de construcción,
periodo diurno............................................................................................................................................ 5-7
Tabla 5-3. Evaluación de cumplimiento D.S. Nº38/2011 del MMA. Fases de construcción y cierre, periodo
diurno – Con medidas de control. .............................................................................................................. 5-7
Tabla 5-2. Evaluación de cumplimiento D.S. Nº38/2011 del MMA. Fase de operación. ........................... 5-8
Tabla 5-3. Evaluación preliminar de cumplimiento evaluación según criterio EPA. Fase de construcción. 5-
19

ii
Capítulo 5- Descripción de aquellos efectos, características y circunstancias
del artículo 11 de la ley 19.300
EIA ENAPAC Distribución Norte

5 DESCRIPCIÓN DE AQUELLOS EFECTOS, CARACTERISTICAS Y CIRCUNSTANCIAS


DEL ARTÍCULO 11 DE LA LEY 19.300

En el presente capítulo se entrega la descripción pormenorizada de aquellos efectos, características o


circunstancias del artículo 11 de la Ley Nº19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente (en adelante
“LBGMA”), que dan origen a la necesidad de presentar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
(SEIA), un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto “ENAPAC Distribución Norte”, así como
también , presenta los antecedentes necesarios que justifican la inexistencia de éstos conforme lo
establece el artículo 18 letra g) del D.S. Nº40/2012 del Ministerio del Medio Ambiente Reglamento del
Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (en adelante, “Reglamento del SEIA”).

Para este análisis, se contrastaron las principales características del Proyecto y sus eventuales efectos
sobre el medio ambiente con las definiciones establecidas en los siguientes documentos legales:

 Ley Nº19.300, Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente;

 Decreto Supremo Nº40/2012, Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (en
adelante SEIA).

5.1 Pertinencia de Ingreso al SEIA

La pertinencia de ingreso del Proyecto EIA ENAPAC Distribución Norte (en adelante “el Proyecto”), se
define sobre la base de lo establecido por la Ley Nº19.300, cuyo artículo 8 señala que los proyectos o
actividades indicados en su artículo 10, y detalladas en el artículo 3 del Reglamento del SEIA, solo podrán
ejecutarse o modificarse previa evaluación de su impacto ambiental. Dicha evaluación debe efectuarse a
través del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), coordinado y administrado por el Servicio
de Evaluación Ambiental (en adelante, “SEA”), y en el cual intervienen los órganos de la administración del
estado con competencia ambiental.

Para definir la tipología del Proyecto, es necesario efectuar una breve descripción de éste. El Proyecto
corresponde a la construcción, operación y cierre de un acueducto, que permitirá transportar y distribuir
agua para uso industrial desde la comuna de Copiapó a la comuna de Diego de Almagro.

Las obras del Proyecto están compuestas por:

• Una tubería soterrada de aproximadamente 166 km de longitud, que permitirá el transporte del
agua a presión.
• Una Estación de Impulsión que permitirá re-impulsar el agua desde la comuna de Copiapó hasta
la comuna de Diego de Almagro.
• Seis (6) piscinas de emergencia a lo largo del trazado y una (1) en la estación de impulsión.

5-1
Capítulo 5- Descripción de aquellos efectos, características y circunstancias
del artículo 11 de la ley 19.300
EIA ENAPAC Distribución Norte

• Punto intermedio de entrega.


• Una Estación Terminal, en donde se recibirá el agua transportada y desde donde se realizará la
venta de agua a terceros.
• Una Subestación Seccionadora, una Línea de Transmisión Eléctrica y una Subestación Eléctrica
para el abastecimiento de energía a la Estación de Impulsión.
• Un Camino de Servicio que servirá para la construcción y mantención del acueducto.

Administrativamente el proyecto se localiza en las Comunas de Copiapó y Diego de Almagro, de la Región


de Atacama.

5.2 Tipología Principal

Según lo señalado por la Ley 19.300 Sobre Bases Generales del Medio Ambiente (LBGMA) en su artículo
8°, los proyectos o actividades indicadas en el artículo 10°, y detalladas en el artículo 3° del Reglamento
del SEIA, solo podrán ejecutarse o modificarse previa evaluación de su impacto ambiental.

Respecto del Proyecto “ENAPAC Distribución Norte”, en específico el artículo 10 de la LBGMA y el artículo
3 del D.S. 40/12 del MMA, Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, se establece lo
siguiente:

Artículo 10° y 3°. -Los proyectos o actividades susceptibles de causar impacto ambiental, en cualquiera
de sus fases, que deberán someterse al sistema de evaluación de impacto ambiental, son los
siguientes:

b) Líneas de transmisión electica de alto voltaje y sus subestaciones.

b.1. Se entenderá por líneas de transmisión eléctrica de alto voltaje aquellas líneas que conducen
energía eléctrica con una tensión mayor a veintitrés kilovoltios (23 kV).

b.2) Se entenderá por subestación de líneas de transmisión eléctrica de alto voltaje aquellas que se
relacionan a una o más líneas de transporte de energía eléctrica y que tienen por objetivo mantener
el voltaje a nivel de transporte

El proyecto considera una subestación seccionadora y una subestación eléctrica, de alto voltaje y
adicionalmente contempla una línea de transmisión eléctrica de 110 kV.

En consecuencia, dado que el Proyecto considera la implementación de obras que se encuentran listadas
en el artículo 10 de la LBGMA y en el artículo 3 del Reglamento del SEIA, en particular en el literal a debe
someterse al SEIA.

5-2
Capítulo 5- Descripción de aquellos efectos, características y circunstancias
del artículo 11 de la ley 19.300
EIA ENAPAC Distribución Norte

5.3 Modalidad de Ingreso al SEIA

El artículo 4 del Reglamento del SEIA señala que “El titular de un proyecto o actividad que se someta al
Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, lo hará presentando una Declaración de Impacto Ambiental
(DIA), salvo que dicho proyecto o actividad genere o presente alguno de los efectos, características o
circunstancias contemplados en el Artículo 11 de la Ley Nº19.300 y en los artículos siguientes de este Título
(artículo 5 al 10), en cuyo caso deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental (EIA)”.

Por su parte, el artículo 11 de la Ley N°19.300, señala que “Los proyectos o actividades enumerados en el
artículo 10 de la Ley, requerirán la elaboración de un EIA si generan o presentan a lo menos uno de los
siguientes efectos, características y circunstancias:

a) Riesgo para la salud de la población debido a la cantidad de efluentes, emisiones o residuos;


b) Efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales renovables,
incluidos el suelo, agua y aire;

c) Reasentamiento de comunidades humanas, o alteración significativa de los sistemas de vida y


costumbres de grupos humanos;

d) Localización en o próxima a poblaciones, recursos y áreas protegidas, sitios prioritarios para la


conservación, humedales protegidos y glaciares, susceptibles de ser afectados, así como el valor
ambiental del territorio en que se pretende emplazar;

e) Alteración significativa, en términos de magnitud o duración, del valor paisajístico o turístico de


una zona; y
f) Alteración de monumentos, sitios con valor antropológico, arqueológico, histórico y, en general,
los pertenecientes al patrimonio cultural.”

Con el objeto de evaluar la existencia o generación de algunos de los aspectos indicados anteriormente,
conforme lo dispone el artículo 18, letra g) del RSEIA, en este capítulo se realiza una descripción
pormenorizada de aquellos efectos, características o circunstancias del artículo 11 de la Ley, que dan
origen a la necesidad de elaborar un Estudio de Impacto Ambiental.

Este capítulo se sustenta en la descripción del Proyecto, en sus distintas fases, según se define en el
Capítulo 1 del presente EIA; en la determinación y justificación del área de influencia (Capitulo 2) y en la
predicción y evaluación de los impactos del Proyecto que se presenta en el Capítulo 4: Predicción y
evaluación de impactos ambientales, donde se identifica qué obras y/o actividades generan o presentan
los efectos, características o circunstancias del artículo 11 de la LBGMA.

A continuación, se presenta el análisis de los efectos, características o circunstancias detalladas en los


artículos 5 al 10 del Reglamento del SEIA, que dan origen a la necesidad de presentar un estudio de
impacto ambiental.

5-3
Capítulo 5- Descripción de aquellos efectos, características y circunstancias
del artículo 11 de la ley 19.300
EIA ENAPAC Distribución Norte

Adicionalmente, cuando corresponde, se presentan los antecedentes que justifican la inexistencia de los
efectos, características o circunstancias de los artículos mencionados anteriormente.

5.3.1 Análisis del Artículo 5 del Reglamento del SEIA

El literal a) del artículo 11 de la Ley N° 19.300, contempla la obligación del titular de un proyecto o
actividad, de presentar un Estudio de Impacto Ambiental si genera riesgo para la salud de la población.
Dicho literal, es desarrollado en el artículo 5 del D.S N° 40/2012 del Ministerio del Medio Ambiente.

El Artículo 5 del Reglamento del SEIA señala que “El titular deberá presentar un Estudio de Impacto
Ambiental si su proyecto o actividad genera o presenta riesgo para la salud de la población, debido a la
cantidad y calidad de los efluentes, emisiones o residuos.

Con objeto de evaluar si se genera o presenta el riesgo a que se refiere el inciso anterior, se considerar la
presencia de población en el área de influencia, cuya salud pueda verse afectadas por:”

a) La superación de los valores de las concentraciones y períodos establecidos en las normas primarias
de calidad ambiental vigentes o el aumento o disminución significativos, según corresponda, de la
concentración por sobre los límites establecidos en éstas. A falta de tales normas, se utilizarán
como referencia las vigentes en los Estados que se señalan en el artículo 11 del presente
Reglamento.

Con el objeto de evaluar si se genera o presenta riesgo para la salud de la población debido a la cantidad
y calidad de efluentes, emisiones o residuos, se han estimado las emisiones del Proyecto y, en el caso de
aquellas que por su naturaleza pudiesen ser percibidas por la población en el área de influencia, se ha
estudiado su potencial efecto mediante herramientas de modelación.

Aire:

Las actividades que desarrollar durante la fase de construcción del Proyecto incluyen la circulación de
vehículos y maquinaria, operación de grupos electrógenos, los cuales generarán emisiones atmosféricas
constituidas por los gases de combustión NO2, SO2 y CO, provocando un aumento de las concentraciones
ambientales de dichas sustancias.

Las emisiones de gases de combustión se generarán durante todo el período de la fase de construcción.
Durante la fase de construcción, las emisiones no serán homogéneas, sino que ellas se presentarán
durante el período de mayor emisión, asociado a un mayor nivel de actividad de construcción. En el Anexo
4-1 se acompaña el inventario de las emisiones a generar durante las actividades de construcción. Con
base en el cronograma de construcción presentado en el Capítulo 1, se realizó la estimación de las
emisiones a generar en cada año, año 1; año 2; y año 3. Se verificó que el año con la mayor actividad y,
por ende, con mayores emisiones corresponde al año 2. De esta forma, en la Tabla 5-1 se presentan las
emisiones de gases que producirá en el Proyecto durante el año de mayor actividad, es decir el año 2.

5-4
Capítulo 5- Descripción de aquellos efectos, características y circunstancias
del artículo 11 de la ley 19.300
EIA ENAPAC Distribución Norte

Tabla 5-1. Inventario de Emisiones de NO2, SO2, HC/COV y CO de la Fase de Construcción.


Emisiones (t/año)
Fase
NOx CO SO2
Construcción (Año1) 280,29 141,93 0,39
Construcción (Año2) 306,10 156,75 0,43
Construcción (Año3) 69,29 21,69 0,05
(*) Emisiones que se generarán en el año de construcción donde existirá mayor actividad.
Fuente: GAC.

Para evaluar los efectos de las emisiones antes descritas, se desarrolló un modelo de dispersión utilizando
el sistema de modelación WRF/CALPUFF, el cual está actualmente aprobado por EPA (Environmental
Protection Agency, USA) como modelo regulatorio para evaluar el impacto de emisiones atmosféricas en
escenarios en terreno y meteorología compleja. En la modelación se consideraron como receptores
discretos las estaciones de monitoreo que se encuentran en el del área de influencia. Los registros
corresponden al periodo 2016 al 2018 para cada parámetro.

