Está en la página 1de 30

 Aleatorios

Números 
0>» 123425678
6
Variables 72 3428
Aleatorias

! "#
Aquellas que pueden tener asignado un valor (no previsible) de un
$%&!"$#&!"
conjunto finito (variable aleatoria discreta) o infinito (variable
$#"!'()*+,#-
aleatoria continua) de posibles valores (Torres, 2013).

.
Esta&función
$/asigna

un  número a $cada
resultado
 "
posible de 
un
experimento;
01 ellose$conoce
para $elrango

de 2y la
valores

TER"" ET  
UE $!ME
'()*1 +E),#-

Universidad Católica
San Pablo
23 4536789:;7
Variables 83<=45=9:>(torres,
Aleatorios ?=4489@:A2013)
BCDE
0» 12
El 
4proceso
5678968estocástico
9
67 9
768evoluciona
627 68en8el 2
tiempo
846y/o68espacio
947 6
8e  incluye
728una variable
5 28aleatoria;
28
65 así,99su7comportamiento
6465
 8
6no6
4puede
884preverse
58 85987con68exactitud.
7


0>  26589de8una variable
Valores 5 28aleatoria
28
65  F845898
69465
0>  5 7  
de8   7

  NT Ae
Duración una actividad  
TDS  9
5
 7  
8
0»  8468entre
|
Tiempo 
58arribos
55 69
| G5
=
6 
A
2

robabilidad
—__—

0> 
Un  número
856aleatorio
28
65 68es97colocado
626768enuna5rutina

6o 8ecuación
77 
de8
transformación
59!657 7convirtiendo
6 5
868el 2número
856aleatorio
28
65 68enun
valor
265de8una"#$%&#'()#*+,"-
distribución de ,
.&/'0'#1#"0"
probabilidad.

Universidad Católica
) San Pablo
0123145679561
23 7
Variables Aleatorios 22672013)
(torres, 
 aleatorio
Comportamiento enun |
!sistema
!

y do TM
y
"#!$$$
MU lolo MOS
! %&
simulación

"# !!$
(ES
A
% +!'%!$
Distribuciones de

Sn,

probabilidad
''$$((%))* ,''$$
Probabilidad

Universidad Católica
San Pablo
012 3 4 1 567
Distribuciones 1
89
2

de 4 85
Probabilidad51 1 
!"!#$!
» La distribución de probabilidad permite relacionar un conjunto de valores o
"%&'(%)*+,-.
medidas, con su frecuencia de aparición (Torres, 2013).

/Porejemplo:
#"!0
» 1 en2queocurre
Instante unevento.
$.
>» 34 "debultos
Número !a cargar.
5.
» ( " recorrido
Tiempo  deunestante
a otro.
.
» ( " deatención
Tiempo deunaconsulta
!"6 .
médica.

» (  0a)-7
Tipos: %b)-8Continuas.
Discretas, .
709INM
DATE 4"AN:A &SLA ER
!$!.
;#"!04"MAAoo $U MA MO5UMATA
 .
8Continuas:
09 unnúmero
Representan 4"2quepertenece
al !rango
5 de!los
números
4"reales.
!.;#"!0tiempo
Ejemplo: " deoperación
deuna"< 2entre
máquina 
+IA%):+%=".
LUCO

Universidad Católica
San Pablo
012341567189
2

Distribuciones de
485511 
Probabilidad
Existen
distribuciones
devariables
aleatorias
disponibles.
!"Esnecesario
seleccionar
la
distribución
#deseada
$y definir
%los!parámetros
&'decada
una."(Lasabreviaturas
se' 
muestran
%"
en la tabla inferior.

DISTRIBUCIÓN | ABREVIATURA PARÁMETROS


Beta BETA (Alpha1, Alpha)
Continuous CONT (ProbAc1, Val1, ProbAc2, Valor2,...)
Discrete DISC (ProbAct1, Val1, ProbAc2, Valor2,...)
Erlang ERLA (Media Expo, K)
Exponential EXPO (Media)
Gamma GAMM (Beta, Alpha)
Lognormal LOGN (Media, Desv. Est.)
Normal NORM (Media, Desv. Est.)
Poisson POIS (Media)
Triagular TRIA (Mínimo, Moda, Maximo)
Uniform UNIF (Mínimo, Máximo)
Veibull WEIB (Beta, Alpha)

)#*+
Y la distribución Constante?

