Está en la página 1de 4

ABRIENDO NUEVAS FRONTERAS DE LA FÍSICA Física I

Prof. Arturo
Rumiche

1
1. De las unidades indicadas, cuántas son fundamentales en el movimiento (Impulso), Potencial Eléctrico, Momento de
SI: watt, metro, segundo, voltios, kelvin, mol. Fuerza.
a)1 b) 3 c) 4 d) 2 e) Todas
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
2. La ecuación: 11. Se ha inventado un nuevo sistema de unidades, denominado
W  BL3 sen    / 2   B 2 q J.M., en la que se han elegido como magnitudes
donde: W = energía y L = longitud fundamentales a: la Presión (P); densidad (D) y el tiempo (T);
es dimensionalmente homogénea. Determine las dimensiones luego en dicho sistema, la fuerza vendrá expresado por:
de q. a) PDT b) P2D–1T2 c) PD2T2 d) P2DT e) P2D2T–1
a) ML1T 2 b) MLT 2 c) MLT d) M 1L2 T 4 12. ( EXAMEN 2010-I .C.P.U – U.N.P.R.G)
e) M 1L4 T 2 La potencia que se puede generar a partir de la energía
eólica (energía aprovechada de los vientos), depende
3. Si la rigidez (P) de una cuerda está dada por la fórmula: directamente de la densidad del aire (  ); de la velocidad
P=aQ/R + bd2 , siendo: P= fuerza en newton, R=radio, del aire (v) y de la sección transversal (A) que lo atraviesa.
Q= presión, d=densidad. ¿Qué dimensiones debe tener a y b Determine una fórmula empírica de la potencia.
para que dicha fórmula sea dimensionalmente correcta? a)k  v3A b) kp2vA c) k  v2A d)k  v2A2 e) k  vA2
a) L3, L7M-1T-2 b) L3,L7M-1T c)ML, L3 d) M-1L , L2T-1 13. Determine el módulo del vector resultante A= 9u B= 15u
2
4. En la ecuación: K=m.v /R, m= masa, v= velocidad y
R= radio de la curvatura. Hallar las unidades de “K” en el
sistema Internacional ( S.I).
a) J.m b)J/m c) W.m d) W/m e)W/m2

5. Dada la expresión dimensionalmente correcta:

PTan 2 a) 22 b) 24 c) 30 d) 40 e) 15
x=
F (V  y 3 )
14. Hallar , si la figura es un hexágono regular de
Donde: F: frecuencia; V: volumen ; : adimensional;
P: cantidad de movimiento . lado 4.
Determinar las dimensiones de “x” e “y”.
a) ML-2, L b) ML-1,L2 c)M-2L-1,L d) M2L-1,L e)N.A

6. Calcular las dimensiones de “A” sabiendo que la ecuación


es dimensionalmente correcta. a) 10 b) 15 c) 18 d) 24 e) 12
 B x  W 
m0 =  
 g   sen 
AV
sec   15. En un sistema de coordenadas se tiene los puntos: P= (1;
   

Donde: B: fuerza; W: trabajo ; m 0: masa ; V: volumen; 1),


g: aceleración de la gravedad Q= (5; 3), R= (3; 3), S=(7;0). Hallar el módulo de la
a) ML-1T-2 b) M-1L-1T-2 c) LT-1 c) LT-1 e) LT-2
resultante de PQ + RS
7. La cantidad de calor (Q) entregada a un sistema de masa “m”
cuando la temperatura varía en T es: a) 8 b) 2 3 c) 65 d)3 6 e) 7 6
Q = m . c . T
16. Calcular el valor de A para que la resultante se encuentre
Halle la ecuación dimensional del calor específico [c].
a) L2 T 2  1 b) L2 T 2  1 c) LT 2  1 d) en el eje “y”

L2 T 2  2
e) L1T 2  1
8. En la ecuación dimensionalmente correcta, k ,  y W son
magnitudes físicas .Hallar el valor de “” a)3 b) 2 c) 4 d) 3 2 e) 5 2
Senα - Cosθ K cos    ln   W  K 3 / 5
W =5
17. Dado el conjunto de vectores, hallar el módulo de la
a)60º b)37º c) 0º d) 45º e) 53º resultante.

9. En la siguiente fórmula física:


Dw2 x2v = A2m–1 + B g h
Donde: x, h : longitudes V : volumen D: densidad
m: masa , W: frecuencia angular , g: aceleración de la
gravedad. Determinar ¿Qué magnitud representa A/B? a) b) c) d) e)
a) Velocidad b) Aceleración c) Fuerza d) Energía
e) Impulso
10. Cuantas de las siguientes magnitudes en el S.I son
Vectoriales: Densidad, Caudal, Desplazamiento, Cantidad de
2
18. En el cuarto de circunferencia inscrita en el cuadrado, a) 2a b) 3a c) 8 a d) 9a
expresar el vector en función del vector .( M es pto 24. Hallar el módulo de la resultante para el conjunto de vectores
medio) mostrados.

a) 0,4 5 A b) 0,8 5 A c) 2 5 A d) 5 A
e) 1,5 5 A
a)50cm b) 60cm c) 80cm d) 90cm e) 10cm
19. En el sistema de vectores mostrados, determine la
25. En el gráfico, determine el vector unitario de .
magnitud de:
, si se sabe que:

y A = B = G = 10µ.

a) b) c)

d) e)

