Está en la página 1de 12

Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo Revision: 03

Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo Elaborado:


Plan de Vigilancia Epidemiologica de Riesgos y Procesos Peligrosos Codigo: SY
Identificacion y Evaluacion de Objetos de Trabajo Pag. 01
Area: Mantenimiento Industrial CONS
CARACTERISTICAS PROCESOS PELIGROSOS
PUESTO OBJETO DE TRABAJO ACCIDENTES

__Estructura metalica, consta de un boton de alarma y


sensores de señales, motor y radiador.
_ModeloQUADRO1510. _Contacto con sustancia
_HP:15 corrosivas y toxicas.
Compresor de _I/min.max:1500. _BAR:10. Caidas a nivel. Ruido. _Caidas de un mism
Tornillo. _P.SI:145. nivel: traumatismo y fracturas e
_DB(A):119.
_LxDxH(cm):87x76x114. diferentes parte del cuerpo.
_HG: 220.

_Cilindro metalico. _ Manipulacion con sustancia _Contacto con sustancia


_Consta de una Polea Giratoria. irritante e inflamable. inflamables e irritantes.
Compresor Tipo
_Valvula by pass de entrada y salida de aire. _Derrame de _Caidas de un mism
Piston _Mangueras de sustancia inflamable. nivel: traumatismo y fracturas e
MECANICO

salida de aire. _Posturas incomodas. diferentes parte del cuerpo.

_Metal solido cubierto de aluminio.


_Manipulacion con sustancia _Caidas a un mismo nive
_Consta de chimenea de salida de vapor.
irritante e inflamable. Heridas y fracturas diferente
_Valvulas de
_ Fugas y partes del cuerpo.
seguridad de entrada y salida de vapor.
Caldera. derrames de sistancias
_Tubos metalicos de
irritantes e inflamables. _Golpeado por
circulacion de vapor.
_Posturas contra: Heridas en difrente
_Tablero electrico de encendido
incomodas. partes del cuerpo
y apagado, sensores de alarma.

_Manipilacion con gases


_Contacto con gases asfixiante
asfixiantes.
_Caid
Fabricados en material metalico sin costuras, _Fugas o
Tuberias de vapor desde un mismo nive
de diferentes diametros y con conexiones. derrames de gases asfixiantes.
traumatismo heridas y fractura
en diferentes partes del cuerpo
_Posturas Incomodas.
POR EL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
TRABAJO
DELEGADO (A) DE PREVENCION REPRESENTANTE EMPLEADOR

REGISTRO INPSASEL N° COJ1114413799


Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo Revision: 03
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo Elaborado:
Plan de Vigilancia Epidemiologica de Riesgos y Procesos Peligrosos Codigo: SY
Identificacion y Evaluacion de Objetos de Trabajo Pag. 01
Area: Mantenimiento Industrial CONS
CARACTERISTICAS PROCESOS PELIGROSOS
PUESTO OBJETO DE TRABAJO ACCIDENTES

_Caidas a nivel, Atrapamiento,


Ocho (8) cilindros. Modelo A. Diametro de cilindro de 95,25
_Golpeado por. _Contacto con sustancias corrosivas
Compresor mm y 76,2 mm de carrera, Piezas de repuestos
_Ruido. toxicas.
intercambiables. Instalado en base solida de concreto con
Alternativo _Gases. _Caidas de un mismo nivel: traumatism
anclajes. Sistema de transmision por motor electrico
_Vibracion, y fracturas en diferentes parte del cuerp
trifasico.
_Superficies calientes.
_Contacto con sustancias inflamables
Tanques y tuberias _Manipulacion con sustancia irritante e
irritantes.
Tanques de forma cilindrica, espesor de lamina de 20 mm. inflamable.
MECANICO de acero Alturas variables. _Derrame de sustancia inflamable.
_Caidas de un mismo niv
inoxidable traumatismo y fracturas en diferent
_Posturas incomodas.
parte del cuerpo.

_Manipulacion con sustancia irritante e _Caidas a un mismo nivel: Heridas


inflamable. _ fracturas diferentes partes del cuerpo.
Centrifugas, diferentes potencias, consumo variable,
Bombas algunas en uso de acero inoxidable.
Fugas y derrames de sistancias
irritantes e inflamables. _Golpeado por o contr
_Posturas incomodas. Heridas en difrentes partes del cuerpo

_Manipulacion con gases asfixiantes.


