Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

FACULTAD DE EDUCACION

CARRERA PROFESIONAL DERECHO Y CIENCIA POLITICAS

CURSO: FILOSOFIA DEL DERECHO

TEMA:

LA CIENCIA DEL DERECHO. LA CIENCIA POLÍTICA. TEORÍA DEL ESTADO.

ALUMNOS:

 KIARA ALEXANDRA CORDOVA


 EDDY ENRIQUES VLADIMIR
 GIAN MARCO AYQUIPA QUISPE
 BRANDO TOMAS PATIÑO

DOCENTE:

SARA POCOHUANCA EDWIN EFRAIN

Junio de 2021
INDICE
INTRODUCCION .............................................................................................................................................. 3
LA CIENCIA DEL DERECHO ............................................................................................................................... 4
Concepto de Ciencia................................................................................................................................... 4
El carácter problemático de la delimitación del concepto, objeto ycontenido de laCiencia del Derecho 5
La Ciencia del Derecho en la primera mitad del siglo XX........................................................................... 5
La expresión ciencia del derecho, se emplea en tres sentidos: ................................................................. 8
Diferencia entre derecho y filosofía del derecho. ..................................................................................... 8
LA CIENCIA POLITICA ...................................................................................................................................... 9
¿QUÉ ESTUDIA LA CIENCIA POLÍTICA? ....................................................................................................... 9
ANTECEDENTES .......................................................................................................................................... 9
FINALIDAD ................................................................................................................................................ 10
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN ....................................................................................................................... 10
TEORÍA DEL ESTADO ..................................................................................................................................... 11
1. La ciencia del estado. ........................................................................................................................... 11
2. Problemas fundamentales que plantea todo estudio reflexivo acerca del Estado. ........................... 12
3. La formación del Estado moderno. ...................................................................................................... 12
4. Surgimiento del Estado liberal............................................................................................................. 12
5. Estado liberal como Estado de derecho. ............................................................................................. 13
6. Orígenes de la Teoría del Estado. ........................................................................................................ 13
7. Elementos constitutivos del Estado..................................................................................................... 14
8. Importancia de la génesis del Estado. ................................................................................................. 15
9. Finalidad del Estado. ............................................................................................................................ 15
11. Elementos del Estado de Derecho. .................................................................................................... 15
12. Teorías que integran la Teoría del Estado. ........................................................................................ 15
RELACIÓN DE LA CIENCIA POLÍTICA CON EL DERECHO ................................................................................. 16
RELACIÓN ENTRE ESTADO Y DERECHO ......................................................................................................... 17
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................................... 18
INTRODUCCION

El derecho es una ciencia que estudia los principios y reglas que rigen las relaciones de los
particulares entre si y de estos con el Estado, sobre la base de una coordinación equitativa
buscando lograr el principio de justicia y equidad. El derecho no evoluciona (Estándar, no cambia),
por ello muchos no lo denominan ciencia sino arte. Sistemas Legales.
El estudio de la Ciencia Política parte de la determinación del objeto de su estudio, así como de la
precisión de los conceptos y del método para su análisis, en todos estos temas persisten
diferencias importantes con los estudiosos de otras ciencias y aún entre los mismos estudiosos de
la materia. Algunos teóricos le niegan el carácter científico a la Ciencia Política, y otros más
cuestionan su objeto de estudio y contenido, particularmente los tratadistas de la Teoría General
del Estado, de la Filosofía Política y de la Sociología. De ahí la importancia de revisar los aspectos
metodológicos de la investigación en ciencia sociales. De cualquier manera, es generalmente
aceptado el hecho de que la Ciencia Política es una ciencia nueva y en formación y muchos de los
temas que ella estudia son también analizados por otras disciplinas, temas como el poder, los
elementos del Estado y su funcionamiento, o instituciones como la Democracia y la resolución de
los conflictos. En esta unidad, se analizan las metodologías de las ciencias sociales y de las
ciencias naturales, y se procura que el estudiante tenga un acercamiento con la especificidad del
método propio de la Ciencia Política, con el objeto de su estudio y con la estructuración de los
conceptos torales de la materia. Esta reflexión parte de las lecturas de varios de los autores más
importantes, autores que podemos considerar como clásicos de la Ciencia Política.
La teoría o filosofía del Estado es una disciplina que tiene como objeto de estudio las posibles
definiciones, orígenes, formas, tareas y objetivos del Estado así también de sus condiciones y
límites institucionales, éticos y legales.
LA CIENCIA DEL DERECHO
Concepto de Ciencia
La voz “Ciencia” es ambigua y vaga, produciéndose dudas acerca de si el vocablo es
usado en un contexto para descubrir una serie de actividades o procedimientos
científicos, o el conjunto de proposiciones que resultan de tales actividades
(Chalmers, 1998; Hempel, 1988).
Toda ciencia se basa en la experiencia, y el Derecho será objeto de la ciencia, en la
medida en que sea objeto de experiencia. Mientras que el racionalismo jurídico realizó
un esfuerzo enorme para construir una ciencia del Derecho fuera del ámbito de la
experiencia jurídica, la Escuela Histórica significó una ontologización del Derecho
positivo con la finalidad de construir sobre él la únicaCiencia del Derecho.
Se podría decir que la distinción entre normas y proposiciones normativas nos permite
separar el Derecho de la Ciencia jurídica, pero esto no es del todo ciertoya que no
constituyen dos esferas totalmente diferentes y, en ocasiones, es absolutamente
imposible establecer esta distinción. Esta clase de ambigüedad se denomina de
proceso-producto, ya que con el vocablo “Ciencia”, nos referimos tanto a la actividad
como a su resultado.
El término “Ciencia” es también vago, ya que no se puede enunciar unapropiedad
común a todos sus usos y, finalmente, tiene una carga emotiva favorable, ya que
produce reacciones favorables. En el término “Ciencia”, hay una zona cuyo uso que
no ofrece dudas, mientras que existe otra zona de penumbra, en la que el uso de este
vocablo no está claro. El concepto de Ciencia jurídica, en el pensamiento jurídico
moderno se refiere a forma de saber cuyo objeto, ya sean hechos naturales, ya
creaciones humanas son temporales, y setratan de describir, explicar y comprender,
bien reduciéndolos a leyes generales,ya tratándolos en su singularidad, insertándolos
en una serie causal y tratando de fijar su esencia, al contrario de la Filosofía del
derecho cuyo punto de vista formal del que parte no es previo. La ciencia tiene
prefijado de antemano su objeto de estudio (formalmente parte de la previa posesión
del objeto) y tiene que desentrañar cómo es. Sus conocimientos son seguros, aunque
no puede satisfacer las necesidades intelectuales en su totalidad (Neumann,
1992:351).
La expresión “teoría de la ciencia” no suele ser frecuente en los manuales de filosofía
del derecho ni de metodología jurídica, lo que no significa que no existanproblemas al
respecto. “La renuncia a tener conocimiento de la discusión teórico-científica implica
asumir un inevitable déficit de reflexión en la ciencia jurídica -a menos que ya de
antemano se considere que la discusión teórico-científica es irrelevante para la
ciencia jurídica” (Bunge, 1989:32). Habitualmente, cuando se reflexiona sobre la
ciencia sin utilizar un lenguaje científico -modo propio de filósofos de la ciencia,
estamos ante un lenguaje metacientífico, aunque es posible que un mismo autor
realice ambas tareas. De hecho, existen disciplinas que son científicas (historia de la
ciencia).
Aplicado al mundo del Derecho, cabría distinguir: a) Derecho positivo: normas,
instituciones. b) Ciencia del Derecho, que no siempre puede distinguirse del Derecho:
Jurisprudencia, Sociología del Derecho, Teoría General del Derecho, Derecho
Comparado. c) Teoría de la Ciencia Jurídica: descripción y propuesta de modelos de
las ciencias jurídicas.