A partir de los resultados de la modelación, la evaluación del impacto en la calidad del aire se realizó
mediante la construcción de una “Situación Proyectada”, la cual se constituyó sumando a las
concentraciones registradas por estaciones monitoras de calidad del aire considerada en la línea de base,
el aporte a las concentraciones que se generarán por la construcción del Proyecto (AP) y el aporte de otros
Proyectos aprobados, pero no ejecutados presentes en la zona.

Finalmente, se contrastó la situación proyectada con los límites establecidos por la normativa vigente de
calidad del aire de cada uno de los componentes (NO2, SO2 y CO), con lo cual se concluyó que el Proyecto
no genera riesgo para la salud de la población o a los recursos naturales, debido a la calidad y cantidad de
las emisiones. Los resultados de las modelaciones de dispersión de NO2, SO2 y CO, se adjunta en el Anexo
4-1.

Agua:

Durante las fases de construcción, operación y cierre del Proyecto se generará aguas servidas tratadas. La
generación de este efluente será continua, y se prolongará durante todo el Proyecto, siendo la fase de
construcción donde se generará mayor cantidad de aguas servidas tratadas.

Durante la fase de construcción del Proyecto se generarán aguas servidas tratadas, principalmente debido
a la generación de efluentes en los Campamentos. Se estima una generación de 305 m3/día de aguas
servidas en cada una de las instalaciones de faena, estás serán tratadas con plantas de tratamiento de
aguas servidas, las que se encontrarán en los Campamentos del Proyecto. Para estos efectos, se ha
solicitado el PAS 138, cuyos contenidos técnicos y formales que acreditan su cumplimiento se incluyen en
el Anexo 10-2 el presente EIA.

5-5
Capítulo 5- Descripción de aquellos efectos, características y circunstancias
del artículo 11 de la ley 19.300
EIA ENAPAC Distribución Norte

A mayor abundamiento, el efluente cumplirá con los parámetros de la Norma Chilena NCh 1.333 en lo
que a calidad de agua para riego se refiere, toda vez que se utilizará para la humectación de caminos.

Por otra parte, el efluente generado por el lavado de camiones mixer será recuperado en contenedores,
para luego ser evaporado, el material solido será retirado y trasladado a disposición final en un lugar
autorizado.

b) La superación de los valores de ruido establecidos en la normativa ambiental vigente.

En lo que se refiere al literal b) en análisis, aplican los valores de ruido establecidos en el D.S Nº 38/11 del
Ministerio del Medio Ambiente (MMA), establece los Niveles Máximos Permisibles de Presión Sonora
Corregidos (NPC), de acuerdo con los usos de suelo permitidos en la ubicación del receptor.

El área de influencia determinada para el elemento ruido, corresponde al espacio geográfico


comprendido entre la fuente emisora de ruido (área en la que se desarrollarán actividades u obras del
Proyecto que emiten ruido), y el lugar geométrico constituido por los puntos de dicho espacio geográfico
donde los niveles de ruido alcanzan valores equivalentes a los niveles medidos en la línea base.

Las actividades involucradas en las fases de construcción, operación y cierre del Proyecto pueden generar
un aumento del nivel de ruido y vibraciones en los sectores aledaños. En este contexto, la definición del
área de estudio se efectúa en base a la existencia de lugares habitados, identificándose seis (6) puntos
representativos de receptores humanos y cinco (5) asociados a la posible presencia de fauna. Se
contempló la realización de una (1) campaña de mediciones la cual se desarrolló el 05 y 06 de mayo de
2020 durante el periodo diurno.

Los puntos evaluados están ubicados fuera de los límites urbanos de las comunas de Diego de Almagro y
Copiapó, por lo tanto, se homologan a Zona Rural según el D.S. N° 38/2011 del MMA.

La alteración en los niveles basales de ruido estará relacionada principalmente con el uso de maquinaria
y flujo vehicular durante la fase de construcción y cierre del Proyecto, mientras que, en operación, se
relacionará con la operación de la línea y las subestaciones y tránsito vehicular.

Lo anterior podría generar un impacto en los receptores más próximos al Proyecto, este impacto se
denomina “Aumento del nivel de presión sonora”.

El impacto por aumento del nivel de presión sonora durante la fase de construcción se producirá
principalmente por el funcionamiento de vehículos y maquinarias en los distintos frentes de trabajo de
los sectores del Proyecto, las que se utilizarán en actividades propias de la construcción. La ejecución de
estas actividades generará emisiones de ruido, provocando un aumento del nivel de presión sonora en el
sector.

Para la evaluación del efecto en los niveles de presión sonora, se realizó un estudio de Ruido y Vibraciones,
el cual se adjunta en el Anexo 4-3 (Informe Modelación Ruido y Vibraciones) del presente EIA. En este

5-6
Capítulo 5- Descripción de aquellos efectos, características y circunstancias
del artículo 11 de la ley 19.300
EIA ENAPAC Distribución Norte

estudio se detallan las fuentes de emisión de ruido consideradas para el Proyecto y la emisión de ruido
proyectada.

Para evaluar los impactos de ruido del Proyecto se realizó una modelación cuyos resultados arrojaron que
en ciertos receptores el área de proyecto se requiriese la implementación de medidas de control como
parte del Proyecto, las que deberán ser implementadas a efecto de dar cumplimiento a la norma.

Tabla 5-2. Evaluación preliminar de cumplimiento D.S. Nº38/2011 del MMA. Fases de construcción, periodo
diurno.
Nivel máximo permitido
Punto NPSeq proyectado* [dB(A)] Evaluación
[dB(A)]
1 39 60 No supera
2 52 41 Supera en 11 [dB]
3 39 55 No supera
4 42 65 No supera
5 54 44 Supera en 10 [dB]
6 51 65 No supera
Valores aproximados al entero más cercano.
Fuente: Anexo 4-3 Informe Modelación Ruido y Vibraciones.

De la tabla anterior se puede indicar que en el punto 2 y 5 se supera el máximo permitidos por el D.S. N°
38/2011 del MMA en 11 y 10 dB respectivamente.

Para asegurar el cumplimiento normativo en el periodo de construcción, se considera la implementación


de pantallas acústicas y restricción de distancia para uso de chancadora en los receptores 2 y 5. Las
pantallas deberán ser emplazadas en forma local cerca de la maquinaria utilizada durante las faenas de
construcción del proyecto. A continuación, se muestra un ejemplo de la disposición de la barrera acústica.
Más detalle y la ficha técnica de la pantalla acústica se muestra en el Anexo 4-3 Informe Modelación Ruido
y Vibraciones.

Con medida de control incluida, a continuación, se muestra la evaluación de cumplimiento normativo para
periodo diurno.

Tabla 5-3. Evaluación de cumplimiento D.S. Nº38/2011 del MMA. Fases de construcción y cierre, periodo diurno
– Con medidas de control.
Nivel máximo permitido
Punto NPSeq proyectado [dB(A)]* Evaluación
[dB(A)]
1 39 60 No supera
2 37 41 No supera
3 39 55 No supera
4 42 65 No supera
5 42 44 No supera
6 51 65 No supera
* Valores aproximados al entero más cercano.

5-7
Capítulo 5- Descripción de aquellos efectos, características y circunstancias
del artículo 11 de la ley 19.300
EIA ENAPAC Distribución Norte

Fuente: Anexo 4-3 Informe Modelación Ruido y Vibraciones.

Durante la fase de operación, los valores obtenidos se evaluaron de acuerdo con los máximos que
establece dicha normativa, determinando que la operación cumplirá los máximos permisibles.

Tabla 5-4. Evaluación de cumplimiento D.S. Nº38/2011 del MMA. Fase de operación.
Máximo
Máximo
NPSeq permitido
permitido
Punto proyectado* Evaluación Periodo Evaluación
Periodo diurno
[dB(A)] nocturno
[dB(A)]
[dB(A)]
1 0 60 No supera 50 No supera
2 0 41 No supera 36 No supera
3 42 55 No supera 50 No supera
4 30 65 No supera 50 No supera
5 18 44 No supera 39 No supera
6 0 65 No supera 50 No supera
*Valores aproximados al entero más cercano
Fuente: Anexo 4-3 Informe Modelación Ruido y Vibraciones.

c) La exposición a contaminantes debido al impacto de las emisiones y efluentes sobre los recursos
naturales renovables, incluidos el suelo, agua y aire, en caso de que no sea posible evaluar el riesgo
para la salud de la población de acuerdo con las letras anteriores.

Emisiones

Con relación a la exposición a contaminantes sobre los recursos naturales renovables, debido a las
emisiones, éstas han sido evaluadas de acuerdo con lo indicado en los literales anteriores, tanto para las
emisiones atmosféricas como para ruido. Es por esto que se concluye que no es aplicable este literal.

d) La exposición a contaminantes debido al impacto generado por el manejo de residuos sobre los
recursos naturales renovables, incluidos el suelo, agua y aire.

Durante la fase de construcción, operación y cierre se generarán diversos tipos de residuos, los que se
describen a continuación:

Fase de Construcción:

- Residuos líquidos domésticos: las aguas servidas provendrán de los servicios higiénicos e instalaciones
que se dispondrán para el personal de construcción del Proyecto en las instalaciones de faenas,
campamento y de los baños químicos habilitados en los frentes de trabajo. Las aguas servidas de los
baños químicos serán retiradas periódicamente por empresas que contarán con las respectivas
autorizaciones sanitarias. Las aguas servidas generadas en las instalaciones de faena serán tratadas

5-8
Capítulo 5- Descripción de aquellos efectos, características y circunstancias
del artículo 11 de la ley 19.300
EIA ENAPAC Distribución Norte

en PTAS y tendrán como disposición final un estanque de acumulación para la utilización de


humectación de caminos.

- Residuos domésticos (o asimilables a domésticos): Corresponden a restos de comida, envases,


papeles y envoltorios de comida, etc. Su manejo se realizará de acuerdo con lo establecido en el
Código Sanitario (D.F.L. N°725), siendo almacenados en contenedores cerrados para su envío a
disposición final fuera de las instalaciones del Proyecto y que cuente con los permisos necesarios para
ello. La frecuencia de retiro de estos residuos será al menos cada 2 días.
- Residuos Industriales: Se refiere principalmente a restos de maderas, restos de fierros y de soldadura,
cables, plásticos, carretes y restos de embalajes y residuos de los procedentes de las actividades de
instalación y desmontaje del acueducto y sus obras asociadas. Durante la construcción se generarán
cerca de 40 t/mes los que serán almacenados en áreas de manera separada según su tipología en
bodegas de acopio específicamente destinadas para ellos, y retirados por empresas autorizadas. De
acuerdo con lo estipulado en Res. Ex. N° 5081/93, estos residuos son declarados a través de Ventanilla
Única del Ministerio de Medioambiente, en el sistema SINADER.

- Residuos Peligrosos: Estos residuos corresponderán principalmente a aceites usados, trapos


contaminados, lubricantes, etc. Se estima una generación total de 11,2 t/mes de estos residuos, los
que serán almacenados en las bodegas de residuos peligrosos de acuerdo con las normas al
Reglamento Sanitario Sobre Manejo de Residuos Peligrosos, D.S. 148/2003, Ministerio de Salud para
luego ser llevados a disposición final en un lugar autorizado ubicado fuera de las instalaciones de
Faena del Proyecto.

Fase de Operación:

- Residuos líquidos domésticos: las aguas servidas provendrán de los servicios higiénicos e instalaciones
que se dispondrán para el personal en la estación de impulsión y estación terminal. Las aguas servidas
generadas en las estaciones serán tratadas en Fosas sépticas y tendrán como disposición final un
sistema de infiltración al terreno.