_Contacto con gases asfixiantes.
_Caida desde un mism
Cristalizadores M: Shroeoeder. Tipo: WMK 250/1400. Año: 1989 _Fugas o derrames de gases
nivel: traumatismo heridas y fracturas
asfixiantes.
diferentes partes del cuerpo.
_Posturas Incomodas.

POR EL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL


TRABAJO
DELEGADO (A) DE PREVENCION REPRESENTANTE EMPLEADOR

REGISTRO INPSASEL N° COJ1114413799


Revision: 03
Elaborado: ENE-2020
Codigo: SYS-IOT-01
Pag. 01
CONSECUENCIAS
ACCIDENTES ENFERMEDADES

_Contacto con sustancias _La inhalacion produce irritacion de las


corrosivas y toxicas. vias respiratorias y el contacto
_Caidas de un mismo Prolongado irritacion de la piel y ojos.
nivel: traumatismo y fracturas en _Incomodas: Rigidez
diferentes parte del cuerpo. dolor en el cuello y hombros.

_Contacto con sustancias _La inhalacion produce irritacion de las


inflamables e irritantes. vias respiratorias y el contacto
Prolongado irritacion de la piel y ojos.
_Caidas de un mismo Posibles efectos cancerigenos.
nivel: traumatismo y fracturas en _Incomodas: Rigides dolor en el
diferentes parte del cuerpo. cuello y hombros.

_Caidas a un mismo nivel:


Heridas y fracturas diferentes
partes del cuerpo.
_Incomodas: Rigidez dolor en el
cuello y hombros.
_Golpeado por o
contra: Heridas en difrentes
partes del cuerpo

_Contacto con gases asfixiantes.


_Altas concentraciones pieden
_Caida
causar asfixia.
desde un mismo nivel:
_Incomodas:
traumatismo heridas y fracturas
Dolor en el cuello y hombros.
en diferentes partes del cuerpo.

TRABAJADOR (A)

Revision: 03
Elaborado: ENE-2020
Codigo: SYS-IOT-01
Pag. 01
CONSECUENCIAS
ACCIDENTES ENFERMEDADES

_La inhalacion produce irritacion de las vias


_Contacto con sustancias corrosivas y
respiratorias y el contacto Prolongado irritacion
toxicas.
de la piel y ojos.
_Caidas de un mismo nivel: traumatismo
_Incomodas:Rigidez dolor en el cuello y
y fracturas en diferentes parte del cuerpo.
hombros.
_Contacto con sustancias inflamables e
_La inhalacion produce irritacion de las vias
irritantes.
respiratorias y el contacto Prolongado irritacion
_Caidas de un mismo nivel:
de la piel y ojos. _Incomodas:
traumatismo y fracturas en diferentes
Rigidez dolor en el cuello y hombros.
parte del cuerpo.

_Caidas a un mismo nivel: Heridas y


fracturas diferentes partes del cuerpo.
_Incomodas: Rigidez dolor en el cuello y
hombros.
_Golpeado por o contra:
Heridas en difrentes partes del cuerpo

_Contacto con gases asfixiantes.


_Altas concentraciones pueden causar asfixia.
_Caida desde un mismo
nivel: traumatismo heridas y fracturas en
_Incomodas: Dolor en el cuello y hombros.
diferentes partes del cuerpo.

TRABAJADOR (A)
Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo Revision: 03
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo Elaborado: ENE-2020
Plan de Vigilancia Epidemiologica de Riesgos y Procesos Peligrosos Codigo: SYS-IMT-02
Identificacion y Evaluacion de los Medios de Trabajo Pag. 01
Area: Mantenimiento Industrial CONSECUENCIAS
CARACTERISTICAS PROCESOS PELIGROSOS
PUESTO MEDIO DE TRABAJO ACCIDENTES ENFERMEDADES

Herramientas manuales: _ Superficies filosas y/o


Llaves combinadas, Alicate punzantes. _ Materiales mal Contacto con superficie Manejo y manipulacion de
de presion, alicate mecanico, ubicados y mal apilados. cortante y punzante/Golpeado carga: Trastorno
destornillador fijo, Fabricadas en aleaciones metalicas, en buen _Obstaculos en el por o contra: heridas leves y muculoesqueletico
destornillador de estrias, llave estado general, con mangos comodos y en flujo de material en area de complicadas en diferentes partes especialmente en zona dorso
ajustable, martillo, cepillo de buenas condiciones. fabricacion. del cuerpo, lumbar (hernias de disco,
alambre, llave de mordazas, _Levantamiento de carga. Caidas a mismo nivel: lumbalgias, lumbociatalgias),
tornillo de banco, extractor Posturas incomodas. Movimientos traumatismo, fractura. alteraciones osteomusculares.
repetitivos.
mecanico.

