Está en la página 1de 25

TEMA: FLUJO DE FLUIDOS

“TRANSPORTE DE FLUIDOS POR TUBERÍAS”


CONTENIDO:
Introducción
Tipos de flujo de fluidos: clasificación
Diagramas de flujo: Dispositivos empleados en la
Ingeniería.


INTRODUCCIÓN
Ideas claves:
En todas las plantas industriales de producción
de alimentos es necesario el manejo, transporte y
almacenamiento de diferentes líquidos y gases.
Fluidos como el agua liquida, el vapor de agua, el
aire y alimentos líquidos o semi-líquidos se
transportan de un punto a otro de las
instalaciones mediante redes de tuberías o
circulan a través de los diferentes equipos y
aparatos en funcionamiento.
El desplazamiento de fluidos, comúnmente
denominado flujo de fluidos, lleva siempre un
costo económico

Las pérdidas de energía mecánica que se


producen durante el desplazamiento de un fluido
como consecuencia del rozamiento están
directamente relacionadas con la viscosidad y en
general con las propiedades reologicas del
mismo.
Las instalaciones de flujo de fluidos se diseñan
teniendo en cuenta el coste de las conducciones
del equipo de expulsión y demás accesorios, así
como el consumo de energía que se produce
durante el desplazamiento del fluido

Esta metodología de calculo y diseño es común


en todas las ramas de ingeniería en las que se
estudia el flujo de fluidos.
Sin embargo, en el caso de la industria
alimentaria es necesario tener en cuenta una
serie de factores adicionales ya que la naturaleza
biológica y, en consecuencia, frágil de los
alimentos, implica la existencia de un riesgo
importante de que sean dañados durante su
transporte por la acción de microorganismos .
Por ello, las instalaciones de equipos se
construyen en materiales de gran resistencia a la
corrosión fundamentalmente acero inoxidable,
asegurando que los cierres y juntas sean
completamente aseguradas para evitar
contaminaciones.
Así mismo, las redes de tuberías han de
diseñarse de forma que se produzca un
autodrenaje, evitando la existencia de zonas
muertas y con elevados tiempos de residencia.

Otro factor importante es prevenir o minimizar el


contacto entre los alimentos y el oxigeno ya que,
en caso contrario, se puede desarrollar
reacciones de degradación.
2.TIPOS DE FLUJO DE FLUIDOS:
CLASIFICACION
1) Clasificación geométrica del flujo
• Flujo tridimensional
Las magnitudes que rigen el flujo varían en tres
dimensiones.
• Flujo bidimensional
las magnitudes del flujo varían en dos
dimensiones

• Flujo unidimensional
Son aquellas que se verifican en función de las
líneas de corriente(una dimensión).
• Flujo NO permanente(no estacionario)
Cuando las propiedades del fluido cambian en el
proceso de corrimiento de fluido.
Las velocidades de las particulares son funciones
del tiempo en cualquier punto.
3) CLASIFICACIÓN EN CUANTO AL
MOVIMIENTO DE ROTACIÓN( fricción ).
(atendiendo a la velocidad ángular neta de
rotación del fluido).
• FLUJO ROTACIONAL

La mayoría de las partículas se desplazan


animada de una velocidad angular en torno a su
centro de masa.
Cuando la velocidad angular neta del elemento
de fluido no es nula.
• FLUJO IRROTACIONAL

Las partículas se mueven sin exhibir movimiento


de rotacion(en la mayoría de las aplicaciones en
la ingeniería se desprecia la característica
rotacional de los flujos).
Si el elemento de fluido en un punto dado no
tiene velocidad angular neta alrededor del punto.
4) CLASIFICACIÓN ATENDIENDO A LA
VARIACIÓN DE LA DENSIDAD
• FLUJO COMPRESIBLE

Las propiedades del fluido varían conforme a la


posición de la partícula

La densidad del fluido varia de punto a punto. En


general es una función de las coordenadas.
• FLUJO INCOMPRESIBLES

Las propiedades no cambian con la posición.

Cuando no hay variaciones de la densidad en


función de la posición.

Generalmente, el flujo de fluidos es incompresible


Aquellos flujos donde las variaciones de la
densidad son insignificantes.
5) CLASIFICACIÓN ATENDIENDO A LA
DIRECCIÓN DE LA TRAYECTORIA
• FLUJO LAMINAR

Las partículas describen trayectorias paralelas .