26. En el gráfico el helicóptero y el auto experimentan un MRU a


a ) 10µ b) 20µ c) 30µ d) 40µ e) 50µ partir del instante mostrado; determine la distancia que se
encuentren separados transcurrido 1s.
20. La figura muestra un rombo ABCD de lado 3cm. Determinar a)25m b)30m c)40m d)50m e)60m
el módulo del vector resultante. 20m/s

10m/s 40m

a)2 7 b)6 3 c) 6 7 d)2 5 d)2 e)3 60m

21. Calcular el módulo del vector resultante sabiendo que la 27. Dadas las siguientes proposiciones, señalar verdadero (V) o
figura es un hexágono regular de lado 2 3 falso (F) según corresponda.
I. El desplazamiento es un vector.
II. El cambio de posición de un móvil viene dado por el
desplazamiento.
III. La longitud del vector desplazamiento nos indica la
a)3 3 b) 2 5 c) 3 5 d) 2 3 e) 6 distancia existente entre el punto de partida y el punto
de llegada.
22. ( II – Exam. Parcial. C.P.U- UNPRG- 2015-II) a) VFF b) VFV c) VVV d) FVV e) FFF
Calcule D, si + + + = . Sabiendo que A=5 3 ; B=3.
28. Dos autos parten del reposo y recorren la misma distancia
rectilínea, con aceleración constante. La aceleración del
primer auto es a1 y del segundo auto es a2 Si el segundo auto
realiza el recorrido en la tercera parte del tiempo empleado
por el primer auto, la relación a1/ a2
a)1/9 b) ½ c) 1 d) 3 e) 9

29. Un automovilista debe recorrer una pista rectilínea de 400m,


para ello inicia su movimiento acelerando con 2m/s2 y
cuando le faltan 300m para llegar a su destino deja de
acelerar y mantiene su rapidez constante. En qué tiempo
a) 5 b) 7 c) 8 d) 2 e) 3
realizó el recorrido.
a)15s b) 20s c) 32s d) 25s e) 125s
23. Hallar el módulo de la resultante.

30. (III Examen.2013-II-C.P.U-U.N.P.R.G)


Una persona sale del punto “A” en automóvil a una
velocidad de 24i (km/h), llega a B y desea regresar
caminando a 8i(km/h) ( siguiendo el mismo camino) si

3
todo el recorrido duró 12 horas. ¿Durante cuánto tiempo
estuvo caminando?
a)3h b) 12horas c) 9horas d) 24horas

31. Un móvil que va a 15km/h llega a su destino a la hora “t”. Si


va a 10km/h se demora 2 horas más, ¿a qué rapidez tiene que
ir para llegar a la hora t+1?
a) 12km/h b) 10km/h c) 6km/h d) 8km/h e) N.A

32. Cuando un auto a rapidez constante sale de una ciudad “A” a


las 6am. llega a la ciudad “B” a las 11 a.m. Otro auto con
rapidez constante saliendo de “B”a las 8a.m llegará hasta
“A”a las 12 meridiano. ¿A qué hora se cruzarán si “A” dista
de “B” en 400Km?
a)8h 20 min. b)8h 15min. c) 9h 20min d) 7h 18 min

33. A las 10 a.m desde la ciudad “A” salen un auto con rapidez
constante y un camión cargado que parte desde el reposo pero
con una aceleración constante de 20km/h2,a las 2p.m el auto
llega a la ciudad “B” y luego de um descanso de 1 hora
retorna com igual rapidez encontrando al camión en su viaje
de ida a las 4p.m. Qué separación existe entre estas
ciudades?
a)380Km b) 480Km c) 560Km d) 240m e) 160Km

34. Una persona ubicada entre dos montañas, emite un grito y


percibe el primer eco a los 3 segundos y el siguiente a los 3,6
segundos correspondiente a la otra montaña. Determinar la
distancia de separación entre las montañas.
( Rapidez del Sonido= 340m/s)
a)718m b)1230m c) 2208m d) 1122m

35. Una motocicleta se desplaza a 48km/h en línea recta, y


cuando aplican los frenos repentinamente se detiene luego de
recorrer 2m. ¿ Si se hubiera estado desplazando a 96km/h y
se aplicaran los frenos, produciendo la misma desaceleración,
Cuál sería la distancia que recorrería en este último tramo
hasta que se detiene?
a) 10m b) 8m c) 6m d) 4m e) 12m

36. Con una rapidez de 36km/h el chofer de un automóvil


observa el semáforo en rojo, reacciona en 0,2s y aplica los
frenos generando una desaceleración de 20m/s2 en el
automóvil.¿ Qué distancia recorrió el automóvil . hasta
detenerse desde el momento en que el chofer observó el
semáforo en rojo?
a)4,2m b) 4,3m c) 4,5m d) 2,5m e) 5,2m

37. Un cilindro recto, macizo y homogéneo de altura H= 80cm


tiene una densidad dc= 0,9 g/cm3. El cilindro se deposita en
un líquido cuya densidad es dL= 1,2 g/cm3. Determine la parte
x que sobresale de él cuando se encuentre flotando y en
equilibrio.

a)10cm b) 20cm c) 45cm d) 18cm e) 84cm

38. La figura muestra dos bloques (1) y (2) de pesos 40N y 30N
respectivamente, cuyos volúmenes son iguales,
Despreciando todo forma de rozamiento, Hallar el volumen
de los bloques, para establecer el equilibrio. g= 10m/s 2
a)5 litros b) 2litros c) 4litros d) 6litros

También podría gustarte