Está en la página 1de 22

Dirección Nacional de Protección Social

Departamento de Calle

Protocolo de funcionamiento de Centros Nocturnos

Marzo 2021

Marco institucional

La Dirección de Protección Social reúne el segmento de la oferta programática del Ministerio


de Desarrollo Social dirigido a personas que se encuentran en situación de calle, con el objetivo
de impulsar, coordinar e implementar estrategias orientadas a garantizar el ejercicio de sus
derechos, a través de distintos dispositivos y programas.

Comprende los programas Calle, Atención a Mujeres con Niños, Niñas y Adolescentes a Cargo,
Viviendas con Apoyo y Cuidados, y cuenta con un Departamento de Captación y Derivación,
para la captación de personas en situación de calle e ingreso al sistema de atención.

Los centros nocturnos se encuentran en la órbita del Programa Calle, que se dirige a personas
mayores de 18 años, radicadas en zonas urbanas.

Constituyen una primera respuesta a la situación de calle y funcionan como puertas de entrada
al sistema de atención, proporcionando orientación y habilitando el acceso de hombres y
mujeres a los centros de acogida. Funcionan en coordinación con el Departamento de
Captación y Derivación, que trabaja en dos niveles de atención:

- El Primer Nivel se ocupa de la captación de las personas en situación de calle y la


primera respuesta a la demanda de atención. ‌Recepciona y centraliza ‌las‌‌solicitudes‌‌de‌
‌asistencia (Equipo Base) y realiza el ‌el‌‌contacto‌con ‌las‌‌personas‌‌que‌‌viven‌‌en‌‌situación‌
‌de‌i‌ntemperie,‌p
‌ ara‌‌su‌‌derivación‌‌a‌‌los‌‌servicios‌‌de‌a‌ tención (Equipo Calle).‌‌
- El Segundo Nivel se ocupa de la derivación de las personas a los servicios de atención y
acogida (Equipo Gestor de Cupos) y del abordaje especializado, en contexto, de las
personas que persisten en situación de intemperie (Equipo de Abordaje).

Sin perjuicio del desarrollo de distintas alternativas socioeducativas, los centros nocturnos se
orientan en primer lugar a la gestión de riesgos y reducción de daños, lo cual supone:

● La disminución de la morbi-mortalidad vinculada a la persistencia de la


situación de calle;
● La reducción del deterioro psicosocial que esta situación supone;

1
● La reducción del deterioro en la salud a través de apoyos del equipo de
educadores y coordinación con servicios sanitarios;
● La reducción de la exposición a las situaciones de violencia de la vida en la
calle;
● La promoción de adherencia a tratamientos, si corresponde;
● La inclusión de las personas en el sistema de protección social (prestaciones o
beneficios sociales);
● La promoción de la revinculación familiar (si corresponde) y de la inserción en
redes sociales.

El presente protocolo de atención da cuenta del funcionamiento de los CENTROS NOCTURNOS


del Programa Calle. Estos dispositivos apuntan principalmente a reducir el tiempo de
permanencia en situación de calle, ofreciendo atención y acogida por la noche, y
proporcionando apoyo psicosocial durante el horario de funcionamiento del Centro.

Cada organización social, además contará con una propuesta socioeducativa en MODALIDAD
DIURNA, que funcionará tres veces por semana, en el horario de 14.30 a 17.30 hs., que se
describe en la segunda parte de este documento (Ver ANEXO).

Situación de calle

Se entiende que son personas en “situación de calle”, aquellas que no pueden acceder a una
residencia regular y se encuentran viviendo a la intemperie y/o en espacios que no están
destinados a la habitación humana (parada de buses, edificios abandonados o en construcción,
campamentos ligeros, entre otros).

Se concibe la situación de calle como un problema complejo y multicausal, que pone en


relación elementos estructurales y biográficos, y que deriva en el debilitamiento de los vínculos
de las personas con las redes de protección, primarias, comunitarias y públicas. La situación de
calle, como otras situaciones de extrema vulnerabilidad, limita el desarrollo integral de las
personas y las expone a situaciones de violencia, revictimización, desamparo y deterioro en la
calidad de vida y de las condiciones físicas e intelectuales.

La definición de la situación de calle se basa en la clasificación de ETHOS (Tipología Europea de


SinHogarismo y Exclusión Residencial), de la cual contempla las siguientes categorías, según la
situación residencial:

• Sin techo (personas que no poseen alojamiento de ningún tipo, y viven en un espacio
público)

• Sin casa (personas que viven en alojamiento temporal, en instituciones, refugios o


albergues).1

1
El marco global para entender las situaciones de calle/personas sin hogar del Institute of Global Homelessness también ofrece un
vocabulario compartido para facilitar la colaboración entre los países en relación a la concepción de la situación de calle. Online en
inglés: http://docs.wixstatic.com/ugd/d41ae6_97a693a1aba845058f91e9cf38f7c112.pdf

2
PROTOCOLO DE FUNCIONAMIENTO

Este documento es resultado de un proceso de producción colectiva, suma de la experiencia


acumulada de los diferentes equipos que han gestionado los centros del Programa Calle en los
últimos años. Es el esfuerzo, también, de recoger inquietudes y solucionar las dificultades que
el sistema puede tener en su funcionamiento.

Incorpora un conjunto de transformaciones en la organización y funcionamiento del


Departamento de Calle, orientadas a la diversificación de respuestas habitacionales y
socioeducativas, con miras a mejorar la calidad y la cobertura de los servicios proporcionados.
A estos efectos, a partir de abril de 2021, el programa incorpora las siguientes
transformaciones:

- Cada centro pasa a alojar un máximo de 20 personas (se reduce en un 33% la cantidad
de personas alojadas en cada centro). La medida implica la reducción de un 33% en la
cantidad de personas alojadas por Centro y un ratio de 10 personas por educador,
mejorando la calidad de la respuesta en términos de convivencia, atención y uso de las
instalaciones. Los sobrecupos para el invierno son de 4 personas por Centro.
- La gestión de las viviendas es responsabilidad de un equipo administrador de
propiedades, al que le compete la búsqueda, selección, mantenimiento y gestión del
alquiler u otras formas de uso de las instalaciones. La medida responde a la necesidad
de promover la especialización de roles y tareas, restando a las organizaciones sociales
la responsabilidad de la gestión edilicia. El equipo administrador se encarga de la
supervisión de las condiciones edilicias, adecuadas para albergar a todos los
participantes y educadores. El mantenimiento general del Centro lo realiza la OSC y las
reparaciones estructurales el Gestor de Propiedades en coordinación con el
propietario.
- Todos los centros nocturnos pasan a funcionar como puertas de entrada (ingreso) para
acoger a personas en situación de calle, y operan a la vez como centros de referencia
para lo/as participantes, a los efectos de acortar los tiempos de espera, evitar
aglomeraciones, mejorar la eficiencia en la gestión de los cupos y desestimular la
circulación de personas entre diferentes centros de atención. Esta medida proporciona
a las/os participantes la referencia al último centro en el que recibieron atención,
donde podrán presentarse y ser acogidas directamente.
- Cada organización social gestiona tres centros, que cuentan con un mismo equipo
técnico (coordinador/a, trabajador/a social y psicologo/a). Se aumenta la cantidad de
horas de los cargos técnicos, trabajador/a social y psicólogo/a, a los efectos de
desestimular el multiempleo, y promover una mayor disponibilidad y dedicación a la
tarea.