_ Superficies cortantes y/o


Contacto con superficie
punzantes.
cortante y punzante/Golpeado Manejo y manipulacion de
_Materiales mal ubicados y mal
por: heridas leves y complicadas carga: Trastorno
apilados. Obstaculos en el flujo
Herramientas Electricas: En buenas condiciones generales, con guardas de material en area de fabricacion. en diferentes partes del cuerpo, muculoesqueletico
amputacion. Contacto con especialmente en zona dorso
MECANICO

Esmeril portatil, Taladro protectores en elementos giratorios, sin cortos _Herramienta


superficies energizadas: lumbar (hernias de disco,
vertical, Tronzadora, Esmeril aparentes y cables de alimentacion electrica en electrica en movimiento. Quemaduras por electrocucion. lumbalgias, lumbociatalgias),
de banco, taladro portatil. buenas condiciones. _Superficies
Caidas a alteraciones osteomusculares.
energizadas. Virutas y/o
mismo nivel: traumatismo, Posturas incomodas:
particulas.
fractura. Contacto con particulas: alteraciones osteomusculares.
_Levantamiento de carga.
lesiones de cornea o cunjuntivas
Posturas incomodas.

Golpeado por o contra: heridas leves Manejo y manipulacion de


Obstaculos en el flujo de material y complicadas en diferentes partes del carga: Trastorno
en area de fabricacion. cuerpo. Caidas a muculoesqueletico
Superficies energizadas. mismo nivel: traumatismo, fractura. especialmente en zona dorso
Contacto con superficies energizadas:
Tipo transformador. 220 V. 50 Amp. Con carrucha Superficies calientes. lumbar (hernias de disco,
Maquina de soldar de traslado manual
Quemaduras por electrocucion.
Radiaciones no Ionizantes. Calor. Radiaciones: quemaduras en los ojos lumbalgias, lumbociatalgias),
Humos. Levantamiento de carga. y en la piel, daños en los tejidos de la alteraciones osteomusculares.
Posturas incomodas (pemanencia piel. Contacto con superficies Calor: Fatiga fisica,
de pie) calientes: Quemaduras en el cuerpo y deshidratacion, cefalea. Humos:
ampollas. irritacion de vias respiratorias

SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL TRABAJADOR (A)


TRABAJO
DELEGADO (A) DE PREVENCION REPRESENTANTE EMPLEADOR
REGISTRO INPSASEL N° COJ1114413799

Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo Revision: 03


Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo Elaborado: ENE-2020
Plan de Vigilancia Epidemiologica de Riesgos y Procesos Peligrosos Codigo: SYS-IMT-02
Identificacion y Evaluacion de los Medios de Trabajo Pag. 02
Area: Mantenimiento Industrial CONSECUENCIAS
CARACTERISTICAS PROCESOS PELIGROSOS
PUESTO MEDIO DE TRABAJO ACCIDENTES ENFERMEDADES

_Altas concentraciones pueden


_Soldadura de corriente continua. Soldadora invertir a causar asfixia.
_Peligro de incendio y explosión
electrodo, MMA , en corriente continua (DC). _Electrodos _Deshidratacion
_Peligro de descarga eléctrica
utilizables: rutilos, básicos, inoxidables, de fundición, etc. _Irritacion de las vias
Maquina de soldar Características: peso y dimensiones reducidos alta _Radiación _Quemaduras de diversos grados.
respiratorias
transformador _Excesivo calor y esfuerzo corporal _Electrocucion.
estabilidad de la corriente de soldadura , anti-stick _Esfuerzo corporal:
estático y dinámico
protecciones termostática, sobre-tensión, baja-tensión, Dolor en el cuello y hombros.
_Humos y gases tóxicos
sobre-corriente, motor generador (15%). _Irritacion ocular,
conjuntivitis

_Emplea gas Argón (Ar) en estado plasmático generado _Altas concentraciones pueden
por la descarga en arco entre electrodos de Tungsteno causar asfixia.
_Peligro de incendio y explosión
MECANICO