- Residuos domésticos (o asimilables a domésticos): Corresponden a restos de comida, envases,


papeles y envoltorios de comida, etc. Su manejo se realizará de acuerdo con lo establecido en el
Código Sanitario (D.F.L. N°725), siendo almacenados en contenedores cerrados y en las bodegas de
residuos domésticos, para su posterior envío a disposición final fuera de las instalaciones del Proyecto
y que cuente con los permisos necesarios para ello. La frecuencia de retiro de estos residuos será al
menos cada 2 días.

- Residuos Industriales: Se refiere principalmente a restos de maderas, restos de fierros y de soldadura,


cables, plásticos, carretes y restos de embalajes y residuos de los procedentes de las actividades de
instalación y desmontaje del acueducto y sus obras asociadas. Durante la operación se generarán
cerca de 0,3 t/mes los que serán almacenados en áreas de manera separada según su tipología en

5-9
Capítulo 5- Descripción de aquellos efectos, características y circunstancias
del artículo 11 de la ley 19.300
EIA ENAPAC Distribución Norte

bodegas de acopio específicamente destinadas para ellos, y retirados por empresas autorizadas. De
acuerdo con lo estipulado en Res. Ex. N° 5081/93, estos residuos son declarados a través de Ventanilla
Única del Ministerio de Medioambiente, en el sistema SINADER.

- Residuos Peligrosos: Estos residuos corresponderán principalmente a aceites usados, trapos


contaminados, lubricantes, etc. Se estima una generación total de 0,66 t/mes de estos residuos, los
que serán almacenados en las bodegas de residuos peligrosos de acuerdo con las normas al
Reglamento Sanitario Sobre Manejo de Residuos Peligrosos, D.S. 148/2003, Ministerio de Salud para
luego ser llevados a disposición final en un lugar autorizado ubicado fuera de las instalaciones de
Faena del Proyecto.

Fase de Cierre:

- Residuos líquidos domésticos: las aguas servidas provendrán de los servicios higiénicos e instalaciones
que se dispondrán para el personal en las instalaciones de faena en la estación de impulsión y estación
terminal. Las aguas servidas de los baños químicos serán retiradas periódicamente por empresas que
contarán con las respectivas autorizaciones sanitarias. Las aguas servidas generadas en las
instalaciones de faena serán tratadas en PTAS y tendrán como disposición final un estanque de
acumulación para la utilización de humectación de caminos.

- Residuos domésticos (o asimilables a domésticos): Corresponden a restos de comida, envases,


papeles y envoltorios de comida, etc. Su manejo se realizará de acuerdo con lo establecido en el
Código Sanitario (D.F.L. N°725), siendo almacenados en contenedores cerrados y en las bodegas de
residuos domésticos, para su posterior envío a disposición final fuera de las instalaciones del Proyecto
y que cuente con los permisos necesarios para ello. La frecuencia de retiro de estos residuos será al
menos cada 2 días.

- Residuos Industriales: Se refiere principalmente a restos de maderas, restos de fierros y de soldadura,


cables, plásticos, carretes y restos de embalajes y residuos de los procedentes de las actividades de
instalación y desmontaje del acueducto y sus obras asociadas. Durante el cierre se generarán cerca
de 1 t/mes los que serán almacenados en áreas de manera separada según su tipología en bodegas
de acopio específicamente destinadas para ellos, y retirados por empresas autorizadas. De acuerdo
con lo estipulado en Res. Ex. N° 5081/93, estos residuos son declarados a través de Ventanilla Única
del Ministerio de Medioambiente, en el sistema SINADER.

- Residuos Peligrosos: Estos residuos corresponderán principalmente a aceites usados, trapos


contaminados, lubricantes, etc. Se estima una generación total de 0,8 t/mes de estos residuos, los
que serán almacenados en las bodegas de residuos peligrosos de acuerdo con las normas al
Reglamento Sanitario Sobre Manejo de Residuos Peligrosos, D.S. 148/2003, Ministerio de Salud para
luego ser llevados a disposición final en un lugar autorizado ubicado fuera de las instalaciones de
Faena del Proyecto.

5-10
Capítulo 5- Descripción de aquellos efectos, características y circunstancias
del artículo 11 de la ley 19.300
EIA ENAPAC Distribución Norte

El Proyecto no contempla la generación de residuos que constituyan riesgo para la salud de la población,
por cuanto la recolección, almacenamiento transitorio, transporte y disposición final se realizará en
cumplimiento de las normas y autorizaciones sanitarias correspondientes, tal como se señala en el
Capítulo 10 Plan de Cumplimiento de la Legislación Ambiental Aplicable del EIA, y en los Permisos
Ambientales Sectoriales presentados según corresponde.

Conclusión del análisis del Artículo 5 del Reglamento del SEIA

Se concluye que el Proyecto en todas sus fases, no genera o presenta riesgo para la salud de la población
debido a la cantidad y calidad de efluentes, emisiones o residuos, de acuerdo con lo detallado en el análisis
realizado para todos los literales del artículo 5 del RSEIA. Dado lo anterior no resulta pertinente desarrollar
el capítulo establecido en el artículo 18 letra h) del RSEIA asociado a los potenciales riesgos que el proyecto
o actividad podría generar en la salud de la población. En consecuencia, el Proyecto no requiere elaborar
un EIA por literal a) del artículo 11 de la LBGMA y el artículo 5 del RSEIA.

5.3.2 Análisis del Artículo 6 del Reglamento del SEIA

El Artículo 6 del Reglamento del SEIA señala que “El titular deberá presentar un Estudio de Impacto
Ambiental si su proyecto o actividad genera o presenta efectos adversos significativos sobre la cantidad y
calidad de los recursos naturales renovables, incluidos el suelo, agua y aire.

Se entenderá que el proyecto o actividad genera un efecto adverso significativo sobre la cantidad y calidad
de los recursos naturales renovables, incluidos el suelo, agua y aire si, como consecuencia de la extracción
de estos recursos; el emplazamiento de sus partes, obras o acciones; o sus emisiones, efluentes o residuos,
se afecta la permanencia del recurso, asociada a su disponibilidad, utilización y aprovechamiento racional
futuro; se altera la capacidad de regeneración o renovación del recurso; o bien, se alteran las condiciones
que hacen posible la presencia y desarrollo de las especies y ecosistemas. Deberá ponerse especial énfasis
en aquellos recursos propios del país que sean escasos, únicos o representativos”.

A objeto de evaluar si se generan o presentan los efectos adversos descritos anteriormente, se considerará
lo descrito en los siguientes literales:

a) La pérdida de suelo o de su capacidad para sustentar biodiversidad por degradación, erosión,


impermeabilización, compactación o presencia de contaminantes.

Suelos

Según se describe en el Capítulo 3 Línea de Base “Suelo-Edafología” del presente EIA, el área de influencia
abarca una superficie aproximada de 689,95 hectáreas, y atraviesa las comunas de Copiapó y Diego de
Almagro, Región de Atacama.

Los suelos presentes en el sector de emplazamiento del Proyecto corresponden a suelos con capacidad de
uso CCUS IV, VI y VII, y sectores donde no aplica la determinación de capacidad de uso.

5-11
Capítulo 5- Descripción de aquellos efectos, características y circunstancias
del artículo 11 de la ley 19.300
EIA ENAPAC Distribución Norte

El Proyecto generará impacto por la pérdida del recurso suelo y por pérdida de la capacidad de sustentar
biodiversidad. Estos impactos se producen sólo durante la fase de construcción debido a las actividades
de despeje del terreno, movimientos de tierra y habilitación de caminos. En efecto, las actividades
indicadas producen alteración del perfil, erosión o aumento de susceptibilidad a la erosión y compactación
del suelo.

De acuerdo con la Línea de Base los suelos CCUS IV (85,08 ha) presentan limitantes por condiciones de
pedregosidad superficial moderada de gravas, agua aprovechable pobre asociado a suelos de texturas
gruesas con baja capacidad de retención de agua y pendientes moderadamente onduladas. Los suelos
CCUS VI (386,17 ha) presentan limitantes por pedregosidad superficial y subsuperficial abundante,
pendiente compleja de lomajes, condición muy salina y agua aprovechable muy pobre asociado a suelos
de texturas gruesas con alto contenido de piedras y gravas, lo que reduce el volumen útil del suelo y su
capacidad de retención de agua. Los suelos CCUS VII (194,71 ha) presentan limitantes por su condición
muy delgada del suelo que limita sobres estratas de piedras, gravas y gravas finas que ocupan sobre el
80% del volumen, pedregosidad subsuperficial muy abundante y extrema salinidad. Finalmente, existen
sectores a lo que no aplica determinar su CCUS (23,99 ha), ya que corresponden a sectores de quebradas,
depósitos de roca meteorizada, caminos, carreteras y caja de rio.

Por lo tanto, no se produce pérdida de suelo o de su capacidad para sustentar biodiversidad por
degradación, erosión, impermeabilización, compactación ni presencia de contaminantes.

b) La superficie con plantas, algas, hongos, animales silvestres y biota intervenida, explotada,
alterada o manejada y el impacto generado en dicha superficie. Para la evaluación del impacto se
deberá considerar la diversidad biológica, así como la presencia y abundancia de especies silvestres
en estado de conservación o la existencia de un plan de recuperación, conservación y gestión de
dichas especies, de conformidad a lo señalado en el Artículo 37 de la Ley.

Plantas (Flora y Vegetación)

En relación con la flora y vegetación, las campañas permitieron confeccionar un catálogo florístico del área
de influencia del Proyecto; registrando el estado de conservación de las especies en función de la
legislación vigente y la literatura existente. Adicionalmente, y de manera referencial, se revisaron las
especies en categoría de conservación según los listados regionales

área del proyecto está determinada por un clima mediterráneo hiper árido con bajas tasas de
precipitaciones que se concentran en pocos días durante los meses de invierno, lo que resulta en un
ambiente seco y árido, limitante para el crecimiento y desarrollo de la flora, provocando que en el área se
registren vastas áreas sin vegetación. Se extiende, desde la entrada sur de Copiapó hasta las proximidades
de Diego de Almagro, atravesando una amplia zona topográfica que, se expresa en sectores planos a
levemente inclinados como llanos áridos, pampa ondulada, quebradas intermitentes de carácter aluvial, y
zonas de mayor altitud como serranías, observando una variedad de sustratos.

5-12
Capítulo 5- Descripción de aquellos efectos, características y circunstancias
del artículo 11 de la ley 19.300
EIA ENAPAC Distribución Norte

La vegetación natural del sector se expresa en estructuras de matorral que se desarrollan en sectores de
cerros, ladera y quebradas cuya fisonomía está determinada por presentar coberturas muy abiertas, con
ejemplares arbustivos carente de tejidos vegetativos o secos; y herbazales cuyo desarrollo se centra
mayormente en zonas de pie de monte, correspondiendo a la expresión propia de las condiciones de clima
y sustrato que se presentan en este tipo de ambiente. La aridez común del sector, acentuada por la nula
precipitación caída en el año 2019, provoca que, gran parte del área de influencia este dominada por zonas
de denudadas carentes de formaciones vegetales.

De esta manera el área de influencia, descrita cubre una superficie de 1.032,34 hectáreas de las cuales
solo el 32,89% está cubierta por vegetación, destacando zonas de matorral, herbazales y formaciones
xerofíticas. Indicando que, en la mayor parte del área se desarrollan zonas denudadas carentes de
vegetación que representan el 60,55% del total, mientras que, el resto corresponde a ambientes
modificados e intervenidos.

La formación de vegetación dominante corresponde al matorral propiamente tal con 214,46 ha. (20,77%
del área de influencia), siendo el matorral de Nolana leptophylla el que presenta una mayor extensión en
superficie (66,62 ha.), seguido por el matorral de Nolana divaricata (41,37 ha.) y matorral de Nolana
rostrata (22,47 ha.).

Dentro de las estructuras de matorral existen formaciones reguladas por la Ley 20.283, determinadas
como formaciones xerofíticas, estás cubren una superficie de 16,51 ha. (1,6 % del área de influencia).
Destacan formaciones xerofíticas dominadas por las especies Skytanthus acutus y Atriplex deserticola que
se desarrollan preferentemente en el Llano Chamonate.