Universidad Católica
E San Pablo
olqed ues E
BoIJOJeO Pepisioniur)
oque un Á ¡eel ajue]suoo eJa]ua a]uejsuos eun Jod epipinip
eun sp euns ej e epenaje (ozonpold od 01mqLije jap ja sa Jo¡en
(UQIDEIASAP Á BIpa9U SAJABIIEA oÁno o.neweJled uOs eloJes|e a|qeLien)
se] ap aualqo es Jojea oÁno
S0/J9We.Jed sop 109 aJqeLen)
a|/Qe Lea X eL10]839]e S|QRBIIBA
elJ0Je9|e aJqeuen
0350 T- “£- + |ea/ aJuBJsuoo
5019313 SOJSUUINN
calTe 9/s p/8-N | omQqlje
¿SO[PUOLB1 SOISUUIN + eJ9]u9 aJue]suoo
'uOlIden¡ens ap uap.o ja UeJeorpul anb sisajuaJed vos Á “(y Juornersuajod “(JuoIsiaIp (Xx)
uorsesdn nu *(-) ejsas (+) euns ap sooneuwyle sejopejado opueajdwa selo]ea]e Sajqelen
o/Á somqle “sajqenea 'sajuejsuos ap UOI9euIquios eun sa uoIsaJdxa eun] :sauorsaJdx3
pep!|1qeqo1d ap sauor9nq11]sig
0102034
ELEMENTOS 56801
DEL 696402

SISTEMA |
== Universidad Católica
=) San Pablo

8    
Definiciones  
básicas lasimulación
para  
2 !"#$%&'"()(*"(+*,()(,-.#,!(,(&)$!("(*"$(/,0$(
)&/"#($(1$("#&)$)(0&!0$2
[Bb Arena -[Cdoe] [oa a
[Bl File Eót View Tools Arnge Object Run Window Help o [-1aTx]
[Ds iaa jim > [ajo Ja ras PIO o | HA | |
INns>5ob0s>0AlLd-2-4-(0-|2-2-E-=-0-|0- [0% |0m el lá te | 5 bo 10 +. |

Mire T>]a13] TAN


0123435364179
735 7  73 534
371  !" #$#% %!$&$
% % %%%%' ()#*$#%(!*%" #+

En pal ;
Mila Ts TeTaTa] IEPS
01 23435364179

Definiciones 735 7
básicas la 7simulación
para 3 534
12143645
Evento: #$6que#cambia
Ocurrencia %+$el estado
delsistema.
$%! |

>» estácentrado
Todo alrededor
deloseventos.
!
» "# en#un$instante
Sucede detiempo
$%&durante
#la
simulación.
$%#$'!
» "
Según ()su#&participación
$$&$'&podría
*cambiar:
%+$,atributos,
$+#-
$+-o acumuladores
variables, #%#estadísticos.
*$!
» .
Estos eventos
&pueden
#serregistrados;
($/0y ensu#
registro
($seencuentra
#laentidad
$$involucrada,
#-el 
tipo$&0y tiempo
$%&delevento.
!
01 23435364179

Definiciones 735 7
básicas la 7simulación
para 3 534 Universidad Católica
San Pablo

12143645+
Evento: &''+%6que&+cambia
Ocurrencia %(.%el $estado
%del$sistema.
(%)
Tipos
deeventos:

»  !"#Llegada:
Exógeno: $"%%&una%nueva
&%parte
%'ingresa
"'%%al $sistema.
(%)* ($de&un+cliente
Ejemplo: $
  !",%
Endógeno: $%&una%parte
Salida: %'termina
'(%el $servicio
'+-y %abandona
.%%el $sistema.
(%)/ Fin:
%al $detenerse
'$la%
simulación.
(&$%+!)* ($,% $%de$lospacientes
%+de$la%%atención
+!(0 +%)
»
Ejemplo: Salida médica.

