Está en la página 1de 4

Parasitology International 66 (2017) 331 - 334

Listas de contenidos disponibles en ScienceDirect

Parasitology International

revista Página de inicio: www.el sev i er .com / l ocate / par i nt

Efectos clínicos y patológicos de Diro fi laria repens y Diro fi laria immitis en un perro con
una coinfección natural

Mircea Mircean un , Angela Monica Ionic un segundo , • , Viorica Mircean segundo , Adriana Györke segundo , Andrei R un zvan Codea un ,
Flaviu Alexandru T un segundo un corrió C , Marian Taulescu C , Mirabela Oana Dumitrache segundo
un Departamento de Medicina Interna, Universidad de Ciencias Agrícolas y Medicina Veterinaria Cluj-Napoca, Calea M un norte como tur 3-5, Cluj-Napoca 400372, Cluj, Rumanía
segundo Departamento de Parasitología y Enfermedades Parasitarias, Universidad de Ciencias Agrícolas y Medicina Veterinaria Cluj-Napoca, Calea M un norte como tur 3-5, Cluj-Napoca 400372, Cluj, Rumanía
C Departamento de Patología, Universidad de Ciencias Agrícolas y Medicina Veterinaria Cluj-Napoca, Calea M un norte como tur 3-5, Cluj-Napoca 400372, Cluj, Rumanía

información del artículo abstracto

Historia del artículo: Diro canino fi Las lariosis son enfermedades zoonóticas transmitidas por mosquitos con una expansión continua de su distribución geográfica, como
Recibido el 26 de enero de 2017 consecuencia de diferentes factores climáticos y ecológicos. Diro fi laria immitis, el agente etiológico de la dirofilariosis, ha ganado un gran interés
Recibido en forma revisada el 11 de febrero de 2017 Aceptado el
veterinario, principalmente debido a su grave implicación clínica. En las últimas décadas, D. repens, a pesar de ser considerada una especie menos
12 de febrero de 2017
patógena, recuperó la atención debido a su reconocido potencial zoonótico. Rumania ha sido tradicionalmente considerada como un país no
On-line el 14 de febrero de 2017
endémico, pero las encuestas epidemiológicas recientes están destacando la presencia de ambos D. repens y D. immitis. El presente informe de caso
describe las características clínicas y patológicas de una coinfección natural con D. repens y D. immitis en Boxer masculino de 5 años del noroeste
Palabras clave:

Diro fi laria immitis de Rumania. Con base en investigaciones clínicas y de laboratorio, se estableció un diagnóstico de insuficiencia renal y cistitis crónica. Los parásitos

Diro fi laria repens fueron identi fi ed por morfología y con fi rmed por PCR y secuenciación. Hasta donde sabemos, este es el fi primer informe mundial de la presencia
Micro fi larias ectópica de
Co-infección
Localización ectópica D. repens adultos en la cavidad pélvica y en la mentería por infección natural y fi primer informe de la localización ocular de este parásito para
Rumania. El clínico y paraclínico fi Los hallazgos sugieren la implicación de D. repens micro fi larias en la etiología de las lesiones histopatológicas.
Se necesitan más investigaciones para establecer el potencial patógeno real de D. repens, un parásito frecuentemente desatendido.

© 2017 Elsevier BV Todos los derechos reservados.

