Está en la página 1de 2

Estudio de Tuberias en Serie y Paralelo

ESTUDIO DE TUBERÍAS EN SERIE Y PARALELO

Michell Tatiana Peña Jiménez


e-mail: michellji@unicauca.edu.co
Mauro Fabián Muñoz Medina
e-mail: mfmunoz@unicauca.edu.co
Samantha Andrea Muñoz Ramírez
e-mail: samantham@unicauca.edu.co

RESUMEN: La práctica de laboratorio consiste 60.


presión (cm)
en la medición de las cabezas de presión del fluido 61.4 9 58.5 44.2 39.7 30.7
conducido a través de una tubería. Por medio de
una válvula se manipula la configuración para el
estudio en serie y en paralelo, finalmente se  Paralelo
realizan los cálculos y análisis de las pérdidas de
energía en cada uno de ellos.
1 2 3 4 5
PALABRAS CLAVE: 54.
Cabeza de presión 53.8 54.5 1 47 45.5
Tubería, Serie, Paralelo, Pérdidas (cm) 7 8 9 10 11
51.
FECHA ASIGNACIÓN DE LA PRÁCTICA: 53.6 53.3 3 47.8 31.9

Jueves, 22 de Abril 2021 CÁLCULOS Y RESULTADOS


LUGAR: Laboratorio de Hidráulica. Imagen 1. Esquema de tuberías

OBJETIVOS

 Determinar las diferencias entre sistemas


de tubería trabajando en serie y en paralelo.

LISTADO DE EQUIPOS Y MATERIALES

 Flexómetro
 Calibrador
Tabla 1. Convenciones
 Piezómetros
 Cronometro
 Probeta Graduada

TABLA DE DATOS Y RESULTADOS


TABLA GENERAL
3
 Caudal : 314.95 cm /s
 ANEXO 1: Tabla de Resultados tuberías
 Serie en serie
 ANEXO 2: Tabla de resultados tuberías en
paralelo
Cabeza de 1 2 3 4 5 11

1
Estudio de Tuberias en Serie y Paralelo

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Una característica de los sistemas de tuberías en


paralelo es que al final del recorrido del flujo por
cualquiera de los tramos, la perdida de energía
debe ser la misma entre el punto de carga y
descarga.
En el caso de los sistemas en serie al seguir el flujo
una sola línea, la perdida esta dada en relación con
los aditamentos presentes en el montaje así como
también con el material del cual esta hecha la
tubería.
Con los resultados obtenidos al realizar los cálculos
se comprobó lo anteriormente dicho, sin embargo,
se presentaron pequeñas diferencias las cuales se
deben probablemente al margen de error implícito
en la practica. Además, al comparar las perdidas
obtenidas tramo a tramo tanto en serie como en
paralelo, con la perdida de energía total en los
puntos de carga y descarga son diferentes. Esto se
debe a que en el segundo método no se tienen en
cuenta los aditamentos, la rugosidad de los
conductos, la fricción del fluido, los parámetros
geométricos, entre otros, por lo cual se puede decir
que los resultados obtenidos en el análisis tramo a
tramo tienen mayor confiabilidad.

CONCLUSIONES

Se determinó las diferencias existentes en las


perdidas de energía presentadas al trabajar un
sistema de tuberías en serie y en paralelo.

Se observó que en tuberías en serie el caudal total


es igual a la suma de los caudales parciales de cada
tramo y que las perdidas generadas son iguales.

Se analizó que la presencia de aditamentos es


fundamental para el calculo de las perdidas, puesto
que si son despreciadas el valor de la perdida es
mayor en comparación con el valor obtenido
teniendo en cuenta todo lo que se presenta a lo
largo de una conducción.

También podría gustarte