DO

| reviso
f soLicruo:
INICIO DE
SOLICITUD DE
Ñ ACEPTADA,
HIPOTECA SECRETARIA
z cs

Ll EscsR Le ¿2 CONCESION
O, DE de
Se, HIPOTECA SOLICITUD
1 RECHAZADA,
. |

Solicitudes en Tramite

240
Tiempo (1)
01 23435364179

Definiciones 735 7
básicas la 7simulación
para 3 534
/ 3 91701171 060173711 23&$ # 4$ 5
Variables del estado del sistema: Representan toda la información
 &  4###$6# 
necesaria para definir en detalle lo que sucede en el sistema en un
$$&74$&$*
momento específico de tiempo.

>» existir
Pueden   !variables
muchas "#enel #$ #$%
modelo,
&pero
$cada una esirrepetible
&"#'(única).
()*
» +Las! "#no$está,unidas
variables  a ninguna
- entidad
 
del#sistema.
 *
» +Las! "#son$del#sistema
variables  ensuconjunto.
$.$*
01 234353641
Definicion es7
9
735 7
básicas la 7simulación
para 3 534 Universidad Católica
| San Pablo

/ 3 91701171 060173711 23%##$  #,% !"#


Variables del estado del sistema: Representan toda la información
#!%  % $,#%#$4!$# ##
necesaria para definir en detalle lo que sucede en el sistema en un
#!5,!$*
momento específico de tiempo.

 
Ejemplos:
»   !"# $de un# servidor
Situación %&$%
'(ocupado,
! $( $desocupado,
! $(
inactivo).
# !&)*
» + '(reloj
Tiempo %$desimulación).
!"#)*
»  $ $de perforadora
Estado %,%$%
'(ocupada,
! $ ($desocupada).
! $ )*
» - #.$$de!cola.
Longitud *
01 23435364179

Definiciones 735 7
básicas la 7simulación
para 3 534 a
San Pablo
Universidad Católica

=4> 3? ?@A
Entidad: +!un!*objeto
Representa 'B*,que+participa
+activamente
!en!el "
sistema.
&
 
Características:

  !en!el "sistema


Se mueven #(*).$%&
  '!(deestatus.
&
VYW<0 yyy

Cambian
) entidades
Las !((son*!"lo*+primero
*,quese(debe
'considerar
*!(en!"la* ("-!&
modelación.
. *("lasentidades
Todas !((!necesitan
!sercreadas.
(&
 / "!0identificar
Usualmente, (!1"los*tipos
+*(deentidades
!((esel "+primer
+paso
*+para
2hacer
"la
construcción
*!-!(deun!* ("*&
Y

modelo.
31!4
» Afectan *!afectados
y son 1(*+por**otras
variables.
'"&
31!"las
» Afectan (((de(desempeño
medidas +5*(del"sistema.
&
>» 67  un! 8único
Existe !* tipo+* (de entidad
!(( +pero
* +pueden
(! 2haber' 2 copias
muchas *+ *oO
realizaciones
"9*!independientes.
!(+!(!&: (!(dividirse
Pueden (*; "*!<41
o *“clonarse” **otras
y formar 
entidades.
!((&
01 23435364179

Definiciones 735 7
básicas la 7simulación
para 3 534 Universidad Católica
San Pablo
647 38 89:
Entidad: %unobjeto
Representa +-que%participa
&%activamente
&5enel #
sistema.
'
» 
Pueden dos
juntarse o más!"
entidades unasola;
y formar #$ 
o entidades
dediferentes
"tipos
%%pueden
&concurrir.
&'( %#)una#línea
Ejemplo: *de&cajas
!y
una#línea
*de+botellas.
##'
>»  serelementos
Pueden #discretos
&&como
#los&clientes,
#, o ensu"&#los
defecto
-quesedesplazan
%#.&con"flujo
#&continuo
/(sustancias
&# *-0-queson
o líquidos)
sistemas
&continuos.
'
>» 1 #representan
Usualmente %&cosas
reales.
#'
»  2haber
Puede +entidades
3“falsas”
"#4%para
 #3“artificios”.
modelar "&4'
»  2haber
Pueden +diferentes
"tipos
%deentidades
# a la5 .'
vez.
01 23435364179