El carácter problemático de la delimitación del concepto, objeto ycontenido de laCiencia del


Derecho

Dice Bertrand Russell: “la ciencia es lo que conocemos y la filosofía es lo que no


conocemos “Sin embargo, definir “la ciencia”, esto es, aquello que conocemos, no es
una tareas encilla, entre otros motivos, porque la expresión es ambigua, pues se
utiliza tanto para describir las actividades consideradas científicas (el proceso) como
para el conjunto de proposiciones que constituyen el resultado de tales actividades
(el producto); y porque adolece también de vaguedad o imprecisión, ya que no existe
un conjunto de propiedades necesarias y suficientes para el uso del término, lo que
deja una zona de penumbra constituidapor actividades a las cuales vacilaríamos en
aplicar o no el término.
Intentando alguna conceptualización, podemos tomar la siguiente: “saber científico,
supone un sistema de conocimientos, ciertos y probables, respecto deun determinado
sector de objetos de la realidad universal, a los que es posible acceder a través de
una adecuada fundamentación metodológica”
Y en punto a esta última característica, nos resulta gráfica la explicación de Ricardo
Guibourg cuando dice que una ciencia, en ese sentido, no es otra cosa que un sistema
de decisiones metodológicas, en el que se insertan los datos de la realidad, una vez
identificados e interpretados por el mismo sistema, como loslibros de la biblioteca se
ordenan en los estantes. Y evoluciona o se modifica delmodo en que los estantes se
construyen, cuando lo creemos preciso, a la medida de los libros que tenemos o
imaginamos que tendremos algún día. Pero si conceptualizar a la ciencia en general
es una tarea ardua, aún más lo es explicitar el concepto y contenido de la “Ciencia del
Derecho”. Confluyen en esa dificultad numerosos obstáculos:
En primer término, se señala que es de por sí equívoco individualizar con lamisma
palabra (“derecho”) tanto al objeto de estudio (el derecho) como al estudio del objeto
(es decir la ciencia).
En segundo término, y he aquí quizás la mayor dificultad, la propia definición delobjeto
de la ciencia no logra consenso. Así se resalta que, en pocas disciplinas científicas
como en el derecho, la polémica respecto de su objeto propio ha sidomotivo de tanta
opinión divergente. Ni los físicos, ni los químicos, ni los historiadores, tendrían tanta
dificultad para definir el objeto de su estudio como tienen los juristas.