3
- Cada organización que asuma la gestión de tres centros contará con una propuesta
socioeducativa diurna (de 14:30 a 17:30 hs) al menos tres veces por semana que es
coordinada por Trabajador/a Social y Psicologo/a (ver ANEXO).

Este Protocolo debe aplicarse en todos los Centros nocturnos de atención y su aplicación será
contemplada en la supervisión de los servicios.

Contactos: De lunes a viernes de 10.00 a 22.00 hs los equipos se podrán comunicar de forma
telefónica con los/as supervisores/as correspondientes. De lunes a viernes entre las 22.00 y las
10.00 hs. y los fines de semana (las 24 hs), ante situaciones de extrema complejidad, deberán
comunicarse con el Jefe del Programa Calle.

Ante las alertas meteorológicas: La noche previa, desde el Programa enviará un correo
advirtiendo sobre la posibilidad de alerta naranja al día siguiente. En caso que sea anunciada a
las 07:00 AM por el Inumet, en su página oficial https://www.inumet.gub.uy/, alerta
meteorológica naranja, los centros deberán mantenerse abiertos durante el día.

1. TIPOS DE PLAZAS

1.1. CUPO PERMANENTE: Las personas que poseen cupo permanente, esto es, que tienen
asignada una plaza en un determinado centro, se presentarán entre las 18 y las 20 hs en el
centro de referencia, donde ingresarán directamente.

1.2. CUPO POR UNA NOCHE: El cupo por la noche se genera a partir de la desocupación de un
“cupo permanente”, esto es, cuando la persona no acude esa noche al centro de referencia
antes del horario de monitoreo de asistencia (20 hs). La persona que haga uso de un cupo por
la noche, deberá volver a tramitar su ingreso la noche siguiente.
Cada centro nocturno del programa Calle proporciona atención y acogida a un máximo de 20
personas desde las 18 a las 9.00 hs del día siguiente; y funciona a la vez como puerta de
entrada al sistema de atención.

2. INGRESO A LOS CENTROS

Las personas que solicitan acogida podrán presentarse directamente en estos establecimientos
entre las 18 y las 20 horas, en función de las características de la solicitud.

- Cada centro opera como centro de referencia para quienes asisten regularmente - u
ocasionalmente - a un mismo establecimiento, de forma que tienen asignado un “cupo
permanente”, mediante el cual se proporciona a las personas la referencia del último
centro en el que recibieron atención, donde podrán presentarse e ingresar
directamente entre las 18 y las 20 horas. Esta medida apunta a acortar los tiempos de
espera, evitar aglomeraciones, mejorar la eficiencia en la gestión de los cupos y
desestimular la circulación de personas entre diferentes centros de atención.

- Las personas que solicitan acogida en horario nocturno (cupo por la noche), podrán
presentarse directamente en estos establecimientos entre las 18 y las 20 hs. Quienes

4
solicitan acogida por noche, deberán aguardar hasta la hora 20, para que el centro
pueda disponer de las plazas generadas por desocupación, entre las personas que
tienen asignado un “cupo permanente”. Después de la hora 20, si el centro no posee
cupos disponibles por desocupación, informará a las personas a qué centro deben
dirigirse, en función de la disponibilidad de plazas en todos los centros nocturnos del
sistema de atención.

El horario de ingreso a los centros es entre las 18:00 y las 20:00 hs. Fuera de ese horario no se
realizan ingresos directos. El equipo del centro, no obstante, podrá acordar con los/as
participantes el ingreso posterior a la hora señalada, si el motivo está debidamente justificado.

Las personas con “cupo permanente” tienen plazo para el ingreso desde las 18 a las 20 hs,
horario en que se pasa la lista de asistencia diaria en cada centro (primer monitoreo de
asistencia). Las personas que no poseen “cupo permanente” o que solicitan el ingreso por
primera vez, deben concurrir en el mismo horario - de 18 a 20 hs - a la puerta de cualquier
centro nocturno para solicitar ingreso.

Corresponde a cada centro gestionar el ingreso de las personas con “cupo permanente” (sin
que se requiera la actuación del Gestor de Cupos). Entre las 18 y las 20 solamente ingresan las
personas con “cupos permanentes''. Después de realizar el primer monitoreo de asistencia
(20.00 hs) el centro debe ingresar a las personas que aguardan cupo, utilizando el criterio de
priorización preestablecido: 1, 2 o 3 (se enviará documento para la aplicación de estos
criterios), en los cupos libres que tenga por inasistencias, la utilización de este criterio es
fundamental para orientar todos los ingresos a los centros. Luego de las 20.30 hs, el centro no
puede ingresar más personas por más que cuente con cupos disponibles, esto va a ser tarea
exclusiva del Gestor de Cupos.

2.1. PROCEDIMIENTO

Las personas podrán ingresar a los centros:

a) Mediante la asignación de un cupo desde el Equipo Gestor de Cupos


(Departamento de Captación y Derivación): el Gestor de Cupo en el horario de
9:00 a 18:00hs. La persona ingresa al centro asignado entre las 18:00 y las
20:00 hs (Ver Protocolo de Captación y Derivación). El centro debe efectivizar
el ingreso, realizando los registros correspondientes. El Equipo Gestor de
Cupos podrá derivar a los centros situaciones en calidad de “cupo por la
noche” y “cupo permanente” (reingreso o ingreso por primera vez). El Equipo
Gestor de Cupos puede asimismo derivar situaciones a los centros después de
la hora 23.00, en caso de haber cupos disponibles en el centro después del
último monitoreo de asistencia.

b) Mediante la concurrencia a una puerta de entrada: las personas que solicitan


cupo pueden presentarse directamente en el centro de ingreso entre las 18.00

5
y las 20.00 hs. El centro deberá indicar a la persona que aguarde hasta la hora
20.00 (hora en que se realiza el monitoreo de asistencia, identificándose la
ocupación de las plazas “permanentes”). El centro debe realizar la valoración
de riesgos utilizando los criterios 1, 2 y 3 (establecida en el SMART, se enviará
documento para la aplicación de estos criterios) de quienes solicitan cupo por
la noche, a los efectos de promover el alojamiento de quienes se encuentran
en situación de mayor vulnerabilidad.

