Está en la página 1de 297

ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA TURISMO

“ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA


EMPRESA MI TELEFERICO DE LA CIUDAD DE LA PAZ”

Proyecto de Grado para obtener el Título de Licenciatura

Por:

Sami Botelho Mamani

Dana Damaris Daza Orosco

Tutor:

MsC. Dante Caero Miranda

La Paz-Bolivia

Marzo 2018

1
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

INDICE
1. INTRODUCCION............................................................................................................. 1
2. DESCRIPCION DEL PROBLEMA................................................................................ 2

3. OBJETIVOS ...................................................................................................................... 2

3.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................... 3

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................................... 3

4. JUSTIFICACION ............................................................................................................. 3

CAPITULO I ..................................................................................................................................... 4

1. MARCO CONCEPTUAL ................................................................................................ 5

1.1. TURISMO .......................................................................................................................... 5

1.2. TURISMO CULTURAL .................................................................................................. 5


1.3. CIRCUITO TURÍSTICO ................................................................................................. 6

1.3.1. Componentes del circuito ......................................................................................... 7

1.4. OFERTA TURÍSTICA ..................................................................................................... 6

1.5. DEMANDA TURÍSTICA ................................................................................................. 8

1.6. SERVICIOS TURÍSTICOS ............................................................................................. 8

1.7. PRODUCTO TURÍSTICO............................................................................................... 9

1.8. ATRACTIVOS TURÍSTICOS......................................................................................... 9

1.9. MARKETING ................................................................................................................. 10

1.9.1. Marketing turístico ................................................................................................. 10


1.10. PROMOCIÓN ................................................................................................................. 12

1.10.1. Promoción Turística ................................................................................................ 12

1.11. TRANSPORTE ............................................................................................................... 12

1.11.1. Transporte por Cable.............................................................................................. 13

1.11.1.1. Teleférico y sus tipos ........................................................................................... 13


1.12. ALIANZAS ...................................................................................................................... 14

1.13. ESTRATEGIA................................................................................................................. 14

1.14. CAPACITACIÓN ........................................................................................................... 15

1.14.1. Capacitación turística ............................................................................................. 15

2
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

CAPITULO II.................................................................................................................................. 15

2. MARCO LEGAL ............................................................................................................ 15

2.1. CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO .................................................... 16

2.2. LEY MARCO DE AUTONOMÍAS....................................................................... 17

2.3. PLAN NACIONAL DE TURISMO 2012-2016 .................................................... 18

2.4. LEY GENERAL DE TURISMO ........................................................................... 19

2.5.LEY N°777 LEY DEL SISTEMA DE PLANIFICACION INTEGRAL DEL


ESTADO- SPIE ....................................................................................................................... 20

2.6. “LEY DE LA EMPRESA PÚBLICA” .................................................................. 22

2.7. REGLAMENTO INTERNO DE PERSONAL ..................................................... 23

CAPITULO III ................................................................................................................................ 25

3. DIAGNÓSTICO .............................................................................................................. 25

3.1. MARCO METODOLÓGICO DEL DIAGNOSTICO ................................................. 25

3.1.1. Metodología documental......................................................................................... 25

3.1.2. Metodología Cualitativa ......................................................................................... 27

3.2. ANÁLISIS EXTERNO ................................................................................................... 27

3.3. ANÁLISIS INTERNO .................................................................................................... 30

3.4. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y POLÍTICA DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN DEL


PROYECTO ................................................................................................................................ 31

3.4.1. Ubicación Geográfica .............................................................................................. 32

3.4.2. Ubicación Política .................................................................................................... 32

3.5. ANÁLISIS INSTITUCIONAL....................................................................................... 33

3.5.1. Empresa Estatal de Transporte por Cable “Mi Teleférico”................................ 33

3.5.2. Presupuesto Institucional ....................................................................................... 34

3.5.3. Estructura de la EETC MT .................................................................................... 35

3.5.4. Sistema de organización.......................................................................................... 35

3.5.5. Red de Integración Metropolitana (RIM) ............................................................. 37

3.5.6. Sistema Motriz ......................................................................................................... 37


3.5.7. Rutas ......................................................................................................................... 38

3.5.8. Descripción de las paradas de Mi Teleférico. ....................................................... 41

3.5.9. Flujo de pasajeros.................................................................................................... 44

3
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

3.6. ASPECTOS SOCIALES, CULTURALES, INSTITUCIONALES Y ECONÓMICOS


DE LA POBLACIÓN CIUDAD DE LA PAZ. ......................................................................... 49

3.6.1. Demografía y migración ......................................................................................... 49

3.6.2. Pobreza y desarrollo humano................................................................................. 51

3.6.3. Formas de organización .......................................................................................... 52

3.6.4. Valores, identidad cultural e idioma...................................................................... 52

3.6.5. Indicadores económicos .......................................................................................... 52

3.7. OFERTA TURÍSTICA ................................................................................................... 53


3.7.1. Componentes Naturales .......................................................................................... 53

3.7.1.1. Clima ................................................................................................................ 54


3.7.1.2. Agua Como Recurso Turístico ....................................................................... 56
3.7.1.3. Paisajes ............................................................................................................. 58
3.7.1.4. Flora y fauna .................................................................................................... 64
3.7.2. Componente cultural............................................................................................... 65

3.7.2.1. Grupos étnicos ................................................................................................. 65


3.7.2.2. Construcción de intereses históricos culturales ............................................ 68
3.7.3. Componentes Gastronómicos ................................................................................. 76

3.7.3.1. Comidas y bebidas típicas o tradicionales ..................................................... 77


3.7.3.2. Componentes de festividades y eventos ......................................................... 77
3.7.4. Componentes de actividades de recreacionales .................................................... 78

3.7.5. Componentes medios y vías de comunicación. ..................................................... 79

3.7.6. Componente seguridad y salud .............................................................................. 79

3.7.7. Componente servicios básicos ................................................................................ 82

3.7.7.1. Agua Potable .................................................................................................... 82


3.7.7.2. Alcantarillado .................................................................................................. 83
3.7.7.3. Energía Eléctrica y Combustible ................................................................... 83
3.7.7.4. Educación ......................................................................................................... 84
3.7.8. Componentes Servicio Turístico ............................................................................ 84

3.7.8.1. Servicio Turísticos Primarios ......................................................................... 84


3.7.8.2. Servicio Turísticos Secundarios ..................................................................... 86
3.7.8.3. Comercialización y Promoción Turística (Situación Actual) ...................... 86
3.8. DEMANDA TURÍSTICA ............................................................................................... 88

4
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

3.8.1. Demanda Actual ...................................................................................................... 88

3.8.1.1. Perfil del visitante ............................................................................................ 88


3.8.2. Demanda Potencial ...................................................................................................... 90

3.8. GESTION AMBIENTAL ............................................................................................... 96

3.8.2. Contaminación de Fuentes Hídricas ...................................................................... 96

3.8.3. Red Hidrográfica del Municipio de La Paz .......................................................... 99

3.8.4. Contaminación Atmosférica ................................................................................. 100

3.8.5. Contaminación Acústica ....................................................................................... 100

3.8.6. Degradación y Contaminación del Suelo............................................................. 101

3.8.7. Áreas de Degradación e Impacto Negativo ......................................................... 101


3.8.8. Residuos Solidos .................................................................................................... 102

3.9. ANTECEDENTES HISTÓRICOS .............................................................................. 102

3.10. ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL TURISMO EN EL ÁREA DEL


PROYECTO PARA LA ADMINISTRACIÓN GUBERNAMENTAL
(SUPERESTRUCTURA).......................................................................................................... 104

3.10.1. Municipal (políticas administrativas) .................................................................. 104

3.11. ANÁLISIS DEL DIAGNOSTICO ............................................................................... 108

CAPITULO IV .............................................................................................................................. 110

4.1. MARCO LOGICO ........................................................................................................ 110

CAPITULO V ................................................................................................................................ 119

5. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA DE PROYECTO DE GRADO .................. 119

5.1. PRODUCTO, PRECIO, PLAZA ................................................................................. 122

5.1.1. Diseño del Mapa Turístico .................................................................................... 122

5.1.2. Descripción de los atractivos ................................................................................ 124


5.1.3. Diseño de circuito .................................................................................................. 134

5.1.4. Cálculo de Coste .................................................................................................... 172

5.1.5. Política de precios .................................................................................................. 177

5.1.6. Segmentación de mercado .................................................................................... 180

5.2. GESTIÓN TURÍSTICA ............................................................................................... 184

5.2.1. Alianzas Estratégicas ............................................................................................ 185


5.2.2. Gestión de recursos humanos ............................................................................... 192

5.2.3. Gestión Ambiental ................................................................................................. 201


5
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

5.3. CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN TURÍSTICA AL PERSONAL DEL


TELEFÉRICO........................................................................................................................... 205

5.3.1. Tema de la Capacitación....................................................................................... 207

5.3.2. Diseño del Cronograma ........................................................................................ 210

5.3.3. Organización de la capacitación .......................................................................... 212

5.3.4. Diseño Cartilla de Buenas Prácticas .................................................................... 219

5.4. PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA LA EMPRESA MI TELEFÉRICO ............... 235

5.4.1. Diseño del spot publicitario .................................................................................. 236


5.4.2. Contenido del Spot ................................................................................................ 237

5.4.3. Imagen del teleférico ............................................................................................. 250

5.4.4. Banners................................................................................................................... 254

5.4.5. Souvenirs ................................................................................................................ 256

5.4.6. Página web ............................................................................................................. 259

5.4.7. Gestión de recursos humanos ............................................................................... 261

5.5. IMPLEMENTACIÓN .................................................................................................. 269

6. EVALUACIÓN DEL PROYECTO ............................................................................. 274

6.1. EVALUACIÓN AMBIENTAL .................................................................................... 274


6.2. SOCIAL ......................................................................................................................... 274

6.3. EVALUACIÓN ECONÓMICA ................................................................................... 274

CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 275

BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................... 278


........................................................................................................................................ 284

6
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

1. INTRODUCCION

En la ciudad de La Paz, sede de gobierno, donde el transporte genera saturación, colapso,


bloqueos, paros, etc. Está en marcha una nueva modalidad de transporte por cable: “Mi
Teleférico” con el objetivo de ser una alternativa al transporte masivo para la población.

Inmediatamente después de ponerse en marcha, éste se fue convirtiendo en un atractivo


turístico importante del destino La Paz.

Con lo expuesto, el presente proyecto es una propuesta para la mejora del turismo en la ciudad
de La Paz urbana, utilizando como herramienta la empresa “Mi Teleférico”, tomando en
cuenta los diferentes atractivos turísticos existentes, circunscritos en las principales
estaciones del teleférico.

Las propuestas responden a un análisis previo donde se tomaron en cuenta los distintos
factores que influyen en el desarrollo de la actividad turística, con el fin de identificar los
problemas y necesidades para crear oportunidades.

En la primera parte se menciona los objetivos del proyecto que se convierten en las
propuestas a alcanzar.

En la segunda parte (capítulo I) el marco conceptual, demuestra la base del proyecto en


cuanto a definiciones de conceptos, bajo el cual se rige el trabajo. Marco legal (capitulo II)
hace mención a las normas que permiten realizar estas propuestas.

En la tercera parte (capitulo III) se realiza un diagnóstico de la ciudad de La Paz el cual ayuda
a la implementación del proyecto, se efectuó un análisis del Municipio La Paz de los servicios
y atractivos con los que cuenta, seguido de un análisis externo e interno que tiene el proyecto.

El análisis a nivel internacional y nacional que ayuda a ver propuestas y desempeño de


proyectos similares.

En el marco lógico se ve las medidas para la reducción de impactos negativos provocados


por el proyecto, basados en estudios técnicos y con fundamento institucional y académico.

1
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

El desarrollo de las propuestas basado en los objetivos específicos, responde al objetivo


general que es proponer estrategias de marketing turístico y están contempladas en el capítulo
IV.

Luego se describen las conclusiones y recomendaciones.

2. DESCRIPCION DEL PROBLEMA

La ciudad de La Paz es turísticamente una de las ciudades más importantes por ser la
principal puerta de ingreso del turismo receptivo al país, sin embargo, los distintos conflictos
sociales que cotidianamente se registran ocasionan una imagen negativa en los atractivos
urbanos que representa al destino turístico “La Paz Maravilla”.

En este sentido, según encuestas aplicadas tanto a turistas extranjeros, como nacionales, se
puede comprobar que la llegada de los turistas no es de larga duración.

Por otro lado, la empresa estatal de transporte por cable “Mi Teleférico” es un atractivo
turístico reciente y novedoso, por ser el más alto a nivel mundial; sin embargo, en un análisis
realizado en base al trabajo de campo se puede afirmar que no cuenta con una gestión
turística llevando a su incorrecto manejo y ocasionando que los ingresos económicos para
la empresa y el sector turístico se vean, de alguna manera, limitadas.

La tienda de souvenirs y el museo ferroviario ubicados en la estación central del teleférico


actualmente dejaron su funcionamiento por falta de una administración apropiada.

Por lo tanto, el problema se puede resumir en la siguiente pregunta: ¿Cómo aprovechar este
medio de transporte por cable devenido en atractivo turístico junto a otros atractivos
circundantes de las instalaciones de Mi Teleférico?

3. OBJETIVOS

2
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

3.1 OBJETIVO GENERAL


• Proponer estrategias de marketing turístico para la empresa Mi Teleférico de la

ciudad de La Paz
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Diseñar un Producto Turístico, que incluya precio y plaza alrededor de las

estaciones de “Mi Teleférico”


• Elaborar un modelo Gestión Turística para la Empresa “Mi Teleférico”

• Desarrollar pautas de Capacitación Turística para el personal de “Mi Teleférico”.

• Implementar Estrategias de Promoción Turística en Instalaciones de La Empresa

“Mi Teleférico”.

4. JUSTIFICACION

La Paz posee atractivos turísticos de importancia que son reconocidos a nivel nacional e
internacional, como lo es el teleférico y sus características geográficas, es de esta manera
que no se debe dejar de lado y aprovechar las innovaciones para su potencial turístico.

La razón para la realización de este proyecto es de mejorar e incentivar el Turismo de la


ciudad de La Paz mediante el teleférico, proporcionando estrategias para el crecimiento del
flujo turístico tomando en cuenta el segmento que es atraído por estar en su auge.

Con el proyecto se pretende contribuir al desarrollo de la actividad turística articulando los


diferentes atractivos turísticos colindantes a las estaciones, para así aumentar las visitas y el
flujo turístico en el teleférico, a su vez ser de apoyo en el mercado turístico para estos
atractivos colindantes mostrando de una manera panorámica la ciudad de La Paz e introducir
a la cultura paceña.

Si a ello agregamos las innovaciones tecnológicas, sobre todo las tic’s se podría aprovechar
el potencial turístico que existe alrededor del teleférico. Por otro lado, la empresa mi
teleférico está empeñado en incorporarse como un elemento central de la oferta cultural del
destino turístico La Paz.

3
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

Para ello está desarrollando ideas innovadoras buscando generar una cultura teleférico, de
ese modo incrementar las visitas y su flujo turístico.

La empresa “Mi Teleférico” es una empresa nueva con ideas innovadoras que “propone
incluirse en el ámbito cultural de la ciudad de La Paz, realizando actividades para la
ciudadanía y así desarrollar la Cultura Teleférico” (Entrevista realizada a Pamela Burgos
Chungara, encargada del área de “Cultura Teleférico”)

El presente proyecto no hace más que contribuir a dichos esfuerzos por lo que se tiene el
visto bueno de Mi teleférico para considerar las propuestas planteadas.

CAPITULO I

4
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

1. MARCO CONCEPTUAL

1.1. TURISMO

Según la Organización Mundial del Turismo, (2013, Sp.) “El Turismo comprende las
actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos
al de su entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a un año con
fines de ocio, por negocios y otros”.

“Turismo es el conjunto de relaciones y fenómenos que se producen como


consecuencia del desplazamiento y estancia temporal de personas fuera de su
lugar de residencia, siempre que no esté motivado por razones lucrativas.” (Aula
Sénior, 2012, pág. 3)

“El turismo es un fenómeno social, cultural y económico relacionado con el


movimiento de las personas a lugares que se encuentran fuera de su lugar de
residencia habitual por motivos personales o de negocios/profesionales. Estas
personas se denominan visitantes (que pueden ser turistas o excursionistas;
residentes o no residentes) y el turismo tiene que ver con sus actividades, de las
cuales algunas implican un gasto turístico.”(Organización Mundial del Turismo
OMT, 2008: Sp.)

El concepto que manejan estos autores es similar al que expresa la Organización Mundial
del Turismo, con la variación que ellos acoplan la siguiente parte: “… siempre que no
esté motivado por razones lucrativas”. Refiriéndose a que en ningún momento el turista
debe realizar actividades que le generar ingresos económicos en el lugar de destino.

1.2. TURISMO CULTURAL

Se describe turismo cultural como:

5
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

“Turismo practicado por personas con motivación a instruirse, estudiar las


costumbres, las instituciones y la vida de los pueblos; conocer monumentos
históricos, artísticos y arqueológicos o admirar las grandes realizaciones
humanas.” (Bermúdez, 2002, pág. 14)

“El turismo cultural es la forma de turismo más antigua. Puede decirse, con él
comienza el turismo tal y como lo conocemos en la actualidad. No obstante, esa
dificultad. Es preciso recordar que el turismo cultural surge como consecuencia
de una de las principales motivaciones de viaje de los turistas que es, el deseo de
conocer nuevos lugares, nuevos pueblos y manifestaciones de su cultura (legado
histórico-cultural, usos y costumbres y expresiones artísticas en todas sus
manifestaciones).” (Acereza, 2012, pág. 54,55)

1.3. CIRCUITO TURÍSTICO

“El circuito turístico puede ser considerado local o regional, según sea el tamaño
del territorio que abarque. Se considera local cuando se circunscriba a una ciudad
o localidad y será regional cuando abarque más de una localidad” (Chan, 2005,
pág. 93)

Aguilar, Rivas y Gonzales (2008:20) cita a (SENATUR, 1994) Indica que un


circuito turístico “Corresponde a una vía de conexión cuya función es importante
para vincular zonas y áreas turísticas. El área de influencia del corredor se
extiende, según sus características hasta varios kilómetros dependiendo de los
atractivos que sea posible visitar desde la ruta principal”

Por lo tanto, circuito turístico es un recorrido que se realiza con ánimos de esparcimiento
y recreación dentro de un perímetro predeterminado por una agencia o empresa turística,
y que es presentado a quien potencialmente realizara dicha trayectoria para su posterior
inclusión en el.

6
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

1.3.1. Componentes del circuito

“Un circuito turístico compone de cuatro elementos”

• Un espacio concreto
• Un patrimonio cultural o natural
• Una temática cuando el circuito sea de tipo especializado
• La capacidad de innovación (Chan, 2005, pág. 93)

1.4. OFERTA TURÍSTICA

“La oferta turística está constituida por todos aquellos bienes y servicios y
organizaciones involucradas que se pone activamente a disposición, para el
consumo y satisfacción de las necesidades de la demanda (turista) y que equivale
al producto de venta.” (Arias, 2006: pág. 79)

“La oferta: es el conjunto de elementos que conforman la experiencia del turista,


es decir, se compone de aquellos elementos que atraen al turista hacia el destino
y logran satisfacer sus necesidades y expectativas. Así se distinguen los
siguientes componentes: los recursos y atractivos turísticos, la planta turística (las
empresas relacionadas con el sector), las infraestructuras y los elementos
institucionales (las instituciones públicas y privadas que intervienen en el
desarrollo turístico).” (Bullon, 2013: Pág.14)

“De todos estos componentes de la oferta los imprescindibles son: espacio físico,
transporte, alojamiento y restauración” (Balanza, 2004, pág. 57)

Son el motivo por el cual los turistas van a elegir un destino, mientras cuente con mayor
Infraestructura (carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuerto, comunicaciones como
telefónicas, energía, agua potable, alcantarillado, recogidas de basuras...), Empresas
turísticas (son las que brindan el servicio directo al turista, como ser; Empresas de
alojamiento, de transporte, de alimentación etc.).

7
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

1.5. DEMANDA TURÍSTICA

“Formada por el conjunto de consumidores reales o potenciales de bienes y


servicios turísticos, los cuales poseen unas necesidades y deseos que deben
satisfacer” (Balanza, 2004, pág. 34)

“Demanda real indica la cantidad de turistas que hay en un momento dado en un


lugar dado y la suma de bienes y servicios solicitados efectivamente por los
consumidores en ese lugar durante el tiempo de su estadía” (Boullon, 1997, pág.
35)

“comprende el total de personas que viaja o desea viajar para usar las
instalaciones y servicios turísticos ubicados en lugares distintos al de residencia
y trabajo de los usuarios. Por lo tanto, está formada por el conjunto de
consumidores o posibles consumidores de servicios turísticos.” (Senatur- 2008,
pág. 6)

Como se mencionó son visitantes que se desplazan a lugares distintos a su residencia con
motivos distintos, usando los servicios del destino que visita.

1.6. SERVICIOS TURÍSTICOS

“El servicio turístico está directamente mandado a satisfacer la corriente turística,


cual comprende personas con fines turísticos que se desplazan de un lugar a otro,
constituyendo un caudal continuo con características especiales para la
realización de actividades ajenas a la rutina, para así satisfacer la demanda
turística en cualquier ámbito hotelero o no hotelero.” (Martínez, 2009, Sp.)

Los servicios turísticos son diferentes, debido a que se encuentra dentro de lo que es la
oferta turística, siendo que esta forma parte del sistema turístico. Principalmente su
función es de satisfacer las necesidades y deseos de los turistas. Dentro los servicios

8
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

turísticos también se le suman una determinada infraestructura como los aeropuertos,


carreteras, servicios sanitarios.

1.7. PRODUCTO TURÍSTICO

“El producto turístico que se consigue hacer llegar al público que lo demanda, a
través de una serie de variables o herramientas de marketing, aplicadas y
relacionadas adecuadamente estas son: el desarrollo del producto global la
aplicación del precio, la distribución, la comunicación.” (Balanza, 2004, pág. 53)

Entonces un producto turístico es un conjunto de bienes y servicios que ofrecen un


beneficio, el de satisfacer las necesidades al turista.

Según Isabel Milio Balanza el producto turístico se compone de dos partes: parte tangible
constituye el producto global tal y como es ofrecido por los productores, parte intangible
que es la percepción y expectativa que los consumidores tienen de los productos.

1.8. ATRACTIVOS TURÍSTICOS

“Los atractivos turísticos son los recursos que generan los desplazamientos de
los turistas. Para los efectos de clasificación y jerarquización, según las
características propias, CICATUR (Centro Interamericano de Capacitación
Turística) agrupa los atractivos en cinco categorías básicas: sitio natural, museos
y manifestaciones culturales, folklore, realizaciones técnicas, científicas o
artísticas contemporáneas y acontecimientos programados.” (Bermúdez, 2002,
Pág. 20)

Borrega (2007:61) indica también que los atractivos turísticos “son tan variados
como las motivaciones del turista por lo que podemos encontrar desde
monumentos y sitios patrimoniales, enclaves con alto valor ecológico y
medioambiental, zonas de recreación diversa, eventos especiales (congresos,
acontecimientos deportivos o culturales), etc.”
9
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

1.9. MARKETING

El marketing lo podemos definir como:

“El conjunto de técnicas utilizadas para la comercialización y distribución de un


producto entre los diferentes consumidores” (Milio, 2000, pág. 21)

Según Isabel Milio y Monica Cabo “El marketing pretende diseñar el producto,
establecer los precios más adecuados, elegir los canales de distribución y las
técnicas de comunicación mejores para presentar el producto que realmente
satisfaga las necesidades de los clientes, de forma que estos realicen la compra
porque les resulte útil y satisfactorio. Estas son las cuatro variables del marketing
controlables por la empresa: producto, precio, distribución y promoción
(Milio,2000, pág. 22)

Tipos de marketing

“Las dos dimensiones del marketing comprenden una serie de acciones cuyo resumen
queda reflejado en el siguiente cuadro:

Marketing estratégico Marketing operacional

1. Determinación del mercado de referencia 1. Investigación de mercados


2. Evaluación de la demanda, entorno
2. Plan de marketing
socioeconómico, ciclo de vida.
3. La competencia
Fuente: Milio, 2000, pág. 23

1.9.1. Marketing Turístico

“El marketing turístico es la parte encargada de guiar la comercialización de los


productos o servicios de la empresa y organizaciones que integran el sector
turístico. Para ello deberá estudiar al consumidor turístico y sus necesidades y

10
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

deseos. Además, deberá conocer las características de los mercados y los


entornos que rodean a las empresas y organizaciones del sector turístico y las
estrategias y acciones de marketing a aplicar para el aprovechamiento diseño,
creación, distribución y comunicación de productos y servicios turísticos de
manera que satisfagan al turista mejor que sus competidores y así conseguir los
objetivos de rentabilidad” (Ojeda, 2012, pág. 8)

“En el sector turístico se cree a menudo y sin dudarlo que el marketing y las
ventanas son lo mismo…la publicidad y las ventas son componentes del
elemento de comunicación del mix marketing. Otros elementos son el producto,
el precio y la distribución. El marketing también incluye la investigación, los
sistemas de información y planificación.” (Philip Kotler, 2011, pág. 9)

“El método de las cuatro P apela a los mercados para decidir sobre el producto y
sus características, establecer el precio, decidir cómo distribuir el producto y
elegir métodos para promocionarlo.” (Philip Kotler, 2011, pág. 9)

Según Jerome McCarthy (quién introdujo el concepto de las 4P’s del marketing:
Producto, Plaza, Precio y Promoción) y William Perreault, “la promoción
consiste en transmitir información entre el vendedor y los compradores
potenciales u otros miembros del canal para influir en sus actitudes y
comportamientos”.

El marketing turístico juega un papel muy importante a la hora de atraer y mantener a


este nuevo público, entonces se entiende como marketing turístico a la promoción local
de organismos públicos como empresas que forman parte del sector turístico. A parte de
usar las 4 ps ahora se incluye otros métodos, el marketing ahora es tan fundamental que
no se puede excluir del resto de las actividades empresariales, ahora no se debe ver al
marketing como solo comunicar y vender sino también el satisfacer las necesidades del
cliente.

11
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

1.10. PROMOCIÓN

“Promoción es un término que hace mención a la acción y efecto de promover.


Por un lado, refiere a iniciar o impulsar un proceso o una cosa, elevar a alguien a
un cargo o empleo superior al que tenía, o tomar la iniciativa para realizar algo;
por otro lado, es mejorar las condiciones de algo.” (Pérez, 2010, pág.13.)

Para Kerin, Hartley y Rudelius, “la promoción representa el cuarto elemento en la mezcla
de marketing. El elemento promocional consta de herramientas de comunicación, entre
ellas, la publicidad, las ventas personales la promoción de ventas, las relaciones públicas
y el marketing directo. La combinación de una o más de éstas herramientas de
comunicación recibe el nombre de mezcla promocional”.

1.10.1. Promoción Turística

Se puede definir la promoción turística como: “La comunicación tiene que


servir para promocionar los productos turísticos; y no solo para eso, sino para
conseguir que el consumidor potencial se convierta en cliente y a ser posible
que lo continúe siendo por mucho tiempo” (Milio, 2000, pág. 144)

Las oportunidades que tiene el turismo dentro de los diferentes campos que
forman parte de la sociedad son bastante amplias y la promoción turística juega
un papel fundamental para su desarrollo.

1.11. TRANSPORTE

“Conformado por todos los medios que sirven para que los turistas se trasporten
desde el lugar donde se origina el desplazamiento, conformado por todos los
medios de transporte tanto terrestres, aéreos o acuáticos”. (Torre, 1982, pág. 192)

12
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

“Es el medio de traslado de personas o bienes desde un lugar hasta otro. El


transporte comercial moderno está al servicio del interés público e incluye todos
los medios e infraestructuras implicadas en el movimiento de las personas o
bienes, así como los servicios de recepción, entrega y manipulación de tales
bienes. El transporte comercial de personas se clasifica como servicio de
pasajeros y el de bienes como servicio de mercancías. Como en todo el mundo,
el transporte es y ha sido en Latinoamérica un elemento central para el progreso
o el atraso de las distintas civilizaciones y culturas.” (Rezk, 2009: pág. 4)

1.11.1. Transporte por Cable

“El transporte por cable es un instrumento adecuado, en ocasiones el único, para


resolver determinadas necesidades de transporte. Se emplea principalmente para
transportar en pequeñas distancias con desniveles excepcionales u orografía
especialmente complicada, así como en algunas aplicaciones turísticas por el
propio atractivo de este tipo de transporte”. (Orro, 2003, Sp.)

1.11.1.1. Teleférico y sus tipos

“Se entiende por teleférico toda instalación de transporte en la que los vehículos
se encuentran suspendidos de uno o más cables”. (Orro, 2003: Sp.)

Tipos de teleférico

Entre las diversas clases de teleféricos existen algunas denominadas


usualmente por constructores, exploradores y usuarios de la siguiente forma:

• Telecabina: teleférico de movimiento unidireccional dotado de


vehículos cerrados de poca capacidad, cabinas.

13
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

• Telebén: teleférico de movimiento unidireccional cuyos vehículos son


cestas destinadas a transportar uno o más pasajeros de pie.
• Telesilla: teleférico de movimiento unidireccional cuyos vehículos son
sillas.
• Telesquí: aparato que permite a los esquiadores subir hasta las pistas
sobre sus esquís mediante un sistema de arrastre.

FUENTE: (Orro,2003: sp.)

1.12. ALIANZAS

“Alianza es un término que procede del verbo aliar y que, por lo tanto, hace
mención a la acción que llevan a cabo dos o
más personas, organizaciones o naciones al firmar un pacto, un acuerdo o
una convención, según el caso.” (Pérez, 2010, pág. 10.)

Según E. Elorduv en su libro “La teoría de la alianza y la escritura”, la alianza “indica el


pacto, estipulado entre personas o entre grupos, con que los contratantes se obligan a una
fidelidad mutua y a una relación de benevolencia, de paz, de solidaridad, de concordia.
En las relaciones humanas, la alianza tiene como consecuencia el establecimiento de una
especie de familiaridad entre los contrayentes parecida a la que existe entre personas
ligadas por lazos de parentesco.”

1.13. ESTRATEGIA

La estrategia es el planteamiento general de cómo se debe conducir un hecho o actividad,


a fin de alcanzar satisfactoriamente los objetivos que se han fijado y aproximarse por lo
tanto a la situación deseada.

La estrategia “Es la planificación de objetivos, políticas, productos y mercados


de una empresa, normalmente a mediano y largo plazo” (Mabassa, pág. 66).
14
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

“En un proceso de planificación, pocas veces puede adoptarse una estrategia sin
haber analizado y evaluado varias alternativas, ya que esta etapa es crucial para
el éxito o fracaso” (Hernández, 1998, pág. 39)

1.14. CAPACITACIÓN

Es un proceso continuo de enseñanza y aprendizaje, el cual se desarrolla las habilidades


y destrezas que les permita un mejor desempeño en sus labores habituales.

“La capacitación como “red de ayuda” supone asesoría técnica, la dotación de


materiales de lectura, didácticos y otros, el intercambio continúo de experiencia,
la otorgación de oportunidades para profundizar estudios, etc.” (Arzabe Armijo
1999, sp.)

1.14.1. Capacitación turística

“La capacitación turística “tiene la finalidad de formar, actualizar y mejorar los


recursos humanos en la prestación de servicios, para brindar un servicio de
calidad”. (Medina, 2007 pág. 31)

De lo anterior se puede resaltar que el concepto de capacitación y sensibilización van


ligados y ambos son esenciales si se pretende tener éxito en cualquier proyecto. La
capacitación turística es un espacio educativo para la formación de personal operativo
en la rama turística.

CAPITULO II

2. MARCO LEGAL

El marco legal hace énfasis a dos aspectos básicos: disposiciones legales y reglamentos que
rigen la actividad turística teniendo en cuenta su entorno en cuanto a la promoción turística
que tiene como tarea el fomento y desarrollo del turismo a nivel nacional, regional y local.

15
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

En el país existen numerosas disposiciones legales relativas al marketing turístico, para el


presente proyecto se pudo rescatar los siguientes artículos que lo promueven, de las diferentes
disposiciones en vigencia:

2.1. CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO

En el CAPÍTULO SEGUNDO (principios, valores y fines del estado), La


Constitución Política del Estado hace referencia a la promoción y difusión de la cultura
como también a la protección del patrimonio, en el Artículo 10 se puede ver que,
“Bolivia es un Estado pacifista, que promueve la cultura de La Paz y el derecho a la
paz…a fin de contribuir al conocimiento mutuo, al desarrollo equitativo y a la promoción
de la interculturalidad, con pleno respeto a la soberanía de los estados.”
En la SECCIÓN III (CULTURAS), el Artículo 98 denota que “Será responsabilidad
fundamental del Estado preservar, desarrollar, proteger y difundir las culturas existentes
en el país.”, por lo que la empresa Estatal de Transporte por Cable “Mi Teleférico”, está
en el deber de aportar culturalmente a la ciudad.
Al igual que el Artículo 99 respalda:

I. El patrimonio cultural del pueblo boliviano es inalienable, inembargable e


imprescriptible. Los recursos económicos que generen se regularán por la ley,
para atender prioritariamente a su conservación, preservación y promoción.
II. El Estado garantizará el registro, protección, restauración, recuperación,
revitalización, enriquecimiento, promoción y difusión de su patrimonio
cultural, de acuerdo con la ley.

En el CAPÍTULO OCTAVO (distribución de competencias), podemos encontrar las


competencias exclusivas culturales de los gobiernos municipales autónomos en su
Artículo 302, puntos:
15. Promoción y conservación del patrimonio natural municipal.

16
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

16. Promoción y conservación de cultura, patrimonio cultural, histórico, artístico,


monumental, arquitetônico, arqueológico, paleontológico, científico, tangible e
intangible municipal.
17. Políticas de turismo local.
31. Promoción de la Cultura y actividades artísticas en el ámbito de su jurisdicción.

SECCIÓN IV (políticas sectoriales)


La actividad turística está respaldada por el Artículo 337 que dice; “El turismo es una
actividad económica estratégica que deberá desarrollarse de manera sustentable para lo
que tomará en cuenta la riqueza de las culturas y el respeto al medio ambiente.” Por lo
que dicha actividad debe ser realizada con responsabilidad social.

2.2. LEY MARCO DE AUTONOMÍAS


En los artículos que se mencionan a continuación se hace una referencia a la competencia
exclusiva por lo tanto también se habla de la formulación y ejecución de políticas sobre
la protección y promoción de los patrimonios.
Artículo 86. (PATRIMONIO CULTURAL). Denota en primera instancia que se debe
“Elaborar la Ley Nacional de Patrimonio Cultural”. A su vez, “Definir políticas estatales
para la protección, conservación, promoción, recuperación, defensa, enajenación,
traslado, destrucción, lucha, preservación o resguardo de yacimientos, monumentos o
bienes arqueológicos, y control del patrimonio cultural material e inmaterial de interés
general y sitios y actividades declarados patrimonio cultural de la humanidad…”
En la municipalidad la presente ley bajo el mismo artículo dice “Elaborar y desarrollar
normativas municipales para la declaración, protección, conservación y promoción del
patrimonio cultural, histórico, documental, artístico, monumental, arquitectónico,
arqueológico, paleontológico, científico, tangible e intangible a su cargo, dentro de los
parámetros establecidos en la Ley Nacional del Patrimonio Cultural”.
Artículo 95. (TURISMO).

17
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

De este artículo se puede rescatar que una normativa es el “Establecer y desarrollar un


sistema de categorización, registro y certificación de prestadores de servicios
turísticos…” al igual que “Autorizar y supervisar a las operadoras de servicios turísticos,
la operación de medios de transporte aéreo con fines turísticos, así como las operaciones
de medios de transporte terrestre y fluvial cuyo alcance sea mayor a un departamento”.

2.3. PLAN NACIONAL DE TURISMO 2012-2016

En el Plan Nacional de Turismo se realizan líneas estratégicas del cual se nombra al


turismo sustentable, por lo tanto, se habla del marketing y la promoción turística de
Bolivia y los sectores.
METAS POR LÍNEA ESTRATÉGICA
Puesto que la identidad cultural de la ciudad de La Paz está en un bajo perfil, resaltamos
que las empresas deben realizar:
• Al menos 2 campañas de sensibilización turística al año para concientizar a la
población boliviana.
• Acuerdos interinstitucionales con instituciones de formación universitaria y
técnica en turismo para la especialización de profesionales acorde a las
necesidades del sector turístico.
• Un encuentro internacional anual de investigación aplicada para fomentar el
desarrollo turístico.
El PLANTUR define como política nacional para el desarrollo del turismo sustentable,
“la democratización del acceso a la gestión y los beneficios de la actividad turística,
propugnada por la inclusión, equidad, equilibrio y responsabilidad social, ambiental y
cultural, en un contexto de economía plural y de autonomías territoriales”.

Y aclara que el desarrollo de la actividad turística, se asienta en los principios de


complementariedad y redistribución que tutelan la vida en comunidad, con los principios
de competencia y acumulación, lo que determina un modelo de desarrollo sustentable

18
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

del turismo en Bolivia, que “…incluye a todos los actores y sectores, condicionados a
los principios y valores que sustentan el Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional
Comunitario.”
Los principios que rige el PLANTUR son los siguientes:

• Vivir Bien
• Interculturalidad
• Descolonización
• Inclusión
• Redistribución, equidad e igualdad
• Responsabilidad
• Solidaridad y complementariedad
• Identidad plurinacional
• Innovación
• Enfoque de género y generacional
El PLANTUR anuncia que “La oferta turística de Bolivia es amplia y variada. El
visitante puede encontrar hospedaje, empresas de turismo, guías especializados,
restaurantes y otros de diversas categorías y variada calidad…” y que, oficialmente, los
guías de turismo registrados alcanzan a la cantidad de 844.

2.4. LEY GENERAL DE TURISMO

ARTÍCULO 3. (OBJETIVOS DEL TURISMO).

La actividad turística tiene muchas disposiciones a seguir para su correcto


funcionamiento. La actividad turística debe “Promover, desarrollar y fomentar el
turismo interno, para fortalecer la identidad plurinacional y las riquezas Ínter e
interculturales”

19
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

El presente proyecto puede tener atención respaldado ya que la presente ley dicta que
“El turismo debe promover, desarrollar y fortalecer los emprendimientos turísticos de
las comunidades rurales, urbanas, naciones y pueblos indígena originario campesinas
para el aprovechamiento sustentable, responsable, diverso y plural de patrimonio natural
y cultural.”

CAPÍTULO VII RÉGIMEN FINANCIERO Y FOMENTO PARA LA


ACTIVIDAD TURÍSTICA

ARTÍCULO 29. (MEDIOS DE COMUNICACIÓN). Este articulo nos dice que “Los
medios de comunicación nacionales, deberán promover acciones de fomento y difusión
orientados a consolidar las identidades plurinacionales a partir de un turismo de inclusión
social, a través del posicionamiento de la Marca País y la oferta turística nacional
integra”, tiene como fin el “crear una cultura turística que procure la preservación,
protección y difusión de la diversidad natural y cultural, que a su vez permita posicionar
los atractivos turísticos del país y la sensibilización ciudadana respecto a nuestro
patrimonio turístico.

2.5. LEY N°777 LEY DEL SISTEMA DE PLANIFICACION INTEGRAL DEL


ESTADO- SPIE

ARTICULO 5 (DEFINICIONES). Entre las definiciones que esta ley plantea está la
Planificación Estratégica Institucional, que apoya el objetivo de integración que tiene la
empresa Estatal de transporte por cable “Mi Teleférico” y su función de brindar un
transporte alternativo, seguro, mejorado al del transporte tradicional al dictar que
“Determina las acciones institucionales específicas para alcanzar las metas y resultados
definidos en la planificación de mediano plazo.” Dando paso así a propuestas de
proyectos que aporten en estoy objetivos de integración.
ARTICULO 6 (FUNDAMENTOS).
Uno de los fundamentos de la ley SPIE es la Planificación con Integralidad, que reúne
las diferentes dimensiones del Vivir Bien “…sociales, culturales, políticas, económicas,
20
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

ecológicas y afectivas, en las diferentes estructuras organizativas del Estado, para


permitir el encuentro armonioso entre el conjunto de seres, componentes y elementos de
la Madre Tierra.”
ARTICULO 8 (FINANCIAMIENTO).

Los recursos para la implementación de los planes, subsistemas, plataformas e


instrumentos del Sistema de Planificación Integral del Estado, podrán provenir de:

• Tesoro General de la Nación, de acuerdo a disponibilidad financiera.


• Préstamos o donaciones nacionales y/o extranjeras.
• Otros recursos.
El financiamiento para la formulación e implementación de planes, así como para la
formulación y ejecución de programas y/o proyectos de las entidades públicas, en el
marco del Sistema de Planificación Integral del Estado, provendrá de las fuentes
establecidas en la normativa vigente.
ARTICULO 13 (ALCANCE DEL SUBSISTEMA DE PLANIFICACIÓN)

La planificación de mediano plazo, con un horizonte de cinco (5) años, está constituida
por:

El Plan de Desarrollo Económico y Social en el marco del Desarrollo Integral para


Vivir Bien (PDES).

Los Planes Sectoriales de Desarrollo Integral para Vivir Bien (PSDI).

Los Planes Territoriales de Desarrollo Integral para Vivir Bien (PTDI).

Los Planes de Gestión Territorial Comunitaria para Vivir Bien (PGTC).

Los Planes Estratégicos Institucionales (PEI).

Los Planes de Empresas Públicas.

21
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

Las Estrategias de Desarrollo Integral (EDI) de regiones, regiones metropolitanas y


macro regiones estratégicas.

De forma complementaria y vinculada a la planificación sectorial, se formularán los


Planes Multisectoriales de Desarrollo Integral para Vivir Bien (PMDI) y los Planes
Estratégicos Ministeriales (PEM) en los Ministerios con gestión transversal.

La planificación de corto plazo está constituida por los Planes Operativos Anuales
(POA) y los planes anuales de ejecución de las empresas públicas con un horizonte de
un (1) año, y por los Planes Inmediatos con una duración de hasta dos (2) años.

2.6. “LEY DE LA EMPRESA PÚBLICA”

Esta ley permite que la empresa Mi Teleférico pueda realizar actividades que involucren
a otras entidades tanto públicas como privadas.

ARTÍCULO 8º (ALIANZAS ESTRATÉGICAS)

Donde aclara que “Las empresas públicas podrán suscribir contratos para establecer
alianzas estratégicas de inversión conjunta con empresas públicas y/o privadas
constituidas en el país y/o con empresas públicas o privadas extranjeras que cumplan
con los requisitos de Ley…”, Según esta ley y artículo, “… Las alianzas estratégicas
deberán garantizar que el control y dirección de la actividad, sea asumida por la empresa
pública boliviana…” institucional

La Ley N° 466 de la Empresa Pública

Detalla el cambio de la denominación Área o Departamento. Concluye manifestación


que la empresa tiene documentos estratégicos que le permitirán lograr cumplir con la
misión y objetivos estratégicos definidos y que para este cometido tiene un conjunto de
áreas y departamentos organizacionales interrelacionados entre sí, por medio de canales

22
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

de comunicación, instancias de coordinación interna y procesos establecidos, finalmente


emite sus recomendaciones: “Sobre la base de lo expuesto, a efecto de sustentar y
confirmar lo descrito en los documentos, se recomienda solicitar opinión legal.
Posteriormente con su pronunciamiento puedan ser elevados a conocimiento del Comité
Ejecutivo para su respectiva consideración”.

2.7. REGLAMENTO INTERNO DE PERSONAL

Artículo 1.- (Objeto)


El presente Reglamento Interno de Personal (RIP) es, un instrumento técnico legal, que
tiene por objeto regular las condiciones emergentes de la relación laboral del trabajador
de la Empresa Estatal de Transporte por Cable “Mi Teleférico”, estableciendo derechos,
obligaciones, prohibiciones, incompatibilidades, régimen disciplinario, así como todo lo
referente al comportamiento y la actividad funcionaria del personal.

Artículo 7.- (Ética)


La actividad de las trabajadoras y/o trabajadores de la Empresa, debe estar inspirada en
los más altos principios morales y valores éticos de integridad, imparcialidad, probidad,
transparencia, responsabilidad y eficiencia funcionaria que garanticen un adecuado
servicio a la población. Las trabajadoras y/o trabajadores están prohibidos de aceptar, de
cualquier persona individual o colectiva, pública o privada, nacional o extranjera,
obsequios, regalos, beneficios u otro tipo de dádivas, orientadas a favorecer directa o
indirectamente las gestiones a su cargo o hacer valer influencias ante otros trabajadores
con propósitos semejantes, sin perjuicio de las sanciones penales.

DERECHOS, DEBERES, PROHIBICIONES E INCOMPATIBILIDADES


Las trabajadoras y/o trabajadores de la Empresa, independientemente de la jerarquía de
sus cargos, tienen derechos, deberes y obligaciones, prohibiciones e incompatibilidades,
establecidas por el presente Reglamento, mismos que regirán su conducta funcionaria
durante su continuidad en la Empresa.

23
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

Artículo 8.- (Derechos)


I. Las trabajadoras y/o trabajadores de la Empresa tienen los siguientes derechos:
a. Al respeto y consideración por la dignidad personal en la función, sin
discriminación de sexo, edad, etnia, raza, color, género, nacionalidad, idioma,
discapacidad física, intelectual o sensorial, estado civil, condición económica o social,
estado de gravidez, ideas religiosas o políticas u otras.
b. Desempeñar sus funciones en un ambiente laboral adecuado, seguro, armónico,
provisto de los recursos materiales necesarios para el cumplimiento de las funciones
que ejerce…
c. A la capacitación y perfeccionamiento técnico o profesional, en el marco de las
necesidades y programas de capacitación institucional, conforme a las modalidades,
requisitos y condiciones establecidas por la Empresa.
Artículo 14.- (Pasantías y/o Prácticas Profesionales)
La Empresa podrá establecer la modalidad de Pasantía o Práctica Profesional como una
experiencia que contribuye, como primera forma de contacto con el mundo laboral, a
completar la formación del estudiante de último curso o egresado (no titulado) de
Universidades e Institutos Técnicos de Educación Superior públicos y/o privados con un
trabajo relacionado a su Carrera, de acuerdo al Reglamento de Pasantías. La Empresa
podrá establecer Programas de Responsabilidad Social relacionados a la incorporación
de jóvenes para que presten sus servicios en la Empresa.
Artículo 22.- (Días Feriados)
Son días feriados con suspensión de actividades: 1° de enero; 22 de enero; lunes y martes
de carnaval; viernes santo; 1° de mayo; Corpus Cristi; 21 de junio, 6 de agosto; 2 de
noviembre; 25 de diciembre y en cada Departamento la fecha de sus efemérides. En estas
fechas el personal que desempeña funciones en las áreas de Operación y Mantenimiento
no podrá suspender sus actividades de atención al público, aspecto para el cual deberán
aplicar los turnos de trabajo correspondientes, según su planificación.
Artículo 23.- (Horario de Trabajo)
a) La Empresa, establecerá el horario de:

24
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

• 8:00 a 12:00 y por las tardes de 15:00 a 19:00 para el área Administrativa.
• Horarios especiales para el personal de Operación y Mantenimiento
• Turnos con horarios especiales para los Gerentes de área y trabajadores
del área Administrativa con fines de realizar el Control y Supervisión de
las operaciones.