El herbazal, segunda formación vegetal de importancia abarca una superficie de 108,57 ha. (10,52% del
área de influencia) donde el herbazal dominado por Cistanthe celosioides es el de mayor extensión (88,62
ha.), seguido por el herbazal de Tiquilia litoralis (14,28 ha.) cuya cobertura y abundancia estaría
determinada por la caída de precipitaciones, actualmente con ejemplares en proceso de desecamiento y
cobertura que no superan el 15%.

Las condiciones fisiográficas y ambientales extremas asociadas a una escasez de precipitaciones dan
cuenta de la existencia de zonas denudadas que representan el 60,55%. Correspondiendo al uso de suelo
de mayor extensión dentro del área de influencia, observando un paisaje árido carente de formaciones
vegetales y flora.

Respecto a la flora vascular, esta se desarrolla en zonas de sombras de lluvias alejada de la influencia
oceánica, inserta en un clima mediterráneo hiper árido con bajas tasas de precipitaciones que se
concentran en pocos días durante los meses de invierno. Se determinó una riqueza florística total de 83
especies, distribuidas en 29 familias. El 54% son especies nativas sensu lato (33% nativas y 51% de
endemismos), siendo Malesherbia obtusa, Aphyllocladus denticulatus, y la suculenta Copiapoa megarhiza
endémicas regionales, lo que da cuenta de un buen nivel de conservación florística de la zona. El 16% de
la flora presente es de origen exótico, superando a al promedio Nacional del 12%, destacar que, estas

5-13
Capítulo 5- Descripción de aquellos efectos, características y circunstancias
del artículo 11 de la ley 19.300
EIA ENAPAC Distribución Norte

especies se registran en las proximidades de la ribera y caja del Río Copiapó, zona altamente alterada a
través del tiempo. La fisionomía de las plantas indica que, el 47% de ellas presentan hábito arbustivo, el
42% herbáceo, 6% suculentas y solo el 5% arbóreo.

De acuerdo con el D.S. N° 68/2009 en el área de influencia se identificaron 6 especies consideradas como
originarias del país Skytanthus acutus, Schinus areira, Eulychnia acida, Acacia caven, Geoffroea decorticans
y Cristaria integerrima.

Con respecto a las singularidades ambientales:

No se registran formaciones vegetales de carácter singular como, únicas, de baja representatividad


nacional, frágil o bosque nativo de preservación.

Una fracción del área de influencia de traslapa con el Sitio Prioritario Desierto Florido que corresponde a
uno de los 64 sitios prioritarios para fines del SEIA, y que comprende una superficie de 6.716.65,82
hectáreas aproximadamente, de las cuales el área de influencia se interseca en 172,01 hectáreas.

Del total de las especies registradas 42 son endémicas y solo 3 presentan endemismo regional. Mientras
que, 9 especies están próximas a su límite de distribución tanto norte como sur.

De la revisión del Reglamento de Clasificación de Especies Silvestres (RCE; MINSEGPRES, 2005), expresado
en los 14 Decretos Supremos emitidos por el Ministerio Secretaría General de la Presidencia (MINSEGPRES)
y el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), Benoit, 1989, Libro Rojo de la Flora terrestre y Boletín N°47
del Museo Nacional de Historia Nacional. Se determinó que, en el área de influencia se registran 8 especies
bajo alguna categoría de conservación según RCE: Eriosyce eriosyzoides, Adesmia argyrophylla, Copiapoa
megarhiza y Prosopis aff. flexuosa todas vulnerables (VU); Aphyllocladus denticulatus casi amenazada
(NT); y las suculentas Cumulopuntia sphaerica, Eulychnia acida y Eulychnia breviflora en preocupación
menor (LC), esta última clasificación no corresponde a una categoría de amenaza. Por su parte, el Libro
Rojo de CONAF (Benoit, 1989), registra a Prosopis aff. flexuosa como Vulnerable, mientras que, el Boletín
N°47 consigna a las suculentas Copiapoa megarhiza como En peligro (EP), y Cumulopuntia sphaerica,
Eulychnia acida y Eulychnia breviflora como fuera de peligro (FP).

Basándose en la caracterización de vegetación y flora de la línea de base (Capítulo 3, Sección C, Acápite


3.13) y las obras del Proyecto, se identificaron dos impactos ambientales, que corresponden a pérdida de
superficie de formaciones vegetacionales y pérdida de ejemplares de flora.

El área de influencia descrita en la línea de base presenta una superficie de 1.032,34 ha., y el proyecto
considera la intervención de 690 ha. Del total de la superficie a intervenir, la corta de vegetación asciende
a 232,83 ha., que representan el 33,62% de la superficie de corta, y corresponde a estructuras de matorral,
formación xerofítica y herbazal.

En este contexto se estimó que, de acuerdo con el análisis de las singularidades ambientales basadas en
los criterios de CONAF (2014), dio como resultado que, 29,08 ha., de vegetación presentan un impacto

5-14
Capítulo 5- Descripción de aquellos efectos, características y circunstancias
del artículo 11 de la ley 19.300
EIA ENAPAC Distribución Norte

significativo ante la intervención del proyecto. Concentrándose principalmente en superficies de matorral


dominado por Nolana divaricata y Tetragonia angustifolia que dentro de su matriz florística cuenta con
especies en categoría de conservación vulnerable, casi amenazada y en preocupación menor, además de
especies endémicas regionales y en su límite de distribución. Esta superficie representa el 4% del total de
la superficie a intervenir y el 13% de la superficie con vegetación a intervenir.

En cuanto a la flora vascular se evaluó que, de las 83 especies registradas en la línea de base, 5 presentan
un impacto significativo a su intervención por las obras del proyecto. Estas corresponden a: Adesmia
argyrophylla, Copiapoa megarhiza, Eriosyce eriosyzoides y Prosopis aff. flexuosa, todas en categoría de
conservación vulnerable y Aphyllocladus denticulatus, esta última especie en categoría casi amenazada.
Correspondiendo al 6% del total de la flora presente en el área de influencia del proyecto. He de considerar
que, la especie Prosopis aff. flexuosa se ubica en ambientes intervenidos descritos como cortina vegetal,
cuyo desarrollo se presenta principalmente en deslindes de zonas de cultivos.

Hongos y líquenes

Se definió el área de influencia (AI) como la superficie total que abarcan las obras del Proyecto y donde se
llevarán a cabo las actividades de construcción considerando un buffer de 20 metros a cada lado del eje
del ducto y la superficie que ocuparan las obras areales como estaciones de bombeo, instalación de faena,
donde potencialmente ocurrirá la degradación del componente.

En la campaña de invierno no hubo registro de hongos, en la campaña de primavera se recolectó un total


de 7 muestras de hongos macromicetos en diferentes lugares del trazado, todas corresponden al género
Montagnea, género que posee adaptación a ambientes áridos o semi-áridos en el mundo.

En el caso de los líquenes, en la campaña de invierno de las 37 muestras recolectadas se identificaron 18


taxa y en la temporada de primavera se recolectaron 88 muestras resultando en 23 taxa. De los líquenes
registrados en ambas temporadas (invierno y primavera), todos los taxa identificados poseen un
fotobionte tipo cloriquen y en su mayoría se desarrollan sobre un sustrato de roca (saxicola) o corteza
(cortícola).

Se realizó una revisión de las especies con alguna categoría de conservación enlistadas en el Décimo Primer
al Décimo Cuarto Proceso de Clasificación de Especies Silvestres, así como el 15° y 16° Proceso (en
desarrollo), y no se encontraron ninguna especie perteneciente al género Montagnea. En el caso de los
líquenes, actualmente la especie Candelariella vitellina se encuentra en “Preocupación menor”, no
implicando un mayor problema de población para el área de estudio del proyecto. Además, dentro del 15°
y 16° proceso de clasificación de especies, aun no oficializados, se proponen 3 especies de líquenes
halladas dentro del AE del proyecto bajo la categoría de “Preocupación menor”.

Todas las especies de líquenes identificadas presentan categoría Preocupación Menor y amplia
distribución, lo que resulta en que el impacto sea clasificado como No Significativos, para el área de
influencia del Proyecto.

5-15
Capítulo 5- Descripción de aquellos efectos, características y circunstancias
del artículo 11 de la ley 19.300
EIA ENAPAC Distribución Norte

Fauna Silvestre

El área de influencia corresponde al área donde se proyecta la construcción y operación de un ducto y sus
obras anexas, para el transporte de agua desde la entrada sur de Copiapó hasta Diego de Almagro,
considerando por sobre dicha área un buffer de 30 metros a cada lado de las obras lineales y 20 metros
alrededor de las obras areales. Dicha área se encuentra ubicada en la Región de Atacama, atravesando las
comunas de Copiapó y Diego de Almagro.

A partir del levantamiento de información en terreno de ambas campañas, se identificaron 31 especies de


fauna terrestre nativas en el área de influencia: cinco reptiles, 22 aves y cuatro mamíferos. Dicha riqueza,
evidenciaría una suficiencia del muestreo efectuado, de acuerdo con la curva de rarefacción generada, la
cual arrojó un 81% del total de la riqueza estimada con un registro de 31 de un total de 38 especies teóricas
estimadas.

Se registró la presencia de un sitio de interés en el área de influencia, el cual corresponde a 0,19 hectáreas
de la caja del Río Copiapó, el cual si bien actualmente se encuentra seco, en caso de eventuales crecidas
podría representar un hábitat con características únicas a nivel regional y con características limitantes
para el establecimientos de especies de anfibios.

Respecto a la riqueza de especies identificada por ambientes (para ambas campañas) es posible señalar
que en el ambiente modificado se observó un total de seis especies (un reptil y cinco aves), en el ambiente
herbazal se registraron seis especies (un reptil, cuatro aves y un mamífero), en el ambiente matorral
desértico se registraron 26 especies (cuatro reptiles, 19 aves y tres mamíferos) y en el ambiente zona
denudada se observaron 19 especies: cinco reptiles, 11 aves y tres mamíferos. En este sentido, el análisis
de la diversidad biológica a través del índice Shanon – Wiener y el índice de Simpson, se encuentran acorde
a lo señalado, ya que su análisis e interpretación arrojó que el ambiente que registró mayor biodiversidad
fue matorral desértico.

En cuanto a la categoría de conservación (y categoría de amenaza), endemismo, movilidad y criterio BSE


de los registros, se puede indicar lo siguiente:

• Categoría de conservación: del total de 31 especies registradas en ambas campañas, ocho se


encuentran en categoría de conservación según la legislación nacional vigente: cinco reptiles, un
ave y dos mamíferos; y de éstas, dos en categoría de amenaza: un reptil y un mamífero.
• Endemismo: del total de 31 especies registradas en ambos sectores, se identificaron seis especies
de vertebrados terrestres con distribución exclusiva en nuestro país: cinco reptiles y un
micromamífero, lo que corresponde aproximadamente al 19% de las especies registradas en el
área de influencia.
• Movilidad: del total de 31 especies registradas en ambos sectores, 7 especies son de movilidad
baja (cinco reptiles y dos micromamíferos) y 24 de movilidad alta (22 aves y dos macromamíferos
y cinco quirópteros).

5-16
Capítulo 5- Descripción de aquellos efectos, características y circunstancias
del artículo 11 de la ley 19.300
EIA ENAPAC Distribución Norte

• BSE: del total de 31 especies registradas en ambos sectores, se registran 19 especies catalogadas
como beneficiosas para la actividad silvoagropecuaria (B) (todas aves), siete especies catalogadas
con densidades poblacionales reducidas (S) (cuatro reptiles, dos aves y un mamífero) y 16 especies
catalogada como benéficas para la mantención del equilibrio de los ecosistemas naturales (E)
(cuatro reptiles, 10 aves y dos mamíferos).