Diro canino fi lariosis son enfermedades transmitidas por mosquitos que experimentan una Hasta hace poco, Rumanía ha sido considerada tradicionalmente como un país no endémico y
expansión continua de su área de distribución geográfica, debido a varios factores, entre ellos el solo algunos informes sobre la aparición de diro canino fi larioses del fi la primera mitad del siglo XX
cambio climático, la introducción de nuevas especies de vectores competentes, los viajes y la estaban disponibles. los fi Los primeros estudios epidemiológicos integrales se realizaron hace unos
reubicación de perros infectados [1] . Los nematodos hembras liberan larvas en circulación sanguínea años, destacando la presencia de ambos D. repens y D. immitis
(micro fi lariae) que se vuelven infecciosas después de ser ingeridas por mosquitos (géneros
y mostrando una frecuencia relativamente alta de coinfecciones [5] . Si bien los efectos patológicos
Culex, Aedes, Anopheles), que actúan como huésped intermedio y vector [2] . La principal del Diro fi laria spp. adultos se han estudiado intensamente, la patogenicidad de micro fi lariae no se
preocupación veterinaria se centra en Diro fi laria immitis, que causa una afección cardiopulmonar ha dilucidado por completo.
grave y potencialmente mortal [3] . Esta especie es originaria de la cuenca mediterránea, pero
durante las últimas décadas la infección se ha extendido hacia países del norte, centro y este [1,2] . El presente informe de caso describe las características clínicas y patológicas de una
Una segunda especie que ha recuperado recientemente la atención es D. repens, por su importancia coinfección natural con D. repens y D. immitis en un perro de Rumania, revelando nuevas posibles
zoonótica en Europa [2] . En los perros, esta especie causa diro subcutáneo. fi lariosis, que rutas migratorias erráticas para
generalmente es asintomática o está asociada con diversas afecciones dermatológicas [4] . A pesar D. repens.
de la similitud de los requisitos de desarrollo y los factores favorables, esta especie parece estar Un boxeador de 5 años fue remitido a la Facultad de Medicina Veterinaria de Cluj-Napoca, en la
extendiéndose más rápidamente que D. immitis, Clínica de Medicina Interna de Pequeños Animales, para tratamiento de hemodiálisis, después de ser
diagnosticado con insuficiencia renal crónica en una consulta médica privada en la ciudad de
Satu-Mare (norte -Oeste de Rumania). El perro tenía antecedentes de pérdida de peso progresiva,
actualmente tiene un rango de distribución más grande en Europa [2] . tos leve irregular, falta de apetito, polidipsia, disuria, polaquiuria, vómitos esporádicos y letargo. El
examen físico reveló: condición corporal de puntuación 2, mal estado del pelaje ( Figura 1 ), dos
inflamaciones cutáneas en la pata delantera derecha y una en la superficie lateral del muslo,

• Autor correspondiente.
Dirección de correo electrónico: ionica.angela@usamvcluj.ro (Soy iónico un).

http://dx.doi.org/10.1016/j.parint.2017.02.003
1383-5769 / © 2017 Elsevier BV Todos los derechos reservados.
332 M. Mircean y col. / Parasitology International 66 (2017) 331 - 334

Figura 1. Presentación clínica y macroscópica del Diro fi laria repens y D. immitis coinfección en un perro. A: caquexia, con atrofia muscular sistémica y prominencias óseas evidentes; B: intacto D. repens gusano vivo adulto recuperado del
espacio subconjuntival bulbar del ojo izquierdo; C: vista dorsal del pulmón y grandes vasos, la presencia de D. immitis ( flecha) en la arteria pulmonar; D: adulto serpentino D. repens en el tejido subcutáneo; E: adulto D. repens en el espacio
retroperitoneal de la cavidad pélvica (flecha); F: Bien demarcado, enrollado D. repens en el mesenterio (flecha).