Artículo 35.- (Licencias con el goce del 100% de haberes sin cargo a vacación)
Las trabajadoras y/o trabajadores de la Empresa tendrán derecho al goce y uso de
licencias, con derecho a percibir el 100% de sus remuneraciones y sin cargo a
vacaciones, en los siguientes casos:
a) Asistencia a cursos de capacitación, becas de estudios, seminarios de
actualización y cursos de postgrado, conforme a lo establecido en el presente
Reglamento Interno de Personal y otras normas vigentes, siempre que la
capacitación se encuentre vinculada al logro de objetivos establecidos en el
Programa de Operaciones de la Empresa, la necesidad de capacitación haya sido
detectada, se haya previsto o programado en el Programa de Capacitación, exista
disponibilidad presupuestaria, sea de utilidad para la Empresa y sea
estrechamente relacionada a las funciones del cargo que ejerce el servidor.

CAPITULO III

3. DIAGNÓSTICO

3.1. MARCO METODOLÓGICO DEL DIAGNOSTICO


3.1.1. Metodología documental
25
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

Para la elaboración del presente diagnostico se realizó el método de la revisión


documental que es: “el proceso dinámico que consiste esencialmente en la recogida,
clasificación, recuperación y distribución de la información” (Latorre, 2003, pág. 58)

La selección de información se obtuvo de distintos tipos de fuentes secundarias, la


recolección, no fue solo de texto, ya que: “Recordemos que cuando hablamos de
bibliografía, no nos referimos aquí solo a libros sino a todo tipo de información que nos
sirva a los fines de nuestro estudio, como por ejemplo material audiovisual, informático,
tesis y proyectos elaboradas en las instituciones universitarias, revistas científicas, etc.”
(Gómez, 2009: 44)

Para la elaboración del diagnóstico, los documentos revisados con mayor frecuencia
fueron:

• Proyectos de grado • Revistas


• Libros • Guías de turismo
• Tesis de grado • PDM del municipio
• CD’s interactivos • Aplicaciones municipales
• Páginas web institucionales para celular
• Compendios estadísticos del
municipio.

26
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

Para la recolección de los datos secundarios realizamos las siguientes actividades:

• Visita a bibliotecas

• Consultas de material propio

• Consultas de páginas web de las instituciones


• Visita a las Secretarias Municipales

• Visita a la empresa “Mi Teleférico”

3.1.2. Metodología Cualitativa

Se utilizó este método en el presente proyecto, ya que, se realizó entrevistas y encuestas


(véase anexo), del cual se obtuvo información necesaria e importante que ayudó a
conocer la situación actual tanto del municipio como de la empresa.

3.2. ANÁLISIS EXTERNO

Los teleféricos existen en diferentes países y muchas veces son considerados y/o usados
como atractivos turísticos, sus estrategias de captación son muy amplias; reservas online,
anuncios en varias webs, convenios con agencias de viaje, se promocionan junto con los
city tours, hoteles, residencias, etc., En su gran mayoría los teleféricos buscan ser aliados
al sector turístico, incrementando el flujo de turistas nacionales y extranjeros, también
existe Interés por parte de sus gobiernos en elaborar estrategias para su promoción,
crecimiento poblacional y hábitos de consumo tanto de la población local como de los
turistas nacionales e internacionales; pudiendo usar como atractivo, los paisajes, las vistas
así como ofreciendo acceso a lugares que no tienen carreteras convencionales,
desarrollando con esto, un ecoturismo familiar y/o actividades al aire libre.

Dentro la cantidad enorme de teleféricos que existen, podemos destacar los siguientes:

• Teleférico de Motjuic, en Barcelona


• Teleférico de Madrid, en Madrid
• Teleférico de Banff, en Canadá
• Teleférico de Roosevelt Island, en Estados Unidos

27
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

• Teleférico del Parque Nacional del Chicamocha, en Colombia


• Teleférico de subida al Monte Pilatus, en Suiza
• Teleférico al Monte Tampa, en Rumania
• Teleférico de Fjellheisen en Tromsø, en Noruega
• Teleférico del Monte Jenner, en Alemania
• Teleférico de Penha, en Portugal
• Teleférico de Penha en Mongolia, China.
• Teleférico a Manakamana, en Nepal.

“Perú tiene dos proyectos en lista. El primero pretende conectar el centro de la


ciudad con el Cerro San Cristóbal de Lima; el segundo se construirá en una ciudad
cercana a Machu Picchu con el propósito de descongestionar las famosas ruinas.”
(Rojas, La tercera,2014)

También existe el Tren de Levitación Magnética (MagLev) se podría decir que es la


evolución del tren, pero este se desplaza “levitando”, gracias a los imanes que lleva
instalados en la base. Actualmente sólo existe uno en funcionamiento, que da servicio al
aeropuerto de Shanghái, aunque también se pueden construir en ciudades más grandes, ya
que nos permitiría un desplazamiento de una a otra zona, en cuestión de minutos.

“El tren de levitación magnética o maglev puede dar las ventajas del metro
subterráneo y de los trenes de alta velocidad, aunque por otro lado puede que caiga
en el olvido. De momento la única aplicación práctica es la de Shanghai…”
(Innovation Center, 2014: Sp).

Entre las diferentes estrategias de marketing turístico, se encuentra como primera


tendencia el involucramiento tecnológico, como la realidad aumentada que en los 3
primeros meses del año 2016 ha alcanzado los 1.100 millones de dólares, superando el
total de inversiones realizadas en todo ese año. Un ejemplo de esto es el mirador digital
del skyline de Barcelona, que ofrece información sobre los monumentos de la ciudad,

28
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

gracias a la tecnología de realidad aumentada. Permite también, realizar visitas inmersivas


a algunos monumentos con gafas de realidad virtual. (TechCjrunch: 2016: Sp).

Están también los asistentes (Siri o Cortana, entre otros) que ayudan a encontrar la
información necesaria sobre un destino/producto turístico, con solo “hablarles y
preguntarles”.

México es una de las potencias turísticas más importantes del mundo por lo cual es
importante analizar su punto de vista respecto a las estrategias de marketing que emplean.
México pretende promover su país como destino turístico de calidad y fortalecer su
imagen como tal, ser un destino que ofrece gran variedad de atractivos y experiencias
únicas incrementando la promoción en los mercados tradicionales e impulsar la
diversificación de mercados. Para aumentar el flujo turístico internacional, México
pretende realizar campañas de publicidad e instrumentos de promoción dirigidos a
productos, segmentos de consumidores y nichos de mercado de gran potencial, su foco
principal de mercado es Estados Unidos y Canadá. (SECTURMX:2015)

“En una de sus presentaciones se puede apreciar que “…cobra sólo por servicios de
valor agregado o espacios publicitarios ya que la clave es tener un crecimiento
constante de usuarios.” (Entreprenour,2014, Sp.)

No solo el modo de transporte es un campo reñido alrededor del mundo, sino que el modo
de presentar la actividad turística también lo es, marketing.

“En los países desarrollados las instituciones públicas y privadas, crearon estrategias
de marketing innovadoras aprovechando diversas formas de comunicación como
televisión, radio, internet, redes sociales, etc.” (Franquicia Directa, 2013-2016, p.87)

“En Sud América los países vecinos como Brasil, Argentina, Chile, Perú, Colombia
implementaron planes, programas y proyectos de promoción turística que tienen
como objetivo es el promocionar la marca de su país en el mercado internacional
creando una imagen turística y la promoción mediante spots turísticos”. (Ídem)

29
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

La producción de material gráfico, participación en ferias de turismo, invitación a prensa


extranjera, encuentros comerciales, seminarios y capacitación a agentes de viajes
extranjeros, campañas a público, entre otras actividades, son los medios más utilizados
para la realización de promoción turística de dichos países. (Ídem)

Según el Servicio Nacional de Turismo en Chile, en resumen, la promoción está enfocada


principalmente a mercados cuyos turistas aportan más divisas y prefieren los productos
turísticos relacionados con naturaleza y turismo de intereses especiales, así como el
turismo de negocios que se desarrolla en nuestro país. Alrededor del mundo existen
innovadoras estrategias de marketing que se superan a si misma a pasos agigantados, en
la mayoría de estas innovaciones se puede observar que son guiadas bajo la idea de brindar
un servicio de calidad y que el turista tenga una experiencia única.

3.3. ANÁLISIS INTERNO

En un reporte sobre el estado del país en el tema turístico realizado por el periódico “El
Día” con fecha 12 de julio del 2015, Se ha catalogado al país, en el 2014, en una etapa de
estancamiento por la falta de promoción.

Cochabamba Cerca al cerro de San Pedro se encuentra un pequeño parque que contiene al
Teleférico del Cristo de la Concordia. Es el medio de transporte más barato y que menos
esfuerzo da al visitante. Pero el problema radica en que solamente funcionan los días martes,
jueves, sábado y domingo, con horarios de 10:00 a 14:00. El costo de este servicio es de 8
bolivianos para subir y bajar. Existen medios de transporte por cable que está destinada a
realizar el traslado de personas en la ciudad de Cochabamba hacia el principal atractivo
turístico de la ciudad, el Cristo de la Concordia. No cuenta con una gestión en publicidad y
marketing. Basado en la observación realizada en las ciudades más importantes, se puede
sostener que los diferentes medios de transporte que operan, no cuentan con una promoción
turística de su ciudad.

30
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

3.4. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y POLÍTICA DEL ÁREA DE


INTERVENCIÓN DEL PROYECTO

Cuadro N°1
UBICACIÓN EN EL MAPA

Ubicacion mundial

Ubicacion en el país

Ubicacion en el departamento División en macrodistritos

Fuente: Elaboración en base a datos de la Oficialía Mayor De Planificación Para El Desarrollo y el sistema de información
territorial (Sit. V2)

31
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

3.4.1. Ubicación Geográfica

Según el Anuario Estadístico (2014:1.01.02)” El municipio de La Paz se encuentra a


3.625 m.s.n.m. y su ubicación geográfica mundial es 16 grados 29 minutos latitud sur
respecto a la línea del Ecuador y 68 grados 08 minutos longitud oeste respecto al
Meridiano de Greenwich.

Las características topográficas del área urbana se caracterizan por una hoyada que
distingue a esta ciudad respecto a otras ciudades, así como por la ubicación de sus barrios
en las laderas de la urbe, que proporcionan a la ciudad una particularidad única.

“El Municipio de La Paz tiene una superficie total de 201.190,66 hectáreas. El área
urbana del municipio, Sede del Gobierno Nacional, tiene una extensión territorial
total de 18.009,82 hectáreas y su población se constituye en el asentamiento humano
más importante de la región altiplánica del país” (Gobierno Autónomo Municipal
de La Paz, 2010, pág. 38).

3.4.2. Ubicación Política

“La Paz es la sección capital de la Provincia Murillo del Departamento de La Paz,


y limita al Norte con los municipios de Guanay y Teoponte, al Noreste con el
municipio de Caranavi, al Este con los municipios de Coroico y Yanacachi, al
Sureste con el municipio de Palca, al Sur con los municipios de Mecapaca y
Achocalla, en tanto que al Suroeste limita con el municipio de El Alto y al Oeste
con el municipio de Pucarani”. (Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, 2010,
pág. 38).

“El municipio de La Paz está dividido en 9 Macrodistritos y 23 Distritos, tanto


urbanos como rurales” (ibid:53).

32
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

Adicionalmente existen en el municipio un total de 689 Organizaciones Territoriales


de Base (OTB’s), las cuales fueron implementadas a partir de la Ley de
Participación Popular.

Los macro distritos pertenecientes al área urbana son:

• Cotahuma • Periférica
• Centro • Mallasa
• Sur • San Antonio
• Max paredes
Los macro distritos pertenecientes al área rural son, Zongo y Hampaturi.

La ciudad de nuestra Señora de La Paz además de ser capital de la provincia Murillo, es


la Sede de gobierno del estado Plurinacional de Bolivia.

3.5. ANÁLISIS INSTITUCIONAL


3.5.1. Empresa Estatal de Transporte por Cable “Mi Teleférico”

El 23 de abril del 2014 se crea la empresa estatal de Transporte por Cable “Mi
Teleférico”, y el 30 de mayo de 2014 se inaugura la línea roja, la primera de las tres
líneas pioneras que hacen del transporte por cable única en su tipo y pionera a nivel
mundial.

MISIÓN
“Transportamos vidas con seguridad, eficiencia, sostenibilidad, calidez e inclusión
social para el Vivir Bien”
VISIÓN
“Ser el referente mundial de transporte urbano, que trasciende en la vida de las
personas”
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
“Mi Teleférico” tiene como objetivos estratégicos los siguientes:

33
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

1. Prestar un servicio de transporte de excelencia.


2. Promover la cultura teleférico.
3. Consolidar la Empresa Estatal de Transporte por Cable “Mi Teleférico”.

FUENTE: Elaboración propia en base a datos de la E.E.T.C Cable “Mi Teleférico”, 2016, p.4

La empresa “Mi Teleférico” cuenta con los siguientes principios y valores que dirigen la
empresa:

Principios Valores
- Integridad - Responsabilidad
- Eficiencia - Lealtad
- Profesionalidad - Eficiencia
- Transparencia - Compromiso
- Compromiso - Amistad
- Empatía - Tolerancia
- Proactividad
FUENTE: Elaboración propia en base a datos de la E.E.T.C Cable “Mi Teleférico”, 2016, p.4

El teleférico cuenta con servicios complementarios en alquileres y concesiones,


publicidad, parqueos, servicios sanitarios, souvenirs y otros. En las recaudaciones en
souvenirs no se obtiene ningún monto ya que la empresa no cuenta con una gestión
turística ni un departamento del área, por lo que llevó al cierre de la tienda casi
permanentemente. (Elaboración propia en base a datos proporcionados por la empresa
“Mi Teleférico)

3.5.2. Presupuesto Institucional

Inversión: Total: $us 234.680.000

• Obras Civiles: $us 73.192.945

34
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

• Sistema Electromecánico: $us 117.095.643


• Equipos Complementarios: $us 6.001.464
• Ingeniería y Urbanismo: $us 12.523.724
• Supervisión, Fiscalización, Expropiación y Compensación: $us 25.866.224

3.5.3. Estructura de la EETC MT

La estructura de la EETC MT, de acuerdo a su tipología está conformada por:


a) Directorio. Es la máxima instancia de decisión, el COSEEP designará a sus
miembros.
b) Gerencia Ejecutiva. Es la Máxima Autoridad Ejecutiva de la empresa,
desempeñará sus funciones en forma exclusiva y a tiempo completo
c) Área Gerencial. Compuesta por las Gerencias de Área que se
encargarán de dirigir y gestionar los asuntos de la empresa.
d) Área Operativa. Compuesta por los diferentes Departamentos
Organizacionales compuestos de profesionales y técnicos, los que realizarán
directamente el servicio.
El Sistema
organización
responsabilidad
íntegramente
jefe
(E.E.T.C.
para
3.5.4.
e)todos
Órgano
Manual
de
interna
desarrollarán
lineal
para
Organización
los
correlativas,
Sistema
Interno
De
cada
aspectos,
de
– funcional,
Organización
lapersona
empresa,
de
sus
deorganización
establecido
no
Fiscalización.
se
atribuciones.
recibe
transmiten
ocuya
grupo.
aYcargo
representación
órdenes
Funciones
en
En
de
íntegramente
la
Realizará
este
un
empresa,
más
responsable
sistema,
2014:
que
es
elcorresponde
vertical,
de
pag.6)
control
por
cada
él,una
yyun
trabajador
ayen
sola
él
fiscalización
profesional
que
solo
allínea
tipo
lareporta.
tiene
autoridad
ode que
un solo
y 35
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

FUENTE: E.E.T.C. dic. 2016

36
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

Según E.E.T.C. “Mi Teleférico “La empresa cuenta con seis gerentes bajo el mando del Lic.
César Dockweiler Suárez:

 Lic. Edwin Alcón Ezquiel, Gerente Administrativo Financiero


 Ing. Guido García Rojas, Gerente de Operaciones y Mantenimiento
 Lic. Pablo Salinas Burgoa, Gerente de Planificación y Gestión Empresarial
 Lic. Fátima Sánchez Quiroga, Gerente de Servicio al Usuario y Cultura
 Ing. Iván Revallo Pizarroso, Gerente de Desarrollo de Proyectos
 Dra. Gladys Valverde Rodriguez, Gerente Jurídica

“En cuanto a los 1.397 funcionarios que trabajan en la empresa estatal, Dockweiler
señaló que el 78% son menores de 40 años y sólo el 36% son mujeres” (Chuquimia,
2016, Sp.)
3.5.5. Red de Integración Metropolitana (RIM)

La Red de Integración Metropolitana (RIM), tiene la idea de interconectar las diferentes


zonas que son destinos diarios de la mayoría de los habitantes al igual de satisfacer sus
necesidades y facilitar su movilidad. (E.E.T.C “Mi Teleférico”2016, p.7)

Con la visión de ser la red de teleféricos urbanos más grande del mundo está siendo
aplicada en la ciudad de La Paz y El Alto. Se proyecta que para el año 2019, cuente con
siete nuevas líneas más de teleférico que formarán un anillo integrador en ambas
ciudades. Los beneficios fundamentales de la RIM, es que las ciudades paceña y alteña
tenga una mejor imagen, con menor contaminación, vías menos congestionadas, ahorro
en energía y mayor productividad y desarrollo económico. Además de los beneficios
internos, ambas ciudades se convertirán en referentes internacionales en el aporte a la
solución de la movilidad urbana. (E.E.T.C “Mi Teleférico”2016, Pag.7)

3.5.6. Sistema Motriz

El sistema motriz permite el movimiento del cable por el que se trasladan las cabinas de
estación en estación. “Mi Teleférico” cuenta con cuatro estaciones motrices de tracción

37
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

que impulsan el sistema electromecánico, ubicadas en las estaciones del Cementerio


General (Línea Roja), en Sopocachi (Línea Amarilla) y en la zona Obrajes (Línea Verde).
El sistema motriz permite varias velocidades del traslado de pasajeros en función de las
necesidades de transporte. (E.E.T.C. “Mi Teleférico”, 2015, p.21)

3.5.7. Rutas

“Chuquimia Leny (23 de abril de 2016) En sus primeros dos años, Mi Teleférico
transportó a más de 43 millones de pasajeros, que equivalen a cuatro veces la población
de Bolivia, informó el gerente de la estatal, César Dockweiler. En el aniversario de la
empresa, resaltó el beneficio de las tarjetas preferenciales y el alto porcentaje de usuarios
y funcionarios jóvenes”. Página Siete.
Para la construcción del Teleférico Metropolitano fue necesario desarrollar un estudio que
determinase las rutas, emplazar las torres y construir las estaciones.

Línea ROJA

Esta línea está a disposición de los barrios de la zona norte de La Paz hasta llegar a la avenida
16 de Julio, esta fue la primera línea en circulación, es donde se encuentra la estación central,
las oficinas de la empresa Mi Teleférico.

La línea roja, comienza en la zona 16 de julio (El Alto), se dirige a los predios de YPFB en la
avenida Entre Rios, detrás del Cementerio General (La Paz) y luego a la Estación Central.
2664 m en la Línea Roja, el tiempo estimado de viaje es de 10 minutos.

Línea AMARILLA

La segunda línea a parte de la zona Ciudad Satélite de El Alto, pasa por la avenida Buenos Aires
(Cotahuma), por la calle Méndez Arcos de la zona de Sopocachi, a una cuadra de la Plaza
España, hasta llegar a Chuqui Apu ubicado en la Curva de Holguín en la zona sur de La Paz. En
esta estación termina la línea Amarilla y comienza la Verde. 3883 m, el tiempo estimado de
viaje es de 16,5 minutos.

38
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

Hasta el año 2016 la línea Amarilla ha transportado más de 76.000 pasajeros lo cual fue un
record mundial de teleféricos informo el Señor César Dockweiler en una de sus entrevistas.

Línea VERDE

Sobrevolar la zona Sur desde las cabinas de la línea Verde permite observar la calidez de la
naturaleza paceña. Esta línea conecta a la población con su identidad natural.

Esta línea une los barrios de Obrajes con Irpavi sobrevolando para la meseta de Alto Obrajes,
una zona coronada por jardines y tejados que contempla desde su altura el vaivén de su cecino
Obrajes, Bella Vista y San Alberto 3830 m en la línea Verde tiempo de viaje 16,5 minutos (Mi
Teleférico”2014, p.13.)

Con respecto a la concurrencia de las líneas, se determina que la línea Amarilla transporta el
50% del total de pasajeros que transporta el teleférico. La línea Roja el 29,05% y la línea Verde
el 16,45% del total, el teleférico cuenta con una capacidad máxima de 6000 pasajeros por hora
(subida y bajada) por línea y 443 cabinas distribuidas en las 3 líneas. La capacidad de cada
cabina es de 10 pasajeros cómodamente sentados, con una frecuencia de salida cada 12 segundos
y un servicio de 17 horas/día. (ibid)
“Del
por
implementar
“De
en
discapacidad
recaudar
sino
ellos
las
que
total
pasaje
usuarios.
266
la
más
de
empresa
amil,
las
viajes
(1.000).
de
adultos
tarifas
150
43.000
"Las
de
esmillones
mayores
tarjetas
las
rentable,
preferenciales”.
son
trestarjetas
Incluyendo
no
líneas,
de
(16.000),
sostuvo
sólo
bolivianos.
preferenciales
el
son(Chuquimia,
38%
el
estudiantes
esas
una
gerente”
Lo
se
tarifas
forma
realizó
importante
que
(Chuquimia,
(27.000)
preferenciales,
diferente
2016,
garantizan
con Sp.)
las
noyde
266
es
personas
2016,
pago,
el
elmil
el
número
descuento
teleférico
tarjetas
sino
Sp.)
conque
en adquiridas
del
sílogró
permiten
mismo,
50% 39
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

Mapa actual y futuras líneas de servicio.

FUENTE: “Empresa estatal por cable Mi Teleférico”

40
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

3.5.8. Descripción de las paradas de Mi Teleférico.

Estacion Linea Roja Significado castellano Dirección

Central / Taypi Uta Casa del encuentro Av. Manco Cápac, Ex estación de ferrocarriles.

Cementerio / Ajayun Lugar de las almas Av. Entre ríos, detrás del cementerio general

16 de Julio / Jach’a Qhathu Gran mercado o feria El Alto, zona 16 de julio, Av. Panorámica norte.

IMAGEN 1 DESCRIPCIÓN

Ingreso a las Cabinas del teleférico


Rojo

FOTO: 11 De marzo del 2017 (Dana Daza)

IMAGEN 2 DESCRIPCIÓN

Parada de las Cabinas del teleférico


Rojo. Cuadro de Aviso de la
Parada del teleférico

FOTO: 11 de abril 2017 (Dana Daza)

41
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

IMAGEN 3 DESCRIPCIÓN

Centro Comercial de la Parada del


teleférico Rojo en la parada 16 de
Julio

FOTO: 12 de septiembre 2016 (Dana Daza)

Estación Línea Amarilla Significado castellano Dirección

Libertador/Chuqi Apu Choqueyapu Es una estación compartida con la línea verde.

Calle Miguel de Cervantes y Saavedra esquina


Supu Kachi Sopocachi
Calle Méndez Arcos.

Buenos Aires/Quta Uma Agua del Lago (Cotahuma) Av. Buenos Aires y Calle Moxos

El Alto, Av. Panorámica. En la región de las


Ciudad Satélite/Qhana Pata Mirador en lo alto
antenas satelitales de televisión.

IMAGEN 4 DESCRIPCIÓN

Parada Del teleférico Amarillo


Ciudad Satélite

FOTO: 12 de septiembre 2016 (Dana Daza)

42
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

IMAGEN 5 DESCRIPCIÓN

Parada del teleférico amarillo


zona buenos aires

FOTO: 12 de septiembre 2016 (Dana Daza)

IMAGEN 6 DESCRIPCIÓN

Boletería De La Parada Del


Teleférico Línea Amarilla Ciudad
Satélite.

FOTO: 12 de septiembre 2016 (Dana Daza)

Estación Línea Verde Significado castellano Dirección

Colegio Militar del Ejército, altura


Irpawi Irpavi
de la calle 12 de Calacoto.

Aynacha Obrajes 17 de Obrajes Calle 17 (cerca al puente Esperanza)

Final Av. Costanera y Av. Del


Pata obrajes Alto Obrajes
Maestro

Av. Libertador, a la altura de la


Curva de Holguín (comienzo de
Libertador/Chuqi Apu Choqueyapu Obrajes). Es una estación
compartida con la línea amarilla.

43
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

IMAGEN 7 DESCRIPCIÓN

Ingreso al teleférico verde


hacia Irpavi

FOTO: 11 De Marzo del 2017 (Dana Daza)

IMAGEN 8 DESCRIPCIÓN

Llegada A Una De Las Paradas


Del Teleférico Verde

FOTO: 11 De marzo del 2017 (Dana Daza)

3.5.9. Flujo de pasajeros

La empresa mi teleférico tiene un flujo de pasajeros muy activo. En un estudio realizado


por la empresa “Mi Teleférico”, el mes de mayor flujo de pasajeros en el año 2017 fue en
marzo con un total de 3.441.877 personas transportadas, seguido del mes de enero con
2.634.447 personas transportadas y febrero con 2.186.931. (Elaboración propia en base a
datos proporcionados por la empresa “Mi Teleférico)

44
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

Promedio de pasajeros transportados por línea al mes:


Línea Roja 257.555
Línea Amarilla 3.129.040
Línea Verde 845.573
Promedio de pasajeros transportados por línea al día:
Línea Roja 24.135
Línea Amarilla 41.217
Línea Verde 12.181
FUENTE: Elaboración propia en base a datos proporcionados por la empresa “Mi Teleférico

Con base en la clasificación empleada en la Encuesta Domiciliaria realizada por la


empresa, se determinó que el motivo de transporte de los usuarios en la gestión 2016
fue:

- Trabajo (40%) - Tramites (3%)


- Educación (31%) - Salud (2%)
- Compras (11%) - Recreación (2%)
- Visita Social (4%) - Otros (3%)
- Acompañamiento (3%)
“El gerente de Mi Teleférico, César Dockweiler, informó el jueves que hasta la fecha se
transportaron alrededor de 78 millones de pasajeros en todas sus líneas…” (Ac.
turismo,2017; Sp)

2014 11,5 millones de pasajeros

2015 25,3 millones de pasajeros

2016 27,9 millones de pasajeros

Enero al 17 de mayo 2017 13,0 millones de pasajeros

Fuente: Elaboración basada en Ac. turismo,2017; Sp

45
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

“Dijo que actualmente la línea que transporta más pasajeros es la Amarilla con
un promedio diario de 41.000 personas transportadas, seguida de la Roja con
24.000 pasajeros, y la Verde con 12.000 viajeros.” (Ac.turismo,2017;Sp)

“No obstante, destacó que ayer, debido al paro del transporte público en La Paz
y El Alto, las cuatro líneas del teleférico batieron records al transportar, entre
todas, 179.761 pasajeros en un solo día, siendo la Línea Amarilla con mayor
afluencia de 80.800 personas.” (Ac.turismo,2017;Sp)

Mi Teleférico, junto al Ministerio de Culturas. Elaboró un plan para recuperar el Edificio


Patrimonial de la Estación Central que fue olvidado y abandonado en la época de la
capitalización en la década de los 90. (Empresa Estatal de Transporte por Cable “Mi Teleférico”
E.E.T.C, 2015: Sp.)

En 1930, el arquitecto paceño Julio Mariaca Pando levantó el edificio de la Estación Central. La
estructura de estilo neoclásica se compone de la torre del reloj que divide simétricamente dos
cuerpos del edificio, esta característica hace del inmueble uno de los más importantes como
estación férrea en Bolivia. Sin embargo, producto de la capitalización en 1995, este inmueble
hecho de piedra granito comanche, puertas de madera y ventana cubierta con rejas de hierro,
quedó en el olvido y abandonado, convirtiéndose en parqueo de flotas y vehículos. (Empresa
Estatal de Transporte por Cable “Mi Teleférico” E.E.T.C, 2015:Sp.)

En 1999 la Estación Central fue declarada Patrimonio Histórico Cultural de la ciudad y en 2014
recibió la valoración de categoría “A”, mediante ordenanzas municipales. Además, mediante la
Ley N° 630 del 15 de enero de 2015, promulgada por el Presidente Evo Morales, se declaró
Patrimonio Cultural del Estado Plurinacional de Bolivia, a la instalación ferroviaria denominada
“Ex Estación Central de ferrocarriles de La Paz”. (Empresa Estatal de Transporte por Cable “Mi
Teleférico” E.E.T.C, 2015: Sp.)

Actualmente, la primera fase de restauración de este inmueble concluye con éxito, la población
comienza a notar los cambios positivos y recuerda los años gloriosos cuando los trenes se

46
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

encargaban de transportar a los bolivianos. (Empresa Estatal de Transporte por Cable “Mi
Teleférico”, 2015: Sp.)

IMAGEN 9 DESCRIPCIÓN

Oficinas de la empresa Mi
teleférico. Ingreso principal
a las diferentes oficinas

FOTO: 11 De Marzo del 2017 (Dana Daza)

Según la entrevista realizada a la institución lo que se observo fue que tienen interés en proyectos
en el área turístico ya que la pregunta fue qué proyectos priorizan como institución.

“Tenemos un área que es netamente de comunicación, el tema cultura teleférico. Lo que


es cultura teleférico; maneja un cambio en la sociedad no simplemente es un medio de
transporte, tenemos que mostrar a todos, como diríamos, el concepto de vivir bien, lo
mismo pasa en cada una de las líneas para que la gente se sienta cómoda en todo su
recorrido y se sienta libre, lo contrario que existe actualmente en nuestro medio de
transporte…. de alguna manera es turístico porque todos los que vienen dicen que la
mejor manera de ver La Paz es viendo desde el aire”. (Entrevista a Marcelo Patiño,
arquitecto de la línea blanca, oficinas de la empresa “Mi Teleférico” 18 de marzo de
2017).

Según la entrevista realizada a la empresa Mi Teleférico tienen áreas muy específicas y


organizadas como también los objetivos promocionales, una de las cosas que el entrevistado nos
repite es “estamos enfocados en el pasajero, se tiene que sentir cómodo”.

47
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

“Una mejor cultura en la actitud, mas es yéndonos al pasajero que se tiene que sentir
cómodo, tenemos campañas por ejemplo, conoce Mi teleférico… entonces las personas
o instituciones vienen y se les guía como se utiliza mi teleférico, personas con
discapacidad también hemos tenido y se han sentido cómodos por la misma
infraestructura preferencial que tenemos, los ascensores ya se mueven
independientemente en el interior”.( Entrevista a Marcelo Patiño, arquitecto de la línea
blanca, oficinas de la empresa “Mi Teleférico “ 18 de marzo de 2017)

Según nuestra observación la empresa Mi Teleférico está relacionada con el área turística pero
no se tiene un área específicamente para ese sector si bien ellos tienen proyectos turísticos
depende del área cultural y proyectos realizados por los arquitectos de las distintas líneas a
construir. ¿Qué tan relacionados están con el área turística?

“Es que es diferente depende el turista que viene, hay algunos que vienen a ver la feria
16 de julio porque según el internet es la feria más grande de latino américa, ósea una
manera informal, pero es la más grande, entonces vienen a ver eso tenemos miradores
en las dos estaciones para poder sacar fotografía…. Tenemos montón de gente que viene
a sacar fotografía por ejemplo la luna que dicen que está en el Illimani en esta época
que justamente aparece la luna encima el Illimani….”

La empresa tiene algunos proyectos que son para los turistas como para la población en si la
idea es que las personas aprecien lo nuestro; es lo que a continuación se redactara de la
entrevista:

“Se lanzó el año pasado, son dos tiendas una justamente la tenemos acá en la estación
central donde no simplemente es el teleférico hay libros hay de toda Bolivia las
artesanías , es también promocionar todo lo que es Bolivia obviamente también hay
cabinas del teleférico mediante souvenirs … y el motivo que tenemos en la estación
central es más o menos de la época del mismo edificio, ahora lo que si tenemos lo que
lanzo nuestro presidente es el parque las culturas y el Museo Aéreo (que formara parte

48
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

de la Línea Blanca y como labor de la responsabilidad empresarial ya que tiene que ver
con los restos arqueológicos de la av. Busch), principalmente”.

Lo que se observó al momento de ingresar a las instalaciones de Mi teleférico es que el personal


en general es muy amable y a su vez brindan toda la información posible, sus áreas están muy
bien organizadas y el Gerente es una persona muy cordial y empática.

Respecto a su función, este año se inauguró la línea azul el cual une la línea roja de la cuidad de
El Alto, siendo el recorrido desde Rio Seco hacia la última estación de la línea roja de la 16 de
julio en El Alto. Por otro lado, la siguiente línea en curso es la línea blanca, la cual contará con
un museo aéreo, dicho museo consiste en el rescate y exhibición de restos arqueológicos
hallados a lo largo de la avenida Busch que serán vistos en las estaciones y por las cabinas al
momento de realizar el recorrido, infelizmente la EETC “Mi Teleférico”, no cuenta con una
dirección de turismo que pueda gestionar los proyectos de esta índole para un mejor
aprovechamiento, sin embargo, proceden a contratación por consultoría para aquellos que son
importantes como el museo aéreo.

En una entrevista realizada al Gerente General de la EETC ”Mi Teleférico”, Cesar Dockweiler,
se pudo tener conciencia también del interés a futuro que se tiene por realizar un circuito
turístico en el Casco Viejo de la ciudad de La Paz, con el fin de integrar la área más importante
de la ciudad y la empresa.

3.6. ASPECTOS SOCIALES, CULTURALES, INSTITUCIONALES Y


ECONÓMICOS DE LA POBLACIÓN CIUDAD DE LA PAZ.
3.6.1. Demografía y migración

Según datos obtenidos en el censo 2012, realizado por el INE (Instituto Nacional de Estadística),
el Municipio de La Paz tiene 764.617 habitantes, donde 367.742 son hombres y 398.726 son
mujeres. (INE, 2013)

En base a estos datos, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (2016) El municipio de La


Paz cuenta con 925.376 habitantes del cual se describe a continuación:

49
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

Demografía

CUADRO Nº 2
POBLACION 925.376 habitantes
• HOMBRES 443.984
• MUJERES 481.984
TASA DE DEPENDENCIA DEL MUNICIPIO 2014 41,5%
TASA DE MASCULINIDAD 92,5%
PROMEDIO EDAD 33 AÑOS
PORCETAJE DE POBLACION QUE SE 79%
CONSIDERA FELIZ
FUENTE: Gobierno Autónomo Municipal De La Paz, 2014

FUENTE: Gobierno Autónomo Municipal De La Paz, 2016

Migración

Siguiendo con los datos de la población, el Gobierno Autónomo de La Paz (2014) tiene
registrado el siguiente índice de migración siendo nacionales 20.531 personas e
internacionales 4.178 personas.

CUADRO Nº 3
Inmigrantes nacionales recientes 20.531 Personas
Inmigrantes internacionales 4.178 Personas
recientes

50
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

Inmigrantes nacionales de toda la 164.424 personas


vida

Inmigrantes internacionales de toda 6.465 Personas


la vida
FUENTE: Gobierno Autónomo Municipal De La Paz 2014

3.6.2. Pobreza y desarrollo humano

Según los indicadores de pobreza del año 2001 La Paz tenia severidad de pobreza de
34,55% siendo una brecha de pobreza del 63.12%.

CUADRO Nº 4

DEPARTAMENTO DE LA PAZ: INDICADORES DE POBREZA POR LINEA


SEGÚN MUNICIPIOS DEL AREA METROPOLITANA DE LA PAZ,2001
Sección Municipal Brecha de Severidad Incidencia Incidencia
Pobreza de Pobreza De De Pobreza
Pobreza Extrema

Sección Capital La Paz 18.10% 8.40% 51.50% 16.65%

Primera Sección-Palca 46.70% 26.80% 91.90% 80.90%


Segunda Sección-Mecapaca 29.80% 16.00% 68.70% 51.50%
Tercera Sección-Achocalla 38.60% 20.90% 85.70% 52.79%

FUENTE: Gobierno Autónomo Municipal De La Paz 2014

51
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

A partir de datos estadísticos del Municipio de La Paz (2012), la cantidad de población


pobre según las necesidades básicas insatisfechas (NBI) llegan al 19%, la línea de
pobreza se encuentra entre los 622 Bs., la población que se considera pobre es del 30%
y la brecha de pobreza llega al 14%. (Gobierno Autónomo Municipal De La Paz, 2014)

3.6.3. Formas de organización

Según el plan de desarrollo GAMLP (2007) “Las Organizaciones Territoriales de Base


(OTB’s) son constituidas por la Ley de Participación Popular, definidas de la siguiente
manera:

o Se define como sujetos de la Participación Popular a las Organizaciones


Territoriales de Base, expresadas en las comunidades campesinas, pueblos
indígenas y juntas vecinales, organizadas según sus usos, costumbres o
disposiciones estatutarias.
o La importancia de las OTB’s en la gestión municipal es fundamental. En el
marco de la ley de participación popular, se les otorga a estas organizaciones
sociales un conjunto de deberes, entre otros los de “identificar, priorizar,
participar y cooperar en la ejecución y administración de obras para el
bienestar colectivo”.
Actualmente el municipio de La Paz cuenta con 504 juntas vecinales, con las cuales se
trabaja desde el GMLP.
3.6.4. Valores, identidad cultural e idioma

Según datos obtenidos por el Gobierno Autónomo Municipal De La Paz (2016) En el


municipio de La Paz se habla más que todo el castellano 91,6%, aymara 7.2% y otros
que es 3.4%.

3.6.5. Indicadores económicos

Principal ocupación

52
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

Según la estadística la Secretaria Municipal de Planificación para el Desarrollo (2016)


La tasa de dependencia económica es de 44%, el ingreso mensual del hogar 4.106 bs.
Siendo que el ingreso promedio de los hombres es de 2.516 Bs, y el promedio de ingreso
de la mujer es de 1.717 Bs. Siendo mostrado su principal ocupación en el siguiente
cuadro:

CUADRO Nº 5
OCUPACIÓN PRINCIPAL DE LA POBLACIÓN POR SEXO SEGÚN MACRO DISTRITO Y ACTIVIDAD
ECONÓMICA

Macro distrito y 2001 2014


actividad económica Hombre Mujeres Total Hombre Mujeres Total
Município de La paz 100% 100% 100% 100% 100% 100%
Agricultura, ganadería y 1,94% 1,37% 1,67% 1,28% 1,34% ,31%
caza
Silvicultura y pesca 0,01% 0,00% 0,01% 0,05% 0,04% 0,04%
Explotación de minas y 0,66% 0,19% 0,44% 0,94% 0,70% 0,83%
canteras
Industria manufacturera 17,80% 9,34% 13,77% 8,39% 6,51% 7,50%
Producción y distribución 0,59% 0,09% 0,36% 0,57% 0,11% 0,35%
de electricidad, gas y agua
Construcción 9,54% 0,50% 5,24% 12,41% 1,55% 7,29%
Hoteles y restaurantes 3,95% 8,57% 6,15% 3,18% 6,82% 4,89%
Transporte, 14,40% 1,99% 4,89% 13,36% 2,57% 8,27%
almacenamiento,
construcciones
Servicios inmobiliario, 9,48% 5,17% 7,43% 12,94% 9,92% 11,52%
empresariales y de alquiler
Educación 5,70% 8,64% 7,10% 5,44% 8,18% 6,73%
Servicio social y de salud 3,04% 5,44% 4,18% 3,01% 6,12% 4,48%
Hogares privados 0,58% 16,94% 8,37% 0,63% 4,53% 2,47%
FUENTE: Gobierno Autónomo Municipal De La Paz (2014)

3.7. OFERTA TURÍSTICA

3.7.1. Componentes Naturales

53
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

3.7.1.1. Clima
A partir de datos brindados por el SENHAMI (Servicio Nacional de Hidrología y
Meteorología: 2016) La ciudad de La Paz presenta una variable climática que se
caracterizan de manera marcada por dos estaciones climáticas anuales, en la época
húmeda en verano y una época seca en invierno. La descripción a la variable climática
que describen los mapas es mensual y van acorde a los datos extraídos con promedios
de treinta años entre 1970 y 2000 del conjunto de datos climáticos mundiales CRU.

Temperatura

De la misma forma hasta el año 2014 se tiene el dato de temperatura máxima media
anual, que es de 19,8°, siendo los meses de septiembre, octubre, noviembre y
diciembre las mayores temperaturas registradas (entre los 19 a 22 grados). La
temperatura mínima media anual es de 6,1°, los meses de junio julio y agosto registran
las menores temperaturas (entre los 3 y 4 grados) la temperatura media anual es de
12,9°. (Senamhi, 2016)

CUADRO Nº 9
Los rangos promedio anual 15°C a 15.6°C
de Isotermas 0°C (época fría del año)
Diaria / Noche

La temperatura promedio 10.4 °C


Gradiente térmico medio 0.64°C (cada 100 m.)

temperatura media - 15°C a 15.1°C (distritos 8 al 11, oeste de la ciudad)


- 15.1°C a 15.3°C (distritos urbanos 1 al 7 y 12 al 17,

centro de la ciudad)
- 15.6°C (distritos 18 al 21, sureste)

54
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

En base a lo mencionado a la gradiente altitudinal se puede apreciar que en la ciudad de


La Paz conforman:
FUENTE: Elaboración Propia en Base al Gobierno Autónomo Municipal De La Paz, 2011

CUADRO Nº10
MUNICIPIO DE LA PAZ: TEMPERATURA AMBIENTE SEGÚN ESTADO,2007-2014 (grados
centígrados)

Estado de situación 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Temperatura ambiente 12,60 12,40 13,10 13,40 12,60 11,61 12,75 12,90
Promedio

Máxima 27,30 17,30 17,80 18,30 17,30 17,20 17,32 17,50

Máxima extrema 22,20 22,60 22,60 24,00 23,50 23,80 23,60 25,00

Mínima 5,80 5,30 5,80 6,10 5,80 5,50 5,69 5,90

Mínima extrema 0,00 0,80 1,20 1,40 1,00 0,80 0,80 0,00
FUENTE: Servicio Nacional De Meteorología E Hidrología- Senamhi (2014)

Precipitación pluvial

Según datos brindados por el SENHAMI (Servicio Nacional de Hidrología y


Meteorología: 2016) La conformación de la cordillera real que se localiza al norte,
forma en la barrera climática que en la estación de lluvias sirve de freno para las
corrientes húmedas que provienen de la cuenca amazónica. Las precipitaciones en el
área urbana son, en promedio, de 120 mm/mes, también concentrada entre diciembre
y marzo, marcando el clima húmedo de verano y el seco de invierno. Esta
precipitación alimenta a las cuencas Choqueyapu, Llojeta Obrajes, Orkojauhira,
Irpavi, Achumani – Jilusaya, Huayñajahuira que cubre el área urbana de nuestro
municipio.

CUADRO Nº 6
MUNICIPIO DE LA PAZ: TOTAL DE PRECIPITACIÓN PLUVIAL POR MES 2009-2014
Meses 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Enero 74,9 197,8 69,5 140,3 93,5 111,9

Febrero 113,5 163,8 163,1 122,2 150,7 71,5

55
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

Marzo 39,2 31,4 51,7 64,5 41,2 50,9

Abril 37,2 3,9 0,7 28,2 20,4 22,8

Mayo 1,0 25,3 7,1 2,3 13,3 22,8

Junio 0,0 0,0 0,2 8,6 16,1 0,0

Julio 17,2 2,2 10,7 3,6 8,8 5,9

Agosto 2,2 5,2 0,4 0,6 20,3 9,5

Septiembre 34,9 11,0 27,4 1,5 4,5 39,6

Octubre 30,2 0,0 21,9 36,9 54,6 40,8

Noviembre 76.6 9,6 31,1 66,6 34,3 12,7

DICIEMBRE 152,7 113,7 174,8 96,2 113,4 75,4


FUENTE: Servicio Nacional De Meteorología E Hidrología- Senamhi (2014)

Helada

La ciudad de La Paz tiene vientos helados, con granizos habituales y nevadas que
de vez en cuando se presentan, pero no son habituales. El promedio mensual de
precipitación es de 120 mm/mes. Las lluvias se concentran de manera estacional
desde diciembre hasta marzo, como ya se mencionó anteriormente. (Gobierno
Autónomo de La Paz, 2011).

Los habitantes buscan lugares donde el impacto sea menor, sin embargo, los datos
muestran que los días de helada en promedio mensual en la ubicación geográfica
como área urbana de la ciudad, cuenta entre 17 a 14 días de helada. Esto en relación
a la ubicación respecto a la altura, el promedio más alto se encuentra registrado al
oeste con 17 días, correspondiente a la ciudad de El Alto y el más bajo al sur
oportuna a Mallasa. (Ibid)

3.7.1.2. Agua Como Recurso Turístico


La ciudad de La Paz, pertenece al área de influencia del sistema hidrográfico del río
La Paz, que desemboca en el río Boopi y luego en el río Alto Beni, para confluir
finalmente en el Río Beni, afluente del Amazonas.

56
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

La cuenca de La Paz está compuesta principalmente por el río Choqueyapu, que


cruza toda la ciudad de Norte a Sur y los ríos Orkojahuira e Irpavi, pamaplarama,
Cota Cota que van del Noreste hacia el Sur, cruzando a su paso por la mayor parte
de las Subalcaldías de la ciudad y cuatro subcuecas importantes: San Pedro,
Apumalla, Lajahuira y Achocalla que confluyen en el sur dando lugar en el rio La
Paz. Estos ríos cuentan con más de 300 ríos y riachuelos (Gobierno Autónomo
Municipal De La Paz, 2009, pág. 45)

IMAGEN 10 DESCRIPCIÓN

Rio orkojahuira vista


desde la línea del teleférico
amarillo.