La Ciencia del Derecho en la primera mitad del siglo XX


Al comienzo del siglo XX, Rudolf Stammler introduce en Alemania un movimiento
filosófico que se caracteriza por el apartamiento del positivismo. En general, unióa ello
la afirmación de la historicidad del Derecho, aspirando así a una síntesis de dos
grandes corrientes espirituales: el “Derecho Natural” y el “historicismo”.
En su “Teoría de la Ciencia del Derecho”, Stammler se propone hacer concebible la
Ciencia del Derecho y alejarla totalmente del reproche de carecer de valor científico.
Para ello, afirma, son sólo apropiados “los conceptos fundamentales del Derecho”, y
el esclarecimiento de estos conceptosfundamentales, de un modo seguro y completo,
es por tanto una tarea decisiva para todo aquel que se preocupe por el Derecho y por
la Ciencia del Derecho. Explica Stammler que las ideas jurídicas aparecen en la
conciencia siempre ordenadas. Ya de un modo determinado, es decir, formadas.
Existen pues, “formas puras” del pensar jurídico que condicionan lógicamente todo
conocimiento jurídico particular, pero ellas mismas no están condicionadas por
ninguna materia particular y hallan su unidad en el concepto de Derecho en sí. El
concepto de Derecho es una manera y modo puros y condicionantes para ordenar la
conciencia volitiva, de los que depende toda posibilidad de calificar de jurídica una
cuestión particular.
En la concepción de Stammler, el Derecho es un modo del querer, pues ordena los
fenómenos según la forma del pensar “fin y medios”. A diferencia de las ciencias de
la naturaleza o causales (que ordenan los fenómenos según la formadel pensar “causa
y efecto”) la Ciencia del Derecho es una ciencia de fines. Por ello sus conceptos la
forma de manera plenamente autónoma, independientemente de las reglas del
conocimiento científico-natural. Al lado dela lógica formal y de la lógica que rige para
el conocimiento científico-natural, seha de exigir una lógica de la ciencia de fines, de
la cual resulta la independenciametódica de la Ciencia del Derecho.
Que se trate de una ciencia de fines no significa que Stammler pretenda, como
Ihering, explicar el origen causal de las normas jurídicas (a partir de fines sociales)
pues esto sería considerar el Derecho como un fenómeno natural.
Lo que importa es la peculiaridad lógica de las consideraciones jurídicas como tales.
Esta peculiaridad consiste en un enlace específico de fines y de medios. Siempre que
se pregunta por la génesis del derecho o de las normas jurídicas particulares, se
presupone ya lógicamente el concepto de derecho como un determinado modo de
establecer fines y medios. El concepto de derecho es el de un determinado modo de
establecer fines. Por otra parte, los conceptos jurídicos fundamentales puros son,
según Stammler, irradiaciones invariables del absolutamente firme concepto de
derecho y se obtienen deductivamente a partirde él (lo presuponen y lo confirman), y
nunca pueden ser derivados de las particularidades de un querer jurídico
condicionado; en cambio los conceptos jurídicos condicionados sólo se obtienen por
abstracción del limitado contenido de un derecho históricamente dado.
Vemos así, dos ideas de Stammler que han llegado a ser de trascendental
importancia para la metodología de la Ciencia Jurídica y que podemos resumir
Del siguiente modo: la primera, es la de la independencia metódica de la Cienciadel
Derecho frente a las ciencias de la naturaleza, que se basa en que la Ciencia del
Derecho no pregunta por las “causas” sino por los “fines” y por el sentido deuna norma
jurídica o de una institución. La segunda idea, más importante aún, es la de que
pertenece a la esencia del derecho el orientar y ordenar según unamedida superior,
la de la idea del derecho, la profusión de fines posibles en unasituación dada, siempre
limitados y con frecuencia contradictorios.
Esta idea, posibilita así, la superación del positivismo y la consagración del método
teleológico en la Ciencia del Derecho. Correspondió a Rickert, en su intento de
independizar aún más las ciencias del espíritu de las ciencias de la naturaleza, y con
ello, apartarse definitivamente del concepto positivista de ciencia, la introducción del
concepto de “valor” en la metodología de las primeras, aunque sin dar aún una
respuesta a la cuestión de qué es un valor. A la divisiónlógica de las ciencias en
generalizadoras e individualizadoras, se añade una división objetiva, según
consideren su objeto libre de valor y de sentido (cienciasnaturales) o referido a valores
y por ello, con sentido (ciencias histórico culturales, como precisó Rickert). Los
valores, el sentido y el significado, no podemos percibirlos, sino sólo comprenderlos,
al interpretar los objetos percibidos. Según esto, “naturaleza” es el ser libre de
significado, sólo perceptible, no comprensible; en cambio “cultura”, es el ser pleno de
significado,comprensible.
Fue Emil Lask el primero que aplicó estas ideas a la metodología de la Ciencia del
Derecho, al comienzo del siglo XX. Según entiende, la Ciencia del Derecho es una
rama de las ciencias culturales empíricas, por tanto, se ocupa de sucesoso relaciones
que se destacan entre la masa de lo que acontece por su relevanciaen relación con
determinados valores culturales.
El contenido adecuado a la idea de las normas, resulta según Lask, de su referencia
a valores y fines socialmente reconocidos. Lask habla por ello, de un método de la
jurisprudencia referido a valores y a fines. Subraya que todo lo queincide en el ámbito
del derecho pierde su carácter naturalista libre de referencia a valores. La formación
de conceptos jurídicos está siempre “teleológicamente teñida”
Como ya se señaló en apartados anteriores, la ciencia del derecho, como cualquier
otra ciencia, no es capaz de explicar los conceptos que le sirven de fundamento, y
sobre los cuales se basa; tampoco es capaz de aclarar las ideas de valor que le dan
sentido al derecho, pues el conocimiento científico es limitado y fragmentado
(Recasens, 1998).
Así pues, siguiendo a Recasens (1998), mientras que la ciencia del derecho se ocupa
de la descripción o explicación del derecho sin describir los presupuestoso dogmas
de los que parte, por ser previos; la filosofía del derecho esclarece el concepto
universal del derecho, sin límites de tiempo y lugar, y explica los conceptos,
presupuestos y dogmas a partir de los cuales se edifica la ciencia delderecho.
Por su parte, para García Máynez (2009) la ciencia del derecho quiere saber quécosa
es el derecho respecto de la totalidad de la vida jurídica, a fin de conocerse mejor en
esta integral experiencia suya. La filosofía del derecho, en cambio, quiere saber qué
es el derecho, mas no respecto a la vida jurídica, sino respectode toda la vida, para
comprender por qué aquél existe en ésta.
Así, mientras la ciencia del derecho describe, explica y sistematiza el derecho
positivo, la filosofía del derecho indaga sobre los fundamentos y supuestos del
derecho; ve en el fenómeno jurídico, en su totalidad, su objeto de estudio.