Definiciones 735 7
básicas la 7simulación
para 3 534 San Pablo
Universidad Católica

,4- 3. ./(
Entidad: $!&un$objeto
Representa 0!*queparticipa
&!##&&activamente
!#1&$!en$el 
sistema.
#!&+

Ejemplos:

  !
Productos
 " #$!
yw

Clientes
 % $!
Documentos
 & #$!
y

Pacientes
 " &
y

Celulares
 # ''&
y

Pizzas
vr

 (& #&
Radiadores
<eys-

 ) !
Motores
 * #pesado.
&+
VW

Equipo
Y
01 234353641
2
Definici ones7
2
9
735 7
básicas la 7simulaci
para
rs €
3 53ón4 a . » o Universidad Católica
3) San Pablo
344 35 56)
Entidad: #unobjeto
Representa *78queparticipa
#"##activamente
"&#!enel %
sistema.
!#(

Puedeserdedostipos:

>»   !"#$%la#"cual#%se!
Dinámica, &#
mueve #&'del%sistema.
a través !#() "*el %servicio.
Reciben &"(
+Llegan
%,#- y se! &en"cola,
mueven %#$toman
!#el %servicio
&"- #%del%sistema.
y salen !#(
» . "#$%la#"cual#%/“sirve
Estática, &# #entidades”.
a otras #0(# Danel %
servicio
&"1(recursos).
"2(
01 23435364179

Definiciones 735 7
básicas la 7simulación
para 3 534 a Universidad Católica
San Pablo
78 398679 :
Atributos: * que describen
Características $ "y distinguen
4 a una
entidad.
&;Variables
$asociadas
%exclusivamente
<. a la &
entidad.

»  Para
    
  se 
  !  "   # 

 
atributos.
$%&
que las entidades individualicen hay que añadirles

>» ' %  % de %  $


%  ( 
 %  
  
específicas.
)*+&
Los valores los atributos están unidos a entidades

,-.) 
%
Ejemplos: /
01%.$"2%)%)%&
Nombres y/o apellido en personas.
03.)%4.&
O

Tiempo de llegada a un sistema.


03)%)5&
O

Tipo de pieza.
0% -&
O

Peso de cajas.
06%$%&
O

Hora de arribo.
0,#%&
O

Edad de niños.
O
01 23435364179

Definiciones 735 7
básicas la 7simulación
para 3 534 Universidad Católica
San Pablo
./ 39/670 1
Atributos: "2" que! &describen
Características  y &distinguen
"+! a !una
entidad.
"&&)3Variables
asociadas
&exclusivamente
4!#"
a la"&&)
entidad.

» 
Sonlocales
yaque!el valor
que!"toman
#
  
 $  
variables

%pertenecen
"
vale  #
únicamente  " % 
para la   "
&
entidad& 
a  la que
! 
» '  &   "
& &"    # #  " 
! "
 
%pero
&diferentes
Todas
("valores
las
%para
entidades
&diferentes
tiene
("entidades.
los mismos
"&&)
atributos

* + !
» Algunos 
&definidos 
(&al #
son !"#,
&) "

automáticos
modelar.
 en Arena,
*  - "
otros 
son
01 23435364179

Definiciones 735 7
básicas la 7simulación
para 3 534 :))3
Universidad Católica
San Pablo

/1 5 7670&$
Recursos: entidad
Es una #que$provee
"servicio
" entidades
a las estáticas
+

»  entidades
Las  porlo general
complten
! porel 
servicio
"#que$danlosrecursos.
$%
» &' !(
Ejemplos:
)*+ #$
o Máquina
), 
> Operador
)- 
o Inspector
). '
o Cajero 1 -22.
01 23435364179