FOTO: 11 de marzo de 2017 (Dana Daza)

IMAGEN 11 DESCRIPCIÓN

Rio Chokeyapu vista desde


la línea del teleférico
amarillo

FOTO: 11 de marzo de 2017 (Dana Daza)

57
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

IMAGEN 12 DESCRIPCION

Rio Irpavi vista desde la


línea del teleférico verde.

FOTO: 11 de marzo de 2017 (Dana Daza)

3.7.1.3. Paisajes

El Municipio de La Paz cuenta con 24 áreas protegidas municipales las cuales se


muestran en el siguiente cuadro:

CUADRO N° 7
ÁREAS PROTEGIDAS MUNICIPALES DE LA PAZ
1. Bosque De Pura Pura 13. Huayllani

2. Siete Lagunas 14. Jonkhomarca


3. Huaripamapa 15. Cerro De Aruntaya
4. Cactario Y Valle de la Luna 16. Serranías De Aruntaya
5. Mallasa 17. CondoesLakota

6. Muela Del Diablo Y Cerro 18. Hampaturi


Pachajalla
7. Auquisamaña 19. Chicani
8. Challaloma 20. Cerro Ticani

9. Cerros Llukankari y Taraki 21. Bosque De Bolognia


10. Parque De Aranjuez 22. Cuchilla Chuquiaguillo
y Quebradas Del Rio Callapa

58
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

11. Animas Y Putupampa 23. La Cumbre


12. Huallatani 24. Cerros De Cuñamani
FUENTE: Elaboración en base de datos obtenidos Castel, Jorge; Vásquez, Walter (2016) Revista Escape

La ciudad de La Paz cuenta con un paisaje maravilloso y está rodeada de sitios


naturales que son un atractivo turístico los cuales se describirán a continuación:

ILLIMANI

Es el nevado más imponente de la cordillera real, posee 5 picos que sobrepasan los
6.000 metros, tiene cuatro picos, el más alto es 6,462 m.s.n.m. El nombre de Illimani
deriva de la lengua aymara que quiere decir “águila dorada” este nevado es el que
representa la ciudad de La Paz (Rodríguez, 2004:26)

Es una de las montañas más bellas del mundo en sus pies está ubicado la ciudad de
La Paz, por lo tanto, es considerada como un símbolo de guardián de la ciudad.

PALCA

Está situado a los pies del nevado Illimani el cañón de Palca es uno de los sitios
naturales, en las orillas del rio de Palca se puede observar bocaminas abandonadas
donde se extraía oro. (Rodríguez, 2004, pág. 26)

Es un sitio de serranías elevadas, uno de los paseos es el que lleva al cañón de palca
(1 km) al otro lado del pueblo existe otro rio en el cual en la orilla se puede ver
bocaminas abandonadas del tiempo en que se explotaba oro, con respecto a la fauna
y flora existe en el lugar eucalipto y al borde del rio existen animales domésticos aves
de corral conejos y otras variedades de aves.

VALLE DE LA LUNA

El Valle de la Luna está conformada por arcilla el viento y la lluvia produjeron


formaciones como obeliscos, cráteres que se asemejan a la superficie de la luna, tiene
una extensión aproximadamente de 44.2 hectáreas. (Rodríguez, 2004, pág 26)

59
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

Las formaciones que se pueden ver son: madre luna, sombrero de la dama, Mirador
del Diablo, el Montículo de la Tortuga, Ventana del Sur. (Ibíd. pág. 27)

El costo de ingreso es de Bs. 15 extranjeros, Bs. 3 nacionales, Bs.1 niños el horario


de visita es de 09:00 a.m. a 17:00 p.m.

VALLE DE LAS ÁNIMAS

Tiene la característica del Valle de la Luna que conforma la serranía del sudeste de la
ciudad de La Paz tiene obeliscos más altos como agujas algunos se asemejan a
órganos musicales gigantes. (Rodríguez, 2004, pág. 27)

En el Valle de las Ánimas la vegetación es escasa en su mayoría pajas con arbustos


bajos en cuanto a la fauna solo se observa algunas aves como los gorriones y ave
maría.

MUELA DEL DIABLO

Tiene una formación rocosa gigante que tiene la forma de una muela esta montaña
mide 3.897 m.s.n.m. tiene vista panorámica a la ciudad. (Rodríguez, 2004, pág. 28)

Uno de los atractivos que se pudo apreciar en el análisis de observación realizado en


el trayecto de los teleféricos amarillo y verde es la gigantesca roca que tiene forma de
muela en la cual se realiza escaladas a parte de la vista de toda la ciudad.

IMAGEN 13 DESCRIPCIÓN

60
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

Vista de la ciudad de La paz desde el


teleférico verde donde podemos apreciar
uno de los atractivos naturales que es la
muela del diablo durante el recorrido de la
tarde.

FOTO: 11 De Marzo del 2017 (Dana Daza)

ZOOLÓGICO MUNICIPAL VESTY PAKOS

Ubicado en la Zona Sur de la ciudad, Mallasa, fue fundado el 21 de septiembre de


1993 cuenta con 22,4 hectáreas, acoge 515 seres vivos de 76 especies de los seis ecos
regiones de Bolivia: altiplano, valle seco, bosque montano, bosque húmedo, bosque
sabana 187 aves, 254 mamíferos y 64 reptiles.

En el zoológico se puede apreciar aves como el cóndor que es de la región altiplánica.

Según la entrevista realizada en Mi Teleférico a los usuarios de las líneas roja amarilla
y verde indican que lo que más les llama la atención es el paisaje que tiene, el cual,
les permite apreciar la ciudad y que por la noche se ve más interesante por las
luminarias que se puede apreciar de la hollada de La Paz.

IMAGEN 14 DESCRIPCIÓN :

Vista de la ciudad de La
Paz desde el teleférico
verde durante la tarde.

61
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

FOTO: 11 De Marzo Del 2017 (DANA DAZA)

IMAGEN 15 DESCRIPCIÓN

Vista de la ciudad de La Paz


desde el teleférico rojo tomada
por la noche en el mirador de
la parada 16 de julio.

FOTO: 11 De Marzo del 2017 (Dana Daza)

IMAGEN 16 DESCRIPCION

Puentes trillizos siendo uno de los


puentes que une diferentes zonas de
la ciudad de La Paz. Se puede
observar los puentes en el recorrido
del teleférico convirtiéndose ahora
como un atractivo por las luces
atrayentes en la noche.

FOTO: 11 De Marzo del 2017 (Dana Daza)

MIRADORES

La Paz es la ciudad de los miradores, la estructura geográfica hace que cada cerro sea un
mirador natural de los cuales se puede apreciar diferentes ángulos de la ciudad y sus
alrededores.

MIRADOR KILLI KILLI

62
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

El mirador Killi Killi ofrece una vista de la ciudad de La Paz desde donde se puede
apreciar la Muela del Diablo, se dice que Killi Killi es nombre aymara que significa
halcón pequeño, existe señalización turística en la Avenida Bandera. Es el principal
mirador incorporado en los City Tour realizados por los operadores turísticos, no existe
ningún costo al ingresar.

MIRADOR EL CALVARIO

Se dice que es el Calvario Cristiano y más antiguo e importante de la ciudad de La Paz


lugar de peregrinación católica; se recomienda llevar binoculares y cámaras fotográficas.
El ascenso del Calvario es de 40 a 45 minutos la visita no tiene ningún costo.

MIRADOR ALTO PAMPAHASI

“El mirador de Pampahasi se encuentra en la ladera superior este de la ciudad de La Paz


entre la avenida circunvalación y la calle 7 desde su cima se puede observar
prácticamente todos los barrios de la metrópoli… es posible apreciar el bosquecillo de
Pura Pura que se muestra interminable en su legión de elevados eucaliptos y pinos
localizados entre la urbe paceña…” (GAMLP, 2013, pág. 240)

MIRADOR SALLAHUMANI

Este mirador muestra la Zona Norte de la ciudad, tiene una vista de la Muela del Diablo,
el Illimani y el nevado de Chacaltaya, el horario de visita preferente es por el día y el
atardecer no tiene costo y está ubicado en la autopista de La Paz-El Alto donde se
encuentra la Apacheta más visitada por los yatiris para realizar rituales.

MIRADOR ALTO 27 DE MAYO

Desde este mirador se puede observar la ciudad de La Paz en un giro de 360º también
sobresalen los rituales y ceremonias celebrados por los amautas y yatiris se dice que la
inversión de este mirador fue de 70 mil bolivianos.

63
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

Se dice que es el mirador con mayor altura de la ciudad está ubicado en la zona 27 de
mayo Avenida Periférica.

PARQUE MIRADOR EL MONTÍCULO

“Adyacente al mirador es posible encontrar la Capilla de la Virgen de la


Inmaculada Concepción conocida también como la Capilla del Montículo
construida de piedra en honor al hallazgo de la figura intacta de la Virgen
desaparecida en el deslizamiento de tierras del año 1538 y en un incendio ocurrido
en 1895” (La Paz al mundo, GAMLP,2013, pág. 241)

El Montículo o Colina está ubicado en Sopocachi el cual significa colina sola. El


Montículo ofrece una vista de la Muela del Diablo y el Illimani donde también se puede
apreciar las cabinas del Teleférico Amarillo pasar, el ingreso no tiene ningún costo y se
puede visitar todos los días.

3.7.1.4. Flora y fauna


FLORA
“En el área urbana del Municipio, las plantas corresponden a las siguientes categorías:
1. Las que son plantadas y viven todo el año sin protección.
2. Las que permanecen sólo durante la estación favorable.
3. Las que se encuentran en casas y lugares protegidos.
4. Las que aparecen de manera espontánea en los bordes de calles, Terrenos
baldíos, alrededores de viviendas, etc.
El estrato arbóreo en la ciudad corresponde a especies cultivadas como ornamentales en
parques, jardines y calles, o con fines de protección de laderas. Sólo tres especies
Arbóreas se dan sin cultivo: el "molle", Schinus rrwlle (Anac.); la "keñua", Polylepis
racerrwsa(Ros.); la "kishuara" o "kolli", Buddleja coriacea (Logan).(G.A.M.L. 2007,
pág.17).
En la Zona Central de la ciudad de La Paz se encuentra en Jardín Botánico donde tienen
una gran variedad de flora correspondiente a diferentes pisos ecológicos, se realiza guías

64
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

estudiantiles tanto a escolares como educación superior. Está abierto de martes a


domingo hasta las 5 de la tarde.
FAUNA
“El masto fauna que habita en el valle de La Paz comprende siete órdenes, 18
familias y 30 géneros. El orden más abundante y diversificado es el de los roedores
(Rodentia) con seis familias y 14 géneros, que representan aproximadamente el
50% de los mamíferos que habitan en dicho valle. En él se encuentran
representados ratones, vizcachas, cuises ocuyes (falsos "conejos") y tojos (conejo
de cerro). Exceptuando al ratón doméstico (Musmusculus), que es de origen
europeo, las ratas y ratones silvestres son de origen andinopatagónico, y su
principal centro evolutivo se halla situado en los Andes centrales y sobre el
Altiplano. En el valle de La Paz habitan 24 especies de micromamíferos que
conforman aproximadamente el 63% de la mastofauna doméstica y silvestre que
vive en este valle interandino”. (GAMLP. 2007pág. 18)
Como animales domésticos están los perros y gatos, como animales silvestres introducidos
domésticamente están los loros, hámster y ratones domésticos entre otros. Como animales de
granja están los conejos y gallinas, y vacas y ovejas en los lugares más alejados del centro de la
ciudad. Existe una gran problemática para la venta de animales en lugares como el/ mercado
Uruguay, donde venden animales de granja y su suministro alimentario, y otros lugares fuera
del centro de la ciudad como la feria 16 de julio (en El Alto) por la falta de cuidado hacia los
animales y el estado precario bajo el cual los mantienen.

3.7.2. Componente cultural

3.7.2.1. Grupos étnicos

La cordillera de los Andes constituyó el ámbito geográfico donde numerosos grupos


étnicos amerindios alcanzaron estados de gran desarrollo cultural y tecnológico.
(Gispert, sf, pág. 420)

65
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

En Bolivia existe mucha diversidad como el afro boliviano, blanco, mestizos e indígenas. Los
resultados del censo de población y vivienda 2001 que fue publicado por la Instituto Nacional
De Estadística (INE) existiendo 36 grupos originarios reconocidos en Bolivia, en el cuadro
siguiente son los grupos étnicos que pertenecen a La Paz:

ETNIA DEPARTAMENTOS PROVINCIA


Los Moseten Beni Y La Paz Sud Yungas Y Ballivian

Los Tacanas La Paz Y Beni Iturralde Vaca Y Ballivian

Aymara La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba Varias

Quechua Chuquisaca Oruro Potosí La Paz Varios

Afrobolivianos La Paz Yungas Y Sud Yungas

Los Moxeños Beni Santa Cruz Cochabamba La Paz Iturralde Moxos Y Ballivian

Araonas La Paz
FUENTE: Elaboración Propia Basada Zuniga (2016)

66
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

Aymaras

El departamento de La Paz es el bastión de los aymaras. Sin embargo, Oruro y Potosí


también son el hogar de los más de 1.200.000 indígenas andinos. El dominio de los
aymaras o collas se inició tras la caída de Tiwanaku (XII) y se fortaleció con la unión
de varios pueblos circundantes del lago Titicaca. Luego de varios años de intentos
frustrados, los incas los dominaron. Sin embargo, este pueblo mantuvo intactas su
lengua y su cultura. La religión aymara está íntimamente relacionada con la actividad
agrícola.

Afro bolivianos

- Población: 20.711 personas


- Ubicación: La Paz
- Lengua: Castellano

Su organización social se basa en la familia nuclear y sus lazos de parentesco son muy
fuertes. Viven de la agricultura de la yuca, del plátano, del cítrico, del arroz y cultivan
la coca.

Los afros bolivianos fueron traídos del África, para trabajar en condiciones
infrahumanas en las minas de plata de Potosí, soportado el frío y la altura de 4200
metros sobre el nivel del mar, situación a la que no estaban acostumbrados. Cuando la
baja de la minería migró hacia los yungas de La Paz. Llegaron a los yungas a través de
3 caminos incaicos: El Choro, Taquesi y Yunga Cruz.En los yungas tuvieron que
aprender a cultivar la hoja de coca. Los terratenientes dueños de haciendas en la zona
yungueña requerían de los servicios de los ahora afro bolivianos para los trabajos de
agricultura, donde también los explotaron como esclavos.

FUENTE: Pérez, 2006.

67
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

3.7.2.2. Construcción de intereses históricos culturales

La ciudad de La Paz cuenta con diferentes patrimonios arquitectónicos, el cual


describiremos a continuación:

CUADRO Nº 14
CONSTRUCCIONES CANTIDAD
Numero de teatros 9 teatros
Numero de museos 23 museos
FUENTE: Elaboración propia basada en G.A.M.L.P. (2016)

IGLESIAS Y EDIFICIOS RELIGIOSOS:

IGLESIA DE SAN FRANCISCO

La iglesia de San Francisco está ubicada en la plaza San Francisco (calle Sagarnaga esq.
Av. Mariscal Santa Cruz), mide 58m.de largo por 26m de ancho la portada mestiza está
dividida en tres cuerpos mantiene la estructura renacentista la decoración es de estilo
rococó por la gran cantidad de adornos. Las pinturas del presbiterio son de Leonardo
Flores Y Gregorio Gomarra. (Rodríguez pág.34)

La iglesia de San Francisco es visitada en Semana Santa como parte del recorrido de las
12 estaciones, la iglesia es parte de un circuito turístico en el cual se visita el Museo San
Francisco, campanario y la cripta, para poder tomar foto o filmaciones del templo tiene
que existir un permiso previo dirigido a la administración de la misma.

CATEDRAL NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ

La catedral de Nuestra Señora De La Paz fue construida en base a los planos del Señor
Manuel de Sanahuja, la construcción original fue demolida por la deficiencia de su
construcción el cual existía un riego de derrumbamiento. Tiene el estilo neoclásico,
posee 5 naves y tiene 5 ingresos del cual las puertas tienen escenas religiosas hechas en
cobre. (Rodríguez pág.34)

68
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

Forma también parte del recorrido de las 12 estaciones, en la catedral se permite sacar
fotografías en el interior y exterior de la iglesia.

IGLESIA SANTO DOMINGO

Es de estilo barroco mestizo la cual se aprecia en la portada, está ubicada en la calle


Yanacocha Esq. Ingavi al lado de la iglesia se encuentra el colegio Ayacucho que
antiguamente era el claustro de los dominicos el cual fue nombrado monumento
nacional. (Rodríguez pág.34)

Es visitada en semana santa como parte del recorrido de las doce estaciones, se permite
tomar fotos y realizar filmaciones del exterior de la iglesia.

IGLESIA LA MERCED

La iglesia está ubicada en la calle comercio esq. Colon, es visitada en semana santa como
parte del recorrido de las 12 estaciones es de fachada sencilla, posee una cruz latina y
uno de los pulpitos más hermosos del siglo XVII. (Rodríguez pág.34)

Es visitada en semana santa es parte del recorrido delas doce estaciones se permite tomar
fotos y filmaciones del exterior y del interior de la iglesia.

IGLESIA DEL CARMEN

El convento de las carmelitas que fue fundada en 1718 está ubicado en la calle Ballivian
esq. Colon. Tiene una decoración barroca sobria la cual es bastante sencilla, forma parte
del recorrido de Semana Santa. (Rodríguez pág.34)

IGLESIA DE SAGRADO SAN AGUSTÍN

Está ubicado en la calle mercado esq. Ayacucho se terminó la construcción en el siglo


XVII es también visitada en Semana Santa se permite sacar fotos al exterior de la iglesia.
(Rodríguez pág.34)

69
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

También es visitada en el recorrido de las doce estaciones, se permite tomar fotos y


realizar filmaciones del exterior y no así dentro de la misma, solo se permite tomar fotos
o filmaciones en el acto de diferentes ceremonias religiosas.

IGLESIA SAN PEDRO

La iglesia pertenece al estilo barroco mestizo está ubicada en la plaza Sucre en la Zona
de San Pedro, es parte del recorrido de las 12 estaciones en Semana Santa. Solo se
permite sacar fotografías en diferentes actos religiosos.

IGLESIA LA RECOLETA

Se dice que es una de las representaciones única del estilo gótico en la ciudad de La Paz
por ese motivo es un atractivo turístico notable, está ubicada en la avenida América casi
en la esq. Pando fue construida en el año 1894.

SANTUARIO DEL JESÚS DE GRAN PODER

Está ubicada en la Zona Max paredes es parte del recorrido de Semana Santa de las 12
estaciones como también en la entrada del gran poder.

También es una iglesia muy seleccionada por gran parte de la ciudadanía para realizar
bautizos, bodas y prestes.

ARQUITECTURA CIVIL:

PLAZA MURILLO

Es la plaza principal de la ciudad de La Paz y tiene el nombre en honor al protomártir


Pedro Domingo Murillo, antiguamente tenía el nombre de la plaza mayor se encuentra
ubicada en el centro de la ciudad, está rodeada de los principales edificios públicos de
Bolivia como la catedral central, presidencia del estado así como otros de gran valor
histórico, en el centro tiene una escultura en honor a Pedro Domingo Murillo quien fue
el líder de la revolución libertaria de 1809 también se encuentra alegorías que

70
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

conmemoran la unión, patria y fuerza, Existe una gran polémica con la estatua que
representa al héroe Murillo, ya que se presumo que en un accidente navío fue confundida
por la de un poeta destinado a otro estado. Esto se puede analizar viendo los elementos
que lleva la estatua. (Rodríguez 2004, pág.43)

PALACIO DE GOBIERNO

Tiene un estilo neoclásico conserva un patio interior y unas escalinatas de mármol a su


vez tienen una variedad de salones como el salón de espejos, salón rojo y salón dorado
donde se desempeñan labores presidenciales. (Rodríguez 2004, pág.43)

El primer domingo de cada mes se efectúa el relevo tradicional de la guardia de honor


del palacio de gobierno de 11:30 a 12:30 en la plaza murillo, cada jueves se recibe la
visita de colegios escuelas provinciales, delegación de universidades e instituciones.
Para concertar una visita guiada se deberá tomar contacto con la Casa Militar con
anticipación de una semana antes los grupos de turistas pueden coordinar la visita con
las agencias de viaje.

PALACIO LEGISLATIVO

Está ubicada en la Plaza Murillo, actualmente es el congreso boliviano no se permite


visitas programadas a turistas solo las delegaciones del gobierno u organizaciones
internacionales con permiso especial y permanezcan por un tema específico.

Parte de los edificios de la plaza murillo se pueden sacar fotos o filmar desde el exterior.

PALACIO DE JUSTICIA

Es parte del conjunto de edificios patrimoniales de la plaza murillo ubicada en la calle


potosí, en la fachada resalta los 24 peldaños (escaleras de honor). No existen visitas
programadas para turistas o solo a delegaciones de gobierno. (Rodríguez 2004, pág.43)

No existe visitas programadas, pero si se puede sacar fotos desde el exterior, solo
delegaciones que tengan permiso para un tema específico pueden ingresar.

71
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

VICE PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA (EX BANCO CENTRAL)

Es una arquitectura monumental que se constituye en un edificio patrimonial de la ciudad


de La Paz, este edificio está incluido en las visitas de las agencias turísticas dentro de la
ciudad.

PALACIO CONSISTORIAL ALCALDÍA DE LA PAZ

Es considerado monumento patrimonial, no se permiten realizar filmaciones ni fotos


dentro del palacio.

MONOBLOCK CENTRAL DE LA UMSA

Siendo un edificio donde se encuentra la administración de las facultades, la fachada del


monoblock de equilibrado diseño tiene ventanales uniformes, el frontis interior con muro
ciego se contrapone armónicamente en la torre embarcando las cinco puertas vidrieras
de ingreso, su diseño está inspirado en un monolito, el cual es de mucho interés artístico
no solo turístico sino también arquitectónico. (Rodríguez 2004, pág. 43)

El monoblock tiene fachadas presentan ventanas uniformes excepto en la parte posterior


un muro de bloques de vidrio otorga iluminación natural a las gradas, también tiene un
patio en la parte de atrás del edificio se encuentra la facultad de ciencias sociales y la
facultad de informática.

TEATRO MUNICIPAL ALBERTO SAAVEDRA PÉREZ

El teatro más importante de la ciudad de La Paz es el teatro Municipal “Alberto Saavedra


Pérez”, que fue el primer teatro construido en América Latina en 1845 y el primer lugar
donde fue entonado en Himno Nacional de Bolivia. La agenda cultural anual del teatro
ya está cubierta antes de iniciar el año.

En él se desarrollan diversas actividades culturales ya sea de música, danza, teatro,


poesía.

72
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

En el trabajo de campo realizado uno de los atractivos identificados fue el cementerio


general siendo uno de los más antiguos de la ciudad y a su vez están enterrados
personajes importantes como Oscar Gonzales Alfaro, Marina Nuñez del prado, Carlos
Palenque, Antonio Diaz Villamil, María Josefa Saavedra Daza.

IMAGEN 17 DESCRIPCIÓN

Cementerio General ubicado en


la segunda parada de la estación
del teleférico rojo

FOTO: 11 De Marzo del 2017 (Dana Daza)

MUSEOS:

MUSEO NACIONAL DE ARTE

Este museo está ubicado en la calle comercio y socabaya antiguamente era la casa de
Francisco Tadeo Diez de Medina, este museo posee una gran variedad de pinturas que
van desde la época virreinal hasta la época moderna el museo también posee salas de
exposición itinerantes es decir varían por temporada.

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE (PALACIO DE LOS


MARQUESES DE VILLAVERDE)

Está localizado en la calle Genaro Sanjines e Ingavi actualmente ocupa la antigua


casona de los marqueses de Villaverde, este museo es administrado por la fundación
del Banco Central.Presenta varias salas de exposición permanente y eventual, entre los
permanentes se encuentra la sala de los “Chipayas”.

MUSEO CASA MURILLO

73
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

Este museo se estableció en honor a Pedro Domingo Murillo porque antiguamente era
su casa, se expone pinturas sobre alegorías a Murillo, pinturas del ex presidente
algunos objetos de la época como pesebres muebles y alguna de las pertenencias
recuperadas como libros u objetos personales.

MUSEO COSTUMBRISTA

En este museo se puede apreciar las diversas costumbres de la ciudad personajes


sobresalientes hechos históricos como el colgamiento de murillo, el museo también
posee algunas pinturas de La Paz de antaño.se encuentra ubicado al frente de la plaza
Riosinho.

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO “PLAZA”

En este museo se tiene exposiciones constantes de artistas contemporáneos. Este


museo es de exposición mixta por contar exposiciones transitorias y fijas.

TAMBO QUIRQUINCHO

Posee salas de exposición sobre platería, pintura y escultura moderna sala de


fotografías de la ciudad e antaño de La Paz algunas imágenes sobre tradiciones
paceñas, exposiciones de máscaras de diversas danzas como morenada, diablada y la
del tata danzante.

Está ubicada en la calle Evaristo valle esq.Tiquina es una antigua casona que
pertenecía a cacique indígena quirquincho.

MUSEO KUSILLO

Un museo donde se puede jugar, distraer e interactuar está dirigido específicamente


para los niños y jóvenes, lo que se muestra en este museo explicaciones sobre el
cuerpo humano, enfermedades y todo relacionado con la ciencia.

74
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

CALLE JAEN

Es la única que queda en este estilo en la ciudad de La Paz tiene la característica de


una calle angosta y empedrada donde las construcciones son de estilo colonial y
republicano en esta calle se encuentra la casa de Pedro Domingo Murillo. En este sitio
se encuentra 5 museos incluyendo el de instrumento musical.

FUENTE: Rodriguez (2004), pág. 36,39,40,

Según el trabajo de campo uno de los atractivos que se observo es la misma estación
central y el museo ferroviario el cual tiene partes antiguas de trenes, este museo no es
tan visitado por la falta de interés de la afluencia de gente como a su vez no es muy
conocido ese fue uno de los proyectos de la empresa Mi teleférico.

Por otra parte, están los atractivos de la línea amarilla que entrarían en la propuesta con
la fundación Simón y Patiño y el museo Solón la cual trabajan sin fines de lucro
apoyando la cultura una de las cosas que comentaban los encargados del lugar.

IMAGEN 18 DESCRIPCIÓN

MUSEO SOLON

Está ubicada cerca de la plaza


España, uno de los atractivos a
mostrar.

FOTO: 11 De Marzo del 2017 (Dana Daza)

IMAGEN 19 DESCRIPCIÓN

75
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

Fundación simón y Patiño

Ubicada en cerca de la plaza


España, la fundación Patiño es
una de las que apoya la cultura.

FOTO: 11 De Marzo del 2017 (Dana Daza)

IMAGEN 20 DESCRIPCIÓN

MUSEO FERROVIARIO
ubicada en la estación central
línea roja

FOTO: 18 de septiembre de 2016 (Dana Daza)

IMAGEN 21 DESCRIPCIÓN

Es una construcción
histórica la estación
central.

FOTO: 18 de septiembre de 2016 (Dana Daza)

3.7.3. Componentes Gastronómicos

76
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

3.7.3.1. Comidas y bebidas típicas o tradicionales

En cuanto a los platos típicos se tiene una variedad gastronómica que se produce en la
ciudad de La Paz. Según el GAMLP (2016) en la ciudad de La Paz existe la siguiente
variedad de platos típicos, entre los platos considerados como patrimonio inmaterial del
municipio de La Paz, tenemos los siguientes:

• Ají De Arveja • Tucumana


• Anticucho • La Llajwa
• Api • Llaucha
• Apthapi • Mesa Andina
• Buñuelo • Moconchinchi
• Caldo De Cardan • P´Isqi O Pesque
• Carnaval Paceño • Pan “Marraqueta”
• Chairo Paceño • Picana De Navidad
• Chicha Morada • Pito/Pito De Cañahua
• Chocolate • Plato Paceño
• Fricasé De Cerdo • Puchero De Carnaval
• Helado De Canela • Queso Humacha
• Huminta • Sajta
• Ispi • Salteña
• K’isitas • Sandwich De Chola
• K’ispiña • Tarwi
• Tucumanas • Thimpu
• Thayacha

3.7.3.2. Componentes de festividades y eventos

Entre las fiestas más representativas de la ciudad de la paz esta:

77
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

CUADRO Nº 8
ALASITAS 24 DE ENERO

CARNAVAL (JISKANATA) MES DE FEBRERO(FECHA MOVIL)

ENTRADA FOLKLORICA DEL SEÑOR JESUS MES DE MAYO (FECHA MOVIL)


DEL GRAN PODER

AÑO NUEVO AYMARA 21 DE JUNIO

ANIVERSARIO DE LA PAZ 16 DE JULIO

TRADION ENTRADA FOLKLORICA ULTIMO SABADO DE JULIO

(UNIVERSITARIA)

ANIVERSARIO DE LA FUNDACION DE LA PAZ 20 DE OCTUBRE

TODOS SANTOS 1 y 2 DE NOVIEMBRE


FUENTE: Elaboración Propia en Base a G.A.M.L.P. (2015)

La ciudad de La Paz tiene una variedad de eventos para ser exactos (véase anexo Nº 2)

DANZAS:

Existe una diversidad de danzas que se manifiestan en diferentes eventos culturales que
se realizan en la ciudad de La Paz entre los eventos de gran convocatoria está la entrada
del gran poder y la entrada universitaria.

Entre las danzas más populares que se bailan en las entradas de La Paz esta:

• Caporales • Morenada
• Cuenca Paceña • Moseñada
• Chuta • Tarqueada
• Kullawada • Waka Waka O Waka Tokori
• Llamerada

3.7.4. Componentes de actividades de recreacionales

Según el Anuario estadístico (GAMLP, 2014) en la ciudad de La Paz se tiene plazas,


campos deportivos, jardinerías rotondas y paseos. Existen varias opciones para realizar
la recreación las cuales se describirán a continuación:

78
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

• Ferias dominicales

• Cines
• Eventos y funciones en los teatros

• Miradores

• Áreas verdes

Como también existen escaladas de rocas, Mallasa, zoológico donde se puede realizar
paseo en caballo y alquilar motocicletas que están ubicados en la zona sur.

3.7.5. Componentes medios y vías de comunicación.

VIAS DE COMUNICACIÓN

En la ciudad de La Paz existe variedad de líneas de transporte de los cuales los podremos
nombrar a los buses, microbuses, minibuses, trufis de los cuales se implementaron los
pumaKatari y el teleférico siendo un transporte para los paceños.

CUADRO Nº 9
Líneas de transporte publico 540 líneas
Buses 26 líneas
Carrys 90 líneas
Microbuses 51 líneas
Minibuses 280 líneas
Trufi 93 líneas
FUENTE: Elaboración propia basada en G.A.M.L.P (2016)

3.7.6. Componente seguridad y salud

SEGURIDAD

Como en todas las ciudades de latino América debido a la pobreza cada vez existe menos
seguridad en el caso de la ciudad de La Paz la seguridad es mejor que otras ciudades
como Sao Paulo o Cali.

79
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

Según el Plan Municipal de La Paz (2007 pág. 252) En diciembre de 2005 fue elaborada
una encuesta de Victimización, Delincuencia y Percepción sobre Seguridad Ciudadana
en el municipio de La Paz. De cuyos resultados se tiene que:
• El 15.7% de la población del municipio de La Paz considera que el principal

problema que enfrenta en su zona o barrio es la falta de seguridad ciudadana,


seguido por el de delincuencia y pandillas con un 13,6%.
• Luego se encuentra el problema de vigilancia policial con un 13,2%,

• El de Alcohólicos, bares, jóvenes ebrios, etc. con un 7,6% y el de falta de

iluminación con un 5,8%.


• En cuanto a quien se preocupa por su seguridad la percepción de la Población

es que en un 37,3% de los casos declara que es su familia, Seguido por un


32,3% que indica que nadie y un 25,8% uno mismo.
La percepción sobre la situación de la Seguridad Ciudadana, muestra que un 52,3%
considera que ésta sigue manteniéndose igual, un 40,5% declara que ésta empeorando
frente a solo un 3,7% que señala que ésta mejorando.
Según el (GAMLP, 2014) En la ciudad de La Paz existe 105 módulos policiales, 264
guardias municipales, 38 guardias municipales motorizados.
LISTADO DE LAS ESTACIONES INTEGRALES Y MODULOS POLICIALES

NOMBRE DEL INFRAESTRUC


MACRODISTRITO ZONA UBICACIÓN
MODULO POLICIAL TURA PROPIA

Modulo Policial Cotahuma Sopocachi Plaza Avaroa No

Plaza Abaroa

Modulo Policía Cotahuma Sopocachi Calle Antonio Muñoz Y Pedro Si


Monticulo Salazar

Modulo Policial Cotahuma Sopocachi Calle Romesin Campos (Sede No

Kantutani Social)

Modulo Policial Cotahuma Sopocachi Calle Ecuador Entre Abdon Si

Alto Olimpo Saavedra Y Belisario Salinas

Modulo Policial 8 Cotahuma Sopocachi Final Calle Rosendo Gutierrez No


De Diciembre Y Calle Hinchupalla

80
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

Modulo Policial Cotahuma Alto San Av. Buenos Aires Si

Hinojosa Pedro

Modulo Policial 6 Cotahuma Sopocachi Calle 6 De Agosto Esq. Si

De Agosto Belisario Salinas

Unidad De Max Paredes Bosquecillo Bosquecillo De Pura Pura No

Seguridad De Pura Pura

Ciudadana
Polivalentes

Modulo Policial Sur Los Rosales Av.Costanera (Final Si


Nº10 Los Rosales Prolongación)

Modulo Policial Sur San Miguel Av. Mariscal Montenegro Si

Nº 14 San Miguel

Modulo Policial Centro San Jorge Calle Clavijo A Una Cuadra De No

San Jorge La Avenida Kantutani


FUENTE: Dirección Especial De Seguridad Ciudadana, GAMLP. (2014)

Salud

En el municipio de La Paz existen muchos centros de salud tanto públicos como privados
según las estadísticas del GMLP (2016) Existe 66 centros de salud de administración
Municipal siendo de 1º nivel 63 centros y de 2º nivel 3 centros.

LISTADO DE CENTROS DE SALUD Y HOSPITALES POR MACRODISTRITOS


MACRODISTRI
TO RED DE SALUD ESTABLECIMIENTO DE SALUD NIVEL

Cotahuma Red1 Sur Oeste El Vergel 1º

Periferica Red Norte Central Plan Autopista 1º

Sur Red5 Sur Alto Irpavi 1º

Sur Red5 Sur Achumani 1º

Sur Red5 Sur Obrajes 1º

Sur Red5 Sur Bella Vista 1º

Mallasa Red5 Sur Mallasilla 1º

Maz Paredes Hospital La Paz 2º

81
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

Sur Hospital Los Pinos 2º

Centro Hospital De Clinicas 3º

Centro Hospital De La Muer 3º

Centro Hospital Del Niño 3º

Centro Instituto De Salud Ocupacional 3º

Centro Instituto De Gastroenterología 3º

Centro Instituto Nacional De Oftalmología 3º

Centro Instituto Nacional De Tórax 3º


FUENTE: Dirección Especial de Seguridad Ciudadana, GAMLP (2014)

CUADRO Nº10
HOSPITAL METODISTA Direccion: Av.14 de septiembre nº 5809
(obrajes)

FUNDACIÓN SAN GABRIEL Dirección :Nuñez Del Prado Esq. Villamil (Villa Copacabana)

CLINICA UNIFRANZ Dirección: calle Landaeta Nº1855 Esq. Héroes del Acre frente
Instituto Americano

CLINICA ESPERANZA Dirección: Av. Buenos Aires edif. Copacabana piso 1 casi Max
paredes

CLINICA ARANDA(Privada) Dirección: Plaza Uyuni Nº 1351 Miraflores

CLÍNICA CEMES SRL. (Clínica Direccion: Av. 6 de agosto Nº 2881 La Paz

Privada)

CLINICA DEL SUR (Clínica Pr.) Dirección :Av. Hernando Siles Nº3539 c.7 (obrajes)
FUENTE: Elaboración propia basada en G.A.M.L.P (2016)

3.7.7. Componente servicios básicos

3.7.7.1. Agua Potable

Los siguientes datos fueron extraídos del GAMLP (2012), Plan La Paz 2040. “Los
Municipios de La Paz y El Alto cuentan con cuatro sistemas de abastecimiento de agua
potable:

a. Sistema Pampahasi c. Sistela El Alto


b. Sistema Achachicala d. Sistema Tilata

82
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

El proceso de abastecimiento de agua de las plantas de Pampahasi, Achachicala y El


Alto tiene su origen en las cuencas, donde el agua es captado y almacenado en embalses,
que posteriormente se trasladan por aducción a las plantas de tratamiento que potabilizan
este recurso, y finalmente es distribuido para el consumo humano, a través de la res de
distribución. El Municipio de La Paz, cuenta con dos sistemas de agua potable y dos
plantas potabilizadoras que son la de Pampahasi y Achachicala, sin embargo, el Sistema
El Alto da cobertura tanto a un sector importante de ese municipio, como a un sector del
Municipio de La Paz.

a) El Sistema Pampahasi abarca una superficie de 4983,82 ha., atendidas en las


siguientes zonas.
b) El Sistema de Achachicala abarca una superficie de 1145,34 ha., atendidas en las
siguientes zonas.

3.7.7.2. Alcantarillado
Cobertura de agua y saneamiento en la ciudad de La Paz

Ciudades Cobertura de agua Potable Cobertura de saneamiento


La paz 99,9% 75,6%
El alto 82,4% 39,8%
FUENTE: Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, 2016

3.7.7.3. Energía Eléctrica y Combustible

La empresa distribuidora de electricidad de La Paz (DELAPAZ) Esta encargada de la


distribución de energía eléctrica a 20 provincias del departamento de La Paz. Existe
una tarifa dignidad que es un descuento de 25% del importe total facturado por
consumo de electricidad a los clientes domiciliarios con un consumo de hasta 70kwh
por mes.

83
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

3.7.7.4. Educación

En la ciudad de La Paz la medida de años es de 10.6 lo que equivale a que las personas
mayores de 19 años, en promedio han estudiado hasta tercero de secundaria. Tiene un
total de 176.000 alumnos en escuelas públicas (P.D.M. GAMLP, 2011, pág. 57)

CUADRO N°11
TASA DE ANAFALBETISMO DE SEGÚN MACRODISTRITO 2001 – 2014 LA POBLACION POR
SEXO.

MUNICIPIO LA PAZ HOMBRE MUJER TOTAL HOMBRE MUJER TOTAL

COTAHUMA 1,35% 7,61% 4,76% 0,80% 4,10% 2,60%

MAX PAREDES 1,55% 10,25% 6,22% 1,20% 4,70% 3,00%

PERIFERICA 1,38% 7,94% 4,91% 1,00% 3,10% 2,10%

SUR 1,35% 5,49% 3,69% 0,70% 1,80% 1,20%

MALLASA 2,58% 9,56% 6,31% 0,00% 3,80% 1,90%

CENTRO 0,40% 2,16% 1,40% 0,20% 0,60% 0,40%


FUENTE: Anuario Estadístico de La Paz, GAMLP (2014)

Según las estadísticas del GAMLP. (2016) En el municipio de La paz existen 23 universidades
privadas, 3 universidades públicas, 80 institutos, 7 institutos técnicos y tecnológicos con
convenio R.M., 611 unidades educativas de las cuales públicas son 434 y privadas 177.
Teniendo una tasa de analfabetismo 2.6% siendo jóvenes (15-24) 0.5%, adultos (25-64) 1.8% y
adultos mayores o igual a 65 años 7,8%.

3.7.8. Componentes Servicio Turístico

3.7.8.1. Servicio Turísticos Primarios


a) Hospedaje- capacidad y servicios

El Gobierno Autónomo Municipal De La Paz (2016), tiene estos datos en cuanto


al hospedaje se refiere:

84
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

• Hospedaje por categorías: 1293 • Apart hoteles: 22 establecimientos

establecimientos • Residenciales 366 establecimientos


• Número de hoteles 283 • Alojamientos 575 establecimientos

establecimientos • Posadas 47 establecimientos

Hablando de capacidad brindan los siguientes datos:

• Número de camas en hospedaje: 46 • Residenciales: 11422 camas

216 • Alojamientos: 15085 camas


• Hoteles: 17772 camas • Posadas: 548 camas
• Apart hoteles: 1389 camas

b) Restaurantes- capacidad y menús

Según datos de la página Bolivia en tus manos la ciudad de La Paz cuenta con una
variedad de servicios de restauración.

RESTAURANTES EN LA CIUDAD Comida nacional – criolla 22

DE LA PAZ Comida vegetariana 7


Alta cocina 1 Delivery 23
Buffet 4 Hamburguesas 7
Café pubs,bar 34 Heladerías,helados 4
Cafeterías 22 Pastelería y confitería 17
Catering 9 Pescado mariscos 14
Cevicherias 7 Pizzerías,pizzas 17
Chicharronerias 9 Pollos broaster, a la leña 5
Chifa comida china 1 Restaurantes peñas discotecas 7
Churrasquería 18 Salones de te 11
Comida francesa 4 Salteñerias 5

FUENTE: Elaboración propia basada en www.boliviaentusmanos.com

85
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

c) Operadores de turismo

Según datos del Viceministerio de Turismo y la Gobernación de La Paz (2013:76) en el


Municipio de La Paz existen 328 empresas operadoras de Turismo, que se dividen entre
agencias de viaje y turismo (47,0%), operadoras de turismo receptivo (40,3%), operadora
y agencia de turismo (14,4%) y agencia mayorista de turismo (5,3%).

AGENCIAS DE VIAJE
ANDRES EXPEDICIONES Av. Camacho 1377 Piso 3 Telf. 2319655

TURISMO BALSA Av 16 De Julio 1650 Telf. 2440817

BOLIVIAN JOUNEYS C. Sagarnaga 363 Telf. 2357848

AMERICAN TOURS Av. 16 De Julio 1490 Telf. 2440817

ANDEAN SUMMITS Telf.2422106

CRILLON TOURS Av. Camacho 1223 Telf. 2337533

INCA LAND TOURS Sagarnaga 213 Telf. 2313558


FUENTE: Elaboración Propia En Base A Guía Turística (2004)

3.7.8.2. Servicio Turísticos Secundarios


Vía De Acceso 34,6

Policía Turística 12,6


SERVICIOS
COMPLEMENTARIOS Casas De Cambio 37,2

Cajeros Automáticos 56

Bancos 33,7

SERVICIOS DE RECREACION Y Pub Y Karaokes 28,5

ENTRETENIMIENTO Balnearios- Piscina 9,7

FUENTE: Elaboración propia basada en el Anuario Estadístico GAMLP (2014)

3.7.8.3. Comercialización y Promoción Turística (Situación Actual)


La promoción turística de la ciudad de La Paz maravilla está ahora dirigida por la agencia
de desarrollo el cual en la II cumbre para el desarrollo turístico para La Paz Maravilla se
86
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

dijo que “Resumen del problema: La oferta turística internacional de La Paz estaba
incompleta debida que no ha sido considerada en la oferta turística La Paz Maravillosa;
falta consolidar el tránsito de algunos patrimonios – atractivos a la oferta turística
municipal para diversificar la oferta; generación de ingresos por turismo para la gestión
patrimonial”.

Respecto a la marca de La Paz Maravilla “los tres niveles de gobierno acordaron que:

• La Paz Maravillosa sea la marca destino a nivel internacional, ya no se utilizará


como puerta de ingreso.
• Se realizarán esfuerzos conjuntos para promover la marca en el ámbito
internacional. Se inicia con el viceministerio de Turismo (pauta Internacional,
desarrollo de una pieza audiovisual)
• Se desarrollará la marca a partir de La Paz Maravillosa contemplando su evolución
y una estrategia que acompañe el plan de desarrollo.
• Se dará continuidad a la marca en el tiempo, ya que por consenso se concluyó que
es una marca que ha conectado con la gente, es suya y ahora toca trabajar para
fortalecerla.
• Se ha decidido trabajar la marca Bolivia te Espera con La Paz Maravillosa y
viceversa.”
Entre los pasos a seguir se quedó que se trabajara en los siguientes aspectos:
1. Desarrollo de los aspectos estratégicos de la promoción turística durante la II
Cumbre, donde se verán aspectos relacionados a los aportes que el sector privado y
público ven importantes implementar para la difusión y posicionamiento de la marca
La Paz Maravillosa.
2. Por otro lado, se brindarán espacios de encuentro con sectores culturales, artísticos,
intelectuales y del sector para consolidar los valores, formas y elementos
constitutivos que construyan la marca.” (II Cumbre para el desarrollo turístico de La
Paz maravillosa 2015, pág. 53).

87
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

3.8. DEMANDA TURÍSTICA


3.8.1. Demanda Actual

3.8.1.1. Perfil del visitante


Perfil de turistas nacionales

De acuerdo a los resultados de la encuesta municipal de turismo (2014) se tienen los


siguientes resultados en cuanto al perfil de los turistas nacionales:

• El mayor flujo de visitantes nacionales proviene del departamento de


Cochabamba con un 21,6 %. En segundo y tercer lugar, están Santa Cruz y Potosí
con porcentajes similares de alrededor 18% y luego Oruro con cerca al 14%.”
(Gobierno Autónomo Municipal De La Paz 2014: 37)
• Siguiendo con estos datos, la población de turistas nacionales es mayormente de
sexo masculino (casi 60% respecto a un 40% de sexo femenino), es una población
predominantemente joven, con un 43% comprendido entre 20 y 29 años. (ibid)
• Esos visitantes en cuanto al análisis de ocupación, podemos apreciar que están
entre profesionales, estudiantes, vendedores, amas de casa. Según su ingreso
mensual, vemos que casi un 45,8 % tiene ingresos inferiores a 2000Bs, un 33,7 %
entre 2000 y 5000Bs y solo el 2,9% cuenta con ingresos superiores a 10000
Bs.(ibid)
• Según esta encuesta, hablando de las principales actividades que realiza el turista
nacional, destacamos que predomina el turismo de recreación y descanso (dentro
del rubro del descanso es un 50% sobre un 31,4 % en actividades como los paseos
por áreas naturales. La asistencia a espectáculos de danza y música tiene una
demanda del 25% y las caminatas como parte del turismo de aventura alcanzan el
36%. (ibid)
• Los principales servicios que utiliza el turista nacional, se encuentra que un 97,1%
utiliza el servicio de transporte terrestre y el 90% utiliza el servicio de
restaurantes. (ibid)

88
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

Perfil del turista extranjero

El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (2013: 52) y con datos de la Encuesta


Municipal De Turismo 2013 nos brinda estos datos sobre el perfil del turista
extranjero:

• 50% provienen de países europeos: Francia, Alemania, España, Reino Unido.