Por último, de las 31 especies registradas, 14 han sido consideradas como especies sensibles y se identificó
la presencia de cinco especies de interés, las cuales se detallan a continuación por clase:

Las cinco especies de interés (que se encuentran en alguna categoría de conservación o representan una
especie de interés para el conocimiento biológico) (a excepción de LC o FP) o representan una especie de
interés para el conocimiento biológico, corresponden a tres reptiles y dos mamíferos, los cuales se detallan
a continuación:

• Reptiles: Callopistes maculatus (iguana), Liolaemus nigromaculatus (lagartija de dos manchas) y


Liolaemus manueli (dragón de Manuel).
• Mamíferos: Lama guanicoe (guanaco), Lycalopex griseus (zorro chilla) y Eligmodontia dunaris
(laucha de las dunas).

Las 14 especies sensibles, es decir aquellas que pueden ser o no de interés, y que debido a la relación
existente entre este tipo de proyecto y sus características específicas pueden verse afectadas,
corresponden a un cinco reptiles, cinco aves y cuatro mamíferos., los cuales se detallan a continuación:

• Reptiles: Liolaemus atacamensis (lagartija de Atacama), Callopistes maculatus (iguana), Liolaemus


nigromaculatus (lagartija de dos manchas), Liolaemus manueli (dragón de Manuel) y Liolaemus
platei (lagartija de Plate).
• Aves: Geranoaetus polyosoma (aguilucho), Cathartes aura (jote de cabeza colorada), Coragyps
atratus (jote de cabeza negra), Phalcoboenus megalopterus (carancho cordillerano) y Theristicus
melanopis (bandurria).
• Mamíferos: Lama guanicoe (guanaco), Lycalopex griseus (zorro chilla), Phyllotis darwini (ratón
orejudo de Darwin) y Eligmodontia dunaris (laucha de las dunas).

Con base en la valoración de impactos efectuada para el componente fauna silvestre, es posible señalar
que se identificaron dos impactos significativos que se manifestarán durante la fase de construcción del
Proyecto. Dichos impactos corresponden a “pérdida de ejemplares de fauna de interés y/o sensibles” de
los reptiles Callopistes maculatus, Liolaemus nigromaculatus y Liolaemus manueli y a la la “perdida y/o
modificación de hábitat para el macromamífero Lama guanicoe.

5-17
Capítulo 5- Descripción de aquellos efectos, características y circunstancias
del artículo 11 de la ley 19.300
EIA ENAPAC Distribución Norte

c) La magnitud y duración del impacto del proyecto o actividad sobre el suelo, agua o aire en relación
con la condición de línea de base.

Suelo

Las superficies de suelo a intervenir por el proyecto serán recuperadas luego de la fase de construcción en
su mayoría, ya que la principal obra (acueducto en zanja) es cubierta con suelo luego de ser construida.

Aire

Las emisiones atmosféricas del Proyecto se producirán casi únicamente durante la fase de construcción,
debido a las actividades de movimiento de tierras, excavaciones y funcionamiento de camiones, equipos
y maquinaria.

Por tanto, con respecto a este criterio, la frecuencia, duración y lugar de las emisiones atmosféricas no
tiene potencial de afectar los recursos naturales.

Agua

La intervención de cauces ocurrirá sólo durante la fase de construcción.

Se generarán aguas servidas tratadas, las cuales serán recolectadas y tratadas a través de plantas de
tratamiento de aguas servidas; el efluente cumplirá con los parámetros biológicos de la Norma Chilena
NCh 1.333 en lo que a calidad de agua para riego se refiere.

Con todo, se determinó que el Proyecto no generará impactos sobre los componentes indicados en el
presente literal dado el manejo presentado.

d) La superación de los valores de las concentraciones establecidos en las normas secundarias de


calidad ambiental vigentes o el aumento o disminución significativos, según corresponda, de la
concentración por sobre los límites establecidos en éstas. A falta de tales normas, se utilizarán
como referencia las normas vigentes en los Estados que se señalan en el Artículo 11 del presente
Reglamento. En caso de que no sea posible evaluar el efecto adverso de acuerdo a lo anterior, se
considerará la magnitud y duración del efecto generado sobre la biota por el proyecto o actividad
y su relación con la condición de línea de base.

Tal como se mencionó anteriormente, el Proyecto generará residuos líquidos, los que corresponden
principalmente a efluentes provenientes de la actividad humana. En el presente EIA se solicita el PAS 138,
para la gestión de los residuos líquidos derivados del proceso de tratamiento de aguas servidas, adoptando
las medidas exigidas para la obtención de cada permiso.

En todos los casos, el manejo descrito en el presente EIA, permite concluir que no existirá impacto sobre
las componentes indicadas en el presente literal.

5-18
Capítulo 5- Descripción de aquellos efectos, características y circunstancias
del artículo 11 de la ley 19.300
EIA ENAPAC Distribución Norte

e) La diferencia entre los niveles estimados de ruido con proyecto o actividad y el nivel de ruido de
fondo representativo y característico del entorno donde se concentre fauna nativa asociada a
hábitats de relevancia para su nidificación, reproducción o alimentación.

Los niveles de ruido en la situación sin proyecto fueron estimados en 5 puntos asociados a receptores de
fauna sensibles seleccionados por su cercanía con las futuras fuentes generadoras de ruido y vibraciones.

A continuación, se presenta el nivel de inmisión acústica estimado para fauna para los puntos de
evaluación utilizados. Para la fase de construcción se ha posicionado la maquinaria asociada al Proyecto a
la mínima distancia de dichos puntos de evaluación para fauna

Tabla 5-5. Evaluación preliminar de cumplimiento evaluación según criterio EPA. Fase de construcción.
NPSeq proyectado*
Punto Criterio EPA [dB(Z)] Evaluación
[dB(A)]
F1 41 85 No supera
F2 65 85 No supera
F3 62 85 No supera
F4 38 85 No supera
F5 78 85 No supera
Fuente: Gerard Ingeniería Acústica SpA.

De acuerdo a la evaluación anterior, se verifica que los niveles de presión sonora asociados a las obras
preliminares de la fase de construcción del Proyecto, no excederán los 85 [dB(Z)] en los puntos de fauna
evaluados.

Lo anterior resulta en que el impacto sea calificado como No Significativo y, por tanto, en relación con el
Artículo 11 de la Ley 19.300 y Título II del Reglamento del SEIA, su efecto, característica o circunstancia no
da origen a la necesidad de presentar un EIA.

f) El impacto generado por la utilización y/o manejo de productos químicos, residuos, así como
cualesquiera otras sustancias que puedan afectar los recursos naturales renovables.

El proyecto contempla el uso y de sustancias químicas durante la fase de construcción y operación, las que
serán manejadas en bodegas en las instalaciones de faena y en la estación de impulsión.

El Proyecto generará residuos sólidos y líquidos los que serán manejados de tal manera que no afecten los
recursos naturales, como se indica a continuación:

Fase de Construcción:

- Residuos líquidos domésticos: las aguas servidas provendrán de los servicios higiénicos e instalaciones
que se dispondrán para el personal de construcción del Proyecto en las instalaciones de faenas,
campamento y de los baños químicos habilitados en los frentes de trabajo. Las aguas servidas de los
baños químicos serán retiradas periódicamente por empresas que contarán con las respectivas

5-19
Capítulo 5- Descripción de aquellos efectos, características y circunstancias
del artículo 11 de la ley 19.300
EIA ENAPAC Distribución Norte

autorizaciones sanitarias. Las aguas servidas generadas en las instalaciones de faena serán tratadas
en PTAS y tendrán como disposición final un estanque de acumulación para la utilización de
humectación de caminos.

- Residuos domésticos (o asimilables a domésticos): Corresponden a restos de comida, envases,


papeles y envoltorios de comida, etc. Su manejo se realizará de acuerdo con lo establecido en el
Código Sanitario (D.F.L. N°725), siendo almacenados en contenedores cerrados para su envío a
disposición final fuera de las instalaciones del Proyecto y que cuente con los permisos necesarios para
ello. La frecuencia de retiro de estos residuos será al menos cada 2 días.
- Residuos Industriales: Se refiere principalmente a restos de maderas, restos de fierros y de soldadura,
cables, plásticos, carretes y restos de embalajes y residuos de los procedentes de las actividades de
instalación y desmontaje del acueducto y sus obras asociadas. Durante la construcción se generarán
cerca de 40 t/mes los que serán almacenados en áreas de manera separada según su tipología en
bodegas de acopio específicamente destinadas para ellos, y retirados por empresas autorizadas. De
acuerdo con lo estipulado en Res. Ex. N° 5081/93, estos residuos son declarados a través de Ventanilla
Única del Ministerio de Medioambiente, en el sistema SINADER.

- Residuos Peligrosos: Estos residuos corresponderán principalmente a aceites usados, trapos


contaminados, lubricantes, etc. Se estima una generación total de 11,2 t/mes de estos residuos, los
que serán almacenados en las bodegas de residuos peligrosos de acuerdo con las normas al
Reglamento Sanitario Sobre Manejo de Residuos Peligrosos, D.S. 148/2003, Ministerio de Salud para
luego ser llevados a disposición final en un lugar autorizado ubicado fuera de las instalaciones de
Faena del Proyecto.

Fase de Operación:

- Residuos líquidos domésticos: las aguas servidas provendrán de los servicios higiénicos e instalaciones
que se dispondrán para el personal en la estación de impulsión y estación terminal. Las aguas servidas
generadas en las estaciones serán tratadas en Fosas sépticas y tendrán como disposición final un
sistema de infiltración al terreno.

- Residuos domésticos (o asimilables a domésticos): Corresponden a restos de comida, envases,


papeles y envoltorios de comida, etc. Su manejo se realizará de acuerdo con lo establecido en el
Código Sanitario (D.F.L. N°725), siendo almacenados en contenedores cerrados y en las bodegas de
residuos domésticos, para su posterior envío a disposición final fuera de las instalaciones del Proyecto
y que cuente con los permisos necesarios para ello. La frecuencia de retiro de estos residuos será al
menos cada 2 días.

- Residuos Industriales: Se refiere principalmente a restos de maderas, restos de fierros y de soldadura,


cables, plásticos, carretes y restos de embalajes y residuos de los procedentes de las actividades de
instalación y desmontaje del acueducto y sus obras asociadas. Durante la operación se generarán

5-20
Capítulo 5- Descripción de aquellos efectos, características y circunstancias
del artículo 11 de la ley 19.300
EIA ENAPAC Distribución Norte

cerca de 0,3 t/mes los que serán almacenados en áreas de manera separada según su tipología en
bodegas de acopio específicamente destinadas para ellos, y retirados por empresas autorizadas. De
acuerdo con lo estipulado en Res. Ex. N° 5081/93, estos residuos son declarados a través de Ventanilla
Única del Ministerio de Medioambiente, en el sistema SINADER.

- Residuos Peligrosos: Estos residuos corresponderán principalmente a aceites usados, trapos


contaminados, lubricantes, etc. Se estima una generación total de 0,66 t/mes de estos residuos, los
que serán almacenados en las bodegas de residuos peligrosos de acuerdo con las normas al
Reglamento Sanitario Sobre Manejo de Residuos Peligrosos, D.S. 148/2003, Ministerio de Salud para
luego ser llevados a disposición final en un lugar autorizado ubicado fuera de las instalaciones de
Faena del Proyecto.

Fase de Cierre:

- Residuos líquidos domésticos: las aguas servidas provendrán de los servicios higiénicos e instalaciones
que se dispondrán para el personal en las instalaciones de faena en la estación de impulsión y estación
terminal. Las aguas servidas de los baños químicos serán retiradas periódicamente por empresas que
contarán con las respectivas autorizaciones sanitarias. Las aguas servidas generadas en las
instalaciones de faena serán tratadas en PTAS y tendrán como disposición final un estanque de
acumulación para la utilización de humectación de caminos.

- Residuos domésticos (o asimilables a domésticos): Corresponden a restos de comida, envases,


papeles y envoltorios de comida, etc. Su manejo se realizará de acuerdo con lo establecido en el
Código Sanitario (D.F.L. N°725), siendo almacenados en contenedores cerrados y en las bodegas de
residuos domésticos, para su posterior envío a disposición final fuera de las instalaciones del Proyecto
y que cuente con los permisos necesarios para ello. La frecuencia de retiro de estos residuos será al
menos cada 2 días.