Definiciones 735 7
básicas la 7simulación
para 3 534 Universidad Católica
San Pablo
41 5 7675,
Recursos: Es  entidad
una  'que provee
"* servicio
"* a !las entidades

dinámicas.
#
» 
Una dinámica
entidad puede
solicitar
!"uno o 
más" "#
recursos.
» " " puede
Un recurso tener
" $unidades
muchas decapacidad.
#
» %
Si el !"" no puede
recurso "recibir
&"!laentidad
'que!lo solicita,
!(esaentidad

puede
ir" )fila!o puede
a una tomar
"otras
"acciones.
#
>» 
Una seaprovecha
entidad "*$deun"recurso
" cuando
 estádisponible
 &!+!
y lo
!libera
&"al !terminar.
""#
>» ,! -" de"recursos
El número "puede cambiar
&"durante
"!lasimulación
!./(yendo
+ a
descansar,
"(abriendo
&" estaciones,
(etc.).
#0#
>» 1 &!estados
Posibles  deun"recurso:
"2ocupado,
 (desocupado,
 (&bloqueado,
!' (en
)falla,
!!(enajuste.
3#
0123435364179
735 7  73 534
15 767!!"#$%"&
A IMA ER A A EMO LAA IE BACA A RAI
A BL A A bil a o] a!

3 File Edit View Tools Arrange Object Run Window Help o Eje
DSi /iSa |l¿BñAloo E 24m (BE 1 Aa rn O 22
A E A E E E ms, |
"oject Bar x )

=> Basic Process

ee Reports amara) ?
% Navigate. 3 A y
EA LA
Se

E = Top-Level
01 23435364179

Definiciones 735 7
básicas la 7simulación
para 3 534 Universidad Católica
San Pablo
,3  -/ .6
Fila Cola: /
0Lugar
1donde
1!las1entidades
1esperan
1"cuando
1no1pueden
1seguir
1
adelante.
!$
>»  unaentidad
Cuando nopuede
seguir
porque
el !recurso
"necesario
"
está#ocupado.
"$
 % &'!"!#("&&
>» Tienen nombres los cuales están frecuentemente amarrados a un
"$
recurso.
>» ) tener
Pueden "capacidad
"(finita
para
& !deespacio
modelos "!limitado.
&$
» *Si  entidad
una aparece
"para
una(fila!queestá#!llena
!sepuede
indicar
"
enel !& !que+hacer.
modelo "$ Servidor
21
DP
3346

% A 8Ap 526 a
col
Mi

Universidad Católica
San Pablo

01 23435364179

Definiciones 735 7
básicas la 7simulación
para 3 534
*3
Fila ;/ <6
Cola: =Lugar
#>?donde
?las?entidades
?esperan
?cuando
#?no?pueden
#?seguir
>#?
adelante.
@
Lista
deprocesamiento
(disciplina
decola)
!
"# $para
Se utilizan representar
2filas. 3 7%
Las& 'pueden
Políticas #ser:(
)*+
o FIFO*,-(first
23 7.3in,4/2first
3 7.6.out).0
%
)1+
o LIFO*,-(last
 7.3in,4/2first
3 7.6.out).0%
)234- 756 .1
> SPT (shorter 65177346.time).
processing 310%
)134- 6461
> LPT (longer 65177346.time).
processing 310%
)78*-
o HVF (high53659value 12first).
3 7.0%
)1 8*-(low
o LVF 6:9 12first).
value 3 7.0%
Universidad Católica
San Pablo

01 23435364179

Definiciones 735 7
básicas la 7simulación
para 3 534
, 3 917-
Variables 69 17./
globales: !0unacaracterística
Reflejan 1del!) !completo,
modelo )!(no
deentidades
específicas,
1(esdecir,
(son#variables
$!%quenoestán
&atadas
a
unaentidad
enparticular.
!"
» 
Sonpara
usadas diferentes
clases
!desituaciones.
"
» 
Son#$!%quenoestán
&atadas
 entidad
en
particular.
!"
variables a una