• 39,4% turistas extranjeros provienen de Sudamérica (Argentina, Chile, Brasil Y
Perú)
• Ocupación: 43,7% Profesionales, 21,4% Técnico Medio, 10% Trabajadores,
Empleados, Jubilados, Etc.
• Ingresos entre 1000 y 5000 $us
• 57% de turistas extranjeros son hombres, mientras que el 43% son <mujeres
• El 50% de estos turistas están entre las edades de 20 y 29 años y el 26,2% se
encuentran entre las edades de 30 y 39 años
• 71% son solteros (as), 22% casados (as) y 3% convivientes.
4. Calificación De Servicio Recibido
b. Transporte
• El medio de transporte que predomina para el flujo turístico interno en el municipio

de la paz es el terrestre siendo un 94%; un escaso sector usa transporte aéreo (6%),
no existe acceso local fluvial ni vía ferroviaria.
• La gran mayoría de turistas nacionales llega al Municipio de La Paz en bus o flota,

los taxis, minibús y medios privados son usados en escasas ocasiones.


En cuanto a turistas extranjeros
• La mayor parte de los visitantes extranjeros utilizan el transporte terrestre (65%),

transporte aéreo (35%).


• turistas externos como internos que vienen a Bolivia usan los medios de transporte

en la misma proporción (64% el transporte terrestre y casi un 35% el transporte


aéreo),
• transporte ferroviario (1,1%) y fluvial-lacustre (0,1%).

89
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

c. Hospedaje
• 62,2% de los visitantes del Municipio de La Paz tiene una estadía de uno a tres

días
• 7,5% de turistas nacionales se quedan por un tiempo superior a los diez días

• Los hostales y hoteles tienen un porcentaje similar de alrededor del 40%

• Los hospedajes la mayoría cuenta con baño, un 85,7% teléfono, 53,1% con TV

cable y 40,8% con calefacción. El servicio de internet Wi-Fi se ofrece en un 32,7%


de los establecimientos de alimentación, e internet en un 26,5%.
d. Alimentación
En el sector del área urbana se tiene el siguiente porcentaje Restaurantes 394 con una
participación de 87,6%, Peñas 9 con la participación 2,0% Restaurantes en Mallasa,
Mallasilla, Jupapina y Amor de Dios 47 con una participación de 10,4%.

3.8.2. Demanda Potencial

INTERPRETACION Y ANALISIS DE RESULTADOS TRABAJO DE CAMPO

Para el cálculo de la demanda potencial entendida como el turista meta del proyecto, se
tomaron en cuenta los elementos del sistema turístico mediante encuestas. Al realizar el
muestreo de aleatorio simple se utilizó la siguiente formula:

N= Z2*P*Q*N

(N – 1).E2+Z* 2P*Q

Con este resultado se realizaron en total (redondeando) 70 encuestas probabilísticas por


cuotas a turistas nacionales y extranjeros (de 18 años en adelante).

En este sentido, se considera como demanda potencial de cálculo a los turistas extranjeros
y nacionales de 35 a 60 años en delante, ya que los mismos están interesados en la visita
de la ciudad de La Paz urbana, principalmente por motivos culturales e históricos, a

90
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

diferencia de los turistas de 18 a 34 años los cuales están interesados en turismo de


aventura y están de paso por la ciudad; se llegó a esta conclusión debido a las respuestas
en la única pregunta abierta de la encuesta.

Para esta sección que también corresponde al diagnóstico, la demanda nacional de la cual
también se considera una demanda potencial para el diagnóstico, a continuación, los datos
estadísticos según preguntas de la encuesta.

1. ENCUESTA A TURISTAS EXTRANJEROS QUE VISITAN LA CIUDAD DE


LA PAZ

1.1. SEXO

Turistas

Hombres Mujeres
Sexo 54 % 46 %

Edad(masculino y 18-25 26-35 36 +


femenino) 32% 34% 34%
FUENTE: Elaboración Propia

1.2. ¿Es la primera vez que visita La Paz?

39%

FUENTE: Elaboración Propia

Para esta pregunta se implementó doble selección siendo sí y no del cual se puede ver
en el grafico que 39% dijo que si era la primera vez que visitaba la ciudad de La Paz y

91
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

el 60% respondió que no era la primera vez que visitaba la ciudad, el 1% que no
respondió.

1.3. ¿Cómo fue que decidió visitar La Paz?

FUENTE: Elaboración Propia

Para esta pregunta se ha empleado la selección múltiple, donde se pudo contabilizar 70


encuestas del cual se hizo el cálculo sobre el total de los turistas encuestados.

Los resultados también muestran que el mayor porcentaje de su visita es por


recomendación de amistades dejando como ultimo la selección de ferias internacionales,
el mayor porcentaje de los turistas vienen a la ciudad de La Paz por recomendación de
familiares y amistades siendo la respuesta un 51%.

1.4. ¿Cuáles son las actividades que realizará durante su estadía en la ciudad?

FUENTE: Elaboración propia

92
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

Del total de los encuestados la actividad que más realizan al visitar la ciudad de La Paz
es la gastronomía con 16 % siguiéndole los city tour por los teleféricos con 14 % esto
podría ser debido a que las agencias de viaje no implementan de gran manera el city tour
y los turistas buscan por sus propios recursos conocer el teleférico según nos indicaban
los turistas encuestados.

1.5. Cuál cree usted que sea la importancia de que los destinos y empresas turísticas
tengan fotografías, videos, imágenes en tiempo real, en sus sitios web para explicar y
mostrar de mejor manera sus productos y servicios

Importancia de fotos, videos, imágenes en tiempo real en sitios


web de los destinos y empresas turisticas

19%

81%

Muy importante Importante Nada importante

FUENTE: Elaboración Propia

En este grafico se tomó en cuenta la selección múltiple ya que se puso tres respuestas de
las cuales solo dos contestaron posicionando muy importante con un 81 % esto debido a
que la mayoría de los turistas comentaron que la información dada en redes sociales
como spots publicitarios no son actualizadas y a su vez son muy básicas y que solo son
en español por lo tanto aconsejaron tener una actualización constante y más información
sobre la ciudad y actividades a realizar.

1.6. ¿Escuchó hablar del teleférico antes de llegar al país?

FUENTE: Elaboración propia

93
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

En el siguiente grafico nos referimos específicamente sobre el teleférico si es que los


turistas escucharon hablar teniendo solo dos opciones para responder, la cual el 81% de
turistas contesto que, si tuvo información acerca del teleférico y un 18% no escucho
sobre el teleférico, podemos observar que la mayor parte de los turistas nacionales
conocen el teleférico.

1.7. ¿Ya usó el teleférico?

Uso el Teleferico

NuloNo
1%6%

Si
93%

Si No Nulo
FUENTE: Elaboración propia

Para esta pregunta se implementó solo dos respuestas básicas Si y No. El grafico muestra
que un 93% si uso el teleférico y no específicamente por adquirir un paquete turístico si
no por apreciar la ciudad y sus actividades.

1.8. ¿Qué líneas usó más en el city tour?

LINEAS MAS USADAS


Linea Verde
13%

Linea Roja
47%

Linea
Amarilla
40%

FUENTE: Elaboración Propia

94
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

Las líneas que son usadas: la línea roja porque les llama la atención “la historia del auto
entre las rocas” y a su vez es más visitado los jueves y domingo por la feria 16 de julio
con un porcentaje de 46,67%, la línea amarrilla es usada por la vista desde otro Angulo
de la ciudad según respuestas de los turistas y la verde es usadas porque de esa manera
se observa la zona sur desde otra perspectiva.
1.9. ¿Del 1 al 5, Cuánto pudo conocer de la ciudad mediante el teleférico?

Conocer la ciudad mediante el Teleferico

7%1%
12% 22%

21%

37%

1 2 3 4 5 Nulo

FUENTE: Elaboración propia

El siguiente grafico nos muestra que el teleférico siendo un medio de transporte es bien
visto por los turistas, lo puntualizamos del 1 al 5 siendo el 5 el nivel excelente, los turistas
lo posicionaron con un 37% siendo el puesto 3, el 22 % está posicionado como bueno
siendo el puesto 2, el teleférico siendo un medio de transporte tiene una puntuación
regular por los turistas.

1.10. ¿Qué es lo que más le gusta del servicio del teleférico?

Servicio del Teleferico


2% 3%
Paisaje
18% Souvenirs

Atencion al personal
54%
Instalaciones
16%
Servicio de transporte

Otros
6% 1% FUENTE: Elaboración propia

95
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

En este grafico podemos observar que uno de los atractivos al momento de ser usado el
teleférico es el paisaje al momento de utilizar cualquiera de las tres líneas se menciona
que de cualquier ángulo la ciudad tiene un paisaje atractivo, el paisaje esta puntualizado
con 54%, el 18 % son el servicio de transporte siendo un servicio hasta ahora eficaz.
Una de las cosas que se necesita mejorar es la atención al cliente posicionándolo en el 6
%, este grafico nos demuestre que se necesita capacitación al personal debido a las dudas
que ellos podrían tener.

1.11. ¿Le gustaría tener pantallas con información cultural y turismo dentro las
estaciones del teleférico?

Pantallas con informacion cultural


2% 5%

Si

No

Nulo
93%

FUENTE: Elaboración Propia

En este grafico podemos ver que un porcentaje mayor está de acuerdo con implementar
pantallas con información turística en el teleférico.

1.12. Realizada la pregunta abierta de que turismo le gustaría realizar en la ciudad de


La Paz como área urbana los de 35 para adelante en su mayoría respondieron
turismo histórico- cultural a diferencia de los menores de 34 que prefieren el
turismo de aventura y toman la ciudad de La Paz como paso para realizar estas
actividades.
3.8. GESTION AMBIENTAL
3.8.2. Contaminación de Fuentes Hídricas

“Prácticamente la totalidad de los cursos de agua del área urbana del Municipio de La
Paz son receptores de aguas servidas y la gran mayoría de ellos están embovedados,
constituyéndose en parte de la red de alcantarillado sanitario, lo que ocurre, incluso, con

96
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

los ríos que aún se mantienen a cielo abierto, como se puede observar en los ríos
Achumani, Irpavi, Huañajahuira y hasta el propio Choqueyapu, que aportan estas aguas
contaminadas, sin ningún tratamiento, al Rio La Paz. Debido a la ausencia de una planta
de tratamiento de aguas servidas en el Municipio de La Paz, el agua contaminada
contamina las áreas de producción agrícola”. (Gobierno Autónomo Municipal de La
Paz, 2011)

El municipio de La Paz está estructurado según los siguientes ámbitos:

a). Impactos ambientales generados por los efectos contaminantes

Provenientes de la población y de la ejecución de obras, entre las que citamos:

a.1.) Generación de emisiones atmosféricas

Partículas suspendidas: En términos de la concentración de material particulado


emitido a la atmósfera por movimientos de tierra -excavación, carga y transporte,
nivelación construcción y mantenimiento de obras.

Un ambiente con partículas contaminantes se considera peligroso a la salud y la vida,


puede causar heridas graves en el tracto respiratorio, pulmones y sangre; o la muerte
dentro de poco tiempo y efectos permanentes irreversibles a la salud (por ejemplo, el
cáncer). Emisión de Gases: Corresponde al desprendimiento de CO2; NOx; SO2 a la
atmósfera, como producto del funcionamiento de vehículos de transporte y maquinaria
pesada en funcionamiento.

a.2.) Generación de Ruido

En términos de niveles de presión sonora que se propagan a través de la atmósfera


dentro de un radio de influencia que podrá ser determinado en el desarrollo de las
actividades, como producto de la operación de maquinaria pesada y motores de
vehículos. El grado del riesgo de daño a la audición está relacionado tanto con el nivel
del ruido como con la duración de la exposición a éste. El sonido se mide en decibeles

97
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

(dB). La exposición prolongada (larga o repetida) al ruido por sobre 85dB puede causar
pérdida Paulatina de la audición. Una conversación normal tiene 60dB.

a.3.) Alteración paisajística, Pérdida de la capa vegetal, ocupación

y deterioro del espacio público

Se refiere a las alteraciones que se puedan dar sobre las especies arbustivas y florísticas
existentes dentro del Municipio, por pérdida de la calidad de los suelos y/o desbroce,
además por asentamientos ilegales o realización de actividades contaminantes.

a.4.) Uso de suelo y la emisión de residuos líquidos y sólidos sin

control alguno en el Municipio y afectado a través de:

• Generación de aguas residuales

• Afectación de cuerpos de agua

• Generación de olores

• Generación de escombros y desechos sólidos

• Generación de sólidos a redes de servicios públicos

Todos estos elementos producen alteración de las condiciones originales en la calidad


del suelo y sus componentes durante el desenvolvimiento de distintas actividades, sea
por movimientos de tierra, compactación y posible contaminación por derrame de
combustibles y lubricantes u otras sustancias o residuos.

a.5.) Tratamiento de los suelos en materia de normativa

Que permita la prevención en los procesos de asentamientos humanos y el uso de la


pendiente en el proceso de la construcción.

98
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

La carencia de alcantarillado sanitario deteriora y apoya a la destrucción de las cuencas


naturales de la ciudad, por tratarse de la alternativa común de desagüe. Estos ríos,
convertidos en basurales, colectores de aguas servidas, mingitorios al aire libre,
exponen a la población a todo tipo de enfermedades.

“La Secretaría Municipal de Gestión Ambiental de la Alcaldía de La Paz denunció que


la empresa Mi Teleférico procedió a la tala no autorizada de 17 árboles en el trazo de la
Línea Blanca, es decir la mitad de los 34 que había previsto”. (Barriga 2015, Sp)

“Las especies taladas son acacias, pinos y palmeras de más de 80 años, así como también
kantutas y kiswaras informa Mariana Daza, responsable de esa secretaría en una rueda
de prensa. “Fue devastador ver cómo hasta los pequeños arbustos fueron asesinados con
sierras”, escribieron en su cuenta de Facebook: Miraflores no necesita teleférico, necesita
áreas verdes”, en la que se declaran en emergencia y convocan a impedir nuevas talas.
En una nota, la empresa de transporte por cable anunció que se sembrarán 428 plantines
“posiblemente en la época de lluvias”; 12 por cada ejemplar destruido, dos más que lo
solicitado por la Alcaldía en la construcción de las tres primeras líneas (408) y 20 para
reponer los que “ya estaban muertos”. También se mejorarán los 411 que están en la
avenida Busch y que según la firma necesitan poda y fumigación”. (Barriga 2015, Sp.)

3.8.3. Red Hidrográfica del Municipio de La Paz

El Valle de La Paz forma parte de la cuenca Amazónica y el límite con la cuenca del
altiplano es justamente la denominada Ceja de El Alto. Los principales ríos que drenan
la cuenca de La Paz, son el Choqueyapu, el Orkojahuira, el Irpavi y el Achumani, todos
ellos afluentes del rio La Paz. Cada uno de estos ríos con sus respectivos afluentes tiene
una cuenca receptora del rio La Paz con sus respectivas sub cuencas identificadas con
un número. (GAMLP, 2011, Sp.)

99
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

3.8.4. Contaminación Atmosférica


En el Municipio de La Paz los mayores niveles de contaminación atmosférica se
concentran en el área urbana de la ciudad.

Por otro lado, el principal motivo de contaminación ambiental, son producidos por,
los vehículos motorizados, especialmente aquellos con varios años de antigüedad,
por los gases que emiten y las bocinas que se hacen presentes en condiciones de
congestionamiento y tráfico vehicular, especialmente en el centro de la ciudad.
Según datos de la Red Ambiental de La Paz, los sectores de mayor contaminación
son las zonas Central, especialmente la avenida Ismael Montes, San Francisco,
Mariscal Santa Cruz y El Prado.

FUENTE: Gobierno Autónomo Municipal de 2011

3.8.5. Contaminación Acústica

La contaminación acústica generada en el Municipio de La Paz se basa en dos tipos de


fuente de generación:

Fuentes Móviles

Los niveles de contaminación acústica en el Municipio de La Paz, generados por fuentes


móviles, provienen básicamente del uso de las bocinas, motores, escapes de los vehículos
y los voceadores, donde los mayores niveles sonoros se registran en avenidas principales
de las zonas de Miraflores, Centro y Sur debido, principalmente, a que, por estas vías,
que forman parte del eje troncal de nuestro Municipio, circulan gran cantidad de
vehículos.

Fuentes Fijas

Las fuentes fijas se refieren a los locales de baile, discotecas, karaokes, bares y otros
generan niveles sonoros entre altos y ensordecedores definidos como Actividades de

100
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

Alto Impacto Sonoro, que se manifiestan principalmente en domicilios, imposibilitando


en sueño a los vecinos.

Los puntos de mayor contaminación Acústica por fuentes fijas se concentran con los
niveles más altos en el sector de la calle 8 de Calacoto, San Miguel, Plaza Isabel la
católica, Plaza del Estudiante, Prado, calle Colón y Loayza, Av. Montes, Armentia,
Autopista sector Achachicala. (Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, 2011, SP)

3.8.6. Degradación y Contaminación del Suelo

Los eventos adversos de origen natural del Municipio de La Paz al igual que El Alto, en
relación a los municipios vecinos al 2009, de acuerdo a la tipología, son los más altos,
sumando 3 eventos, de los cuales La Paz es el municipio más vulnerable a sufrir
deslizamientos, que es una consecuencia de la degradación de los suelos. Cabe destacar
que La Paz y El Alto son en la actualidad los municipios con mayor densidad de
población, que constituye un factor importante para la vulnerabilidad. (Viceministerio
de Defensa Civil- INE, 2011)

Es importante señalar que el crecimiento del Municipio de La Paz, debido a la constante


transformación urbana, representa un factor importante que afecta directamente a los
suelos modificando su composición y características. La Zona Sur es uno de los macro
distritos con mayor crecimiento, donde se aprecian nuevas urbanizaciones y nuevos
barrios en la última década, que amplían la mancha urbana, hacia las zonas de
Achumani- Huayllani con 13 Km. y la zona de Ovejuyo con 14 Km., ambos barrios
colindantes con el Valle y la serranía de las Animas y el municipio vecino de Palca.
(Viceministerio de Defensa Civil- Instituto Nacional de Estadística, Plan 2040)

3.8.7. Áreas de Degradación e Impacto Negativo

La situación actual sobre a contaminación de suelos en el Municipio de La Paz, se


presenta por diferentes factores:

101
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

Las fuentes de contaminación más frecuentes del suelo y el agua de los ríos en el área
urbana del municipio de La Paz son: el Matadero Municipal, el Relleno Sanitario de
Alpacoma, el Ex Relleno Sanitario de Mallasa, que se encuentra en etapa de cierre, los
diferentes cementerios, mercados, industria manufacturera, estaciones de servicio,
residuos de centros de salud, las áreas periurbanas y la explotación de áridos. (Gobierno
Autónomo Municipal de La Paz, 2011)

Es importante señalar que el área comercial oeste de La Paz, es el sector que genera
mayor contaminación respecto a los equipamientos, ya que cuenta con el mayor número
de mercados, el cementerio general y el matadero, los cuales no cuentan con un sistema
especializado de tratamiento de basura generando grandes cantidades de desechos.

3.8.8. Residuos Solidos

Los residuos sólidos o deshechos se refieren a os desperdicios o sobrantes de las


actividades humanas. Se clasifica en gases, líquidos y sólidos; y por su origen, en
orgánicos e inorgánicos. Los residuos sólidos de La Paz, recolectados por el
sistema en funcionamiento, son transportados a estaciones de transferencia, desde
donde se transportan a su destino final en el relleno sanitario de Alpacoma; el
antiguo relleno sanitario de Mallasa está actualmente en proceso de cierre. En El
Alto, el 90% de las 160 ton/día que genera es trasladado a un relleno sanitario
provisional; el resto se distribuye en basurales y áreas colindantes con la ciudad
de La Paz.”

FUENTE: Elaboración propia en base a Gobierno Autónomo Municipal de La Paz,2011

3.9. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Quispe Salvador (2015) menciona que La Paz nació en el siglo XVI. San Sebastian, San
Pedro, San Francisco y Santa Bárbara formaron los asentamientos indígenas formaron los
extramuros de la ciudad, por las características geográficas del valle de chuquiago fueron
los ríos y no las murallas los que separaron la cultura española de la aimara. las ciudades

102
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

coloniales fueron formadas jurídica físicas que el conquistador necesitaba para tomar
posesión del territorio, era la expresión física de una situación legal y política como el centro
militar y político la plaza murillo y damero centra son la clara expresión de ese fenómeno.

La creación de la audiencia de charcas posibilito que La Paz se convirtiera en el punto de


contacto comercial entre zonas de Larecaja, omasuyo, pacajes y cara collo, este
acontecimiento estimulo del desarrollo de la ciudad como centro político (P.D.M 2011-
2040)

CIUDAD CRIOLLA

Quispe Salvador (2015) menciona que en este tiempo surgen las fuerza sociales, políticas y
principalmente económicas que la modifican, crece la actividad económica se organiza
alrededor de ciudad el sistema de producción donde la ciudad concentra la actividad
intermediaria crece el mercado interno. En el caso de Nuestra Señora de La Paz ya no es
solamente un núcleo español, sino que al adquirir los pueblos de indios una dinámica propia
basada en el comercio y sus servicios complementarios, se modificaron los contenidos
funcionales y de concentración de población.

El trazo urbano alrededor de la plaza mayor (pieza fundamental del dominio colonial)
estructurada y delimitada por los elementos arquitectónicos que la componían: el cabildo,
la cárcel y la iglesia pieza urbana por excelencia que estructuro a su vez los barrios
indígenas. Los tambos ubicados en los caminos de acceso hacia lima y potosí se
constituyeron en establecimientos de un fuerte colorido arquitectónico y folklórico. las
calles Jaen, Catacora Y Sagarnaga son ejemplos de la arquitectura civil del siglo XVIII
mostraron zaguanes, patios, portadas y balcones en perfecta articulación con el resto de la
ciudad.

“La provincia fue creada por disposición de la ley 17 de octubre de 1912, durante el
gobierno del Presidente Eliodoro Villazon. La designación fue efectúa en honor al
presidente de la junta tuitiva quien murió colgado por rebelarse ante la corona española.
Se le atribuye la frase que identifica a todos los paceños “La tea que dejo encendida

103
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

nadie lo podrá apagar”. La Paz concentra gran parte de la actividad política de Bolivia,
la ciudad de la paz hoy es sede de gobierno” (La Paz al mundo,2013:228)

La operación de “Mi Teleférico” entre el 2015 y 2016 evitó el consumo de gases


contaminantes con más de 7 millones de litros de gasolina que en términos monetarios
asciende a Bs. 1.797.949, de esta manera se evita la emisión de más de 19 mil toneladas de
gases contaminantes de CO2. (Elaboración propia en base a datos proporcionados por la
empresa “Mi Teleférico)

El impacto del uso de la tarjeta como medio de pago (25.6 millones de viajes con tarjeta
recargables) desde el inicio de las operaciones de la empresa, evitó la tala de 257 árboles.
(ibíd.)

El uso de energía alternativa, uso de 1.332 paneles solares, permiten que en todas las cabinas
exista conexión a Internet, comunicación a través de los intercomunicadores e iluminación,
también cuenta con un sistema de fotovoltaico que evita la generación de sustancias nocivas
en el medio ambiente. Una cabina del teleférico transporta 10 pasajeros equivalentes a 3.3
Kwh de energía eléctrica, a diferencia de un minibús estándar que transporta 10 pasajeros
equivalente a 157 Kwh. (Ibíd.)

3.10. ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL TURISMO EN EL ÁREA DEL


PROYECTO PARA LA ADMINISTRACIÓN GUBERNAMENTAL
(SUPERESTRUCTURA)

3.10.1. Municipal (políticas administrativas)

El GAMLP es un gobierno autónomo que se rige bajo los lineamientos y objetivos


planteados por ellos mismos. Mismos que trabajan de forma independiente debido a que
no cuentan con alianzas ni pactos con otras instituciones como la gobernación o el nivel
central, esto debido a los roces políticos que impiden el trabajo conjunto.

104
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

Este municipio cuenta con una administración organizacional apto y capaz de responder
a las distintas necesidades que existen en distintas áreas a ser atendidas por la flexibilidad
operativa que tiene las distintas direcciones que permiten su ejecución de los respectivos
proyectos en sus áreas, el GMLP es considerado como una institución estable y que posee
significativa representación como tal, sobre pasando a instituciones departamentales como
el mismo Gobierno Departamental de La Paz ya que cuenta con un sistema más
organizado y genera sus propios recursos en muchos casos, esta misma tiene más
presencia en el área urbana y en este caso que se aprecia los obstáculos que presenta el
hecho de no poder contar con alianzas estratégicas con otras instituciones para lograr
mayor presencia en distintas áreas del municipio.

El GAMLP POA 2017, que demando un presupuesto total de 1.827, 307,583 (un billón
ochocientos millones, trecientos siete mil quinientos ochenta y tres) bolivianos, de los
cuales alrededor del 60 % estaría destinado a salud y educación, el restante para servicios
y mantenimiento de la ciudad.

Del total del presupuesto la política para los niños abarca el 28% del presupuesto, en
segundo lugar, la salud abarca el 27 %, los barrios de verdad 11 %, el 18 % del presupuesto
para ciudad inteligente con economía innovadora, para el puma Katari se destinará el 7 %
del presupuesto, la seguridad ciudadana tendrá el 6 % de presupuesto, una ciudad de
inclusión para el peatón, deporte y recreación tendrá un presupuesto de 3 %.

E.E.T.C. “MI TELEFERICO” Y EL G.A.M.L.P.

“La Empresa Estatal de Transporte por Cable Mi Teleférico y el Gobierno


Autónomo Municipal de La Paz firman este lunes 10 de octubre de 2016 un
convenio intergubernamental con el fin de lograr la integración y
complementariedad entre los diferentes modos de transporte, ya sea tradicional,
sistema municipal de transporte y sistema de transporte por cable.” (Publicado
por: admi octubre 10, 2016)

105
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

El convenio entre el G.A.M.L.P. y la empresa Mi Teleférico es para integrar la ciudad de


La Paz sin que exista competencia, la Alcaldía de La Paz planificará, implementará y
evaluará el Sistema de Transporte Integral promoviendo la integración física, operacional
y tarifaria.

La empresa Mi teleférico informo que también se evaluará e implementará proyectos


piloto de integración modal entre el municipio y Mi Teleférico en las rutas y líneas
implementadas y por implementarse. Mi Teleférico permitirá el ingreso de los Buses
PumaKatari a los intercambiadores modales de las estaciones de acuerdo a procedimiento
establecido por la empresa estatal, Este convenio establece la promoción de manera
coordinada y activa la participación del sector privado y operadores del servicio público
de transporte de pasajeros en los planes y proyectos para su inclusión efectiva al Sistema
de Transporte Integral.

El GAMLP interviene el teleférico de manera técnica en aprobación de planos,


ordenamiento de áreas urbanas, ejecución y convenios a realizar.

Se estableció un proyecto conjunto en torno al ciclismo en la ciudad de La Paz, en las


paradas del teleférico tienen espacio para la parada de bicicletas, se suscribió un
documento en la cual se integran los transportes incluyendo el ciclismo tanto en la ciudad
de La Paz como en la ciudad de El Alto.

El G.A.M.L.P. con la empresa Mi Teleférico tienes muchos convenios.

Se recaudaron más de Bs. 250 MILLONES desde mayo del 2014 hasta marzo del 2017,
lo que declara que la empresa es sostenible y no requiere subvención. (Elaboración propia
en base a datos proporcionados por la empresa “Mi Teleférico)

La reducción que realiza la empresa en el consumo de gasolina ayuda en el aporte al


beneficio de la población en un 0.4% al Bono Juancito Pinto (Bs. 465.000.000), Bono
Juana Azurduy (Bs. 187.000.000) y Bono a Discapacitados (Bs. 216.000.000) (Ibíd.)

106
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

El aporte tributario de la empresa en impuestos en las gestiones 2014 hasta marzo del 2017
ha sido de Bs. 8.114.120, cubriendo 870 salarios de un Lic. En Enfermería, 3.147 salarios
mínimos nacionales y 718 salarios de un Maestro con antigüedad laboral de 12 años.
(ibíd.)

El teleférico es la única empresa de transporte público que emite factura. (ibíd.)

Proyectos de la E.E.T.C. “Mi Teleférico”

• Las líneas que fueron y serán inauguradas este año la azul, la blanca y la naranja,
tiene el 100% de su programación sin embargo la azul cuenta con el 100% de
ejecución la blanca con 67 y la naranja con 53%. La línea naranja se inaugura en
octubre de este año y en noviembre la línea blanca las líneas morada, café y celeste
están en avances de obras.
• Entre los programas que se destacan en el sector cultural del teleférico está en el
ámbito artístico do re mí el cual hasta la fecha realizaron 16 conciertos.
• Mi teleférico acredita a 26 personas para control social, entregaron certificados de
acreditación que conformaran el control social de la empresa.
• La empresa Mi Teleférico está en el deber de realizar plantines ya que realizó una
gran cantidad de tala de árboles, planta 43 plantines por cada árbol talado.

La institución responsable del desarrollo turístico en el municipio de La Paz es: “La


agencia municipal para el desarrollo turístico La Paz Maravillosa”

Castel y Vasquez (2016, B8) en su artículo cuentan que a partir de la declaración de


nuestra ciudad como ciudad maravilla el 7 de diciembre del 2014, se impulsó el diseño de
un plan municipal de desarrollo turístico para consolidar a La Paz como destino
internacional.

También que dicho plan tiene ya un borrador que ha sido concluido bajo el aporte de
varios sectores y que será presentado en un tiempo más. Con esta estrategia lo que se busca
es que en el año 2020 se llegue a tener 1 millón de visitantes por año

107
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

La inversión para este 2016 será de 3 millones de bolivianos. La estrategia para convertir
a la urbe en un destino turístico internacional se basa en siete pilares: seguridad, mejora
continua y calidad, fomento e incentivo, diversificación de la oferta, cultura ciudadana,
alianzas y promoción.

3.11. ANÁLISIS DEL DIAGNOSTICO

Hace tres años y un poco más, la ciudad de La Paz cuenta con un transporte alternativo
enfocado en brindar un mejor servicio de transporte que el tradicional. El transporte por
cable en la ciudad de La Paz es pionera en el mundo y tiene el propósito de mejorar el
traslado de la ciudadanía en tiempo y comodidad. Sin embargo, además de cumplir con
sus objetivos como servicio de transporte, se ha convertido en un atractivo turístico, puesto
que es un medio de acceso hacia distintos atractivos de la ciudad, asimismo da a conocer
panorámicamente la ciudad mediante un paisaje agradable.

La serie de actividades culturales que realiza la EETC “Mi Teleférico”, que son publicadas
en los diferentes medios de comunicación disponibles, ayuda a la revalorización cultural
de la ciudad; es un atractivo turístico con la implementación de creaciones innovadoras
como la tienda de souvenirs y las revistas informativas propias de la empresa.

La empresa presta atención a innovadores proyectos que puedan realzar su participación


en el aporte cultural de la ciudad además de ser un soporte ante los conflictos sociales que
se llevan a cabo en la ciudad de La Paz.

Respecto a la demanda, los turistas cuentan con el teleférico como un atractivo imperdible
en su visita a la ciudad de La Paz ya que es una manera novedosa y preferida para conocer
la ciudad desde una vista panorámica.

Algunas agencias de viaje por su parte cuentan con paquetes que incluyen como atractivo
principal al teleférico, creando rutas dentro y fuera de la sede urbana, ya que las
ubicaciones estratégicas de las estaciones del teleférico dan la oportunidad al crecimiento

108
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

de las actividades productivas alrededor de las estaciones, así como también impulsa al
crecimiento del turismo interno y externo en Bolivia.

Estos y otras posibilidades están al alcance de la actividad turística en aprovechamiento


del teleférico, como también la mejora de las fallas que sufre esta empresa que involucren
al turismo como por ejemplo la falta de capacitación turística del personal siendo que es
un foco turístico, su inexistencia de gestión turística cultural, la sube demanda en horas
pico en las estaciones, entre otros.

Haciendo un estudio amplio las estaciones del teleférico cuentan con una variedad de
atractivos turísticos del cual se podría brindar un circuito al turista uniendo las estaciones
del teleférico. Por lo tanto, es posible realizar el proyecto en la empresa “Mi Teleférico”.
Si bien es posible de este modo poder ejecutar proyectos en favor turístico se hace
complicado, el mismo debido a los bajos recursos disponible y la falta de profesionales
que trabajen de manera permanente y se evite la rotación de puestos.

El teleférico da una ventana de solución ante esta problemática.

109
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

CAPITULO IV

4.1. MARCO LOGICO

Actor Poder Recursos Mandato Necesidad/Problema Interés tema turístico Conflicto

Mi Teleférico • Toma de • Económicos. • Presentan una • Solo priorizan el • abiertos a nuevas • Responsabilidad

decisiones dentro • Infraestructura. alternativa de transporte. propuestas que favorezcan a ambiental.


de su institución. • Recursos humanos transporte. • No cuentan con un la promoción del teleférico. • Conflictos con las juntas
• Toma de en todas las áreas • Generación de departamento de turismo. • Apoyo a nuevos proyectos. vecinales.
decisiones dentro (arquitectos, empleo. • Solo apoyan con • Falta de promoción turística.
de sus ingenieros, técnicos, • Permiso de disponer infraestructura a • Generar información
infraestructuras. etc). los espacios urbanos proyectos fuera del tema turística.
• Autorización de • Información estatal. municipales. transporte. • Facilita la accesibilidad a
admisión de • Oficinas equipadas. • Representación del • No se hacen cargo de varios atractivos turísticos.
empresas • Ingreso de la transporte por cable gestionar proyectos
interesadas en prestación de de la ciudad de La turísticos.
involucrarse con infraestructura Paz.
el teleférico. • Facilita en transporte.
• Ejecutar proyectos

dentro de las
instalaciones

110
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

Viceministerio de • Ejecutar • POA Municipal Bs. • Regular los diferentes • Deficiente coordinación • Falta de involucramiento • Conflictos

Turismo proyectos. 2.000.000 aprox. actores turísticos. en la articulación de los 3 de la ciudadanía. intermunicipales.
• Tomar • Recursos humanos • Mejorar la imagen niveles del Estado. • Insuficientes estrategias de • Conflictos

decisiones para para cada área. turística del país. • Diferencias políticas que promoción. interinstitucionales.
el turismo a nivel • Cuentan con pasantes, • Posicionar el turismo afectan en el desarrollo • Falta de mantenimiento de
nacional actualmente. nacional turístico. sus medios de promoción e
• Gestionar, • Equipamiento de • Cambio climático radical información.
diversificar y oficina adecuada • Desconocimiento y • No cuentan con alianzas
promocionar el • Infraestructura confusión de roles de los estratégicas con la empresa
país • Convenios con tres niveles del Estado. Mi Teleférico para
• Regular la instituciones • Falta de infraestructura y promover el turismo en el
actividad académicas. servicios para turistas de municipio de La Paz.
turística nacional alto nivel adquisitivo • Diversificación de oferta
• Intervenir en el • Capacitación a sus
financiamiento prestadores de servicios.
para ejecución de • Ineficiente gestión
proyectos. turística

Agencia para el • Ejecutar proyectos. • POA Municipal Bs. • Regular los diferentes • Mala coordinación en la • Falta de involucramiento de • Conflictos
Desarrollo • Tomar decisiones 2000000 aprox. actores turísticos. articulación de los 3 la ciudadanía. intermunicipales.
Turístico de La para el turismo a • Recursos humanos • Mejorar la imagen niveles municipales de • Insuficientes estrategias de • Conflictos
Paz Maravillosa nivel municipal. para cada área. turística del municipio La Paz. promoción. interinstitucionales.
• Gestionar, • Cuentan con 7 de La Paz. • Diferencias políticas que • Desaprovechamiento de
diversificar y pasantes, actualmente. • Posicionar el tema afectan en el desarrollo tecnología disponible.
promocionar el • Equipamiento de turístico en el turístico. • Falta de mantenimiento de
municipio de La oficina adecuada municipio de La Paz. • Diversificación de oferta sus medios de promoción e
Paz. • Infraestructura • Capacitación a sus información.
prestadores de servicios

111
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

• Regular la actividad • Convenios con • Representar a La Paz • Falta de actualización de sus


turística en el instituciones maravilla en el área medios de promoción e
municipio de La académicas. turística información.
Paz. • No cuentan con alianzas
• Regular la actividad estratégicas con la empresa
turística del Mi Teleférico para promover
municipio de La el turismo en el municipio de
Paz. La Paz.
• Intervenir en el

financiamiento de la
ejecución de
proyectos

112
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

Árbol de problemas Falta de información


Falta de producto turístico turística en cabinas y
Turistas Mala calidad de centros de mando del
desorientados atención al turista (teleférico y atractivos
turísticos alrededor) teleférico

Falta de apoyo por


Circuitos informales parte de Desaprovechamiento de
Poco aprovechamiento de
del teleférico (agencias Falta de Capacitación Menor flujo instituciones espacio aptos del
los atractivos turísticos
turísticas forman sus turística del personal del turístico para la turísticas hacia el teleférico como medios
culturales alrededor de las
propios circuitos) Teleférico ciudad de La Paz teleférico de la promoción turística
estaciones del teleférico

DESAPROVECHAMIENTO
TURISTICO DE LA RED MI
TELEFERICO

Falta de estrategias de
Ausencia de gestión Falta de diseño de circuitos marketing turística por
turística en el Inexistencia de planificación colindantes al teleférico parte del teleférico
teleférico turística en el teleférico

Recursos insuficientes de Poca presencia del


la Gobernación para la teleférico en la toma de
ejecución de proyectos decisiones a nivel
Falta de una La EETC Mi Teleférico
turísticos Municipal
dirección turística no cuenta con un
responsable

113
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

ANALISIS DE LOS OBJETIVOS

EFECTO
Ausencia de circuitos Desaprovechamiento de
La EETC Mi Teleférico espacios aptos del
formales del teleférico
precaria con gestión Ineficiente calidad de teleférico como medios
(agencias turísticas
turística atención al turista de promoción turística
forman sus propios
circuitos)

Ausencia de Estrategias de Marketing Turístico en el


Teleférico

CAUSA

Falta de producto, Inexistencia de Gestión Escaza Capacitación Ausencia Promoción


precio y plaza turística turística turística turístico

114
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

IDENTIFICACION DE OBJETIVOS

FIN
Aprovechamiento de
Implementación de
espacios aptos del
circuitos formales del
Delegación de gestión Mejora en la calidad de teleférico como medios
teleférico (agencias
turística dentro del atención al turista dentro de promoción turística
turísticas forman sus
propios circuitos) teleférico del teleférico

Implementación de Estrategias de
Marketing Turístico en la empresa
Mi Teleférico

MEDIO
Diseño de producto,
Gestión turística Capacitación turística Promoción turística
precio y plaza turística

115
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

PRIORIZACION

Ausencia de Gestión Ineficiente Estrategia de Inexistente Planificación


Turística Marketing Turístico Turística

Costo 5 4 20 3 15 2 10

Tiempo 4 4 16 3 12 2 8

Impacto sobre beneficiarios 5 4 20 4 20 5 25

Impacto genero 4 3 12 4 16 5 20

impacto ambiental 4 3 12 5 20 4 16

Riesgo socioeconómico 3 3 9 3 9 2 6

Viabilidad 5 5 25 5 25 5 25

TOTAL 114 117 110

116
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

MATRIZ

METAS DE MEDIOS DE
OBJETIVOS SUPUESTOS
INDICADORES VERIFICACION

Objetivo Dar a conocer la cultura de • Encuestas • Apoyo de los

Superior la ciudad de La Paz • Estudios actores


Maravillosa mediante estadísticos de involucrados en
estrategias de Marketing crecimiento de la el proyecto
turístico en instalaciones demanda turística • Exitoso

del teleférico de la ciudad en la empresa mi financiamiento


de La Paz el primer teleférico • Apoyo de otras

semestre del 2018 instituciones

Objetivo Implementar estrategias de • fotografías • Llegada al

General marketing turístico en la • Estadísticas de la público meta.


empresa Mi Teleférico de la demanda • Facilidades

ciudad de La Paz el primer • Estadísticas con técnicas para


semestre del 2018 proyección implementar
• Convenios promoción.

Objetivo Diseñar circuito turístico • Reuniones • Resultados

Especifico con atractivos alrededor de • Acuerdos financieros


las estaciones del teleférico • Entrevistas positivos
1. Diseño de
de la ciudad de La Paz el • Listas • Incremento de
Circuitos
primer semestre del 2018 • Fichas de turistas
Turísticos
inventariación
alrededor de las

117
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

estaciones
teleférico.

2. Realizar una Implementar una unidad • Reuniones • Creación de un

gestión Turística gestora de la actividad • Presentación de departamento


en la empresa Mi turística dentro de la informe de turismo en el
Teleférico empresa Mi Teleférico en el Teleférico.
primer semestre del 2018 • Exitosa gestión

turística dentro
de la empresa
Mi Teleférico.

3. Capacitación Personal que brinda • Certificados • Asistencia

turística al atención al cliente en el • Lista de masiva


personal del teleférico capacitados en inscripciones • Pagos a

teleférico. atención al turista en el • Lista de tiempo


segundo semestre 2018 en • Cultura
asistencia
instalaciones de la empresa • Fotografías turística
Mi Teleférico • Boletas de pago
(capacitadores)
4. La transmisión de spots • Supervisor del • Aceptación

Implementación turísticos publicitarios de la impacto exitosa del


de Promoción ciudad de La Paz en las turístico. publico
turística en instalaciones del teleférico • Presentación • Buena calidad

instalaciones de mediante pantallas y previa la de spots


la empresa Mi banners en las instalaciones transmisión de • Buen resultado

Teleférico. con información turística, spots. de la


pagina web en • Actualización promoción en
de la promoción las pantallas.
turística.

118
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

programación. El segundo
semestre de la gestión 2018.

CAPITULO V

5. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA DE PROYECTO DE GRADO

PROPUESTAS

Como resultado de la investigación documental y el trabajo de campo que fue elaborado, se


pudo demostrar que existen las bases necesarias para realizar el proyecto ya que se cuenta con
extensa variedad de recursos turísticos y de esa forma aprovecharíamos el nombramiento y la
marca como ciudad maravilla.

Entre los aspectos que deben tomarse en cuenta esta la utilización de uno de los transportes más
llamativo de la ciudad de La Paz, siendo el teleférico del cual se puede realizar la promoción,
difusión e información turística como también vender los circuitos turísticos conforme a los
cambios que se presentan con la globalización, valiendo principalmente las potencialidades de
tecnologías.

Para realizar lo descrito se debe implementar estrategias de marketing Turístico el cual plasma
las siguientes propuestas:

El diseño de un producto turístico, plaza y precio del cual podremos ejecutar la promoción y
explotar las oportunidades de que las tecnologías de información y comunicación, para así poder
incrementar el flujo turístico en la empresa Mi Teleférico.

De ser superado la mayoría de los puntos ya mencionados, estaríamos en condiciones de realizar


la gestión turística y capacitar al personal de la misma empresa.

119
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

120
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

Diseño de mapa turístico

Descripción de atractivos

PRODUCTO
Diseño de circuito turístico
TURÍSTICO,
PRECIO,
PLAZA Calculo de coste

Políticas de precio

Segmentación de mercado

Alianzas estratégicas

GESTIÓN
Gestión de recursos humanos
“Proponer TURÍSTICA
Estrategias de
Marketing Gestión Ambiental
Turístico en el
Teleférico de la
ciudad de La Temas de capacitación
Paz”

Diseño de cronograma

CAPACITACIÓN
TURÍSTICA Organización de la
Capacitación

Diseño de cartilla de
capacitación

Spots turísticos

Imagen de mi Teleférico
Turístico
PROMOCIÓN
TURÍSTICA
Banners

Souvenirs

Fuente: Elaboración propia


Página web

Gestión RRHH Promoción


121
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

PROPUESTA Nª 1

5.1. PRODUCTO, PRECIO, PLAZA

Esquema de la propuesta
Diseño de mapa turístico

Descripción de atractivos

Diseño de circuito turístico


PRODUCTO
TURÍSTICO, Calculo de coste
PRECIO, PLAZA

Políticas de precio

Segmentación de mercado

TAREA Nº1

5.1.1. Diseño del Mapa Turístico

Objetivo

 Plasmar un mapa específicamente para el circuito del teleférico

Justificación

La ciudad de La Paz cuenta con un mapa turístico el cual contiene específicamente los
atractivos del casco urbano.

El mapa turístico que se realizará es específicamente para el circuito turístico del teleférico,
teniendo referencias de los atractivos del casco urbano.

122
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

Metas e indicadores

 Tener un mapa diseñado específicamente para el circuito turístico que se propondrá

en el 2018

Unidad solicitante:

 Empresa Estatal de transporte por cable Mi Teleférico

Unidad ejecutora:

 Empresa Estatal de transporte por cable Mi Teleférico

Destinarios

El mapa turístico está destinado a toda persona que adquiera el circuito turístico del
Teleférico sea compra online o presencial.

MAPA TURÍSTICO

El trazo recorrido se realizará por las líneas roja, amarilla y verde, donde se podrá apreciar
lugares naturales y culturales de la ciudad de La Paz como ser el cordón de nevados, la muela
del diablo, el cementerio general, la feria 16 de Julio, Mirador Montículo, centros culturales
Sopocachi, casas de la zona sur, plazas representativas de la ciudad de La Paz, centros
comerciales (Megacenter), etc. (detalladas en el mapa).

123
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

TAREA Nª 2

5.1.2. Descripción de los atractivos

Objetivo

 Determinar los sitios a visitar de los circuitos propuestos

Justificación

La ciudad de La Paz tiene mucha variedad de atractivos tanto culturales, arquitectónicos


como naturales. por lo tanto, existen fichas de atractivos para identificarlos.

124
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

Describiremos los atractivos que se tomará en cuenta en el circuito turístico dándole una
revaloración e incrementando la visita como del museo Solón, la plaza España, el montículo
etc.