agrandamiento de los ganglios linfáticos preescapulares y poplíteos, leve congestión de las membranas repens y D. immitis estaban presentes y los valores obtenidos fueron 7780 micro fi larias / mL y 427
mucosas conjuntivales y signos vitales dentro de los rangos normales (temperatura rectal = 38,4 ° C, micro fi larias / mL respectivamente.
frecuencia cardíaca = 112 / min, frecuencia respiratoria = 32 / min). La inspección de la mucosa Basado en los exámenes clínicos y paraclínicos, un diagnóstico de insuficiencia renal, cistitis
conjuntival reveló en el ojo izquierdo una pequeña masa translúcida. Después de la extirpación crónica e infección mixta con D. repens y D. immitis fue establecido. Para determinar la causa
quirúrgica de la masa conjuntival, se recuperó un nematodo blanco, delgado y de 13 cm de largo ( Figura principal de la insuficiencia renal, se realizó una biopsia renal guiada por ecografía. El examen
1 ) y morfológicamente identi fi ed como una mujer adulta de D. repens [ 6] . No se especificaron histopatológico de dos biopsias con núcleo de aguja mostró un severo y multifocal en fl proceso
tratamientos con fármacos antiparasitarios. fi ed en el registro de la tarjeta de salud del perro. inflamatorio centrado en los glomérulos y el espacio intersticial, asociado con atrofia y fi brosis del
parénquima renal. Fragmentos de micro fi larias se observaron en los capilares glomerular y
peritubular. El histologico fi Los hallazgos fueron consistentes con glomerulonefritis
Se realizó radiografía de tórax y ecocardiograma, pero no se observaron alteraciones. La membranoproliferativa crónica y severa y microbiología intralesional. fi larias. La evaluación por PCR
evaluación ecográfica del abdomen reveló una pequeña acumulación de líquido peritoneal, un de una tercera biopsia fue positiva solo para D. repens ADN.
engrosamiento difuso de la vejiga urinaria y un aumento de la ecogenicidad de la corteza renal.

Se tomaron muestras de sangre y orina para una evaluación completa de laboratorio. El análisis Teniendo en cuenta el carácter irreversible de las lesiones renales, la progresiva degeneración
hematológico reveló: anemia no regenerativa [GR 4,67 × 10 6 / μ L, (intervalo de referencia 5,5 - 8,5 × 10 6 del estado general del animal y el carácter paliativo del tratamiento, 30 días después de establecido
/ μ L), hemoglobina 10,7 g / dL (intervalo de referencia 12 - 18 g / dL), sin reticulocitos (intervalo de el diagnóstico, el propietario solicitó la eutanasia. Durante la necropsia, el examen general reveló un
referencia segundo 70.000)], linfopenia [210 / μ L, (intervalo de referencia 1000 - 4800 / μ L)], neutrofilia cuerpo demacrado y anemia. En la cavidad torácica, congestión difusa de los pulmones con
[14.200 / μ L, (intervalo de referencia 3000 - neumonía proliferativa multifocal, hiperplasia reactiva de los ganglios linfáticos mediastínicos y

11,500 / μ L)] [7] . La bioquímica sérica reveló valores aumentados de nitrógeno ureico en sangre
(BUN) [300 mg / dL (intervalo de referencia 10 - fi Se observó epicarditis brous que afectaba a la aurícula izquierda. Hígado difuso fi-
28 mg / dL)], creatinina [10 mg / dL, (intervalo de referencia 0,5 - 1,5 mg / dL)], aspartato En la cavidad abdominopélvica se observaron brosis (moderada), hiperplasia de los ganglios
aminotransferasa (ASAT) [129 U / L, (valor de referencia 23 - linfáticos viscerales y parietales graves, gastritis ulcerosa multifocal, esplenomegalia (moderada) y
66 U / L)], alanina aminotransferasa (ALAT) [334 U / L, (valor de referencia 21 - 102 U / L)] y cistitis folicular. Los riñones estaban agrandados, difusamente pálidos, fi rm, con médula estriada por
gamma-glutamil transferasa (GGT) [15,5 U / L, (valor de referencia 1,2 - 6,4 U / L)]. Un signi fi También mineralización. Las tres inflamaciones observadas clínicamente se investigaron durante la necropsia,
se registró una disminución de la albúmina sérica [1,37 g / dL, (intervalo de referencia 2,6 - 3,3 g / dL)] [8] pero no se encontraron parásitos. Sin embargo, más de 300 adultos D. repens se recuperaron de los
. El análisis de orina reveló proteinuria. Varios micro fi larias morfológicamente identi fi ed como D. tejidos subcutáneos ( Figura 1 ) de la cabeza, el cuello, el tórax, las extremidades y los testículos. Dos
repens [ 6] estaban presentes en el sedimento urinario. nematodos adultos más morfológicamente identi fi ed como D. repens fueron recuperados de la
cavidad pélvica (hembra) ( Figura 1 ) y el mesenterio (masculino) ( Figura 1 ). Se disecaron el corazón y
Una prueba rápida (VetExpert Caniv-4) que detecta antígenos de hembras adultas de D. immitis se las arterias pulmonares y dos hembras grávidas D. immitis
realizó y se registró un resultado positivo. Después de la extracción de ADN de una muestra de
sangre completa de 0,2 ml, una PCR dúplex amplifica un fragmento de citocromo c oxidasa subunidad
1 timonel 1) de fueron recuperados Figura 1 ).

