Está en la página 1de 19

SEMINARIO DE

CONSTRUCCIONES
Y ESTRUCTURAS.

VIVIENDA MULTIFAMILIAR
“San Carlos” Mz. A Lote 01 – HUYANCAYO.

VALENTÍN HUÁNUCO, JERZY EDÚ. SEMINARIO DE CONSTRUCCIONES Y ESTRUCTURAS


UBALDO CONTRERAS, JUAN CARLOS.
Carlos Enrique Palomino Daviran.
PRIMER PISO.
PLANO ORIGINALES
PLANO DE ARQUITECTURA-ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES-ELEMENTOS ESTRUCTURALES.

PLANO ARQUITECTURA ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES ELEMENTOS ESTRUCTURALES

ESCALERA DE CARACOL.
MUROS DE TABIQUERÍA.

ALFEIZER/ VENTANAS. ESCALERA.

COLUMNAS.
PUERTAS.
PLACAS.
PROYECCIÓN DE VIGAS.

LÁMINA

VALENTÍN HUÁNUCO, JERZY EDÚ. SEMINARIO DE CONSTRUCCIONES Y ESTRUCTURAS 01


UBALDO CONTRERAS, JUAN CARLOS.
SEGUNDO PISO.
PLANO ORIGINALES
PLANO DE ARQUITECTURA-ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES-ELEMENTOS ESTRUCTURALES.

PLANO ARQUITECTURA ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES ELEMENTOS ESTRUCTURALES

ESCALERA DE CARACOL.
MUROS DE TABIQUERÍA.

ALFEIZER/ VENTANAS. ESCALERA.

COLUMNAS.
PUERTAS.
PLACAS.
PROYECCIÓN DE VIGAS.

LÁMINA

VALENTÍN HUÁNUCO, JERZY EDÚ. SEMINARIO DE CONSTRUCCIONES Y ESTRUCTURAS 02


UBALDO CONTRERAS, JUAN CARLOS.
TERCER – CUARTO – QUINTO PISO.
PLANO ORIGINALES
PLANO DE ARQUITECTURA-ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES-ELEMENTOS ESTRUCTURALES.

PLANO ARQUITECTURA ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES ELEMENTOS ESTRUCTURALES

MUROS DE TABIQUERÍA

ALFEIZER/ VENTANAS ESCALERA.

COLUMNAS.
PUERTAS
PLACAS.
PROYECCIÓN DE VIGAS.

LÁMINA

VALENTÍN HUÁNUCO, JERZY EDÚ. SEMINARIO DE CONSTRUCCIONES Y ESTRUCTURAS 03


UBALDO CONTRERAS, JUAN CARLOS.
AZOTEA PISO.
PLANO ORIGINALES
PLANO DE ARQUITECTURA-ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES-ELEMENTOS ESTRUCTURALES.

PLANO ARQUITECTURA ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES ELEMENTOS ESTRUCTURALES

MUROS DE TABIQUERÍA

ALFEIZER/ VENTANAS ESCALERA.

COLUMNAS.
PUERTAS
PLACAS.
PROYECCIÓN DE VIGAS.

LÁMINA

VALENTÍN HUÁNUCO, JERZY EDÚ. SEMINARIO DE CONSTRUCCIONES Y ESTRUCTURAS 04


UBALDO CONTRERAS, JUAN CARLOS.
SIMPLICIDAD Y SIMETRÍA.
PLANOS ORIGINALES.

“Las estructuras simples se comportan mejor durante los sismos. La simetría de la estructura
en dos direcciones es deseable por las mismas razones, la falta de simetría produce efectos
torsionales que son difíciles de evaluar y pueden ser muy destructivos”

• Bajo las consideraciones mencionadas; SÍ EXISTE SIMPLICIDAD en planta a pesar de no


ser regular al 100%. Esto en cuanto la funcionalidad espacial, y la predisposición de
elementos (estructurales y no estructurales).

• A simple vista se podría apreciar una aparente simetría, sin embargo; al trazar los ejes
longitudinales (Y) y transversales (X) podemos ver que los elementos estructurales no
está ubicados apropiadamente.

• A partir del trazo de los ejes, se divisa que el lado izquierdo de la planta es de
características irregulares (geométricamente hablando).

Y Y Y Y

X X X X

PRIMER PISO SEGUNDO PISO TERCER-CUARTO-QUINTO PISO AZOTEA ELEVACIÓN

LÁMINA

VALENTÍN HUÁNUCO, JERZY EDÚ. SEMINARIO DE CONSTRUCCIONES Y ESTRUCTURAS 05


UBALDO CONTRERAS, JUAN CARLOS.
RESISTENCIA Y DUCTILIDAD.
PLANOS ORIGINALES.