Metas e indicadores

 Tener una descripción relativamente completa para ser manipulada en el circuito

turístico que se propondrá en el 2018

Unidad solicitante:

 Empresa Estatal de transporte por cable Mi Teleférico

Unidad ejecutora:

 Empresa Estatal de transporte por cable Mi Teleférico

Destinarios

La descripción de los atractivos está destinada para realizar el circuito turístico y para ser
usado en el guion para los guías y así poder brindar una mejor información al turista.

Nombre del atractivo: Ex -Estación Central

Imagen del atractivo

Descripción del atractivo

125
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

En 1930, el arquitecto boliviano Julio Mariaca Pando levantó la Estación Central de trenes
de La Paz en un predio de seis hectáreas, en la que hoy es la avenida Manco Kápac. El
edificio, de dos alturas y dos cuerpos, se correspondía con el estilo arquitectónico
imperante durante el primer tercio del siglo XX, el neoclásico. La fachada se recubrió con
piedra granito comanche, los marcos de puertas y ventanas se hicieron en madera y sobre
las cristaleras se colocaron rejas de hierro. Con ese material se hizo la estructura del
andén, que se cubrió con calamina. La torre del reloj divide simétricamente los dos
cuerpos del edificio. En el nivel situado a pie de calle estaban las boleterías y las
ventanillas de información sobre los trayectos. La segunda planta se dividía en dos
alturas: en una, estaban el comedor y las oficinas; en la otra, la administración de la
estación. Las alas laterales eran usadas como depósitos y albergaban el servicio de
correos. El edificio, “uno de los más importantes como estación férrea en nuestro país”,
según el libro Cien años de arquitectura paceña, fue declarado patrimonio histórico
cultural de la ciudad en 1999, mediante la Ordenanza Municipal 076/99. HAM-HCM
074/99.

Nombre del atractivo: Cementerio

Imagen del atractivo

Descripción del atractivo

El Cementerio General se encuentra ubicado en el Barrio de Callampaya sobre la Avenida


Entre Ríos y Baptista y las calles Monasterios y Picada Chaco.

126
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

Tiene 8 puertas de acceso en todo su contorno y allí se encuentran enterrados


personalidades ilustres como Daniel Sánchez Bustamante, Belisario Salinas, el general
Eliodoro Camacho, Agustín Aspiazu, Gastón Velasco, Franz Tamayo, Germán Bush, el
Padre Luis Espinal Campos y muchos hombres y mujeres que dejaron huella en la
Historia de Bolivia.

Nombre del atractivo: Montículo

Imagen del atractivo

Descripción del atractivo

Es éste el más paceño de los parques, con ocultos vericuetos, con/ misteriosos senderos
que suben y bajan, y con una plazoleta circular, / abierta a las montañas del sur, donde
se ofrece el más imponente/ panorama que imaginarse pueda.
Una de las particularidades del Montículo es sin duda el reloj, / que descansa sobre una
estructura metálica, montado en una caseta/ de madera y sin muchas pretensiones. Pues
ha de saberse que este/ reloj es uno de los más antiguos de la ciudad y el que mejor
se/ conserva, señalando desde hace muchos años y con toda exactitud/ las horas, las
medias y los cuartos, con campanadas que, en días/ nublados, se escuchan a gran
distancia.
El Montículo, con todo su encanto y tradición, es el distintivo/ de la zona de Sopocachi.

127
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

El nombre oficial del Montículo es Néstor Portocarrero, en homenaje al compositor del


famoso tango Illimani. Tradicionalmente.

Nombre del atractivo: Plaza España

Imagen del atractivo

Descripción del atractivo

Atractivo turístico en honor al gran escritos Miguel de Cervantes Saavedra con su máxima
obra literaria don quijote de la mancha cuya leyenda es aun enseñada en el país, la estatua
del artista español se encuentra establecida en medio de la plaza, es un recordatorio muy
memorable de nuestra colonización europea americana. Es una plaza muy rica en
vegetación y muy entretenida sobre todo para los niños pues presenta un parque de
diversiones moderno.

128
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

Nombre del atractivo: Casa Museo Solón

Imagen del atractivo

Descripción del atractivo

La Fundación Solón nació en 1994 por iniciativa del artista Walter Solón Romero para
fomentar la creatividad y la mirada crítica de los espíritus rebeldes. Con el paso de los
años, y tras la partida del maestro en 1999, la Fundación Solón se convirtió en un centro
de interpelación y búsqueda de alternativas a partir del arte, el análisis y el activismo para
intentar cambiar el sistema. En la actualidad la Fundación Solón cuenta con tres áreas de
trabajo (Alternativas Sistémicas, Madre Tierra y Derechos), gestiona la Casa Museo
Solón, vela por la plaza del detenido desaparecido José Carlos Trujillo Oroza y presta
servicios a nivel de producción audiovisual, eventos e investigaciones.

Nombre del atractivo: Fundación Simón I. Patiño

Imagen del atractivo

129
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

Descripción del atractivo

Los herederos de Patiño crearon la Fundación Patiño que se dedica a labores culturales y
beca a estudiantes bolivianos para seguir estudios universitarios en Suiza y Bolivia. La
fundación está a cargo del Palacio de Portales, una mansión que Patiño hizo construir en
Cochabamba. Siendo una de sus misiones “… proyectar, ejecutar y promover, actividades
culturales y de formación desde un enfoque solidario, pluralista e integrador, de diálogo
entre individuos, culturas e instituciones; atender a los usuarios y al público con
profesionalidad, amabilidad y esmero.

Nombre del atractivo: Puente los Trillizos

Imagen del atractivo

Descripción del atractivo

Estos tres puentes, conocidos con el nombre de Puente de Los Trillizos, se encuentran en
el centro de la ciudad de La Paz, en Bolivia, uniendo el parte este y la oeste de la capital
boliviana, haciendo que fluya el tráfico de vehículos. Los Trillizos están formados por el
Puente Kantutani de 233 metros de longitud, el Puente Choqueyapu de 195 m, y el Puente
Orkojahuira de 215 m de largo. También reciben el nombre de Independencia, Unión y
Libertad. La anchura del tablero es idéntica en todos ellos, 14 metros. La construcción de

130
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

estos puentes de hormigón comenzó en el año 2008 y finalizó en el 2010, inaugurándose


en el mes de noviembre de este mismo año.

Nombre del atractivo: Piscina Olímpica

Imagen del atractivo

Descripción del atractivo

Fue construida para los Juegos Bolivarianos de 1977. Su imponente estructura se logra
observar desde cualquier punto de la ciudad. Tuvo como modelo la monumental piscina
olímpica de Múnich, en Alemania. Hoy, después de 35 años, el gigante escenario empieza
a despertar.

Nombre del atractivo: Campo Ferial Chuquiago Marka

Imagen del atractivo

Descripción del atractivo

131
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

El Campo Ferial Chuquiago Marka es una mega obra de concepto multifuncional


construido sobre un área de 40 mil metros cuadrados, cuenta con un área de exposición
cubierta de 11.845 metros cuadrados con capacidad para 900 expositores en cinco salones
distribuidos en los tres bloques, un área de exposición al aire libre con una superficie de
3.573 metros cuadrados de la Plaza “Kalasasaya”, una antesala al auditorio y la calle
Hugo Boero para 200 expositores, capacidad de recibir a 26.000 visitantes por día y un
auditorio para 800 personas cómodamente sentadas. También cuenta con área de aduana
para ferias internacionales, estacionamiento para 320 vehículos, todos los servicios
básicos, plazas de comida, seguridad, guardería, banca, telefonía y áreas verdes.

Nombre del atractivo: Colegio Militar “Coronel Gualberto Villaroel”

Imagen del atractivo

Descripción del atractivo

“El 13 de diciembre de 1825, mediante Decreto Supremo, el Libertador Simón Bolìvar


creó el Primer Colegio Militar. El 18 de abril de 1937 en el Gobierno del Cnl. David Toro,
se reabre el Colegio Militar en el Cuartel de San Jorge. El Colegio Militar del Ejército,
otorga formación integral a las Damas y Caballeros Cadetes con el título académico de
licenciatura en el arte y ciencia militar terrestre, con el propósito de proporcionar al
Ejército, Oficiales Subalternos honorables, con ética normativa, con vocación de servicio
y alto sentido de responsabilidad para desempeñarse como Comandantes de Sección y
permitir el cumplimiento de su misión constitucional”.

132
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

Nombre del atractivo: Mega Center

Imagen del atractivo

Descripción del atractivo

El mayor centro comercial, gastronómico y de ocio de Bolivia, que cuenta con el


complejo de cines más grande de Sudamérica, tras una inversión de 24 millones de dólares
de un consorcio presidido por el español Jordi Chaparro presidente de la empresa G.S. El
proyecto MegaCenter La Paz, el más grande centro de diversión del país, ya ha adjudicado
los 100 locales comerciales que albergará.

El alcalde Juan del Granado felicitó el emprendimiento. “El grupo inversor aporta con
16,5 millones de dólares en lo que seguramente es la mayor inversión en la ciudad, se
estrenó el 2009, año del Bicentenario”.

Nombre del atractivo: Plaza Humboldt

Imagen del atractivo

133
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

Descripción del atractivo

Es una de las principales plazas de la zona sur, ya que sirve para entrada al zoológico y
parque de mallasa, la florida y también a Calacoto. En el centro de la plaza existe un
monumento en honor a Alexander Von Humboldt como parte del agradecimiento por
hacer exploraciones dentro del territorio nacional. En este lugar en ocasiones se instalan
distintas ferias y los fines de semana se pueden encontrar exposiciones, venta de objetos
como pinturas y algo de artesanía. En los alrededores de este punto también
encontraremos áreas de recreación para la familia como el conocido parque de las Cholas.

Nombre del atractivo: Parque de las Cholas

Imagen del atractivo

Descripción del atractivo

Las Cholas, lugar donde se reúne especialmente la juventud y las familias a degustar de
los famosos sandwiches de "chola" preparados en base a carne de cerdo. Las vendedoras
ofrecen desde gaseosas hasta una buena taza de café, té o sultana, sin embargo, la
tradición manda a acompañar el bocado con una cerveza.

TAREA Nº3

5.1.3. Diseño de circuito

Objetivo
134
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

 Incrementar el flujo turístico en Mi teleférico y atractivos aledaños a las

estaciones.
 Determinar los sitios a visitar de los circuitos propuestos.

Justificación

Existe la necesidad de promover las actividades turísticas en la ciudad de La Paz


aprovechando uno de los atractivos turísticos que es el Teleférico.
A sí mismo, el diseño del circuito responde al crecimiento de flujo turístico tanto en la
Empresa Estatal por Cable Mi Teleférico como al municipio, realizando paseos
culturales y naturales. La ciudad de La Paz, siendo La Paz Maravilla, cuenta con una
vista muy apreciada por los turistas, desde que se instaló los teleféricos fue conocida
como la ciudad de altura.
El turismo hoy en día es un segmento que va creciendo y convierte al teleférico en un
protagonista en la actividad urbana y cultural de la ciudad. El consumidor busca tener
experiencia, contacto más directo con la cultura, arte y paisajes; por tal razón se diseñó
este circuito que permite al turista conocer la ciudad de La Paz desde el cielo y también
en la tierra visitando sitios culturales de recreación y naturales.

Metas e indicadores

 Diseñar circuitos turísticos con atractivos alrededor del teleférico de la ciudad de

La Paz e incrementar el flujo turístico en el atractivo “Mi Teleférico” el primer


semestre del 2018.
 Superar las expectativas de los turistas al terminar el recorrido del circuito.

Unidad ejecutora:

 Empresa Estatal de Transporte por Cable Mi Teleférico

Destinatarios

El circuito está destinado para los turistas nacionales como extranjeros.

135
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

- CARACTERÍSTICAS DEL CIRCUITO


- TEMA: TURISMO DESDE EL CIELO

“LA PAZ FROM THE SKY, DESDE EL CIELO”


Lugar de operación Teleférico y atractivos colindantes a las tres líneas principales de la
red teleférico

Tipo de turista Habla hispana, habla inglesa

Duración 5 hrs 45 min

Atractivos de la ruta • Ex -Estación Central


• Cementerio
• Montículo
• Base militar
• Plaza España
• Casa Museo Solón
• Fundación Simón I. Patiño
• Puentes Trillizos
• Piscina Olímpica
• Colegio militar
• Mega Center

Recorrido • Inicio en la Ex –Estación Central, visita a los atractivos

colindantes al teleférico rojo


• Visita a los atractivos colindantes Teleférico amarillo

• Visita a los atractivos colindantes Teleférico verde

Temporada de visita Todo el año

Tamaño del grupo 12 personas

Aspectos incluidos • Merienda media mañana/tarde


• Entrada a los teleféricos
• Entradas a los atractivos

136
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

• Guía
• Mapa del circuito

Aspectos no incluidos • Desayuno


• Almuerzo
• Cena
• Traslado al punto de inicio
• Gastos extras
• Agua durante el recorrido

- TEMA: “LA PAZ FROM THE SKY, DESDE EL CIELO, LA BELLA NOCHE
PACEÑA”

Lugar de operación Teleférico y atractivos colindantes a las tres líneas


principales de la red teleférico

Tipo de turista Habla hispana, habla inglesa

Duración 3 hrs

Atractivos de la • Ex -Estación Central


ruta • Cementerio
• Montículo
• Plaza España
• Puentes Trillizos
• Piscina Olímpica
• Campo Ferial Chuquiago Marca
• Colegio militar
• Mega Center
• Parque Las Cholas
• Plaza humbolt

137
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

Recorrido • Inicio en la Ex –Estación Central, descripción de los


atractivos colindantes al teleférico rojo
• Visita y descripción de los atractivos colindantes
Teleférico amarillo
• Visita y descripción de los atractivos colindantes
Teleférico verde.

Temporada de Todo el año


visita
Tamaño del grupo 12 personas

Aspectos incluidos • Transporte a un punto céntrico después del circuito

• Entrada a los teleféricos

• Guía
• Mapa del circuito

Aspectos no Desayuno
incluidos Almuerzo
Cena
Meriendas
Traslado al punto de inicio
Gastos extras
Botellón de agua

Dato relevante
• Por cabina del teleférico ingresan 10 personas, en caso de tener un grupo mayor de
turistas (12) el grupo se dividirá en dos (cada 6 turistas) para ingresar a las cabinas. Cada
grupo será acompañado por un guía (guía de apoyo y guía principal)
- DESTINATARIO
 Personas que disfruten de los paisajes urbanos y de las caminatas por la ciudad,

que la motivación sea en realizar Citytour cultural.

138
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

 Turistas nacionales y extranjeros, de todas las edades, capaces en desarrollar las

actividades del circuito


 Turista que no tenga problemas en caminar calles empinadas (con duración de

15 min máx.)
- MATERIALES
 Álbum fotográfico para mostrar antes y después
 Planos que sirvan al guía para no solo ubicar los atractivos del circuito sino

también otras actividades culturales


 Vestimenta adecuada para los guías
- EQUIPOS
 botiquín de primeros auxilios los guías deberán tener un botiquín en caso de

alguna eventualidad durante el paseo.


 Woki doki (para la comunicación constante con el personal dentro las estaciones)
- MAPA DEL RECORRIDO

FUENTE: Elaboración propia en base a google maps.

 Recorrido línea roja

FUENTE: Elaboración propia basada en google maps

FUENTE: Elaboración propia en base a google maps.

 Recorrido Línea Amarilla

139
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

FUENTE: Elaboración propia basada en google maps

 Recorrido Línea Verde

FUENTE: Elaboración propia basada en google maps

- SERVICIOS A LO LARGO DEL RECORRIDO


El circuito turístico siendo un city tour, existe variedad de servicios alrededor de la
ciudad en caso de presentar cualquier contingencia se puede tomar en cuenta todos los
servicios. Existen diferentes tipos de restaurantes como hospedaje respecto a precio,
calidad, como platos a servir al igual que supermercados y quioscos de golosinas. Por la
ubicación de las estaciones (céntricos) los servicios están a disposición a toda hora.
 Alimentación

Existen puntos alrededor de las paradas del teleférico donde cuenta con
restaurantes, patio de comidas.
 Hospedaje

La ciudad de La Paz tiene diversidad de hospedajes de todos los precios tanto en


el centro como aledaños. En la estación roja se puede contar con el hostal naira,
la casona hotel boutique, estación amarilla Green house, hotel montículo, etc. Y
en la estación verde con hoteles Camino real y muchos más a elección del turista.

140
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

 Salud

Se cuenta con hospitales como policlínicos cerca de las estaciones de los


teleféricos: Estación Roja Hospital Juan XXIII, Hospital Garita de Lima,
Estación Amarilla Hospital de Clínicas, Hospital Universitario, Hospital
Boliviano Holandés, Estación Verde Hospital Metodista, Hospital los Pinos y los
Hospitales cercanos son Hospital de Clínicas, Hospital Materno Infantil; sin
contar con Policlínicos como el 9 de abril, la Caja Petrolera Policlínico
Miraflores, Etc.
 Estaciones De Servicio

Existen estaciones de servicio alrededor de cada estación del teleférico.


 Comunicaciones

Existen líneas telefónicas para llamadas nacionales e internacionales, internet a


disposición en toda la ciudad y cobertura telefónica de las empresas Tigo, Entel
y viva.
Las estaciones del teleférico cuentan con cajeros automáticos como del Banco
Unión, Banco de Crédito, Los Andes, Mercantil Santa Cruz, Banco Nacional De
Bolivia, Banco Económico, Etc. También Cuentan con cajeros alrededor de los
atractivos.
Para poder hacer retiro y transferencia de dinero existe western unión y tigo money
en varios puntos de la ciudad y en bancos. La mayoría de los cajeros tienen visa y
red bank como también plus
 Otros servicios

Cerca de las estaciones existe casa de cambios como sitios donde pueden hacer el
cambio de moneda, aunque no son muy confiables por lo tanto es necesario que el
guía este presente, aunque es mejor que ya tengan la moneda nacional ya que para
ir hacer el cambio se puede perder tiempo.

- SERVICIOS QUE SE PRESENTARAN A LOS TURISTAS A LO LARGO DEL


RECORRIDO COMO PARTE DE LA RUTA

141
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

 TRANSPORTE: Teleférico que transportara a los sitios turísticos más cercanos

y un minibús que realizara el transbordo de una estación a otra y desde el último


atractivo hasta la última parada.
 ALIMENTACIÓN: menú para el refrigerio elaborado higiénicamente por los

proveedores.
Se sugiere tres opciones para que también sea más práctico para el guía
Fruta Podría ser una ensalada de frutas como una fruta en
particular.

Salteña Son empanadas con jigote que se convirtieron en una


merienda típica de media mañana.

Empanada o Sándwich de jamón con un jugo en un envase practico


sandwich y
jugo

 GUÍA: con conocimientos de la rutas y recursos turísticos del lugar, técnicas de

manejo de grupo como tambien facilidad de palabra y buena actitud.


- RECOMENDACIONES
 Antes de la ruta

El guía acompañara permanentemente al turista desde el punto de encuentro hasta


el momento que se los deje de vuelta.
Al comienzo de la ruta todos los turistas deben tener incluido el mapa del circuito
donde contiene la información general de la paz como del circuito.
El guía tiene que hacer un check list para saber que todos los turistas están presentes
antes de iniciar el circuito.
 En la ruta

Lo que no se debe hacer


- No botar basura; tanto el turista como el guía tienen el deber de cuidar

el medio ambiente como proteger el patrimonio.

142
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

- No separarse del grupo; si bien son de 6 a10 turistas por guía el turista

no se puede apartar del grupo, por esa razón tendrá un guía de apoyo
que en caso de que el turista tenga alguna necesidad sea acompañado
por el otro guía.
Que hacer
- Guardar la basura hasta ver un basurero o disponérselas al guía
- El guía debe deshacer cualquier duda por parte del turista

Que llevar
- Para los turistas son: Botella de agua, Cámaras fotográficas,

Bloqueador solar, Gorras, paraguas si es necesario y avisar si sufre de


alguna dolencia a considerar.
- Para los guías: botellón de agua, bolsa para el reciclaje, mapas

turísticos y el material otorgado por la empresa.


 Después de la ruta
- Después de la ruta se hará una breve evaluación a los turistas de cómo

les pareció el tour y que sugerencias tienen.


- Los guías deberán dar un informe al personal encargado del sector
- DURACIÓN DEL RECORRIDO

 Circuito A

El recorrido comienza desde el ingreso a las cabinas del teleférico rojo y termina en
la zona sur el megacenter con una duración de 4.5 hrs.
 Circuito B (opcional)

El recorrido de este circuito es 3 hrs empezando a las 17:00 de la tarde y termina a


las 20:00 de la noche en la plaza Humbolt.

- DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA TURÍSTICO

 Circuito A

Se iniciará el circuito turístico a las 9:00 am en la Ex -Estación Central, se abordará


las cabinas llegando a nuestro primer atractivo el Cementerio central el cual se

143
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

realizará una caminata de 45 min. Explicando los mausoleos más destacados,


continuaremos por nuestro recorrido en la línea roja apreciando el paisaje norte de
la ciudad hasta llegar a nuestra última parada que es la zona 16 de julio donde
esperará el transporte para el traslado a la línea amarilla durante su recorrido se
podrá explicar un poco de la zona 16 de julio y el sector de las brujas.
Continuamos nuestro recorrido llegando a la estación de satélite teleférico amarillo
donde se podrá apreciar una vista desde otro punto de la ciudad, en este punto es
recomendable dar el refrigerio, hasta llegar a la estación de la plaza España donde
descenderemos a nuestro recorrido.
Empezaremos por nuestra visita a la Fundación Simón I. Patiño dando una breve
explicación de la fundación continuaremos por nuestro recorrido hacia la Casa
Museo Solón donde podremos apreciar de obras literarias, continuando el recorrido
visitaremos el Montículo donde podrán apreciar una hermosa vista de la ciudad y el
teleférico dando lugar a un paseo por la Plaza España donde se podrá describir el
lugar.
Volviendo a la estación del teleférico continuaremos el viaje por las alturas hasta
llegar a la última estación de la línea amarilla donde podremos apreciar los puentes
trillizos, cuartel de policía naval el rio choqueyapu y parte del cementerio jardín.
Haciendo una conexión con la línea verde en la llamada curva Holguín al continuar
con el recorrido, podremos observar la Piscina Olímpica esta línea nos llevara a la
zona sur, acá podrá ver la cara de la zona más moderna de la ciudad donde también
se podrá observar el Campo Ferial Chuquiago Marca, teniendo una vista hermosa
hacia el illimani y la muela del diablo a su vez se podrá apreciar el diseño de las
casas y edificios, al llegar a la última estación podremos ver las instalaciones del
colegio militar. Terminando con el recorrido por los teleféricos visitaremos el mall
más grande de La Paz llamado Mega Center. Concluyendo nuestro recorrido el
minibús nos recogerá de este punto para llevarnos al sitio final que es en la plaza
Bolivia.
 Circuito B (opcional)

144
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

El encuentro se realizará en la Ex -Estación Central de trenes que es también la


oficina central de la empresa “Mi Teleférico”, el recorrido estará a cargo de 2 guías
que después de dar un guiaje por la Ex –Estación dará una explicación completa de
los lugares más representativos de la ciudad vistos del teleférico rojo como el
Cementerio General, YPFB, Vita, Uyustus, La Leyenda “del accidente”, hasta llegar
a su última parada donde apreciarán la ciudad desde los dos miradores que tiene la
estación del teleférico rojo (16 de Julio). Para continuar con el recorrido por los
teleféricos, un minibús recogerá al grupo de la última parada del teleférico rojo hasta
la estación de la línea amarilla en Satélite haciendo una parada en la estación de la
Plaza España, para tomar fotos en el Montículo y la Plaza, después se retomará el
teleférico amarillo y la conexión con la línea verde hasta su Última parada en Irpavi.
Se realizará un trekking hasta el MegaCenter donde los turistas tendrán una
merienda, el recorrido por la zona Sur culmina con una visita a la Plaza Humbolt
donde un bus los espera para llevarlos a conocer los puentes trillizos y tomar
fotografías. El recorrido termina al llevarlos a la Plaza Bolivia para facilitar la
ubicación.
- ITINERARIO

 Circuito A

Hora Actividad Duración Responsable

8:45 am Ex -Estación Central Guías

8:50 am Museo ferroviario 20 min Guías del lugar

9:10 am- 9:15 am. Recorrido en teleférico 5 min. Guías


rojo

9:15 am- 10:00 am. Cementerio 45mi. Guías

10:10am- 10:05 am Recorrido en teleférico 5 min. Guías


rojo

145
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

10:06 am- 10:20 pm Mirador del teleférico 15 min. Guías


rojo (estación de 16 de
Julio )

10:25 am –10:45 am Traslado en bus al 15 min. Chofer y Guías


teleférico amarillo
(Estación Satélite-
merienda)
10:45 am– 10:51 am Teleférico amarillo 6 min Guías
parada buenos aires

10:51 am– 11:00 am Recorrido en teleférico 9 min. Guías


amarillo (Estación Plaza
España)
11:15 am –11:40 am Casa Museo Solón 35 min. Guías del lugar

11:45 am– 12:10 pm Fundación Simón I. 25 min. Guías del lugar


Patiño

12:10pm – 12:40 pm Montículo 30 min Guías

12:40pm – 13:00 pm Plaza España 20 min. Guías

13:00pm – 13:05 pm Recorrido en teleférico 5 min. Guías


amarillo (Estación Curva
de Holguín)

13:10pm - 13:30 pm. Recorrido en teleférico 20 min. Guías


verde (Estación Curva de
Holguín a Irpavi )

13:45pm – 14:30 pm Mega Center (almuerzo) 45 min. Guías

15:00 pm Fin del recorrido 30 min Chofer y guía

 Circuito B

Hora Actividad Duración Responsable

146
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

17:00-17:20pm Ex -Estación Central y 20 min. Guía


museo ferroviario

17:20-17:07pm Recorrido en teleférico 7 min. Guía


rojo

17:07 -17:17pm Recorrido en teleférico 10 min. Guía


rojo
17:17-17:40 pm Recorrido a los 20 min. Guía
miradores del teleférico
rojo (estación 16 de
Julio)

17:40-17:50 pm Traslado en mini bus al 10 min. Chofer y guía


teleférico amarillo
(Estación Satélite)
17:50 – 18:00 pm Recorrido en el 10 min. Guía
teleférico amarillo

18:00-18:30 pm Visita al Montículo y 30 min. Guía


Plaza España
18:30-18:40 pm Recorrido en teleférico 10 min. Guía
amarillo
18:40-18:50 pm Recorrido en teleférico 10 min. Guía
verde (Estación Curva de
Holguín a Irpavi )
18:50-19:20 pm Mega Center (Merienda) 30 min. Guía

19:20-19:40 pm Plaza Humbolt, Parque 20 min. Guía


Las Cholas
19:40-19:50 pm Traslado en bus a los 10 min. Chofer y Guía
puentes trillizos
19:50-20:00 pm Puentes trillizos 10 min. Chofer y guía

147
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

20:00 pm Fin del recorrido Chofer y guía


Plaza Bolivia

- DESCANSOS

 Circuito A El descanso más prolongado es en el almuerzo (45 min), en las visitas

al mirador de la estación de teleférico rojo, se realiza un descanso corto, así


mismo, en la visita al Montículo y Plaza España se realiza un recorrido de baja
exigencia física.
 Circuito B El trayecto no demanda mucho desgaste físico ya que es un paseo en

teleférico áreas abiertas para conocer la ciudad de La Paz.


- CONTINGENCIAS

 Como se atenderán las contingencias

En caso de una contingencia mayor se suspenderá el tour y el guía informara de


forma inmediata a sus superiores (gerencia turística) el cual ellos decidirán si el tour
cambia de fecha o de hora, en todo caso de no poder solucionar se hará un
reembolso.
El guía contará con una agenda informativa de todos los servicios básicos y
complementarios cerca del recorrido para atender cualquier necesidad del turista. El
turista deberá informar al guía en caso de necesitar algún servicio y no deberá ir sin
la compañía del guía.
En el caso que el turista sufra algún accidente los guías tienen la obligación de
informar a su superior y trasladar al turista al hospital más cercano o llamar a una
ambulancia dependiendo la gravedad del accidente.
En caso de que el transporte terrestre tenga un choque o el minibús tenga algún
desperfecto o falla mecánica se requerirá un minibús extra.

Información Teléfono Dirección

Bomberos 2202373/119 Calle Sucre

Asistencia publica 2338633 Av. Saavedra Hospital general

148
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

Cruz roja 2204414 Av. Camacho esq. Bueno

Accidentes 2371230

Tránsito El Alto 2845059

Accidentes El Alto 2840202

Tránsito Zona Sur 2785506

INFORMACION HOSPITALES TELEFONO

Hospital La Paz 2454421

Hospital Boliviano Holandés 2813919

Hospital de Clínicas 2229180

Hospital de la Mujer 2240096

Hospital Obrero 2245518

Hospital Materno Infantil 2223641

Hospital del Niño 2245076

Hospital Metodista 2783509

Hospital Agramont 2822822

Hospital Arco Iris 2216021

 Condiciones de la carretera

149
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

Las calles en la ciudad de La Paz, y más las que conforman el recorrido de la ruta,
se encuentran asfaltadas ya que usaremos en dos ocasiones las carreteras de la
ciudad.
 Incidentes no previstos

El guía informará de cualquier suceso que supere su autoridad a sus superiores en


este caso quien esté a cargo de gestionar el circuito. El guía contará con un mapa
informativo de todos los servicios básicos y complementarios cerca del recorrido
para atender cualquier necesidad del turista.
 Clima

No se realizará el recorrido en caso de lluvias, sin embargo, se reprogramará para


otra fecha disponible. En caso de que el turista no pueda realizar tour se devolverá
la inversión.
- SEGURIDAD/GESTIÓN DE RIESGOS

Cada estación cuenta con un equipo de seguridad, lo que garantiza la seguridad del
turista dentro del teleférico, existen retenes alrededor de las estaciones. En caso de
sufrir un robo se debe denunciar a la policía turística o al retén más cercano con el
pasaporte o algún documento que acredite su identificación, dirección y teléfono de
done se hospeda.
• Radio patrulla 110
• Policía PAC 120
• FELCC La Paz 2285384
- PARADAS/DESCANSOS

 Circuito A Las paradas de descanso serán para tomar fotografías admirar el

paisaje ya que en el circuito turístico no cuentan con mucho tiempo de descanso.


 Circuito B Se realizarán paradas en miradores, puentes y plazas colindantes a las

estaciones como una integración complementaria de la apreciación nocturna de


la ciudad de La Paz.
- TRANSPORTE

150
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

 Se contratará dos minibuses para el traslado de la línea roja a la línea amarilla de

la ciudad del El Alto como también el traslado de la última parada de la línea


verde del mega Center al centro de la ciudad.
 Contrato de cumplimiento de servicios (Verificar limpieza y comodidad, SOAT,

Licencia del conductor, etc.)


 El chofer deberá cumplir con las siguientes normas: tener licencia de conducir de

categoría B o C, cumplir con los requisitos de tránsito, tener soat y


mantenimiento constante del automóvil, contar con la seguridad y limpieza
(basurero, extinguidor, botiquín de primeros auxilios)
- ALIMENTACIÓN

a. Refrigerio medio mañana


b. Almuerzo, el almuerzo corre por cuenta del turista
c. Refrigerio medio tarde
d. Proveedor

Para la merienda se hará un contrato con alguna restauración (supermercado) que dará a
elegir el menú al turista del cual solo habrá tres opciones: salteña para la merienda de la
mañana y fruta jugo o empanada.

- GUÍAS

Guía principal
Perfil requerido
 Actitud, el guía turístico deberá ser atento(a) en su desempeño.
 Tener buena presencia, ser responsable con su trabajo y puntual en toda

ocasión.
 Aptitud, tener buen estado físico, desarrollo de relaciones interpersonales.
 Vestimenta, el guía deberá utilizar ropa cómoda al momento de empezar el

tour a su vez la empresa “Mi teleférico” deberá otorgar un distintivo (podría ser
chaleco, chamarra, etc.) para ser identificado.

151
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

 Conocimientos, que ostente un título profesional turístico o este cursando el

último año de la Carrera turismo.


Científicos: geográfico, histórico, ecológico
Idiomático: saber al menos un idioma de preferencia inglés o portugués
Prácticos: ruta, horarios de servicio, clima, cambio de moneda, primeros
auxilios.
 Principales funciones Su principal función guiar al turista y cuidar por el bien

estar tanto del turista como de sus compañeros en el recorrido e Informar


durante el recorrido a sus autoridades.

Guía acompañante

Perfil requerido

 Actitud, el guía acompañante deberá ser atento(a) en su desempeño más porque

él se encargará de acompañar al turista cuando precise de algún servicio.


 Tener buena presencia, ser responsable con su trabajo y puntual en toda ocasión

y paciente.
 Aptitud, tener buen estado físico, desarrollo de relaciones interpersonales.
 Vestimenta, el guía deberá utilizar ropa cómoda al momento de empezar el

tour a su vez la empresa “Mi teleférico” deberá otorgar de un distintivo


(chaleco, chamarra, etc.) para ser identificado.
 Conocimientos, que ostente un título profesional turístico o este cursando la

Carrera turismo y deseen realizar pasantías.


Científicos: geográfico, histórico, ecológico
Idiomático: saber al menos un idioma de preferencia inglés o portugués

152
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

Prácticos: ruta, horarios de servicio, clima, cambio de moneda, primeros


auxilios.
 Principales funciones Su principal función del guía acompañantes es estar

atento a la necesidad de los turistas como del guía principal, guiar al turista,
despejar cualquier duda y cuidar por el bien estar tanto del turista como de sus
compañeros en el recorrido, ayudar al guía principal en todo momento e
Informar durante el recorrido a sus autoridades

- GUIONES

 Los guiones se desarrollan de acuerdo a cada parada y actividad.

Nombre del atractivo: Ex -Estación Central N°1

Imagen del atractivo Mapa de ubicación

Descripción del atractivo

En 1930, el arquitecto boliviano Julio Mariaca Pando levantó la Estación Central de trenes de
La Paz en un predio de seis hectáreas, en la que hoy es la avenida Manco Kápac. El edificio, de
dos alturas y dos cuerpos, se correspondía con el estilo arquitectónico imperante durante el
primer tercio del siglo XX, el neoclásico. La fachada se recubrió con piedra granito comanche,
los marcos de puertas y ventanas se hicieron en madera y sobre las cristaleras se colocaron rejas
de hierro. Con ese material se hizo la estructura del andén, que se cubrió con calamina. La torre

153
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

del reloj divide simétricamente los dos cuerpos del edificio. En el nivel situado a pie de calle
estaban las boleterías y las ventanillas de información sobre los trayectos. La segunda planta se
dividía en dos alturas: en una, estaban el comedor y las oficinas; en la otra, la administración de
la estación. Las alas laterales eran usadas como depósitos y albergaban el servicio de correos. El
edificio, “uno de los más importantes como estación férrea en nuestro país”, según el libro Cien
años de arquitectura paceña, fue declarado patrimonio histórico cultural de la ciudad en 1999.

Bibliografía: Candela Gemma (24 de marzo de 2013) “La estación: los recuerdos viajan en
tren” periódico La Razón recuperado de http://www.la-
razon.com/index.php?_url=/suplementos/escape/estacion-recuerdos-viajan-

Nombre del atractivo: Cementerio N°2

Imagen del atractivo Mapa de ubicación

Descripción del atractivo

El Cementerio General se encuentra ubicado en el Barrio de Callampaya sobre la Avenida Entre


Ríos y Baptista y las calles Monasterios y Picada Chaco.
Tiene 8 puertas de acceso en todo su contorno y allí se erncuentran enterrados personalidades
ilustres como Daniel Sánchez Bustamante, Belisario Salinas, el general Eeliodoro Camacho,
Agustín Aspiazu, Gastón Velasco, Franz Tamayo, Germán Bush, el Padre Luis Espinal Camps y
muchos hombres y mujeres que dejaron huella en la Historia de Bolivia.

154
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

Bibliografía: Medrano Alberto(14 de diciembre de 2009),”Historia del Cementerio General de


La Paz recuperado de http://www.boliviatv.net/2009/12/bolivia-historia-del-cementerio-
general.html

Nombre del atractivo: Montículo N°3

Imagen del atractivo Mapa de ubicación

Descripción del atractivo

Es éste el más paceño de los parques, con ocultos vericuetos, con/ misteriosos senderos que suben
y bajan, y con una plazoleta circular, / abierta a las montañas del sur, donde se ofrece el más
imponente/ panorama que imaginarse pueda.
Una de las particularidades del Montículo es sin duda el reloj, / que descansa sobre una estructura
metálica, montado en una caseta/ de madera y sin muchas pretensiones. Pues ha de saberse que
este/ reloj es uno de los más antiguos de la ciudad y el que mejor se conserva, señalando desde
hace muchos años y con toda exactitud/ las horas, las medias y los cuartos, con campanadas que,
en días/ nublados, se escuchan a gran distancia.
El Montículo, con todo su encanto y tradición, es el distintivo/ de la zona de Sopocachi. Y
curiosamente, la topografía de la ciudad/ se reproduce aquí, en pequeño por supuesto, con una
fidelidad/ que sorprende y desconcierta.
Imágenes paceñas, del escritor y poeta Jaime Saenz.

El nombre oficial del Montículo es Néstor Portocarrero, en homenaje al compositor del famoso
tango Illimani. Tradicionalmente.

155
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

Bibliografía: Cazas Anahí (21 de septiembre de 2014), “El Montículo, el lugar más romántico
de La Paz”, Pagina siete recuperado de http://www.paginasiete.bo/gente/2014/9/21/monticulo-
lugar-romantico-32839.html

Nombre del atractivo: Plaza España N°4

Imagen del atractivo Mapa de ubicación

Descripción del atractivo

Atractivo turístico en honor al gran escritos Miguel de Cervantes Saavedra con su máxima obra
literaria don quijote de la mancha cuya leyenda es aun enseñada en el país, la estatua del artista

156
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

español se encuentra establecida en medio de la plaza, es un recordatorio muy memorable de


nuestra colonización europea americana.

Es una plaza muy rica en vegetación y muy entretenida sobre todo para los niños pues presenta
un parque de diversiones moderno.

Bibliografía : turismo clic (27 de agosto 2015),”Plaza España” recuperado de


http://www.turismoclic.com/plaza-espana-la-paz-bolivia

Bibliografía ampliada. (cite bibliografía adicional que puede ser consultada para ampliar la
información)

Nombre del atractivo: Casa Museo Solón N°5

Imagen del atractivo Mapa de ubicación

Descripción del atractivo

La Fundación Solón nació en 1994 por iniciativa del artista Walter Solón Romero para fomentar
la creatividad y la mirada crítica de los espíritus rebeldes. Con el paso de los años, y tras la partida
del maestro en 1999, la Fundación Solón se convirtió en un centro de interpelación y búsqueda
de alternativas a partir del arte, el análisis y el activismo para intentar cambiar el sistema. En la

157
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

actualidad la Fundación Solón cuenta con tres áreas de trabajo (Alternativas Sistémicas, Madre
Tierra y Derechos), gestiona la Casa Museo Solón, vela por la plaza del detenido desaparecido
José Carlos Trujillo Oroza y presta servicios a nivel de producción audiovisual, eventos e
investigaciones.

Bibliografía: Fundación Solón recuperado de https://fundacionsolon.org/

Nombre del atractivo: Fundación Simón I. Patiño N°6

Imagen del atractivo Mapa de ubicación

Descripción del atractivo

Los herederos de Patiño crearon la Fundación Patiño que se dedica a labores culturales y beca a
estudiantes bolivianos para seguir estudios universitarios en Suiza y Bolivia. La fundación está a
cargo del Palacio de Portales, una mansión que Patiño hizo construir en Cochabamba. Siendo una
de sus misiones “… proyectar, ejecutar y promover, actividades culturales y de formación desde

158
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

un enfoque solidario, pluralista e integrador, de diálogo entre individuos, culturas e instituciones;


atender a los usuarios y al público con profesionalidad, amabilidad y esmero.

Bibliografía Fundación Simón I. Patiño www.espacio.fundacionpatino.org/

Nombre del atractivo: Puente los Trillizos N°7

Imagen del atractivo Mapa de ubicación

Descripción del atractivo

Estos tres puentes, conocidos con el nombre de Puente de Los Trillizos, se encuentran en el centro
de la ciudad de La Paz, en Bolivia, uniendo el parte este y la oeste de la capital boliviana, haciendo
que fluya el tráfico de vehículos. Los tres puentes presentan características muy similares. Los
Puentes de Los Trillizos están formados por el Puente Kantutani de 233 metros de longitud, el
Puente Choqueyapu de 195 m, y el Puente Orkojahuira de 215 m de largo. También reciben el
nombre de Independencia, Unión y Libertad. La anchura del tablero es idéntica en todos ellos, 14
metros. La construcción de estos puentes de hormigón comenzó en el año 2008 y finalizó en el
2010, inaugurándose en el mes de noviembre de este mismo año.

Bibliografía: Estructuralia formación especializada (25 de abril de 2016), Puente de Los


Trillizos, modernidad en la ciudad de La Paz,www.structuralia.com/es/blog/23-
carreteras/10001909-puente-de-los-trillizos-modernidad-en-la-ciudad-de-la-paz

Nombre del atractivo: Piscina Olímpica N°8

159
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

Imagen del atractivo Mapa de ubicación

Descripción del atractivo

Fue construida para los Juegos Bolivarianos de 1977. Su imponente estructura se logra observar
desde cualquier punto de la ciudad. Tuvo como modelo la monumental piscina olímpica de
Múnich, en Alemania. Hoy, después de 35 años, el gigante escenario empieza a despertar.

Bibliografía: ea Bolivia (14 de mayo de 2013), Piscina Olímpica de Alto Obrajes La


Pazhttp://www.eabolivia.com/social/13369-piscina-olimpica-de-alto-obrajes-la-paz.html.

Nombre del atractivo: Campo Ferial Chuquiago N°9


Marka

Imagen del atractivo Mapa de ubicación

Descripción del atractivo

El Campo Ferial Chuquiago Marka es una mega obra de concepto multifuncional construido
sobre un área de 40 mil metros cuadrados, cuenta con un área de exposición cubierta de 11.845
metros cuadrados con capacidad para 900 expositores en cinco salones distribuidos en los tres

160
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

bloques, un área de exposición al aire libre con una superficie de 3.573 metros cuadrados de la
Plaza “Kalasasaya”, una antesala al auditorio y la calle Hugo Boero para 200 expositores,
capacidad de recibir a 26.000 visitantes por día y un auditorio para 800 personas cómodamente
sentadas.

También cuenta con área de aduana para ferias internacionales, estacionamiento para 320
vehículos, todos los servicios básicos, plazas de comida, seguridad, guardería, banca, telefonía y
áreas verdes.

Bibliografía: Campo Ferial Chuqiago Marka tour virtual 360º,


http://www.chuquiagomarka.com.bo/tour 360 .

Nombre del atractivo: Colegio Militar “Coronel N°10


Gualberto Villarroel”

Imagen del atractivo Mapa de ubicación

161
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

Descripción del atractivo

“El 13 de diciembre de 1825, mediante Decreto Supremo, el Libertador Simón Bolìvar creó el
Primer Colegio Militar. El 18 de abril de 1937 en el Gobierno del Cnl. David Toro, se reabre el
Colegio Militar en el Cuartel de San Jorge

El Colegio Militar del Ejército, otorga formación integral a las Damas y Caballeros Cadetes con
el título académico de licenciatura en el arte y ciencia militar terrestre, con el propósito de
proporcionar al Ejército, Oficiales Subalternos honorables, con ética normativa, con vocación de
servicio y alto sentido de responsabilidad para desempeñarse como Comandantes de Sección y
permitir el cumplimiento de su misión constitucional”.

Bibliografía: Sgto. E. Rocha M.(2015), “Un Ejército Moderno Para Servir Mejor A Bolivia”
http://www.ejercito.mil.bo/articulos/la_institucion/colmil.html

Bibliografía ampliada. (cite bibliografía adicional que puede ser consultada para ampliar la
información)

Nombre del atractivo: Mega Center N°11

Imagen del atractivo Mapa de ubicación

162
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

Descripción del atractivo

El mayor centro comercial, gastronómico y de ocio de Bolivia, que cuenta con el complejo de
cines más grande de Sudamérica, tras una inversión de 24 millones de dólares de un consorcio
presidido por el español Jordi Chaparro presidente de la empresa G.S.. El proyecto MegaCenter
La Paz, el más grande centro de diversión del país, ya ha adjudicado los 100 locales comerciales
que albergará

El alcalde Juan del Granado felicitó el emprendimiento. “El grupo inversor aporta con 16,5
millones de dólares en lo que seguramente es la mayor inversión en la ciudad, se estrenó el
2009, año del Bicentenario”.
Acompañados por el ministro de Defensa Walker San Miguel, Chaparro y Del Granado
descubrieron la maqueta de la mega obra que abarca 88.000 metros cuadrados de terreno militar
adjudicados en comodato a G.S.A.

Bibliografía: La Razón 20/03/2013

Nombre del atractivo: Plaza Humboldt N°12

Imagen del atractivo Mapa de ubicación

163
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

Descripción del atractivo

Es una de las principales plazas de la zona sur, ya que sirve para entrada al zoológico y parque
de mallasa, la florida y también a Calacoto. En el centro de la plaza existe un monumento en
honor a Alexander Von Humboldt como parte del agradecimiento por hacer exploraciones
dentro del territorio nacional.

En este lugar en ocasiones se instalan distintas ferias y los fines de semana se pueden encontrar
exposiciones, venta de objetos como pinturas y algo de artesanía. En los alrededores de este
punto también encontraremos áreas de recreación para la familia como el conocido parque de
las Cholas

Bibliografía: Informante local Oscar Paravicinni (28 de abril de 2017) cargo sin mencionar

Nombre del atractivo: Parque de las Cholas N°13

Imagen del atractivo Mapa de ubicación

164
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

Descripción del atractivo

Las Cholas, lugar donde se reúne especialmente la juventud y las familias a degustar de los
famosos sándwiches de "chola" preparados en base a carne de cerdo. Las vendedoras ofrecen
desde gaseosas hasta una buena taza de café, té o sultana, sin embargo, la tradición manda a
acompañar el bocado con una cerveza.