D. immitis ( 169 pb) y D. repens ( 479 pb) se realizó de acuerdo con la literatura [9] y mostró Como la localización de algunos ejemplares era bastante inusual, con el fin de excluir la
positividad para ambas especies. La intensidad de micro fi laremia se evaluó mediante modi fi prueba posibilidad de la aparición de otros Diro fi laria especies, el ADN genómico se extrajo de nematodos
de ed Knott y micro fi larias eran morfológicamente identi fi ed [6] y contado. Ambos RE. adultos de ambos morfológicamente identi fi ed especies, que fueron más fi rmed por medio de
M. Mircean y col. / Parasitology International 66 (2017) 331 - 334 333

PCR y secuenciación (realizada en Macrogen Europe, Amsterdam). Las secuencias obtenidas se Lo más probable es que los demás signos clínicos (letargo, vómitos esporádicos, polidipsia, disuria y
compararon con las disponibles en la base de datos GenBank mediante el análisis de la Herramienta polaquiuria) puedan atribuirse a las lesiones de los riñones y la vejiga urinaria.
de alineación local básica (BLAST). El análisis de secuencia reveló una similitud del 100% con otras
secuencias disponibles (números de acceso: LC107816, KR870344, EU159111 para D. immitis y Ocasionalmente, la migración aberrante de D. immitis hace que los parásitos queden atrapados
números de acceso: KX265049, KR998257 para D. repens). en lugares ectópicos, como los ojos, las arterias sistémicas, el cerebro o los testículos [10,11] . Hay
pocos datos disponibles sobre la migración errática de D. repens, con solo un informe de este tipo,
Para el examen histológico, se tomaron muestras de tejido (riñón, hígado, bazo, ganglios que describe una localización ocular del parásito [12] . En un estudio que evaluó el ef terapéutico fi cacia
linfáticos, vejiga urinaria, pulmón) fi fijado en una solución de formalina tamponada neutra al 10%, (pH de un producto spot-on, Petry et al. [13] informó la presencia de
7,0) durante 24 h, procesada de forma rutinaria, incluida en parafina fi n cera, cortada en 3 - 4- μ m
secciones y teñidas con hematoxilina y eosina (H & E). El examen histopatológico del riñón reveló D. repens adultos en la cavidad abdominal, en la serosa en perros infectados experimentalmente.
glomerulonefritis membranoproliferativa grave que afecta a la mayoría de los glomérulos Hasta donde sabemos, el presente caso es el fi primera documentación de localizaciones aberrantes
examinados, fi placas ateroscleróticas bromusculares (y discretamente lipídicas), difusas fi nefritis de D. repens dentro de las cavidades pélvica y abdominal, en un perro infectado naturalmente, y el
intersticial bronquial y linfohistiocítica, mineralización tubular (principalmente en la médula) y segundo reporta la presencia del parásito adulto en el ojo.
descamación epitelial. Micro fi larias estaban presentes en un gran número a nivel vascular, intersticial
e intratubular ( Figura 2 ). En el hígado, una congestión crónica con moderada difusa fi Se observó Hematológico y bioquímico fi hallazgos en perros infectados con RE.