El fluido fluye en capas o láminas
Número de Reynolds: Re < 2000
• FLUJO TURBULENTO

Las trayectorias son caóticas. Flujo


tridimensional de las partículas del fluido. Los
componentes de la velocidad presentan
fluctuaciones alrededor de la media
Numero de Reynolds: Re > 4000
6) CLASIFICACION ATENDIENDO A LA FORMA
QUE CIRCULA EL FLUIDO
(Atendiendo a la situación relativa del fluido
respecto de las superficies solidas con las que
está en contacto)
• FLUJO INTERNO

Los flujos delimitados completamente por


superficies solidas se llaman internos o de ducto.
El fluido circula por el interior del conductor.
El fluido se desplaza totalmente rodeado por la
superficie solida. Es el caso de circulación de
fluidos por el interior de tuberías y conducciones.
• FLUJO EXTERNO

Los flujos sobre cuerpos sumergidos en un fluido


sin fronteras reciben el nombre de flujos
externos.
El fluido circula alrededor de cuerpos sólidos
sumergidos(sedimentación, filtración, entre otros)
Un ejemplo característico es el flujo de gases o
líquidos a través de lechos de partículas solidas.
7)CLASIFICACIÓN ATENDIENDO A LOS
ROZAMIENTOS INTERNOS

• Flujo viscoso:
✔ Fluidos newtonianos
✔ Fluidos no newtonianos.
• Flujo no viscoso
Ausencia de rozamiento internos
8)CLASIFICACIÓN ATENDIENDO A LA
DEPENNDENCIA DEL NUMERO REAL DE
FASES PRESENTES EN EL SENO DEL
FLUIDO.
• FLUJO MONOFÁSICO
Ocurre flujo monofásico cuando existe flujo de un
solo fluido en el medio poroso (petróleo, agua o
gas.

• FLUJO BIFÁSICO
En la industria alimentario es bastante frecuente
el flujo bifásico ya que numerosos alimentos
están formados por suspensiones de partículas
solidas en un medio líquido o se trata de
emulsiones con dos fases líquidas inmiscibles
DIAGRAMAS DE FLUJO:DISPOSITIVOS
EMPLEADOS EN LA INGENIERIA
DISPOSITIVOS DESCRIPCIÓN
COMPRESOR Solida de fluido Los compresores son
(alta presión) dispositivos que se utilizan
Trabajo motor para incrementar la presión de
centrado un fluido. A estos dispositivos
Entrada de fluido COMPRESOR el trabajo se suministra desde
(bajo presión) una fuente externa a través de
Compresor un eje giratorio, por lo tanto
(líquidos)
los compresores requieren de
trabajo
Características: Los compresores son
dispositivos en la cual el
• Los compresores requieren entrada de
trabajo se realiza sobre el gas.
potencia.
• La transferencia de calor es insignificante para
los compresores.
• Los cambios en ∆eр=O son insignificantes.
BOMBA:
Salida de liquido(alta presión) Las bombas son diapositivas que se
utilizan para incrementar la presión de
un fluido poniendo un trabajo de
flecha(potencia).
Características
B - Las bombas requieren entrada de
potencia.
-La transferencia de calor es pequeña
:Q°=O.
-Los cambios en Dep=O son pequeño
Entrada de liquido(bajo presión)
• Un turbina es un
dispositivo(maquina) en la cual el
TURBINA trabajo se desarrolla como el
resultado de un gas o liquido que
pasa a través de un conjunto de
Trabajo motor alabes establecidas a la fecha libre
(salida) rotatorio.
TURBINA • Una turbina genera potencia a
expensas de la presión del fluido que
trabaja.
Salida de fluido
(bajo presión)
Características:
• La transferencia de calor desde las turbinas es insignificante: Q= O
• Los cambios en la ∆Ep=o
• Los cambios en la ∆ec son pequeños comparados con el cambio de entalpia (en
las turbinas de gas).
TOBERA • Una tobera es un
dispositivo que
incremente la velocidad
Entrada
de un fluido a expensas de
de fluido Salida de fluido la presión.
(baja 1 2 (alta velocidad) Características:
velocidad) -La tasa de transferencia
de calor entre el fluido
que fluye por la tobera es
pequeño=O
-En las toberas generalmente : w=o
-El cambio de energía potencial es
insignificante:∆ep= o
-Las toberas están relacionadas con velocidades
muy altas, por lo tanto, se deben tomar en cuenta
los cambios de energía cinética al analizar el flujo
por estos dispositivos.
DIFUSOR :
• Un difusor es un
dispositivo que incrementa
la presión de un fluido al
DESACELERLO
Salida de fluido CARACTERISTICAS:
1 2 (baja velocidad) • Q= o; w= o;∆ep=o
Entrada de • Los difusores están
fluido relacionados con
(alta velocidad) velocidades muy altas,
por lo tanto, se debe
tomar en cuenta los
cambios en : ∆ec≠O.

También podría gustarte