i) De haber cupo disponible luego de las 20.00 hs. por desocupación: el


centro ingresará a las personas que aguarden en su puerta de entrada,
en función de los criterios establecidos, adjudicando a cada situación
los números 1, 2 o 3 (se enviará documento para la aplicación de estos
criterios). Los centros solamente podrán ingresar a personas por una
noche. Esta operación debe realizarse entre las 20.00 y las 20.30 horas.

ii) De no haber cupos disponibles por desocupación: luego realizar la


valoración y aplicar los criterios para la priorización de asignación de
cupos, 1, 2 o 3 (se enviará documento para la aplicación de estos
criterios), el centro remitirá las solicitudes de quienes aguardan en su
puerta de entrada al Gestor de Cupos, que - en función de los cupos
disponibles en el sistema de atención - asignará a la persona otro
centro con disponibilidad de plazas. El Gestor informará al centro a qué
establecimiento la persona deberá dirigirse y desde el centro se le
informará a la persona, quien deberá acceder al centro asignado antes
de la hora 23.00.

iii) En caso de que el centro cuente con menos cupos disponibles que
solicitudes de ingreso en su puerta, ingresará a las personas en
función de los criterios para la priorización de asignación de cupos (1, 2
o 3) y realizará la solicitud de cupo correspondiente al Gestor de Cupo.

Para que el Gestor de Cupos pueda gestionar los cupos disponibles


cada centro debe haber terminado de ingresar a todos las personas, ya
sean con cupo “permanente” o “por la noche” para las 20.30 hs y
haber completado información en el sistema de registro SMART.

iv) En caso que el Gestor informe al centro en cuestión que no hay cupo
(luego de las 20.30 hs) el centro deberá informar a la persona. En esta
situación el equipo del centro:

(1) Indagará sobre las redes vinculares de la persona que solicita


acogida a los efectos de valorar en conjunto la posibilidad de
obtener alojamiento por esa noche. En caso de existir una
alternativa el equipo facilitará la comunicación y/o el boleto
para el traslado.

6
(2) En caso de existir advertencia por ola de frío durante la noche,
el equipo informará a la supervisión para que desde la
Dirección se coordine el ingreso a uno de los dispositivos
destinados a este tipo de emergencias. Se facilitará el traslado
o el equipo técnico proporcionará el boleto.

Es muy importante que el equipo sea claro al momento de transmitir a la persona que debe
esperar a que se le pueda asignar un cupo. La espera es una situación inevitable, pero no
deseable. El equipo estará realizando una comunicación sobre un tema sensible, por lo que es
fundamental contemplar los siguientes aspectos:

- Presentación: la o el técnica/o encargada/o de realizar la comunicación a la persona


debe presentarse, proporcionando su nombre y rol. Asimismo se debe tener
conocimiento claro del nombre, CI (si es posible) y valoración en función de los
criterios de priorización de asignación de cupos.
- Información sobre el procedimiento de admisión: se deben explicitar con claridad los
motivos que ameritan la espera para ingresar a un Centro, particularmente lo que
atañe a los tiempos requeridos para realizar la consulta de cupos existentes (Gestor de
Cupos). Se informará además dónde debe esperar la persona, en la medida de las
posibilidades dentro del Centro o si debe regresar a determinado horario (por ejemplo,
luego del pasaje de listas).
- Informar sobre opciones de traslado cuando existe cupo en otro centro (si la persona
no puede trasladarse por sus propios medios se debe plantear el caso particular al
supervisor del centro, para aquellos que sí pueden trasladarse se otorga boleto)
- En caso de no haber cupos disponibles se ingresa en el sistema con el rótulo “solicitud
de cupo”, aportando los datos del perfil de la persona y lugar habitual de pernocte.
Esta información es de gran importancia para el Gestor de Cupo equipo que recibe la
solicitud de cupo.
- Al momento del ingreso, cada integrante del equipo técnico (Trabajador/a Social y
Psicólga/o) y la Coordinación estarán presentes respectivamente en cada uno de los
Centros acompañando la tarea desarrollada por la dupla de educadores/as, de lunes a
viernes desde las 18 hs hasta las 22 hs. Los fines de semana esta tarea es desarrollada
por la dupla de educadores/as.
- La comunicación sobre la no disponibilidad de cupo a la persona que solicita ingreso
está a cargo de la coordinación, trabajador/a social o psicólogo/a respectivamente. Los
fines de semana esta comunicación la realizará uno de los educadores del turno.
- En caso de que no haya cupos disponibles, se comunica esta situación a la persona que
solicita acogida y se registra en la lista de solicitantes en el SMART, estableciendo para
cada persona el código que se ajuste mejor a su situación. Para esto, deberán hacer
uso de una codificación disponible en el sistema (SMART) adjudicando a cada situación
los números 1, 2 o 3 (se enviará documento para la aplicación de estos criterios de
priorización). En base a esta codificación el Gestor de Cupos podrá evaluar y priorizar la
asignación de plazas disponibles. Luego de las 20.30 hs los cupos disponibles en todo el
sistema de atención son gestionados por el Departamento de Captación y Derivación.
- En caso de que no hubiese cupo para alguna de las personas que aguardan una
respuesta fuera del centro las opciones son las mismas que las descritas en el punto
b.iv

7
2.2. INGRESOS POR PRIMERA VEZ

- En el caso de personas que nunca utilizaron los servicios de acogida y se asigna cupo
por la noche por primera vez: corresponde a los centros realizar el ingreso, tal como se
detalla en el ítem anterior, realizado los registros correspondientes.
- En el caso de personas para las que se solicita por primera vez “cupo permanente”,
que nunca han hecho uso de un centro de atención de la Dirección y/o que han sido
acogidas alguna vez, pero que no se encuentran vinculadas a un centro de referencia:
el centro podrá asignar a la persona cupo por la noche (tal como se describe en el ítem
anterior) y trasladará la solicitud al Gestor de Cupo. La asignación de cupos
permanentes es competencia del Equipo Base (Departamento de Captación y
Derivación)2.

2.3. REINGRESO

Si la persona que solicita cupo permanente ya fue participante del programa, teniendo “cupo
permanente”, y no han transcurrido más de tres meses desde su último ingreso, se considera
un reingreso. Para solicitar el reingreso, debe acudir al último centro donde pernoctó. Desde el
centro se le asignará cupo por noche (en caso de haber disponibilidad de cupo) y se trasladará
la situación al Gestor de Cupo para efectivizar el reingreso.

En caso de no haber cupo disponible, se procede tal como fue descrito anteriormente.

3. LISTA DE ASISTENCIA Y REGISTROS EN EL SMART

3.1. Registros de asistencia

Para que el Gestor de Cupos pueda gestionar los cupos disponibles, cada centro deberá realizar
el monitoreo de las plazas ocupadas, mediante dos pasajes de lista: el primero a la hora 20.00 y
el segundo (y último) a la hora 23.00, realizando los registros inmediatamente en el SMART en
cada una de estas instancias.