La expresión ciencia del derecho, se emplea en tres sentidos:


1) Sentido amplísimo, abarcando todas las disciplinas jurídicas, inclusive la filosofía
del derecho; 2) en un sentido más restringido, comprendiendo todas lasverdaderas
ciencias jurídicas, con exclusión de la filosofía del derecho; 3) en sentido estricto -y
más usual- como sinónimo de dogmática jurídica. Conviene aclarar que cuando se
habla de ciencia del derecho, así a secas, se hace referencia a la dogmática jurídica.
Además, se habla de ciencias jurídicas, empleándose esta expresión, igual que la de
ciencia del derecho, en los tres sentidos apuntados.
Concepto. Es la ciencia que tiene por objeto el estudio, o mejor aún, la interpretación,
integración y sistematización de un ordenamiento jurídico determinado, para su justa
aplicación.
Este análisis es el que hace principalmente el jurista, es decir, por ejemplo, el
Abogado en su actividad profesional cuando aconseja a una persona sobre una
determinada controversia o asunto, o bien cuando fundamenta jurídicamente las
pretensiones de su patrocinado al actuar ante los tribunales; el juez, como paso previo
a la aplicación del derecho, para administrar justicia con pleno conocimiento del
mismo; el tratadista, en las obras que se refieren a las diversasramas del derecho (civil,
comercial, penal, etcétera), o a ciertas instituciones jurídicas.
Esto no quiere decir que ellos prescindan de la Historia, la sociología y aun la filosofía
del derecho, pero en este caso sólo intervendrán como auxiliares de aquella
investigación principal; además es necesario reconocer que, al margen de su
importancia teórica para poseer una auténtica cultura jurídica, estas disciplinas tienen
interés práctico en muchos aspectos del ejercicio mismo de laprofesión de Abogado.

Diferencia entre derecho y filosofía del derecho.

Ciencia del derecho Filosofía del derecho

Estudia el derecho positivo Reflexiona sobre los fundamentos y supuestos


describiéndolo, explicándolo y del derecho y sobre lo que es el derecho
sistematizándolo. respecto de toda la vida.

Responde a la pregunta: ¿qué ha Responde a la pregunta: ¿qué debe


sido establecido por derecho? entenderse en general por derecho?
LA CIENCIA POLITICA

La Ciencia Política es una ciencia social que estudia la teoría y práctica de la política,
los sistemas y comportamientos políticos. Su objetivo es establecer, a partir de la
observación de eventos y situaciones políticas, principios generales acerca del
funcionamiento de la política.
Se trata de una rama que interactúa con otras muchas de las ciencias sociales, como
la Administración pública, la economía, la sociología, las relaciones internacionales,
etc.

¿QUÉ ESTUDIA LA CIENCIA POLÍTICA?


Ciencia social que estudia fundamentalmente el ejercicio, distribución y organización
del poder en una sociedad (Romero). Se preocupa por estudiar los hechos políticos y
la conducta política que se expresa de forma real y concreta en la interacción social.
La ciencia política forma parte de las ciencias sociales, por lo que abarca diversas
áreas que estudian los sistemas políticos, las relaciones de poder, las conductas de
los dirigentes políticos, la opinión pública, las relaciones internacionales, los conflictos
armados, entre otros

ANTECEDENTES
Durante la Revolución industrial y las revoluciones liberales del siglo XIX, se creó la
necesidad de efectuar una crítica social a fin de evaluar los cambios sociales y
políticos que sucedían, así como su impacto en la sociedad y los motivos que los
habían producido. La preocupación por el cambio social, combinada con el avance que
las ciencias naturales estaban logrando gracias al desarrollo del método científico,
impulsó la fusión de ambas, dando lugar a las ciencias sociales. Así surgiría la
sociología, y más adelante la ciencia política, asociada al estudio de la jurisprudencia y
de la filosofía política.
Así pues, la ciencia política es una disciplina relativamente reciente, cuyo nacimiento
(al menos en lo que concierne a la ciencia política moderna) algunos sitúan en el siglo
XV con Nicolás Maquiavelo (separación de la moral y de la política). Sin embargo, ya
en la Antigüedad existen formas de organización política: la polis (donde nació la
palabra 'política', y que significa ciudad) en la democracia griega, la Res publica (cosa
pública) que instauró la igualdad en cuanto a los derechos políticos en la Antigua
Roma, a excepción de los esclavos. En el Pensamiento chino de Marcel Granet, el arte
político databa de las «escuelas confucianas». La administración pública china es la
más antigua, comenzando el «mandarinato» en esta época.
Aunque su verdadero desarrollo como disciplina científica es posterior a la Segunda
Guerra Mundial, antes de dicho periodo se asociaba al estudio de la y el término
«ciencia política» tenía algún uso, lo que hace que la cuestión de a qué autor
atribuírselo pueda ser un tema discutible. Para algunos autores fue acuñado Herbert
Baxter Adams, profesor de historia de la Universidad Johns Hopkins en 1880. Otros
autores afirman que el término Ciencia Política es propuesto por Paul Janet, quien lo
utiliza por primera vez en su obra Historia de la Ciencia Política y sus relaciones con la
Moral escrita a mediados del siglo XIX
FINALIDAD
El propósito principal es la formación de profesionales en las ciencias jurídicas y
políticas, técnicamente capacitados e idóneos, conscientes del altísimo papel que
debe desempeñar en el cultivo de valores y sistema de vida supremo en una
comunidad civilizada.
En este tiempo en que la sociedad contemporánea se encuentra desgarrada por
grandes conflictos y tensiones que amenazan destruir normas reguladoras de la
convivencia humana, el respeto y amor por los principios, la plena vigencia inalienable
de la justicia, de la equidad y de la libertad del individuo así como la necesidad de
armonizar dentro del orden jurídico del Estado, los intereses individuales con los
colectivos, reconociendo y exaltando a la persona humana como instancia jerárquica
que lo sustente.

