Está en la página 1de 4

GOTITAS DEL SABER!!!!!

¿Por qué es tan especial y enigmático el número 9?

Desde los orígenes el número 9 se ha identificado con la cosmología, tema que ha


tenido un protagonismo fundamental en las sendas espirituales, así como en las
religiones y en los rituales paganos comunes de los chamanes, hechiceros,
santeros, espiritistas, que entremezclaban diversas culturas.
Los planetas que rodean el Sol son 9, incluyendo la Tierra, aunque la ciencia
discute si el noveno sería Plutón o un desconocido planeta X. Sea cual sea, para
la mitología estos nueve planetas se asociaron a los 9 niveles de cielo de los Tres
Reinos: el Cielo, la Tierra y el Mundo Subterráneo.
La participación de las partes con el todo, y sobre todo dando lugar a la
espiritualidad y sus efectos compasivos sobre el resto de seres vivos
independiente de su grado de conciencia es en este número donde se da la
verdadera sabiduría, basada en la experiencia de forma impersonal, y ajena al
reconocimiento social ay a recompensa material, no en vano se atribuye a eggun.

Sobre ello se hablaba en el interior de Asia, incluyendo las religiones de los


mongoles y turcos, según el investigador Larry Moses de la Universidad Indiana
Bloomington, pero también se lo menciona entre los polinésicos y los habitantes
de Mesoamérica.
El número 9 adquiere importancia porque representa el noveno Cielo, el que cierra
el total de los cielos de la dimensión humana. Desde ahí se busca pasar a otra
dimensión, un estado más elevado, el estado divino.
En algunas sendas espirituales sobrepasar el noveno cielo es sobrepasar el
eterno ciclo de las reencarnaciones, lo que en el budismo lo acerca al estado de
Buda, el ser divino del Tao.
Como contraparte del noveno Cielo está el noveno nivel del Inframundo o Infierno.
En medio, el ser humano decide la vía.
Los polinesios representaban 9 cielos con su lado izquierdo y derecho. Los
mexicas primero establecieron 9 cielos que luego se cambiaron a 13, la Tierra en
su centro y nueve Inframundos

En el Templo del Cielo en Beijing se observa un altar circular de tres capas, donde
cada capa tiene nueve círculos. El relato budista dice que “se utilizaron nueve
placas de piedra o múltiplos de nueve para pavimentar cada uno de los círculos”.
En la opinión popular china, para los grupos étnicos del norte, así como los Han y
tibetanos, “el número 9 es auspicioso”. De hecho, al ofrecer un brindis, los
tibetanos beben tres copas de vino tres veces, señala el relato.