Entre las 18 y las 20 hs el centro podrá registrar todas las inasistencias por salud y las
inasistencias con aviso.

La tarea de registro en el SMART será competencia de los educadores que se encuentren en el


turno y podrá rotarse cada 3 meses en caso de que sean turnos fijos. A las 20:30 hs y a las
23.30 hs, la coordinación supervisará que cada centro haya realizado el registro, asumiendo la
responsabilidad última de esta tarea de vital importancia para la cobertura del Programa.
2
Las solicitudes de acogida por primera vez suponen el uso de un “cupo permanente disponible”, e
ingresan a través de la derivación del Equipo Base (a los efectos de contemplar las solicitudes recibidas
por el Call Center y los contactos del Equipo Calle) y posterior asignación de un cupo. La persona deberá
concurrir al centro asignado (Ver Protocolo de Captación y Derivación).

8
Es responsabilidad del equipo de cada centro ingresar y mantener actualizada la información
en el SMART de acuerdo a los lineamientos establecidos. En cada turno, los educadores/as
serán los responsables de ingresar los cupos utilizados al sistema, de forma tal que permita al
Gestor de Cupos disponer de las plazas disponibles en tiempo real. Una vez finalizada esta
tarea, se deberá comunicar a la coordinación que ya están cargados los datos de cobertura al
SMART.

3.2. Tratamiento de las inasistencias

Tanto las asistencias como las inasistencias son registradas en el SMART. Con respecto a las
inasistencias:

- Inasistencias injustificadas: Si la persona (con cupo permanente) posee tres


inasistencias injustificadas consecutivas y siete inasistencias injustificadas no
consecutivas mensuales (por abandono del centro, sanción por una noche, o motivo
desconocido) perderá el “cupo permanente”. El SMART automáticamente realiza el
cambio de estado de la situación a “beneficiario inactivo”. Estos mecanismos no
implican una sanción, de forma que la persona puede solicitar “cupo por la noche”.
- Inasistencias justificadas: por motivos de salud, visita familiar, trabajo y proceso de
revinculación, no contabilizan como falta.
- Asistencia prevista: la persona con “cupo permanente” puede avisar al equipo del
centro que ingresará luego de las 20:00 hs. La “asistencia prevista” se utiliza para
reservar el lugar de las personas que tienen “cupo permanente” que deben llegar
después de la hora 20.

Los equipos deben reportar las condiciones de accesibilidad de cada centro al Gestor de Cupos
(Departamento de Captación y Derivación) a los efectos de contemplar las derivaciones de
personas con dificultades de movilidad.

4. ASIGNACIONES (DERIVACIONES INTERNAS), SUSPENSIÓN Y DESVINCULACIONES

Las asignaciones (derivaciones internas), suspensiones y desvinculaciones de los centros son


recursos que se aplicarán en caso de necesidad y para preservar las normas básicas de
convivencia. Todas estos procedimientos requieren aval de la supervisión para su
implementación.

4.1. Las asignaciones implican el cambio del centro que se le asigna a la o el participante.

Las mismas responden a los siguientes motivos:

- Por motivos de salud, que ameriten la intervención especializada y/o que supongan
necesidades de cuidados o de apoyo complejas de las personas.
- Por motivos de accesibilidad (la persona necesita rampas, usa muletas, tiene
dificultades para el desplazamiento, necesita instalaciones especiales de apoyo para
realizar actividades cotidianas).

9
- Como parte de la sostenibilidad del empleo, si el centro en que se aloja se encuentra
lejos de su lugar habitual de trabajo, siempre que sea posible la derivación a un centro
más cercano.
- Según solicitud de las y los participantes en el caso de situaciones de participante que
soliciten a los equipos técnicos su derivación a otro centro, previa evaluación de los
motivos por parte de los técnicos y supervisor, y según evaluación de disponibilidad de
plazas
- Ocurrencia de conflictos frecuentes que afectan la convivencia (más allá de la
intervención del equipo)
- En caso que suceda una instancia de violencia entre dos participantes, el equipo
evaluará la posibilidad de convivencia entre estas dos personas, considerando la
derivación interna de una de ellas.

- Las asignaciones (derivaciones internas) se realizarán cuando se valore que puede


resultar beneficioso para la persona integrarse a otro dispositivo de la Dirección,
debidamente fundamentado. Para efectivizar esta derivación debe existir cupo
disponible en otro Centro. Las asignaciones serán consultadas y avaladas por la
supervisión. Las mismas serán registradas en el SMART con la etiqueta “agotamiento
de estrategias”.

Corresponde advertir que tanto la espera como la circulación de personas por diferentes
dispositivos de atención, tiende a aumentar los riesgos de cronicidad y de expulsión del
sistema de atención, y con ello, la vulneración de los derechos.

4.2. Suspensión de un centro: supone la suspensión de la acogida de una persona por una
noche del centro de referencia, por lo que no podrá ingresar a otro dispositivo de la División
pudiendo reingresar al día siguiente a su centro de referencia. En caso de existir advertencia
por ola de frío durante la noche, el equipo informará a la supervisión para que desde la
Dirección se coordine el ingreso a uno de los dispositivos destinados a este tipo de
emergencias. En este caso, se facilitará el traslado o el equipo técnico proporcionará el boleto.
La suspensión se aplica en coordinación con la supervisión, únicamente con el objetivo de:

- desactivar situaciones que generan tensión en la convivencia

- evitar situaciones de violencia (con los participantes, equipo técnico y entorno).

4.3. La desvinculación de un Centro: supone la desvinculación de la persona de su centro de


referencia, pudiendo ésta ingresar a partir del día siguiente a otro centro de la División,
perdiendo la calidad de permanencia. La medida no aplica en situaciones de alerta
meteorológica, pudiendo el/la participante acudir a otro centro el mismo día en que se
efectiviza la desvinculación de su centro de referencia.

La desvinculación de un Centro es una medida de protección para el equipo técnico y/o los/las
participantes ante agresiones severas (agresión física, acoso) por parte de un/a participante o
ante episodios de excitación psicomotriz que suponen riesgos de agresión. Este hecho debe
quedar debidamente registrado y ser comunicado a la supervisión del Programa para definir de
forma conjunta cómo proceder, promoviendo además instancias de mediación con el/la
participante luego de su ingreso a otro centro.

10
Los motivos que ameritan una desvinculación del Centro de referencia son:

● Por ocurrencia de situaciones de violencia reiteradas o severas hacia otro/as


participante y/o técnico/as; o que impliquen serias amenazas a la convivencia,
registradas debidamente por los equipos técnicos. El equipo técnico evaluará la
situación con apoyo de la supervisión.

