Está en la página 1de 3

PREPA EN LÍNEA – SEP

Nombre del alumno: Antonio Pérez Juárez

Módulo 10

Actividad integradora 6. El mundo actual

Grupo: M10C4G16-077

Facilitador:

GUSTAVO ROSALES ROMERO

Fecha: 07 de julio de 2019


La desigualdad económica

En este ensayo voy a hablar de la desigualdad económica. como repercute en


la sociedad. En los derechos humanos. Este es un desafío en el cual involucra a la
gran mayoría de la sociedad en todo el mundo, pero principalmente lo sufren como
comúnmente se dice, los de abajo. Elegí este tema porque en lo personal lo he
sufrido. Me parece interesante el tema y aun mejor, porque es una necesidad
alarmante puesto que en cualquier parte del mundo existe mucha desigualdad. Es
importante reflexionar este tema puesto que muchas personas como en África
están siendo torturados por el hambre antes de morir. Por ello creo que se está
violentando sus derechos humanos. La declaración universal de los derechos
humanos especifica claramente que: “Toda persona debe tener acceso a la
alimentación, sanos y nutritivos”. Los jefes de estado o gobierno deberán velar por
sus habitantes para que se hagan valer estos derechos.
Hoy pleno siglo XXI, tal parece que es una tarea interminable. Y es impactante de
como los gobiernos no han podido lograr aun con las diferentes políticas que cada
aspirante llega al poder. La desigualdad en el mundo es extremadamente amplia:
el 5% de población mas rica del mundo, tiene un ingreso de 140 veces mayor que
el 5% mas pobre. Dicho nivel de desigualdad se puede descomponer en dos
partes: la desigualdad dentro de países y desigualdad dentro de los países.
De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
(OCED) con la globalización a aumentado la desigualdad debido a que los países
desarrollados contratan trabajadores poco calificados de países en desarrollo. Con
la tecnología los trabajadores que realizan labores abstractas y creativas son
difíciles de reemplazar con tecnología. Los empleos temporales es 25% menor
que los empleados permanentes, sin que importe el nivel educativo, la edad, el
género, y las horas trabajadas. La desigualdad económica parece ser que las
tecnologías han beneficiado a una parte de la sociedad, pues la gran mayoría no
tienen acceso a ella, pues antes que aprender o estudiar (que se necesita de
recursos económicos) desearían primeramente su alimentación. En lo personal me
encuentro analizando y escribiendo este tema debido a que no nos fue posible
estudiar en su momento precisamente por falta de recursos económicos. Por otro
lado, se ven afectados las culturas de nuestros orígenes puesto que nos vemos
obligados a emigrar a las grandes ciudades en busca de oportunidades donde los
trabajos que realizamos sean apegados a nuestros derechos y recibir las
prestaciones que marca nuestra constitución. No así en los pueblos, en las zonas
rurales los trabajos en el campo no se percibe ninguna prestación, como seguro
social, vacaciones o aguinaldo. Incluso hay temporadas cuando no hay trabajo,
algunos que son asalariados trabajan solo uno o dos días a la semana y con un
sueldo de entre 80 a 100 pesos al día, por lo que es muy difícil vivir con un sueldo
de esa cantidad, la gran mayoría que emigra de los pueblos a la ciudad solo han
estudiado en lo mínimo y se dedican a las construcciones o otros trabajos donde
no tienen ninguna prestación.

Por lo que la gran mayoría de estas personas son los que mas lo sufren y ahí se
ve violentada los derechos humanos, con sueldos muy mínimos. La desigualdad
económica es afectada aun en las ciudades a la sociedad que no tuvo acceso a
estudiar, aunque la educación se dice que es gratuita y que es un derecho para
todos, de acuerdo al artículo 3ro. de la constitución, no es posible para muchos.
Como en mi caso que apenas estoy luchando por estudiar mi bachillerato. Como
primer requisito, es tener una computadora conectada a internet, y tener los
conocimientos básicos en su manejo, para ello se necesita de recursos
económicos. Por lo que es un problema muy complejo la desigualdad económica
que abarca tanto como en las ciudades y peor aun en las zonas rurales donde ni
siquiera tienen señales de internet.

Las consecuencias positivas de la tecnología: En lo personal la tecnología me


ha beneficiado en gran manera debido a que primeramente me encuentro
estudiando y con el anhelo de obtener mi certificado de preparatoria, y asimismo
puedo tener información sobre trabajos que quiero realizar, como también me ha
hecho posible tener comunicación con mis familiares que se encuentran en
distintas partes e incluso en el extranjero. La tecnología ha facilitado también en la
información a la diversidad cultural de otros países. La información a través de la
tecnología ha permitido que la educación sea más igualitaria y competitivo.
Consecuencias negativas de la tecnología: Y aunque por otro lado tal parece
que los países potentes nos imponen sus culturas a través de tecnología lo cual
está siendo afectado nuestros raises y culturales, asimismo imponen videojuegos
violentos en el cual se están formando delincuentes, lo que empieza con juegos en
el entretenimiento de los niños. Hoy siglo XXI la delincuencia ha aumentado en
todas partes del mundo. Por lo que es una tarea difícil que al parecer aquí en
México, nuestras autoridades están siendo superadas por tanta violencia e
inseguridad.

Adaptado de Galindo, Mariana y Viridiana Ríos, “Desigualdad”, en serie de estudios Económicos,


vol. 2, México, ¿Cómo vamos?
2015,https://scholar.harvard.edu/files/vrios/files/201508_mexicoinequality.pdf. (consultado el 07
de julio de 2019).

La Declaración Universal de Derechos Humanos | Naciones Unidas


https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/, (consultado el 07 de julio de 2019).

También podría gustarte