brosis. También se observaron múltiples lipogranulomas y esteatosis leve ( Figura 2 ). Las lesiones immitis puede incluir anemia, trombocitopenia, leucocitosis, neutrofilia, eosinofilia, monocitosis y
esplénicas consistieron en depleción linfoide, presencia de sidero fi placas bróticas y vasculares fi brosis valores elevados de fosfatasa alcalina (ALP), ALAT, ASAT, BUN, creatinina, bilirrubina directa e
y mineralización. La presencia de micro fi larias y varios macrófagos que contienen ceroides y indirecta [14 - dieciséis] . El examen de orina puede revelar proteinuria, una enfermedad paraclínica fi hallazgo
hemosiderina ( Figura 2 ). Los ganglios linfáticos presentaban amiloidosis difusa severa, estasis consistente con lesiones renales, incluso en los casos en que el nivel de proteína en orina es bajo [15]
linfática, depleción linfoide cortical y varios macrófagos conteniendo ceroides. . Aunque rara vez se evalúa, la aparición de modi bioquímicos fi cationes asociados con D. repens Se
ha sugerido infección en un perro de Polonia, presentando valores elevados de ALAT y bilirrubina,
así como hipoalbuminemia. [17] . Estas fi Los hallazgos sugieren que micro fi larias de D. repens podría
ser responsable del daño hepático y renal. Nuestros resultados de laboratorio son similares a los
descritos en la literatura. Sin embargo, como micro fi larias de ambos Diro fi laria especies parecen
tener el mismo efecto en los órganos internos, es dif fi culto para evaluar su contribución individual.
D. immitis es un parásito importante de los perros, ya que la infección conduce invariablemente a
hipertensión pulmonar e insuficiencia cardíaca congestiva consecutiva [3] . La presentación clínica es
generalmente crónica. Los animales infectados pueden no mostrar ningún signo clínico durante
meses o incluso años. Los signos de la enfermedad se desarrollan gradualmente y pueden comenzar
con una tos crónica que puede ir seguida de disnea, debilidad, anorexia, pérdida de peso y, a veces, Cambios histopatológicos asociados a D. immitis [ 14,18] o RE.
lipotimia después del ejercicio o la excitación. [3] . Por el contrario, la mayoría de los animales repens [ 10,17] micro fi larias, particularmente en caso de infección masiva, se han observado en
infectados con D. repens no muestra signos clínicos evidentes o puede desarrollar una variedad de varios órganos, como riñón, pulmón, hígado, corazón, bazo y cerebro, lo que sugiere efectos
afecciones dermatológicas, que incluyen eritema, alopecia, formación de costras y nódulos [4] . La inmunopatológicos y mecánicos de micro fi larias. En perros infectados experimentalmente con D.
presentación clínica de nuestro paciente fue en parte consistente con la manifestación de D. immitis immitis, fi Se observaron depósitos ne o granulares de IgG en el mesangio y a lo largo de la pared
capilar glomerular, incluso en amicro fi perros laremicos, lo que sugiere que las lesiones glomerulares
son de hecho
infección (pérdida de peso progresiva, tos leve irregular, falta de apetito).