Bibliografía:

Bibliografía ampliada. (cite bibliografía adicional que puede ser consultada para ampliar la
información)

 Guiones para las cabinas del teleférico

Línea Roja

- Estación Central y Vita (Duración 1 Min)


- Cementerio y La Zona Grita De Lima ((Duración 1 Min)
- YPFB y Nevados (1 Minuto)
- Mito Del Auto (30 Seg.)
- Autopista,Brujos y Monumento (1 Minuto)

Línea amarilla

- Ciudad Satélite y - Plaza España

Nevados (2 Min) - Montículo


- Stadium Bolívar - Cancha Policía Naval
- Hospital Cotahuma - Trillizos
- Sopocachi - Cementerio Jardín
- Tembladerani - Choqueyapu
- Llojeta

165
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

Línea verde

- Curva Holguin - Avenida Costanera


- Piscina Olímpica - Chuquiago Marka
- Parada Irpavi - Edificio Santa Maria
- Muela Del Diablo - Zona Sur
- Alto Obrajes - Emi

- Orfanato Arco Iris


- EQUIPOS

 Material de escritorio
 Un manual para el guía donde pueda revisar los guiones en caso de que pueda

tener alguna pregunta (todos los guías deben saber los guiones)
- COMUNICACIONES

 Las estaciones del teleférico cuentan con wifi,


 El guía contará con números de emergencia y números de la oficina central,

también estarán equipados con woki dokis para la comunicación dentro de las
estaciones del teleférico.
 Camino principal: la ubicación del teleférico está estratégicamente planificada

permitiendo el fácil desplazamiento a cualquier parte de la ciudad de La Paz y


El Alto.
 Emisora de radio: AM/FM
 TV: televisión local y cable
 Señales de teléfonos fijos: COTEL
 Señal de teléfonos móviles: VIVA/ENTEL/TIGO/AXES
 Internet: wi fi/cable

Los medios que se utilizaran para que los guías puedan comunicarse con su central,
con los demás guías, o en casos de emergencia son: que cuenten con un móvil
corporativo que les permite la comunicación con la unidad central, cuenten con un
woki toki para comunicarse entre guías

166
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

- CAPACIDAD DE CARGA
 Por guía
12 pax/guía y guía de apoyo, 6 pax/ 1 guía

 Por transporte
Tomando en cuenta que en las cabinas del teleférico solo ingresan 10 personas
se toma en cuenta ese número de turistas, viendo el caso que existe dos guías se
podrá dividir en dos grupos para que ambos guías trabajen con los turistas y sea
más cómodo para ambos.
En el caso del minibús entran 15 personas contando los dos guías y el chofer así
el grupo estará cómodo.
En caso de que exista un grupo más grande de turistas de la misma manera se
dividirá en grupos de 12 por dos guías eso será gestionado por los encargados
del circuito ya que se tendrá que contratar más minibuses.

- EMERGENCIAS MEDICAS
 Primeros auxilios

Los guías deberán saber lo básico en primeros auxilios en todo caso existe
en la estación amarilla y estación verde una sala de primeros auxilios. El
botiquín deberá tener :gasa estéril, esparadrapo, vendas adhesivas de
distintos tamaños, vendas elásticas, toallitas antisépticas, jabón, crema
antibiótica, solución antiséptica (como peróxido de hidrógeno), crema de
hidrocortisona, paracetamol e ibuprofeno, unas pinzas, una tijeras afiladas,
loción de calamina, toallitas impregnadas de alcohol, un termómetro,
guantes de plástico (por lo menos 2 pares),una linterna con pilas de
repuesto, su lista de teléfonos de emergencia, una sábana (guardada cerca
del botiquín.
 Traslado a hospitales

167
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

En caso de que el turista no sienta alguna mejoría respecto a un mareo o


sea algún accidente de cuidado se derivara al hospital más cercano.
• Hospital de Clínicas 2229180
• Hospital 20 de octubre 2811035
• Hospital Boliviano Holandés (el Alto) 2818090
 Ambulancia.

En caso de sufrir algún accidente que impida la movilidad del turista llamar
a la ambulancia.
• Teléfonos: 118 – Cruz Roja 2226936

- ACTIVIDADES A REALIZAR

Actividades diurnas
Las actividades a realizar diurnas son: trekking, toma de fotografías, visitas a museos
Visita a miradores y plazas, Compras, Recorrido en teleférico
Actividades nocturnas
Las actividades nocturnas en caso de realizar un circuito por la noche son: toma de
fotografías, trekking. Visita a puentes Recorrido en teleférico, Compras Visita a
miradores y plazas.
- SOUVENIRS

El teleférico en el momento de la compra del paquete se obsequiará a los turistas un


imán para refrigerador con las fotos del teleférico que a su vez es el mapa turístico.
Las estaciones de la línea roja como de la línea amarilla cuentan con una tienda de
suvenires.
- CONTRATOS (sugerencia)

CONTRATO DE TRANSPORTE TURISTICO

En La Paz, ….. de …… de 201….

REUNIDOS

168
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

DE UNA PARTE, ………… mayor de edad, con domicilio en la calle………, número …… de


esta ciudad con documento de identidad numero ……………..
Y DE OTRA PARTE,……………. , mayor de edad, con domicilio en la calle…………….,
número……… de esta ciudad y documento de identidad…….. LP
INTERVIENEN
……………….., en calidad de Representante del servicio “Turismo desde el cielo La Paz from Sky,
desde el cielo” de la empresa “Mi Teleférico”, con
domicilio en la calle ……………, nº……… , de la ciudad de La
Paz con NIT …………., denominándose en adelante PARTE CONTRATANTE. Y
el ……………………lo hace, en calidad de CONDUCTOR, en representación propia, con domicilio en
la calle , nº , de la ciudad de La Paz con número de documento …………….,
denominándose en adelante PARTE CONTRATISTA.

Ambas partes se reconocen, mutua y recíprocamente, capacidad legal suficiente y necesaria para el
otorgamiento del presente contrato, y a tal efecto y por vía de antecedentes.
Formalizan el presente contrato bajo las siguientes clausulas expuestas a continuación.
CLÁUSULAS

PRIMERA.- Que por medio del presente contrato la parte CONTRATISTA se obliga a prestar el
servicio de transporte a favor de la parte CONTRATANTE, desde la parada de la línea roja del teleférico,
ubicado en la dirección …………………….. Hasta la parada de la línea amarilla del teleférico en la
dirección…………………...
SEGUNDA.- 1.- Que el servicio de transporte se prestará durante todo el año 2018 tres veces por semana,
de tal forma, que finalizado el período que comprenda el referido año se extinguirá, así mismo, el
presente contrato.
2.- Que, por acuerdo de ambas partes, la prestación del servicio de transporte objeto de la presente
relación, comprende todos los días del año. A estos efectos, se entiende de lunes a domingo, incluyendo
feriados nacionales y locales.
3.- Que en el supuesto caso de presentarse paros y/o huelgas generales, la parte CONTRATISTA no
prestará el servicio en tales días.

169
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

TERCERA.- Que para el itinerario de la prestación de transporte, ambas partes fijan los siguientes
criterios de salidas y llegadas, a saber:
SALIDA 1 En la dirección Estación del Teleférico Rojo zona 16 de julio El Alto de lunes a domingo
entre las 10:00 de la mañana y 10 :30 de la mañana, LLEGADA a la dirección estación del teleférico
amarillo Ciudad Satélite a horas 10:30 horas.
SALIDA 2 En la dirección Irpavi Megacenter de lunes a domingo entre las 14:30 y las 15:30 horas de
la mañana, y LLEGADA a la dirección Av. Arce plaza Bolivia a horas 15:15 de la tarde.

CUARTA. - Que las partes acuerdan fijar el precio, como contraprestación por el servicio de transportes
objeto del presente contrato, en la cantidad de
(Bs) al mes. El pago del precio se efectuará por la parte CONTRATANTE en la cuenta
bancaria que designe, a tales efectos, la parte CONTRATISTA o en el domicilio de ésta. Dicho precio
no será susceptible de variación alguna durante la vigencia de este contrato.

QUINTA. - Que además de las obligaciones contenidas en el presente contrato y de las derivadas de la
propia naturaleza del servicio de transporte, la parte CONTRATISTA asume, de forma expresa, las
siguientes:
A realizar el transporte cumpliendo fielmente el itinerario, horario y calendario señalados en las cláusulas
segunda y tercera de este contrato.
A poner a disposición del servicio de transporte, vehículos que cuenten con un buen estado de
conservación y de uso y que cumplan, así mismo, las condiciones técnicas exigidas para el cumplimiento
del servicio objeto del presente contrato, contemplado todo ello en la normativa vigente durante la
existencia de este contrato, tanto de carácter general como de carácter sectorial, en especial la de
transporte terrestre, de circulación de vehículos.
A poner a disposición del servicio de transporte, las personas que sean requeridas a tales efectos, y estén
en posesión de las autorizaciones y demás documentos y condiciones requeridos, todo ello, por la
normativa aplicable.
A estar en posesión de cuantas autorizaciones, licencias y demás condiciones sean exigidas para la
prestación del servicio de transporte.
A tener suscrita una póliza de seguro, de conformidad a lo exigido en materia de transporte y de
circulación de vehículos.

170
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

SEXTA.- Que además de las obligaciones contenidas en el presente contrato y de las derivadas de la
propia naturaleza del servicio de transporte, la parte CONTRATANTE asume, de forma expresa, las
siguientes:
A satisfacer el precio fijado en la cláusula cuarta de este contrato, y en la forma y plazo previsto en dicha
cláusula.
A informa a la parte CONTRATISTA, de forma fehaciente, de cualquier cambio que haya respecto al
calendario, horario y lugar de la prestación de transporte.

SÉPTIMA.- Que el público beneficiario del transporte tendrás las siguientes obligaciones:
A cumplir los horarios establecidos en la cláusula tercera.
A presentar un adecuado comportamiento durante el trayecto del transporte y respetar las normas de uso
del transporte también mantenimiento y limpieza del vehículo.
Y leídas que han sido por las partes todas las cláusulas de este contrato, las encuentran de su plena
conformidad y, en prueba de ello, firman el presente contrato por duplicado ejemplar y a los efectos
legales oportunos, en lugar y fecha arriba referenciados.

Fdo. PARTE CONTRATANTE Fdo. PARTE CONTRATISTA

CIRCUITO TURÍSTICO TELEFÉRICO EVALUACIÓN DEL SERVICIO


“TURISMO DESDE EL CIELO”

El transporte fue: 1. Muy bueno 2. Bueno. 3. Regulares 4. Malo 5. Muy malo

El guía fue: 1. Muy bueno 2. Bueno. 3. Regulares 4. Malo 5. Muy malo

Los lugares visitados fueron: 1. Muy buenos 2. Buenos. 3. Regulares 4. Malos 5. Muy malos

La alimentación fue: 1. Muy buenas 2. Buenas. 3. Regulares 4. Malas 5. Muy malas

Las actividades realizadas fueron: 1. Muy buenas 2. Buenas. 3. Regulares 4. Malas 5. Muy malas

En general esta fue una actividad en 1. Totalmente de acuerdo. 2. Buena 3. Ni de acuerdo ni en

la que me divertí: desacuerdo 4. En desacuerdo 5. Totalmente en desacuerdo

171
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

¿Qué sugeriría para mejorar el servicio?


………………………………………………………………………………………(Agradecemos su opinión)
- EVALUACIÓN DE LA RUTA
- RESPONSABLES DE LAS TAREAS

 guías para recibir a los turistas


 chofer que conduzca el minibús que traslade al grupo de la línea roja a la

amarilla y de la verde a la plaza Bolivia que es el fin del tour.


 chofer que conduzca el minibús que recoja al grupo de la última parada del

recorrido hacia la Plaza Bolivia (lugar intermediario para despedir a los turistas)

- ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN Y VENTA

 Se diseñará canales de distribución para que el turista pueda conocer los

diferentes recursos turísticos que ofrecerá el teleférico.


 La promoción del circuito será a través de spots publicitarios, banners y pagina

web, también se utilizará las redes sociales de la empresa Mi teleférico.


 La venta será por página web haciendo una reservación anticipada como

también se hará un convenio con una agencia de turismo (boltur).


 También se podrá adquirir las entradas un día antes del circuito en las

estaciones del teleférico en ventanilla.


 Se realizará una alianza estratégica con la agencia de viajes boltur.

TAREA Nº4

5.1.4. Cálculo de Coste

Objetivo:

 Calcular el costo de la producción

Justificación:

172
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

En el proyecto turístico es importante realizar un estudio estadístico para determinar si el


proyecto es factible y determinar el tiempo de trabajo que se requiera.

El cálculo de coste de la producción nos ayudara a saber cuánto es nuestra inversión y para
determinar el margen de ganancia tanto para la empresa como para administradores del
proyecto para el precio.

Metas:

 Estructurar fondos para la inversión del proyecto turístico del 2018

Destinarios:

El coste está destinado a la E.E.T.C. “Mi Teleférico”.

Paquete turístico cultural 2hrs y 30 min

MAPA TURÍSTICO

Descripción Cantidad Costo Unitario Costo Total Bs. Costo total en


US

Diseño del mapa 1 400 bs 400 bs. 57


turístico

REFRIGERIO (MENSUAL)

Descripción Cantidad Costo Unitario Costo Total Bs. Costo total en


US

Bebidas 240 5 1200 172

Comestibles 240 7 1680 241

TOTAL 2880 414

173
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

ATRACTIVOS (MENSUAL)

Descripción Cantidad Costo Unitario Bs. Costo Total Bs. Costo Total
Sus

Museo ferroviario 240 12 2880 bs. 411

Cementerio - - -

Museo Solón 240 12 2880 bs 411

Fundación Simón y
240 10 2400 bs. 345
Patiño

Plaza España - - -

Montículo - - -

TOTAL 34.- 8160.- 1170.-

GUÍA (MENSUAL)

Descripción Cantidad Costo Unitario Costo Total ($us)


(Bs.)

Sueldo del guía 1 2000 bs. 287.38.-


principal

174
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

Guía acompañante 1 1000 bs 143.70.-


(viáticos)

TOTAL 3000 .- 430 .-

TRANSPORTE (Mensual)

Cantidad Costo Unitario Total Bs Total $us

Minibús 16 (dias) 112,5 (x día) 1800.- 257.-

(15 personas)

El trasporte se utilizará tres veces a la semana que incluye ambos tours

Presupuesto total

COSTO TOTAL DE PRODUCCIÓN DE Bolivianos (Bs.) Dólares ($us)


DISEÑO DEL CIRCUITO TURÍSTICO

Diseño de mapa 400 57

Refrigerio 2880 414

Atractivos 8160 1151

Guías 3000 430

Transporte 1800.- 257.-

TOTAL 16.200.- 2333.-

175
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

COSTO UNITARIO DE PRODUCCION POR PERSONA BS


INCLUYENDO LOS DEMAS PRESUPUESTOS

Sueldos guías 15,00

Sueldo gestión turística 27,00

Aguinaldo guía 0.58

Indemnización guía 0,58

Gastos generales 3,47

Souvenir-mapa 10

Trasporte 9.33

Atractivos 28

Refrigerio 10

TOTAL 104

176
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

TAREA Nº5

5.1.5. Política de precios

Objetivo:

 Realizar la estructura de precios para turistas internacionales que permita generar

recursos a la empresa para reinversiones futuras

Justificación:

El precio es muy importante en la venta de un producto o servicio ya que esta nos permite
ver si el producto será adquirido.

En caso de este proyecto se considerará hacer accesible los precios tanto para turistas
extranjeros como para nacionales y a su vez se modificará cada 2 años ya que en nuestro
país el incremento salarial es cada año.

Con esta estructuración se busca generar afluencia turística tanto nacional como
internacional, también generar ingresos a la empresa estatal Mi teleférico para reinversiones
turísticas y a su vez beneficiar a los atractivos alrededor de las estaciones del teleférico.

Metas:

 Generar ingresos para el año 2018


 Estructurar fondos para la reinversión en proyectos turísticos

Destinarios:

177
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

El Precio está orientado a la demanda y a la población local haciendo un precio accesible


del producto para los turistas y así beneficiar a la empresa y a los atractivos aledaños.

Estructura Del Precio

En cuanto al precio de venta se estructuro precio para los dos paquetes de 4 hrs y 30 min
para extranjeros.

Se estructuro en precios diferentes para 1 persona como para grupos, debido que según
datos obtenidos muchas personas viajan solas.

Precio De Venta

A partir de los costos de producción se realiza los precios de venta, se dará precios de 1 Pax
como precio de grupo 12 Pax .

DETERMINACION DE PRECIO SIN IMPUESTOS

PAX1 PAX 12

SUELDOS GUIA 15 180

SUELDOS GESTIÓN
27,78 333,33
TURÍSTICA

AGUINALDO GUIA 0,58 6,94

INDEMNIZACION GUIA 0,58 6,94

SOUVENIR MAPA 10,00 120,00

TRANSPORTE 10,00 120,00

ATRACTIVOS 28,00 336,00

REFRIGERIO 10,00 120,00

PROMOCIÓN 2,40 28,81

CAPACITACIÓN 5,10 64,80

178
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

GASTOS GENERALES 3,47 41,67

TOTAL 111,55 1.358,49

DETERMINACION DE PRECIOS MAS IMPUESTOS

DETALLE % 1PAX 12 PAX

COSTO TOTAL 100 111, 55 1.338,59

UTILIDAD 10 10,35 124,19

FONDO DE PROMOCION 2 2,07 24,84

IMPREVISTOS 1 1,03 12,42

TOTAL ANTES DE IMPUESTOS 124,45 1.500

IVA 14.94% 17,47 209,70

TOTAL FACTURADO 142 1.704

DETERMINACION DE PRECIOS A LA VENTA

PAX1 PAX 12

SUELDOS GUIA 15 180

SUELDOS GESTIÓN TURÍSTICA 27,78 333,33

AGUINALDO GUIA 0,58 6,94

INDEMNIZACION GUIA 0,58 6,94

SOUVENIR MAPA 10,00 168,00

TRANSPORTE 10,00 75,00

ATRACTIVOS 28,00 336,00

179
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

REFRIGERIO 10,00 120,00

PROMOCIÓN 2,40 20,31

CAPACITACIÓN 5,10 50,40

GASTOS GENERALES 3,47 41,67

UTILIDAD 20,00 % 10,35 124,19

FONDO DE PROMOCIÓN 2,00 % 2,07 24,84

IMPREVISTOS 1,00 % 1,03 12,42

TOTAL ANTES DE IMPUESTOS 126,36 1.500

I.V.A. 14,94252874 17,47 209,70

TOTAL 144 1.709,74

TAREA Nª 6

5.1.6. Segmentación de mercado

Objetivo:

180
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

 Segmentar al turista para un mejor desempeño

Justificación:

La segmentación es muy importante para saber el nicho de mercado que vamos a atacar. En
este caso, podemos basarnos en datos estadísticos, para conocer los tipos de turistas que
llegan, edades, nivel socio cultural, nivel económico.

Metas:

• Segmentar lo más posible para llegar al cliente adecuado


• Estar actualizado con las distintas fuentes de información locales e internacionales
• Captación constante a nuestro público objetivo mediante; redes sociales, anuncios
online y offline.

Destinarios:

La segmentación está destinada a la empresa Mi Teleférico

Segmento De Mercado

PRODUCTO IMAGEN BENEFICIO DIFERENCIACION

Trekking cultural Observación de Grupo reducido de Circuito de trekking y visita a 9

atractivos y naturaleza turistas en el trekking atractivos(sin paradas del minibús)

Trekking nocturno Observación de Grupo reducido de Circuito de trekking con 8 visitas


naturaleza turistas en el trekking (no cuenta con museos por el
horario ni el cementerio, cuenta con
paradas del minibús en otros

atractivos)

Mercado prioritario:
• Europeo. Esto con el apoyo y respaldo de las estrategias de mercado de turismo en el
país.

181
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

• Regional. Con el apoyo y respaldo de las estrategias de mercado de turismo en el


país, como por ejemplo Chile, Argentina o Perú
• Nacional. Con el apoyo de ministerio y demás canales de publicidad.

Mercado complementario:

- Brasil ya que es uno de los principales mercados receptores del país.

Estrategias de segmentación

Los segmentos prioritarios son:

- Turistas de 35 – 50 años de edad en su mayoría extranjeros que puedan realizar las


actividades culturales ya que por su perfil visitan por interés cultural.

182
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA “MI TELEFERICO”

CRONOGRAMA DE CREACION DEL CIRCUITO

CONTENIDO SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMAN SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Diseño del mapa turístico

Descripción de atractivos

Diseño del circuito


turístico

Calculo de coste

Política de precios

Segmentación

183
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

PROPUESTA 2

5.2. GESTIÓN TURÍSTICA

NEGOCIACIONES

FORMA DE COOPERACION
ALIANZAS
ESTRATÉGICAS
FLUJOGRAMA

ORGANIGRAMA

DISEÑO DEL TRABAJO EN FUNCION DEL


EQUIPO
GESTION GESTION DE RECURSOS
TURISTICA HUMANOS
DESCRIPCION ESPECÍFICA DEL PUESTO DE
TRABAJO

PROCESO DE CONTRATACION

EVALUACION DE DESEMPEÑO

GESTION
AMBIENTAL CUADRO DE MITIGACIÓN DE MATERIA
CONTAMINANTE DEL PROYECTO

Introducción

La presente propuesta tomará aspectos técnicos en alianzas estratégicas, RRHH y


ambientales que detallarán los ejes bajo los cuales se rige la naturaleza del proyecto.

Justificación

El respaldo técnico en las áreas tomadas en cuenta para esta propuesta es fundamental
para la realización del proyecto ya que, aportan en su desarrollo técnico sistémico para

184
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

la claridad de responsabilidades del mismo y de componentes externos que son


necesarios involucrar.

Objetivo General

 Plasmar el proceso técnico requerido para el material humano solicitado para el

proyecto.

Metas E Indicadores

 Realizar una gestión turística apropiada, basta y útil para el desarrollo del proyecto

en la gestión 2018.

Destinarios

La gestión turística está destinada para la empresa “Mi Teleférico”

TAREA 1

5.2.1. Alianzas Estratégicas

Descripción

La alianza estratégica fundamental para el proyecto es principalmente con la empresa


“Mi Teleférico” por ser realizado en sus instalaciones y con sus servicios.

Justificación

Las alianzas estratégicas se realizan para llegar a un mutuo acuerdo que beneficien a las
partes involucradas, para solucionar problemas identificados y no perjudicar en las
actividades ya existentes con la empresa Mi Teleférico ni con el sector turístico. Es
necesario hacer que de una manera oportuna se presente la ciudad de La Paz, dando a
conocer las diferentes actividades recreacionales y culturales, dentro del área urbana de
la ciudad.

185
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

Las alianzas estratégicas son esenciales para aumentar los ingresos directos e indirectos,
generar empleos a la ciudadanía, fomentar el crecimiento del sector turístico de la ciudad
de La Paz y aprovechar las funciones de las empresas.

Objetivo

 Establecer alianzas estratégicas con la empresa Mi Teleférico.

Metas E Indicadores

 Crecimiento del sector turístico para la gestión 2019 en la empresa Mi Teleférico

Destinarios

Las alianzas estratégicas están destinadas para la empresa y administradores del


proyecto.

Esquema de la propuesta

Alianzas Estratégicas

Actividad 1
Actividad 2 Flujo grama
Negociaciones
Forma de Cooperación

Definición del
problema

Comité de
negociación

186
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

ACTIVIDAD 1: Negociaciones

Definición del problema

Raíz del Medidas de


Problema Efectos Riesgos
problema mitigación

Falta de -Insuficiente ingreso -desorganización -Falta de Aprovechamiento


estrategias de económicos del sector turística de la desarrollo de la red de
marketing ciudad. turística teleférico en el
-Cortos periodos de
Turístico de sector turístico
estadía de turistas -Poco desarrollo -Falta de
la ciudad de
turístico de la cultura
La Paz. - Desaprovechamiento
ciudad. turística
turístico de los
servicios existentes en -Poco aporte -Insuficiente
la ciudad. económico al apoyo
desarrollo de la económico,
- Inexistencia de
ciudad. político
estrategias para reducir
social al
el impacto negativo -Inseguridad
desarrollo
ambiental provocado Turística.
turístico
por la empresa Mi
-Contaminación
Teleférico. -Falta de
urbanística
especialidad
desenfrenada
turística
paceña

Comité de negociación

INVOLUCRADOS

 Mi Teleférico

¿Quién es?

187
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

Es una empresa de transporte por cable que tiene por objetivo el brindar una buena
calidad de transporte y expansión.

 Interés de forma alianza

1. Crecimiento de la cultura teleférico


2. Por contar con la plataforma de edición y distribución publicitaria
3. Financiador del equipamiento
4. Resolver problemas de servicio
 Administradores del proyecto

¿Quién es?
Son estudiantes de la carrera de Turismo que identificaron un problema en el sector
turístico urbano que involucra de gran manera al teleférico
Interés de formar alianzas
1. Realización de estrategias de marketing turístico para la empresa Mi Teleférico
2. Buscan financiamiento del proyecto
3. Interesadas en aumentar el flujo turístico, así como también los ingresos
generados por este.

NEGOCIACION

 Mi Teleférico

Responsabilidades
1. Confirma presupuesto
2. Confirma garantía y patrocinio de espacios necesarios para el sector turístico
dentro de la empresa
3. Ayuda con la publicidad del proyecto (brinda espacios en las pantallas de cada
estación, en su página web, espacios físicos para los banners y todo lo que tenga
que ver con la difusión del proyecto)
Medios/canales
4. Presencial y correo electrónico

188
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

 Administradores del proyecto

Responsabilidades
1. Realización de estrategias de marketing turístico para la empresa Mi Teleférico
2. Administración del proyecto.
3. Contratación del personal y servicios secundarios (permanentes y no
permanentes) necesario para la realización del proyecto.
4. Rendición de cuentas a la empresa Mi Teleférico, de manera parcial y final del
presupuesto otorgado por la empresa.

Medios/Canales

1. Presencial y correo electrónico

Actividad 2:

Forma de cooperación

Mi Teleférico

Posición

1. Espacio físico para la realización de actividades turísticas


2. Espacio físico para la promoción turística
3. Seguridad de la actividad turística (respaldo)
4. Realización de la tarjeta turística.
5. Espacio en las pantallas de cada estación para la promoción turística.

Disposiciones- derechos

1. Limitar las actividades dentro de las instalaciones de la empresa.


2. Beneficiario económico del proyecto.

189
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

Administradores del proyecto

Posición

1. Realización del proyecto (estrategias de marketing turístico para la empresa Mi


Teleférico)
2. Contrato del personal requerido.
3. Contrato de los servicios secundarios.

Disposiciones-derechos

1. Manipuleo del proyecto (cambios, imprevistos, adiciones)


2. Utilización de espacios físicos y virtuales de la empresa

Fortalecimiento de sistema

 Contrato de patrocinio
 Contrato de alianza

Mi Teleférico- Administradores del proyecto

190
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

FLUJOGRAMA

ALIANZAS ESTRATÉGICAS

MI TELEFERICO ADMINISTRADORES
DEL PROYECTO

REUNION DE
PLANEAMIENTO

SI:- COORDINACION DE LA NO:- NO HABRA BUENA


GESTION DEL PROYECTO
GESTION DEL PROYECTO

- GENERACION DE - NO HABRA MAYOR FLUJO


INGRESOS TURISTICO EN EL TELEF

- MEJORA DEL SERVICIO - NO HABRA MEJORA EN EL


TURISTICO DESARROLLO TUR DE LA
CIUDAD DE LA PAZ

- MAYOR FLUJO TURISTICO


EN EL TELEF. - NO HABRA INGRESOS DEL
SECTOR TURISTICO EN EL
TELEFÉRICO
-APROVECHAMIENTO DEL
DESTINO TUR CIUDAD DE
LAPAZ

Modelo de Convenio

El modelo del convenio que se presentara es de colaboración (ver anexos)

191
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

TAREA Nº2

5.2.2. Gestión de recursos humanos

Descripción

En la gestión de recursos humanos (RRHH) se toma en cuenta el material humano con


el que debe contar el proyecto y sus características personales, así como también las
responsabilidades, obligaciones y modo de evaluación requerido.

Justificación

La gestión de RRHH permite y busca una mayor calidad y organización en el servicio


turístico, en este caso, del presente proyecto.

Objetivo

 Gestionar los recursos humanos necesarios para la realización del producto

turístico del proyecto

Metas e indicadores

 Brindar un servicio de calidad en todas las áreas de involucramiento turístico

en la empresa Mi Teleférico para la gestión 2018

Destinarios

Está destinado para los administradores del proyecto los encargados del personal.

192
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

ACTIVIDAD 1

Organigrama

Mi Teleférico

Administradores del Proyecto

Área de capacitación y
guiaje turística
Diseño de
circuitos turísticas

Capacitador Guía de
Y Guía apoyo
principal (pasante)

ACTIVIDAD 2

Diseño del trabajo en función del equipo

Los encargados del proyecto serán los que realizaran el reclutamiento del equipo que
será parte de las dos distintas áreas turísticas que precisa el proyecto a realizarse dentro
de la empresa Mi Teleférico con fines turísticos. Todos los cargos deben cumplir con
ciertas características y disposiciones.

193
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

ACTIVIDAD 3

Descripción especifica del puesto de trabajo

Cargo: Administradores del Proyecto

Dependencia: Mi Teleférico

Resumen del trabajo: Los Administradores del Proyecto trabajan bajo la guía
documental del proyecto que fue previamente analizado y aprobado por profesionales
en el área y las disposiciones de la empresa Estatal de Transporte por Cable “Mi
Teleférico”.

Administran y supervisan la dirección del proyecto y el desempeño laboral de cada área


que forma parte del equipo. Coordina el programa de reuniones, evalúa las propuestas
de cada área.

Obligaciones y responsabilidades del cargo

1. Correcta administración de la dirección que anhela el proyecto, sin alternativas


no estudiadas ni evaluadas previamente.
2. Supervisan el desempeño laboral de las áreas y personal que forma parte del
equipo, sin inferir a las negligencias mediante el favoritismo y la falta de claridad
al momento de compartir información importante y que competa al proyecto.
3. Coordina la disposición de las áreas y sus integrantes para la realización de las
reuniones marcadas, referido en hora y fecha.
4. Mantienen al día la información completa y actualizada del estado del proyecto
a las autoridades competentes de la empresa Mi Teleférico cada mes y cuando
así estas las soliciten.

Requisitos del trabajo

a. Capacidad de liderazgo para poder intervenir entre los integras del equipo.
b. Capacidad de organización

194
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

c. Capacidad de resumen para actualizar cada reunión de manera clara, concreta y


objetiva
d. Capacidad de resolver problemas en material humano y en el proyecto

Cualificación mínima

Conocimiento total del proyecto, ser parte de la elaboración del proyecto, haber cursado
por lo menos los tres primeros años de la universidad relacionada con el área que maneja
el proyecto.

Cargo: Mi Teleférico

Dependencia: Administradores del Proyecto

Resumen del trabajo: La Empresa Estatal de Transporte por Cable “Mi Teleférico”,
principalmente, encargada de aceptar a las propuestas del proyecto y brindar espacios
físicos para la realización de estas.

Informa y controla las posibilidades y límite de acceso que tiene la actividad turística.

Obligaciones y responsabilidades del cargo

1. Responder a las propuestas planteadas por los administradores del proyecto en


un lapso de tiempo determinado
2. Informar claramente las políticas a seguir que la empresa plantea con respecto a
las limitaciones de acceso que tiene la actividad turística dentro de la empresa y
el proyecto concretamente.
3. Cumplimiento de las aprobaciones realizadas al proyecto tanto en uso de
material físico como humano.

Requisitos del trabajo

a. Capacidad de responsabilidad para ayudar en la guía del proyecto


b. Capacidad informar claramente las demandas de la empresa

195
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

Cualificación mínima

Conocimiento total del proyecto.

Cargo: Diseño de Circuitos

Dependencia: Administradores del proyecto

Resumen del trabajo: el diseño de los circuitos tiene como tarea el trazar los circuitos
estratégicamente favorables desde las rutas del teleférico con los atractivos turísticos
colindantes a este. Este diseño será realizado por los administradores del proyecto

Dichos circuitos deberán cumplir con una naturaleza específica expresada en el proyecto
documentado. Es decir, seguir la temática requerida.

Será realizado por los administradores del proyecto

Obligaciones y responsabilidades del cargo

1. Cumplimiento de tiempo fijado en la entrega de propuestas


2. Ser amigables con el medio ambiente
3. Permanente participación del proyecto

Requisitos del trabajo

a. Capacidad de responsabilidad
b. Capacidad de organización
c. Capacidad informar claramente
d. Capacidad de resolver problemas con el equipo y el proyecto

Cualificación mínima

Conocimiento total del proyecto, profesional en turismo.

196
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

Cargo: Área de capacitación y guiaje turístico

Encargado: Administradores del proyecto

Resumen del trabajo: El área de capacitación y guiaje turístico, realiza la coordinación de


las capacitaciones, inicio de clases, publicación del inicio de la capacitación, control del
material de aula para la capacitación, verificación del equipamiento necesario para el
guiaje y la atención ante cualquier inconveniente en la capacitación y en el circuito, todo
esto bajo el mando del proyecto documentado y la supervisión de los administradores del
proyecto.

Realizará la contratación del/la capacitadora/guía y evalúa el rendimiento e impacto de


su trabajo, así como también la coordinación de disponibilidad de los capacitados.

Obligaciones y responsabilidades del cargo

1. Coordinar aula
2. Coordinar horarios
3. Evaluación de avance
4. Evaluación de funcionalidad de la modalidad empleada

Requisitos del trabajo

a. Capacidad de responsabilidad
b. Capacidad de organización
c. Capacidad informar claramente las demandas de su trabajo.
d. Capacidad de trabajo especializado.

197
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

Cargo: Capacitador Y Guía principal

Dependencia: Administradores del proyecto

Resumen del trabajo: El capacitador es también el guía del circuito debido a que de esta
manera el objetivo de interiorizar la materia turística dentro de la empresa está, de esta
manera, mejor vinculada. Debe impartir las clases de capacitación al personal de la
empresa Mi Teleférico, bajo una guía documental pre designada y guiar a los turistas en
el producto del proyecto, el circuito.

Obligaciones y responsabilidades del cargo de capacitación

1. Asistir a clases
2. Puntualidad
3. Responder a dudas provenientes de los capacitados
4. Controlar asistencia
5. Ser imparcial al momento de evaluar rendimiento.

Requisitos del trabajo capacitación

a. Capacidad de responsabilidad
b. Capacidad de organización
c. Capacidad informar claramente las demandas de su trabajo.
d. Capacidad de trabajo especializado.

Obligaciones y responsabilidades del cargo de guía

1. Puntualidad
2. Atender todas las necesidades del turista competentes al servicio turístico del
proyecto
3. Informar de cualquier irregularidad existente durante el guiaje

Requisitos del trabajo guiaje

a. Capacidad de manejo de grupo

198
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

b. Capacidad de expresión
c. Capacidad exposición
d. Capacidad de locución
e. Capacidad de resolver emergencias

Cualificación mínima

Certificado profesional en Turismo. Conocimiento en pedagogía. Conocimiento de


Primeros auxilios. Certificación en Idioma Ingles

Cargo: Guía de apoyo

Dependencia: Guía principal

Resumen del trabajo: El guía de apoyo se encarga de acompañar y socorrer al guía


principal, este acompaña a aquel turista q necesite algún servicio que lo tenga que alejar
del grupo (ej. Cajero automático) por seguridad, así mismo explica el recorrido durante
el trayecto en las cabinas del teleférico respondiendo preguntas del turista y complementa
en la disertación del guía principal.

Obligaciones y responsabilidades del cargo

1. Puntualidad
2. Verificar si todos los componentes del grupo se encuentran juntos
3. Acompañar a aquel turista que necesite algún servicio que lo tenga que
alejar del grupo
4. Verificar si el equipamiento para el guiaje se encuentra listo antes de que
comience.

Requisitos del trabajo capacitación

a. Capacidad de responsabilidad
b. Capacidad de organización
c. Capacidad de disertación

199
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

d. Capacidad de manejo de grupo


e. Capacidad de locución

Cualificación mínima

Estar en la carrera de turismo de cualquier universidad del país, facilidad del idioma
inglés, conocimientos de primeros auxilios.

ACTIVIDAD 4

Proceso de contratación

1. La contratación concluirá en el momento de la culminación del proyecto, esta


contratación será interrumpida en caso de incumplimiento de deberes, faltas cometidas
inaceptables por las autoridades máximas del proyecto y la empresa Mi Teleférico y en
caso de emergencias personales.
2. La contratación se consolidará mediante un contrato firmado por los encargados
autorizados de la empresa Mi Teleférico y los administradores del proyecto.
3. La delegación de encargados será realizada con previa evaluación de las cualidades que
el candidato posea y que encajen con el perfil que el cargo precisa.

ACTIVIDAD 5

Evaluación de desempeño

El proceso de contratación seguirá el siguiente esquema:

Reclutamiento

Selección

Socialización

200
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

Reclutamiento

Se anunciará la disponibilidad del puesto en el sitio web de la empresa Mi Teleférico y a través


de redes sociales.

Selección

Estos contratos serán válidos a partir de un contrato legal, escrito y firmado por las autoridades
del proyecto (Administradores del Proyecto, y las empresas Mi Teleférico) después de una
evaluación de los candidatos. Para esto se realizarán entrevistas donde los directivos
determinaran a la persona a la que ofrecerán el puesto en base a puntuaciones mínimas, los
candidatos que no superen estos niveles no serán aceptados.

Socialización

Se orientará a los nuevos empleados sobre el proyecto y en las unidades en las que trabajaran.

Es importante que los nuevos empleados se familiaricen con las políticas, los procedimientos y
las expectativas del rendimiento del proceso. Ya que la socialización es una parte crucial del
proceso de contratación se trata que el empleado y todo el personal del proyecto se sienta parte
de la organización mediante reuniones de integración.

TAREA Nº3

5.2.3. Gestión Ambiental

Descripción

La gestión ambiental dentro del proyecto es un aporte necesario para el medio ambiente
y su mantenimiento, en la cual se pretende disminuir la materia contaminante
proveniente del proyecto y además ser parte de los agentes amigables con la Pachamama.

201
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

Justificación

El tema ambiental dentro de los proyectos, y en el mundo humano en realidad, ya no es


una opción hoy en día, por lo que su atención es de vital importancia para la perpetuación
de este proyecto.

Objetivo

 Ilustrar al turista el cuidado del medio ambiente

Metas E Indicadores

 Disminuir la contaminación en la ciudad, ya que, uno ayuda mucho.

Destinario

La gestión ambiental va destinada a todos los involucrados en el proyecto, como también


de manera indirecta a la población porque la ciudad es de todos.

ACTIVIDAD 1

Cuadro de mitigación de materia contaminante del proyecto

Producto
Impacto Medidas de mitigación Abalado por:
contaminante

Ley 1584 que aprueba el


Contaminación Se prohíbe fumar durante el recorrido, Convenio de Viena para la
Cigarrillos
atmosférica dentro y fuera del teleférico Protección de la Capa de
Ozono

Ley 1584 que aprueba el


Minibús de Contaminación Uso específico, con tiempos Convenio de Viena para la
traslado atmosférica determinados y no excesivos Protección de la Capa de
Ozono

Teleférico Tala de árboles Actividad turística, plantar La Ley de Medio Ambiente


establece directrices e

202
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

instituciones para fomentar las


actividades ambientales

1. El suvenir es el mapa turístico


que cumple la tarea de ser la
herramienta material como guía
del recorrido y souvenir como
1. Generar un imán de refrigerador (mapa
Reglamento de Gestión
Souvenirs basura turístico desplegable)
Ambiental de Residuos Sólidos
2. Tinta: Vegetal
2. Material Papel de mapa: Reciclado

Imán: Del tamaño necesario

Los guías portaran una bolsa para la


basura en caso de no haber basureros
Generación de Reglamento de Gestión
Turistas cerca de los atractivos visitados, los
basura Ambiental de Residuos Sólidos
turistas serán persuadidos de no tirar
basura en las calles

Consumo
Las pantallas serán encendidas dentro
eléctrico
del límite permisible de ruido de Reglamento de contaminación
Audiovisual
68dB(A) de Horas 6 – 22 y de Atmosférica
Perturbación
65dB(A) de Horas 22 – 6
audiovisual

Los turistas serán instruidos para no


dejar los restos de su refrigerio en otro
lugar que no sea un basurero
Reglamento de Gestión
Refrigerio Generar basura
Ambiental de Residuos Sólidos
Los guías portarán un basurero
portátil (pequeño) para socorrer esta
necesidad.

FUENTE: Elaboración Propia

• Se realizó también el llenado de la Ficha Ambiental, adjunta en Anexos.

203
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

PRESUPUESTO

RECURSOS HUMANOS (MENSUAL)

Cantidad Costo Total Total


Unitario (Bs.)
($us)

Administradores del 2 3000.- 6000.- 857.-


Proyecto

Capacitador 1 2000.- 2000.- 143.-

TOTAL 8000.- 1000.-

204
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

PROPUESTA Nª 3

5.3. CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN TURÍSTICA AL PERSONAL


DEL TELEFÉRICO

Esquema del proyecto

Temas de la Capacitación

Cronograma

Capacitación Organización de la
capacitación
turística

Cartilla

Presupuesto

Descripción

La capacitación dirigida al personal de la empresa Mi Teleférico, es un paso muy


importante ya que, es a ellos que el turista y/o usuario diario se dirige para mitigar dudas
con respecto al servicio y producto que se ofrece.

205
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

Objetivos

 Realizar capacitación turística al personal de la empresa Estatal de

Transporte por Cable “Mi Teleférico”


 Facultar a todo el personal de la empresa Estatal de Transporte por Cable

“Mi Teleférico” sobre la idea del proyecto.

Justificación

La capacitación turística es un aporte en el proyecto para que, el personal que trabaja


tenga el conocimiento que un turista puede llegar aportar de alguna u otra manera a la
empresa para un desarrollo eficiente de la actividad turística.

La capacitación en tema turístico dentro de la empresa Estatal de Transporte por Cable


“Mi Teleférico”, es fundamental ya que, este transporte es único para brindar vista de
atractivos aéreos, siendo así un atractivo turístico muy importante nacional e
internacional.

Dentro del proyecto, la capacitación es complemento a la promoción turística de la


ciudad, dando la posibilidad al turista de tener dudas respondidas y aclaradas por la
primera persona que ve dentro de esta.

Metas e indicadores

 Tener personal capacitado en turismo con un aprendizaje didáctico para brindar

un mejor servicio al usuario en la gestión 2018.

Destinatarios

La presente capacitación estará destinada a los funcionarios de la Empresa Estatal de


Transporte por Cable “Mi Teleférico” del área de atención al cliente, anden y guías
turísticos que estén interesados a ser capacitados sobre el área turística de este proyecto,
de esta manera se les otorgará un certificado el cual se tomara en cuenta las cargas
horarias.

206
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

Se impartirá la capacitación durante seis meses habilitadas por un año, dando la


posibilidad al interesado de tomar la capacitación en uno de los semestres (Ene-Jun) o
(Jul- Dic).

Está predeterminada al personal que este en contacto constante con el cliente, opcional
a otras áreas del personal

El cupo mínimo de esta capacitación es de 30 personas por semestre.

TAREA Nº1

5.3.1. Tema de la Capacitación

Área de Tema Contenido Duración Bibliografía


conocimiento

Turismo Introducción al Importancia del 2 Sesiones Viceministerio


turismo Turismo en la De Turismo
Economía, 2005, manual
Cultura, de gestión
Naturaleza. turística a nivel
local,
Beneficios del
Turismo

Turismo en Turismo en el 3 Sesiones


nuestro país mundo, en Bolivia,
en La Paz

El turista Perfil del turista 3 Sesiones


Europeo, Latino,
Boliviano.

207
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

Actividad Como es el Clase de turismo 3 Sesiones Bolivia en tus


Turística en Turismo en el que se Realiza en manos
Departamento de Depto. De La el Depto. De La
La Paz Paz Paz

Cómo funciona Acceso, Medios de 2 Sesiones


el Turismo en La Comunicación,
Paz Servicios
Turísticos en el
Depto. De La Paz

Atractivos del Atractivos del 3 Sesiones (1


Depto. de La Depto. de La Paz Sesión en
Paz Campo:
Viaje)

Actividad El Turismo en la Atractivos de la 3 Sesiones


Turística en la Ciudad de La Ciudad de La Paz
Ciudad de La Paz Paz

La Paz Ciudad Maravilla 3 Sesiones (1


Maravillosa La Paz Sesión en
Campo: City
Tour)

Mi teleférico teleférico y el importancia del 3 Sesiones Empresa


turismo en la teleférico en el estatal por
ciudad de La turismo en el cable “mi
Paz mundo, Bolivia teleférico”
(Cochabamba), La
Paz

208
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

proyecto alcances del 2 sesiones


promoción proyecto
turística en el ,actividades del
teleférico proyecto, metas
del proyecto,
necesidades del
proyecto,
beneficios del
proyecto

Medio ambiente Conservación Componentes del 1 sesión


del medio medio ambiente
ambiente
Las 6 Rs
Los residuos
solidos

Relación del
turismo y medio
ambiente 209
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

TAREA Nº2

5.3.2. Diseño del Cronograma

SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA
CONTENIDO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Introducción Al Turismo

Turismo En Nuestro País

El Turista

Como Es El Turismo En El
Depto. De La Paz

Cómo Funciona El Turismo


En La Paz?

Atractivos Del Depto. De La


Paz

El Turismo En La Ciudad De
La Paz

La Paz Maravillosa

Teleférico Y El Turismo En La
Ciudad De La Paz

Proyecto Promoción Turística


En El Teleférico

210
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

RONOGRAMA

SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA
14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

211
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

TAREA Nº3

5.3.3. Organización de la capacitación

TÉRMINOS DE REFERENCIAS

1 Nombre Consultoría.

Capacitación al personal de la E.E.T.C. “Mi Teleférico”

2 Resumen del Proyecto.

Después de un análisis a la ciudad de La Paz se pudo evidenciar que existe un turismo


masivo en el área urbano, pero no es aprovechado de cierta manera ya que el citytour en
la ciudad de La Paz no es muy promocionado.

Ahora que el teleférico es un atractivo turístico para los turistas como al mismo tiempo
es una red de transporte buscamos la manera de que en este caso puede ser bien
aprovechado para el crecimiento del turismo en la ciudad, para que los turistas no solo
lo vean un punto de conexión para otros atractivos en el departamento de La Paz sino
también puedan pernoctar en el área urbana.

Es entonces que en este sentido se ve en la necesidad de concientizar y capacitar al


personal que formar parte de la empresa mi teleférico, en este caso los que tienen
contacto directo con usuarios.