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Las principales áreas de investigación y análisis de la ciencia política son:

1. El poder político y las características de su obtención y su ejercicio.


2. La autoridad y su legitimidad.
3. El Estado.
4. La administración pública
5. Las políticas públicas.
6. El comportamiento político.
7. La opinión pública y la comunicación política.
8. Las relaciones internacionales.
TEORÍA DEL ESTADO

1. La ciencia del estado.


La Teoría del Estado es la disciplina filosófica que investiga la esencia y finalidad
del Estado. Su denominación es de origen alemán y su materia propia se ha
desarrollado desde la segunda mitad del siglo pasado. La Teoría del Estado no
es Ciencia estricta sino Filosófica, y tiene como objeto el estudio de la realidad
del Estado, así como sus caracteres esenciales, situados más allá del derecho.
El Derecho constitucional es una rama del Derecho público cuyo campo de
estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De
esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma
de gobierno, derechos fundamentales y la regulación de los poderes públicos,
incluyendo tanto las relaciones entre poderes públicos, como las relaciones entre
los poderes públicos y ciudadanos. En términos generales, la teoría del Estado
es una ciencia del ser social político. La ciencia del Derecho es una ciencia del
deber ser social jurídico. El Estado es la sociedad política normada
jurídicamente. De aquí que siendo la norma jurídica uno de los elementos
integrantes del Estado, la disciplina científica que estudia al fenómeno social y
cultural jurídico está en relación directa con la ciencia que estudia al Estado, que
es el todo relacional humano organizado política y jurídicamente y del cual el
derecho es una parte fundamental.
Por otra parte, el derecho positivo o derecho del Estado, es un conjunto de reglas
que sirven como medio de control de los modos de actuar de los seres humanos
y como todo sistema de control social busca posibilitar la convivencia social. Es
en este aspecto en donde cobra plena vigencia la afirmación del jurista romano
Ulpiano, "donde está la sociedad está el derecho". De aquí que el jurista francés
Maurice Hariou señale que una ley constitucional, una Constitución de Estado,
no sea otra cosa que "el encuadre jurídico de los fenómenos políticos de la esfera
estatal". La Teoría del Estado es una disciplina científica que se desarrolla dentro
de una manifestación súbita del derecho público en Alemania a principios del
siglo XIX, y que tiene como objeto de estudio el fenómeno "Estado". En esta
tradición Georg Jellinek, Carl Friedrich von Gerber, Paul Laband, Herman Heller
y otros, han separado a la Teoría del Estado del campo de estudios de la teoría
política general, del proceso político de la esfera estatal separando el estudio
teórico y de los principios generales causales y finalísticos del grupo. A partir de
esta tradición con las disciplinas filosóficas políticas -La Ontología política, la
Ética y la Axiología política- se ha tendido a elaborar una ciencia autónoma e
independiente, cuyo objeto de estudio es el Estado en su realidad sociopolítica
e histórico-cultural-jurídica, que busca formular una teoría filosófica y científica
de validez general En el pensamiento de Hermann Heller, representante
descollante de la Teoría del Estado alemana, se postula utilizar un criterio de
verdad que permita describir e interpretar en forma válida los fenómenos
políticos, estableciendo, de esta manera, los principios universales que le dan
carácter de ciencia. Este criterio es la norma mental que nos sirve para juzgar,
para apreciar valores, es el signo distintivo que nos permite distinguir una cosa
de otra. El objeto del criterio es llevar a la certeza, a un estado anímico de
convencimiento de manera evidente, de que nos encontramos en posesión de la
verdad. El criterio de certeza no es único, sino que ha variado en el transcurso
de la historia. El criterio puede clasificarse en dos grandes grupos: de carácter
dogmático y de carácter crítico. En esta tradición el criterio para alcanzar la
verdad es la evidencia, la cual reposa en el principio de la contradicción. Hay que
buscar, luego, la evidencia con apoyo en las diversas fuentes de certeza, por
evidencia intrínseca y por evidencia extrínseca. Una vez encontrada la evidencia,
el hombre puede estar razonablemente seguro de haber llegado a la verdad
desde la opción del realismo crítico.
2. Problemas fundamentales que plantea todo estudio reflexivo acerca del Estado.
El estudio de la teoría del estado se plantea la necesidad de determinar ¿Cuál
es el objeto de la materia a estudiar?, ¿Qué es el estado?, ¿Cuáles son las
características esenciales y accidentales que configuran su ser?, ¿Para qué
existe el estado?, ¿Por qué existe el estado?, ¿Por qué debe existir el estado?,
¿Cuál es la estructura del estado y cuáles son las actividades que desarrolla?
Como señalaba en el Leviathan Tomas Hobbes: "Pero ninguno de nosotros
acusa por ello a la naturaleza del hombre. Los deseos, y otras pasiones del
hombre, no son en sí mismos pecado. No lo son tampoco las acciones que
proceden de estas pasiones, hasta que conocen una ley que las prohibe. Lo que
no pueden saber hasta que haya leyes. Ni puede hacerse ley alguna hasta que
hayan acordado la persona que lo hará." (Leviatán, XIII)
3. La formación del Estado moderno.
El período conocido como Edad Moderna significó para Europa importantes
cambios en su ordenamiento político. El fenómeno más destacado fue el
surgimiento del concepto de Estado moderno: un territorio con fronteras
determinadas, la existencia de gobierno común y un sentimiento de identificación
cultural y nacional de sus habitantes. Este proceso fue iniciado a partir de los
siglos XIV y XV, en los cuales el proceso político modifico la estructura de la
sociedad feudal en la cual el concepto feudal de lealtad, fue reemplazado por los
de autoridad y obediencia, propios de un Estado con poder centralizado. En el
siglo XVII, el poder político de los monarcas se fortaleció hasta eliminar cualquier
representatividad, dando lugar a las monarquías absolutas. La monarquía
constituyó un Estado moderno sobre la base de una dirección fuerte, contando
con los medios para sostenerla. Con esto, el rey consiguió la resignación de la
sociedad, a cambio de un cierto orden y progreso. Uno de los más claros
ejemplos del absolutismo fue Francia. Durante el siglo XVII, este país se convirtió
en la mayor potencia europea, después de consolidar sus fronteras, gracias a
innumerables guerras con los países vecinos. El rey Luis XIV (1643-1715) fue la
mejor personificación de la imagen del monarca absoluto.
4. Surgimiento del Estado liberal.
El Estado liberal surgió como resultado de una crítica al Estado monárquico
absolutista, de los siglos XVII y XVIII, la forma de Estado que existía hasta antes
de la Revolución Francesa de 1789. El liberalismo surgió a partir de una crítica
contundente al sistema monárquico-feudal, que tuvo su expresión más acabada
en la frase del Rey Luis XIV: "El Estado soy Yo". Este liberalismo original tenía
no solo una dimensión política, sino también económica y filosófica. Entre los
pensadores o ideólogos se encontraban Juan Jacobo Rousseau, Montesquieu,
Diderot, Voltaire, Adam Smith, David Ricardo, Malthus, John Locke y Hobbes,
etc. Todos estos filósofos y pensadores hicieron una crítica a la sociedad
absolutista-monárquica, que culminó en un proceso revolucionario de carácter
político-social como fue la Revolución Francesa, y al mismo tiempo coincidió con
un fenómeno de carácter científico-tecnológico: la primera Revolución industrial.
Ambos dieron origen a un nuevo tipo de sociedad: la sociedad capitalista; y a un
nuevo tipo de Estado: el Estado Liberal-Burgués.
5. Estado liberal como Estado de derecho.
El Estado de Derecho se encuadra en el marco del Estado liberal pero no lo
agota. Su configuración aparece marcada por dos planteamientos
fundamentales:
• Por el Mandato de la ley (rule of law), que surge como consecuencia de los
enfrentamientos producidos en Inglaterra entre los defensores del
parlamentarismo y los defensores del absolutismo monárquico. Este concepto
supone el Imperio del Derecho o Imperio de la ley, la primacía del principio de
legalidad como expresión de la soberanía popular recogida en el Parlamento.
• Por los planteamientos del iusnaturalismo racionalista de origen protestante
que propone el alejamiento del Derecho de las cuestiones éticas y morales; al
mismo tiempo que establece la vinculación entre el Estado y el Derecho.