- Residuos Industriales: Se refiere principalmente a restos de maderas, restos de fierros y de soldadura,


cables, plásticos, carretes y restos de embalajes y residuos de los procedentes de las actividades de
instalación y desmontaje del acueducto y sus obras asociadas. Durante el cierre se generarán cerca
de 1 t/mes los que serán almacenados en áreas de manera separada según su tipología en bodegas
de acopio específicamente destinadas para ellos, y retirados por empresas autorizadas. De acuerdo
con lo estipulado en Res. Ex. N° 5081/93, estos residuos son declarados a través de Ventanilla Única
del Ministerio de Medioambiente, en el sistema SINADER.

- Residuos Peligrosos: Estos residuos corresponderán principalmente a aceites usados, trapos


contaminados, lubricantes, etc. Se estima una generación total de 0,8 t/mes de estos residuos, los
que serán almacenados en las bodegas de residuos peligrosos de acuerdo con las normas al
Reglamento Sanitario Sobre Manejo de Residuos Peligrosos, D.S. 148/2003, Ministerio de Salud para

5-21
Capítulo 5- Descripción de aquellos efectos, características y circunstancias
del artículo 11 de la ley 19.300
EIA ENAPAC Distribución Norte

luego ser llevados a disposición final en un lugar autorizado ubicado fuera de las instalaciones de
Faena del Proyecto.

El Proyecto no contempla la generación de residuos que constituyan riesgo para la salud de la población,
por cuanto la recolección, almacenamiento transitorio, transporte y disposición final se realizará en
cumplimiento de las normas y autorizaciones sanitarias correspondientes, tal como se señala en el
Capítulo 10 Plan de Cumplimiento de la Legislación Ambiental Aplicable del EIA, y en los Permisos
Ambientales Sectoriales presentados según corresponde.

En conclusión, con respecto a los residuos, según el análisis presentado en el Articulo 5 letra d), el Proyecto
no generará ninguna afectación a los recursos naturales producto del manejo de los mismo. Por lo tanto,
este Proyecto no debe ingresar al SEIA mediante un EIA por lo indicado en este literal.

g) El impacto generado por el volumen o caudal de recursos hídricos a intervenir o explotar, así como
el generado por el transvase de una cuenca o subcuenca hidrográfica a otra, incluyendo el
generado por ascenso o descenso de los niveles de aguas subterráneas y superficiales. La
evaluación de dicho impacto deberá considerar siempre la magnitud de la alteración en:

El Proyecto no genera impactos significativos en ninguna de sus fases, según lo descrito en cada acápite a
continuación.

g.1. Cuerpos de aguas subterráneas que contienen aguas fósiles.

Ninguna de las partes y obras del Proyecto afectarán la disponibilidad, utilización y aprovechamiento
racional futuro de los recursos hídricos subterráneos presentes en el Sector Hidrogeológico de
Aprovechamiento Común (SHAC) Río Salado, en el SHAC Quebrada Flamenco, en el SHAC Quebrada del
Morado o en el SHAC Sector 5 – Copiapó – Piedra Colgada. Esto es, debido a que el Proyecto contempla el
abastecimiento de agua industrial para la etapa de construcción del Proyecto a través de distribuidores
regionales autorizados, no contemplándose por tanto dentro de sus partes y obras del Proyecto la
explotación de aguas subterráneas desde fuentes naturales desde los referidos SHACs.

Así mismo, el Proyecto no contempla dentro de sus partes y obras la interacción con la componente
ambiental de hidrogeología. Si bien el Proyecto considera labores de excavación para la habilitación de
obras civiles, las máximas profundidades (del orden de 2 m) proyectadas en estas labores se encuentran
muy encima de los niveles de aguas subterráneas reconocidos en el área de emplazamiento del Proyecto,
especialmente para el caso del Acuífero de la Cuenca Río Copiapó, por su importancia hidrogeológica,
donde el cruce del trazado del acueducto del Proyecto reviste una de las principales obras de este. En ese
sentido, de la información piezométrica disponible asociada a dicho acuífero, y respecto del
correspondiente SHAC, en este caso el SHAC Sector 5 – Copiapó – Piedra Colgada, los niveles estáticos de
aguas subterráneas resultan al menos de 50 m bajo la superficie de terreno, no evidenciando por lo tanto
interacción alguna con las partes y obras del Proyecto. Para el resto del área de emplazamiento del
Proyecto, la configuración hidrogeológica da cuenta de sectores con unidades hidrogeológicas de baja

5-22
Capítulo 5- Descripción de aquellos efectos, características y circunstancias
del artículo 11 de la ley 19.300
EIA ENAPAC Distribución Norte

importancia, donde no se tiene el reconocimiento de niveles de aguas subterráneas someros que puedan
llegar a interactuar con las partes y obras del Proyecto.

Del mismo, modo, las partes y obras del Proyecto tampoco contemplan la descarga de RILes sobre ningún
cuerpo acuífero.

Todo lo anterior, permite establecer que, el Proyecto no afectará la permanencia de los recursos hídricos
subterráneos presentes respecto de su disponibilidad, utilización y aprovechamiento racional futuro. En
atención a los mismos argumentos esgrimidos anteriormente, y en consideración además que, las partes
y obras del Proyecto no significan cambios en los patrones de recarga de los referidos SHAC, el Proyecto
tampoco afecta a la capacidad de regeneración o renovación de los recursos hídricos subterráneos
asociados al SHAC Río Salado, al SHAC Quebrada Flamenco, al SHAC Quebrada del Morado o al SHAC Sector
5 – Copiapó – Piedra Colgada. Sobre las condiciones que hacen posible la presencia y desarrollo de las
especies y ecosistemas, cabe hacer notar que, en el área de emplazamiento del Proyecto no se tiene la
presencia de especies o ecosistemas que dependan de fuentes naturales de aguas subterráneas, no
considerándose por tanto la superposición alguna con estos sistemas ni con su funcionamiento.

Así las cosas, conforme a todo lo indicado precedentemente, el Proyecto no afectará la permanencia de
los recursos hídricos subterráneos asociados al SHAC Río Salado, al SHAC Quebrada Flamenco, al SHAC
Quebrada del Morado y al SHAC Sector 5 – Copiapó – Piedra Colgada, ni tampoco a su capacidad de
regeneración; ni menos se alterarán las condiciones que hacen posible la presencia y desarrollo de las
especies y ecosistemas, lo que permite establecer que el Proyecto no generará efectos adversos
significativos sobre la cantidad y calidad de las aguas subterráneas asociadas a los referidos Sistemas
Hidrogeológicos de Aprovechamiento Común.

g.2. Cuerpos o cursos de aguas en que se generen fluctuaciones de niveles.

Durante la fase de construcción del Proyecto se contempla la realización de labores de excavación de


secciones transversales de 86 cauces naturales de carácter intermitente entre la Cuenca Río Salado, la
Cuenca Costeras entre R.Salado y R.Copiapó y la Cuenca Río Copiapó, labores necesarias para la colocación
de tramos del acueducto contemplado en el Proyecto en forma soterrada bajo los lechos de cauce y bajo
la máxima profundidad de socavación, los que se superponen con la red hidrográfica presente en el sector,
pero que sin embargo, luego de su colocación, se considera rellenar la excavación correspondiente con el
mismo material removido, homologando así las condiciones originales del lecho.

Por lo anterior, se identifica un impacto ambiental en relación a una eventual alteración del régimen de
escurrimiento superficial de crecida de los cauces naturales de carácter intermitente sujetos de
modificación, considerando que durante la realización de las labores de excavación en las secciones
transversales de estos cauces se generen escurrimientos superficiales producto de la ocurrencia de
eventos hidrometeorológicos extremos con generen escorrentía, situación por cierto poco probable en
atención a las condiciones de baja pluviometría que caracteriza al área de emplazamiento del Proyecto y
sus condiciones morfológicas. Sin embargo, debido a la remota probabilidad de ocurrencia, debido a las

5-23
Capítulo 5- Descripción de aquellos efectos, características y circunstancias
del artículo 11 de la ley 19.300
EIA ENAPAC Distribución Norte

condiciones de baja pluviometría que generen escorrentía superficial en los cauces sujetos a intervenir,
considerando además que, la realización de estas labores siempre tendrá en cuenta la información sobre
la proximidad de ocurrencia de frentes hidrometeorológicos, lo cual permite reaccionar con suficiente
antelación en relación al manejo de las obras, no se preveen impacto significativos para este componente.

g.3. Vegas y/o bofedales que pudieren ser afectadas por el ascenso o descenso de los niveles de aguas.

El Proyecto no contempla la intervención de vegas ni bofedales que pudiesen ser afectadas por el ascenso
o descenso de los niveles de aguas, debido a su localización y emplazamiento de sus partes.

g.4. Áreas o zonas de humedales, estuarios y turberas que pudieren ser afectadas por el ascenso o
descenso de los niveles de aguas subterráneas o superficiales.

El Proyecto no considera la intervención de Áreas o zonas de humedales, estuarios y turberas en ninguna


de sus fases, pues no se identifican este tipo de unidades en la Línea de Base.

g.5. La superficie o volumen de un glaciar susceptible de modificarse.

El Proyecto no considera la intervención de un glaciar en ninguna de sus fases, pues no se identifican este
tipo de unidades en la Línea de Base.

h) Los impactos que pueda generar la introducción de especies exóticas al territorio nacional o en
áreas, zonas o ecosistemas determinados.

El Proyecto no contempla la introducción al territorio nacional de ninguna especie exótica. La tipología y


objetivo del Proyecto son ajenos a ello.

Conclusión del análisis del Artículo 6 del Reglamento del SEIA

El Proyecto generará efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales
renovables, debido a la pérdida de ejemplares de flora en categoría de conservación y perdida de
formaciones vegetacionales singulares, así como la pérdida de ejemplares de fauna de interés y/o
sensibles. En consecuencia, el Proyecto requiere elaborar un EIA por literal b) del artículo 11 de la LBGMA
y el artículo 6 del RSEIA.

5.3.3 Análisis del Artículo 7 del Reglamento del SEIA

El Artículo 7 del Reglamento del SEIA señala que “El titular deberá presentar un Estudio de Impacto
Ambiental si su Proyecto o actividad genera reasentamiento de comunidades humanas o alteración
significativa de los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos.

5-24
Capítulo 5- Descripción de aquellos efectos, características y circunstancias
del artículo 11 de la ley 19.300
EIA ENAPAC Distribución Norte

El titular deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental si su proyecto o actividad genera


reasentamiento de comunidades humanas o alteración significativa de los sistemas de vida y costumbres
de grupos humanos.

Se entenderá por comunidades o grupos humanos a todo conjunto de personas que comparte un territorio,
en el que interactúan permanentemente, dando origen a un sistema de vida formado por relaciones
sociales, económicas y culturales, que eventualmente tienden a generar tradiciones, intereses comunitarios
y sentimientos de arraigo.

A objeto de evaluar si el proyecto o actividad genera reasentamiento de comunidades humanas, se


considerará el desplazamiento y reubicación de grupos humanos que habitan en el área de influencia del
proyecto o actividad. Cuando excepcionalmente el traslado y la reubicación de grupos humanos
pertenecientes a pueblos indígenas se consideren necesarios, sólo deberán efectuarse con su
consentimiento, dado libremente y con pleno conocimiento de causa.

Cuando no pueda obtenerse su consentimiento y existan causas establecidas en la legislación vigente, el


traslado y la reubicación sólo deberá tener lugar al término de procedimientos adecuados, incluidas
encuestas públicas, cuando haya lugar, en que dichos grupos tengan la posibilidad de estar efectivamente
representados.

A objeto de evaluar la alteración significativa a los sistemas de vida y costumbres de los grupos humanos,
se considerará la generación de efectos adversos significativos sobre la calidad de vida de éstos, en
consideración a la duración o magnitud de cualquiera de las siguientes circunstancias:

Inciso 1° Reasentamiento de comunidad humanas:

El Proyecto no considera el reasentamiento de comunidades humanas.

