Está en la página 1de 2

1- ¿Qué piensa de lo planteado en los videos el poder para qué?

- Aunque lo narraran de forma caricaturesca y algo bizarra, en los videos se muestra como
las figuras políticas, las elecciones, la sociedad en general se comporta. Los políticos se nos
muestran allí como gente sin escrúpulos y muy avariciosa que siempre que tienen en su
poder algún dinero del gobierno/pueblo buscan la forma de robarlo; también nos
muestran a un pueblo ignorante que creen en cualquier palabra que dice cualquier
político y sin cuestionar ni un poco lo que dice lo siguen ciegamente.
Y pienso lo mismo que esa caricatura estoy muy de acuerdo con ella, aunque exagere un
poco las cosas creo que esta en toda su razón.
2- ¿Qué personajes de la vida política colombiana identifica y que papel desempeña?
• Julio cesar guerra Tulena- Enemigo de los protagonista y presidente del congreso que
hará todo lo posible para retomar el poder que tenía cuando estaba Samper.
• Antanas Mockus Sivickas: Aparece en el final como aspirante a la presidencia del
presidente cerdo.
• Noemi Sanín Posada: Candidata a la presidencia que se une a la alianza con los demás
candidatos para no perder el poder.
• Andrés Pastrana: Candidato a la presidencia que se une a la alianza con los demás
candidatos para no perder el poder, fue con serpa los principales promotores de la
alianza.
• Horacio Serpa: Candidato a la presidencia que se une a la alianza con los demás
candidatos para no perder el poder, parece ser el más preocupado de cerdo y de los más
preocupados en hacer la alianza en contra de cerdo.
• Martha Catalina Daniels: Aparece casi en el final cuando se reparten la torta política, se
unirá a Tulena para volver a retomar el poder del país.
• Alfonso Valdivieso: Candidato a la presidencia que se une a la alianza con los demás
candidatos para no perder el poder, no hablo nada en el capítulo.
• Ernesto Samper: expresidente de Chibchombia reconociendo el mal mandato que tuvo y
se fue a vivir fuera del país con la pensión de presidente a un país de África sin extradición.
• Bill Clinton: presidente de EEUU llega para comprar parte de Colombia y así los
protagonistas obtienen ingresos para sus gestiones.
• Hilary Clinton: Esposa de Bill Clinton.
3- ¿Por qué se hacen necesarios los programas así en la vida política de un país?
- para hacer que la sociedad despierte y mire como realmente es el gobierno, para que
cuestione mas a los candidatos que pretendan subir a cualquier cargo del gobierno, para
que las personas tengan más actividad política y no dejen todo en manos de esas personas
y para que poco a poco el pueblo se adueñe cada vez más del país que les pertenece.
4- Seleccione 8 palabras utilizadas en los videos y busque el significado.
- MAMOLA: En la definición otorgada en Colombia se especifica como un “que se cree” o,
a modo de terminar una oración indicando un visible desinterés y repudio.
- CHANCHULLO: Acción de una persona o acuerdo secreto entre varias personas para, de
forma poco clara, conseguir un beneficio sobre un asunto en perjuicio de otros.
- COMPONENDA: Solución o arreglo incompleto o provisional de un asunto, especialmente
el censurable o de carácter inmoral acordado entre varias personas.
- PARLAMENTO: en sentido amplio, es el órgano legislativo, representativo y colegiado de
un Estado nacional, subnacional o supranacional. En sentido estricto, el parlamento es la
cámara o asamblea legislativa, propia del sistema parlamentario.
- DERROCAR: Ir decayendo poco a poco hacia o un algo.
- PRÓCERES: Algo de suma importancia, rango superior, alta dignidad etc
- SUBDESARROLLO: es aquella situación donde no se cuenta con cierta cantidad de
riqueza, servicios o capacidades productivas. Pero no hay acuerdo sobre cómo medir esas
cantidades porque se han elaborado distintas listas y criterios, por lo que, se trata de un
término controvertido al no haber consenso suficiente.
- CONGRESO: es la legislatura bicameral de la República de Colombia conformado por el
Senado y por la Cámara de Representantes. El Congreso tiene su sede en el Capitolio
Nacional ubicado en la Plaza de Bolívar en la ciudad de Bogotá, capital de la República.

También podría gustarte