> ' entidades


Las pueden
acceder,
(cambiar
)$#variables.
$!"
*! + 
» Algunas
definidas    
porel !usuario.
son
"
construidas 
por* 
Arena, (
otras 
pueden 
ser
Universidad Católica
San Pablo

01 23435364179

Definiciones 735 7
básicas la 7simulación
para 3 534
; 3 917<
Variables 69 17=4
globales: 3-una,característica
Reflejan ,8,del+ ,completo,
modelo + >no
deentidades
específicas,
,83,>esdecir,
,>son?variables
6quenoestán
9atadas
a
unaentidad
enparticular.
,.
Variables
deusorestringido
por!"#$%&
SIMAN:
'o (%)*
TNOW &: (Tiempo
+ actual
,enel reloj.
-.
'o (/"
TEIN% &: (Tiempo
+  +lasimulación.
a terminar +,0.
'o %1
NQ &¡Número
%2+deentidades
en3fila..
'o %4
NR &¡Número
%2+derecursos
,ocupados.
, .
'o %5
NC &¡Número
%2+deentidades
6que7hanpasado
porun,contador.
.
' "LS! &¡Atributo
$para8índice
,desecuencia.
,,.
'o %!
NS &¡Atributo
$para
secuencia.
,,.
'o #M &¡Atributo
$paraidentificar
3,estación
,0donde
laentidad
está9localizada.
,:.
01 23435364179

Definiciones 735 7
básicas la 7simulación
para 3 534 Universidad Católica
San Pablo

.5 /6 1707
Acumuladores 1 /27135673,
Estadísticos: Son 4que$observan
variables lo4que$está'
)"
pasando.

»  variables
Estas noparticipan,
!soloobservan.
"
>» #$ %sonautomáticas
Muchas $&'en( !pero
Arena, otras
sepueden
$)establecer
*& 
y mantener
)durante
$lasimulación.
&$+"
» ,$ al -final
Se usan )delasimulación,
&$+!para calcular
$la& )))delrendimiento
medida )&)delas
)"
salidas.
Replications 1 Time Units: — Minutes

Resource

Usage

Instantaneous Utilization Minimurn Maximum


Average Half Width Value Value
“ASESORES 0.1089 — (Insufficient) 0.00 1.0000
ASISTENTES 0.3688 —0.010815359 0.00 1.0000

Number Busy Minimum Maximum


Average Half Width Walue Value

ASESORES 0.2178 (Insufficient) 0.00 2.0000


ASISTENTES 11065 —0.032446078 0.00 3.0000
01 23454567
Ejercicio s 92
de 
7simulaci
5
45ón

manual
Universidad Católica
San Pablo
» 0123454561
Ejercicio
>»  unsistema
Considere deunacola!para
dejar
"#CVs, $ los!postulantes
arriban
%al sistema

conunacola&'&()*El tiempo
FIFO. !entre
arribos
%+y el tempo
!deduración
,deservicio
-
.(recepción
!,de/files)
0se enlatabla
muestran %siguiente:
12
5Tiempo
!entre
arribos
%.(minutos)
0?1.2)@ @2.4)A B3.1)? ?1.7)C @24)A ?16)D B37)C @29)E B33)B ?16)D @23)B
5Tiempo
!Servicio
F-.(minutos)
0 B3.2)@ @2.7)C A45)G B38)H @22)@ A43)B B31)? @24)A A42)@ B33)B @2.9)E
>» 3 lasimulación
Desarrollar , delosdatos
manual obtenidos.
%)*El /final
delasimulación
,se
daenel  4queel !postulante
momento cinco
abandona
%el sistema.
)
» ' /42
Identifique:
a)05Mempo
!!promedio
encola
%b)05Tiempo
!!promedio
ensistema

c)05Tamaño
6!promedio
decola
d)078 !promedio
Número de!postulantes
ensistema

e)09 :,delservidor
Utilización -
/f)0# !promedio
Velocidad delservidor
-
1g)05Tiempo
!!promedio
deatención
,
;h)05Tamaño
6< =decola
máximo
¡)0>< =número
Máximo 8declientes
enel sistema.
)
012345456792
Ejercicios de 
7simulación
5
45

manual
Universidad Católica
San Pablo
 2
e Ejercicio
Usted es el afortunado ganador de un concurso internacional. El premio es un viaje con todo
pagado a uno de los hoteles más importantes de Arequipa, que incluye fichas para apostar en
el casino del hotel.Al entrar al casino, se da cuenta que además de los juegos tradicionales
(blackjack, ruleta, etc.) ofrecen un nuevo juego con las siguientes reglas:

Realas del juego


Ma En cada jugada se lanza una moneda no alterada repetidas veces hasta que la
diferencia entre el número de caras y cruces que aparecen es tres.
2. Si se decide participar se paga $1 cada vez que se lanza la moneda. NO se puede
abandonar el juego hasta que acaba.
3. Se reciben $8 al final de cada juego.

Determinar si conviene o no participar del juego. Hacer 5 simulaciones

Utilice los siguientes números aleatorios,


Números aleatorios
1
Replica 2 3 4 5 6 7 8 g 10 11 2 13 14 15
7
0.74 0.00 0.04 0.05 0.63 0.86 0.03 0.26 0.70 0.43 0.62 0.38 0.49 0.38 0.58
0.26 0.73 0.60 0.90 0.70 0.04 0.54 0.91 0.25 0.42 0.08 0.61 0.12 0.44 0.90
cmo

0.63 0.82 0.74 0.85 0.87 0.05 0.98 0.10 0.99 0.95 0.14 0.13 0.26 0.75 0.37
0.67 0.54 0.97 0.49 0.65 0.87 0.22 0.12 0.04 0.71 0.36 0.01 0.82 0.70 0.06
|

0.86 0.30 0.36 0.86 0.52 0.01 0.71 0.10 0.80 0.33 0.30 0.35 0.13 0.93 0.48
012345456792
Ejercicios de 
7simulación
5
45

manual
Universidad Católica
San Pablo

 3
e Ejercicio
En un proceso de fabricación, se han determinado los tiempos entre llegadas y los tiempos de
procesamiento. La probabilidad de que los productos sean no defectuosos es de 70%. Si son
defectuosos pasan a un reproceso en otra máquina. Para saber si un producto debe pasar a la
segunda máquina para reproceso use la tabla de números aleatorios inferior:

0.20 | 057 | 069 | 0.86 0.09 0.23 | 0.96 0.05 | 0.71 0.81

Tentre T de servicio T de servicio


Cliente llegadas
máquina 1 máquina 2
10
to|pa|—

[na
Y) |) [0M/4/£9/00| CO [Lo [28 |;

11
|
11
8
el tl
| A

0 (||

16
11
ma

12
||

8
ccoo

8
9
a

Calcular las siguientes métricas:


 
> ¿Cuál 2es72el tiempo
52
63 6
295692
promedio de 2 3
245 2en
permanencia
2el 7sistema?
572

a) % de tiempo desocupado de cada máquina
b) Tiempo promedio de espera en fila 1 y fila 2
c)
d)
Fracción de productos que pasan a reproceso
Fracción de productos que ttenen que esperar en la fila 1 y fila 2  
> ¿Cuál 2es7 la tasa
7 92de 
llegadas
2! 9 7 al 7sistema?
572

 
> ¿Cuál 2es72el tiempo
52
63 6
295692
promedio de 7servicio
23"545692
de 
4cada
9 

 # 5
máquina?
 
> ¿Cuál 2es7 la   5 5$ 4592
utilización de 4cada
9 
 # 5
máquina?
01
Fin2
45
de 
6sesión
56172
81.9
 
Resumen:
2.9

clase:
Próxima  

Traer
 
calculadora

Traer
 
Impreso
 
el 
calendario
 
de
clases,
 

silabo,
!
"y
#guía
de
actividades.
$% 9
& #$ '
¿Preguntas”?

( 
Gracias

Universidad Católica
3) San Pablo

También podría gustarte