Está en la página 1de 2

INVESTIGACIÓN ACADÉMICA

VIRTUAL

ASESORÍA 5
“ESQUEMAS DE REDACCIÓN - CUERPO”

Tema Redacción del cuerpo del artículo académico


Logro Al final de la semana, los estudiantes redactan el cuerpo del artículo
académico.

Actividad: Durante las semanas previas, cada integrante del grupo ha ido redactando el
argumento que le correspondía. Para esta asesoría, se debe integrar el trabajo realizado
individualmente para finalizar la redacción del cuerpo del artículo académico que están
desarrollando. No olviden anotar la pregunta de investigación y la hipótesis. Ante cualquier
duda o consulta, realícenla a través del foro o por un mensaje por Bandeja de Entrada al
docente.

Pregunta de investigación:
¿De qué manera los aportes de la ciudadanía han coadyuvado en el proceso de la
reforestación en el Perú durante los años 1990- 2005?
Hipóstasis:
LA POBLACION AYUDA A LA REFORESTACION MEDIANTE LOS CUIDADOS AMBIENTALES Y
PROPUESTAS PLANTEADAS.

Desarrollo del cuerpo: Empezamos a redactar el cuerpo del trabajo de investigación,


recuerden que deben incluir todos los argumentos de su artículo académico. Por motivos
académicos, señalen el argumento al iniciar el párrafo, así como los antecedentes, la cita y los
consecuentes.

Argumento: La importancia de la reforestación


Se presentará la importancia de la reforestación de nuestra autora que se ha
establecido a partir de plan nacional de la reforestación.

La autora Inrene determino, que las actividades reforéstales, es decir, la


producción medio ambiental, genera impactos en el entorno, especialmente en el
medio físico y biológico.
“Se realizarán actividades orientadas a lograr niveles de competitividad y
eficiencia tecnológica de nuestras plantaciones con el resto de Latinoamérica,
validando el comportamiento de semillas de alto valor genético y tecnología

1
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

para la instalación de viveros a gran escala, que aseguren la producción de


plantones de primer nivel. […]Para llevar a cabo esta tarea, se implementará un
Plan Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología Forestal, como
parte de la institucionalidad que tendrá a su cargo el PNR, y se fortalecerán
sinergias con universidades e institutos de investigación”.
Por lo tanto, se realizo un plan de estudio nacional de investigación.

Inrene, realizo un planteamiento reforestal que contribuye al desarrollo


sostenible con fines productivos, de recuperación de ecosistema y mejoramiento.
“El propósito central al cual contribuye el PNR, es el desarrollo rural,
entendido como el bienestar de los pobladores del campo y desde allí la
contribución a la comunidad nacional. Este desarrollo se contempla desde una
perspectiva de desarrollo integral, que implique la armonía entre la población y
sus actividades para con el ambiente […].El Decreto Supremo Nº 003-2005-AG,
en cierta medida unifica estos conceptos, al señalar que la reforestación es el
repoblamiento o establecimiento de especies arbóreas o arbustivas, nativas o
exóticas, con fines de producción, protección o provisión de servicios
ambientales, sobre superficies forestales y de protección, que pueden o no
haber tenido cobertura foresta”.
Por ende, se concluye una perspectiva de desarrollo integral al señar que la
reforestación es el establecimiento de árboles indispensable para la población.

Inrene afirmo que existe un compromiso de contratos firmados entre las empresas y el
productor.
“La asociación de los pequeños productores propietarios de tierras con
los inversionistas o industriales, es un negocio de mutuo provecho, a través del
cual se garantiza el establecimiento y manejo comercial de una plantación y el
abastecimiento de madera a las empresas forestales, cuyos beneficios son
compartidos por ambos contratantes”.
Como resultado se determinó la participación porcentual de los productores en
la cosecha final.

En síntesis, se puede observar que este plan de reforestación ha permitido enriquecer


y mejorar la calidad de vida de la población rural.

También podría gustarte