Por esta razón se cree que todos los números que suman nueve son auspiciosos:
18, 36, 72, 81 y 108. El 108 es la cantidad de pilares usados para sostener el
monasterio de Jokhang en Lhasa, y también se dice que la humanidad sufre de
108 tipos de preocupaciones que pueden ser eliminadas, de ahí que son a
menudo 108 las cuentas del rosario, un múltiplo de 9.
Numerología y Cosmología
El poeta griego Homero reveló la importancia del número 9 en sus escritos, y otros
escritores griegos mencionan que el filósofo y matemático Pitágoras se preparaba
tres veces por nueve días (total 27) en sus rituales o realizaba tres visitas de 9
días. También los masones adoptaron el método.
Esto puede relacionarse con los 27 días los que demora la Luna en orbitar la
Tierra, recorrer así las 12 constelaciones y pasar por tres ciclos de los elementos
Tierra, Aire, Agua y Fuego.
Por la misma razón el alfabeto fue adaptado en muchas culturas para alcanzar
este número de 27 (tres veces 9) letras.
Cada letra tendría entonces un número de significado de 1 a 9, dividida en tres
grupos. El número que suma el nombre sería la Tónica que representará la
persona en la vida.
Según los inventores de este sistema, el nombre ADA tendría la suma de los
números 141=6, donde A es 1 y D es 4. El número 6 sería su tónica del nombre,
portador del significado del número 6, asociado al Bien y Mal.
Este método no solo se usó para los nombres, sino también las fechas. Mozart
que nació un día 27, donde 2+7 es 9, tendría la tónica del día 9.
Nacer con una tónica 9, simbolizaba reflexionar y plasmar las experiencias
pasadas, Buscar la verdad. Además, es la que cierra un ciclo. Es el límite hacia
una nueva dimensión, donde se recorren todos los números en sí mismo. Es tres
veces lo completo (3×3) y lo completo.
El significado del nueve para los griegos, hebreos y árabes se puede explicar
también de la siguiente manera: cada nueve días o nueve años se repiten
circunstancias que resuenan en la misma frecuencia que nueve ciclos atrás.
Es así que se encuentra similitud por ejemplo entre los años de vida 11, +9=20,
+9=29, +9=38, +9=47, etc., o entre los años 3, +9=12, +9=21, +9=30, etc.
A su vez hay que agregar 9 días para ver una recurrencia en los hechos cíclicos a
una escala menor, por ejemplo horas y días.
Se cree que Pitágoras usaba la numerología en armonía con el cosmos y no como
un ejercicio adivinatorio. Como matemático seguramente vio que los números se
repiten en el Universo y en todas las formas de la vida que nos rodea.
Nueve en el tarot
Es muy posible que el juego de cartas del Tarot, usadas por los masones y los
adivinos, se basó en las sendas espirituales y religiosas, aunque con otros
objetivos. Los orientales dicen que no es posible explicar los misterios del Tao y el
estado de Buda si no se sigue la verdadera vía recta.
La carta 9 es El Ermitaño, es quien tras una ardua transformación personal llegó al
noveno nivel de su camino, o quien debe pasar una larga caminata hasta llegar a
este nivel en que reflexiona toda su vida.
Al completar el noveno paso está listo para enfrentar la Rueda de la vida (carta X),
que le hará pagar todas sus deudas del karma. Luego entrará en el nuevo ciclo de
9, pero esta vez en un nivel más alto, en el cielo.
El noveno Cielo (Carta XIX: El Sol) aquí se encuentra iluminado por la estrella, y
abarca tan lejos como llegan los rayos del Sol, en sus confines, es decir a nivel del
noveno planeta. Para sobrepasar el Cielo tendrá que pasar un Juicio (Carta XX: El
Juicio), y solo si lo aprueba tendrá su propio Mundo. (Carta XXI: El Mundo), el
mundo de un Iluminado, un Buda, el que pudo volver a su origen y escapar de las
eternas reencarnaciones.
Más sobre el 9
El número 9 como multiplicador siempre generará el mismo número:
1×9 =9
2×9=18=9
3×9=27=9
etc.
Los agujeros del hombre son 9: dos ojos, dos oídos, dos orificios nasales, la boca
el orificio genital y el ano.
Los meses del año antes comenzaban con marzo, y el noveno mes sería entonces
noviembre, cuyo nombre deriva de la palabra nueve.
Los egipcios usaban la expresión 9 enemigos en los jeroglíficos.
En el Nuevo Testamento se menciona que el apóstol Pablo habló de los nueve
frutos de espíritu, y el noveno era la Gentileza.
Se suele orar nueve veces por nueve días en las novenas católicas.

Eran nueve las musas hijas de Zeus, la novena era Urania, que velaba por la
astronomía.
Se suele agregar el número 9 en los precios de los productos, se cree que tiene
más suerte en las ventas.
Comentaristas del deporte dicen que los jugadores con número 9 y 10 son los que
más goles han lanzado en los mundiales.
Algunos músicos de gran fama mundial fallecieron durante o luego de completar
su Novena Sinfonía. La famosa novena sinfonía coral del compositor alemán
Ludwing van Beethoven (1779-1827), que incluye la Oda de la Alegría, fue su
última composición de este género.
Otro gran músico alemán Franz Schubert (1797-1828), tuvo como última
composición sinfónica su Novena Sinfonía, denominada más tarde La Grande, el
mismo año de su muerte. Al igual que Beethoven, una obra de gran reflexión de la
vida.

En el espiritismo cuando ponemos la bóveda en forma de Defensa, Ataque,


Esférica, Diamante después del 9 día tenemos que llevar la bóveda espiritual a la
forma de Reposo también los Adimun o obras espirituales que se ponen en la
bóveda son 3, 6, 9 días, el numero 9 se le atribuye a EGGUNS (espíritus)

También podría gustarte