“Las estructuras deben tener resistencia sísmica adecuada en todas las direcciones o por
lo menos, en dos direcciones ortogonales; esto garantizaría la estabilidad de la estructura
como un todo. Las cargas se deben transmitir desde un punto de aplicación hasta un
punto final de resistencia. Para la ductilidad se debe tener en cuenta que ésta no
dependa de sus elementos individuales, sino también de las conexiones entre los
elementos estructurales”

• La principal actuante ante efectos sísmicos es el sistema empleado (APORTICADO)


ya que muros de división son muros de tabiquería.

• Como es natural, todos los elementos estructurales son ortogonales los cuales
generan mayor ductilidad. Debido a que los antes mencionados están conectados
entre sí.

PRIMER PISO SEGUNDO PISO TERCER-CUARTO-QUINTO PISO AZOTEA ELEVACIÓN

LÁMINA

VALENTÍN HUÁNUCO, JERZY EDÚ. SEMINARIO DE CONSTRUCCIONES Y ESTRUCTURAS 06


UBALDO CONTRERAS, JUAN CARLOS.
HIPERESTATICIDAD Y MONOLITISMO.
PLANOS ORIGINALES.

“La hiperestaticidad permite mejorar la formación de las rotulas plásticas; ya que


ayudan a mejorar las disipaciones de energía por el sismo, a medida que se produzcan.
Mientras tanto; el monolitismo tiene como hecho principal que la estructura trabaje
como si fuera un solo elemento”

• Bajo las consideraciones mencionadas; SÍ EXISTE SIMPLICIDAD en planta a


pesar de no ser regular al 100%. Esto en cuanto la funcionalidad espacial, y la
predisposición de elementos (estructurales y no estructurales).

• A simple vista se podría apreciar una aparente simetría, sin embargo; al trazar
los ejes longitudinales (Y) y transversales (X) podemos ver que los elementos
estructurales no está ubicados apropiadamente.

Y Y Y Y

X X X X

PRIMER PISO SEGUNDO PISO TERCER-CUARTO-QUINTO PISO AZOTEA ELEVACIÓN

LÁMINA

VALENTÍN HUÁNUCO, JERZY EDÚ. SEMINARIO DE CONSTRUCCIONES Y ESTRUCTURAS 07


UBALDO CONTRERAS, JUAN CARLOS.
UNIFORMIDAD Y CONTINUIDAD.
PLANOS ORIGINALES.

La estructura debe ser continua tanto en planta como en elevación y uniforme, con elementos que
no cambien bruscamente de rigidez, de manera de evitar concentraciones de esfuerzos,
presentando similitud o continuidad en su conjunto.

• En cada una de las plantas existe continuidad de elementos estructurales, las mismas que se
comportarán eficientemente.

• Cabe resaltar que el sistema de construcción empleado para éste proyecto es el de un


SISTEMA APORTICADO, la cual facilita la uniformidad y continuidad de la antes mencionada.

• Precisamos que las vigas están predispuestas en ambos sentidos de forma continua.

• En cuanto la escalera de caracol, sólo presenta continuidad hasta el segundo nivel de la


construcción. Ésta no presenta mayores dificultades en la propuesta estructural.

PRIMER PISO SEGUNDO PISO TERCER-CUARTO-QUINTO PISO AZOTEA ELEVACIÓN

LÁMINA

VALENTÍN HUÁNUCO, JERZY EDÚ. SEMINARIO DE CONSTRUCCIONES Y ESTRUCTURAS 08


UBALDO CONTRERAS, JUAN CARLOS.
RIGIDEZ LATERAL.
PLANOS ORIGINALES.

“Para evitar que las fuerzas horizontales afecte a la estructura es necesario proveerla de
elementos estructurales que aporten rigidez lateral en sus direcciones principales”

• La distribución de los elementos estructurales es uniforme en ambos ejes, así mismo;


la característica formal de las columnas favorecen a la rigidez de la estructura general.

• Dentro de la propuesta estructural nos encontramos con una columna circular en el


área de mayor incidencia de luz.

• La presencia de muros cortantes (placas) en el eje X hacen posible una mayor rigidez y
estabilidad en ambas escaleras.