(W).a emplea para el gas una presión igual o mayor a la _Deshidratacion


_Peligro de descarga eléctrica
atmosférica. _Adquiere _Irritacion de las vias
_Radiación _Quemaduras de diversos grados.
Maquina de soldar argon propiedades eléctricas al pasar al estado plasmático a
_Excesivo calor y esfuerzo corporal _Electrocucion.
respiratorias
determinadas condiciones de intensidad y voltaje de _Esfuerzo corporal:
estático y dinámico
corriente eléctrica. _El gas Argón Dolor en el cuello y hombros.
_ Humos y gases tóxicos
empleado es de pureza elevada con contenido de _Irritacion ocular,
contaminantes menores a 500 ppm. conjuntivitis

_Altas concentraciones pueden


_El oxigeno se suministra en cilindros cargados con 150
causar asfixia.
atm. de presión se caracterizan por ser de color verde, _Peligro de incendio y explosión
_Deshidratacion
para así advertir del peligro que trae consigo la _Peligro de descarga eléctrica
_Irritacion de las vias
manipulación de este gas, ya que si bien no es _Radiación _Quemaduras de diversos grados.
Equipo oxiacetilenico combustible, es un excelente comburente. _El _Excesivo calor y esfuerzo corporal _Electrocucion.
respiratorias
_Esfuerzo corporal:
oxigeno acelera cualquier combustión en forma tal, que estático y dinámico
Dolor en el cuello y hombros.
difícilmente puede ser mantenida bajo _ Humos y gases tóxicos
_Irritacion ocular,
control.
conjuntivitis

SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL TRABAJADOR (A)


TRABAJO
DELEGADO (A) DE PREVENCION REPRESENTANTE EMPLEADOR

REGISTRO INPSASEL N° COJ1114413799


Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo Revision: 03
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo Elaborado: ENE-2020
Plan de Vigilancia Epidemiologica de Riesgos y Procesos Peligrosos Codigo: SYS-IMT-02
Identificacion y Evaluacion de los Medios de Trabajo Pag. 01
Area: Mantenimiento Industrial CONSECUENCIAS
CARACTERISTICAS PROCESOS PELIGROSOS
PUESTO MEDIO DE TRABAJO ACCIDENTES ENFERMEDADES

_El corte por plasma proceso complementario para


trabajos especiales, consecución de tolerancias muy
_Altas concentraciones pueden
ajustadas o mejora de acabados.
causar asfixia.
_También se produce una baja afectación térmica del _Incendio .
_Deshidratacion.
material gracias a la alta concentración energética del _Descarga eléctrica.
_Irritacion de las vias
Equipo de oxicorte con arco-plasma. _Radiación. _Quemaduras de diversos grados.
respiratorias
plasma _Este proceso permite mecanizar a altas velocidades de _Excesivo calor y esfuerzo corporal -_Electrocucion
_Esfuerzo corporal:
corte y produce menos tiempos muertos, (no se necesita estático y dinámico.
Dolor en el cuello y hombros.
precalentamiento para la perforación). _Humos y gases tóxicos.
_Irritacion
_Permite espesores de corte de 0.5 a 160 milímetros, con
ocular, conjuntivitis.
unidades de plasma de hasta 1000 amperios.
Se consiguen cortes de alta calidad y muy buen acabado.

Intolerancia al EPP. Materiales


Trabajadores usan lentes, mascarilla antipolvo mal ubicados y mal apilados. Caidas a mismo nivel:
Equipo de proteccion Ruido: Hipoacusia, fatiga,
y calzado de seguridad. No utilizan proteccion Obstaculos en el flujo de traumatismo, fractura.
personal. Sistema de alteracion del carácter.
auditiva. En el area se encuentra extintores de material en area de Contacto con superficies
extincion de incendios. Orden EPP: alergias, dermatitis de
polvo quimico seco (PQS) y Bioxido de fabricacion. Conato de calientes Quemaduras de
y limpieza. contacto.
carbono incendio en materilales, diferentes grados.
maquinas y equipos

Contacto con superficies


Infraestructura (pisos, techos, Espacios de trabajo acordes con la labor, buena Materiales mal ubicados y mal
energizadas: Quemaduras por
paredes). Instalaciones iluminacion natural y artificial para labores en apilados. Obstaculos en el flujo Ruido: Hipoacusia, fatiga,
electrocucion.
electricas y neumaticas. jornada nocturna. Instalaciones electricas y de material en area de fabricacion. alteracion del carácter.
Caidas a mismo
Pasillos y vias de circulacion neumaticas en buenas condiciones. Superficies energizadas. Ruido.
nivel: traumatismo, fractura.

SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL TRABAJADOR (A)


TRABAJO
DELEGADO (A) DE PREVENCION REPRESENTANTE EMPLEADOR
REGISTRO INPSASEL N° COJ1114413799
Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan de Vigilancia Epidemiologica de Riesgos y Procesos Peligrosos
Identificacion y Evaluacion de la Organización y Division del Trabajo
Area: Mantenimiento Industrial
CARACTERISTICAS PROCESOS POSITIVOS
ORGANIZACIÓN Y DIVISION DEL
PUESTO
TRABAJO

1) Tiempo de trabajo: Duracion: ocho (8) horas


Estabilidad laboral: trabajador de nomina.
diarias. Primer turno, de lunes a viernes desde
Tiempo de trabajo las 6:00 hastas las 14:00 horas, , segundo turno
Beneficios superiores a los establecidos en
LOTTT
desde las 14:00 hasta las 21:30 horas.

2)Descanso: Diario primer


turno: entre las 10:00 y las 10:30 horas,
Estabilidad laboral: trabajador de nomina.
segundo turno entre las 18:00 a 18:30 media
Descanso (1/2) hora.
Beneficios superiores a los establecidos en
LOTTT
Legal: dos (2) dias continuos, sabado
y domingo.
MECANICO

Grado de atencion al trabajo: 90 %


Cantidad e intensidad de trabajo aproximadamente. Combinacion de actividades fisicas y mentales
Ritmo de trabajo: Normal

Supervision Supervision del trabajo no cohercitiva Buenas relaciones con coordinadores

Pausas reglamentarias: las señaladas en


descanso. Pausas no reglamentarias: son
Pausas posibles (beber agua potable, ir al baño, entre
Variacion de la actividad
otras)

Las actividades son parte importante del


Variacion de la actividad, Combinacion de
Calidad del trabajo proceso productivo. Existe posibilidad de
actividades fisicas y mentales
comunicación y desplazamiento.

POR EL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL TRAB


EL TRABAJO
DELEGADO (A) DE PREVENCION REPRESENTANTE EMPLEADOR
dad y Salud en el Trabajo Revision: 03
idad y Salud en el Trabajo Elaborado: ENE-2020
ica de Riesgos y Procesos Peligrosos Codigo: SYS-IDT-03
a Organización y Division del Trabajo Pag. 01

EXPRESIONES SALUDABLES

Tranquilidad, sensacion de bienestar para el y


su familia.

Oportunidad para el aprovechamiento del


tiempo libre, esparcimiento y recreacion.
Posibilidad de actividades educativas, culturales
y recreativas.

Desarrollo psicomotriz, aumento de


conocimiento.

Buen clima de trabajo, actitudes de solidaridad.

Desarrollo de habilidades y destrezas

Desarrollo organico funcional, satisfaccion en la


realizacion de las actividades.

TRABAJADOR (A)
Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan de Vigilancia Epidemiologica de Riesgos y Procesos Peligrosos
Identificacion y Evaluacion de Procesos Peligrosos
Area: Mantenimiento Industrial Cargo: Mecanico Trabajadores expuestos 1 Realizado: Frank Herrera