Figura 2. Cambios histopatológicos en el riñón (A, D), hígado (B, E) y bazo (C, F) siguientes Diro fi laria repens y D. immitis coinfección. A: riñón, intersticial grave fi brosis y linfohistiocítica leve en fi ltrado, asociado con dilatación quística de los
túbulos renales y presencia intravascular de muchos micro fi larias, tinción H&E, 20x; B: hígado, fi brosis y degeneración vacuolar focal de hepatocitos (flecha azul), con presencia intralesional de un micro fi laria, tinción H&E, 40x; C: bazo, vascular
focal fi brosis y mineralización (flecha), tinción H&E, 20 ×; D: muchos micro curvilíneos intravasculares fi larias con columnas nucleares visibles (aspecto detallado del área delimitada por el cuadrado de la imagen A), tinción H&E, 100 ×; E:
secciones longitudinales de micro fi laria entre cordones hepáticos, tinción H&E, 100 ×; F: sección oblicua de un micro fi laria rodeada por muchos macrófagos cargados de hemosiderina y lipofuscina, linfocitos y células plasmáticas de la pulpa roja
esplénica, tinción H&E, 100 ×.
334 M. Mircean y col. / Parasitology International 66 (2017) 331 - 334

encuestas sobre la prevalencia y distribución de Diro fi laria spp. y Acantocheilonema reconditum infecciones en
inmunomediado [19] . Además, tanto Diro fi laria se sabe que las especies albergan Wolbachia
perros en Rumania, Parasitol. Res. 114 (2015) 975 - 982.
pipientis, una bacteria que está involucrada en el fl respuesta inmune y ammatoria [20] . En el
[6] MT Manfredi, A. Di Cerbo, M. Genchi, Biología de fi gusanos lariales que parasitan perros
presente caso, el signi fi no hay desproporción entre los dos y gatos, en: C. Genchi, L. Rinaldi, G. Cringoli (Eds.), Mappe Parassitologiche 8 -
Diro fi laria immitis y D. repens en Infecciones de perros y gatos y humanos, Rolando Editore, Nápoles 2007,
págs.41 - 45.
Diro fi laria especies (tanto en número de adultos como en micro fi lariae) puede indicar un papel más
[7] TE Rizzi, JH Meinkoth, KD Clinkenbeard, Hematología normal del perro, en: DJ Weiss, KJ Wardrop (Eds.),
importante de D. repens micro fi larias en la producción de lesiones histopatológicas en diferentes Schalm's Veterinary Hematology, sexta edición, Wiley-Blackwell 2010, págs. 799 - 810.
órganos. Además, considerando que todos los micro fi larias presentes en las muestras de orina
[8] JJ Kaneko, JW Harvey, ML Bruss, Apéndice IX: valores de referencia de analitos sanguíneos en animales pequeños y
fueron D. repens y la evaluación molecular de la biopsia renal fue positiva exclusivamente para esta
algunos de laboratorio, en: JJ Kaneko, JW Harvey, ML Bruss (Eds.), Clinical Biochemistry of Domestic Animals,
especie, se puede asumir que el daño renal es principalmente consecuencia de D. repens micro fi larias. sexta edición, Elsevier 2010, págs. 889 - 895.
[9] MS Latrofa, S. Weigl, F. Dantas-Torres, G. Annoscia, D. Traversa, E. Brianti, D. Otranto, A multiplex PCR para la
detección simultánea de especies de fi perros que infestan larioides, Acta Trop. 122 (2012) 150 - 154.

Este es el fi primer informe mundial de dos localizaciones aberrantes simultáneas de D. repens en [10] G. Grandi, T. Ž ivi C njak, R. Beck, patogenia de Diro fi laria spp. infecciones, en: C.
un perro infectado naturalmente y fi primer informe de la localización ocular de este parásito para Genchi, L. Rinaldi, G. Cringoli (Eds.), Mappe Parassitologiche 8 - Diro fi laria immitis
y D. repens en Infecciones de perros y gatos y humanos, Rolando Editore, Nápoles
Rumania. Los resultados de la evaluación clínica y paraclínica sugieren el papel de D. repens micro fi lariae
2007, págs.59 - 66.
en la etiología de las lesiones histopatológicas, destacando la importancia de una mayor [11] C. Genchi, LH Kramer, F. Rivasi, Diro fi infecciones lariales en Europa, zoológico transmitido por vectores
investigación del potencial patogénico real de este parásito frecuentemente desatendido. notic Dis. 11 (2011) 1307 - 1317.
[12] C. Hermosilla, N. Pantchev, V. Dyachenko, M. Gutmann, C. Bauer, Primer caso autóctono de ocular canino Diro fi laria
repens en Alemania, Vet. Rec. 158 (2006) 134 - 135.

[13] G. Petry, M. Genchi, H. Schmidt, R. Schaper, B. Lawrenz, C. Genchi, Evaluación de la ef adulticida fi cacia de

Expresiones de gratitud imidacloprid 10% / moxidectina 2.5% (p / v) spot-on (Advocate®, Advantage® Multi) contra Diro fi laria repens en
perros infectados experimentalmente, Parasitol. Res. 114 (Supl. 1) (2015) S131 - S144.

Este estudio fue financiado por la Agencia de Subvenciones CNCS-UEFISCDI de Rumanía, [14] S. Ranjbar-Bahadori, M. Mohri, JA Helan, K. Jamshidi, M. Kashe fi nejad, Clinico-path-
número de subvención TE 299/2015. El trabajo de AMI y MOD se realizó en el marco de la Evaluación biológica de la infestación por gusano del corazón canino, Res. J. Parasitol. 5 (2010) 90 - 98.