PRIMER PISO SEGUNDO PISO TERCER-CUARTO-QUINTO PISO AZOTEA ELEVACIÓN

LÁMINA

VALENTÍN HUÁNUCO, JERZY EDÚ. SEMINARIO DE CONSTRUCCIONES Y ESTRUCTURAS 09


UBALDO CONTRERAS, JUAN CARLOS.
DIAFRAGMA RÍGIDO.
PLANOS ORIGINALES.

“En los análisis es usual considerar como hipótesis básica la existencia de una losa rígida
en su plano, que permite la idealización de la estructura como una unidad donde las
fuerzas horizontales aplicadas pueden distribuirse en las columnas y muros de acuerdo a
su rigidez lateral, manteniendo todas una misma deformación lateral para un
determinado nivel”

• El proyecto presenta un DIAFRAGMA RÍGIDO CONTINUO, actuando así como un


elemento integrador de elementos estructurales, compatibilizando sus
desplazamientos laterales; no deformándose axialmente ni deformándose ante
cargas contenidas en su plano.

• Cabe resaltar que en el último piso (AZOTEA) presenta DIAFRAGMA FLEXIBLE.

• Se han reconocido vacíos para cajas de escalera y garaje así como ductos de
ventilación por ducto para baños.

PRIMER PISO SEGUNDO PISO TERCER-CUARTO-QUINTO PISO AZOTEA ELEVACIÓN

LÁMINA

VALENTÍN HUÁNUCO, JERZY EDÚ. SEMINARIO DE CONSTRUCCIONES Y ESTRUCTURAS 10


UBALDO CONTRERAS, JUAN CARLOS.
PRIMER PISO. PLANO DE ARQUITECTURA-ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES-ELEMENTOS ESTRUCTURALES.
PLANO MODIFICADOS.
PLANO ARQUITECTURA ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES ELEMENTOS ESTRUCTURALES

ESCALERA DE CARACOL.
MUROS DE TABIQUERÍA.

ALFEIZER/ VENTANAS. ESCALERA.

1. SE A REMPLAZADO EL ANÁLISIS INCURRECTO DE LOS MUROS PORTANTES PRESENTADO EL PARCIAL COLUMNAS.


ANTERIOR. PUERTAS.
2. SE APLICADO PLACAS EN AMBAS DIRECCIONES.
PLACAS.
3. SE A TRATADO DE UNIFORMIZAR Y HACER MÁS SIMÉTRICO BASADOS EN LA CORRECCIÓN DE LA
DIRECCIÓN DE MUROS INTERIORES. PROYECCIÓN DE VIGAS.

LÁMINA

VALENTÍN HUÁNUCO, JERZY EDÚ. SEMINARIO DE CONSTRUCCIONES Y ESTRUCTURAS 11


UBALDO CONTRERAS, JUAN CARLOS.
SEGUNDO PISO. PLANO DE ARQUITECTURA-ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES-ELEMENTOS ESTRUCTURALES.
PLANO MODIFICADOS.
PLANO ARQUITECTURA ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES ELEMENTOS ESTRUCTURALES

ESCALERA DE CARACOL.
MUROS DE TABIQUERÍA.

ALFEIZER/ VENTANAS. ESCALERA.

1. SE A REMPLAZADO EL ANÁLISIS INCURRECTO DE LOS MUROS PORTANTES PRESENTADO EL PARCIAL COLUMNAS.


ANTERIOR. PUERTAS.
2. SE APLICADO PLACAS EN AMBAS DIRECCIONES.
PLACAS.
3. SE A TRATADO DE UNIFORMIZAR Y HACER MÁS SIMÉTRICO BASADOS EN LA CORRECCIÓN DE LA
DIRECCIÓN DE MUROS INTERIORES. PROYECCIÓN DE VIGAS.

LÁMINA

VALENTÍN HUÁNUCO, JERZY EDÚ. SEMINARIO DE CONSTRUCCIONES Y ESTRUCTURAS 12


UBALDO CONTRERAS, JUAN CARLOS.
TERCER – CUARTO – QUINTO. PLANO DE ARQUITECTURA-ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES-ELEMENTOS ESTRUCTURALES.
PLANO MODIFICADOS.
PLANO ARQUITECTURA ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES ELEMENTOS ESTRUCTURALES

ESCALERA DE CARACOL.
MUROS DE TABIQUERÍA.

ALFEIZER/ VENTANAS. ESCALERA.