ORGANIZACIÓN DEL
ACTIVIDADES OBJETOS DE TRABAJO MEDIOS DE TRABAJO PROCESOS P
TRABAJO

_Elementos de
Compresor de Aire De movimiento:
Tornillo. Estructura metalica, 1) Tiempo de trabajo: Duracion: trituracion,
1. Cambio de rodamientos: consta de un boton de alarma ocho (8) horas diarias. Primer muerte.
2. Reparación y montaje de bomba y sensores de señales, motor y turno, de lunes a viernes desde _Contacto co
centrifuga, caudal y desplazamiento radiador. _Herramientas manuales: Llaves las 6:00 hastas las 14:00 horas, , cortantes y/o pu
positivo. _Modelo QUADRO 1510. combinadas, Alicate de presion, segundo turno desde las 14:00 _
alicate mecanico, destornillador hasta las 21:30 horas.
3. Instalación de difusores y _HP:15
fijo, destornillador de estrias, 2) Descanso:
Materiales mal
ventiladores para sistemas de Caldera. Metal solido llave ajustable, martillo, cepillo Diario primer turno: entre las apilados, fugas
refrigeración. 4. cubierto de aluminio. de alambre, llave de mordazas, 10:00 y las 10:30 horas, segundo sustancias hidra
Inspección de unidades de Consta de chimenea de salida tornillo de banco, extractor turno entre las 18:00 a 18:30
de vapor. _Levantamiento
mantenimiento neumático e mecanico.
Valvulas de seguridad _Herramientas
media (1/2) hora.
_Posturas inc
hidráulico. Electricas:
de entrada y salida de vapor. Esmeril portatil, Taladro vertical, Legal: dos (2) dias continuos, _
5. Instalación y mantenimiento de Sustancia solida
sistemas neumáticos y electro Tubos metalicos de circulacion Tronzadora, Esmeril de banco, sabado y domingo. _ Inhala
taladro portatil. 3) Cantidad e intensidad
neumático. de vapor. _Maquina de soldar de trabajo: Grado de atencion al
6. Labores de esmerilado y soldadura Tablero electrico _Equipo de proteccion personal: trabajo: 75 % aproximadamente.
básico. de encendido y apagado, Sistema de extincion de con Superficies
7. Instalación de tuberías PVC, acero sensores de alarma. incendios. Orden y limpieza. 4) Ritmo de trabajo: Normal
Unidad De
inoxidable, cobre, hierro entre otros. Enfriamiento. _Estructura de Infraestructura (pisos, techos, Supervision: Supervision del _Radiación.
8. Calibración y puesta a punto de hierro cubierto con manto paredes). trabajo no cohercitiva. 5) _Excesivo calo
llenadora de manteca, llenadora de protector con una altura de 2 _Instalaciones electricas y Pausas reglamentarias: las corporal estátic
oleína para litro y paila. mts. neumaticas. Pasillos y vias de señaladas en descanso. Pausas _Humos y g
9. Mantenimiento de rodamientos y _Refrigerador de circulacion. no reglamentarias: son posibles _Ruido.
_Maquina de soldar argon. (beber agua potable, ir al baño,
sistema de transmisión mecánico. amoniaco, alcanza una _Equipo oxiacetilenico. entre otras) _Intolerancia
10. Montaje y desmontaje de temperatura de 0-5 °F. _Equipo de oxicorte con 6)Calidad del trabajo: Las _Obstaculo
reductores incluye alineación _Maquina de soldar plasma actividades son parte importante material en
mecánica. argon. _Equipo del proceso productivo. Existe fabricacion.
oxiacetilenico. posibilidad de comunicación y _Conato de
_Equipo de oxicorte con desplazamiento. materiales,
plasma equipos.
_Bipedestacion

POR EL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
DELEGADO (A) DE PREVENCION REPRESENTANTE EMPLEADOR
Seguridad y Salud en el Trabajo Revision: 03
Seguridad y Salud en el Trabajo Elaborado: ENE-2020
miologica de Riesgos y Procesos Peligrosos Codigo: SYS-IPP-04
Evaluacion de Procesos Peligrosos Pag. 01
Revisado: M/V Juan Miguel Villegas

PROCESOS PELIGROSOS PROCESOS POSITIVOS

_Elementos de maquina en
movimiento: aplastamiento,
trituracion, amputacion,
muerte.
_Contacto con: Superficies
cortantes y/o punzantes.
_Caidas a nivel:
Materiales mal ubicados y mal
apilados, fugas y derrames de
sustancias hidraulicas.
_Levantamiento de carga. Estabilidad laboral: trabajador
_Posturas incomodas. de nomina. Beneficios
_ Contacto con: superiores a los establecidos en
Sustancia solida. LOTTT. Combinacion de
_ Inhalacion: polvos. actividades fisicas y mentales
Buenas relaciones con
_Contacto coordinadores. Clima
con Superficies energizadas. laboral dinamico
_Incendio . Variacion de la actividad.
Cambios de posturas.
_Radiación. Recorridos desplazamientos en
_Excesivo calor y esfuerzo realizacion de actividades
corporal estático y dinámico.
_Humos y gases tóxicos.
_Ruido.
_Intolerancia al EPP.
_Obstaculos en el flujo de
material en area de
fabricacion.
_Conato de incendio en
materiales, maquinas y
equipos.
_Bipedestacion prolongada

TRABAJADOR (A)

También podría gustarte