EurNegVec COST Action TD1303.


[15] DM Beristain-Ruiz, E. Carretón, CA Rodríguez-Alarcón, JA Montoya-Alonso, R. Barrera, Análisis SDS-PAGE de
Todos los autores declaran no tener contra fl tic de interés. proteínas urinarias en perros con dirofilariosis, Irán, J. Vet. Res. 14 (2013) 245 - 249.
Todos los autores están de acuerdo con la publicación del presente manuscrito, que no ha sido
[dieciséis] INV de Oliveira, HR Moreira, PI Fazio-Junior, LRS Castro, CED Trindade, DKO Bezerra, EAO Madeira, MB
publicado y no está en consideración para su publicación en otro lugar y, si se acepta, no se
Almeida, JI Fernandes, Pro hematológico y bioquímico fi le de perros infectados con Diro fi laria immitis la
publicará en otro lugar en la misma forma, en inglés o en cualquier otro idioma, incluso localidad Isla Algodoal, Pará, Rev. Bras. Medicina. Veterinario. 35 (Suplemento 2) (2013) 74 - 80.
electrónicamente, sin el consentimiento por escrito del titular de los derechos de autor.
[17] B. Osi norte ska, AW Demiaszkiewicz, AM Pyziel, I. Kuligowska, J. Lachowicz, I. Dolka,
Prevalencia de Diro fi laria repens en perros del centro-este de Polonia y cambios histopatológicos causados por
esta infección, Bull. Veterinario. Inst. Pulawy 58 (2014) 35 - 39.
Referencias [18] AO Ceribasi, S. Simsek, Efectos histopatológicos de Diro fi laria immitis micro fi laria en
órganos internos del perro con fi rming por técnica de PCR, Irán. J. Parasitol. 7 (2012) 103 - 107.
[1] C. Genchi, L. Rinaldi, M. Mortarino, M. Genchi, G. Cringoli, Clima y Diro fi laria en-
fección en Europa, Vet. Parasitol. 163 (2009) 286 - 292. [19] GF Grauer, CA Culham, AJ Cooley, BC Poff, TD Oberley, MS Brown fi campo, RB
[2] D. Otranto, F. Dantas-Torres, E. Brianti, D. Traversa, D. Petri C, C. Genchi, G. Capelli, Helmintos de perros y humanos Duelo, evaluación clínico-patológica e histológica de Diro fi laria immitis- nefropatía inducida en perros,
transmitidos por vectores en Europa, Parasit. Vectores 6 (2013) 16. Am.J.Trop. Medicina. Hyg. 37 (1984) 588 - 596.
[3] JW McCall, C. Genchi, LH Kramer, J. Guerrero, L. Venco, Enfermedad del gusano del corazón en animales y humanos, [20] LH Kramer, inmunopatogénesis de fi infecciones lariales en perros y gatos: un papel para
Adv. Parasitol. 66 (2008) 193 - 285. Wolbachia endosymbiont? en: C. Genchi, L. Rinaldi, G. Cringoli (Eds.), Mappe Parassitologiche 8 - Diro fi laria
[4] F. Albanese, F. Abramo, C. Braglia, C. Caporali, L. Venco, A. Vercelli, G. Ghibaudo, F. Leone, F. Carrani, A. immitis y D. repens en Infecciones de perros y gatos y humanos, Rolando Editore, Nápoles 2007, págs.67 - 72.
Gianelli, D. Otranto, Lesiones nodulares por infestación por
Diro fi laria repens en perros de Italia, Vet. Dermatol. 24 (2013) 255 - 256.
[5] Soy iónico un, IA Matei, V. Mircean, MO Dumitrache, G. D'Amico, A. Gy ő rke, N. Pantchev, G. Annoscia, K.
Albrechtová, D. Otranto, D. Modrý, AD Mihalca, Actual

También podría gustarte