● Por ocurrencia de situaciones de violencia (violencia física, acoso) hacia un integrante


del equipo técnico, registradas debidamente y comunicado a la supervisión, para
valorar las medidas a implementar. En caso que la agresión física o acoso sea dirigida a
un integrante del equipo técnico será suspendido del centro (y no podrá regresar a
dicho centro por 6 meses).

Es necesario registrar en el SMART con el estado suspendido y los motivos son “desvinculación
con acuerdo con la supervisión” y “desvinculación con denuncia policial”, este registro debe
realizarlo el equipo del Centro.

4.4. La desvinculación del Programa: Se dispone ante situaciones graves de violencia y/o
delictivas en acuerdo con la Supervisión, quien puede solicitar la Desvinculación del Programa
de la/el participante a ser avalada por la Jefatura del Programa.

Ante situaciones de violencia se informará inmediatamente a la coordinación y ésta se


comunicará con la supervisión. La desvinculación se establece únicamente por situaciones
graves que ameritan denuncia policial. El plazo de la desvinculación del Programa es de 6
meses y podrá ingresar por la noche en el invierno, salvo al Centro del que fue desvinculado. La
desvinculación del Programa debe acordarse con la jefatura del Programa.

Es necesario registrar el el SMART con el estado baja y el motivo “mal comportamiento


agravado”, este registro debe realizarlo la supervisión.

5. SISTEMA DE REGISTRO

Cada Centro debe registrar lo que sucede en la institución por tres vías:

1- El informe mensual (pauta proporcionada por el Programa)

2- Bitácora (SMART)

3- Realización de informes a solicitud de otras instancias institucionales (otros profesionales,


juzgado, etc)

6. INTERVENCIÓN

El equipo de cada centro debe garantizar condiciones dignas para la atención y acogida de las
personas que acuden a estos dispositivos. Los centros proporcionarán además orientación a las

11
personas sobre la disponibilidad de otros recursos para la protección social y garantizarán la
implementación de una propuesta socioeducativa de intervención grupal e individual,
orientada principalmente al desarrollo de la vida cotidiana en el establecimiento, que estará
sujeta a los objetivos señalados y a las necesidades y condiciones que impone el horario
nocturno.

Como se señaló, cada organización contará también con una propuesta socioeducativa de
modalidad diurna (ver ANEXO), en el marco de la cual se podrán desarrollar talleres y otras
actividades que permitan complementar la intervención socioeducativa de atención nocturna.

El componente de intervención grupal en el marco de la modalidad nocturna, se orientará


principalmente a las propuestas de gestión de la vida cotidiana y la convivencia en el
establecimiento: organización de la limpieza, actividades de recreación y actividades de
participación colectiva en el centro.

Es obligatoria la realización de Asambleas, que garanticen la participación de las personas en


la definición de los asuntos que atañen al funcionamiento del centro.

Los participantes tendrán además una instancia trimestral de intercambio directo con
autoridades del Ministerio con el objetivo de construir una agenda conjunta de trabajo que
tenga como foco el funcionamiento interno de los Centros. Los resultados del intercambio
configurarán insumos para la elaboración de reglamentos internos y/o para la incorporación o
modificación de Pliegos y aspectos relativos al trabajo cotidiano en los Centros.

El componente individual consiste en la elaboración de un plan de trabajo, voluntario y


diseñado por la persona con el apoyo del equipo técnico, que integra acciones orientadas a la
intervención en la dimensión de salud (control en salud, higiene y cuidados, consumo
problemático de drogas, adherencia a tratamientos indicados, entre otros); esfera laboral
(actividad, ingresos, administración de ingresos), recreación y participación en actividades
colectivas; relacionamiento interpersonal y barrial-comunitario.

Se realiza un seguimiento del proceso de los/as participantes que serán valorados cada cuatro
meses por el equipo de trabajo del centro en acuerdo con la supervisión, a los efectos de
promover la mejora de las estrategias de intervención. Las dimensiones fundamentales sobre
las que el Programa busca lograr incidencia y que serán valoradas son:

● atención en salud
● cantidad de días que no se duerme a la intemperie
● calidad y cantidad de alimentación
● cantidad de contactos que integran la red social de la persona

La supervisión tiene un rol orientador a los equipos realizando propuestas de intervención en


aquellas situaciones que resulten problemáticas. El seguimiento supone espacios de
intercambio y construcción entre el equipo y el/la participante. En ese espacio se diseñan las
posibles líneas de intervención en cada caso en particular. Los seguimientos, en la medida de
las posibilidades, deben ser individualizados, específicos y flexibles. La supervisión será quien
valore en forma conjunta con el equipo el impacto de esas líneas con el objetivo de fortalecer

12
los fundamentos de las intervenciones realizadas. Asimismo, la DINEM acompañará la
evaluación de impacto y de proceso del Programa.

De ninguna manera se promoverá la desvinculación o suspensión de la persona del Centro en


caso de que no se identifique avances en relación a los objetivos de la intervención
socioeducativa o del plan de trabajo. La meta principal del Programa es sostener el
alojamiento y reducir el tiempo de permanencia en calle, de modo que, si bien la dimensión
socioeducativa es un componente fundamental de los procesos de cambio, no debe ser
entendida como “condición” de la permanencia en el sistema de atención.

Se describe a continuación las acciones a desarrollar, a partir de los objetivos señalados:

A. Reducción del tiempo de permanencia en calle

A.1. Se proporciona respuesta habitacional nocturna de carácter transitorio. Se proporciona


cama, alimentación, servicios sanitarios, espacios de recreación y la intervención de un equipo
de educadores por Centro.

A.2 Se promueve la resolución de la situación de calle a través de la incorporación a programas


de la Dirección; la articulación con otros servicios (garantías de alquiler, subsidios de alquiler,
cupos cama de BPS, viviendas de BPS); la revinculación familiar (si corresponde) y/o de forma
autónoma (individual o colectiva). Para la revinculación familiar, se contempla especialmente
situaciones que contravengan recomendaciones internacionales, tales como aquellas en las
que el participante sea responsable de abuso sexual, explotación sexual comercial y/o maltrato
en hogares donde hay niños, niñas y adolescentes o violencia doméstica y la persona haya
estado implicada en dichas agresiones.

A.3 Se establece la posibilidad de derivación a propuestas diurnas existentes de forma tal de


establecer continuidad en la respuesta proporcionada para aquellas personas que así lo
requieran.

B. Promoción de espacios de autonomía

La intervención está orientada a ampliar y fortalecer los espacios de participación y circulación


social de cada sujeto, así como garantizar el acceso a recursos de protección social frente a los
riesgos.

En este sentido, el equipo deberá orientar sobre la disponibilidad de redes institucionales,


planes laborales existentes y actividades de capacitación que fortalezcan el perfil laboral. De
forma transversal, se proporcionará apoyo psicosocial y seguimiento a las metas propuestas.