1. SE A REMPLAZADO EL ANÁLISIS INCURRECTO DE LOS MUROS PORTANTES PRESENTADO EL PARCIAL COLUMNAS.


ANTERIOR. PUERTAS.
2. SE APLICADO PLACAS EN AMBAS DIRECCIONES.
PLACAS.
3. SE A TRATADO DE UNIFORMIZAR Y HACER MÁS SIMÉTRICO BASADOS EN LA CORRECCIÓN DE LA
DIRECCIÓN DE MUROS INTERIORES. PROYECCIÓN DE VIGAS.

LÁMINA

VALENTÍN HUÁNUCO, JERZY EDÚ. SEMINARIO DE CONSTRUCCIONES Y ESTRUCTURAS 13


UBALDO CONTRERAS, JUAN CARLOS.
AZOTEA. PLANO DE ARQUITECTURA-ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES-ELEMENTOS ESTRUCTURALES.
PLANO MODIFICADOS.
PLANO ARQUITECTURA ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES ELEMENTOS ESTRUCTURALES

ESCALERA DE CARACOL.
MUROS DE TABIQUERÍA.

ALFEIZER/ VENTANAS. ESCALERA.

1. SE A REMPLAZADO EL ANÁLISIS INCURRECTO DE LOS MUROS PORTANTES PRESENTADO EL PARCIAL COLUMNAS.


ANTERIOR. PUERTAS.
2. SE APLICADO PLACAS EN AMBAS DIRECCIONES.
PLACAS.
3. SE A TRATADO DE UNIFORMIZAR Y HACER MÁS SIMÉTRICO BASADOS EN LA CORRECCIÓN DE LA
DIRECCIÓN DE MUROS INTERIORES. PROYECCIÓN DE VIGAS.

LÁMINA

VALENTÍN HUÁNUCO, JERZY EDÚ. SEMINARIO DE CONSTRUCCIONES Y ESTRUCTURAS 14


UBALDO CONTRERAS, JUAN CARLOS.
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES.

COLUMNAS.
A=H Alt. Entrepiso.
8
A = 2.80 0.35 x 0.35 (Centrada). LOSA.
8
B= H E Losa = 4.05
9 18.5
B = 2.80 0.31 x 0.31 E Losa = 0.219 m
9 0.30 x 0.30 (Excéntrica).
E = 0.20 m
C= H
10
C= 2.80 0.28 x 0.28
10 0.30 x 0.30 (Esquinada).

VIGAS. VIGAS PRINCIPALES.

A H = Ln Edificaciones esenciales. H = 4.05 = 0.3375 = 0.40


10 12
b = 0.40 = 0.20 = 0.25
2
B H = Ln Edificaciones importantes.
11
VIGAS PRINCIPALES.

C H = Ln Edificaciones comunes. H = 3.78 = 0.315 = 0.40


12 12
b = 0.40 = 0.20 = 0.25
2
LÁMINA

VALENTÍN HUÁNUCO, JERZY EDÚ. SEMINARIO DE CONSTRUCCIONES Y ESTRUCTURAS 15


UBALDO CONTRERAS, JUAN CARLOS.
METRADO DE CARGAS MUERTAS.

METRADO DE CARGAS VIVAS


TOMA DE DATOS COLUMNAS
PISOS 1°-2°-3°4°
• C°A 12*(0.35*0.25*2.50)*2400 Kg/ m = 6300.00 kg
3

• 5 PISOS
σ VT =6300.00*4 kg • ÁREA=(7.78*11.05)
• USO: HOTEL = 200 Kg/ m2
σ VT = 25200 kg • ÁREA=85.969 m2
• PESO ESPECÍFICO=2.4 TN/ m3
• e LOSA = 0.20 m = 300 Kg/ m2
• ALTURA DE ENTREPISO=2.80 m • USO: HOSPEDAJE= 200 Kg/ m2
• VIGAS TRANSVERSALES = 0.35*0.25 ෍ CARGAS MUERTAS = 171896.00 kg
• VIGAS LONGITUDINALES = 0.35*0.25