Pero en realidad la formulación del Estado de Derecho surge en la doctrina
alemana como lo expone ampliamente George Holland Sabine en su Historia de
la Teoría Política. En esta Immanuel Kant representa la culminación de la
concepción racional del Derecho y del Estado. El término «Estado de Derecho»
tiene su origen en la doctrina alemana Rechtsstaat. El primero que lo utilizó como
tal fue Robert von Mohl en su libro La ciencia de policía alemana en conformidad
con los principios de los Estados de derecho, sin embargo, la mayoría de los
autores alemanes ubican el origen del concepto en la obra de Immanuel Kant.
En la tradición anglosajona, el término más equivalente en términos
conceptuales es el Rule of law.
Frente al mandato de la ley (rule of law) que sitúa en una posición suprema al
Parlamento, la doctrina alemana, donde esta supremacía no existía, ofreció la
formulación del Estado de Derecho según la cual el poder legislativo asume el
monopolio de la ley, y el ejecutivo la capacidad de hacer cumplir lo dictado por
el legislativo.
6. Orígenes de la Teoría del Estado.
Norberto Bobbio señala que en el ámbito de las doctrinas realistas del Estado se
distinguen las doctrinas racionalistas y las historicistas. También distingue el
modelo iusnaturalista, en el que el Estado es un cuerpo artificial que nace en
contraposición al estado de naturaleza, del modelo aristotélico en el cual el
Estado es una sociedad natural que brota de la normal evolución del primer
núcleo organizado, la familia.
De manera formal, esta materia se originó en Alemania a mediados del siglo XIX.
Sin embargo, el contenido de los estudios que comprende esta disciplina ha
variado de acuerdo con las distintas corrientes filosóficas. Según Héller, la
decadencia presente de las ciencias políticas, y también, en parte, la crisis
política actual, se deben a la falta de relación de las teorías políticas con la
realidad y al carácter relativo de sus afirmaciones causado por su manera
subjetiva de plantear los problemas:
• Alemania: Entre los autores se encuentra, el positivismo jurídico de Carl
Friedrich von Gerber, Paul Laband y fundamentalmente de Georg Jellinek. La
del formalismo jurídico encabezada por el austriaco Hans Kelsen, el
decisionismo de Herman Héller y Carl Schmitt, y la corriente Nacional Socialista,
representada entre otros por Hüber, Höhn y Koellreuter.
• Francia: En este país, la Teoría del Estado se engloba en el Derecho
Constitucional, y existe la tendencia a analizarlo desde un punto de vista jurídico.
Es el caso de Carré de Malberg, Hariou, Henri Berthelemy, Leon Duguit, etc.
También se analiza desde el punto de vista de las ciencias políticas como es el
caso de Maurice Duverger o Jean Meynaud.
• España: De manera similar a lo que ocurre en Francia, se incluyen los estudios
de la Teoría del Estado dentro de los programas de Derecho Público y
Constitucional. En este caso, sobresalen los estudios de Adolfo Posada, C. Ruiz
del Castillo, Luis Sánchez Agesta, Luís Izaga, Eustaquio Galán y Gutiérrez,
Francisco Javier Conde, Antonio Karam, entre otros más. Más
contemporáneamente, destaca la obra de José Zafra Valverde que postula la
tendencia a considerar a la Teoría del Estado como Sociología Política.
• Italia: También en este país los problemas de Teoría del Estado son estudiados
por los tratadistas del Derecho Constitucional como Palma, Miceli, Orlando y
Santi Romano. De igual manera, en la actualidad existe una tendencia a estudiar
la Teoría del Estado como disciplina autónoma, siendo notable la obra de
Alessandro Groppali. No puede quedar de lado la aportación del insigne filósofo
del Derecho Jorge del Vecchio.
• Bélgica: La obra de Jean Dabin es de gran valer por estudiar los problemas de
la política desde el punto de vista teórico, elevándose del positivismo, y por lo
ortodoxo de su doctrina en relación con la Filosofía tradicional.
• Inglaterra y Estados Unidos: En los países anglosajones, las disciplinas
políticas y de ciencias políticas reciben especial atención. Por su valer, destacan
la clásica obra de A.J. Carlyle (Historia del pensamiento medieval) y la de la
George Sabine (Historia del pensamiento político).
7. Elementos constitutivos del Estado.
El Estado es una comunidad política cuyos elementos constitutivos son el
territorio, la población (el pueblo) y la autoridad, en el sentido equivalente a
gobierno. Ha sido la Escuela Histórica del Derecho, de la que Savigny fue el más
insigne represente, la que opuso al ente racionalista individual la realidad de un
ente colectivo, como reacción a la corriente racionalista abstracta e individualista.
En vez de un derecho situado en un mundo puramente racional, la Escuela
Histórica de Savigny, según Georges Gurvitch, situó al hombre dentro del mundo
concreto en que se halla éste. Miró una de las realidades históricas, positivas,
semejante al lenguaje y a otras manifestaciones culturales, como señala Raúl
Ferrero en su obra sobre "Ciencia Política".
La existencia del Estado es necesaria, impuesta por la naturaleza de las cosas.
En lo que respecta al Estado moderno, éste se constituye desde que el poder se
despersonaliza, institucionalizándose. En la formación del Estado hay un hecho
de conciencia: la aceptación de los gobernados al establecimiento de un orden
cuyo titularato es impuesto a una entidad abstracta.
8. Importancia de la génesis del Estado.
El Estado tiene por finalidad el "bien común". Ya Aristóteles lo había definido de
este modo y hoy en día ha quedado como verdad universal. El orden jurídico es
un elemento fundamental del bien común, pero no es el fin del Estado, sino un
producto social que se inspira en el bien común. Poder y fin están contenidos en
el orden, al cual remodelan. El poder está antes del orden, pues lo dicta, y el fin
está más allá del orden, pues lo inspira.
El bien común consiste en un conjunto de condiciones sociales que favorecen el
desarrollo del hombre, medio social propicio para que éste realice sus
potencialidades como persona. Raúl Ferrero, en su obra "Ciencia Política",
comenta al referirse del bien común, que este no es una masa de bienes por
repartir, sino un orden justo, más allá del cual existe para el individuo un fin
último.
9. Finalidad del Estado.
Por naturaleza, las actividades del Estado se manifiestan en tres formas, que se
les denomina funciones: legislativa, administrativa y jurisdiccional. Pero la
conducción del Estado, o sea la actividad política, está por encima de la
clasificación de funciones. 10. El Estado de Derecho. Se denomina Estado de
Derecho a una forma política en la cual el poder se halla sometido a un sistema
de normas jurídicas, de manera real, con el fin de proteger los derechos de la
persona. Históricamente, el Estado de Derecho es una derivación del liberalismo
y aparece con la independencia de los Estados Unidos de Norte América y la
Revolución Francesa. Su sentido y su finalidad están en la protección debida a
los derechos de las personas. Es esta concepción del Estado de Derecho la que
impera en las Constituciones democráticas de Occidente.
11. Elementos del Estado de Derecho.
Cuatro son los elementos del Estado de Derecho: la libertad individual, la
igualdad, la división de poderes y el control de la constitucionalidad de las leyes.
Fue Montesquieu, quien definió la libertad como "el derecho de hacer todo
aquello que las leyes permitan", principio que quedó incorporado a la Declaración
del hombre y el ciudadano, donde se declara que, la libertad consiste en poder
hacer todo aquello que no daña a otro; por lo tanto, el ejercicio de los derechos
naturales de cada hombre no tiene más límites que aquellos que aseguran a los
demás miembros de la sociedad el goce de los mismos derechos. Estos límites
sólo pueden ser determinados por la ley.
12. Teorías que integran la Teoría del Estado.
 Teoría sociológica, en la que Norberto Bobbio señala que la obra de
Weber: Wirtschaft und Recht (Rechtssoziologie) rompe con la tradición
clásica de la filosofía política en la definición de Estado, en la teoría de los
tipos de poder y en la teoría del poder legal-racional.
 Teoría jurídica en la que la referencia fundamental se encuentra en la obra
de Hans Kelsen y en la de Hermann Heller.
 Teoría justificativa, en la que la obra de Georg Jellinek es un referente
importante además de los aportes de la teoría religiosa, jurídica, ética,
psicológica y de fuerza. Además el Estado se estudia desde p.e. las
Teorías contractualistas, organicistas, positivistas, idealistas,
materialistas.
RELACIÓN DE LA CIENCIA POLÍTICA CON EL DERECHO