A continuación se detallan las metas asociadas a los objetivos de esta intervención:

B.1. Acceso a la documentación (CI, credencial cívica, carné de asistencia), mediante la


exoneración de los costos y, si corresponde, el apoyo los y las participantes en la realización
del trámite.

13
B.2. Acceso a las prestaciones sociales que correspondan (pensiones, jubilaciones,
transferencias, entre otras).

B.3. Acceso a los servicios de salud: mediante la orientación y/o coordinación para la atención
de las personas.

B.4. Espacios de intercambio individual con los educadores (plan de trabajo), orientado a
construir rutas de salida de la situación de calle.

B.5. Promover la inserción en redes sociales y procesos de participación colectiva

B.6. Garantizar espacios de participación colectiva a nivel institucional:

B.6.1 Asambleas. Las asambleas en los centros tienen el cometido de organizar actividades
cotidianas y extraordinarias, compartir propuestas, identificar conflictos y ensayar
resoluciones, promoviendo la participación de las personas en las decisiones que las afectan.
Este espacio requiere trabajo previo con las y los participantes para establecer el orden del día
y planificación por parte del equipo a los efectos que resulte un ámbito productivo y resolutivo.

La participación en las asambleas de las y los participantes es obligatoria. En cada asamblea


debe quedar registro de las definiciones tomadas, las que serán valoradas en su
implementación la asamblea siguiente. La supervisión participará de una asamblea con
frecuencia bimensual de forma tal de poder brindar un acompañamiento cercano a este
espacio de gran relevancia para el Programa.

B.6.2. Espacios de diálogo con la Dirección. Se establecerán espacios de diálogo directo entre
los y las participantes y referentes de la Dirección de Protección Social con el objetivo de
promover la comunicación directa y permitir cambios en los dispositivos incorporando la
perspectiva de las personas implicadas. Este espacio funcionará con frecuencia trimestral,
donde participará una persona, que representará a los tres centros que gestiona la
organización. La participación será de forma rotativa y el/la participante que será elegido/a
para esta desempeñar esta función en las Asambleas de Centro. Esta persona deberá presentar
el registro de la reunión (que será enviado desde la Dirección a todos los Centros) en el
próximo espacio de asamblea.

B.7. Organización colectiva de las tareas cotidianas del Centro. Con este cometido, se
establecerán espacios de planificación y de ejecución a nivel grupal e individual; por ejemplo, a
los efectos de definir distribución de tareas de limpieza, procedimientos ante incumplimientos,
entre otras.

B.8. Promoción de la participación en espacios colectivos en función de los intereses de la


persona (educación no formal, culturales, recreativas, formación para el fortalecimiento del
perfil laboral).

14
C. Promoción de la convivencia y gestión de la vida cotidiana

C.1. Se aborda con especial énfasis la convivencia en el Centro trabajando estrategias de buen
relacionamiento, resolución no violenta de conflictos, estrategias de reparación, habilidades de
comunicación.

C.2. Se desarrollan actividades lúdico recreativas como forma de experimentar nuevas


alternativas de ocio. Para los días sábados, el equipo presentará una planificación tentativa que
será discutida con las y los participantes en las asambleas. Desde el Programa se valora
particularmente la organización de actividades colectivas fuera del Centro.

C.3. Se promueve la construcción y conservación de hábitos saludables, así como la


observancia a las normas de convivencia, cuidados e higiene personal.

C.4. Los domingos y/o en las propuestas diurnas los Centros deben desarrollar acciones que
fomenten la actividad física y la práctica deportiva de las personas.

D. Promoción de la inserción laboral

Se promoverá que cada persona en edad productiva, en la medida de lo posible, pueda


ingresar al mercado laboral. Para ello los centros, en horario nocturno, proporcionarán
información y orientación sobre programas y recursos disponibles, a la vez que promoverán y
facilitarán la participación de las personas en los espacios de respuesta diurna (ver Anexo).

6. METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN

El abordaje con personas en situación de calle implica un trabajo especializado a medida, y


requiere el desarrollo de estrategias de planificación específicas. 

La intervención social deberá contemplar actuaciones: a) flexibles, b) construidas en acuerdo


con las personas y c) basadas en la participación voluntaria, en vínculos de confianza, en la
escucha activa y en la comunicación y actuación respetuosa y sin prejuicios de los equipos que
realizan la intervención.

Deberá advertirse, además, que las expectativas en cuanto a los logros de la intervención
deben manejarse con cuidado: en ocasiones, el sostén del alojamiento o de la intervención
podrán ser los únicos resultados obtenidos. Sin perjuicio de la importancia de las estrategias
personalizadas tendientes a encontrar rutas de salida a la situación de calle, no deben
considerarse agotadas las estrategias de atención si, no habiéndose alcanzado las metas
definidas durante el proceso de intervención, aún no se ha resuelto la situación de calle. En
muchos casos, deberán considerarse exitosas las intervenciones que, sin obtener mayores
resultados en cuanto a la revinculación familiar o al sostén de soluciones habitacionales
autónomas de mayor estadía, logran intervenciones que resultan en la disminución de la
morbi-mortalidad asociada a la vida en la calle; la reducción del deterioro psicosocial y
sanitario, por ejemplo, a través del sostén de alojamiento, de apoyos del equipo en la
adherencia a tratamientos y/o de coordinación con instituciones de salud y similares.

15
La intervención estará orientada al acompañamiento social, como motivador del cambio, así
como a la articulación con otros actores y servicios sociales, a los efectos de promover y/o
gestionar recursos existentes para la inclusión social y para la cobertura de las necesidades
básicas. Centra su actuación en los ámbitos: individual, social e institucional, apuntando a la
intervención con la persona y con su entorno y a la articulación con la oferta institucional, con
la finalidad de proporcionar la cobertura de las prestaciones sociales correspondientes.

El Equipo deberá intervenir en dos dimensiones: una dimensión asistencial, priorizando la


cobertura de las necesidades básicas de alimentación y vestimenta (en articulación con los
servicios correspondientes) y una dimensión promocional y comunitaria, orientada a
proporcionar apoyo psicosocial y promover la inclusión social, incorporando el trabajo con
actores locales.

La intervención se orienta principalmente a:

- Promover estrategias de salida de la situación de calle.


- Promover y proporcionar acceso al ejercicio de derechos básicos: documentación,
atención en salud, prestaciones sociales.
- Facilitar el acceso a los recursos disponibles y promover la inclusión social.
- Proporcionar apoyo psicosocial.

6.1. Intervención

Se desarrollará el trabajo en dos niveles: 

1) Trabajo directo con las personas

2) Trabajo de articulación: 

a. Intrainstitucional: Inmayores, Inmujeres, Pronadis, Migrantes, Uruguay Trabaja. 


b. Interinstitucional: ASSE, BPS, IM, Poder Judicial, Ministerio del Interior, MVOTMA, Junta
Nacional de Drogas, etc.
c. Territorial: Oficinas Territoriales, Municipios, Comisiones Vecinales, Asociaciones Civiles,
etc.