La importancia y las formas que hace de esta herramienta un arma para desarrollarnos
con igualdad de oportunidades.

3 Objetivo de la Consultoría. -

Capacitar al personal de la empresa mi teleférico acerca de lo que es el turismo, que


beneficios hay con el turismo y formas de hacer turismo en la actualidad.

Y al mismo tiempo asociar el turismo con la empresa Mi Teleférico para que se pueda
aprovechar el atractivo que es en la ciudad de La Paz.
212
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

4 Objetivos Específicos. -

Capacitar al personal de la empresa mi teleférico sobre la importancia Turística.

Realizar sensibilización turística al personal de la empresa Estatal de Transporte por


Cable “Mi Teleférico”

5 Actividades. -

• Planificación del cronograma de donde se desarrollarán los talleres y


capacitación al personal de la empresa.

• Coordinación con autoridades pertinentes para el desarrollo de dichos talleres


(logística, equipamiento, horarios, convocatoria a prestadores de Servicios, etc.).

• Elaboración de presentaciones y contenidos a impartirse en los talleres.

• Desarrollo de los talleres y capacitación al personal de la empresa sobre la


importancia del turismo y socialización del nuevo proyecto a realizar en las
instalaciones.

• Recaudo de datos para la elaboración de informes y resultados de dichos talleres.

6 Resultados Esperados. -

Personal de la empresa mi teleférico con los conocimientos adecuados para el


crecimiento del sector turístico en la empresa.

Empresa Estatal de Transporte por Cable “Mi Teleférico adquiera conocimiento de la


importancia del turismo en la ciudad de La Paz para que en un futuro obtenga un área
específicamente del sector turístico.

7 Perfil de La Consultoría. -

213
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

Por tratarse de un proyecto del área urbana de la ciudad de La Paz será necesario un
equipo de consultores de al menos dos personas con formación en Turismo y ramas
afines.

8 Equipo Consultor. -

Se reclutarán dos Turismólogos con al menos 1 año de experiencia ya que, los cupos
dados son 30 personas, es necesario que cada capacitador se encargue de un grupo
determinado, la capacitación durará un año (dos semestres)

 Reclutamiento del personal

1. Fijar el día de entrevista del reclutamiento


2. Publicación de la convocatoria al puesto en el periódico y redes sociales.
3. Entrevista a los postulantes
4. Evaluación conjunta (responsables) del perfil de los postulantes
5. Reclutamiento de los dos capacitadores seleccionado
6. Prueba de competencia del contenido de la capacitación
7. Entrega de la guía para capacitadores

 Reglamento para los capacitadores

Capacitadores Detalles

2 capacitadores Los dos capacitadores estarán presentes


en toda la capacitación (todas las clases)

Perfil de los capacitadores Profesionales con formación en turismo


(con títulos certificados) con al menos 1
año de experiencia que también tengan
conocimiento en el área de promoción
turística.

214
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

Respecto al tema de estudio 1. el capacitador estará a cargo de dictar


las clases de unidad. Este será el que
haya vencido en el examen de
competencia de la misma.
2. El capacitador al no ser encargado de
dictar la unidad, estará presente para
servir de apoyo en la comprensión de
los capacitados.
3. Los capacitadores deberán ser parte
de la capacitación desde su inicio
hasta el final sin posibilidad de
abandono.
4. En caso de no terminar la
capacitación, se sancionará por
perjuicio. (documento legal y firmado
por las partes).
5. Firmar en cada ingreso y salida de
clase. Las clases duran 1.5 hrs.

Quienes seleccionan a los Administradores del proyecto, personal


capacitadores delegados de la empresa Mi Teleférico.

9 Metodología. -

La metodología a utilizarse en el desarrollo de esta propuesta, es el activo


participativo que permitirá que el participante desarrolle un interés en el aprendizaje
hacia nuevos conocimientos permitiendo un desarrollo en el pensamiento y una
acción creativa que admita articular la teoría con la práctica en base un enfoque de
aprender haciendo.

215
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

En base a esto, en cada unidad se utilizará una metodología adecuada a los objetivos
trazados con la finalidad de formar, básicamente, personal capacitado en las
diferentes áreas del turismo.

o Método en cuanto al trabajo del capacitado


Método activo: este método promete un mayor desempeño en la labor del personal,
ya que se busca que el empleado actúe física y mentalmente al momento de resolver
problemas. Esto ayuda a realizar trabajos como guía de grupo, discusiones útiles y
adecuadas, también, en el proceso de capacitación.

o Método en cuanto a la concretización de la enseñanza


Método de trabajo colectivo: para un desarrollo empático de los individuos hacia
otros extraños, se plantea este método en tareas prácticas donde se distribuirá una
determinada misión entre los componentes del grupo y así, de esta manera fomentar
al trabajo en cooperación. En el campo, esta tarea se realizará para ayudar a los
turistas. (Medina Paola programa de sensibilización turística ,2007 pág. 45).
Por lo tanto, se realizará de la siguiente manera:

1. Convocatoria, evaluación de postulantes y elección de facilitadores de talleres y


capacitación.
2. Capacitación a facilitadores sobre la promoción turística mediante las redes del
teleférico.
3. Elaboración de Contenidos a impartirse en los talleres y capacitación.
4. Planificación de Talleres y capacitación en el destino elegido (fechas, rutas)
5. Coordinación y Logística en el lugar a efectuarse la capacitación.
6. Desarrollo de talleres y capacitación en los destinos elegidos.
7. Recaudo de Información básica para presentación de resultados (Número de
asistentes).
8. Elaboración de Informes y presentación de Resultados.

216
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

10 Involucrados:

• Personal de la empresa Mi Teleférico.

• Facilitadores de Talleres y capacitación.

• Encargados del área de marketing de la Empresa Estatal de Transporte por Cable


“Mi Teleférico.

11 Financiamiento

El financiamiento se llevará a cabo por la E.E.T.C. Mi Teleférico ya que, es la


beneficiada.

12 Evaluación

1. Ex ante

Antes de realizar la capacitación de seis meses y dos semanas, se realizará un pequeño


cuestionario a los participantes sobre los temas en los que se los desarrollará:

2. De medio termino
Se evaluará el aprendizaje de los participantes por medio de dos pruebas que serán
realizadas al cabo de 2 unidades (la primera) y las restantes 2 (la segunda). Una clase
antes de las pruebas se realizará un repaso de lo visto en cada unidad.
3. Final

Definir el alcance de estas sesiones de capacitación mediante un conteo rápido y


comparación de las listas de asistentes.

4. Ex post

Se realizará una prueba final de todo lo avanzado en la capacitación y debido a que el


cuestionario “ex antes” es básico, corto y sencillo como complemento a la prueba final.

217
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

Lugar

La capacitación se llevará a cabo en


las oficinas de la Empresa Estatal de
Transporte por Cable “Mi Teleférico”
ubicado en la Ex -Estación Central,
Av. Perú, La Paz

Fuente: google map

INSUMOS REQUERIDOS PARA CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

CANTIDAD
INSUMO

1
Data Show

1
Computadora/Laptop

1
Aula con capacidad de 30 personas

1
Equipo de sonido

1
Apuntador

Material

Materiales Cantidad

Marcadores (azul, rojo, negro, verde) 12

Folders 70

Bolígrafos 70

Hojas blancas 500

218
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

PRESUPUESTO

UNIDAD/ PRECIO PRECIO PRECIO


DESCRIPCION CANTIDAD
ANUAL UNID (BS) TOTAL(BS) TOTAL$u$

Marcadores 12 1 Caja Bs. 2.- 24.- 3,46-.

Folders 70 1 por Bs. 3.- 210.- 30,00-.


persona

Bolígrafos 70 1 por Bs. 2.- 140.- 20,00-.


persona

Hojas blancas 500.- 1 paquete Bs. 40.- 40.- 5,75-.

(hojas tamaño carta)

Certificados de la 70 1 por Bs. 15.- 1050.- 100,00-.


capacitación persona

Cartillas 70 1 por Bs. 28.- 1960.- 200,00-.


persona

Total 3424.-Bs. 489.- $u$.

5.3.4. Diseño Cartilla de Buenas Prácticas

NUESTRA CARTILLA CONTIENE

1. Presentación
2. Turismo
2.1. Introducción al turismo
2.2. Turismo en nuestro país
2.3. El turista
3. Actividad turística en el departamento de la paz
3.1. Como es el Turismo en el Depto. De La Paz
3.2. Cómo funciona el Turismo en La Paz

219
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

3.3. Atractivos del Depto. de La Paz


4. Actividad Turística En La Ciudad De La Paz
4.1. El Turismo en la Ciudad de La Paz
4.2. La Paz Maravillosa
5. Mi Teleférico
5.1. Teleférico y el turismo en la ciudad de La Paz
5.2. Proyecto promoción turística en el teleférico
6. Cómo usar esta cartilla

1. PRESENTACIÓN

El proceso de sensibilización y concientización turística es una formación de cambio


de actitud y comportamiento de los habitantes del lugar. Logrando un conocimiento
reflexivo a través de conceptos de la importancia y la actividad turística, buscando
el cuidado y preservación de nuestro patrimonio. Alcanzando un pensamiento
positivo hacia el turismo la cual está dispuesta a fomentar el crecimiento turístico en
el sector, calidad en el buen trato hacia el turista la cual es un deber de todos.

Para la formación de capital humano es necesario la capacitación y la sensibilización


por esta razón se creó una cartilla dividida en 4 módulos turismo, actividad turística
en departamento de la paz, actividad turística en la ciudad de la paz, mi teleférico.

2. TURISMO

2.1. Introducción al Turismo

La O.M.T. da a conocer que el turismo está compuesto “por actividades que realizan
las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a los de su entorno
habitual por un periodo inferior a un año, con fines de ocio por negocio y otros

220
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

motivos (secretaria de medio ambiente y desarrollo, 2006 estrategias de turismo


sustentable, argentina pág. 20)

Sin embargo, el viceministerio de turismo define al turismo como “el movimiento


temporal de personas hacia destinos fuera de su lugar habitual de residencia las
actividades que se realiza durante un viaje, los servicios que reciben en base a un
precio y los equipamientos creados para dar respuesta a sus necesidades
(Viceministerio De Turismo 2005, manual de gestión turística a nivel local, pág. 26).

2.2. Turismo en nuestro país


En todos los países se conceptúa el turismo como uno de los sectores económicos
más dinámicos. En Bolivia es la tercera actividad económica en cuanto a la captación
de divisas, luego del gas natural y de la soya. Tiene un efecto multiplicador sobre las
áreas financieras, las comunicaciones, el transporte, la producción de artículos de
primera necesidad y artesanía, restaurantes, centros de diversión y otros,
constituyéndose en una gran dinamizador de la economía.

2.3. El turista

Los turistas son aquellas personas que hacen posible que el turismo se desarrolle y
la OMT indica es: “toda persona que viaja durante 24 horas o más a cualquier otro
país o su país, que no sea el de sus residencias fijas habituales, por motivo de
recreación vacaciones tratamiento médico, devociones religiosas, participación en
encuentros deportivos internacionales nacional y otras reuniones; con un tiempo de
estadía de menos de un año (OMT, 1993)

Entonces podemos decir que un turistea es toda persona que sales de su residencia
habitual para desplazarse de un lugar a otro donde pueda realizar sus actividades de
ocio y recreación adquiriendo productos turísticos que puedan satisfacer sus
necesidades durante el momento de traslado y estadía.

3. Actividad turística en el departamento de La Paz

221
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

3.1. Como es el Turismo en el Depto. De La Paz

En el departamento de La Paz existe una gran variedad de atractivos por lo que hace
que sea una ciudad diversa.

El departamento de La Paz cuenta con zona altiplánica, valle y subtropical. Está


dividido en 20 provincias y 272 cantones.

La Paz, su capital, es una ciudad cosmopolita, multiétnica y pluricultural, rodeada


por la cadena montañosa de los Andes, donde imponentes y altivos sobresalen el
nevado Illimani y el Illampu. Por su ubicación geográfica, el Departamento de La
Paz comparte ecosistemas del altiplano y trópico. Los Yungas, en La Paz,
constituyen un hermoso ejemplo de zona tropical. A la zona andina, se accede en
solo una hora de bus y por carretera pavimentada, donde encontramos al espectacular
Lago Titikaka, a 3.900 m.s.n.m, con sus islas en las cuales la cultura Inca estableció
sus más importantes centros ceremoniales, como son las Islas del Sol y la Luna. (bv.
umsa.bo).

3.2. Cómo funciona el Turismo en La Paz

La Paz trabaja hace muchos años en mejorar la cultura ciudadana y el trato hacia
los turistas con programas educativos municipales. El buen trato y una buena
actitud, según guías turísticos, mejora en gran medida la calidad del turismo en la
urbe paceña.
La educación también es parte de la imagen de una ciudad. Por ello, la Alcaldía de
La Paz ha trabajado muchos años para reforzar el buen trato en los paceños.
"Es un trabajo que vemos desde hace muchos años. Esa educación debe ser
integral, reforzando los buenos hábitos. El implementar una cultura de buen trato
ayudará en gran manera al turismo”, (Pagina siete, Aseguró el director de Cultura
Ciudadana, Sergio Caballero).

222
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

3.3. Atractivos del Depto. de La Paz

El departamento de la paz cuenta con muchos atractivos turístico tanto en el área


urbana como en el área rural.

En los alrededores del departamento tiene el tihuanacu, camino de yungas, illimani,


madidi, Copacabana, lago Titicaca, escalada huayna potosí, Sorata, rrurrenabaque,
etc

En el área urbana esta los miradores, las iglesias, la muela del diablo, mallasa, valle
de la luna, calle jaen, cañon de palca, valle de las ánimas, etc.

4. Actividad Turística En La Ciudad De La Paz


4.1. El Turismo en la Ciudad de La Paz
La ciudad de la paz cuenta con 60 atractivos turísticos de los cuales son miradores,
museos, iglesias, atractivos naturales y otro.

Uno de los atractivos más llamativos para el turismo de la ciudad según los turistas
son los miradores ya que la ciudad de la paz tiene una vista llamativa según el
enfoque que lo vean también de las potencialidades del turismo en la paz son las
características coloniales que se conservan en el casco urbano central.

Uno de los sitios más visitados en La Paz es el Valle de Luna y también la Muela
del Diablo.
4.2. La Paz Maravillosa

La Paz fue elegida entre 14 finalistas, La ciudad de La Paz es la capital de uno de


los nueve departamentos de Bolivia.

La Paz fue elegida en diciembre del 2014 entre las nuevas Siete Ciudades
Maravillas del Mundo, junto a otras urbes que disputaron ese privilegio en el
concurso lanzado por la organización New 7 Wonders.

223
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

5. Mi Teleférico
5.1. Teleférico y el turismo en la ciudad de La Paz

El trayecto por el teleférico de La Paz pasó de ser un transporte urbano a formar


parte de la oferta turística de algunas agencias especializadas en este rubro, que
incorporaron a sus "city tours” recorridos por este medio de transporte.
El motivo de usar el teleférico es porque se ven vistas panorámicas de distintos
puntos de la ciudad.

5.2. Proyecto promoción turística en el teleférico

El proyecto que se presento es específicamente sobre la promoción de la ciudad de


La paz maravilla en el área urbana aprovechando las cabinas del teleférico siendo
esta visitada frecuentemente por los turistas el cual es usado como transporte y
como un atractivo turístico.

6. Como usar las cartillas


La cartilla constituye un aporte al conocimiento y sensibilización a la actividad
turística, abordando destinos Turísticos de la ciudad de La Paz. Es una guía sencilla
y práctica para el personal del teleférico.
económicos
Mi
las
manera
recursos
Contiene
actividades
teleférico
respetuosa
naturales,
datos
yysociales
que
experiencia
básicos
las
incorporándolas
pueden
diferencias,
para
parahacer
como
todos
la mejorar
durante
turista.
los
los
enactores.
legados
un
del
Además,
laquehacer
desempeño
capacitación
y patrimonios,
pretende
que del
puede
para
personal
servir
la
que
generar
naturaleza,
reconozca
dede
orientador
beneficios
la empresa
los
de en 224
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

Un ingreso económico muy fuerte e


importante para un país, es sin duda
alguna el que se concibe por medio
del turismo, es una fuente de dinero
favorable para el desarrollo de un
país, ya que es una cantidad que se
queda como una ganancia para el
empresario. La actividad de los
turistas dentro de nuestro país
nos permite tener una capacitación
de divisas para tener un ahorro
Bienvenidos, juntos
La O.M.T. da a conocer interno, este se genera gracias a
conoceremos el que el turismo está nuestras artesanías, comidas,
mundo del turismo compuesto “por actividades materia prima, mano de obra,
que realizan las personas cultura, tradición, que se genera
durante sus viajes y dentro del país siendo un atractivo
estancias en lugares
distintos a los de su
entorno habitual por un
periodo inferior a un año,
con fines de ocio por
negocio y otros motivos
Elaborado por:

Univ. Sami Botelho Mamani

Entonces el turismo es un fenómeno social Univ. Dana Daza Orosco


cultural y económico relacionado con el
movimiento de personas a lugares fuera de
su entorno.

225
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

La Paz - Bolivia

Turismo en el mundo

A pesar de las dificultades


económicas, fenómenos naturales y
conflictos políticos y sociales el
comportamiento del turismo
mundial dados a conocer
La generación de por la OMT en su avance del
Si nos sentamos a pensar en cada una de las Barómetro Turístico 2012, dan
puestos de trabajo testimonio de un buen año para el
actividades que fomenta económicamente el
turismo, nos daríamos cuenta de su Genera ingresos turismo, con un crecimiento
importancia dentro de un país… Con contarles Elimina los prejuicioseconómicos para estimado en 4.4% en las llegadas de
que el turismo fue el generador de 10 de cada las turistas internacionales, lo que
100 empleos en el mundo durante el año 2012, que se tienen para con elmás variadas confirma la fortaleza estructural del
creo que se darán cuenta de la magnitud que sector
labores de
maneja
país visitado las másla sociedad
variadas labores de la
Fomenta un interéssociedad
cultural de los locales
para con su propio país En todos los países se conceptúa el turismo como uno de los sectores
las más variadas labores económicos más dinámicos. En Bolivia es la tercera actividad
de la sociedad económica en cuanto a la captación de divisas, luego del gas
natural y de la soya. Tiene un efecto multiplicador sobre las áreas
financieras, las comunicaciones, el transporte, la producción de
artículos de primera necesidad y artesanía, restaurantes, centros
de diversión y otros, constituyéndose en una gran dinamizador de
Mejora la
infraestructura del país
local para con su propio la economía.
país las más variadas
labores de la sociedad

226
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

Univ. Sami Botelho Mamani Univ. Dana Daza Orosco

El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz y con


datos de la Encuesta Municipal De Turismo 2013
nos brinda estos datos sobre el perfil del turista
extranjero:

AHORA Actividad Turística en Departamento de La Paz


50% provienen de países europeos:
APRENDAMOS FRANCIA, ALEMANIA, ESPAÑA, REINO
• UNIDO Como es el Turismo en el
39,4 turistas extranjero provienen de
Sudamérica ( Argentina, Chile, Brasil Y Depto. De La Paz
¿QUIEN ES EL Perú)
• Ocupación: 43,7% Profesionales, 21,4%
Técnico Medio, 10% Trabajadores,
Empleados, Jubilados, Etc. En el departamento de La Paz existe
Ingresos entre 1000 y 5000 $us una gran variedad de atractivos por lo
• 57% de turistas extranjeros son hombres,
mientras que el 43% son mujeres
que hace que sea una ciudad diversa.


• El departamento de La Paz cuenta con
El 50% de estos turistas están entre las zona altiplánica, valle y subtropical. Está
edades de 20 y 29 años y el 26,2% se dividido en 20 provincias y 272
• encuentran entre las edades de 30 y 39
cantones.
años

71% son solteros (as), 22% casados (as) y La Paz, su capital, es una ciudad
3% convivientes cosmopolita, multiétnica y pluricultural,
rodeada por la cadena montañosa de
los Andes, donde imponentes y altivos
El turista es la persona que se desplaza y pernocta en el sobresalen el nevado Illimani
lugar visitado y realiza diferentes actividades, según su
motivación haciendo uso de los Servicios existentes

Por ejemplo un turista visita el teleférico ese es un servicio


de transporte

227
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

Univ. Sami Botelho Mamani Univ. Dana Daza Orosco

Cómo funciona el Turismo en La Paz Atractivos del Depto. de La Paz


Acceso, Medios de Comunicación, Servicios Turísticos en el
Depto. De La Paz

228
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

Univ. Sami Botelho Mamani Univ. Dana Daza Orosco

Actividad Turística en la Ciudad de La Paz El Turismo en la Ciudad de La Paz


Atractivos de la ciudad de la
paz cuenta con 60 atractivos
turísticos de los cuales son
miradores, museos, iglesias,
atractivos naturales y otro.

Uno de los atractivos más


llamativos para el turismo de
la ciudad según los turistas
son los miradores ya que la
ciudad de la paz tiene una
vista llamativa según el
enfoque que lo vean también
de las potencialidades del
turismo en la paz son las
características coloniales
que se conservan en el
casco urbano central

229
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

Univ. Sami Botelho Mamani Univ. Dana Daza Orosco

La Paz Ciudad Maravilla

La Paz fue elegida en


diciembre del 2014 entre
las nuevas Siete Ciudades
Maravillas del Mundo,
junto a otras urbes que
disputaron ese privilegio
en el concurso lanzado por
la organización New 7 MI TELEFERICO
Wonders.

teleférico y el turismo en la ciudad de La Paz

El trayecto por el teleférico de La Paz pasó de ser un transporte


urbano a formar parte de la oferta turística de algunas agencias

La Paz fue elegida entre 14 finalistas, La ciudad de La especializadas en este rubro, que incorporaron a sus "city

Paz es la capital de uno de los nueve departamentos de tours” recorridos por este medio de transporte.

Bolivia. El motivo de usar el teleférico es porque se ven vistas


panorámicas de distintos puntos de la ciudad.

230
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

Univ. Sami Botelho Mamani Univ. Dana Daza Orosco

Proyecto Promoción turística en el teleférico Actividades del proyecto

• las actividades de este proyecto la cual te interesa es que


El proyecto que se presento es específicamente sobre la
promoción de la ciudad de La paz maravilla en el área urbana tú realices el circuito turístico del teleférico y vivir una

aprovechando las cabinas del teleférico siendo esta visitada experiencia como turista.

frecuentemente por los turistas el cual es usado como transporte y


Metas del proyecto
como un atractivo turístico.
Nuestra meta posicionar el teleférico no solo como

transporte masivo sino también como un servicio y

Producto turístico de la ciudad de La Paz.

Beneficios del Proyecto

Siendo un producto turístico beneficiara a la empresa

como también a la ciudad de La Paz generando mas

trabajo e ingresos así también aportando al crecimiento

231
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

Turístico.

Univ. Sami Botelho Mamani Univ. Dana Daza Orosco

Contaminación ambiental
Los residuos solidos

Hoy en día, la belleza natural de la tierra está desapareciendo, ya que las


las seis “R”, seis principios, tres de ellos muy conocidos: reciclar,
personas de todo el mundo que destruyen, la contaminación ambiental al
reducir y reutilizar, a los que se unen revalorizar, reestructurar y
explotar los recursos de forma inmoderada. La regulación de destrucción
redistribuir, cada uno con su reflejo práctico, que permiten mejorar
del medio ambiente es extremadamente alta en comparación a estos últimos
nuestra calidad de vida y la de nuestro entorno.
años

Relación del turismo y medio ambiente

El medio ambiente es fundamental para la actividad turística, genera un

impacto tanto positivo como negativo.

Positivo genera empleo, ingresos económicos, la reducción de la emigración

de la población local, la recuperación del patrimonio monumental y la cultura


local. En lo negativo incremento del consumo de suelo, agua y energía, la

destrucción de paisaje como consecuencia de la creación de nuevas

232
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

infraestructuras y edificios, el aumento de la producción de residuos y aguas

residuales y la diversidad cultural.

Elaborado por :

Univ. Sami Botelho Mamani Univ. Dana Daza Orosco

Bibliografía

Organización Mundial del Turismo (OMT), Recomendaciones internacionales para estadísticas de turismo 2008 (RIET 2008)

233
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (2014) Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo Dirección de Investigación e Información
Municipal, Oferta y Demanda turística en el Municipio de La Paz”, Pág. 35-65

Baldwin Montero (07 de diciembre de 2014) La Razón Digital, La Paz

Juan Ignacio Pulido Fernández, Documentos De Trabajo, Universidad De Jaen, Turismo Y Medio Ambiente. Planteamientos Para La Orientación
Medioambiental De La Política Turística Española

234
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

PROPUESTA Nª 4

5.4. PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA LA EMPRESA MI TELEFÉRICO

Esquema de la propuesta CONTENIDO DEL


SPOT

IMAGEN

TAREA 1 STORY BOARD

DISEÑO DEL DURACIÓN DE


SPOT TURÍSTICO SPOT

MENSAJE

PRODUCCIÓN
AUDIO VISUAL
TAREA 2

IMAGEN MI
TELEFERICO LA MARCA
PROMOCION TURISTICO
TURISTICA

TAREA 3 Construcción del


banner
BANNER

TAREA 4
SOUVENIRS Diseño del
souvenirs

TAREA 5

PAGINA WEB Diseño de la página


web

235
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

TAREA Nª 1

5.4.1. Diseño del spot publicitario

Objetivo

• Promocionar el circuito turístico del teleférico e Informar al turista a través de


spots turístico de la ciudad de La Paz.

Justificación

La promoción es una manera de influir al público siendo esta trasmitida, la cual


servirá para información y recordar al mercado la existencia de sitios turísticos como
el circuito que se ofrece dentro del centro urbano. La forma de influir es mediante
material de promoción ya sea físico o visual

Por lo tanto, a través de este programa se pretende atenuar aquellos problemas que
son sujetos a intervenir a través de proyectos relacionados con acciones de
promoción mediante los canales de distribución (Spots, Banners) que pretende llegar
a la demanda objetivo (turistas) y de esta manera dar a conocer más de la ciudad
maravilla.

Metas E Indicadores

 Mejorar la promoción turística dando a conocer la cultura y tradición paceña del

sector urbano durante la gestión del proyecto.


 Captar la atención del público mediante la trasmisión de los spots
 Informar al turista sobre el circuito turístico “La Paz from the sky, desde el cielo

Unidad solicitante:

 Empresa Estatal de transporte por cable Mi Teleférico

Unidad ejecutora:

236
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

 Empresa Estatal de transporte por cable Mi Teleférico

Descripción De La Propuesta

La presente propuesta está dirigida al diseño del spot publicitario, dicho material
publicitario audiovisual estará compuesto por información turística de la ciudad de La
Paz Maravilla, que será transmitido en las estaciones de la red de la empresa Mi
Teleférico, el diseño de banners también implementados en las estaciones del teleférico
con información del producto turístico (circuito del teleférico y atractivos turísticos
colindantes a las estaciones) y una página web para la difusión virtual del circuito
turístico, como herramienta pre, durante y post a la actividad donde se podrá interactuar
y hacer parte al turista.

La información turística de los atractivos cercanos a cada estación del teleférico y su


inclusión al circuito es con la intención de promover la actividad turística en el área
urbana de la ciudad de La Paz.

El proyecto tiene una marca propia para poder llamar la atención del turista y
posicionarse como actividad urbana de la ciudad de La Paz.

Destinatarios

La propuesta está destinada para la empresa Mi Teleférico la cual será en las


instalaciones del teleférico.

ACTIVIDAD Nº1

5.4.2. Contenido del Spot

TEMA DETALLE

1. Introducción Una pequeña reseña histórica y exposición de


los atractivos de la ciudad de la paz

237
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

2. Atractivos naturales - Illimani


- Muela del diablo actividades turísticas

Se tomó en cuenta el paisaje de la ciudad de la


paz de noche por su imponente belleza nocturna.

3. Atractivos turísticos urbanos Los atractivos que se mostraran son aledaños a


las estaciones del teleférico

- Mirador del teleférico rojo


- Museo ferroviario
- Montículo
- Plaza Humbol

4. Atractivo cultural En el tema cultural se exhibiera la danza típica


de la ciudad de la paz “la cueca paceña” y

5. Gastronomía Para este punto se presentara el plato típico de


la ciudad de la paz el “plato paceño”

Actividad Nª 2

Imagen

Las imágenes es un elemento que atrae la mirada del receptor y llevarán el mayor peso del
enunciado ya que se distinguirán 5 partes importantes por lo tanto la imagen del spot será:

- Alrededores de la ciudad de La Paz, en esta primera parte la imagen se enfocará en


el espacio natural demostrando el bello paisaje de la ciudad con el imponente Illimani
de fondo.
- Se enfocará en los atractivos turísticos del sector urbano como miradores, museo
plazas y todo lo que sea cerca de las paradas de las estaciones del teleférico.

- En el atractivo cultural se podrá observar una de las danzas representativas de la


ciudad de La Paz “cueca paceña” y las actividades a realizar en la ciudad.

238
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

- Para finalizar se mostrará un poco de la gastronomía como es el plato paceño junto


con la marca para mostrar la singularidad de la ciudad maravilla junto con el logotipo
de la empresa mi teleférico y el eslogan turismo sky.

Encabezado

De acuerdo a los 7 encabezados que existe según Watson, se determinó que el apropiado para
este encabezado, es la combinación del encabezado indirecto e interrogativo ya que el
encabezado interrogativo tiene como fin el no mencionar directamente el propósito y la
interrogante despierta la curiosidad de las personas (elaboración propia en base a la Watson J.B,
filosofía vol.2, pág. 392).

Por lo tanto, el encabezado que se creo es:

“La paz from the sky, desde el cielo”

Un punto importante por el que parte del encabezado está en inglés, es debido a que el segmento
a que se dirige es publico extranjero.

ACTIVIDAD Nº3

STORY BOARD

En el presente Story Board se utilizó texto escrito con las siguientes características:

1. Encabezado del spot


“LA PAZ from the sky, desde el cielo”
- Tipo de letra

El tipo de letra utilizado fue Lucida Calligraphy, buscando un tipo de letra que sea clásico
y elegante, pero a la vez fresco y agradable, este tipo de letra fue el que más se asemejó
a la idea.
Se utilizó mayúsculas en la palabra “LA PAZ” para darle un mayor impacto a la
presentación del encabezado y minúsculas en lo demás para armonizar la imagen.
- Animación

239
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

El encabezado, propiamente dicho, aparecerá al inicio del spot con una animación llamada
“Revelar en negrilla”.
Lo que básicamente hará es remarcar las legras en negrilla, con el propósito de intensificar
en impacto presencial al que aspira el spot:
De esto…

“LA PAZ from the sky, desde el cielo”


A esto…
“LA PAZ from the sky, desde el cielo”
- Color
El siguiente cuadro detalla el uso del color:
Palabra Color Detalle

La Verde oscuro Se utilizó este color por la bandera de La Paz

Paz Rojo Se utilizó este color por la bandera de La Paz

From the sky, Verde claro Se utilizó este color para armonizar con los anteriores
desde el cielo dos colores

*Fondo Negro El fondo negro fue escogido para aportar al principio


del tipo de encabezado que se utiliza (indirecto e
interrogante) ya que deja la curiosidad por ver lo que
después…

- Contenido
Las imágenes presentadas van acordes con lo que el narrador dice en el momento.
Se muestra los diferentes atractivos de la ciudad de La Paz por las que el teleférico
pasa, además de actividades culturales, gastronómicas y paisajísticas que ofrece la
ciudad.
En el Story Board se utilizó imágenes a disposición del internet (google imágenes),
en el spot son imágenes propias.

240
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

- Descripción de la imagen
La descripción de la imagen contará con las siguientes características:
o Descripción de la propia imagen que se usará
o Traducción simultánea en inglés, esto de forma escrita
o Transición de imágenes para enseñar varios lugares

- Color
El color de la descripción de la imagen será el apropiado según la imagen y los
colores que posea esta, con el fin de no opacar ni la imagen ni perder lo escrito. Cabe
destacar que no se utilizaran más de un color en una misma imagen.
El color de la traducción en ingles del audio será de color verde claro siguiendo la
línea del encabezado. Se variará de normal a negrilla siempre y cuando sea necesario.
- Dibujos
Algunas pocas imágenes cuentan con un personaje rojo:
Este personaje representa a los actores del spot.
2. Fin del spot

Para terminar el spot se presenta la parte logística del spot, es decir, las personalidades que
hicieron posible la realización de este spot. Para ello se utilizó:

- Color
Palabra Color Detalle

241
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

Agradecimientos Rojo Por la bandera de La Paz y los nombres


en verde

Créditos Verde Por la bandera de La Paz y los nombres


en rojo

*En caso de adjuntar otros datos se intercalará los dos colores de la bandera de
La Paz.

Narrativa
- Estilo de narrativa
El estilo narrativo del story board y del spot en sí fue el estilo narrativo indirecto
libre ya que se emplea una narrativa en la que se suprime el verbo introductor (decía
que, dijo que, pensó que), a su vez no se personifica los pensamientos de los
personajes ni son ellos los que la cuentan. Es más bien, el fluir de la conciencia.
(Elaboración propia basado en Portal Educativo, Actividad N° 772 “Estilo de la
narración”.

242
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

NARRADOR: NARRADOR:

Conoce La Paz desde las alturas… Donde podrás apreciar la belleza natural El teleférico te sube la ciudad…

NARRADOR:

NARRADOR: paisajística y urbana de la ciudad La Paz Maravilla …

243
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

El teleférico te brinda un recorrido maravilloso …para contarte sus historias que están a su alrededor…

244
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

y disfruta La Paz.

NARRADOR: NARRADOR:

El teleférico te baja la ciudad… Porque en La Paz no puedes cansarte de subir y bajar

…para que seas parte de ella y crees tus propias Sube más…

historias…

245
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

ACTIVIDAD Nº4

Duración de Spot

El spot tendrá una duración de 3 minutos, con el objetivo de ser puntuales, completos e
ilustrativos con la información a la vista tratando de evitar cansar o aburrir.

DURACIÓN DEL SPOT

1.INTRODUCCION durante la transmisión del spot

2. ATRACTIVOS TURISTICOS 50 seg

3.ATRACTIVOS NATURALES 15 seg

4. ATRACTIVO CULTURAL 50 seg

5. DANZA 50 seg

6.GASTRONOMIA 5 seg

7. FINAL DE SPOT (marca de la


ciudad,agradecí.,etc)

10 seg

ACTIVIDAD Nª 5

Mensaje

El mensaje que se quiere enviar en el spot es revelar la variedad de atractivos urbanos que se
encuentran alrededor de cada estación del teleférico, así como también las diferentes actividades
que se pueden realizar dentro de la ciudad.

Mensaje subliminal: al finalizar el video se hace una representación de la cuenca paceña en la


que se aprovechó un escenario donde turistas extranjeros están de fondo. Esto con el objetivo
de dar confianza al turista espectador de visitar los atractivos urbanos cercanos al teleférico.

246
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

Fases de producción

Las fases del spot son los siguientes:

Preproducción (detalle de la planeación casting locación vestuario maquillaje)

- En esta parte comenzaremos con los castings de la voz en off y las personas que
podrían aparecer en el spot.
Para la voz en off se necesitará una persona con las siguientes características:
Buena vocalizar y pronunciación
Seguridad al hablar
- Para el personaje que estará en el spot, tiene que tener experiencia ante cámaras y/o ser
extrovertida (o).

Rodaje (interpretación utilización de cámara iluminación y fotografía)

Post producción (edición, audio, música)

Música

Se escogió estratégicamente música que impacte de menor medida en la contaminación auditiva,


con temas musicales tenues en este spot a presentar:

 se escogió intérpretes del género jazz en cover de una cueca paceña de Vero Pérez

en la voz acompañada por el guitarrista Jorge Villanueva.


 Para la danza se escogió el tema de flor de carbón siendo interpretada por el grupo

akapana

Evaluación

Se realizará una evaluación del spot para verificar si no hubo desperfectos e inconvenientes
durante la realización para que podamos arreglar los desperfectos si hubiese

ACTIVIDAD Nª 6

Producción Audio Visual

247
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

Informe Del Spot Publicitario (Video)


Esta herramienta audiovisual nos ayuda llegar a nuestro público objetivo, en este caso al turista,
de una forma efectiva sencilla y cómoda.
Este spot publicitario fue realizado para un proyecto turístico, con el fin de promocionar y
difundir, los recursos turísticos con los que cuenta la ciudad de La Paz, haciendo énfasis en los
que recorre el circuito de los teleféricos.
Es un diseño audiovisual (spot publicitario) de la temática turística, que propone su difusión en
las líneas del teleférico, como una forma de hacer del paseo, una bonita experiencia para el
turista, como para los bolivianos.
En cuanto al diseño, se utilizaron 3 colores (rojo amarillo y verde) representando a la Bandera
Boliviana, en los pies de pantalla, títulos, créditos y en la tipografía, con el fin de que las mismas
puedan ser identificadas con las líneas del teleférico.
Como color secundario se utilizó el plomo en partes del video, para complementar un poco en
cuanto al diseño del spot publicitario.

PARTES

248
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

TIPOGRAFIA

TIPOGRAFIA DEL TITULO

ABCDEFGHIJCLMNOPQRSTUVWXYZ

Abcdefghijklmnopqrstuvwxyz

TIPOGRAFIA DEL SUBTITULO

ABCDEFGHIJCLMNOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnopqrstuvwxyz
LA TIPOGRAFIA
En cuanto a la tipografía se utilizó ESTRANGELO EDESS este tipo de letra se utiliza para dar
un estilo de seriedad, sobriedad, porque no queremos que el mensaje sea de mal gusto, en los
títulos se utilizó.
GABRIOLA REGULAR con el objetivo de darle un estilo totalmente contemporáneo de esta
manera poder representar lo que es la actividad turística.
En cuanto a la edición del video se utilizaron efectos de transición, corrección de colores y
efectos de video, para poder presentar un trabajo final, con calidad en la resolución de imágenes,
249
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

logrando que esta herramienta cumpla con el objetivo, y de esta manera poder promocionar el
Turismo de la Ciudad Maravilla La Paz mediante las líneas del teleférico.

TAREA Nª 2

5.4.3. Imagen del teleférico

Objetivo

 Plasmar una marca específicamente para el área turística del teleférico.

Justificación

La empresa Mi Teleférico cuenta con una marca institucional, se propone una imagen
turística para que el área turística cuente con una marca especifica incluyendo también
el logo de la institución porque de esa manera se podrá promocionar el circuito.

Metas e indicadores

 Tener una imagen diseñado específicamente para el área turística que se

propondrá en el 2018 en la empresa Mi Teleférico.

Unidad solicitante:

 Empresa Estatal de transporte por cable Mi Teleférico

Unidad ejecutora:

 Empresa Estatal de transporte por cable Mi Teleférico

250
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

Destinario

La marca turista está destinada para la empresa estatal Mi Teleférico y para el área
turística de la empresa.

CONSTRUCCION DE LA MARCA

Isotipo (marca)
Esta elaborada y diseñada con colores típicos del país en este caso, uno de las ciudades
representativas que es La Ciudad Maravilla La Paz.
Debido a que el proyecto se presenta en la ciudad de La Paz tomando en cuenta como atractivo
principal la ruta de teleféricos, haciendo énfasis en las cabinas del mismo.
El diseño consiste en cabinas que tiene como color la representación de una textura de aguayo
muy típica del lugar, que le da un aspecto más autóctono tratando de revalorizar al pueblo
aymara.
En una de las cabinas se trabajó en el diseño representando con una imagen la metrópoli de la
ciudad, y en la otra cabina hay una imagen de colinas o montañas representando el área
montañosa de esta linda ciudad.

251
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

Para darle un detalle interesante y tomando en cuenta a nuestro gran referente, que es nuestro
amado achachila el Illimani, se pudo realizar una representación en los cables de conexión de
las cabinas, utilizando colores de la bandera boliviana.

COLORES DE LA MARCA

COLORES
En cuanto a los colores que se utilizaron para el diseño son:
Rojo y verde en representación de la bandera de La Paz, Roja, amarilla y verde en representación
a la bandera boliviana. En las cabinas se a utilizo textura de aguayos representando el altiplano.
TIPOGRAFIAS DE LA MARCA

TIPOGRAFIA DEL LOGO

ABCDEFGHIJCLMNOPQRSTUVWXYZ

abcdefghijklmnopqrstuvwxyz
TIPOGRAFIA DEL ESLOGAN

ABCDEFGHIJCLMNOPQRSTUVWXYZ

252
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

Abcdefghijklmnopqrstuvwxyz
TIPOGRAFÍA (letra)
La elaboración de la tipografía se utilizó el rojo blanco y verde, a continuación, la explicación
del porque se utilizaron los colores, ya mencionados.
Rojo simboliza uno de los colores de la Bandera de La Paz.
Blanco representando los nevados importantes e imponentes que se encuentran en la ciudad.
Verde que es representativo a la naturaleza, pero con un mensaje a que exista una actividad
totalmente responsable, basándonos en un turismo sustentable, con la defensa del medio
ambiente.
Se utilizó la tipografía CAMBRIA la misma cuenta con serífas, dándole a la marca seriedad, y
a la vez un mensaje objetivo.
En la segunda tipografía que se utiliza es la BRUSH SCRIPT, con el propósito de mandar un
mensaje de dinamismo, tratando de mostrar el circuito de teleféricos como una actividad en
movimiento, esta tipografía es estilo carta, representando al turismo como una actividad
totalmente de desplazamiento dinámica y en movimiento.
En la tipografía se trabajó en la edición de la “T” realizando una fusión de la T de la Empresa
Mi Teleférico, y una T que representa la actividad turística (Turismo).
En conjunto la marca llega a ser un isologotipo donde se trabajó dos aspectos importantes en
diseño que son la imagen y letra, de esta manera es que se logra mandar un mensaje a nuestro
público objetivo.
La marca cuenta con un eslogan “LA PAZ FROM THE SKY, DESDE EL CIELO” utilizamos
los siguientes colores:
Nuevamente trabajamos con los colores más representativos, como ser el rojo por la bandera de
la paz, verde naturaleza, y turismo responsable.
Tipografía utilizada es la FREE STYLE, con la misma se puede reflejar la modernidad de la
actual ciudad Maravilla La Paz y la diversidad que se puede observar en la misma, al manejar
un estilo de letra que se puede ver de tipo imprenta y carta, en su conjunto.
TAREANº3

253
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

5.4.4. Banners

Objetivo

 Dar a conocer a través del banner el área turística como el circuito turístico.

Justificación

Los banners son una manera de promocionar y dar a conocer el producto turístico por
esa razón se propone hacer banners para cada estación, de esa forma el público se
mantendrá informado.

Metas e indicadores

 Tener banners turísticos en cada parada de las estaciones del teleférico en el 2018

Unidad solicitante:

 Empresa Estatal de transporte por cable Mi Teleférico

Unidad ejecutora:

 Empresa Estatal de transporte por cable Mi Teleférico

Destinarios

Los banners están destinados para el público, así mantener la información acerca del
producto promocionado.

254
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

BANNER
Para la elaboración del banner, en cuanto al diseño se trabajó varios puntos que a
continuación los detallaremos:
En cuanto al tamaño, se lo realizo en 200cm x 80 cm. Esta medida es ideal para Banners
de publicidad por que se distingue y no ocupa mucho espacio, pero si gana en altura.
En la parte superior del banner está plasmada la marca y eslogan en la parte de abajo de
la marca, el fondo es azul corporativo de la empresa que es Mi Teleférico este color
representa un transporte seguro y eficiente, podemos ver un detalle en la “T” una imagen
representativa a los tihuanacotas.
Están plasmadas las tres primeras líneas del teleférico en representación, cada cabina
muestra información de los principales atractivos turísticos que recorre este trasporte.
En el diseño de cada cabina en la parte del ventanal se puede observar fotografías donde
muestra atractivos turísticos que las respectivas líneas recorren.

Las cabinas del teleférico de la línea Roja pasan por:

255
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

• Mirador 16 de julio
• Cementerio General
• Museo Ferroviario.

Las cabinas del teleférico de la línea Amarilla pasan por:


• Puentes trillizos
• Montículo
• Fundación Simón y Patiño

Las cabinas del teleférico de la línea Verde pasan por:


• Curva holguin
• Chuquiago Marca
• Mega center
Finalmente, en la parte inferior de banner está plasmada la marca de la empresa
Mi Teleférico.

TAREA Nª 4

5.4.5. Souvenirs

Objetivo

 Proporcionar tipos de souvenir para el visitante el cual le permita recordar su

visita al teleférico de la ciudad de La Paz.

Justificación

256
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

En cada visita realizada a un destino turístico o un atractivo turístico para el turista es


significativo tener un recuerdo del sitio visitado.

Para que el turista se sienta satisfecho y siempre tenga un recuerdo de la empresa mi


teleférico, se regalara un souvenir en el momento de la adquisición del producto, porque
el propósito del souvenir es para que el turista tenga una linda experiencia.

Metas e indicadores

 Distribuir souvenirs para los turistas que adquieran el circuito de teleférico para

el segundo semestre del 2018.

Unidad solicitante:

 Empresa Estatal de transporte por cable Mi Teleférico

Unidad ejecutora:

 Empresa Estatal de transporte por cable Mi Teleférico

Destinarios

Los souvenirs están destinados para los turistas nacionales e internacionales que
adquieran el circuito y puedan tener un lindo recuerdo de parte de la empresa Mi
Teleférico.

Contenido

Los imanes de nevera tendrán el diseño de uno de los paisajes del teleférico con el
logotipo turístico y en un costado el logotipo del teleférico.

El souvenir necesitará dos caras ya que en una estará el diseño y en la otra se pegará el
imán para así poder desplegar el mapa turístico.

Diseño del souvenir

257
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

5 cm

9 cm

Tamaño y Material

• Impresión digital de alta resolución


• Gráficos incorporados aseguran su larga duración
• Superficies resistentes a rayaduras (anverso y reverso)
• Tamaño de impresión: 9 x 5 cm
• imán

Tipología de letra

En la segunda tipografía que se utiliza es la BRUSH SCRIPT, con el propósito de mandar un


mensaje de dinamismo, tratando de mostrar el circuito de teleféricos como una actividad en
movimiento, esta tipografía es estilo carta, representando al turismo como una actividad
totalmente de desplazamiento dinámica y en movimiento.
En la tipografía se trabajó en la edición de la “T” realizando una fusión de la T de la Empresa
Mi Teleférico, y una T que representa la actividad turística (Turismo).
Colores

Los colores serán del paisaje sin modificaciones con alta resolución, colores vivos naturales,
Colores correspondientes de PMS.