a) Los puntos de contacto entre estas disciplinas son muy estrechos, especialmente los
de la Ciencia Política con el Derecho Constitucional.
En efecto, las Constituciones regulan el Estado, el Gobierno, los Partidos Políticos, la
libertad de comunicación de pensamientos (o sea que refieren a los medios de
comunicación), que son también temas principales de la Ciencia Política.
b) La diferencia esencial, entre ambas disciplinas consiste en que mientras el Derecho
regula normativamente esos temas, o sea dice como “deben ser”, la Ciencia Política los
analiza en su funcionamiento real, o sea como “son”.
Demos un ejemplo entretenido de esto, aunque más adelante será mejor comprendido:
Una de las maneras de clasificar a los gobiernos es distinguiendo los
gobiernos parlamentarios de los gobiernos presidenciales:
 En los sistemas parlamentarios existe la censura política del parlamento (Poder
Legislativo) a los Ministros (miembros del Poder Ejecutivo) y si el Jefe de Estado
(Rey o Presidente) no quiere que los Ministros censurados se vayan, puede
disolver las Cámaras del Parlamento llamando a elecciones anticipadas de
legisladores;
 en los sistemas presidenciales no existe ni la censura a los Ministros ni las
elecciones anticipadas.
Ocurre que el Derecho analiza el “deber ser” de las normas y la Ciencia Política estudia
el “ser” de la realidad.
Desde luego que ambas disciplinas, en la práctica, no funcionan tan “separadas” como
lo hemos descripto para facilitar la comprensión. Es obvio que el jurista estudia las
normas, pero sin duda analiza – y es bueno que lo haga – en qué medida ellas se
cumplen en la realidad. Y es también muy saludable que los politólogos estudien cómo
funciona el sistema político, pero conociendo además cómo está previsto
normativamente que deban funcionar.
c) Otra diferencia entre Derecho y Ciencia Política, muy concreta y entendible, refiere a
las técnicas de trabajo. En el Derecho son más teóricas (interpretar e integrar normas
jurídicas, comparar sistemas jurídicos, etc.), y en la Ciencia Política son más prácticas,
más empíricas.
El ejemplo más notorio de estas últimas, es el de las encuestas de opinión, de las cuales
por razones obvias el público conoce más y disfruta o sufre con ellas, que se realizan
cuando van a producirse elecciones, aunque esas encuestas de opinión (“mediciones”
mediante técnicas elaboradas de preguntas) se hacen para muchas cosas (“medir” el
“rating” de programas radiales o televisivos, o si un producto se vende bien o se vende
mal, etc.). Y ya que mencionamos las encuestas, digamos que son útiles como
medidoras de la opinión pública sobre un tema, cuando están hechas con técnicas
correctas y sobre todo cuando dan sus resultados para “medir” y no con desviaciones
de resultados que tienden a no medir sino a influir en la opinión pública. Eso no es
técnica de “ciencia” política sino de “propaganda” política.
RELACIÓN ENTRE ESTADO Y DERECHO