LOSAS • SOBRECARGA= 85.969*200 Kg/ m2


• S/C= 17193.8 Kg
4*(2.57*2.80)*300 Kg/ m2 = 8635.20 kg
4*(2.57*3.78)*300 Kg/ m2 = 11657.52 kg
4*(3.23*3.78)*300 Kg/ m2 = 14651.28 kg
PISOS 5°
4*(3.22*2.80)*300 Kg/ m2 = 10819.20 kg
4*(4.05*3.78)*300 Kg/ m2 = 18370.80 kg PESO SÍSMICO.
• ÁREA=(3.60*8.90)
4*(4.05*2.80)*300 Kg/ m2 = 13608.00 kg 100% CM + % 50 CV • ÁREA=32.04 m2
(7.45*3.60)*100 Kg/ m2 = 2682.00 kg
171896.00 + 20397.8 + 50% (20397.8) = 202492.70 kg
σ LOSA =80424.00 kg
• USO: HOSPEDAJE= 200 Kg/ m2
VIGA TRANSVERSAL Z = 0.35
3*(0.40*0.25*4.05)*2400 Kg/ m3 = 2916.00 kg Z = 1.00
3*(0.40*0.25*3.23)*2400 Kg/ m3 = 2325.60 kg Z = 2.5
3*(0.40*0.25*2.57)*2400 Kg/ m3 = 1850.00 kg • SOBRECARGA= 32.04*100 Kg/ m2
S = 1.15
σ VT =7121.60*4 kg • S/C= 3204 Kg
R=8
σ VT = 28486.4 kg
σ LOSA =20397.80 kg
VIGA LONGITUDINAL V = 0.35 * 1.00 * 2.5 *1.15 * 202492.70
8 Tp (S) = 0.6
4*(0.40*0.25*9.84)*2400 Kg/ m3 = 9446.40 kg
Tl (S) = 2.0
σ VT =9446.40*4 kg V = 25469.78 kg
σ VT = 37785.60 kg T = 14.85 = 0.42
V = 25.46 TN 35

0.42 < 0.6

LÁMINA

VALENTÍN HUÁNUCO, JERZY EDÚ. SEMINARIO DE CONSTRUCCIONES Y ESTRUCTURAS 16


UBALDO CONTRERAS, JUAN CARLOS.
CONCLUSIONES. RECOMENDACIONES.

DESPUÉS DE LOS ANÁLISIS REALIZADOS Y DE LA SE A APRENDIDO A UTILIZAR LAS MODIFICACIONES DENTRO

1 IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS


ESTRUCTURALES SE A ACUDIDO A LA MEJORA DE LOS
MISMOS PARA UN MEJOR DESEMPEÑO EN CASO DE
1 DE LA FÓRMULA DE LOSA (2009), RECOMENDANDO ASÍ
APLICAR ESTO A FUTUROS PROYECTOS DE LOS
INTEGRANTES DEL GRUPO.
EVENTOS SÍSMICOS.

SE APLICARON PRINCIPIOS DE ESTRUCTURACIÓN PARA EN EL CASO DEL PROYECTO EL TERRENO Y FORMA DEL

2
RIGIDIZAR LA ESTRUCTURA A TRAVÉS DEL AUMENTO EN LAS
DIMENSIONES DE LAS PLACAS YA PLANTEADAS, ASÍ COMO
LA CORRECCIÓN EN LAS DIMENSIONES LOS DEMÁS
2 MISMO, SON SIMÉTRICOS, ES NECESARIO VER EL CASO EN
UN PROYECTO MÁS IRREGULAR PARA UTILIZAR LO
APRENDIDO A TRAVÉS DE ESTE TRABAJO.
ELEMENTOS ESTRUCTURALES GRACIAS AL CÁLCULO
OBTENIDO.

EN EL CASO DEL TRABAJO INTEGRAL, EL PRESENTADO EN

3 SE PUDO VER ATRAVÉS DEL TRABAJO QUE EL PROYECTO


ANALIZADO YA CONTABA CON LA MAYORÍA DE CRITERIOS
CORRECTOS DE ESTRUCTURACIÓN.
3 LA PRIMERA PARCIAL CONTABA CON ERRORES DE ANÁLISIS
POR PARTE DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO, YA HABIENDO
CORREGIDO ESTOS ERRORES Y CRITERIOS SE RECOMIENDA
ANALIZAR MÁS PROYECTOS DE APLICACIÓN.

EN EL CASO DEL PROYECTO (HOTEL) SE UTILIZARON

4 VARIABLES DE CÁLCULO SEGÚN EL R.N.E Y SUS


MODIFICACIONES DEL AÑO 2006, SE CORRIGIERON SEGÚN
LO INDICADO EN LA CLASE Y BASADO EN EL AÑO 2009 DEL
MISMO.

LÁMINA

VALENTÍN HUÁNUCO, JERZY EDÚ. SEMINARIO DE CONSTRUCCIONES Y ESTRUCTURAS 17


UBALDO CONTRERAS, JUAN CARLOS.
ANEXOS.

A LO LARGO DEL
PROCESO SE HAN IDO
CORRIGIENDO Y
MEJORANDO LOS
CÁLCULOS VISTOS EN
LA IMAGEN.

También podría gustarte