Inciso 4° Reasentamiento de grupos humanos pertenecientes a pueblos indígenas

En el área de influencia del Proyecto si bien, se identifican comunidades indígenas, no se realizará


reasentamiento de ningún tipo.

a) La intervención, uso o restricción al acceso de los recursos naturales utilizados como sustento
económico del grupo o para cualquier otro uso tradicional, tales como uso medicinal, espiritual o
cultural.
El proyecto se emplazará en un territorio en el cual durante años el pueblo colla1 y el pueblo diaguita han
realizado sus prácticas ancestrales relacionadas entre muchas cosas a la trashumancia, la manifestación

1
Las comunidades collas indican que los antepasados que provenían de Argentina y Bolivia se habrían asentado en los territorios
comunitarios a fines del siglo XIX, ocupando la vasta extensión de la Puna de Atacama, antes que entre 1901 y 1904 fuese
desagregada con el establecimiento de la actual frontera trinacional.

5-25
Capítulo 5- Descripción de aquellos efectos, características y circunstancias
del artículo 11 de la ley 19.300
EIA ENAPAC Distribución Norte

de prácticas culturales y la recolección de hierbas medicinales las cuales recolectan en distintos sitios
donde haya disponibilidad.
De esta manera los impactos generados por el Proyecto hacen referencia al componente medio humano
y los GHPPI identificados en los territorios y las áreas descritas en el capítulo 2 Área de influencia y en
capítulo 3-E Línea de base del MH, producto de las interacciones de las actividades del proyecto y las
dinámicas sociales de estos grupos. Si bien, en la Línea de base se presentan localidades habitadas por
grupos humanos no indígenas, sólo para el grupo humano indígena se puede corroborar algún grado de
interacción por parte de los habitantes de éstas con el Proyecto a diferencia de los habitantes de sectores
como Carpa Cuatro, Villa Dorado, del sector Toledo, o Chamonate (grupos humanos no indígenas) donde
el criterio de distancia (siempre sobre los cinco kilómetros) es un factor que lleva al mínimo la interacción
de las partes y obras proyectadas para la construcción y operación del ducto con estas localidades. A
diferencia, las comunidades indígenas al realizar un uso extensivo de los territorios (tanto históricamente,
como en la actualidad) a pesar de estar asentadas a considerable distancia del área de emplazamiento del
proyecto, se vinculan con éste a través de las dinámicas productivas, rituales e históricas.
De acuerdo a lo anterior, se realizó una evaluación de impactos con el fin de definir la afectación del
Proyecto respecto a las dinámicas que realizan los grupos humanos pertenecientes a pueblos indígenas
(GHPPI) ya sea con fines económicos, habitacionales o recreacionales.
Respecto a las dinámicas de las comunidades indígenas Diaguitas (Comunidad Diaguita Monte que Canta
y Comunidad Diaguita Huillanco) realizadas principalmente en la localidad de Toledo, Ojanco Viejo y
Cachiyuyo de Oro todas en la Comuna de Copiapó, el Proyecto no generará afectación significativa, toda
vez que la magnitud de los impactos identificados y evaluados son acotados en tiempo y espacio, no
representando así, restricción o alteración alguna al acceso de los recursos naturales utilizados por las
comunidades.
En cuanto al análisis realizado para la Comunidad Colla Geocultuxial ubicada en el sector de Diego de
Almargo, se concluye que el Proyecto no generará afectación significativa sobre las dinámicas de
desplazamiento asociado al uso potencial de espacios de pastoreo y recolección de hierbas en el sector
más cercano al Proyecto denominado La Apacheta2.

b) La obstrucción o restricción a la libre circulación, conectividad o el aumento significativo de los


tiempos de desplazamiento.

El Proyecto presenta un trazado que se ubica en partes de las Comunas de Copiapó y Diego de Almagro,
de la Región de Atacama. Pudiendo acceder a él mediante rutas públicas correspondientes a la Ruta 5,
Ruta 30, Ruta 31-CH, Ruta C-17, Ruta C-327, Ruta C-391, Ruta C-309, Ruta C-141 entre otras.

2
El área que se ha denominado La Apacheta, se conecta con la majada La Corvi, en la zona de la ciudad de El Salvador,
a través de la ruta conocida como de la Quebrada Varita, que conecta asentamientos y tambos de descanso usados
por los pastores trashumantes de la comunidad, conocidas como Cachiyuyo, y La Finca, este circuito es descrito en
la LBMH, y fue trabajada junto a la comunidad en su descripción.

5-26
Capítulo 5- Descripción de aquellos efectos, características y circunstancias
del artículo 11 de la ley 19.300
EIA ENAPAC Distribución Norte

En términos generales, la alteración del flujo vial en rutas públicas podría ocasionarse principalmente por
el tránsito de vehículos de transporte de personal, maquinaria y camiones del proyecto que transporten
insumos, residuos y otros. En el contexto del presente EIA se desarrolló un Estudio de Impacto Vial, donde
se realizó un análisis de demanda vehicular actual, base y con proyecto, a fin de identificar los efectos del
proyecto en términos de alteración de flujos vehiculares. Para ello, se llevó a cabo una modelación de flujo
en intersecciones relevantes del área de influencia, considerando criterios restrictivos de evaluación, tanto
para la proyección del flujo, como para la estimación del flujo vehicular hora.

De acuerdo con los resultados globales obtenidos de la modelación de las intersecciones antes señaladas,
se observa una operatividad estable entre los escenarios base y proyecto. No se detecta un aumento
importante en los indicadores de saturación, demoras promedios y largos de colas producto del flujo
vehicular del proyecto. La saturación máxima la presenta la intersección de Ruta C-33 con la Ruta 31-CH,
la cual alcanza el 82%, indicativo de que existe un nivel de congestión importante en ella, pero que, al
agregar el flujo del proyecto, varia levemente respecto de la situación base.

En conclusión, durante la fase de construcción y cierre, existirá un aumento de los flujos viales, los cuales
de acuerdo a los resultados de la modelación, no se consideran significativos.

c) La alteración al acceso o a la calidad de bienes, equipamientos, servicios o infraestructura básica.

El Proyecto no altera el acceso ni la calidad de bienes, equipamientos, servicios o infraestructura básica,


ya que no proyecta una población flotante no significativa en las comunas de Diego de Almagro y Copiapó.
Esto se debe a que se incorpora como parte de las instalaciones del Proyecto la habilitación de tres (3)
Campamentos en el trazado, con el fin de optimizar la ejecución de la Fase de Construcción.

d) La dificultad o impedimento para el ejercicio o la manifestación de tradiciones, cultura o intereses


comunitarios, que puedan afectar los sentimientos de arraigo o la cohesión social del grupo.

La ejecución del Proyecto no generará dificultad o impedimento para el ejercicio o la manifestación de


tradiciones, cultura o intereses comunitarios, esencialmente debido a que no hay grandes asentamientos
humanos y/o centros poblados en el sector. Respecto a los grupos humanos pertenecientes a pueblos
indígenas (GHPPI), el Proyecto no genera dificultad o impedimento alguno para el ejercicio o la
manifestación de tradiciones, cultura o intereses comunitarios.

Conclusión del análisis del Artículo 7 del Reglamento del SEIA

Se concluye que el Proyecto no generará alteración significativa de los sistemas de vida y costumbres de
grupos humanos, de acuerdo con lo detallado en el análisis realizado al artículo 7 del RSEIA. En
consecuencia, el Proyecto no requiere elaborar un EIA por literal c) del artículo 11 de la LBGMA y el
artículo 7 del RSEIA.

5-27
Capítulo 5- Descripción de aquellos efectos, características y circunstancias
del artículo 11 de la ley 19.300
EIA ENAPAC Distribución Norte

5.3.4 Análisis del Artículo 8 del Reglamento del SEIA

El Artículo 8 del Reglamento del SEIA señala que “El titular deberá presentar un Estudio de Impacto
Ambiental si su proyecto o actividad se localiza en o próxima a poblaciones, recursos y áreas protegidas,
sitios prioritarios para la conservación, humedales protegidos y glaciares, susceptibles de ser afectados, así
como el valor ambiental del territorio en que se pretende emplazar.

Se entenderá que el proyecto o actividad se localiza en o próxima a población, recursos y áreas protegidas,
sitios prioritarios para la conservación, humedales protegidos, glaciares o a un territorio con valor
ambiental, cuando éstas se encuentren en el área de influencia del proyecto o actividad.

Se entenderá por poblaciones protegidas a los pueblos indígenas, independiente de su forma de


organización.

Se entenderá por recursos protegidos aquellos colocados bajo protección oficial mediante un acto
administrativo de autoridad competente, con la finalidad de asegurar la diversidad biológica, tutelar la
preservación de la naturaleza o conservar el patrimonio ambiental.

Se entenderá por áreas protegidas cualesquiera porciones de territorio, delimitadas geográficamente y


establecidas mediante un acto administrativo de autoridad competente, colocadas bajo protección oficial
con la finalidad de asegurar la diversidad biológica, tutelar la preservación de la naturaleza o conservar el
patrimonio ambiental.

Se entenderá por humedales protegidos aquellos ecosistemas acuáticos incluidos en la Lista a que se refiere
la Convención Relativa a las Zonas Húmedas de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de
las Aves Acuáticas, promulgada mediante Decreto Supremo Nº 771, de 1981, del Ministerio de Relaciones
Exteriores.

Se entenderá que un territorio cuenta con valor ambiental cuando corresponda a un territorio con nula o
baja intervención antrópica y provea de servicios ecosistémicos locales relevantes para la población, o
cuyos ecosistemas o formaciones naturales presentan características de unicidad, escasez o
representatividad."

Inciso 3º, artículo 8: (Poblaciones protegidas) Se entenderá por tales, a los pueblos indígenas,
independiente de su forma de organización.

Inciso 9°, artículo 8: Para evaluar si el proyecto o actividad es susceptible de afectar poblaciones
protegidas, se considerará la extensión, magnitud o duración de la intervención en áreas donde
ellas habitan.

En el componente Medio Humano, descrito en el capítulo 3.E del presente EIA; se reconoce la existencia
de grupos humanos pertenecientes a pueblos indígenas cercanos al Proyecto. Sin embargo, se determina
que no se generan impactos significativos sobre dicha comunidad.

5-28
Capítulo 5- Descripción de aquellos efectos, características y circunstancias
del artículo 11 de la ley 19.300
EIA ENAPAC Distribución Norte

Inciso 4°, artículo 8 (Recursos protegidos): Se entenderá por tales, aquellos colocados bajo
protección oficial mediante un acto administrativo de autoridad competente, con la finalidad de
asegurar la diversidad biológica, tutelar la preservación de la naturaleza o conservar

Inciso final, artículo 8: A objeto de evaluar si el proyecto es susceptible de afectar recursos


protegidos, se considerará la extensión, magnitud o duración de la intervención de sus partes,
obras o acciones, así como de los impactos generados por el proyecto, teniendo en especial
consideración los objetos de protección que se pretenden resguardar.

Tal como se describe en el análisis del Artículo 6 de la Ley 19.300, el Proyecto considera impactos
significativos sobre especies protegidas para los componentes de Flora, Vegetación y Fauna Silvestre.

Inciso 5°, artículo 8: (Áreas protegidas y Sitios Prioritarios) Se entenderá por áreas protegidas,
cualesquiera porciones de territorio, delimitadas geográficamente y establecidas mediante un
acto administrativo de autoridad competente, colocadas bajo protección oficial con la finalidad
de asegurar la diversidad biológica, tutelar la preservación de la naturaleza o conservar el
patrimonio ambiental.

A objeto de evaluar si el proyecto es susceptible de afectar áreas protegidas o sitios prioritarios


para la conservación, se considerará la extensión, magnitud o duración de la intervención de sus
partes, obras o acciones, así como de los impactos generados por el proyecto, teniendo en especial
consideración los objetos de protección que se pretenden resguardar.