Primero. Dentro de los grupos de doctrinas relacionadas con estas cuestiones,


encontramos en primer lugar, el de las teorías que consideran al Estado como una mera
realidad social, como un complejo de hechos sociológicos ajenos en todo al orden
jurídico y como un "fenómeno de mando".
Segundo. Existe además un upo de teorías que sostienen que el Estado tiene dos
facetas, dos aspectos, dos dimensiones: un aspecto jurídico y otro sociológico; pero no
determinan cuál es la conexión entre estas dos caras, jurídica y sociológica. Se limitan
a constatar la existencia de esa doble faz, pero no se refieren a la posible relación que
exista entre esas dos dimensiones.
Tercero. Encontramos en tercer término la doctrina de Kelsen, que afirma la estricta
identidad entre Estado y Derecho, considerando al Estado como el orden jurídico
vigente. Y aun afirma que Estado y Derecho son dos palabras con que se designa un
solo objeto. Kelsen sólo toma en cuenta un aspecto del Estado, el jurídico, y lo eleva a
una categoría absoluta.
Cuarto. En cuarto término encontramos las doctrinas que consideran que en el Estado
hay realidades sociológicas y aspectos jurídicos; pero estas teorías se diferencian de
las del segundo grupo en que, además de tener en cuenta que en el Estado hay esa
doble calidad, esa doble faz, procuran determinar la relación que existe entre ambos
aspectos, en tanto que las teorías del segundo grupo sólo constatan el hecho de que en
el Estado coexisten esa doble faz o aspecto. Las teorías de este cuarto grupo van más
allá y procuran explicar la relación que hay entre el aspecto sociológico y el aspecto
jurídico.
BIBLIOGRAFIA

 El concepto de la Teoría general del Estado y el problema del Estado de


Derecho; ERNST VON HIPPEL.
 Relación Derecho y Ciencia Política; Publicado por ADEPRIN el 24
SEPTIEMBRE, 2016.
 Ciencia política, Derecho político y Derecho constitucional; CÉSAR ENRIQUE
ROMERO.

También podría gustarte