TAREA Nº5

258
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

5.4.6. Página web

Objetivos

 Aprovechar la página web del teleférico para la promoción y venta del producto

turístico.

Justificación

Hoy en día las páginas web se han vuelto una interacción de redes informativas que
permite comunicarse directamente, se refiere a una interconexión de carácter amplio y
abierto al público el cual conecta a varias redes informativas, educativas y empresariales.

Esta herramienta es imprescindible para la promoción y comercialización turística nos


permite estar comunicados y actualizados constantemente, gracias a esta herramienta
podemos dar a conocer destinos turísticos de nuestro país y podemos vender nuestros
productos, por lo tanto, es primordial contar con esta herramienta para poder distribuir
información de ventas de los productos de manera más efectiva como también poder
estrechar relaciones con clientes y proveedores.

La E.E.T.C. “Mi Teleférico” cuenta con una página web que el día de hoy es conocido
por lo tanto se aprovechara el uso de la página.

Metas e indicadores

 Tener mejores mayores relaciones con el cliente mediante la página web y dar

efectividad y utilidad para el turista receptivo para el segundo semestre de 2018

Unidad solicitante:

 Empresa Estatal de transporte por cable Mi Teleférico

Unidad ejecutora:

 Empresa Estatal de transporte por cable Mi Teleférico

259
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

Destinario

Estará destinado para personas nacionales y extranjeros que deseen conocer y adquirir
servicios turísticos de la empresa Mi Teleférico.

Contenido

La página web está dividida en 8 segmentos el cual se debe agregar uno en el que sea
específicamente del área turística que contenga:

 Nuestros servicios
 Spot publicitario
 ventas

Mantenimiento

La página web debe estar actualizada y habilitada constantemente por lo tanto el


encargado del mantenimiento de la página www.miteleferico.bo junto con el encargado
del área turística deber deberán estar al tanto.

Mapa de sitio
Turismo Teleférico

Quienes somos Nuestro servicio Galería

Spot turístico
Turismo desde el Circuitos
Cielo turísticos
Fotos del recorrido

Ventas Foto de los atractivos


desde el cielo
Diseño

 imágenes llamativas de los lugares  colores naturales de los atractivos

turísticos  usar poca letra, llamativa y clara


260
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

 tratar de no usar photoshop

Imagen modelo

FUENTE: Elaboración propia basada en la Página Web del Teleférico

Evaluación

La evaluación del presente proyecto se realizará mediante la gestión turística que estará
encargada, analizando la efectividad de la página web y sus actualizaciones constantes.

El costo de la página web dinámica con base a datos y actualizaciones ilimitadas es de 2000
bolivianos, se adquiere el paquete de empresa productiva cuyas características se muestran a
continuación:

 dominio (www.sunombre.com)  Aplicación a redes sociales


 espacio de 500 megabytes  Aplicación a google maps
 administrador de contenidos  Envió a email publicitarios
 5 cuentas de email  Posición web
 30 enlaces de contenido
 Animación imágenes textos
 Formulario de contacto

TAREA Nª 6

5.4.7. Gestión de recursos humanos


261
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

Descripción

En la gestión de recursos se toma en cuenta el material humano y físico con el que debe
contar el proyecto en el área de promoción, así como también las responsabilidades,
obligaciones y modo de evaluación requerido.

Justificación

La gestión de recursos permite y busca una mayor calidad y organización al momento


de planificar estratégicamente la promoción turística del proyecto.

Objetivo

 Gestionar el recurso humano y material de la promoción turística del proyecto.

Metas e indicadores

 Planificar una eficiente y correcta gestión de recursos de promoción en el

proyecto para la gestión 2018.

ACTIVIDAD 1

Organigrama
Mi Teleférico

Administradores del Proyecto

Área de marketing
turístico

Promoción y
publicidad
turística

ACTIVIDAD 2

Diseño del trabajo en función del equipo

262
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

Los encargados del proyecto serán los que realizaran el reclutamiento del equipo que será
requerido para el diseño de rutas, promoción y publicidad del proyecto a realizarse dentro de la
empresa Mi Teleférico con fines turísticos. Todos los cargos deben cumplir con ciertas
características y disposiciones.

ACTIVIDAD 3

RECURSOS HUMANOS: Descripción especifica del puesto de trabajo

Cargo: Área de marketing turístico

Dependencia: Administradores del Proyecto

Resumen del trabajo: Está encargada de realizar las rutas turísticas para la empresa Mi
Teleférico, la promoción y publicidad de este nuevo servicio que la empresa ofrece.
Especificando un poco, está encargada del diseño y actualización de los spots que se
transmitirán en las pantallas existentes en las diferentes estaciones del teleférico y su correcto
funcionamiento.

Obligaciones y responsabilidades del cargo

1. Cumplimiento en el tiempo de entrega de trabajos.


2. Clara información de actividades.
3. Permanente participación del proyecto
4. Evaluación de impacto social y económico del proyecto.

Requisitos del trabajo

a. Capacidad de responsabilidad
b. Capacidad de organización
c. Capacidad informar claramente las demandas de su empresa
d. Capacidad de resolver problemas con las demás empresas y el proyecto

Cualificación mínima

263
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

Conocimiento total del proyecto, profesional en turismo, profesional en marketing

Cargo: Promoción y Publicidad turística

Dependencia: Administradores del proyecto

Resumen del trabajo: Está encargada de dar a conocer a los turistas nacionales y extranjeros
del producto turístico que forman parte del teleférico, así como también persuadir a la
población acerca de la actividad turística dentro de la empresa y el buen trato al turista.

Obligaciones y responsabilidades del cargo

1. Realización de spots publicitarios


2. Realización de banners
3. Presentación previa de los spots y banners a las autoridades competentes

Requisitos del trabajo

a. Capacidad de responsabilidad
b. Capacidad de organización
c. Capacidad informar claramente las demandas de su trabajo.
d. Capacidad de trabajo especializado.

Cualificación mínima

Conocimiento total del proyecto, profesional en turismo, experiencia en promoción y


publicidad.

Proceso de contratación

264
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

1. La contratación concluirá en el momento de la culminación del proyecto, esta


contratación será interrumpida en caso de incumplimiento de deberes, faltas cometidas
inaceptables por las autoridades máximas del proyecto y la empresa Mi Teleférico y en
caso de emergencias personales.
2. La contratación se consolidará mediante un contrato firmado por los encargados
autorizados de la empresa Mi Teleférico y los administradores del proyecto.
3. La delegación de encargados será realizada con previa evaluación de las cualidades que
el candidato posea y que encajen con el perfil que el cargo precisa.

Evaluación de desempeño

El proceso de contratación seguirá el siguiente esquema:

Reclutamiento

Selección

Socialización

Reclutamiento

Se anunciará la disponibilidad del puesto en el sitio web de la empresa Mi Teleférico y a través


de redes sociales

Selección

Estos contratos serán válidos a partir de un contrato legal, escrito y firmado por las autoridades
del proyecto (Administradores del Proyecto, y La empresa Mi Teleférico) después de una
evaluación de los candidatos. Para esto se realizarán entrevistas donde los directivos
determinaran a la persona a la que ofrecerán el puesto en base a puntuaciones mínimas, los
candidatos que no superen estos niveles no serán aceptados.

Socialización

265
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

Se orientará a los nuevos empleados sobre el proyecto y en las unidades en las que trabajaran.

Es importante que los nuevos empleados se familiaricen con las políticas, los procedimientos y
las expectativas del rendimiento del proceso. Ya que la socialización es una parte crucial del
proceso de contratación se trata que el empleado y todo el personal del proyecto se sienta parte
de la organización mediante reuniones de integración.

ACTIVIDAD 4

RECURSOS MATERIALES

MATERIAL REQUERIMIENTOS CARACTERISTICAS PATROCINADOR

SPOT  Cámara filmadora La filmación se realizará en un día, la Empresa Mi


 Programa de edición duración del spot será de 5 a 7 Teleférico
 Personajes minutos.
 Reflectores
El spot será actualizado cada 3 meses.
 Guion/ Story Board

BANNERS  Diseño del banner Los banners serán implementados en Empresa Mi


 Impresión las estaciones del teleférico. Teleférico

La impresión de los banners será


realizada por una imprenta contratada.

PAGINA WEB  Diseño de la página web La página web de la empresa Mi Empresa Mi


 Una computadora Teleférico brindará un espacio al Teleférico
 Internet proyecto para su difusión y la

implementación de sus servicios.

SOUVENIR  Papel de mapa El souvenir contará con material que Empresa Mi


 Tinta reduzca el impacto ambiental Teleférico
 Imán
 Plastificado

PRESUPUESTO

266
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

Costo Costo Costo


Gastos
Descripción Cantidad Personal Unitario en Total Total En
Operativos
Bs. En Bs. $U$

Diseño de MARCA
1 1 0 700 700
(isologotipo): 100-.

Diseño de BANNER 10 O 0 150 1500


216-.

Producción Audio 3 min(200


1 3 650 1250
Visual (spot): por minuto)
180-.
Manual de
1 - 0 400 400
Producción y Diseño 57-.

Página web 1 1 2000 2000 285,71.-

Suvenires

Mapa 300 (x mes) - - 7 2100.-


300

Imán (con diseño) 300 (x mes) - - 7 2100.-


Total 10050.- 1438.71-.
300267
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

CRONOGRAMA

SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMAN SEMANA SEMAN SEMAN1 SEMA

CONTENIDO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 N 11

Diseño del spot


publicitario

Imagen de Mi Teleférico

Banner

Página web

268
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

5.5. IMPLEMENTACIÓN

• Presupuesto Final del Proyecto

BOLIVIANOS DOLARES
(Bs.) ($US)

PROPUESTA 1 CIRCUITO 15194.- 2169.-

PROPUESTA 2 GESTION TURISTICA 7000.- 1000.-

PROPUESTA 3 CAPACITACION 3424.- 489.-

PROPUESTA 4 PROMOCION 10050.- 1439.-

TOTAL 35.668.- 5.124.-

269
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

• Cronograma Final de Actividades

Septiemb Diciembr
Febrero reOctubreNoviemb
Actividad 2019 Enero Marzo Agosto
Abril Mayo Junio Julio
re
e
Convocatoria de la presentación del Proyecto

Inicio de evaluación de la proyecto

Entrevista con empresa "Mi Teleférico"

Entrevista con personal de alianza

Coordinación para las reuniones con las empresas

Creación de Propuesta (circuito turístico)

Evaluación de la Propuesta

Coordinación y Dirección general del Proyecto

Evaluación y corrección de la propuesta(circuito turístico)

Presentación ante las empresa interesada y formación de alianzas

Determinación, coordinación y Evaluación de Capacitadores

Realización de Cartillas

Capacitación y Sensibilización al Personal del "Mi Teleférico"

Producción de Spot

Casting, diseño de la Marca, diseño de Banner

Lanzamiento del Spot publicitario

Conclusión y presentación de Resultados

270
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

• FLUJO DE CAJA
PESIMISTA
(Si nuestras ventas fueran constantes)

FLUJODECAJA
PROYECTO ESTRATEGIAS DE MARKETING TURÍSTICO (LA PAZ SKY I, LA PAZ SKY II)
Proyección de los Ingresos y Egresos

(Valores expresados en bolivianos)

MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12 TOTALES
DETALLE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE Gestión

INGRESOS
Ingresos Operativos:
PAQUETE 1 (DÍA) 19.356 19.356 19.356 19.356 19.356 19.356 19.356 19.356 19.356 19.356 19.356 19.356 232.272
PAQUETE 2 (NOCHE) 19.356 19.356 19.356 19.356 19.356 19.356 19.356 19.356 19.356 19.356 19.356 19.356 232.272

Total Ingresos 38.712 38.712 38.712 38.712 38.712 38.712 38.712 38.712 38.712 38.712 38.712 38.712 464.544
EGRESOS
Egresos Operativos:
SUELDOS GUIA 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 24.000
AGUINALDO GUIA 167 167 167 167 167 167 167 167 167 167 167 167 2.000
INDEMNIZACION GUIA 167 167 167 167 167 167 167 167 167 167 167 167 2.000
SUELDOS GESTIÓN TURÍSTICA 8.000 8.000 8.000 8.000 8.000 8.000 8.000 8.000 8.000 8.000 8.000 8.000 96.000
IMPUESTOS I.V.A. 5.033 5.033 5.033 5.033 5.033 5.033 5.033 5.033 5.033 5.033 5.033 5.033 60.391
IMPUESTOS I.T. 1.161 1.161 1.161 1.161 1.161 1.161 1.161 1.161 1.161 1.161 1.161 1.161 13.936
IMPUESTOS ANUAL 0 0 0 5.308 0 0 0 0 0 0 0 0 5.308
SOUVENIR MAPA 4.032 4.032 4.032 4.032 4.032 4.032 4.032 4.032 4.032 4.032 4.032 4.032 48.384
TRANSPORTE 1.800 1.800 1.800 1.800 1.800 1.800 1.800 1.800 1.800 1.800 1.800 1.800 21.600
ATRACTIVOS 8.064 8.064 8.064 8.064 8.064 8.064 8.064 8.064 8.064 8.064 8.064 8.064 96.768
REFRIGERIO 2.880 2.880 2.880 2.880 2.880 2.880 2.880 2.880 2.880 2.880 2.880 2.880 34.560
PROMOCIÓN 488 488 488 488 488 488 488 488 488 488 488 488 5.850
CAPACITACIÓN 285 285 285 285 285 285 285 285 285 285 285 285 3.424
GASTOS GENERALES 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 12.000
Total Egresos

35.076 35.076 35.076 40.384 35.076 35.076 35.076 35.076 35.076 35.076 35.076 35.076 426.221
Flujo Neto de Efectivo 3.636 3.636 3.636 -1.672 3.636 3.636 3.636 3.636 3.636 3.636 3.636 3.636 38.323
Flujo Neto Acumulado 3.636 7.272 10.908 9.236 12.872 16.508 20.143 23.779 27.415 31.051 34.687 38.323 38.323

La Paz, noviembre de 2017.

271
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

NORMAL

FLUJODECAJA
PROYECTO ESTRATEGIAS DE MARKETING TURÍSTICO (LA PAZ SKY I, LA PAZ SKY II)
Proyección de los Ingresos y Egresos

(Valores expresados en bolivianos)

MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12 TOTALES
DETALLE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE Gestión

INGRESOS
Ingresos Operativos:
PAQUETE 1 (DÍA) 19.356 19.646 19.941 20.240 20.544 20.852 21.165 21.482 21.804 22.131 22.463 22.800 252.426
PAQUETE 2 (NOCHE) 19.356 19.646 19.941 20.240 20.544 20.852 21.165 21.482 21.804 22.131 22.463 22.800 252.426

Total Ingresos 38.712 39.293 39.882 40.480 41.088 41.704 42.329 42.964 43.609 44.263 44.927 45.601 504.852
EGRESOS
Egresos Operativos:
SUELDOS GUIA 3.000 3.030 3.060 3.091 3.122 3.153 3.185 3.216 3.249 3.281 3.314 3.347 38.048
AGUINALDO GUIA 250 253 255 258 260 263 265 268 271 273 276 279 3.171
INDEMNIZACION GUIA 250 253 255 258 260 263 265 268 271 273 276 279 3.171
SUELDOS GESTIÓN TURÍSTICA 8.000 8.080 8.161 8.242 8.325 8.408 8.492 8.577 8.663 8.749 8.837 8.925 101.460
IMPUESTOS I.V.A. 5.033 5.108 5.185 5.262 5.341 5.421 5.503 5.585 5.669 5.754 5.840 5.928 65.631
IMPUESTOS I.T. 1.161 1.179 1.196 1.214 1.233 1.251 1.270 1.289 1.308 1.328 1.348 1.368 15.146
IMPUESTOS ANUAL 0 0 0 5.388 0 0 0 0 0 0 0 0 5.388
SOUVENIR MAPA 4.032 4.072 4.113 4.154 4.196 4.238 4.280 4.323 4.366 4.410 4.454 4.498 51.136
TRANSPORTE 1.800 1.818 1.836 1.855 1.873 1.892 1.911 1.930 1.949 1.969 1.988 2.008 22.829
ATRACTIVOS 8.064 8.145 8.226 8.308 8.391 8.475 8.560 8.646 8.732 8.819 8.908 8.997 102.272
REFRIGERIO 2.880 2.909 2.938 2.967 2.997 3.027 3.057 3.088 3.119 3.150 3.181 3.213 36.526
PROMOCIÓN 488 492 497 502 507 512 517 523 528 533 538 544 6.183
CAPACITACIÓN 285 288 291 294 297 300 303 306 309 312 315 318 3.619
GASTOS GENERALES 1.000 1.010 1.020 1.030 1.041 1.051 1.062 1.072 1.083 1.094 1.105 1.116 12.683
Total Egresos

36.243 36.636 37.034 42.824 37.843 38.254 38.670 39.091 39.516 39.946 40.381 40.821 467.259
Flujo Neto de Efectivo 2.469 2.657 2.848 -2.344 3.245 3.450 3.659 3.874 4.093 4.317 4.546 4.780 37.593
Flujo Neto Acumulado 2.469 5.126 7.974 5.630 8.875 12.324 15.983 19.857 23.950 28.267 32.813 37.593 37.593

La Paz, Noviembre de 2017.

272
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

OPTIMISTA

FLUJODECAJA
PROYECTO ESTRATEGIAS DE MARKETING TURÍSTICO (LA PAZ SKY I, LA PAZ SKY II)
Proyección de los Ingresos y Egresos
(Valores expresados en bolivianos)

MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12 TOTALES
DETALLE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE Gestión

INGRESOS
Ingresos Operativos:
PAQUETE 1 (DÍA) 19.356 39.002 78.590 158.358 319.092 642.970 1.295.585 2.610.604 5.260.367 10.599.640 21.358.274 43.036.922 86.719.397
PAQUETE 2 (NOCHE) 19.356 39.002 78.590 158.358 319.092 642.970 1.295.585 2.610.604 5.260.367 10.599.640 21.358.274 43.036.922 86.719.397
Total Ingresos 38.712 78.005 157.179 316.717 638.184 1.285.941 2.591.170 5.221.208 10.520.734 21.199.279 42.716.548 86.073.844 170.837.520
EGRESOS
Egresos Operativos:
SUELDOS GUIA 3.000 6.030 12.120 24.362 48.967 98.424 197.832 397.643 799.263 1.606.518 3.229.102 6.490.495 13.045.895
AGUINALDO GUIA 250 503 1.010 2.030 4.081 8.202 16.486 33.137 66.606 133.877 269.093 540.877 1.087.163
INDEMNIZACION GUIA 250 503 1.010 2.030 4.081 8.202 16.486 33.137 66.606 133.877 269.093 540.877 1.087.163
SUELDOS GESTIÓN TURÍSTICA 8.000 16.080 32.321 64.965 130.579 262.464 527.553 1.060.382 2.131.368 4.284.050 8.610.940 17.307.990 34.789.059
IMPUESTOS I.V.A. 5.033 10.115 20.332 40.867 82.144 165.108 331.868 667.055 1.340.780 2.694.968 5.416.885 10.887.939 21.884.757
IMPUESTOS I.T. 1.161 2.334 4.692 9.431 18.956 38.102 76.585 153.935 309.410 621.914 1.250.047 2.512.595 5.050.316
IMPUESTOS ANUAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SOUVENIR MAPA 4.032 8.104 16.290 32.742 65.812 132.282 265.887 534.433 1.074.209 2.159.161 4.339.913 8.723.226 17.533.683
TRANSPORTE 1.800 3.618 7.272 14.617 29.380 59.054 118.699 238.586 479.558 963.911 1.937.461 3.894.297 7.827.536
ATRACTIVOS 8.064 16.209 32.579 65.485 131.624 264.564 531.774 1.068.865 2.148.419 4.318.323 8.679.828 17.446.455 35.067.374
REFRIGERIO 2.880 5.789 11.635 23.387 47.009 94.487 189.919 381.738 767.292 1.542.258 3.099.938 6.230.876 12.524.060
PROMOCIÓN 488 980 1.970 3.959 7.957 15.994 32.148 64.617 129.881 261.061 524.733 1.054.713 2.119.973
CAPACITACIÓN 285 574 1.153 2.317 4.657 9.361 18.816 37.820 76.018 152.796 307.120 617.311 1.240.794
GASTOS GENERALES 1.000 2.010 4.040 8.121 16.322 32.808 65.944 132.548 266.421 535.506 1.076.367 2.163.499 4.348.632
Total Egresos

36.243 72.848 146.424 294.313 591.569 1.189.054 2.389.998 4.803.896 9.655.831 19.408.220 39.010.521 78.411.148 157.606.408
Flujo Neto de Efectivo 2.469 5.157 10.755 22.404 46.615 96.887 201.172 417.312 864.903 1.791.060 3.706.026 7.662.696 13.231.112
Flujo Neto Acumulado 2.469 7.626 18.381 40.785 87.400 184.286 385.459 802.771 1.667.674 3.458.734 7.164.760 14.827.456 13.231.112

La Paz, Noviembre de 2017.

273
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

6. EVALUACIÓN DEL PROYECTO


6.1. EVALUACIÓN AMBIENTAL

Se realiza una ficha de gestión ambiental (véase anexos)

6.2. SOCIAL

Etéreo

Es claro que los jóvenes adultos mayores son los que más dificultad tienen al momento de
conseguir un trabajo por lo que el proyecto tiene especificaciones para este problema:

El proyecto realiza circuitos en los que se requiere un guía profesional que será también el
capacitador, el requisito principal es la certificación y no así experiencia. Además de este
guía, se precisa de un guía de apoyo que será un pasante de la carrera de turismo de cualquier
universidad de la ciudad, no importa el semestre que cursa, se otorgará certificado
curricular. Los adultos mayores serán incluidos en un área de cuenta cuentos que el circuito
tendrá, este aspecto está todavía en gestión por la dificultad de evaluación que se tiene.

Género

La inclusión de mujeres en el proyecto es del 50 % al igual que los hombres, sin tomar en
cuenta su orientación sexual. Ni discriminar su apariencia ni procedencia.

6.3. EVALUACIÓN ECONÓMICA


- Efectos positivos
1. Mayores ingresos económicos para la empresa Mi Teleférico
2. Mayores ingresos al país provenientes del sector turístico
- Efectos negativos
1. Incremento del precio de pasajes del teleférico

274
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

CONCLUSIONES

Desde hace tres años, la ciudad de La Paz cuenta con un transporte enfocado a brindar una
alternativa al transporte tradicional. El transporte por cable en la ciudad, es pionera, en el mundo
y tiene el propósito de mejorar el traslado de la ciudadanía en tiempo y comodidad. Sin embargo,
se ha convertido en un atractivo turístico, puesto que es un medio de acceso hacia distintos
atractivos de la ciudad, además de dar a conocer panorámicamente la ciudad mediante un paisaje
inigualables y únicos.

El teleférico cuenta con 443 cabinas, distribuidas en las tres principales líneas que tiene la
empresa “Mi Teleférico”.

Tiene como objetivo el facilitar el traslado de la población y realzar la belleza de la ciudad.


Adicionalmente realiza una serie de actividades culturales en sus estaciones, son publicadas en
los diferentes medios de comunicación disponibles.

Al igual que la prestación de servicios como la tienda de souvenirs y las revistas informativas
propias de la empresa. Por un deber social, presta atención a proyectos innovadores que puedan
destacar con su participación en el aporte cultural de la ciudad.

Respecto a la demanda turística se observó que no existe una información confiable ni


actualizada referente a un city tour.

La mayoría de los turistas lo realizan por su propia cuenta por su cuenta ya que las empresas
turísticas en su mayoría, no cuenta con este paquete turístico y si alguno lo tuviera este mismo
no cuenta con guías que lo realicen.

Por lo tanto, se propone diseñar un circuito turístico integral alrededor de las estaciones del
teleférico con el fin de brindar al turista un servicio completo al momento de realizar un city
tour.

La mayoría de los guías están especializados en el turismo tradicional urbano, generalmente los
itinerarios de los city tours son la San francisco, muela del diablo, valle de la luna y el teleférico

275
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

en raras ocasiones. todo este material disponible para el aprovechamiento turístico no cuenta
con una gestión turística apropiada

Consecuentemente, la empresa Mi Teleférico no cuenta con un área de turismo ni gestión


turística por lo que, el proyecto responde a esa necesidad mediante estrategias de marketing
turístico adaptadas específicamente a sus necesidades.

En cuanto a los objetivos planteados se puede concluir lo siguiente:

El objetivo general indica proponer estrategias de marketing turístico para la empresa Mi


Teleférico, se logran alcanzar mediante las propuestas descritas.

En los objetivos específicos: se diseñó un producto turístico que incluye a las estaciones del
teleférico y a los atractivos cercanos a este, incluyendo plaza y precio, se elaboró un modelo de
gestión turística para la empresa, se ha propuesto programas de capacitación para el personal de
la empresa, así como estrategias de promoción turística en instalaciones de la empresa “Mi
Teleférico”.

Por lo descrito, este proyecto es viable y de inmediata ejecución.

276
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

RECOMENDACIONES

El proyecto abarca las líneas roja, amarilla y verde, sin embargo, por la ampliación del ámbito
territorial de las líneas Mi Teleférico se recomienda replicar estas propuestas en las distintas
líneas.

Se recomienda poner en ejecución las futuras propuestas señaladas y hacer evaluación de los
alcances.

Fomentar la elaboración y ejecución de otros productos turísticos afines cuyas propuestas


coadyuven a una gestión turística integral de la empresa Mi Teleférico.

En el corto plazo se recomienda la creación de una unidad turística dentro la empresa Mi


Teleférico para así poder realizar una buena gestión turística, así como un seguimiento eficaz
y eficiente de la misma.

277
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

BIBLIOGRAFIA

• Arzabe Armijo Jose David, (1999) Ecoe ediciones


• Asociación Nacional de Empresas de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado
ANESAPA (1997) La Paz- Bolivia.
• Borrega Reyes Y., 2009, Viaje Por Los Sabores y Saberes de Bolivia, Universidad
Mayor De San Andrés (IICSTUR), La Paz.
• Boullon, Roberto. C. (1997). Planificacion Del Espacio Turistico- 3ªed.,Mexico Trillas.
• Balanza, I. M. (2004). Comercializacion de Productos y Servicios Turisticos. Pag. 34,53
• Barriga, (12 de septiembre de 2015), Mi Teleférico tala decenas de árboles en La Paz y
apura el tendido del cable para la Línea Naranja, Pagina Siete La Razón
• Boero Rojo Hugo, (1991), “Fiesta boliviana”. Ed. Los amigos del libro, La Paz –
Cochabamba -Bolivia
• Castel, Jorge; Vásquez, Walter (2016), “Plan para atraer a un millón de turistas empieza
con 5 proyectos” suplemento El financiero del periódico La Razón, 28 de agosto del
2016, pág. B8-B9.
• Chuquimia Leny , sábado, 23 de abril de 2016 ”Mi Teleférico transportó 4 veces la
población de Bolivia en 2 años” página siete recuperado
http://www.paginasiete.bo/sociedad/2016/4/23/teleferico-transporto-veces-poblacion-
bolivia-anos-94183.html
• Chuquimia Leny 14 de julio 2016 “Puma Katari arranca sus rutas turísticas por barrios
paceños” página siete recuperado
http://www.paginasiete.bo/sociedad/2016/7/14/pumakatari-arranca-rutas-turisticas-
barrios-pacenos-102781.html
• De la Torre, F. (1982). Administración Hotelera, Primer Curso: división de cuartos. Ed.
Trillas.
• El Diario de la Economía y Negocio de Perú (31/03/2014) Los teleféricos que buscarán
potenciar los atractivos turísticos del Perú, Gestión, Perú
http://gestion.pe/economia/telefericos-choquequirao-centro-lima-cerro-san-cristobal-
turismo-machu-picchu-2093141

278
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

• Empresa Estatal Mi Teleférico Viviendo Nuestras Vidas (2015), Manual De Memorias


“Mi Teleférico” 2015-1016 Comprometidos A Llevar A Bolivia A Lo Más Alto.
• Esteban Zuniga Blog Spot Vida Cotidianitica Vcn.(2011), Bolivia Y Sus 36 Etnias
Indígenas 8,11,2016 revisado el 11 de septiembre de 2016 disponible en
http://vidacotidianitica.blogspot.com.
• Empresa Estatal De Transporte Por Cable “Mi Teleférico (2015), Manual Fotográfico,
2015-2016.
• Estado Plurinacional de Bolivia (2009) Constitución Política del Estado, La Paz-
Bolivia.
• Estado Plurinacional de Bolivia (2012) Ley General de Turismo “Bolivia Te Espera” Nº
292 del 25 de septiembre De 2012, La Paz – Bolivia.
• Estado Plurinacional de Bolivia (2010) Ley Marco de Autonomías y Descentralización
“Andrés Ibañes” Nº 031, de 19 de Julio de 2010, La Paz –Bolivia.
• Estado plurinacional de Bolivia viceministerio de turismo (2012-2016) Plan Nacional
de Turismo, enero del 2012, La Paz – Bolivia.
• Escuela Universitaria de Turismo de Murcia, Aula Sénior, 2012, España, p. 3.
• Esteban Antonio, Sanz Alfonso; Hacia la reconversión ecológica del transporte en
España, Ed. Los libros de la Catarata, 1996, Bakeaz.
• Estado Plurinacional De Bolivia (2013) Ley De La Empresa Pública Nº 466, LEY DE
26 DE DICIEMBRE DE 2013, La Paz- Bolivia.
• E. Elorduv, “La teología de la alianza y la Escritura”, 1961, Alemania, p. 36.
• Entreprenour, “19 ideas para cautivar a los turistas”, 30 de septiembre del 2014.
• Empresa Estatal de Transporte por Cable “Mi Teleférico”, Revista N°8 “Edificio
Patrimonial: Un recorrido en la historia”, 2015, La Paz.
• Empresa Estatal de Transporte por Cable “Mi Teleférico”, Revista N°4,2014, La Paz,
p.13.
• Fernández Ríos, M (2015) “Salón de la coca”. En Revista Escape del periódico la razón
N°722, suplemento de La Razón, 8 de marzo del 2015, La Paz- Bolivia.

279
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

• Geovanny Lenin Guerra Guerrón, Stephanie Solange Páez Aizaga (2014) Plan De
Marketing Para El Relanzamiento Del Proyecto Teleférico De Quito En El Año,
http://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/1071/1/T-UIDE-0863.pdf
• Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (2011), “Ley Municipal Autonómica”, Plan
La Paz 2040. La Paz- Bolivia.
• Gobierno Autónomo Municipal De La Paz (2010) La Paz 10 Años En Cifras,
Compendio Estadístico Del Viceministerio La Paz –Bolivia.
• Gobierno Autónomo Municipal De La Paz (2012) Manual De Atractivos Turísticos del
Departamento de La Paz.
• Gobierno Autónomo Municipal De La Paz (2013) La Salud En El Municipio De La Paz,
S.P.C. Impresores S.A. La Paz- Bolivia.
• Gobierno Autónomo Municipal De La Paz (2014) Anuario Estadístico Del Municipio
De La Paz 2014(Cd Interactivo S.L. La Paz- Bolivia.
• Gobierno Autónomo Municipal De La Paz (2014) Estadísticas De Bolsillo Revisado El
8 de marzo Del 2016 De www.la paz.bo.
• Gobierno Autónomo Municipal De La Paz (2016) Estadísticas De Bolsillo, Secretaria
De Planificación Para El Desarrollo, Dirección De Investigación E Información Mundial
2016 La Paz- Bolivia.
• Gobierno Autónomo Municipal De La Paz (2013) Oferta Y Demanda Turística, S.P.C.
Impresores S.A. La Paz- Bolivia.
• Gobierno Autónomo Municipal De La Paz (2007) Plan De Desarrollo Municipal,
Diagnostico Municipal Jayma Dirección De Planificación Y Control Unidad de
Planificación Participativa (2007-2011).
• Gobierno Autónomo Municipal De La Paz (2011) Plan De Desarrollo Municipal,
Diagnostico Municipal (2011-2040).
• Gómez, Marcelo (2009) Introducción A La Metodología De La Investigación Científica,
Segunda Edición, Editorial Brujas, Argentina.
• Gobierno Autónomo Municipal De La Paz (2007) Plan De Desarrollo Municipal
FAUNA Y FLORA. 2007-2011, Pág. 18

280
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

• Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (2014) Oficialía Mayor de Planificación para


el Desarrollo Dirección de Investigación e Información Municipal, Oferta y Demanda
turística en el Municipio de La Paz”, Pág. 35-65.
• Hernández Díaz Edgar Alfonso (1998), “planificación turística: un enfoque
metodológico” México D.F. Ed. Trillas turismo
• Isabel Milio, Mónica Cabo (2000), Comercialización de Productos y Servicios
Turísticos, Hostelería y Turismo. pág.21,22,144,146,147
• Instituto Nacional De Estadística (INE) 2012 Listado De Comunidades Revisado El 2
De Septiembre De 2016 www.ine.gob.bo.
• Innovation Center, Noticias”7 Medios de transporte destinados a cambiar el Mundo”, 9
de diciembre de 2014.
• Julián Pérez, Ana Gardey, (2010) “Alianza Estratégica”, España, Pág. 10,13,73.
• Jorge Antelo, (2015) Revista Marketing “Conceptualizando la Publicidad”, 9 de febrero.
• Kotler Philip, (2011) “Marketing Turístico” Pearson education.S.A. Madrid
• Kerin Roger, Hartley Steven, Rudelius William, “Marketing”, 2009, Pág. 464.
• La Paz bus, 17 de Julio de 2016 ,“Más de 600 Personas Participaron en Recorrido
Turístico En Los Buses Pumakatari” recuperado de http://www.lapazbus.bo/noticia/68/
• Latorre, Rincón y Arnal, 2003, “A partir de Ekman 1989. pág. 58
• La Organización Mundial Del Turismo cuenta con su sede en Madrid - España,
“Conceptos”, Recuperado el 23 de agosto 2013, http://www2.unwto.org/es.
• Lozano Israel (5 de marzo 2017), “Se viene el boom del turismo en Amazonas con el
teleférico de Kuélap”, La Republica recuperado de
http://larepublica.pe/impresa/economia/853732-se-viene-el-boom-del-turismo-en-
amazonas-con-el-teleferico-de-kuelap
• Lugares turísticos de Bolivia (2013) Subiendo el Cristo de la Concordia,
http://lugaresturisticosbolivia.blogspot.it/2013/11/subiendo-al-cristo-de-la-
concordia.html
• Marín Antonio, (2010) Concepto de Transporte y servicio, pág. 6
• Martínez, R. (2009), “Servicios Turísticos”, RINCON DEL UNIVERSITARIO,
Recuperado el 28 de agosto de 2013 de

281
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

http://rincondeluniversitario.blogspot.com/2009/08/el-servicio-turistico-es-el-conjunto-
de.html.
• Medina Paola (2007) Programa de Sensibilización Turística, pág. 31
• Ministerio de culturas y turismo, Noticias de Prensa, 2015 La Paz-Bolivia
• Ojeda Garcia Delia, Mármol Patricia (2012), “Marketing turístico” paraninfo
• McCarthy Jerome y Perreault William, “Marketing”, 1997, Pág. 446.
• Mabassa Asenjo B; Garcia Tous Ma R (1981) “Dicionário De Marketing”, (Madrid: Ed.
pirámides S.A., pág. 66
• Organización Mundial del Turismo (OMT), Recomendaciones internacionales para
estadísticas de turismo (RIET), 2008.
• Orro Arcay Alfonso, Novales Ordaz Margarita, (2003) Rodríguez Bugarin Miguel;
Transporte por cable, Ed. Tórculo Artes Gráficas, septiembre, España.
• Pérez Oscar, Tribus Bolivia,”36 etnias de Bolivia”, 14 de junio del 2006, Bolivia.
• Quito Find Your Adventure (actualizado 1 de abril del 2017)
http://www.quitoadventure.com/espanol/relax-ecuador/lugares-turisticos-
quito/naturaleza/teleferico-quito.html
• Razas del Mundo, “Pueblos de América”, Ed. Océano, España, p.420
• Rezk I Martin, Transporte Definición, Tipos e historia, 2009: pág. 4
• Rodríguez Alarcón, Nicole Ángela (2015) Propuesta De Revalorización De La
Gastronomía Paceña A Través De Circuitos Turísticos, proyecto de grado para optar por
el grado de licenciada en turismo de la UMSA, revisado el 17 de agosto del 2016, La
Paz-Bolivia.
• Rodríguez lujan Erick (2004), Guía Turística Ciudad De La Paz, 1º Edición y
diagramación 2004 La Paz-Bolivia.
• Rojas Robinson L. (28/03/2014), Los megaproyectos de teleféricos que potenciarán el
turismo en Sudamérica, La tercera, Chile, http://www.latercera.com/noticia/los-
megaproyectos-de-telefericos-que-potenciaran-el-turismo-en-sudamerica/ocio
• Servicio Nacional De Meteorología E Hidrología (2014), Temperatura Ambiente según
Estado SENAMHI (2014) La Paz-Bolivia.
• Senatur (2008) Departamento de planificación

282
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

• Sanz Estevan, (1996) Hacia la reconversión ecológica del transporte en España Bakeaz,
Pag. 15
• Stanton J. William, Etzel J. Michael, Walker J. Bruce,” Fundamentos de Marketing”,
Ed. McGraw-Hill Interamericana, 2007, Pág. 506.

283
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

284
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

Anexo A


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACION - CARRERA DE
TURISMO
ENCUESTA
El objetivo de la presente encuesta es para obtener nueva información acerca de la
promoción turística en la ciudad de La Paz (Encuesta para turistas-solo con fines
académicos)

Hora:Fecha:
Lugar donde se realizó la encuesta:
Datos del encuestador:

I. DATOS DEL ENCUESTADO 1. Nacionalidad:


2. Sexo :
a. Masculino
b. Femenino
3. Edad :
II.
1. ¿Es la primera vez que visita La Paz?
1) Si
2) No

2. ¿Cómo fue que decidió visitar La Paz?


1) Por recomendación de amistades y/o familiares
2) Vio información por páginas web
3) Vio información a través de redes sociales
4) Promoción en ferias internacionales
5) Mediante spots publicitarios en televisión o internet
Otros…………………………………………………………

III.
3. Cuál cree usted que sea la importancia de que los destinos y empresas turísticas tengan
fotografías, videos, imágenes en tiempo real, en sus sitios web para explicar y mostrar
de mejor manera sus productos y servicios
1) Muy importante
2) Importante
3) Nada importante

IV.
4. ¿Escuchó hablar del teleférico antes de llegar al país?
1) SI
2) NO
5. ¿Ya usaste el teleférico?
1) SI
2) NO
6. Que línea usa más en el city tour

ROJAAMARILLA VERDE
7. Del 1 al 5, ¿Cuánto pudiste conocer de la ciudad mediante el teleférico?

285
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

1 2 3 4 5

8. ¿Qué es lo que más le gusta del servicio del teleférico?


1) Paisaje
2) Souvenirs
3) Atención del Personal
4) Instalaciones
5) Servicio de Transporte
6) Otros
9. ¿Te gustaría tener pantallas con información cultural y turística dentro de las Estaciones del
teleférico?
1) SI
2) NO
10. ¿Que turismo le gustaría realizar en la ciudad de La Paz?
_________________________________________________________________

Gracias por su colaboración

286
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

Anexos B

FICHA AMBIENTAL

1 INFORMACIÓN GENERAL

Fecha de llenado Lugar :04/06/17

Proponente: Sami Botelho, Dana Daza

RESPONSABLE DEL LLENADO DE LA FICHA

Nombres y Apellidos: Sami Botelho Mamani_ Profesión Estudiante de Turismo UMSA

Cargo : Administradora del Proyecto Nº Reg. Consultor__________

Departamento : La Paz Ciudad: La Paz

Domicilio : Final Victor Eduardo # 2401(Miraflores) Telf. 70637311

2 DATOS DEL PROPONENTE

Empresa o Institución : Universidad Mayor de San Andrés

Personero(s) Legal(es): Materia de Taller de Proyectos

Actividad Principal: _Propuesta de actividad turística en el Teleférico

Cámara o Asociación a la que pertenece: _______________________________________

Nº de Registro: _______ Fecha de ingreso: ___/___/___ Nº de RUC __________

Domicilio principal Ciudad o localidad: ________________ Cantón: _______________

Provincia: Murillo Dpto.: La Paz Calle: 16 de julio Nº ___________

Zona :_______________________ Tel.: _____ Fax._________ Casilla ______________

Domicilio legal o efectos de notificación y/o citación: _____________________________

Nota : En caso de personas colectivas acompañar Testimonio de Constitución.

287
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

3 IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN DEL PROYECTO

Nombre del Proyecto: “Estrategias de Marketing Turístico para la empresa Mi Teleférico”

Ubicación física del Proyecto Ciudad o Localidad : Principales estaciones del teleférico y atractivos
turísticos aledaños a estas

Cantón : ____________ Provincia: Murillo Dpto La Paz

Latitud: ____________ Longitud: ________________ Nº Reg. Cat. __________________

Registro en derechos Reales PTDA:_____ Fs. _____ Libro ______ Año____ Dpto______

Colindantes del Predio y Actividades que Desarrollan:

Norte: __________________________________________________________________

Sur: ___________________________________________________________________

Este: ___________________________________________________________________

Oeste: ___________________________________________________________________

Uso del Suelo. Uso Actual: ___________ Potencial: Atractivo Turístico

Certificado uso de suelo Nº ____ Expedido por: ________ Fecha de ingreso: ___/___/___ _

Nota : Anexar plano de ubicación y, cuando corresponda, derecho propietario del predio o inmueble, fotografías
del lugar.

4 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

ACTIVIDAD SECTOR: ___ ________ Subsector_ ______________________

NATURALEZA DEL PROYECTO Nuevo [ x ] Ampliatorio [ x ] Otros []

Especificar otros: _

ETAPA DEL PROYECTO

Exploración[] Ejecución[x ] Operación [ x ] Mantenimiento [ ]


Futuro inducido [ ] Abandono [ ]

AMBITO DE ACCIÓN Urbano [x ] Rural []

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO

__Implementar Estrategias de Marketing Turístico en la Empresa Estatal por cable “Mi Teleférico”

OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL PROYECTO

- Diseñar un circuito turístico en las estaciones del teleférico y atractivos turísticos colindantes

288
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

- Realizar una gestión turística en la empresa Mi Teleférico


- Capacitar al personal del teleférico en turismo
- Plantear estrategias de promoción turística del proyecto
RELACIÓN CON OTROS PROYECTOS

Forma parte de: Un plan [ x ] Un programa [ ] O es un proyecto aislado [ ]

Descripción del plan o programa: Este proyecto estratégico de marketing forma parte de un plan cultural de la
empresa Mi Teleférico, que pretende especializar la actividad turística dentro de la empresa aprovechando sus
virtudes propias y las de los atractivos que lo colindan.

_VIDA ÚTIL ESTIMADA DEL PROYECTO Años: 5 años Meses: _________

Sólo para uso del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente

5 ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS

¿Se consideró o están consideradas alternativas de localización? Sí [ ] No [ x ]

Si la respuesta es afirmativa, indique cuales y porqué fueron desestimadas las otras alternativas:

Describir las tecnologías (maquinarias, equipos, etc.) y los procesos que se aplicaran:

- Tarjeta turística de acceso especial


- Internet (pag. Web)
- Código URL
ACTIVIDADES (Señalar las actividades previstas en cada etapa del proyecto)
6

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DURACIÓN

CANTIDAD UNIDAD

1 Circuito turístico El circuito turístico se realizara en las tres 5 años 15 x mes


líneas principales del teleférico y los
atractivos turísticos colindantes a cada
estación.

2 Gestión turística Alianzas estratégicas con la empresa Mi


Teleférico para llegar a acuerdos
convenientes para las partes.

La realización de la ficha ambiental es


parte de la gestión ambiental además del
cuadro de mitigación del producto.

Gestión de recursos humanos, quienes


serán parte del proyecto.

3 Capacitación turística Diseño del contenido de la capacitación.

289
ESTRATEGIAS DE MARKETING TURISTICO PARA LA EMPRESA
“MI TELEFERICO”

74 PRODUCCIÓN
Promoción turísticaDE RUIDO (Indicar fuente y niveles)
Spot publicitario

FUENTE : Banners

Nivel Min. (db) : Página web Nivel Max. (db) :

8 INDICAR DONDE Y COMO Souvenir


SE ALMACENAN LOS INSUMOS

Estrategias de publicidad
Los insumos serán almacenados en las oficinas de la empresa Mi Teleférico en la bodega designada para el
material
9 RECURSOS HUMANOS (Mano de obra)

Alimento de refrigerio para los turistas, serán correctamente almacenados por los patrocinadores en sus
Calificada hasta elPermanente
establecimientos, No permanente
momento de requerimiento No calificada Permanente No permanente

Administrador del X 3 Publicidad X


9proyecto INDICAR LOS PROCESOS DE TRANSPORTE Y MANIPULACIÓN DE INSUMOS

El material de escritorio será transportado por los patrocinadores y utilizados cuando sean requeridos para la
Administrador del X
difusión del proyecto
proyecto

Los alimentos serán transportados por los patrocinadores media hora antes de su consumo y conservados en un
Capacitador/
espacio apropiado para ellos. X

guía
10 POSIBLES ACCIDENTES Y/O CONTINGENCIAS
Guía de apoyo X
En caso de algún accidente al momento del recorrido del circuito, los guías portaran un botiquín de primeros
auxilios,
Promoción además de yX
tener preparación en la atención de estos acontecimientos.
publicidad
En caso de ser grave, el paciente será transportado a las estaciones del teleférico donde cuentan con servicio
médico apropiado, en el caso de ser muy grave será trasladado al centro de salud más cercano.
6 PRODUCCIÓN DE DESECHOS

11 DECLARACIÓN
TIPO DESCRIPCIÓN FUENTE CANTIDAD DISPOSICIÓN FINAL O
RECEPTOR
Los suscritos ____________________________. En calidad de Promotor____________________, en calidad
de Responsable Técnico de la elaboración de la presente ficha ambiental, damos fé de la veracidad de la
Sólidos.
información detalladaBasura
en el presente documento yRefrigerios Basureros localizados
asumimos las responsabilidades correspondientes.

Firmas: ________________________ ______________________


b. Basura Turistas Basureros portátiles con los
Proponente Responsable Técnico guías

Gaseosos Combustible Medio de


transporte
a.

290
291

También podría gustarte