El proceso de intervención se concreta en una serie de fases, no lineales, con objetivos


diferenciados:

6.2. Entrevista de ingreso

Es el primer contacto con la persona donde se valora la situación actual: datos personales,
estado de sus redes (familiares, laborales, etc.), documentación vigente y a tramitar (Carné de
Asistencia, Cédula de Identidad, etc.), prestaciones sociales que recibe o debería recibir
(pensión, jubilación, etc.), datos sobre el estado de salud (enfermedades crónicas, adicciones,

16
discapacidad, tratamientos médicos, rehabilitación, indicación y/o consumo de medicamentos,
etc).

Para el diagnóstico inicial se toman en cuenta las siguientes dimensiones:

● historia personal previa a la situación de calle


● trayectoria en calle
● situación actual (ingresos, vínculos sociales y familiares).

El equipo de trabajo debe informar al participante las normas y los procedimientos


establecidos por el Programa. En este sentido, se comunicará el Reglamento Interno del
Centro así como el procedimiento establecido con las pertenencias de las personas (cumplidos
7 días de la última inasistencia de un participante a un Centro, el equipo de trabajo puede
desechar las pertenencias que aún permanezcan en el mismo).

Observancia de normas básicas de higiene: luego de ingresar al Centro las personas deben
bañarse diariamente y lavar su ropa. Para ello se contará con lavarropa y secarropa, y calefones
que permitan buen flujo de agua caliente.

6.3. Diagnóstico

El equipo técnico de cada Centro debe, en un plazo máximo de una semana después de que el
o la participante obtuvo la “permanencia”, completar el diagnóstico primario de situación de la
persona atendida, e ingresar los datos recabados en los formatos establecidos por el Programa
para estos fines (Bitácora, Informe Mensual, SMART).
El diagnóstico situacional proporciona información valiosa para la identificación de las
necesidades de apoyo más básicas, debiéndose atender, durante las entrevistas, a toda
expresión de demandas de la persona entrevistada. El equipo podrá utilizar esa oportunidad
para confirmar la voluntad de la persona de participar en el proceso de intervención,
ofreciendo la posibilidad de trabajo conjunto o individual para atender, si es posible, la
demanda expresada.

Sin perjuicio de los tiempos que conlleva la construcción de estrategias de intervención


personalizada y de apoyo psicosocial, el equipo tratará de identificar a partir de las primera
entrevistas las necesidades de apoyo más inmediatas, a los efectos de proporcionar un más
rápido acceso a los servicios básicos de protección social, a los que la persona puede acceder
desde el inicio de la intervención.

Para ello es fundamental conocer los vínculos y apoyos de redes primarias con que cuenta la
persona, sus vínculos con personas que residen en la zona o que se encuentran en situación de
calle, así como si existen antecedentes de institucionalización y/o vínculos con otras
instituciones.

También es fundamental en esta etapa conocer los recursos de que dispone la persona para la
satisfacción de sus necesidades básicas, los apoyos económicos y las condiciones en que realiza
actividades remuneradas, así como su situación general de salud (cobertura, discapacidad,

17
salud mental, enfermedades crónicas, uso de medicación, tratamientos y consumos
problemáticos).

6.4. Implementación

Se describe a continuación las acciones a implementar, en función de los cometidos de la


intervención:

- Promoción de estrategias de salida de la situación de calle.

Corresponde al equipo facilitar el tránsito hacia servicios de mayor estadía y/o hacia otras rutas
de salida de la situación de calle. Para ello deberá indagar en la existencia de alternativas a la
situación de calle y en estrategias para la reducción del tiempo de permanencia en calle,
mediante la vinculación o revinculación de las personas con los recursos públicos, familiares
y/o comunitarios de protección social. Se deberá indagar previamente en la posibilidad de
revinculación familiar y se deberá priorizar esta opción, de constituir una alternativa viable. No
deberá promoverse la revinculación familiar cuando en ese ámbito existe antecedentes de
violencia o abuso hacia mujeres, niños, niñas y adolescentes, personas adultas mayores,
personas con problemas de salud mental o personas no autoválidas.

Se trabajará también en las rutas de salida a la situación de calle a partir de las posibilidades y
condiciones para la obtención de ingresos económicos, prestaciones y/o actividades
remuneradas, si ésta configura una alternativa viable, a los efectos de procurar soluciones de
alojamiento autónomas o con apoyos, que puedan ser sostenidas, total o parcialmente, con el
acompañamiento técnico.

- Promoción y gestión para el acceso a derechos básicos

En todos los casos, el equipo deberá promover y/o gestionar el acceso a documentación,
atención en salud y las prestaciones sociales correspondientes si, al momento del contacto, la
persona no posee documentación y/o no accede a estos servicios. Gestionará y tramitará el
acceso a TUS, Canasta, Carnet INDA, BPS y Asistencia a la Vejez, según corresponda, y
coordinará con otras instituciones para el acceso a servicios específicos (por ej. discapacidad,
consumos problemáticos, tratamientos en salud o salud mental, entre otros). Si es necesario,
también acompañará a la persona en la realización de trámites y consultas médicas,
promoviendo la adherencia a los tratamientos que se requieran.

- Inclusión social y acceso a recursos locales

El equipo trabajará para promover la inclusión social y el acceso de las personas en situación de
calle a los recursos locales y apoyos comunitarios. Deberá realizar y sostener el contacto con
actores locales, así como la articulación con otras instituciones, que podrán oficiar como
facilitadores en el proceso de intervención y proporcionar apoyos a la persona, tanto en la
gestión de la vida cotidiana, como en momentos de crisis.

18
Corresponde al equipo técnico, además, informar y orientar a la persona sobre la
disponibilidad de otros recursos e instalaciones a las que acudir: policlínicas, centros
comunales, servicios descentralizados y espacios de uso público en general.

- Gestión de prestaciones

Cada Centro debe actualizar en forma permanente la lista de personas mayores de 70 años y
realizar el trámite de solicitud de Pensión a la Vejez ante el BPS, en aquellas situaciones en que
no exista otra alternativa de retiro jubilatorio.

Cada Centro debe promover y/o acompañar a realizar el trámite de solicitud de Jubilación,
Pensión por Discapacidad, etc., a aquellos participantes que pueda corresponderle.

En el caso que el equipo evalúe que la TUS-Programa Calle es imprescindible para sostener el
proceso de autogestión (resolución de la situación de calle), realizará la solicitud al supervisor.
El plazo de solicitud será un mes previo al egreso.

- Plan de Trabajo individual

De acuerdo al diagnóstico, y en acuerdo con la persona, se elaborará una estrategia de


intervención a corto y mediano plazo, teniendo en cuenta sus necesidades y potencialidades
para el mejoramiento de sus condiciones de vida.