Parte de las instalaciones del Proyecto se emplazan dentro del Sitio Prioritario Desierto Florido, establecido
en la “Estrategia y Plan de Acción para la Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad de Atacama
2010 - 2017”, el cual corresponde a uno de los sitios prioritarios que son reconocidos como tales para
efectos del SEIA y que aparecen en la nómina del OF. ORD. N° 100143 del año 2010.

El fenómeno del “desierto Florido” se produce en el Desierto Atacama con especial intensidad en la zona
costera de la región de Atacama. Este fenómeno consiste en el desarrollo de más de 200 especies de
plantas anuales y geófitas en la estación primaveral, activadas por las lluvias invernales superiores a 15
mm, asociadas al fenómeno El Niño. En los periodos secos, las especies de plantas anuales están presentes
como semillas latentes y las geófitas con estructuras bajo el suelo.

La alta productividad vegetal que se observa en Atacama durante los años lluviosos es un evento de gran
importancia para la fauna silvestre y el ganado doméstico. Los primeros en aparecer son los insectos que,
junto con polinizar las flores, son sustento para diversos animales, como reptiles, aves y mamíferos. A lo
anterior se agrega la alta presencia de semillas, comida de hormigas, aves y roedores, los que a su vez, son
el alimento de carnívoros como el zorro chilla y culpeo. Especial importancia reviste para el guanaco, el
que dispone de nutrientes en mayor cantidad, lo cual incide positivamente en su población

5-29
Capítulo 5- Descripción de aquellos efectos, características y circunstancias
del artículo 11 de la ley 19.300
EIA ENAPAC Distribución Norte

De acuerdo a la predicción de impactos realizada en el Capítulo 4, durante la fase de construcción, se


contempla como efectos adversos significativos la pérdida de superficie de formaciones vegetacionales y
pérdida de ejemplares de flora y por último, la pérdida de ejemplares de fauna de interés y/o sensibles”
de los reptiles Callopistes maculatus, Liolaemus nigromaculatus y Liolaemus manueli objetos de protección
que se pretende resguardar en este sitio prioritario, y la “perdida y/o modificación de hábitat para el
macromamífero Lama guanicoe.

Conclusión del análisis del Artículo 8 del Reglamento del SEIA

Del análisis anterior se puede concluir que el Proyecto requiere realizar un EIA por el Artículo 8 del
Reglamento del SEIA debido a que contempla como efectos adversos significativos la pérdida de superficie
de formaciones vegetacionales y pérdida de ejemplares de flora y por último, la pérdida de ejemplares de
fauna de interés y/o sensibles” de los reptiles Callopistes maculatus, Liolaemus nigromaculatus y
Liolaemus manueli objetos de protección que se pretende resguardar en este sitio prioritario. En
consecuencia, el Proyecto requiere elaborar un EIA por literal d) del artículo 11 de la LBGMA y el artículo
8 del RSEIA.

5.3.5 Análisis del Artículo 9 del Reglamento del SEIA

El Artículo 9 del RSEIA señala que “El titular deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental si su
proyecto o actividad genera alteración significativa, en términos de magnitud o duración, del valor
paisajístico o turístico de una zona.

Se entenderá que una zona tiene valor paisajístico cuando, siendo perceptible visualmente, posee atributos
naturales que le otorgan una calidad que la hace única y representativa”.

Se entenderá que una zona tiene valor turístico cuando, teniendo valor paisajístico, cultural y/o
patrimonial, atraiga flujo de visitantes o turistas hacia ella.

Con la finalidad de evaluar si el Proyecto o actividad, en cualquiera de sus fases, genera o presenta
alteración significativa del valor turístico de una zona, se considerará la duración o magnitud en que se
obstruya el acceso o se alteren zonas con valor turístico.”

Análisis con relación al valor paisajístico

Letra a) Obstrucción al valor paisajístico y letra b) Alteración de atributos de una zona con valor
paisajístico.

Dentro del área identificada como zona de influencia visual se identificaron 11 unidades de paisaje, que
se diferencian principalmente por las características de su relieve. Para el desarrollo del estudio de línea
de base, se consideraron 52 puntos de observación a través del trazado del Proyecto, los cuales se
agruparon en base a dos criterios, primero; puntos insertos dentro del área donde se ejecutarán las
acciones del proyecto y segundo; puntos asociados a los principales caminos y rutas cercanas al trazado

5-30
Capítulo 5- Descripción de aquellos efectos, características y circunstancias
del artículo 11 de la ley 19.300
EIA ENAPAC Distribución Norte

del Proyecto. En concordancia a lo anterior, para la evaluación de impacto se determinaron 11 unidades


de paisaje (UP) dentro de esta región, principalmente por sus características biofísicas.

Tomando en consideración las características del entorno del área de emplazamiento del Proyecto, se
establece que el carácter del paisaje está determinado por la morfología, donde las características de las
pendiente de los cerros, así como la altura de estos, sumado a la rugosidad del suelo derivada de los
vestigios de erosión por flujos fluviales y los procesos erosivos, establecen la configuración del paisaje
típico del Desierto de Atacama, este paisaje de cuencas y valles extensos se repite a través de todo el
trazado del proyecto. De esta manera, el paisaje del área de influencia del proyecto corresponde a uno
con muy baja presencia de elementos bióticos y moderada diversidad de elementos visuales.

La predicción y evaluación del impacto durante la fase de construcción y operación del Proyecto,
consideran la calidad visual del paisaje y su sensibilidad visual. En ninguno de los casos se predijo un
impacto ambiental que genere una alteración significativa de su calidad ya que el Proyecto no presenta
atributos visuales singulares.

Análisis del Valor Turístico

La duración o magnitud en que se obstruya el acceso o se alteren zonas con valor turístico.

El carácter turístico del área donde se encuentra emplazado el proyecto, se encuentra definido por el
Destino Turístico (INE) “Copiapó y Ojos del Salado”, el cual corresponde al primer lugar de la región en
cuanto al arribo de visitantes y turistas, significando el arribo de 191.600 turistas en el año 2018.

Para poder evaluar el impacto del Proyecto respecto al componente, se determinó la afectación del Valor
Turístico en los sectores en los que el Proyecto se encuentra próximo, como rutas de acceso, atractivos
turísticos o a áreas que reúnen servicios o actividades turísticas. Posteriormente, se delimitaron Unidades
Turísticas (UT) en función de los límites político-administrativos comunales y las Unidades de Paisaje (UP)
más representativas a los atractivos turísticos de tipo cultural y natural más próximos al área del proyecto,
danco como resultado 3 Unidades Turísticas: “Diego de Almagro-Inca de Oro”, “Copiapó I” y “Copiapó II”.

No obstante, la Pérdida de Valor Turístico se ha evaluado esta componente como un impacto no


significativo, debido a que la mayor parte de las obras serán soterradas y la intervención es localizada, lo
que no afectará la afluencia turística del sector.

Conclusión del análisis del Artículo 9 del Reglamento del SEIA

Del análisis anterior se puede concluir que el Proyecto no requiere realizar un EIA por el Artículo 9 del
Reglamento del SEIA.

5-31
Capítulo 5- Descripción de aquellos efectos, características y circunstancias
del artículo 11 de la ley 19.300
EIA ENAPAC Distribución Norte

5.3.6 Análisis del Artículo 10 del Reglamento del SEIA

El Artículo 10 del Reglamento del SEIA señala que “El titular deberá presentar un Estudio de Impacto
Ambiental si su proyecto o actividad genera o presenta alteración de monumentos, sitios con valor
antropológico, arqueológico, histórico y, en general, los pertenecientes al patrimonio cultural”.

A objeto de evaluar si el proyecto o actividad genera o presenta alteración de monumentos, sitios con
valor antropológico, arqueológico, histórico y, en general, los pertenecientes al patrimonio cultural.

Análisis con relación a la alteración del patrimonio cultural

a) La magnitud en que se remueva, destruya, excave, traslade, deteriore, intervenga o se modifique


en forma permanente algún Monumento Nacional de aquellos definidos por la Ley N° 17.288.

Durante el levantamiento de la línea de base del Proyecto, se identificaron 33 elementos patrimoniales en


las cercanías del área de prospección. De esos 33 elementos sólo uno (sitio JP-008) se ubica en el área de
influencia del Proyecto. Adicionalmente fueron identificados elementos patrimoniales derivados de otros
proyectos, coincidentes con el buffer exterior al área de influencia, provenientes de la revisión de
proyectos documentados en el marco del SEA, los que tampoco serán afectados por las obras.

Atendiendo lo anterior, es importante precisar que ninguna de las evidencias arqueológicas documentabas
bibliográficamente y en terreno, serán impactadas en caso alguno por el proyecto, recomendándose para
el caso de JP-008 la implementación de cercos temporales y señalética mientras dure la obras,
conjuntamente al desarrollo de monitoreo arqueológico constante. Todo esto exclusivamente durante la
fase de construcción del proyecto.

Por lo tanto, resulta en que el impacto “Afectación o destrucción de monumentos arqueológicos” fuera
calificado como No Significativo.

b) La magnitud en que se modifiquen o deterioren en forma permanente construcciones, lugares o


sitios que, por sus características constructivas, por su antigüedad, por su valor científico, por su
contexto histórico o por su singularidad, pertenecen al patrimonio cultural, incluido el patrimonio
cultural indígena.

Según se describe en Capítulo 3 Línea de Base – Sección D, acápite 3.16 del presente EIA, en el área de
intervención del Proyecto se registró sólo 1 hallazgo arqueológico dentro del área de infuencia del
Proyecto. Éste hallazgo no será intervenido por las obras del Proyecto, ya que no habrán obras en niguna
fase que estén situadas en ese sector.

Respecto al componente Paleontología, durante los levantamientos de línea de base si bien se identifican
unidades con potencial paleontológico alto, particularmente el Grupo Chañarcillo y la Formación Punta de

5-32
Capítulo 5- Descripción de aquellos efectos, características y circunstancias
del artículo 11 de la ley 19.300
EIA ENAPAC Distribución Norte

Cobre, así como los depósitos sedimentarios de origen aluvial, coluvial, fluvial y eólico se clasifican como
susceptibles, el grado de intervención del Proyecto es casi nulo, por lo que no se consideran impactos
significativos sobre el componente.

Por lo tanto, este Proyecto no debe ingresar al SEIA mediante un EIA por lo indicado en este literal.

c) La afectación a lugares o sitios en que se lleven a cabo manifestaciones habituales propias de la


cultura o folclore de alguna comunidad o grupo humano, derivada de la proximidad y naturaleza
de las partes, obras y/o acciones del proyecto o actividad, considerando especialmente las
referidas a los pueblos indígenas.

De acuerdo a lo indicado en el Capítulo 3 de este EIA, el Proyecto no contempla la afectación a lugares o


sitios en que se lleven a cabo manifestaciones habituales propias de la cultura o folclore de alguna
comunidad o grupo humano no indígena. En relación a las comunidades indígenas, se identifica el sitio
denominado “La Apacheta”, el cual es utilizado culturalmente para la actividad de criancería de animales
de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial. Sin embargo, este sitio se encuentra alejado del área de
intervención del Proyecto, por lo que no será intervernido.

Por lo tanto, este Proyecto no debe ingresar mediante un EIA por lo indicado en este literal.

Conclusión del análisis del Artículo 10 del Reglamento del SEIA

Del análisis anterior se puede concluir que el Proyecto no requiere realizar un EIA por el Artículo 10 del
Reglamento del SEIA.

5.4 Conclusiones

Del análisis de los antecedentes presentados se puede concluir que el Proyecto debe ingresar al SEIA a
través de un Estudio de Impacto Ambiental, por cuanto contempla la generación de efectos, características
o circunstancias señaladas en el artículo 11, literales b) y d) de la LBGMA, y por los Artículos 6 y 8 del RSEIA:

Art. 11 Ley 19.300:

b. Efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales renovables, incluidos
el suelo, agua y aire;

d. Localización en o próxima a poblaciones, recursos y áreas protegidas, sitios prioritarios para la


conservación, humedales protegidos y glaciares, susceptibles de ser afectados, así como el valor ambiental
del territorio en que se pretende emplazar.

5-33

También podría gustarte