Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

ENTREGA SEMANA 7

JUAN PABLO TORRES JIMÉNEZ

CULTURA AMBIENTAL

2019-2
1. Analice el caso y describa brevemente las problemáticas ambientales antropogénicas.

El impacto antropogénico o la influencia antropogénica, o simplemente el cambio


ambiental que hubo en la pequeña población cundinamarquesa se ve reflejada en el hecho
que viene de hace un tiempo para acá a lo que se deben todas las malformaciones de las
personas que nacen y por no mencionar todos los problemas que causaron en los humanos
y que causará para generaciones futuras. El hecho de que no se pueda vivir de una manera
sana y que había durante años una fundación que tenía mejores opciones, que se oponía
a los otros tipos de explotación del suelo puesto que se sabía que con ello habría
muchísima más prosperidad y el medio ambiente se iba a conservar. Básicamente hoy
día, vivir en esa región cundinamarquesa, por pequeña que sea, dada la explosión que
hubo ni siquiera se puede vivir.

2. Relacione los actores del caso, con la teoría del biocentrismo, el antropocentrismo y las

problemáticas ambientales en un mapa conceptual.


3. Realice un mapa mental donde describa los servicios ecosistémicos planteados en el

estudio de caso antes de la llegada de la minería.

4. Los residuos sólidos tienen como características principales que son inertes,

fermentables, combustibles, tóxicos, infecciosos e inflamables. Así mismo, están

conformados por materiales orgánicos, que se descomponen fácilmente como (hojas,

ramas, cáscaras y alimentos del hogar), inorgánicos, su degradabilidad es larga como

(plástico, telas sintéticas, papel o vidrio), y peligrosos (material médico quirúrgico, pilas

y baterías, ácidos y sustancias químicas corrosivas, entre otros).


El principal causante de los residuos sólidos es el hombre o toda la humanidad como

consecuencia del consumismo, ineficiencia en la recolección, transporte, tratamiento,

reciclaje y disposición final de los residuos, falta de rellenos sanitarios, sistemas de

drenajes y alcantarillado urbano, políticas públicas, programas de educación ambiental,

fomentar la cultura del reciclaje, regulación y sanciones ante el cumplimiento de las

leyes, entre otras causas que originan este problema ambiental en las sociedades.

Al mismo tiempo, las consecuencias de los residuos sólidos son principalmente sobre el

deterioro y la calidad de la salud humana, medio ambiente, paisajes, ecosistemas y todo

esto conllevando a la proliferación de agentes patógenos causantes de enfermedades

como gastrointestinales, amibiasis, cólera, diarrea, dengue, tifoidea y respiratorias como

asma, neumonías, entre otras. De ahí que, todo esto conlleva a la disminución de la

calidad de vida de todo ser humano.


BIBLIOGRAFIA

 [Frailejon el pulmón de los páramos].

https://www.kienyke.com/tendencias/medio-ambiente/importancia-de-los-

frailejones-en-los-paramos

 [Paramos]. https://aida-americas.org/es/blog/p%C3%A1ramos-agua-vida

 [Biocentrismo]. https://www.revistaesfinge.com/ciencia/fisica/item/1506-

biocentrismo-conciencia-para-comprender-el-universo

 [Antropocentrismo]. http://www.filosofia.org/enc/ros/antropo.htm

También podría gustarte