Las metas definidas están asociadas a las siguientes dimensiones:

- Documentación y acceso a prestaciones: Se garantizará que todas las personas accedan a la


documentación básica (cédula de identidad, carné de salud, carné de asistencia, credencial
cívica) y a las prestaciones que correspondan.

- Salud: Se desarrollarán acciones de prevención y atención de la salud integral de cada


persona así como actividades de promoción de hábitos saludables. Se deben realizar acciones
para la tramitación de carné de salud, carné de vacunas, carné de asistencia, como forma de
garantizar la salud integral. Se promueve la adquisición y fortalecimiento de hábitos saludables
y cuidado de la salud y se facilita el acceso a los servicios de salud.

- Educación: Se promueven y planifican acciones para que las personas se integren a


propuestas socio-educativas para adultos en caso que la persona presente interés. Esto supone
el abordaje directo con la persona sobre este tema, así como las acciones de acompañamiento
y coordinación con las instituciones y/o propuestas educativas. Se facilita el acceso a
propuestas educativas formales y no formales a través de la realización de actividades en el
Centro y en coordinación con otros programas.

- Vivienda: Se realizarán acciones, en conjunto con la persona, para el acceso a planes y


políticas de vivienda existentes en caso de que su perfil se ajuste al perfil establecido en dichos
planes. Para ello se realizan las coordinaciones pertinentes para facilitar el acceso a alternativas
habitacionales. También se planifican otras posibilidades de solución habitacional,

19
promoviendo el desarrollo de procesos de autonomía e integración que permitan la resolución
de la situación de calle.

- Cultura: Los equipos deben participar y/o colaborar con propuestas de carácter cultural,
talleres de expresión, entre otras. Actividades vinculadas al desarrollo personal a través de la
cultura como otra de las dimensiones fundamentales en el desarrollo pleno e integral de los
derechos de las personas.

- Vínculos y redes sociales: Generar procesos de inclusión que permitan la re vinculación de


redes familiares (siempre y cuando no impliquen situaciones de violencia basada en género o
hacia niños, niñas y adolescentes), sociales y comunitarias. Se debe fomentar la construcción
de espacios de disfrute y desarrollo de la persona que respondan a sus intereses y necesidades.
Se promueven vínculos saludables entre los integrantes del centro planificando y desarrollando
acciones con el fin de concretar este objetivo.

De ninguna manera la persona será sancionada, ni se podrán aplicar suspensiones por el


incumplimiento de las metas acordadas.

Desde la Dirección se orientará sobre la metodología para la elaboración e implementación


del Plan de Trabajo.

La tarea comprende la identificación de factores de riesgo que ameritan derivaciones a otras


instituciones o programas, con mayor capacidad de atención a problemáticas específicas; así
como facilitar el acceso a la prestación de servicios y la movilización de recursos a nivel
individual, familiar y socio-comunitario.

7. CIERRE DE LA INTERVENCIÓN

La resolución de la situación de calle debe ser una dimensión que oriente y ordene las
intervenciones con la persona. En la necesidad de sostener los procesos de los/as participantes
se espera que los equipos realicen acciones de seguimiento a la salida del Centro.

Las acciones vinculadas al cierre de la intervención comprenden la realización de seguimiento


telefónico (primer mes con frecuencia semanal y segundo mes quincenal) y visitas en el nuevo
hogar (en caso que la situación lo requiera), el asesoramiento y acompañamiento para la
vinculación con organizaciones/instituciones relevantes para la inclusión social de la persona. A
estos efectos, se debe prever las horas de trabajo necesarias e incluir las acciones referidas al
seguimiento en la planificación del equipo.

El cierre de la intervención se realizará a razón de alguna/s de las siguientes condiciones:

a. Cuando la persona accede a otro dispositivo de acogida o solución habitacional


(asignaciones internas, revinculación familiar, derivación a programas de vivienda con
apoyo o alternativas habitacionales de alta estadía).
b. Cuando la persona exprese querer concluir la intervención y se desvincule
voluntariamente.
c. Cuando la persona es desvinculada del centro.

20
ANEXO
PAUTA DE FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS EN HORARIO DIURNO

Cada organización que asume la gestión de tres centros contará con una propuesta
socioeducativa diurna (de 14:30 a 17:30 hs) al menos tres veces por semana que será
coordinada por Trabajador/a Social y Psicologo/a. Esta propuesta permite reducir el tiempo de
permanencia en calle durante el día y complementar la dimensión socioeducativa de la
atención nocturna. Podrá organizarse de alguna de las siguientes formas:

a- la propuesta diurna se desarrolla en uno de los Centros de la organización y está


disponible para 30 personas de esos tres centros.

b- un día en cada uno de los Centros. En este caso, hay que valorar si lo más conveniente es
que participen solo participantes de ese Centro o está abierto a todas las personas de la
colmena. Con un cupo máximo de 30 personas por encuentro.

Donde se desarrolla actividad diurna, previo al ingreso de las personas del Centro, se realizará
la limpieza correspondiente que permita que el espacio se encuentre en condiciones adecuada,
luego de finalizadas las actividades.

La participación en esta propuesta es de carácter opcional para las/os participantes. Este


espacio es coordinado por dos integrantes del equipo técnico con el objetivo de abordar (al
menos) una de las siguientes dimensiones:

- Recreación, actividad física y cultura


- Sociolaboral
- Apoyo y promoción de educación para adultos

Están habilitadas a utilizar el Centro en horario diurno las personas con “cupo permanente” en
alguno de los tres Centros que gestiona la OSC. Estas personas podrán participar de las
actividades previstas y/o hacer uso de las instalaciones del Centro sin obligación de participar
de las propuestas.

En la propuesta diurna (espacio socioeducativo y uso de las instalaciones) pueden participar un


máximo de 30 personas que se encuentren ingresadas como “permanentes” a cualquiera de
los tres Centros gestionados por la misma OSC. La supervisión valorará especialmente la
calidad de la propuesta y motivación constante del equipo a la participación.

En horario diurno se atenderá a la promoción de la inserción laboral:

21
- Se promoverá que cada persona en edad productiva, en la medida de lo posible3,
ingrese al mercado de trabajo, ya sea a través de programas de trabajo protegido o
mediante soluciones autónomas, según la situación requiera. Para ello se analizará la
trayectoria laboral, habilidades y conocimientos que posee la persona.

- Se proporcionará apoyo a la persona en la gestión de sus ingresos.

- Se realizará identificación de propuestas laborales existentes de trabajo protegido o


promovido.

La Dirección de Protección Social enviará un documento complementario para la orientación


sobre la atención diurna.

3 Los dispositivos nocturnos por sus características, tienen como objetivo abordar metas laborales de forma menos densa

que las propuestas 24 hs.

22

También podría gustarte